Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Por: Marian Rojas Estapé | Fecha: 2019

Disfruta el presente, supera el pasado y mira con ilusión el futuro ¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI? Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos provienen de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa. En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos, las angustias y cómo canalizar las emociones negativas que te llegan a bloquear física y mentalmente.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Satanás

Satanás

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2017

Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, héroe de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador.  Galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2002, Satanás viene a confirmar a Mario Mendoza como uno de los máximos exponentes de la nueva narrativa colombiana, una literatura que se ha desvinculado del realismo mágico y ha descubierto nuevas voces para una nueva realidad.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del fútbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: los medios"

Podcast: "Rock al parque: los medios"

Por: Luis Daniel Vega | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del rol de los medios de comunicación en la difusión de la música rock en Colombia desde finales de los años 80, y del apoyo a bandas nacionales. Daniel Casas narra su experiencia como programador en la Emisora Juvenil de la Radiodifusora Nacional de Colombia, promoviendo el talento local. Oscar Orjuela cuenta su experiencia como joven miembro de una banda rock y la inexistente presencia que tenían en los medios, con contadas excepciones de algunos perodistas y locutores que buscaban impulsar el género. Otros testimonios dan cuenta de la existencia de publicaciones impresas, nacionales y extranjeras, relacionadas al rock en los años 90, y de programas radiales como "4 canales" y revistas como "Shock".
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

El olvido que seremos (novela gráfica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Por: Rocío Caro | Fecha: 2019

Narración oral de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá en el Parque Simón Bolívar. La narradora es una mujer de 35 años aproximadamente y describe lo que significó para ella y la ciudad ese concierto. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos de par en par

Ojos de par en par

Por: Luz Mary Giraldo | Fecha: 2021

Ojos de par en par reúne poemas de más de treinta mujeres de México, de América Central, de las islas caribeñas mayores, de Sudamérica y de España, cada una de ellas con su particular forma de expresión, lo que se traduce en una gran diversidad poética. En ese sentido, el conjunto refleja un universo que va de lo cotidiano al extrañamiento existencial; de lo sentimental a la emoción ante el mundo; de la geografía personal a los paisajes interiorizados o a la naturaleza íntima; del erotismo a la reflexión sobre la existencia; del neobarroquismo a la palabra que inquiere a la tradición. Tal diversidad se expresa con juegos de lenguaje que apelan a la construcción y deconstrucción de la palabra; con poemas donde se destacan el cuerpo o los objetos fragmentados; con poéticas del cuerpo, de la muerte y de la violencia. Y si unas trazan líneas de nostalgia y expresiones intimistas, otras van a la crisis social o política, al poema ideológico, a la poesía culta, alternando cosmogonías con cadencias de la historia individual y colectiva, o con irónicos poemas enfrentados a la historia social americana. En cuanto a lo formal, la gran mayoría de las poetas incluidas en el presente libro han seguido la vía del verso libre, alejándose de los juegos experimentales de la vanguardia o de las formas poéticas tradicionales, y esencialmente les ha importado contar o cantar algo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ojos de par en par

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y su vocalista

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y su vocalista

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre su primer ensayo con el cantante Jake Olmos. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y relata cómo éste abandonó la banda y se convirtió al cristianismo. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y su vocalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto "Calavera Rock"

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto "Calavera Rock"

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre el concierto Calavera Rock organizado en el coliseo El Campín. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y describe la falta de organización de dicho evento. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con reclusos en la Biblioteca de la Cárcel Distrital.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto "Calavera Rock"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse a la música y el rock

Testimonio de Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse a la música y el rock

Por: Gregorio Merchán | Fecha: 2019

Narración oral del músico Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse al rock como oficio profesional. El narrador es un hombre de 40 años, aproximadamente, quien recuerda el interés del público y otras bandas como 1280 Almas, en el sonido y desarrollo escénico de la banda Morfonia. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse a la música y el rock

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Andrés Urueta sobre la convivencia entre el rock, el rap y la presencia afro en Rafael Uribe Uribe

Testimonio de Andrés Urueta sobre la convivencia entre el rock, el rap y la presencia afro en Rafael Uribe Uribe

Por: Andrés Urueta | Fecha: 2019

Narración oral sobre la cultura rock, rap y la presencia afro; en el testimonio de un habitante de la localidad Rafael Uribe Uribe. El narrador es un hombre de 40 años aproximadamente y cuenta que escuchaba música de Vico C y Control Machete, y sus amigos rockeros lo invitaban a escuchar Queen y Nirvana. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Andrés Urueta sobre la convivencia entre el rock, el rap y la presencia afro en Rafael Uribe Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de José Fernando Perilla sobre la aventura de llegar al primer Rock al Parque

Testimonio de José Fernando Perilla sobre la aventura de llegar al primer Rock al Parque

Por: José Fernando Perilla | Fecha: 2019

Narración oral acerca de las aventuras que vivieron un grupo de jóvenes que querían entrar a la primera edición de Rock al Parque. El narrador es un hombre de 40 años, quien describe las calles que tuvieron que atravesar para ingresar al Parque Simón Bolívar. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Virgilio Barco.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de José Fernando Perilla sobre la aventura de llegar al primer Rock al Parque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones