Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1407 resultados en recursos

Compartir este contenido

Política y narcotráfico en Colombia: 25 años del “Proceso 8000”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La politica de drogas va a ser financiada con los dineros del narcotrafico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces de la niñez sobre violencia del narcotráfico en Morelos, México

Voces de la niñez sobre violencia del narcotráfico en Morelos, México

Por: Margarita González-Arellano | Fecha: 26/10/2023

Este artículo presenta los resultados del análisis a una muestra de 47 dibujos y 43 relatos producidos por niños y niñas en contextos de violencia del narcotráfico para conocer qué experiencias y saberes configuran cotidianamente, lo anterior desde un marco de complejidad de las violencias, de reconocimiento de la niñez como sujetos sociales, donde se recurre al dibujo y al relato como dispositivos de enunciación y visualidad. Se entrevistaron a 14 participantes, de 7 a 12 años, quienes testimoniaron sobre espacios significativos, sus miedos y el futuro. La información fue procesada mediante un análisis relacional de frases-imágenes y sistematizada en una cartografía testimonial. Los hallazgos muestran que los participantes enfrentaron balaceras y asesinatos de familiares, amigos, vecinos; tienen miedo a ser secuestrados e imaginan un futuro esperanzador. Se concluye que la violencia del narcotráfico afecta significativamente sus espacios cotidianos, íntimos y sociales, y los vínculos afectivos que establecen en sus relaciones intersubjetivas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Implementación de la seguridad humana en la lucha contra el narcotráfico en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Charla "Yo, maestro con Fabio Jurado", realizada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 28 de marzo de 2019.

Charla "Yo, maestro con Fabio Jurado", realizada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 28 de marzo de 2019.

Por: Escuela de Mediadores | Fecha: 2017

Luis Carlos Villegas ministro de Defensa Nacional activo este jueves en la ciudad de Tumaco el Centro Estrategico de Operaciones CEO de lucha contra al narcotrafico en donde se coordinara la estrategia de erradicacion de cultivos ilicitos para el su
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Mindefensa activa Centro Estrategico de Operaciones contra el narcotrafico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "Fernando Pessoa por Fernando Galindo", realizada en el marco de los cursos de la Escuela de Mediadores, 2019

Conferencia "Fernando Pessoa por Fernando Galindo", realizada en el marco de los cursos de la Escuela de Mediadores, 2019

Por: Escuela de Mediadores | Fecha: 2019

Acércate a la obra del escritor portugués Fernando Pessoa a través de la mirada del profesor Fernando Galindo. Esta conferencia fue parte del ciclo de autores "Ícaro sí quiere leer. Los jóvenes lectores y la literatura", realizado por la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conferencia "Fernando Pessoa por Fernando Galindo", realizada en el marco de los cursos de la Escuela de Mediadores, 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más libros más libres: lecturas y escrituras por la diversidad

Más libros más libres: lecturas y escrituras por la diversidad

Por: Claudia Giraldo | Fecha: 2023

"Más libros, más libres, lecturas y escrituras por la diversidad", es un texto oportuno en medio de la discusión actual sobre la emergencia y descubrimiento de numerosas obras que relatan formas de amar y de sentir por fuera de la heterosexualidad obligatoria y el cisgenerismo. Es una guía de descubrimiento de voces que han estado allí hace tiempo y que necesitaban de un lector-librero investigador que las evidenciara; una carta de navegación para descubrir que existen narraciones de terror, policiacas, dramaturgia, poesía, novela, literatura infantil y de no ficción, con un componente de diversidad sexual y de género.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más libros más libres: lecturas y escrituras por la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Currículo de formación en cultura y competencias digitales

Currículo de formación en cultura y competencias digitales

Por: Luis García Bendezú | Fecha: 2023

El currículo de formación en cultura digital está diseñado para bibliotecarios, mediadores de lectura y docentes colombianos que buscan liderar procesos de apropiación tecnológica. Para comenzar, ofrece una estructura breve y organizada de áreas pedagógicas, competencias y actividades que abordan habilidades digitales esenciales. A continuación, presenta sugerencias y actividades que se basan en referentes internacionales, como el Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía de la Comisión Europea, el Currículum de Alfabetización Mediática e Informacional para Educadores y Estudiantes de la UNESCO, y la Declaración sobre Alfabetización Digital de la IFLA. En su generalidad, el currículo se estructura en cinco áreas y 22 competencias digitales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Currículo de formación en cultura y competencias digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía digital. Una ruta de autoaprendizaje para la prueba Saber 11 y el examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia

Guía digital. Una ruta de autoaprendizaje para la prueba Saber 11 y el examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia

Por: Luis García Bendezú | Fecha: 2023

La "Ruta de autoaprendizaje para presentar el examen Saber 11 y el examen de admisión a la UNAL" es un documento diseñado para estudiantes que están terminando el bachillerato o preparándose para ingresar a la universidad. Ofrece una ruta de autoaprendizaje estructurada para reforzar conocimientos evaluados en el Examen de Estado de la Educación Media (Saber 11°) y en la prueba de admisión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Además, contiene una selección de recursos pedagógicos recomendados, como libros, páginas web, simuladores de exámenes, videos, aplicaciones móviles y programas de pódcast, para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía digital. Una ruta de autoaprendizaje para la prueba Saber 11 y el examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética

Por: Magda Liliana González Alvarado | Fecha: 2023

"Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética" es una publicación que propone orientaciones pedagógicas, metodológicas y didácticas para el desarrollo de procesos de alfabetización aritmética, dirigidas a alfabetizadores que desarrollan su rol principalmente en bibliotecas de la Red Pública de Bibliotecas de Bogotá (BibloRed), con personas adultas, y con posibilidades de impactar otros escenarios y comunidades. El texto reflexiona sobre la necesidad de articular procesos de alfabetización que han ocurrido de manera aislada, en bibliotecas públicas, comunitarias, universitarias, y especializadas. Además, propone miradas sobre la posibilidad de fortalecer procesos de formación a nivel no formal y procesos autodidácticos que potencien la perspectiva del “Aprendizaje a lo largo de toda la vida” (UNESCO, 2017). En última, la publicación apunta a orientar el interés por "impactar significativamente en personas cuya historia de vida posiblemente las excluyó del sistema escolar, pero cuyo interés actual es encontrar en la biblioteca un entorno cálido para afianzar sus conocimientos aprendidos a lo largo de la vida".
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nos queda la palabra: experiencias bibliotecarias significativas (documento del proyecto de interés del SiBiBo realizado con los mediadores territoriales de BibloRed)"

Nos queda la palabra: experiencias bibliotecarias significativas (documento del proyecto de interés del SiBiBo realizado con los mediadores territoriales de BibloRed)"

Por: Juan Sebastián Silva Chacón | Fecha: 2023

"Nos queda la palabra: experiencias bibliotecarias significativas" es una compilación de textos sobre las experiencias de un grupo de mediadores territoriales de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BiBloRed), quienes desarrollan su trabajo en espacios alternativos de lectura, escritura y oralidad: Paraderos, Paralibros Paraparques (PPP) y espacios de extensión. Los textos son resultado de un proceso de formación sobre sistematización de experiencias bibliotecarias realizado por el Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo), en el año 2023. El documento recoge las reflexiones de los mediadores sobre su práctica en temas como la creación de bibliotecas rurales, el desarrollo de procesos de alfabetización y cineforos en espacios de privación de libertad, la promoción de la escritura creativa en espacios alternativos de lectura, la mediación con la infancia y los PreIcfes Populares Bibliotecarios. Además de ser testimonio de las experiencias de mediación en estos espacios, los textos ofrecen recomendaciones para el hacer y ponen a disposición de otras personas los aprendizajes de los mediadores en distintos territorios de Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nos queda la palabra: experiencias bibliotecarias significativas (documento del proyecto de interés del SiBiBo realizado con los mediadores territoriales de BibloRed)"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones