Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1408 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  "Los laches". Expediente urbano

"Los laches". Expediente urbano

Por: Paola Andrea Ortiz Salas | Fecha: 25/05/2015

El sindrome de alertamiento es definido como ataques isquemicos transitorios esterotipados y recurrentes, los cuales se manifiestan con sintomas motores y/o sensitivos de un hemicuerpo. Las lesiones, generalmente, son de pequeno vaso de la capsula interna. Entre un 40 % y 60 % de los casos terminan con infarto del territorio sintomatico. El proceso fisiopatologico exacto aun se desconoce y, a pesar de algunos casos exitosos, no existe consenso sobre el manejo optimo de este sindrome. Se presenta un caso de sindrome de alertamiento capsular de un en paciente con historia de sindrome antifosfolipidos, a la fecha no hay casos publicados que describan la correlacion de estas dos condiciones clinicas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Síndrome de alertamiento capsular asociado con el síndrome antifosfolípidos: reporte de un caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Laches, modelo de progreso y desarrollo

Los Laches, modelo de progreso y desarrollo

Por: José Alfonso Sanabria Beltrán | Fecha: 2006

Cada lugar, ya sea público o privado, tiene su propia historia y sus narradores, al igual que las personas. Los barrios son como sinfonías en constante evolución, moldeadas por situaciones socioeconómicas y ambientales, y entrelazadas con la vida cotidiana de sus habitantes. Esta crónica detallada sobre el barrio Los Laches, con más de 70 años de existencia, recopila y relata su historia desde diversas fuentes, destacando la importancia de comprender el pasado para construir una ciudad y una ciudadanía sólidas. El conocimiento de la historia y el territorio contribuye al fortalecimiento de la identidad y la comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los Laches, modelo de progreso y desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Por: Colectivo Tejiendo el SER para el SABER | Fecha: 2022

Luego de varios ejercicios comunitarios e interdisciplinares adelantados en la localidad de Engativá, el colectivo Tejiendo el Ser para el Saber publicó un libro en el que una adolescente de 12 años, Yukita, rememora la aventura que la llevó a reconocer la ancestralidad mhuysqa de su territorio. Jugando entre las ilustraciones y la narración, el relato le da protagonismo a los seres que habitan el humedal Jaboque, quienes se encargan de invitar a Yukita a participar de todo aquello que les da vida, al tiempo que le recuerdan la importancia de ser cuidadora de su entorno en tiempos caóticos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soledad Anónima: Historia de un barrio, historia de Bogotá

Soledad Anónima: Historia de un barrio, historia de Bogotá

Por: Fernando Chaves Valbuena | Fecha: 2000

“Soledad Anónima” es la historia de un grupo de campesinos que a mediados del siglo XX llegaron a Bogotá a sembrar sus sueños entre el asfalto y la frialdad, logrando construir a pulso el barrio de sus hijos: Soledad San José Norte, ubicado en la localidad de Engativá. Mediante una narración que es tanto la conformación de una familia como la de un barrio popular, Fernando Chaves (1962) indaga en su pasado y en el de su territorio, trazando los encuentros y desencuentros que lo llevaron a ser el ganador del concurso Bogotá Historia Común del año 2000.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soledad Anónima: Historia de un barrio, historia de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gato Eliécer

El gato Eliécer

Por: Jesús Esteban Núñez | Fecha: 2021

La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella es un espacio comunitario muy popular en la localidad de Kennedy, donde se llevan a cabo numerosos proyectos de creación colectiva en distintos formatos. Estos proyectos son desarrollados por usuarias, mediadores y bibliotecarios, sin jerarquías, y abarcan desde libros de cuentos hasta fanzines y registros sonoros. Uno de estos proyectos es "El gato Eliécer", creado por el grupo de ilustración infantil de la biblioteca. Esta obra, realizada por varias personas, cuenta la historia de un gato y su cuidador e incluye una traducción en braille para las personas con discapacidad visual. Además, el libro es un interesante ejemplo de edición y autogestión, ya que fue construido de forma artesanal, con encuadernación de cartón y cabuya, reflejando la esencia de la creación conjunta.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gato Eliécer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Por: Dioselina Hernández | Fecha: 2015

Dioselina Hernández, una destacada residente de los barrios La Peña y Los Laches en la localidad de Santa Fe en Bogotá, dejó un valioso legado culinario en forma de un libro de recetas. Este documento, escrito y gestionado por ella misma, recopila numerosas recetas que compartió con familiares y vecinos. Además de transmitir conocimientos gastronómicos, este libro representa la experiencia comunitaria y el sentido de pertenencia de Dioselina a su localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coctel literante

Coctel literante

Por: Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. | Fecha: 2007

Así como un buen coctel requiere la justa medida y la mezcla perfecta, un libro de cuentos y relatos también necesita cuidado y precisión. Coctel Literante, fruto de los talleres de escritura creativa de la Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy, Bogotá, es una cuidadosa recopilación de textos acompañados por mediadores y escritores reconocidos como Gustavo Adolfo Garcés y el ilustrador Blandy Domínguez Giraldo. Cada relato refleja las experiencias de las usuarias y visitantes de la biblioteca, desde historias ambientadas en Bogotá hasta preguntas y reflexiones profundas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia
  • Cuento

Compartir este contenido

Coctel literante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte comunitario del recuerdo a la memoria / La Lleca

Arte comunitario del recuerdo a la memoria / La Lleca

Por: Colectivo Primitivo | Fecha: 2015

La localidad de Santa Fe destaca por su rica vida cultural, influenciada por su proximidad a La Candelaria y su posición central en Bogotá. En apenas 45 kilómetros, abarca importantes puntos como el barrio Las Cruces, el Museo Nacional y la Plaza de Toros La Santamaría. Sus iniciativas comunitarias, como el Colectivo Primitivo y el Colectivo Amapola Cartonera, han dado lugar a la publicación de un libro que recoge las historias y memorias de adultos mayores de 32 barrios de Santa Fe y Usaquén. Este proyecto, financiado por una beca de arte comunitario, refleja la identidad y el patrimonio de la localidad, siendo resultado de la colaboración entre las bibliotecas públicas de Usaquén-Servitá y La Peña.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Arte comunitario del recuerdo a la memoria / La Lleca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria: en el Bicentenario de la Independencia

Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria: en el Bicentenario de la Independencia

Por: Adelaida Espinoza Mella | Fecha: 2010

La Candelaria, corazón histórico de Bogotá, es un microcosmos que encapsula la narrativa de la ciudad y, en muchos sentidos, de Colombia misma. Este libro, publicado durante las festividades del Bicentenario de la Independencia en 2010 y respaldado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, traza un detallado recorrido histórico de la localidad, destacando su papel central en los eventos más significativos del país. Desde el asesinato del general Rafael Uribe Uribe hasta el Holocausto del Palacio de Justicia, pasando por el Bogotazo y eventos culturales como las instalaciones de Doris Salcedo, La Candelaria ha sido testigo y protagonista de la historia colombiana. El libro no solo destaca el valor histórico y patrimonial de la localidad, sino que también explora sus procesos, personajes y tensiones sociales y culturales, desde sus siete barrios hasta su vibrante escena artística representada por organizaciones como la Corporación La Candelaria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria: en el Bicentenario de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nido

Nido

Por: Jaime Enrique Barragán | Fecha: 2022

"Nido" es un compendio de relatos que exploran las distintas formas de habitar Bogotá, desde el frío y la rutina implacable hasta la melancolía y la esperanza que se entrelazan en las calles y barrios del sur de la ciudad. A través de cinco narrativas que oscilan entre flujos de conciencia, poemas en prosa y crónicas, Jaime Barragán ofrece una mirada penetrante sobre la vida urbana y las experiencias cotidianas de sus habitantes. Con una perspectiva arraigada en su trayectoria como mediador cultural en Usme, Barragán revela la riqueza de historias y sueños que caracterizan a esta localidad, proporcionando una visión íntima y auténtica de sus habitantes y sus entornos. Este libro es tanto un testimonio como una celebración de la vitalidad y la diversidad del sur de Bogotá, capturando la esencia de un lugar cargado de historia, arte y comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Nido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones