Estás filtrando por
Se encontraron 1405 resultados en recursos
María del Socorro Jaramillo es una poeta y escritora de la localidad de Fontibón, quien ha dedicado toda su vida a las letras, empleándolas con destreza para la expresión, reflexión e imaginación de historias y versos. Dentro de sus múltiples publicaciones se encuentra “Cuando cae la tarde”, una extensa antología de poemas que se nutre de sus experiencias, abarcando temas que van desde lo sublime hasta lo mundano, pero que en conjunto reflejan la historia de vida de una mujer a quien Bogotá y su infancia en Fontibón le han inspirado en cada trazo.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando cae la tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tejiendo Periferia
Durante la Dictadura en Chile (1973-1990), varias mujeres víctimas del régimen emplearon agujas y tela para contar sus historias de resistencia. Este tipo de arte textil, conocido como “arpilleras”, no resultó indiferente para la Biblioteca Comunitaria Casa Periferia, en donde se entabló un escenario colectivo y terapéutico en el que habitantes de la localidad de Fontibón pudieron expresar sus vivencias y relatos de vida en pequeños retazos, hilando memorias de procesos de gentrificación, pérdida de lazos y destrucción del ambiente, habitados siempre por una gran capacidad de resiliencia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tejiendo Periferia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba
“Suban Tymansoz Abtynan” es una cartilla musical elaborada por el Colectivo Subana Chibtysqua y miembros del Cabildo Indígena Muysca de la localidad de Suba. Es el resultado de un ejercicio de investigación exhaustivo que tuvo como fin apoyar el proceso de recuperación de la lengua y la cultura Muysca, haciendo énfasis en el sonido, la canción y los instrumentos. Como un ejercicio de memoria, explora los saberes locales, sin considerarlos estáticos, e invita a indagar y construir nuevos universos de sentido desde el reconocimiento étnico, la resistencia colectiva y la música.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonrisa para un funeral
“Sonrisa para un funeral” es una novela corta escrita por María del Socorro Jaramillo, poeta y narradora nacida en Medellín, quien pasó buena parte de su infancia y juventud en la localidad de Fontibón, lugar que siempre ha ocupado un espacio fundamental en su creación literaria. En este relato, la autora se nutre de las vivencias, historias y rumores que circulan en la localidad 9 de Bogotá para recrear con varios giros de eventos la vida de Anabel, una mujer que pierde la cordura luego de una decepción amorosa y desde entonces deambula por las calles de su barrio.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonrisa para un funeral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las aventuras de Luci en el Tibanica
El humedal Tibanica, ubicado entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha, es uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Bogotá. Durante el 2022, la Agrupación Cultural y Ambiental Luciérnagas realizó una serie de recorridos en su territorio con niños, jóvenes y adultos mayores, quienes crearon relatos e imágenes que se emplearon como inspiración para “Las aventuras de Luci en el Tibanica”. Allí, una pequeña luciérnaga y sus compañeros animales emprenden la travesía de restaurar el equilibrio cromático entre el gris de la ciudad y el verde del humedal.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras de Luci en el Tibanica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memorarte
El Colectivo Crimental y el Colectivo La Casa del Árbol adelantaron durante el 2024 un encuentro artístico entre personas mayores del Centro Día de la localidad de Bosa. El escenario posibilitó el intercambio de saberes y memorias en torno al territorio, emergiendo historias de urbanización, desplazamiento y resiliencia. De esta manera, se presenta el fanzine “Memorarte”, una breve compilación de imágenes y relatos que entrelazados, dan cuenta de una experiencia común de habitar las zonas periféricas de Bogotá.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memorarte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva
Tierra Viva es el primer bosque urbano de la localidad de Bosa, cuenta con más de tres mil árboles sembrados comunitariamente y, en la actualidad, es el hogar de varias especies nativas. Como un escenario fundamental para el reconocimiento del patrimonio natural del territorio, la Agrupación Cultural Ambiental Luciérnagas adelantó recorridos en la zona con habitantes de Bosa que inspiraron una segunda entrega de las aventuras de Luci. Allí, la luciérnaga y Celeste, un perro guardián, deciden fortalecer el tejido entre los elementos y seres que son necesarios para proteger la vida del bosque.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras
La Fundación Perros sin Raza es un colectivo multidisciplinar de la localidad de Bosa que ha adelantado una gran cantidad de procesos artísticos y culturales en torno a la defensa de los derechos humanos, animales y medioambientales en Bogotá y Colombia. Durante el 2023 desarrollaron un encuentro con niños y niñas del sector, del que resultó el libro “Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras” que contó con el apoyo del estímulo Es Cultura Local. Allí se compilaron cuentos, relatos y dibujos que en conjunto forman un retrato multifacético de Bosa, sus calles y habitantes.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Festivalito: Festivalote de las palabras a las letras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El poeta de los libros
El 7 de diciembre de 2017 cerró temporalmente la Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe, lo que produjo que el club de lectura del adulto mayor que allí se desarrollaba, buscara un nuevo lugar para sus tertulias literarias. De este acontecimiento y el encuentro continuo con el mundo de los libros, surgió la pluma de Gustavo Adolfo Bohórquez Mahecha, poeta de la localidad número 18 de Bogotá. En esta antología, presenta los escritos de esa época nómada, así como unos nuevos, en los que el Sur y todo aquello que lo rodea e impacta desde el barrio Quiroga, transmuta en verso y estrofa.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El poeta de los libros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tibabuyes en 100 palabras
Desde finales del 2020 y casi que durante un año se estableció en el humedal Tibabuyes el Campamento por la Vida y el Territorio, que tenía como fin exigir la conservación y protección del ecosistema. En medio de este proceso, algunos jóvenes y adultos decidieron plasmar sus reflexiones en un pequeño, pero sustancial libro: “Tibabuyes en 100 palabras”. Entre poemas y relatos, aparece un humedal en resistencia, cuya voz no sólo es la de su cuerpo de agua y tierra, sino la de todos los seres que lo habitan en su interior y exterior.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tibabuyes en 100 palabras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.