
Estás filtrando por
Se encontraron 1407 resultados en recursos

Incluye una selección de textos reunidos originalmente por el historiador Jorge Orlando Melo en dos volúmenes, el primero en colaboración con Germán Colmenares y publicado en 1968 llamado "Lecturas de la historia colonial", y el segundo, "Reportaje de la historia de Colombia", con la asistencia de investigación de Alonso Valencia Llano y publicado en 1989. En estos textos, los españoles (soldados, colonos, funcionarios, curas o cronistas) narraron lo que veían o hacían, en testimonios con distorsiones y prejuicios sobre un período dramático y violento, en el que los indios (cuya versión sólo tenemos en textos de los españoles mismos) fueron sometidos a una guerra cruel.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Maravillas y horrores de la conquista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Versiones del Bogotazo
Reúne 13 textos de no ficción que buscan dar un panorama de los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 y sus consecuencias sociales y políticas. Publicado en conmemoración de los 70 años del Bogotazo.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Versiones del Bogotazo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Once poetas argentinos
Publicación en honor a Argentina como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de 2018, incluye 11 poemas de autores vivos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Once poetas argentinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Glosario para la independencia: palabras que nos cambiaron
El contenido parte de la exposición realizada en las instalaciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, llamada "Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la Independencia", que contó con la curaduría de Margarita Garrido, Directora de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, y con la coordinación curatorial de Juan Ignacio Arboleda. La publicación está enfocada en siete palabras claves que permitan comprender el cambio en el imaginario y la conciencia ciudadana: Soberanía popular, Libertad, Igualdad, Derechos, Independencia, Constitución y Ciudadanía
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Glosario para la independencia: palabras que nos cambiaron
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Piel de asno y otros cuentos
Incluye "La piel de asno", un cuento escrito en verso y cinco cuentos en prosa, presentadas en texto completo.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Piel de asno y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bodas de sangre
Se considera la obra de teatro español que más ha
llegado a los platós y a las tablas. Cuenta la historia de una pareja fugitiva en Andalucía.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bodas de sangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Preludio seguido de La casa de muñecas
Incluye dos cuentos representativos de la escritora neozelandesa que presentan momentos de tensión y dan muestra de las diferencias sociales y discriminación presentes en la sociedad de la época. La obra fue ganadora de la beca de traducción Inglés -Idartes 2016.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Preludio seguido de La casa de muñecas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juan Sábalo
Reúne la historia del país de los zenúes y la Ciénaga de Ayape, y los maravillosos relatos de Juan Sábalo, quien descubrió que los peces eran un alimento, lo mostró a los demás y se convirtió en el primer pescador de su pueblo.
El autor ganó con este libro la tercera edición del premio Enka de Literatura Infantil en 1983.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juan Sábalo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Semana de la Cultura Digital en BibloRed
Recoge el resumen de cada uno de los eventos que se llevaron a cabo en la primera edición de la Semana de la
Cultura Digital. Además. Mediante el vínculo al video alojado en el canal de Youtube de BibloRed, puede consultar cada conferencia y conversatorio. La publicación ofrece una ruta de referencia para entender los retos y las bondades que trae la sociedad del conocimiento para la biblioteca pública y sus usuarios.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Semana de la Cultura Digital en BibloRed
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social
Durante el 2016 y 2017 BibloRed realizó un proceso de investigación y consultoría enfocado a la conceptualización y definición de la Biblioteca Digital de Bogotá. El proceso contó con múltiples instancias de participación que incidieron en la definición de la Biblioteca Digital de Bogotá y su hoja de ruta para los siguientes cuatro años. Entre ellas se destacan una investigación de referentes nacionales e internacionales, una lectura analítica de la política de lectura vigente en ese momento, varias mesas de participación con actores del gobierno local y ciudadanos, una hackatón para idear un prototipo y una serie de encuestas. Este documento de Consultoría ha servido como hoja de
ruta del desarrollo de la Biblioteca Digital de Bogotá, en particular el apartado llamado “Ejes estratégicos y objetivos” y un documento de uso interno llamado ”Hoja de ruta 2018”.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.