Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1406 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carta oral de Israel Sánchez

Carta oral de Israel Sánchez

Por: Israel Sánchez | Fecha: 2019

Israel Sánchez lee su carta en donde relata una experiencia que tuvo en su niñez en la ciudad de Sesquilé (Cundinamarca). Describe su vivienda de infancia y algunas actividades cotidianas en su hogar. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Israel Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de María Rincón Jiménez

Carta oral de María Rincón Jiménez

Por: María Rincón Jimenez | Fecha: 2019

María Rincón lee su carta dirigida a "Leo" en donde menciona su llegada al barrio San Carlos de Bogotá a la edad de ocho años, junto con su madre y sus hermanos. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de María Rincón Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Martina Rodríguez Sosa

Carta oral de Martina Rodríguez Sosa

Por: Martina Rodríguez Sosa | Fecha: 2019

Martina Rodríguez Sosa relata su vida en el campo, en la hacienda "La trinidad" y las labores que realizaba junto con sus hermanos. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Martina Rodríguez Sosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de María Amparo Camelo Alvarado

Carta oral de María Amparo Camelo Alvarado

Por: María Amparo Camelo Alvarado | Fecha: 2019

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta sexta edición, 7 autores escribieron sobre la ciudad que conocieron
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Bogotá contada 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Rosa Vargas

Carta oral de Rosa Vargas

Por: Rosa Vargas | Fecha: 2021

La escritura no es una práctica fácil. Es bien sabido el reto que implica disponer ideas, reflexiones y sentimientos en una hoja en blanco en la que el calor de la voz y la relevancia del gesto están aparentemente ausentes. Este reto es aún mayor en un contexto naturalmente adverso, como la cárcel, lugar donde se suman varios factores que configuran un escenario lejano —tal vez opuesto— del que se insinúa como el silencioso, solitario y reflexivo entorno ideal para la escritura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Cicatrices: antología de cuentos de la Biblioteca Cárcel Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de zona tórrida / Manuel Mejía Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Luis Daniel Vega | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un domingo antes del fin del mundo

Un domingo antes del fin del mundo

Por: Roberto Rubiano Vargas | Fecha: 2023

Roberto es probablemente el mejor autor de novela negra que tiene Colombia. O de thrillers, porque este género no está solo presente en sus novelas, sino que sus cuentos también tienen esa vena policiaca, oscura, misteriosa. Esta colección de relatos no solo tiene como protagonista a la ciudad, sino que la plasma en diferentes épocas, desde 1981 hasta 2016. Bogotá no aparece simplemente como un telón de fondo en el que se desarrolla la historia, sino que es un personaje más. Contradictoria en su clima, hermosa en sus paisajes, violenta en sus calles, rica en sus habitantes. Respira, vive, cambia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Un domingo antes del fin del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un espectáculo del absurdo

Un espectáculo del absurdo

Por: Ricardo Rondón | Fecha: 2023

Consecuente con este espíritu, la presente selección registra la voz de un observador entusiasta y afectuoso de cuanto ocurre en esa ciudad donde el destino, para fortuna de la ciudad misma, lo puso. Pero, sobre todo y no menos importante, nos ofrenda un acercamiento merecido a la obra de uno de los mejores y más leídos cronistas vivos que a 2023 tiene Bogotá, vigente y activo, en pleno y maduro ejercicio de su magia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un espectáculo del absurdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rogelio Salmona: arquitectura del tiempo y la memoria

Rogelio Salmona: arquitectura del tiempo y la memoria

Por: Guillermo Angulo | Fecha: 2023

Quizás lo más patente en las obras de Rogelio Salmona es esa constante celebración por el transcurso donde nos reafirma la necesidad de redescubrir el misterio de lo básico por medio de elementos sencillos; o también esa magia que tienen las ventanas de Salmona que capturan la inmensidad del cielo. Y es que desplazarse por cualquiera de sus edificaciones tiene algo de litúrgico, como si el propio arquitecto se hubiera encargado de convertir el espacio en un lugar sagrado. Qué mejor manera de celebrar su memoria y su trabajo que con este libro, que es también homenaje a la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Estar en una obra de Salmona, ya sea de paso, permanecer o trabajar en ella, siempre despierta en quien la vive una serie de asociaciones que van más allá de lo estrictamente arquitectónico.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Rogelio Salmona: arquitectura del tiempo y la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones