Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1406 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Historias para no olvidar

Historias para no olvidar

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2021

'Historias para no olvidar' es un programa radial del proyecto Radio a Galena que promueve reflexiones sobre trastornos de salud mental. Esta entrega nos cuenta la historia de Ricardo, un esposo, padre e hijo que sufre trastornos de salud mental como depresión, ansiedad y alucinaciones a causa del distanciamiento físico y la soledad que enfrenta a diario en la Cárcel Distrital. Podcast producido por usuarios de la Biblioteca Cárcel Distrital en el marco del Laboratorio de Co-Creación de los 20 años de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Historias para no olvidar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 338

La Organización - N. 338

Por: | Fecha: 12/04/1909

¡ R.EPUBLlCA DB COLOMBIA DBPAR.TAMBNTO DB MBDBLLlN l Directores: L1BAR.DO LOPEZ R.~BER.TO BOTER.O s. Propietarios: PIEDR.AHITA, SOTO &: Cia. Aelmlnllltraclón: Calle ele Ayacucbo. Número. 227 y ""9. Apertado ele correo número 20. Dirección tele~ráflca : "OR.OA" Admlnlstraelor: MIGUEL A. LOPEZ Tel6fono número 383. AÑO IV. SERIE 15. EL PROXIMO CONGRESO --------......-. ------- ~mHRI,uN, ARRIL 12 J)E 1909. mos seguros de que la ley de elec- Abril en l?s cabellos,dc rosas de sangre ! la. República y á la vez tomarán á su aparentar regocijo, y nadie refle.iaba si-ciones quedará aceptable aunque e)1 en las mejillas y de rosas de brsos en oaro'o el arreo'lo del suceso. quiera cortés agrado. l Pobre Marque-el Congreso no haya un solo liberal los labios. Oh, las rosas . ... 10s bcsos! o (~ . sa! j Ella que, segun frases de reviste- Al establecerse la normalidad en que rec 1a me. P ero, repe t·I mos, es Los vco pasa.r, y mis oJ'os, donde aso- I J (Meeting» comercIal. ros, poseía como nadie el dón encanta- el país, hemos tenido siempre la d d ma unalágrimadeenvidia,siguell el des- .. ondres,9.-La Cámara de Co- dordequelas horas parecieran minu - convicción arraigada de que las so- n1e cGe sba rio ponernosb e acuer o con fi le reidor basLa que se pierdc, como un mercio e f ectuó un meeting para tra- tos en su casa! Bit:!i:I n asegura la supers.- luciones acordadas por medios con- e o ierno para o tener que tales suen-o, en e1 h' ltI' mo té't 'ml.n o u., C l a ca1 1 e:ia t al' sobl'e aumento de la armada. A- t''I CI' ó n vul gar, Ique a dnoche e 1 N aci-ciliatorios habrán de triunfar en la reformas sean sometidas á la con si- so1 e ad a yIa egErc . .' n t orno a ventana, sistiIeron muchos individuos' promi- mlen t o d e 1 HiJ' o d e D ios nada pueden forma propuesta á la Nación, ó en deración del Congreso. Ill:br.o de nuevo el hbr? en que leo-u.n nentes en el mundo comercial y se maleficios ni encantos. Porque no se t l · t . d hblO de am~r-y empiezo á reconstruIr leyeron varios discursos. James Fos- hallaban encant::J.dos, ciertamente, los o ra cua qUlera, pero emen o por INFORMACIONES en la memorIa, amorosamente, los ver- , . ' . ,invitados de la Marquesa. Ella, con su base en todo caso el acuerdo de ca- TELEGRAFICAS sos de un poeta, en loor de unos ojos y t 1 se _expresó dlcle.ndo. «La GlIm bondad confiada, había creído que pa-rácter colombiano, en que el vence- unas manos. T3l'elana puede continuar su paz con sarían una noche agradable á. su lado, dor de la última guerra, aliento y Mirada traidora. . . . Alem~nia siempre que nuestros pre- y ellos, por no desairarla, estaban allí, vida de las actuales instituciones Renuncia de un Oobernador. ojos inconstantes, pal'atl vos para la de.fensa naval sean forzados de los deberes sociales, esta-públicas, no tratará á su adversario Mallizales.7. I ¿en qué ojos amantes absolutamente y sm duda alguna ban allí. . . . y con el pensamiento muy como vencido sino como hermano. ORaA.-Medellfn.-Gobernador GuLiérrez os miráis ahora? superiores á las de ella .• ) lejos. Con quién y sin quién, porque ca- Prueba son de que nuestra creencia l'enunció.-FRANSANIN. E xtasis lejanos. . . . I _a ex pe dI"CIó n a I Po o Idahub uineora p poars saud ov ollau nNtaodc,b epboure nsua egnu osttora, es fundada, de un lado la impacien- CODlGO DE COMERCIO I manos dc otl'OS días, Buenos Aires, 9.-El Ministro de parte, donde le llamab:l. ó el amor ó el cili ae algunos conservadores, que FACTORES y DEPEo\'ocado para una fecha extraordinaria, eso hubiera causado molestias I!. los Diputados; por lo tanto, es mejor que reci­ban la comunicación á la apertura de las sesio­nes. El matrimonio, como decls, podrla luego ser lo más rápido posible. Lord . Melbourue se ha mostrado el hombre excelente y amab16 que yo siempre he podido apreciar. Otro en su lugar, en yez de pensar en vuestra dicha, no hubiera pensado mlls gue ell-' sus ideas personales y en sus intereses Im.gl~ narios .. .. =--- . I d t V 11 1 mejor el roino de Dios vestido de sandaliafl t d deando n p del opuesto partido El jueves santo e es a i a es o 0- E L CA B L E y tosco sayal que con todas las pompas y en '0 as partes como una quimera de refo mas políticas que suelten las roso como una taza de aromas .. ~as. ¡ vanidades con que los 110mb res rinden tri - artist~, pe.nsa~a .... en lo impo~ible;en NOTICIAS CORTAS tadu ras que le sobrevinieron á la c~lles parecen ríos de ~lores. Huele .á 111- .... buto á. 109 apetit.Qs de la carne. una Cita. mIsterIOSa. con un se.r Ide.al, en a R ' bli . d 1 I ClenSO y á claveles rOJos. Se oye IOce· Los religiosos Franciscanos de la ciudad poesía sm palabras y en músICa S1l1 so- • El rey Vlctor Maauel de Italia, en atenclóQ . let. p u ca por .cotnos ecdu enCIa e t a santemente el tok tok de los zapatos (SERVICIO OFrCIA L) 11JiCnflan celebrar lo mej'or posible el séptimo nidos, como los amores que ella soña- á 111. precaria situación del Tesoro, á causa de la U lma guerra, Oler s e que cu~n o Luis XV, el fru fru de las faldas de se- R " . centenari? .de. la fundación de su Orden, I ba, 'in cal'icias, sín besos, aroma purí- catástrofe de Mesina, ha renunciado al aumento se gane en p~'ogre~os democr~ticos, da en un infatigable ir y venir, y el in- egreso de expedlCloDlstas. y p~f'a .aslst1l' a ello nos han pasado galante simo dc fk,rrR inmarcesi.bles. j Triste eu la lista civil. ~ol~~~~a~l ~~~:;~~~h6~~eVl:~e~~ ~:d~~,b~~:~ji~~~~~~o:go~~~:d~~a:U~= gr~s~~~Ofa ~~:diC~~~ri~j~~ til~~ .~~~ II'cnVR',Ilo,el(")Nn l'lcll(\Al1.tP'llEdexremTORS' A1\lJERA ~~~~~es~~~! ii C~r:a;oJo t~~f.i~~~~:~~~;~ :aL~!~~~:~~~~u~~¡C:~~l:~ii:r~~aUnec~ec~i~::; tros conciudadanos no sepan ni se ñand~ los ojos picarescos".Iocos del jo la dirección del Dr. Chal'cot. no~he IDlsI?a j con qu~ poco hubIera .Memorias de Sarasate. y será una recopllliclóu imaginen, á qué precio compra el entusIasmo de s~s corbatas vIstosas. Después de haber explorado el Sur ! , forJado un Ideal, como nlua q~e con un de todos los hechos de la vida del insigne v!oli". vivir al orden legalmente estableci- Allá van. tambIén. por esas calles ~om- de Patagonia: en los Distritos chile- CON QUIEN Y SIN QUIEN ~fd~~~ ~:r~r:;a~ ~~r::::d~~! ~~~~~o !c~~ ~ista navarro. , . . do ó á la. s cr,a cias ile. galmden't o aup. a. - tbrraeJ~e yd em uS~eiermesp rye , mqñuoes , J. acmoná s elt umvI.e,srmono nos y aro'entmos especialmente del DeSlJués de la Misa de gallo celebl'a- PI b' f d últ' P ñ El gra.n poeta D AnnunzlO Irá en breve áRo- b , ' L, que la la orma o su Imo mu eco 1 ó ' d das. , qUlen tIene la ldea e un VIVIr (_)tro para los días del. Sen-or, y que son FueO'o se encontraron pI'óximos á I da en el oratorio y oída. con más I'CCO- d "í ""1 h' 11 ó . á ma con e prop Sito e preparar el Ejstreno de . " b. ..' . " ormll a i> a ora aque a qUlz s E:S- 1 su nueva obra .Italia. llamada á obtener un altIVO. , como costras de humanidad en las 110- d1uglrse á las Islas de Geol'gla. Ha glmllll1to qUe una comedia del teatro taría de cona con sus compañeros en el l' é ·t . . ' E t 1 .. . t t 'd . . . . t· . 1 1'" 1 . . , . . 'Xl o no JUferlor á .La Nave •. n re os pr~nOlplOs comunes a 0- ras de fiesta y de eont~nto; úlceras de ral o una rIca colecClon de obJeLo$ an Iguo en unes c asICO, os I o de ofiCIales de un cuarLel de hÚ-\" U . I . d 1 1 b C h s pueden t · t . tu 1 f . de:! la Marquesa uc San everino pasa 'f 1 d . 1 n VlO ento temblor destruyó, en la Repl1bll-os os co om lanas, mu o rlS eza para qUIenes no vo a 01'- Resolución del Congreso. ron al comedor _ - sa~es, c.on UOl or.~e co 01' e CI~ o .... y ca Argentina, la villa de Poma. Los dallos cau-tratarse en el próximo Congreso ¿ no tuna una caricia y que debe.n resignar- . . L' . • • allt, a11l estaba fiJO el pensamIento de sados han sido enormes será posible que los acordemos ex- se á esperarlo todo de la muerte, al me- tsunCl??, 9.-Con~reso np~obó M~~ fiesta 1 e~ df ~r~ \ntl.ml~:d ;·la la Mal'qu~sit3: soñadora, mientras cena- • El Dr. Giuseppe Micheli ha tenido la idea de presa y claramente para solicitar del nos el ~escanso ... . !. pro ongaclOn ley MarClal hasia fmes ,1' que~a la la .. m~;l~ o d~ 1~'i1 ac~. ~ ba. desentendida de cuan.to la rodeaba. recoger todos los d(lcumentos universales re- Gobierno su inclusión en las tareas El Viernes, es la. profusló.n . de ropa~ mes Agosto, ate~diendo que Gobíel'- ~i~~ pye;~~~~spr::~;s ~;n~gg~s aI)~e~I~~to~~ . ~ su .la~? ~adnololBor~n~s,. ~ondla ca- ferentes á la catástrofe de Italia, para que en la de esa alta Corporación? Si no se neg.r~s en una qUIetud l'ellgIOsa_ casI no en su Mensaje lmce ver la ncce- . d . . J' rct. cOllge~.!Olla a y a e. pl~slOn e va- biblioteca de Mesina reconstruIda sobreviva la conS.I gue que e 1 G o bl' erno pI' e s ente eds' ptm t.u aI. Coml o f un 'dd' emele nte. son1a dd odr Sl' da dque Ie p'als cuen t e con medt.- -ELntalc to os no pasaban Cle qUlIlce. guedad IdLOta del predesill1ado al rc . ' 1 ochebllenn. es una fiesta de bl d . . t b 1 M .- hIstoria completa de su ruina. á IS raIgo yo e astl 10 e mi so e a das ext¡'aol'din"l'J'"S pu"s cu"n"o cl . . " d '_ . ' d an eClmlen o, pensa a como e ar- .. A la avanzada edad de 106 allos acaba de fa-nuestras peticiones, éstas no ser n t d 1 1 . al d' ..... ~ .. , v .... u hmllla -lo o cl ano VI\'e uno e es- é 1 01' TI' consideradas ¿por qué no se le ayu- f~: t~~re~ ~~c~:;r~~~s e~o~~ ~~~se: Presidente Penera.dejó Presidencia, perallz~s, abierto el corazón al primero ~~b~¡ae~n ~qul;i(¡~1.~:~ae; l~ i.~~~~:o ~~: lIecer en New-York Mr. Simón M~rris, uno de da á formar el programa parlamenta- que se lleva el viento. ~ .. Allá leJ'os se el Paraguay se hallaba al borde de qlle llega; hoy quiero recogermc en los se hallaría en ella l' Digo' . Qué mu"e- losE más opulentos banqueros ame1'lc~n~s. una l'l'ó . ta . 'd, é t d t d <. . 1 . J . ' ·nlanochedeI7deF .. breroseslllhóenTu-rio? No nos explicamos qué escrúpu- oyen los compases len.t os ' evocadores, .con atgracIl n 'ana rq U. IS qUf' I eCU(~1 o-s, . s tquIe o" os us e es me res! '1 La francesa< había prometido barlnl u-na V'I Olenta sacudida selsml.C a que hizo oa-lo pueda haber para prescindir de lo de una _mtrcht ¡~tétJCa y Jtl'is~e que es emlOen e en cua qUler tlempo. ~~~l~~::I~:~d~~ ayn~~ 1: ~~\~~~ I~e q~~~~ ~r~es ~raf qu,ad?'ilLe ~o~. el gJ·a~ddéccwt. citar todos los edificio~. Sus moradores aterra-que se estima el bienestar general, acompana a v. a o ~rosa de es~s, c~- Incendio á bordo. sidcro ro 1 dicilOR'~ . els mI ranco~ se a la. gas a o en dos se lanzaron á las calles y durante varias ho-po r no allanar.-:e á convenirlo con 11e de Colombia arrIba. Es un aHe f~- . . ~ y. . , '. . . " c/eS80UR para la clrcUl~stanCla. i Y perder ras no se atrevieron!\ volver á sus ca,las or nebre que rcvu.elca con su soplo de]¡- Panamá, 9.--EI vapor ameril' .. no Los inVitados aSlOberon graclOsa- él aquello IJor cumplir con la Marquesa I . . p qUl'en en Vl'rtud de la leyes el úniccadoo 'e l rescoldo de dormI.das creenCI..a s «Armeni:l,» cargau., o con petról eo, se mClh¡ e a l·cu mp II'd o. De reoJ.o mI. raba al Marqués como SI: temSo r de morir . aplastadOS" baJo las ruinas. llamndo a' dar el pase a' los conve- f . d á 1 d b tI'· d ' , 1 . 1 tI' Ya lo CI'eo I 'Dónde meJ'ol' podl'·' .. d ' 1 . tI" e ha organizado en Londres un nuevo par- a. . orJa as go pes e esos ma ema es, mcen 10 anoe le })arCla men e en a -1 . (, :;pir3;r, T~o se desesperaba pel?-sando en Que saben de un compatriota que se I'an com.o o~l'a de cal'l,dad. \ ermmada Ah! pobres con toda la amargura que que lba a dElJar sola f\n cl mundo a su cspo-ha enriquecido á. fuerza de trabajo recio, ¡la labor lma~Jnal'l :l. sallamos Juntos los.. . b ' í d Q 1 _ sa pn la flor de la edad y de la belleza. Llo­de economía y frugalidad, lmes allá le tres y al d?~lr las buenas no.. ch.es al por- Impl ica el VOC,L .10 ~on os . e é .. tas arando, Lu protestaba á los dioses que no t d 1 d fi h 1 1 tltudes; el pordJOsero má'l InfelIz de la podría sobrevivir a su esposo. Pero 'rao le va una carta concebida en términos po- ero e e 1 ClO, muc ac 10 Jovla y üon- zOnfL tól'l'lua puede con toda su hambrc. diJ'o : «No hagas ese )'uramento seftora!J-ca más Ó menos así : vtH·"adv.', OH dijo :- Hast:1 mafí:ln:J., 1'0 \ h 1 1 h f Y su mugre considerarse afortunado SI «I":ntonces - replicó ella-si eSLuvicm con-e- El Sefíor N. N. se servirá acudir al ay: n~eJor ngar qu.e e ogar- ras,e es- se le compara con los de las zonas fr ías denada por los genios á sobreviviro~, sabed paraje cual á las horas tales de la noche ta ultIma muy corrIente e~1 eS,te pals. El en donde á los tormentos del h:l.mbre se que nuncA consentiré en ser esposa de otro, llevando consigo la suma de cinco mil hombre d~ mI cuell~~ farlullo entonces agregnn los más t erribles aún que cau- qne sólo tendré en mi vida ~1n espos.~, ~orno dólal'~s, 103 que depositará en una caja con. Lw¡ieza. suma. SI, P(!J'o pal'a los qUtl sa un fria intenso . Estos climas se in- solo tengo .una alma,. Pero fao le dIJo . «No que al efecto hallará en el citado paraje. lo (.IO.non. . . . . . , . . . 1 ,. hagas ese Juramento, señora.»- c i Oh, 'rao! Si U. diere aviso á la. policía ó no CUTl- QllIer? ~onecb.res ta Introduvclón con ventalOn para los riCOS, no pala o" ¿dé jame jurar al menos que durante cinco eurriere á la cita 6 denunciare el recibo u.na notiCia que acabe de leel' en el dl:l.- huérfanos de Fortuna. año's he df\ 8el:08 fi el.» P~ro Tao le dijo: «No d Al]{L en la. zona t?rril al pno me tubo cale ma tristeza, SI no loglan conclhu¡ el 1'0 su té rmino. A los tres dias do la muertc la presunta víctima y le sigue después 11 C.1 _G. . e . 1'.". - sueño, podrá.n volverse boca arriba y, de Tao la tristeza de Lu se había hecho la carta dándole aviso de que el niño f~ctor, arrebuJado'J del me]or mUllo po- convertidos en astrónomos egipcios, mits ln{mana. Supo que un discipulo de su está. bien de salud y en buenas mano~, slbl.e'y enrollet~dos sobre .la. acera. E~ descubrir el secreto de las estrellas , 1'inado esposo deseaba prcsentarle sus sen- • MODERNAS VERSOS DE 01'0.&0 Cuando mi ponsamiento va hacia ti, se perfuma; tu mirar es tan dulce, que se torna profundo. Bajo tus pills dosnudos aún hay blancor de espuma, y c'n tus 1:Jbios compendias la alegrIa. del mundo. El amor pasajero tieno el encanto breve y ofl'ece un igual término para 01 gozo y la pena. Haee una ho1'n. que un Il mbro grabé sobre la nieve; hace un minuto dije mi amor sobro la arena. Las hojas amarilJas oaen cn In alameda, pn donde vagnn tantas parejas amorosas, y on la copa de Otofio un vago viuo qu~da ('n que han de deshojarse, Primavera, tus I·osas. . Rubén Darlo. ESTADISTiCA I sas salon de su garganta. Lo más ligero, lo más encillo, es pam ella algo que vive y quo palpi - Ee o N o M 1 A YF IN AN ZA S ta. •C ada palabra, dice, tiene un alma; hay pa-labras que sufren y huy palabras que rlen.' Ella Catastro de la propiedad raíz del Depar- prefiere las que sufren. En las baladas de su t amento de l\-ledellin. ilustre marido, las eneuentra á profusion y las MUNICIPtOS envuelve en las caricias de su voz. Las oncuen- ZARAG07..\.-lInbi lantos .... 3,:;03 tra cn Verlaine sin dificultad. Yen los demás Propietarios.... 331 poetas las busca con un empcfio exquisito, como Pero que para ob~ener su libertad es ne- po[¡cla del barrIO los pel'mlto pasar aUI FRANCISCO E~COBAn C. t.imient.os de condolencia. Lo recibió .. Esc hasta rayar h a;,¡rora momell+o en que I o 1\, PropiedaJo.q de ll1>í~ ue S 100 oro., HO S 55,570 cesaría que el amoroso padl'e acuda á ',.. _ _ __ __ __ _ ___ . joven era un hombre elegante. Le hablo un r.'. eJo Ille',lOS elo S 100 oro .. 1nl" 10,Cl0 una her:nana de la caridad del arte, y las ama. tal paraje eon cíerta suma de dinero y - _ .. -- ------ - -- - poco de '1'ao y mucho de ella. Le confcsó su u - J '" caso de que así no lo hiciere que cuent.e CUENTOS EXTRANJEDOS amor· ty.LulleoV·at.Entonces, ?l cii oll'onie Totales ... ". 331$ G6, 180 segura la muerte del niño, y lo mismo " prome 10 vo VOl' . .ora, esperan o o, u ==-= en caso de que se atreva á poner el uc- paRa. todo el día donde lá habéis visto, sen - Valor de h'propiedl1d particulllr,oro ... $ 4G,550 LEIPZIG METROPOLIS ~.~~~~ ,~~~~~~~- . --~ --~- tada junto á la tumba de su esposo, hacien- Id." " mUllicipal" ... 8 1,230 nuEnCio aote la policía. . . Er, AB.BlICO ULANCO I al' lad~f\la~lColia. TielHml( .addmndás'dyara que do sp-car la tierra que lo cubre, blanda to- Id" " I .• ,. " " 1 100 Ciudad del reinado de sajonia p ' enhla codo - sas pavorosas comUnicaCiones pro- os Istralgan, una IIlU ,ItU IOA.'S ver- dl1.via, con el Roplo continuo de su abanico,' ec (;51,,5.1Oa ...." " f1u et~cja del EIster Blanco, del art e y e l ducen por regla general el resultado que Chuang-Tsen, natural de Sung, ero. un le- des ó colorados, q1le' a vr.cos resueitan '1 los el Clllf' no sllelta ni por un momento. 6' 80 Pleise, á 107 kil. O. N. O. ue Dresde. 'l'iene los remitentes se proponen; pero no de- trado que llevaba su amor á la cicnc!aal ex- muertos y haeE'1l h (>('.hiee~ia~ divC'J'.üdn.,';. Cuando la anciana Lcrmínó su relación, cl Total 01'0 ... S 0,1 150,000 habitantes (355,475 con los subur-ja de ocurrir el caso de que el recipieu- tremo de despreciar profundament0 Ú In.,q C~uang-T>l"n, da, Juall A. 06- cio dc la Universidad, etc. Leipzig es la ciu-aión y en]'uicíamiento de algunos mal- nores vanos y ridículos. Por e~o, después de sepultura agitando su abanico blanco sobre A~L\Tor.E . ". !. dad sabia de Alcmania,posee einco bibliote-vados. Pero estos casos son raros y lo su ~d~er t e, tne· cons 'ld era d o f C l'I Z y dI' gno de 1n t·'l erro. Il I1' Imcd a au. n d (' aqlle 11 ;l. f osa. r .1 e no ---- .-------- - ------- mez, miembl'oti dc la Junta, Sccl'ctario SI'. Lá- cas,un jard L' O botimlC" o,soCle d a d es C.l en t 'Ifl' cas Ú 1 . d L M enVI la. de curiosidad por ('onoc~r lo~ r.1obivos de un E S e u E L A S zn,¡'o de J. 11.01lao. 'l'l'abajo muy correcto en la y de beneficencia y varios establecimientos com n es qu.e os SOCIOS e« a ano Durante el tiempo que los genios tlcseo - hccho tan f'xtraonlinario, Chnang-T cn sn- forma. Se hicieron algunas obsel'vaciones, por de educación. El comercio es activo, princi - Ne~ra. consIga!llo que desean.. nocidos del mundo le habían permirido ha- ludó corteRITIt'nte á la dama y le dijo : I creerse quc fa ltan propitldadcs oclesiásticas. palmente en ell'amo de librería. Sus ferias , Con frecuenClB: se han descubIerto ca-j cer nna vida al parecer regalada, en la que -¿1~rp pf'l'mitls, señora, que os pregunte Según recirnte disposición dr. lo. z..funioi- Medell!n, Marzo 26 de 1009. son célebres. Numerosas imprentas, telas de daveres descuartIzados y empacados en disfrutaba de todas las dichas quc la natu- quién es la persona que du erme f\n esa tum- palidad de Mcdellm, cn lo vcnidero so apli- El DirectoIr doO a ;ic ' no, C~ ntral, B'. ".lE JADA seda y velos. Kcestner, Teller, Fabricius, barriles ó envueltos en gante en algún I rale.za of.rece á sus elegidos, Chuang--'1'sp.n ba, y por qu ', estais entregada á la tarea de caran constanL .mente algunos de los fondos 'l'homasius, Leibnitz, etc., nacieron en Lei-sotana ó en paraje extramuro. Y al exa- tema la lIlv"tera d a costum \:w e d. e h acer 1a r- secar con yues t ro a bam·c o Ja t'le i'ra que Ia mum.C.lp a Ie ., an-o por a ño, 'a cons tI'U'lr 1o ca- COlUloBA.-EI Olici::1 s oc)J'('tn.rio, l"edcl'ico C¡¡&- pzig. Esta ciudad es muy antigua. Los sue-minarIos la policía encuentran lrLs wás g?S paseos por las bellas y aLlnnrabl.es can:- cubre? Soy un filósofo que procura saber les propio!! pal'a las cscuelas públicas dc la ~'ill6n C.____ cos obtuvieron en ella dos victorias seftala-de las veces, prendido al cadáver un pa- p~ñas d~ la coma.rca. on que vlvla sin flab_r siemp!'e In Imón de todas Ia.s COSaR, y este ciudad, con~ultando las prescripciones de la _~, r das (6 de Septiembre 1631 y 2 Noviembre 1 II l ' . . d 1 S . '1 d como m por que. es un caqO qllfl se escapa á mi penetración. Higiene ARTISTAS CON TI-i;\¡If) O~ AN EOS 1642). Los prusianos la tomaron en 1745, y pe que eva . a mSlgll~a e a oc!~(.a . Cierta mañann como .. ~n los pals~s finitamente ,\ los poetas. de dinamita que estallan inopinadamen- sonada. Impr?SlOnatlo por el LIIsLe especta mOVlmlcnto desoldenad?, loco. ell'lhzados, la ca. a de. rduc,lclOll de los ~l- Verbine la apasiona y on sus labios Verlaine · 'd 1 culo que tenIa p-ntollees deianLe, el le- Chuang--'I':lOI1 se aparto ele ella ap'lsadum- líos Sfla una de las mejo res casa.q delbanlO, . _. . 1 ' .' . AUSTRIA te en la .casa e a gun.a persona que se trado meditó profundamente acerca del des- brado. R,'conocia que en eR~ mundo todo un lugar amable y permanente cuyo l'ecuer- apa'lona~ sol~ro t~l o.~ los poetas, ~I pubhco. S . ~ granjeado la enemIstad de la suso- tino de la humanidad. es vanidall, P;) I'O su natllralC\7.a lo lI fl\'aba tÍ do qnede gravado en los corazones. Una ca- : iCuá~ta mteltgonCln on el modo de. Interpretar . La nota de ervla. . dIcha .Mano NeO'raJ. -IAy! ¡Ay!- se dijo. - FIó aqni la f\n- índagal' p.I movil de las acciOMH humtll1a..Q, . sa muy linda, que provoquc a no Elnsllciarla 1 las ¡,'¡estas galftlltes,las RO))J¡¡)lzCI.ssmpalabrCls, Viena, Mar7.o. 1.1.-En la ctwmllería · La policía de Nueva York ha luchado crucijada en donde vi enen á parar todos 'los particularm"lIte 1M de las mujC\l'os, qll~ yante bien, sea ensefianza viva de limpie- las Buenas callcimws! i Cuánta inteligencia y austrIaca se reCIbIÓ hoy la esperada no­mu() ho por destruir esta cábala de ase- ' caminos ue la vida. En cuantu LUllla uno RU I siempre ] 0 babían jn~pirado \'i~'c interé9. za parfl. ¡Oi< niiio~ . , cuánto amor! Lo mismo quo el poota, su canto- ta de Servia por la cual somete su cau­Sinos y hasta ahora si ha logt'ado dismi- lugar en la mansió~ do lo~ mlle rLos, queda P~o~cguía ~u paseo, volvienl]? dn ticm~o I Figuraos una casit~ dI). d.os pisos, de cal y I ra podrla decir: .Tengo la locura de amar.' Lo I sa á la deciSIón de ias potencias, uecla­nuir · sus fechorías no ha podido evitar- . aniquilado.p.~r C?mpleto el mou:) de S11' de en tlem?,o ln. cabez~ pal'a ver m:1S el ~oa.nt· C~\I1to, rodead~ ~e ¡arulllll,los, de aspecto belJo, lo noblo, lo tiel'llo la oonmueve hasta un rancla su c.onfianza en ellas, si~ pedir las del todo. nuestra eXlsucncla.. , eo que la~gaba. el rule como las alMo un una pmtoresco y ites_o que Ile~,m Lodos grava- punto que IQ~ doctoros llaman excosivo. Desdo compensación alg-una de AUStrIa ya • El G b' diE t d TJ 'd 1 Esta teorla no Elra parLlClIlar. S .. r;>Aumla enorme ml1.J'Iposa, 'cuando tina mu)"r muy I da en el alma, porquo a11l se han cducado I " . ' , ,'. . t··t ,. 1 1ft" 6 ó 'A í o lerno e os s a os t . nI os la en ella la filosofia de Chuang-Tsen y la dI} vinja le cerró el paso, haeiéu(bl s'~I'as (lUI) generaciones ¡Je generaciones. En cado, ba- nuestJas . butacas, .todos la hemo~ lIsto lIolar. e::l oIJa, .po Ica. eco n mIca. s FUe~to la.s mayores trabas posl?l~s á la los ehinos que no conocen mas villa r¡U'1 la la siguiese. La anciall :\ lo llel'ó i la sombra ITio una, exactamen te ig-ual. JIem?s VIsto, onLo?IOnados y respetuosos, cuál mlsrno ha Sido enVIada á las pot~nclas lhmlgtaC1ón de esta clase de crlm1U.al~s vida material. A éstos la igualdad dc los de lI ntl haya Ilorpulenta, y lp dijo: I y que t.odos 110S eompromeLamos á no de- ¡ se crIspan SIlS labIOS al pl'onunclar cLCrtos ver- la nota que es.tá fechada en Belgr~do, ¡)ero á pesar. de eso el número de crl~l - hombres en l.a tum.ba .lo~ co.nRuela ¿ l?s de: . --:He OJdo ~a pl'eglln~ que habéi!l. hecho jarla pl:ofa!lar, convirLiéndola'en cuartel á sos, y cuál su voz desfll lJece, como herida,cuull- e~ donde se dIscute con mucha excita-uales que VIenen de Europa es crecldo. ' 8e~pera, segun so Il1c11nen a la serenidad o a mI ama, y II la cual p.rln no se ha dIgnado cada tl'tgUI.t.-ClqUC. do los sOllido: 011 que van las imágenes doloro - cl6n su contemdo. • al : EL JUEVES 15 DE LOS CORRIENTES. a I il 11 I DIAS EN QUE ESTARA ABIERTO SALON ROJO" . LA DRCGUERIA DE H. OC r, R I & e, TIENE IL MEJOR SURTIDO I Yli'::'RNES SANTOS 1_~~~ ' ___ "'" El jueves 15 tendrá lugar el estreno del lujoso y ampli) local que hemos construído para «El Salón Rojo», y desde ahora tenemos el gust) ~1c invitar á Ud. á la inauguración, confiando se servirá honrar el establecimiento C~l1 su presencia. El constante favor de nuestros clientes y amig¡)s y el consiguiente aumento de negocios de «El Salón Rojo» nos han obligado á emprender la construcción del nue­vo local que anunciamos, el cual será más cómodo y espacioso que el actual, yal mismo tiempo de má3 fácil acceso. Esta gran mejora y otras much:::.s que pensa­mos introducir, creemos habrán de redundar en aumento del crédito y gran fama ya conquistados por ~~EL SALaN ROJO" I • -Sí, niña, ese calzado que compré en "El Salón Rojo" me salió muy bueno. ¡ Y es tan lindo! Esta es la marca del calzado en cuestión. Lo me­jor de lo mejor. Exíjase siempre la marca ~ - '-" ~ • "} Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Preparativos bélicos. Berlín, Marzo 11.-En la Oficina Ex­tranjera fué entregada hoy la última nota de Servia en la cual manifiesta los más vivos deseos de no provocarle gue­rra al Austria, limitándose á sostener que la cuestión de Bosnia y Herzego­vi na debe ser arreglada por las poten­cias. La impresión que la renuncia de Servia á toda compensación territorial ha producido aquí es muy favorable. Se considera como t.n signo pacífico. La alusión que se hace «á los mutuos inte­reses materiales~ se tiene como la vo­luntad de aceptar Servia la propuesta austriaca para la celebración de un tra­tado comercial. Sinembargo, se obsenTa que la si­tuación de Servia no queda despejada con esta comunicación, por cuanto y aunque claramente se manifiesta en ella que Servia no desea la guerra, conti­núan lo preparativos bélicos de parte suya, correspondiéndole el Austl'ia de idéntica manera. INGLATERRA Nuevo acorazado. Londres, Marzo 11.- Dice el lEve­ning New. que los experimentos prac­ticados por la casa Vickers Sons etc. Maxim para la adaptación de las má­quinas de combustión interna á los gran­des buques han resultado tan satisfac­torios que el Almirantazgo ha resuelto la construcción inmediata de un nuevo tipo de aéorazado que dejará atrás con mucho el tipo más reciente del uDread­nought., como el último de estos bu­ques aventajó á sus predecesores. El nuevo acorazado será verdadera­mente una fortaleza flotante, en que la ausencia de chimeneas le permitirá eje­cutar con los cañones movimientos com­pletamente oirculares y dispararlos to­dos por cualquier costado. El nuevo bu­que probablemente será armado con ca­ñones de 13,5 pulgadas, tendrá un des­plazamiento de 21,000 toneladas y una velocidad de 25 nudos. RUSIA Fonógrafos revolucionarios. San Petersburgo, Marzo 15.-Sc ha publicado un decreto por el cual se de­claran sometidos á la censura los discos fonográficos que se importen en el im­perio. Esta actitud del gobierno se debe ti la importación reciente de discos impre­sos en los Estados Unielos, contenien­do el Himno Funeral revolucionario, que está prohibido, así como otros cantos sediciosos. En la India las autoridades inglesas han registrado varias casas en busca de de Santa l~osa do Viterbo; la Arte y el progreso, se coloca en la posibili- el acierto que ha de traer consigo la no ­objeto de proporcionarles á sus hijos sabro- de $ 1,200 oro anuales para sostener doce dad, excepcional entre nosotros, de hacer su ción de las responsabilidadcs en juego y la so pasatiempo valiéndose de sus coches no becas en cl Colegio de Señoritas dc Cali; á canjc intelectual a la par, con los ultramari - cooperación de sus hijos más capaces en es­consiguen sino que éstos vengan ó. ser obje - $ GO oro anuales ha sido aumentado el auxi - nos de más nombre . . ..• toas materias, el grave problema económico, to de abusos con detrimento de su dignidau. lio concedido al Colegio de Varones de V é- Ténga estas lineas el Sr. JaramilJo como con el cual ha luchado en vano la adminis-lez; á cada uno de los do'}e miembros del u,:a tarjeta dc agradecimiento de los Redac - tración actual, no obstante su buena volun - M U N 1 e 1 P A L Vicaliato Apostólico de San Martin, sc les tores de LA OOROANIZACION. tad . . concedió un auxilio diario de $ 0,50 centa- J,A PA'I'RIA M t Venga esta paz, y todos los derechos y vos 01'0. n l' es G. todos los anhelos se verán colmados : los dcl DEL ACTl. NliMBRO 32, DEL 5 DE ABRiL DE LA sesión llel Consejo de MinistroR Recortamos los sigu ientcs apartes dcl al'- comerciante y los del labriego, los del eiu-de 9 de Marzo de 1909 : ticulo del Gral. Ospina y Dr. Restrepo R dadano y los del patriota.» ELCAM8IO Nomb1'amientos : Se procedió cn esta se­sión á nombrar Médico y Ayudante Muni­cipal. Pueron nombrados el Dr. Carlos de Greiff y el Sr. Esmaragdo Posada, respec­tivamente, quienes habian dcsempeñado es­tos puestos anteriormente, DEL ACTA NU,IERO 31 DE 6 DE A13R1L Nuevo Oonclljal. -Tomó poscsión del pues­to de Conce:ial el Sr. Manuel C. Isaz:1. «Se tomó en consideración un memorial para que los lectores dc LA OROANIZACION que dirig'o al Ministerio de Obras Públicas conozcan algun?8 de los concl'lptos que in­el Dr. Antonio Olano con fecha 29 de Ene- forman esc artl~ulo yel a.l?ance republi­ro próximo pasado, en que solicita, como cano que encierra. Hubleramos queri­Apoderado de la Univel'sidad del Cauca, se do verlo íntegro en las columnas de esta conceda á ésta privilegio para extraer del hoja; n:as ya qu.e no lo hacemos, por sus lUedellíll. lecho de la parte navegable del río Naya, d · m ~nslOnes, qUIeran sus autores aceptar Barras al 11,400%. los metales preciosos quc contenga, yapro- como nn óbolo, nuestra entusiasta fclicita~ L. E. á 30 d¡v. al 11,5000/" bó el pro"Oflcio.-Se leyó el marcado con el núme­ecto de resolución con quc termi- ción por cl J'uicioso documcnto políbico, que D61ares á 60 d¡v al 11,700%. ro 928 de fecha dos del presente dirigido poI' la Sccretaría Gener:!.l del Dcpartamento a esta Corporación y en el cual manifiesta que es imposible, hoy por hoy, a.cceder á lo pe­dido COll respecto al cambio del 20 % de la renta de degüello de ganado mayor por el 10% de la rent.a. de licores á favor del Mu­nicipio. Se mandó archivav. J " á la vista al 11,1<50 %. na el in forme rendido sobre es!.e asunto por es de los que marcan una etapa on la el Sr. Ministro de Gobierno, que diee asi : historia polltica dc las naciones. _Á_b_ri_l_7. ___________ __ ~ «Autorízase al Ministerio de Obras PÚ- «Sea cual fuere la solución que se dé á los Canaliza.ción del 1·ío .-Se dió lectura al informe presentado por el Sr. Personero MunicipaJ, relacionado con la canalización de! río Medcllin, puesto en consideración del Concejo; el Concejal Dr. Al'ango pro­puso y el Concejo aprobó: «Nómbrese una comisión compuesta de tres personas compc­tentes que informen al Concejo sobre la ca­nalización del río Medel1ín.» La Prcsiden· pueden emplear de manera al­guna por muchn. falta que les haga. Sin embargo, el aceite do bacalao es una de las drogas más valiosas y es muy de la.· mentarso que hasta ahora no hayamos podido eliminar de él, aq uellas particularidades que tan grúvemcnte afectan BU importan­cia." Esto se escribió muchos afias M; pero la obra de civiii­zar y redimirlo ha sido efectua­da con todo éxiLo, y como uno de los principales ingredientes en el eficaz rcmedio denominado PREPARACION deWAMPOLE el acei te retiene todas sus mara­villosas propiedades curativas sin Illal olor ó sabor alguno. Es tan sabrosa corno la miel y contiene todos los principios nutritivos y cUl'a.tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Hipofosfi­tos, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre; de esta manera produ­ciendo ulla medicina de sin igual potencia para !::ts enfermedades que más abundan y más fatales son en los hombres, mujer'es y niño:!. Estimula la acción diges­tiva del estúmagú'Y en los casos de Impureza do la S::mgre, Dis­pepsia Nerviosa, Dem!lcración y 'rísis, proporciona un alivio y Cll­raciúu pronto y seguro. "El Sr. Dr. Ignacio Plasencia, de Haba­na, ruce: He usado su magnífica Preparación de Wampole y es in­mejorable como tónico reconsti~ ~uycnte, lo cual ha sido compro­bad() cn mi práctica." De ven­t. a en las Droguerías y Boticas. .............. : ........... \1. • EmulsióndeScott I Escobar, Restrepo & Cía. I :t-i--=-SA-ST-RE-RI-A=--I--I CURÓ Á ESTA • I DE La única Sastrería que introduce sus paños direcla· mente, es la de . FHANCISCO E. ISAZA; actualmente acaba de recibir un magnífico surtido. 2 I SEÑORITA DE I LIBRERIA RESTREPO.--MEDELLIN I T o M Á s Tuberculosis Pulmonar I E O I F le I o o' U Q U. E I Calle de Ayacucho, números 156-158. Bajos de· la casa del SANIN A. BENITA SANTANA GONZALEZ "Seria una ingrata si no es­cribiera estas lineas en prueba de gratitud á los inventores de la Emulsión de Scott, por lo mucho que por mi salud ha hecho este remedio y también para que mi experiencia sirva para evitar á otras madres los .ufrimientos é inquietudes que pasó la mia con motivo de mi larga y penosa enfe~med ad . "De la dad de 16 años prin­cipié á sentir_ e mal d., pul­mon derecho. Comía poco y en general mis fuerzas se agotaban 'día por día. Al principio no ea dió mucha importancia Ii mi Jr.ale.tar hasta que una noche arrojé una gran cantidad de sangre Mi madre alarmada, como era natural, mandó inme· diatamente por el médico, quien diagno.tÍcó mi enfermedad de TUBEItCULOSISPULMONAR. " Al oir mi buena madre tan terrible sentencia, llamó otros médicos en consulta los que con­firmaron lo que habia dicho el primero. Por indicación de los médicos empecé á tomar la Emul.ión de Scott. Al principo tomaba cuatro cucharaditas al día aumentando las dosis pro­gresivamente hasta que llegué á tomar de seis á ocho cucharadas soper ... diariamente. Deade las primeras dosis empezó á notarae un gran alivio en mi enfermedad y hoy g~a";M' 'o:r á la Emulsión de Scott estoy comple­tamente curada sin habertoma­do ningÚn otro remedio." BENITA SANT ANA GONZALEZ, Calle de Independencia No. 1357. Buenos Airea, República Argentina. Sin esta mtlrca ningu-na es legítima. ,-.'-'" .. Seott '" 80_., QutmicO" Nue_ York S.91 Sr. Gabriel Martínez. I1 I PRECIOS MODERADOS 5 : Calles de Colombia y Carabobo, números 138, •• -.-t-------------I--I 140, 142, 230, 232 Y 232 (bis.) • I l. l· ESPECIALISTAS l· ............. : ........... .. DR,. N. JJM~JNEZ MEDICO CIRUJANO I en los ramos de LIBRERÍA, P APELE-al I RÍA, ÚTILES PARA ESCRITORIO, TEx-11 • GD TOS Y ÚTILES PARA ESCUELAS I ! ~~jeI'ce su profesión en esta ciudad. ae • y COLEGIOS I I A Viaja. á las poblacioll~s. - • Precios sin competencia. 8 • • • •• Consultorio: Calle de Bolívar. Puente de Arco. I I Artículos para ingenieros. Papeles II TELEFONO NUMERO 68 2 I I para Ílnprenta.., MI Artículos para regalo. • ......... ~.:08. • ••••••• I RA ~R~CI~ t~~1 CO I co>
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 338

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En bola

En bola

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2021

'En Bola' es un programa radial del proyecto Radio a Galena de la Biblioteca Cárcel Distrital que promueve reflexiones sobre la salud mental. Partiendo de los efectos sociales de la estigmatización de las marcas corporales, este capítulo profundiza en una conversación entre los privados de libertad sobre los tatuajes y las motivaciones para llevarlos o no en la piel. Podcast producido por usuarios de la Biblioteca en el marco del Laboratorio de Co-Creación de los 20 años de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

En bola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas del rock bogotano: Pogo

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Fragmento del podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque en el contexto de la realidad social, política y cultural en Bogotá a mediados de los años 90. Incluye la narración de pasajes de la novela "Pogo" (2019) de Mauricio Montes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Novela

Compartir este contenido

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Video reto: meditación con gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

II Laboratorio de co-creación de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laboratorio audiovisual de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Glosario gráfico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fotografía de la Biblioteca del Espíritu

Fotografía de la Biblioteca del Espíritu

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Fotografía de visita a la biblioteca pública rural Laboratorio del Espíritu, por parte de los profesionales del equipo de formación, como parte la experiencia de inmersión brindada por la Corporación Parque Explora, para el proceso de ideación de la sala LabCo, espacio abierto experimental.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fotografía de la Biblioteca del Espíritu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por ser cabezas de hogar

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por ser cabezas de hogar

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá y admira a las mujeres cabezas de hogar por su templanza y berraquera. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por ser cabezas de hogar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones