Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1406 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El paraíso de los gatos

El paraíso de los gatos

Por: Emile Zola | Fecha: 2010

El breve relato “El paraíso de los gatos”, del escritor francés Émile Zola (1840-1902), podría entenderlo el lector de Libro al viento como una divertida metáfora sobre las ilusiones, ya sean vanas o sinceras, a las que conduce el aburrimiento. Narrada en primera persona, desde la voz y la perspectiva de un rechoncho y consentido gato de Angora, la trama cuenta las aventuras callejeras a las que se enfrenta el protagonista felino durante las pocas horas que van de un día a una noche, hasta el amanecer siguiente.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

El paraíso de los gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por la sabana de Bogotá y otras historias

Por la sabana de Bogotá y otras historias

Por: José Manuel Groot | Fecha: 2009

Los relatos que componen este título, pertenecen a un variado grupo de cinco escritores y cronistas nacidos en la Santafé de Bogotá de comienzos y finales del siglo X I X . La presente selección ha querido mantener el criterio de retomar ese tipo de antologías publicadas en las primeras décadas del siglo X X , que reunían narraciones sueltas, aparecidas originalmente en revistas, y entre las que se mezclaban las temáticas y las formas retóricas de la época, como fueron, entre otros, los llamados cuadros de costumbres y muchos otros tipos de narraciones con argumentos dispares dirigidos a un público lector en ciernes, tanto adulto como juvenil e infantil.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Por la sabana de Bogotá y otras historias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas de la persistencia

Cartas de la persistencia

Por: María (Selección y notas) Ospina Pizano | Fecha: 2008

Las cartas son herramientas de la memoria porque a través de ellas accedemos al pasado y porque al escribirlas nos resistimos al olvido. Como lo demuestran las cartas de la persistencia que aparecen en este nuevo Libro al viento, a ellas nos atrevemos todos, bien sea como escritores o como lectores. Las escribimos para dirigimos a personas cercanas y para intervenir en el ámbito público, como las que se utilizan para denunciar y expresar opiniones, o como las cartas de los secuestrados que logran el acto básico de interactuar con otros y resistir la violencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de la persistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje alrededor de mi habitación

Viaje alrededor de mi habitación

Por: Xavier de Maistre | Fecha: 2020

En ocasiones el destino de ciertos libros es abrirse camino en la historia de la literatura, no importa la intención con que hayan sido escritos y sea lo que sea que signifique esa historia. Este es quizás el caso de "Viaje alrededor de mi habitación". Su autor, el oficial saboyano Xavier de Maistre, debió pasar en su habitación, en Turín, un arresto domiciliario de 42 días y aprovechó para realizar un viaje que —asegura— había previsto hacía muchísimo tiempo y nunca había podido realizar: un viaje alrededor de su cuarto. Y con el ánimo de registrar esta travesía, escribió 42 capítulos, correspondientes a los 42 días de su confinamiento.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Literatura francesa
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje alrededor de mi habitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 8

Bogotá contada 8

Por: Carolina Sanín | Fecha: 2021

Basta hojear un poco esta octava versión de Bogotá contada, para darse cuenta de que es un libro distinto a todos los demás de esta serie capital. Más allá de lo obvio, es la primera compilación hecha por autores que no están de paso, y, al contrario, tienen un vínculo estrecho con Bogotá, sea porque nacieron acá o porque esta ciudad los acogió, es decir la han amado con el único amor que podemos profesarles a las ciudades, uno no siempre correspondido, contradictorio y sin remedio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla moral: acompañada de los ensayos "Mi idea de la Historia", "Lo mexicano y lo universal"

Cartilla moral: acompañada de los ensayos "Mi idea de la Historia", "Lo mexicano y lo universal"

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2010

Presentado a manera de catorce “lecciones”, Cartilla moral tenía la intención de guiar y defender los preceptos de la convivencia colectiva, con una vigencia que aún sorprende y trazados bajo la retórica de una ética laica, que abarcara las nociones básicas de “sociología, antropología, política o educación cívica, higiene y urbanidad”, destinadas al adulto en proceso de alfabetización, así como al niño, según las propias palabras de Alfonso Reyes en el Prefacio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ética

Compartir este contenido

Cartilla moral: acompañada de los ensayos "Mi idea de la Historia", "Lo mexicano y lo universal"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de herramientas de acceso a la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre etnografía lectora

Taller sobre etnografía lectora

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2021

Mirar no es lo mismo que observar, pues se relaciona más con la interpretación. Por el contrario, la observación profunda nos lleva a ejercicios de reflexión. El profesor Juan Camilo Ruíz Salazar, explica desde la Etnografía como fuente teórica, cómo la observación como herramienta permite describir al lector, realizar preguntas a partir de esa descripción y relacionar con teorías que proporcionen una definición más acertada sobre la práctica lectora.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre etnografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a la participación de cuatro personas con discapacidad en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Una aproximación a la participación de cuatro personas con discapacidad en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Por: María Alejandra Vargas Molina | Fecha: 2022

La construcción de un proyecto de biblioteca pública y democrática que sea inclusiva con las personas con discapacidad es un desafío que exige un compromiso sostenido desde las diversas instancias de la biblioteca y la población. Al respecto, “no basta con que la biblioteca abra sus puertas a la población con discapacidad para ser incluyente; la deuda histórica con esta población exige repensar la biblioteca de forma tal que garantice su accesibilidad a los espacios, programas, recursos y servicios”.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Una aproximación a la participación de cuatro personas con discapacidad en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ideal de una comunidad de lectores

El ideal de una comunidad de lectores

Por: Ángela Calvo | Fecha: 2021

La condición precaria de la lectura que muestran las múltiples encuestas realizadas a escala global, ponen en primer plano la inquietud de cómo formar lectores, tarea en la que se han comprometido investigaciones desde diferentes disciplinas. Ante esta situación, la profesora Ángela Calvo pretende aportar una mirada filosófica dirigida a la justificación del ideal de una comunidad de lectores como horizonte de una sociedad democrática, decididamente pluralista e incluyente.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ideal de una comunidad de lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones