Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1407 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Brochure Biblioteca Pública La Victoria

Brochure Biblioteca Pública La Victoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Contiene la información básica de servicios, horarios, ubicación y contacto de la Biblioteca Pública La Victoria, ubicada en la localidad San Cristóbal, atendiendo pinicipalmente a los habitantes de los barrios La Victoria, Juan Rey, Guacamayas I y II, La Gloria, La Colmena, Villa de los Alpes, Molinos, San Martín, Atenas, Entre Nubes, San Vicente, Bello Horizonte, Altamira, San Isidro y 20 de Julio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Brochure Biblioteca Pública La Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brochure Biblioteca Pública La Peña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brochure Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Brochure Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Contiene la información básica de servicios, horarios, ubicación y contacto de la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez, ubicada en la localidad Tunjuelito y que atiende usuarios de localidades cercanas como Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño y Usme.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuatro Sexteto - Ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brochure de los PPP: Paraderos, paralibros, paraparques

Brochure de los PPP: Paraderos, paralibros, paraparques

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Presenta la información básica de los espacios de encuentro con el libro y la lectura al aire libre, ubicados en parques a través de Bogotá, donde los usuarios pueden disfrutar de servicios bibliotecarios y participar en actividades de promoción de lectura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Brochure de los PPP: Paraderos, paralibros, paraparques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sandra Bibiana Cáceres, piano (Colombia)

Sandra Bibiana Cáceres, piano (Colombia)

Por: Sandra Bibiana - Piano (Colombia) Cáceres | Fecha: 07/07/1997

Concierto interpretado por Sandra Cáceres. En 1994 recibió su diploma Suma Cum Laude en la Academia Superior de Música del Conservatorio P. I. Tchaikovsky de Moscú, el cual le confirió el título de Pianista, Artista de Música de Cámara, Acompañante y Profesora. En este concierto interpretó obras de Robert Schumann, Fréderic Chopin, Francis Poulenc, Aram Khachaturian y Luis A. Calvo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sandra Bibiana Cáceres, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de flautas "Aulos" (Colombia)

Cuarteto de flautas "Aulos" (Colombia)

Por: Cuarteto de flautas "Aulos" - Cuarteto de flautas (Colombia) | Fecha: 23/06/1997

El cuarteto de fiautas AULOS nació por iniciativa de cuatro jóvenes estudiantes del Departamento de Música de la Universidad Javeriana. Aunque el repertorio de la agrupación es muy variado, AULOS desea poner el énfasis en la interpretación y difusión de la música colombiana. En este concierto interpretó obras de Joseph Bodin de Boismortier, Pierre Max Dubois, Camilo Wanausek, Wolfgang Amadeus Mozart, Eugène Bozza y Tradicional cubano, Pedro Morales Pino y Sebastián Solari.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de flautas "Aulos" (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Por: Luis Alfonso - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 16/06/1997

Concierto interpretado por Luis Alfonso Morales. De niño estudió algunos años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Más tarde tomó algunas lecciones privadas de piano con Jaqueline Tejedor. A los 19 años reingresó a la Universidad Nacional y realizó la carrera de pianista con la profesora Mercedes Cortés con quien culminó sus estudios exitosamente recibiendo su Diploma de Concertista el pasado mes de abril. En el concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Franz Schubert y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Arnedo y su grupo de jazz de cámara (Colombia)

Antonio Arnedo y su grupo de jazz de cámara (Colombia)

Por: Antonio - Saxofón (Colombia) Arnedo | Fecha: 04/06/1997

Concierto interpretado por Antonio Arnedo y su grupo de Jazz, compuesto por Jairo Moreno, Satoshi Takeishi y Ben Monder. Arnedo estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Javeriana con Francisco Zumaqué y Guillermo Gaviria. Adelantó sus estudios de saxofón con Ed Mina, Julio César Arnedo y Alonso Bautista. Fue profesor de Técnicas de Improvisación en el Jazz, en la Universidad Javeriana. Seleccionado para el Concurso Mundial de saxofonistas del Smithsonian Institute de Washington D.C., ganó una beca para perfeccionar su formación en la Berklee School of Music de Boston. Actuó como solista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en siete conciertos dirigidos por Francisco Zumaqué en homenaje a Lucho Bermúdez y de la Orquesta Sinfónica de Colombia en el Concertino de Otto Ketting para orquesta sinfónica y grupo de jazz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Arnedo y su grupo de jazz de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia) Hoyos | Fecha: 28/05/1997

Concierto interpretado por el flautista Gaspar Hoyos, en compañía del pianista Harold Martina. El flautista colombiano Gaspar Hoyos nació en 1972. Inició sus estudios de flauta en 1986 con la norteamericana Sarah Brown, e hizo su debut como solista a los 17 años. Durante 1990 estudió en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y entre 1990 y 1994 en las Universidades de Colorado y North Texas; en esta última obtuvo el diploma de flautista Cum laude. Allí sus profesoras fueron las destacadas flautistas Karen Yonovitz y Mary Karen Clardy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Tolima - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/05/1997

La Orquesta de Cámara del Tolima surgió de la necesidad de crear un espacio para los músicos tolimenses residentes en Bogotá. Entre sus principales objetivos está interpretar la música colombiana, tan poco difundida en este formato y situarla al mismo nivel de la música clásica. En las cortes del siglo XVIII en Europa trabajaron dos de los autores de las obras incluidas en el presente programa: Glück y Mozart. Indudablemente, los aportes más importantes que ellos hicieron a la tradición musical de occidente están en obras de mayor peso, pero estas piezas con su formalismo y objetividad recrean de manera encantadora los ecos de los salones en donde permanecían, pues no se proyectaban a públicos más amplios. Las otras obras que se incluyen en el presente programa presentan la misma funcionalidad, alejados espacial y temporalmente de los ancestrales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones