Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1406 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía

Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía

Por: Varios autores | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda

Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda

Por: | Fecha: 2023

6 National Airs with Variations, Op. 105: No. 4. Air ecossais in E-Flat Major: The last rose of summer (04 min. 30 sec.) / Beethoven -- I. Allegro vivace (10 min. 33 sec.) / Eberl -- II. Andantino grazioso (06 min. 34 sec.) / Eberl -- III. Intromezzo: Andante molto - Alla polacca (07 min. 47 sec.) / Eberl -- Flute Sonata in G Major, Op. 83, No. 1: II. Introduzione: Ancien air suedois. Andantino quasi allegretto (08 min. 47 sec.) / Kuhlau -- II. Larghetto melanconico (03 min. 12 sec.) / Müller -- I. Adagio ma non troppo - Allegro spiritoso (12 min. 15 sec.) / Müller -- III. Presto (05 min. 01 sec.) / Müller -- Introduction and Variation, Op. 39 (08 min. 48 sec.) / Blahetka -- Rondo in E Minor (09 min. 04 sec.) / Mozart
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Flute and Fortepiano Recital: Farrow, Melissa / Helyard, Erin - BLAHETKA, L. / EBERL, A. / KUHLAU, F. / MÜLLER, A.E. (A Viennese Bouquet)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del olvido al amor

Del olvido al amor

Por: María del Socorro Jaramillo Gómez | Fecha: 2010

En el 2021, la escritora María del Socorro Jaramillo y la artista Constanza Páramo Rocha, dos mujeres cuya amistad se remonta a los años sesenta en un colegio de monjas de la localidad de Fontibón, anudaron palabras y colores para crear un libro arte, “Del olvido al amor”, encuadernado por el taller de Ricardo Corazón de Papel. Allí, ambas dedicaron su tiempo a transcribir e ilustrar una compilación de poemas que son el reflejo de vidas transcurridas, cuya gran inspiración son los paisajes admirados, los escenarios habitados y las experiencias recorridas en Bogotá y otros lugares.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del olvido al amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando cae la tarde

Cuando cae la tarde

Por: María del Socorro Jaramillo Gómez | Fecha: 2022

María del Socorro Jaramillo es una poeta y escritora de la localidad de Fontibón, quien ha dedicado toda su vida a las letras, empleándolas con destreza para la expresión, reflexión e imaginación de historias y versos. Dentro de sus múltiples publicaciones se encuentra “Cuando cae la tarde”, una extensa antología de poemas que se nutre de sus experiencias, abarcando temas que van desde lo sublime hasta lo mundano, pero que en conjunto reflejan la historia de vida de una mujer a quien Bogotá y su infancia en Fontibón le han inspirado en cada trazo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando cae la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tejiendo Periferia

Tejiendo Periferia

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Durante la Dictadura en Chile (1973-1990), varias mujeres víctimas del régimen emplearon agujas y tela para contar sus historias de resistencia. Este tipo de arte textil, conocido como “arpilleras”, no resultó indiferente para la Biblioteca Comunitaria Casa Periferia, en donde se entabló un escenario colectivo y terapéutico en el que habitantes de la localidad de Fontibón pudieron expresar sus vivencias y relatos de vida en pequeños retazos, hilando memorias de procesos de gentrificación, pérdida de lazos y destrucción del ambiente, habitados siempre por una gran capacidad de resiliencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tejiendo Periferia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba

Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba

Por: Colectivo Subana Chibtysqua | Fecha: 2019

“Suban Tymansoz Abtynan” es una cartilla musical elaborada por el Colectivo Subana Chibtysqua y miembros del Cabildo Indígena Muysca de la localidad de Suba. Es el resultado de un ejercicio de investigación exhaustivo que tuvo como fin apoyar el proceso de recuperación de la lengua y la cultura Muysca, haciendo énfasis en el sonido, la canción y los instrumentos. Como un ejercicio de memoria, explora los saberes locales, sin considerarlos estáticos, e invita a indagar y construir nuevos universos de sentido desde el reconocimiento étnico, la resistencia colectiva y la música.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Suban Tymansoz Abtynan: Cartilla musical Muysca de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sonrisa para un funeral

Sonrisa para un funeral

Por: María del Socorro Jaramillo Gómez | Fecha: 2012

“Sonrisa para un funeral” es una novela corta escrita por María del Socorro Jaramillo, poeta y narradora nacida en Medellín, quien pasó buena parte de su infancia y juventud en la localidad de Fontibón, lugar que siempre ha ocupado un espacio fundamental en su creación literaria. En este relato, la autora se nutre de las vivencias, historias y rumores que circulan en la localidad 9 de Bogotá para recrear con varios giros de eventos la vida de Anabel, una mujer que pierde la cordura luego de una decepción amorosa y desde entonces deambula por las calles de su barrio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sonrisa para un funeral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Luci en el Tibanica

Las aventuras de Luci en el Tibanica

Por: Karen Fandiño Peña | Fecha: 2022

El humedal Tibanica, ubicado entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha, es uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Bogotá. Durante el 2022, la Agrupación Cultural y Ambiental Luciérnagas realizó una serie de recorridos en su territorio con niños, jóvenes y adultos mayores, quienes crearon relatos e imágenes que se emplearon como inspiración para “Las aventuras de Luci en el Tibanica”. Allí, una pequeña luciérnaga y sus compañeros animales emprenden la travesía de restaurar el equilibrio cromático entre el gris de la ciudad y el verde del humedal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Las aventuras de Luci en el Tibanica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorarte

Memorarte

Por: Colectivo Crimental | Fecha: 2024

El Colectivo Crimental y el Colectivo La Casa del Árbol adelantaron durante el 2024 un encuentro artístico entre personas mayores del Centro Día de la localidad de Bosa. El escenario posibilitó el intercambio de saberes y memorias en torno al territorio, emergiendo historias de urbanización, desplazamiento y resiliencia. De esta manera, se presenta el fanzine “Memorarte”, una breve compilación de imágenes y relatos que entrelazados, dan cuenta de una experiencia común de habitar las zonas periféricas de Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorarte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva

Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva

Por: Karen Fandiño Peña | Fecha: 2024

Tierra Viva es el primer bosque urbano de la localidad de Bosa, cuenta con más de tres mil árboles sembrados comunitariamente y, en la actualidad, es el hogar de varias especies nativas. Como un escenario fundamental para el reconocimiento del patrimonio natural del territorio, la Agrupación Cultural Ambiental Luciérnagas adelantó recorridos en la zona con habitantes de Bosa que inspiraron una segunda entrega de las aventuras de Luci. Allí, la luciérnaga y Celeste, un perro guardián, deciden fortalecer el tejido entre los elementos y seres que son necesarios para proteger la vida del bosque.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Ecología

Compartir este contenido

Las aventuras de Luci en el Bosque Tierra Viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones