Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1406 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía ¿Cómo convertir el parque como en el patio de mi casa?

Guía ¿Cómo convertir el parque como en el patio de mi casa?

Por: Bazero | Fecha: 2019

Bazero, un colectivo de la localidad de Fontibón, planteó el proyecto “Como en el patio de mi casa”, una iniciativa que contó con el apoyo del estímulo “Parques para Todos” del 2019. Allí, buscaron intervenir áreas comunes de los parques bajo cuatro componentes: manejo de excretas, jardinería, juegos infantiles y embellecimiento. De este proceso colaborativo, resultó una guía pedagógica y práctica que además de contener los avances realizados, plantea análisis de las problemáticas medioambientales en los parques, así como diversas estrategias susceptibles de ser aplicadas en toda la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Guía ¿Cómo convertir el parque como en el patio de mi casa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amurados: Novela rapera

Amurados: Novela rapera

Por: Carlos Zea | Fecha: 2022

Carlos Zea es docente y escritor, licenciado en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima. Ha dedicado gran parte de su tiempo a la creación literaria, siempre desde una perspectiva que es tanto íntima como social. “Amurados” es su primera publicación, una novela rapera autogestionada que se desarrolla en la localidad de Kennedy y aborda temas sobre la memoria y el territorio en la ciudad. En esta ocasión, se incluye únicamente el primer capítulo, el cual introduce un juego de voces y tiempos que sumerge al lector en un entorno marcado por la tragedia, pero también por la resistencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amurados: Novela rapera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio

Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio

Por: Varios autores | Fecha: 2024

“Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio” es un libro ilustrado en el que cuatro niñas indígenas Muysca emprenden una travesía que las lleva a explorar su cultura, con el fin de proteger su hogar y a la madre naturaleza de la destrucción y el olvido. Escrito colectivamente en el recinto sagrado del Cabildo Muysca de la localidad de Suba, el cuento entrelaza imagen y palabra para narrar con creatividad el sentir y pensar ancestral de la comunidad, sin dejar de lado las luchas y procesos de resistencia que ha tenido que emprender frente a la constante urbanización de Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 12

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 12

Por: Varios autores | Fecha: 2024

El número 12 de la revista “Arte Sobre la Mesa”, elaborado con el apoyo del estímulo Es Cultura Local otorgado a la Mesa Local de Artistas Plásticos y Visuales de Suba en el 2024, gira en torno al mercado del arte y los distintos lugares de enunciación que existen frente a sus dinámicas. Por medio de la exposición de obras elaboradas en Suba y el abordaje de la Gran Rueda de Negocios para las Artes Plásticas —un evento para la circulación de arte local—, los autores exploran sentires particulares sobre el territorio y el mundo, siempre en resistencia a la subordinación del sistema.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 11

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 11

Por: Varios autores | Fecha: 2023

La Mesa Local de Artistas Plásticos y Visuales de Suba, organizada durante la pandemia del COVID-19, ha realizado desde el 2020 un ejercicio constante de gestión y reconocimiento de las múltiples obras y expresiones elaboradas en la localidad 11 de Bogotá. Dentro de sus actividades de difusión y apropiación, se encuentra la publicación de “Arte sobre la Mesa”, una revista cuyo número 11 conmemora la creación de la organización y expone el trabajo de artistas locales, quienes comunican a través de sus trazos y materiales un sentir particular del mundo, anclado a su territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias del Campamento por la Vida y el Territorio

Memorias del Campamento por la Vida y el Territorio

Por: Colectivo SOS Humedal Tibabuyes | Fecha: 2024

A finales del 2020 un grupo de personas se tomó el humedal Tibabuyes para exigir la conservación de su territorio. Durante la ocupación —que duró más de ocho meses—, se desarrollaron distintas actividades, entre ellas protestas, aulas ambientales y barricadas literarias, que reunieron gran parte de los habitantes de la localidad de Suba. “Memorias del Campamento por la Vida y el Territorio” es un compilado de fotografías que reconstruye la defensa por el Tibabuyes durante el 2020 y el 2021, haciendo un llamado para continuar la lucha por su protección y defensa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Memorias del Campamento por la Vida y el Territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura festiva: Escenificaciones de la celebración

Cultura festiva: Escenificaciones de la celebración

Por: Claudia Ariza Ramos | Fecha: 2021

Como resultado del estímulo Bogotá Siente la Fiesta del 2021, el Grupo Cultural D11 desarrolló una investigación en torno a la cultura festiva en Colombia y en la localidad de Suba, situando estos eventos como encuentros de tradiciones y expresiones identitarias ligadas a un territorio diverso. Es así como a través de un recorrido histórico, se abarcan distintas celebraciones locales hasta llegar al Desfile Metropolitano de Comparsas y su propuesta metodológica que incluye dramaturgia, coreografía, artes plásticas y otros, bajo un sentido de pertenencia y expresión de lo propio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura festiva: Escenificaciones de la celebración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiesta campesina de Suba

Fiesta campesina de Suba

Por: Claudia Ariza Ramos | Fecha: 2023

Como un esfuerzo por salvaguardar la principal festividad agrícola que se desarrollaba en la Plaza Fundacional de Suba hasta finales del siglo XX, el Grupo Cultural D11 elaboró el libro “Fiesta campesina de Suba”, un proyecto que contó con el apoyo del estímulo Es Cultural Local. Allí, además de abordar la historia de la celebración y sus componentes artísticos, gastronómicos y de asociación, introdujo una reinterpretación de la tradición perdida, lo que permitió una nueva versión del encuentro en el 2023 en el que se fomentaron espacios de reconocimiento urbano y rural desde la memoria local.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fiesta campesina de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un Felino en el Portal de los Altares

Un Felino en el Portal de los Altares

Por: Giovanni Patiño Vega | Fecha: 2024

Topes, un gato naranja que habita en la Fundación Perros sin Raza de la localidad de Bosa, se convirtió en relato cuando en el 2022 Giovanni Patiño Vega, escritor y gestor cultural, lo volvió protagonista de una historia en la que la defensa por la vida y la dignidad son transversales. Ahora, en el 2024, aparece una nueva aventura de Topes, esta vez alzando la voz por el humedal Tibanica y los seres que lo habitan. A lo largo de la travesía, el felino reflexiona sobre la libertad, la justicia y la igualdad en territorios periféricos de Bogotá, desentrañando actos de resistencia y memoria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Un Felino en el Portal de los Altares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"

Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"

Por: Varios autores | Fecha: 2020

El Colectivo Terrazas Verdes de la localidad de Puente Aranda adelantó en el 2020 un Aula Ambiental que consistió en un ciclo de talleres sobre huertos y agricultura urbana entre la población del sector. Este proceso de formación buscó el intercambio de saberes y experiencias en torno a la defensa de la soberanía alimentaria, vinculando huertas familiares, comunitarias, escolares y privadas. De este ejercicio, resultó una bitácora de campo, en la que una galería vegetal demuestra un sinnúmero de voluntades urbanas en torno a procesos ambientalmente amigables, sostenibles y sustentables.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones