Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1406 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los medios de comunicación: pretexto para aprender estrategias de comprensión lectora

Los medios de comunicación: pretexto para aprender estrategias de comprensión lectora

Por: Ana Ruth Ospitia Gómez | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria: en el Bicentenario de la Independencia

Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria: en el Bicentenario de la Independencia

Por: Adelaida Espinoza Mella | Fecha: 2010

La Candelaria, corazón histórico de Bogotá, es un microcosmos que encapsula la narrativa de la ciudad y, en muchos sentidos, de Colombia misma. Este libro, publicado durante las festividades del Bicentenario de la Independencia en 2010 y respaldado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, traza un detallado recorrido histórico de la localidad, destacando su papel central en los eventos más significativos del país. Desde el asesinato del general Rafael Uribe Uribe hasta el Holocausto del Palacio de Justicia, pasando por el Bogotazo y eventos culturales como las instalaciones de Doris Salcedo, La Candelaria ha sido testigo y protagonista de la historia colombiana. El libro no solo destaca el valor histórico y patrimonial de la localidad, sino que también explora sus procesos, personajes y tensiones sociales y culturales, desde sus siete barrios hasta su vibrante escena artística representada por organizaciones como la Corporación La Candelaria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Reconstruyendo historias barriales de La Candelaria: en el Bicentenario de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nido

Nido

Por: Jaime Enrique Barragán | Fecha: 2022

"Nido" es un compendio de relatos que exploran las distintas formas de habitar Bogotá, desde el frío y la rutina implacable hasta la melancolía y la esperanza que se entrelazan en las calles y barrios del sur de la ciudad. A través de cinco narrativas que oscilan entre flujos de conciencia, poemas en prosa y crónicas, Jaime Barragán ofrece una mirada penetrante sobre la vida urbana y las experiencias cotidianas de sus habitantes. Con una perspectiva arraigada en su trayectoria como mediador cultural en Usme, Barragán revela la riqueza de historias y sueños que caracterizan a esta localidad, proporcionando una visión íntima y auténtica de sus habitantes y sus entornos. Este libro es tanto un testimonio como una celebración de la vitalidad y la diversidad del sur de Bogotá, capturando la esencia de un lugar cargado de historia, arte y comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Nido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Por: Rubén (Investigación y Compilación) Hernández Molina | Fecha: 2013

El barrio Villa Javier, ubicado en San Cristóbal, fue la primera urbanización de Bogotá, establecida hace 110 años por el sacerdote español José María Campoamor. Fundado en 1913 en la finca "El Peñón del Aserrío", el barrio se convirtió en un eje vital de la localidad. Este libro recopila la historia y los cambios de Villa Javier a lo largo del tiempo, desde su fundación hasta su transformación contemporánea. A través de relatos de sus habitantes, se reflejan momentos clave, como la fundación misma, celebraciones de Reyes Magos en los años cuarenta, recuerdos de un arquitecto arraigado al lugar, y reflexiones de residentes sobre los desafíos actuales, incluyendo la pérdida de estructuras originales y el riesgo de perder su carácter histórico en medio de la vorágine de la modernidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Había una vez... ¿o dos? ¿o tres? La ficción en la biblioteca: historias con un lugar en común

Había una vez... ¿o dos? ¿o tres? La ficción en la biblioteca: historias con un lugar en común

Por: Varios autores | Fecha: 2021

La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - Biblored, destaca por su enfoque en la obra colectiva y comunitaria, abriendo espacios para que los usuarios piensen, dialoguen y confronten ideas. Han lanzado libros artesanales, fanzines y antologías gracias a mediadores y coordinadores. Un ejemplo de esto es un libro creado en colaboración con los usuarios, que busca nuevas formas de concebir el libro y cuenta historias ambientadas en la Biblioteca, donde ésta se convierte en un personaje vibrante y esencial.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Había una vez... ¿o dos? ¿o tres? La ficción en la biblioteca: historias con un lugar en común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telar: Construyendo territorios N°1

El Telar: Construyendo territorios N°1

Por: Varios autores | Fecha: 2022

La Fundación Biosferas diseñó en el 2022 “El Telar. Construyendo territorios”, una publicación seriada que tiene como fin visibilizar los procesos ambientales, artísticos y culturales ligados a la agricultura urbana en Bogotá. Su primer número abarca la iniciativa #HuertoCircuitos, un ejercicio pedagógico e informativo de recorridos agroecoturísticos en huertas comunitarias de la localidad de Puente Aranda, abarcando desde las estrategias de siembra, cultivo y aprovechamiento de alimentos, hasta la discusión por la soberanía alimentaria en la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Telar: Construyendo territorios N°1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Notas de Vida en Sol-edad Mayor

Notas de Vida en Sol-edad Mayor

Por: Carlos Julio Calderón Bautista | Fecha: 1985

Carlos Julio Calderón Bautista es un locutor de radio, escritor y compositor del barrio Bravo Páez de la localidad Rafael Uribe Uribe. La música y los libros han sido inspiración en cada aspecto de sus días, así como refugio ante las desventuras del camino. Es por esto que desde 1970 dotó de verso y rima a su vida, escribiendo canciones que son el reflejo de reflexiones íntimas, a la vez que de experiencias comunes. “Notas de Vida en Sol-edad Mayor” es la compilación de estrofas e historias de un habitante de Bogotá que en el proceso de narrarse, encuentra una voz que es la de muchos otros.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas de Vida en Sol-edad Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Calles de Júpiter

Las Calles de Júpiter

Por: Henry Muñoz Muñoz | Fecha: 2014

Júpiter era un perro callejero que deambulaba entre el hambre, el lamento y el rebusque en la ciudad. Su suerte cambió al encontrar un hombre que contrario a todos los demás, le tendió el pan con ternura, lo invitó a su cambuche y, finalmente, le dedicó un libro. “Las Calles de Júpiter” es la historia narrada en poemas de Henry Muñoz Muñoz (1960-2021), un artista y escritor de la localidad Rafael Uribe Uribe, quien durante un tiempo habitó la calle junto a un perro que más que compañía, le brindó cobijo y sentido, encontrando en sus vidas paralelas una expresión de la existencia en Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Calles de Júpiter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retahílas en mi cambuche

Retahílas en mi cambuche

Por: Henry Muñoz Muñoz | Fecha: 2009

Henry Muñoz Muñoz (1960-2021) fue un reconocido artista y escritor de la localidad Rafael Uribe Uribe. Durante muchos años, se dedicó a la fundición y a la engomadora, trabajo que le significó un trastorno de salud grave y, finalmente, la habitanza de calle. Deambuló en la ciudad por más de un lustro y en el entretanto, se llenó de historias y experiencias que lo condujeron a buscar ayuda. “Retahílas en mi cambuche” es la historia de este tiempo en el asfalto y el frío, donde Bogotá, esa “ciudad de luces” como la llamó Henry, cobra vida en forma de lamentaciones y alegrías.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retahílas en mi cambuche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herbario Colectivo de la Expedición Botánica en Humedales y Huertas de Fontibón

Herbario Colectivo de la Expedición Botánica en Humedales y Huertas de Fontibón

Por: Varios autores | Fecha: 2024

El Aula ambiental y artística itinerante del maestro Esneider Gamboa Burbano y la Organización HBG desarrollaron a inicios del 2024 una expedición botánica en los humedales Capellanía, Meandro del Say e Hyntiba, así como en las huertas comunitarias Tesla, Nukak y Muyso, de la localidad de Fontibón. De este proceso, resultó el Herbario Colectivo, una compilación de ilustraciones de plantas elaboradas por participantes y habitantes del sector que terminan revelando el patrimonio ambiental local desde un caleidoscopio de trazos, colores y perspectivas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Herbario Colectivo de la Expedición Botánica en Humedales y Huertas de Fontibón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones