Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 11

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 11

Por: Varios autores | Fecha: 2023

La Mesa Local de Artistas Plásticos y Visuales de Suba, organizada durante la pandemia del COVID-19, ha realizado desde el 2020 un ejercicio constante de gestión y reconocimiento de las múltiples obras y expresiones elaboradas en la localidad 11 de Bogotá. Dentro de sus actividades de difusión y apropiación, se encuentra la publicación de “Arte sobre la Mesa”, una revista cuyo número 11 conmemora la creación de la organización y expone el trabajo de artistas locales, quienes comunican a través de sus trazos y materiales un sentir particular del mundo, anclado a su territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencia 1 del proceso en el laboratorio de co-creación de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Experiencia 1 del proceso en el laboratorio de co-creación de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Por: Karen Higuera | Fecha: 2019

Podcast desarrollado a partir de los aprendizajes y experiencias adquiridos en el laboratorio de co-creación del primer semestre del 2019 de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. ¿Conoces el poder creativo de soltar el control de algo que tenías planeado? Sorpréndete conociendo todo lo que puede pasar en un laboratorio de co-creación.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Experiencia 1 del proceso en el laboratorio de co-creación de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Por: Juan C. Tobón | Fecha: 2020

Conoce la Biblioteca Oodi, ubicada en Helsinki, Finlandia, en compañía de uno de sus bibliotecarios. Conversación sobre los servicios, programas y concepciones de la biblioteca pública. ¿Qué tienen en común las bibliotecas de Finlandia con las bibliotecas de Bogotá? ¿En qué se diferencian?
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Bibliotecas del mundo: Oodi, una biblioteca en el corazón de Helsinki.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del impacto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Bogotá, Medellín y Cali: informe final

Evaluación del impacto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Bogotá, Medellín y Cali: informe final

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2016

Contiene parte de la propuesta metodológica para la implementación de un sistema de indicadores desarrollado por el grupo de trabajo “Red de Ciudades Lectoras”. Presenta el resultado de la validación de los instrumentos de captura de información y la medición realizada en las tres ciudades, en un ejercicio simultáneo de socialización, sensibilización y recolección de información, en procura de evaluar la capacidad de las bibliotecas públicas para generar impactos en los territorios a los que influencian.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Evaluación del impacto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Bogotá, Medellín y Cali: informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo de Arte Contemporáneo. Herramientas de acceso a la información para personas en condición de discapacidad visual

Museo de Arte Contemporáneo. Herramientas de acceso a la información para personas en condición de discapacidad visual

Por: Didier Murillo | Fecha: 2024

¡Nuestra primera experiencia en el mundo de los podcasts fue increíble! Gracias a todos los que participaron en nuestro taller sobre accesibilidad para personas con discapacidad visual. Juntos exploramos aplicaciones como Be My Eyes, In Vision y TalkBack, y descubrimos cómo la tecnología puede abrirnos puertas a nuevos mundos. Fue emocionante escuchar sus historias y ver cómo la accesibilidad puede transformar nuestras vidas. ¡Y esto es solo el comienzo! Sentimos una gran motivación para seguir creando espacios inclusivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo de Arte Contemporáneo. Herramientas de acceso a la información para personas en condición de discapacidad visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo de Arte Contemporáneo. Cartografias Palpables

Museo de Arte Contemporáneo. Cartografias Palpables

Por: Didier Murillo | Fecha: 2024

Laboratorio de co-creación en el museo de arte Contemporáneo de Bogotá. Imaginen un museo donde las obras de arte no solo se ven, sino que también se sienten. Un espacio donde personas con y sin discapacidad visual pueden explorar juntos el mundo del arte, creando puentes de conexión y comprensión. En este podcast, nos sumergiremos en la experiencia del laboratorio "Cartografías Palpables", un proyecto que busca hacer el arte más accesible para todos. A través de este laboratorio, descubriremos cómo la inclusión y la accesibilidad pueden enriquecer la experiencia artística para todos, y cómo la creación de narrativas compartidas puede fomentar la empatía y la comprensión entre las personas. Conversaremos sobre los desafíos que enfrentan las personas con ceguera y baja visión al acceder a espacios culturales, y exploraremos las soluciones creativas que se están desarrollando para superar estas barreras. También reflexionaremos sobre el papel del arte en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo de Arte Contemporáneo. Cartografias Palpables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca Bosa. Narrativas Fanzineras del Humedal Tibanica. Animación 2D - Tibanica 2.0

Biblioteca Bosa. Narrativas Fanzineras del Humedal Tibanica. Animación 2D - Tibanica 2.0

Por: Didier Murillo | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación en la biblioteca pública de Bosa.Imaginen un lugar donde la historia, la naturaleza y la imaginación se entrelazan para crear un mundo mágico. Ese lugar es el Humedal de Tibanica, y en este podcast nos sumergiremos en las historias que sus habitantes han tejido a su alrededor. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública de Bosa, el maestro David Suárez nos invitó a explorar las profundidades del Humedal de Tibanica a través de la escritura creativa. Los participantes, de todas las edades, compartieron sus vivencias y sus percepciones sobre este ecosistema único, creando un rico tapiz de historias que nos conecta con nuestro pasado y nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro. En este podcast, exploraremos las historias contenidas en el fanzine, descubriremos las diferentes perspectivas de los participantes y analizaremos cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para conectar con nuestro entorno y con nosotros mismos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Bosa. Narrativas Fanzineras del Humedal Tibanica. Animación 2D - Tibanica 2.0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca El Tintal. El extraño caso del Tintal - Collage Creativo

Biblioteca El Tintal. El extraño caso del Tintal - Collage Creativo

Por: Didier Murillo | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública Manuel Zapata Olivella, Imaginen una biblioteca que cobra vida en un juego virtual, donde cada estante guarda secretos y cada libro esconde una historia. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella, los participantes se sumergieron en "El extraño caso de El Tintal", una aventura digital que los llevó a explorar los rincones más recónditos de este espacio mágico. Guiados por personajes tan intrigantes como un mago, una bibliotecaria, un escritor, un delincuente llamado Rascamuelas, la dueña de una tienda y un policía olvidadizo, los participantes debieron poner a prueba sus habilidades de observación y deducción para encontrar un tesoro escondido entre los libros. A partir de esta experiencia, los participantes crearon historias originales, llenas de fantasía y aventuras. Estas historias, acompañadas de dibujos, fueron luego transformadas en artículos de periódico, lo que les permitió explorar nuevas formas de expresión y darle un nuevo significado a sus creaciones. En este podcast, nos adentraremos en este universo narrativo y descubriremos cómo el juego virtual y la escritura colaborativa pueden estimular la imaginación y fomentar la creatividad. Escucharemos las historias creadas por los participantes, conoceremos los personajes que los inspiraron y exploraremos los diferentes niveles de significado que se esconden detrás de cada palabra...
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca El Tintal. El extraño caso del Tintal - Collage Creativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca Virgilio Barco. Memoria Adhesiva - Cuentos atómicos

Biblioteca Virgilio Barco. Memoria Adhesiva - Cuentos atómicos

Por: Didier Murillo | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública Virgilio Barco.Imaginen un universo de historias tan pequeñas que caben en la palma de la mano, pero tan poderosas que pueden transportarnos a otros tiempos y lugares. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, exploramos el fascinante mundo del cuento atómico, un género literario que desafía los límites de la brevedad y la concisión. Inspirados por el poeta y cuentista quindiano Umberto Senegal, los participantes en estos talleres escogieron fotografías que los conectaban con su pasado, con lugares y objetos que marcaron sus vidas. Desde museos y calles hasta máquinas de coser y tocadiscos, cada imagen se convirtió en la semilla de un cuento. En este podcast, nos sumergiremos en este microcosmos literario. Escucharemos cuentos que nos hablarán de amores y pérdidas, de alegrías y nostalgias, de encuentros y desencuentros. Cada historia será un viaje en el tiempo, una invitación a explorar los rincones más íntimos de la memoria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Virgilio Barco. Memoria Adhesiva - Cuentos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca  La Peña. Los polinizadores de la Peña

Biblioteca La Peña. Los polinizadores de la Peña

Por: Didier Murillo | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública de la Peña. Imaginen un futuro no muy lejano, donde la Tierra se encuentra al borde del colapso. Las flores, esenciales para la vida, están desapareciendo a un ritmo alarmante. Pero, en medio de esta crisis, surge un grupo de heroínas inesperadas: las abejas. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública La Peña, nos sumergimos en un universo donde la imaginación vuela más alto que las abejas. Rodeados de la belleza y los aromas de la Huerta Jardín de Polinizadores, los participantes crearon historias fascinantes en las que estos pequeños insectos polinizadores se convierten en los salvadores de nuestro planeta. En este episodio, exploramos las historias creadas en estos laboratorios, donde la escritura se combina con el dibujo para crear un universo narrativo único y lleno de esperanza. Nos adentraremos en un mundo sensorial, donde los sabores de la miel, la mandarina y las galletas nos transportarán a un planeta distópico, pero también a un futuro posible.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca La Peña. Los polinizadores de la Peña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones