
Estás filtrando por
Se encontraron 1407 resultados en recursos

El humedal Tibanica, ubicado entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha, es uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Bogotá. Durante el 2022, la Agrupación Cultural y Ambiental Luciérnagas realizó una serie de recorridos en su territorio con niños, jóvenes y adultos mayores, quienes crearon relatos e imágenes que se emplearon como inspiración para “Las aventuras de Luci en el Tibanica”. Allí, una pequeña luciérnaga y sus compañeros animales emprenden la travesía de restaurar el equilibrio cromático entre el gris de la ciudad y el verde del humedal.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras de Luci en el Tibanica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sonrisa para un funeral
“Sonrisa para un funeral” es una novela corta escrita por María del Socorro Jaramillo, poeta y narradora nacida en Medellín, quien pasó buena parte de su infancia y juventud en la localidad de Fontibón, lugar que siempre ha ocupado un espacio fundamental en su creación literaria. En este relato, la autora se nutre de las vivencias, historias y rumores que circulan en la localidad 9 de Bogotá para recrear con varios giros de eventos la vida de Anabel, una mujer que pierde la cordura luego de una decepción amorosa y desde entonces deambula por las calles de su barrio.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonrisa para un funeral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tejiendo Periferia
Durante la Dictadura en Chile (1973-1990), varias mujeres víctimas del régimen emplearon agujas y tela para contar sus historias de resistencia. Este tipo de arte textil, conocido como “arpilleras”, no resultó indiferente para la Biblioteca Comunitaria Casa Periferia, en donde se entabló un escenario colectivo y terapéutico en el que habitantes de la localidad de Fontibón pudieron expresar sus vivencias y relatos de vida en pequeños retazos, hilando memorias de procesos de gentrificación, pérdida de lazos y destrucción del ambiente, habitados siempre por una gran capacidad de resiliencia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tejiendo Periferia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuando cae la tarde
María del Socorro Jaramillo es una poeta y escritora de la localidad de Fontibón, quien ha dedicado toda su vida a las letras, empleándolas con destreza para la expresión, reflexión e imaginación de historias y versos. Dentro de sus múltiples publicaciones se encuentra “Cuando cae la tarde”, una extensa antología de poemas que se nutre de sus experiencias, abarcando temas que van desde lo sublime hasta lo mundano, pero que en conjunto reflejan la historia de vida de una mujer a quien Bogotá y su infancia en Fontibón le han inspirado en cada trazo.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando cae la tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del olvido al amor
En el 2021, la escritora María del Socorro Jaramillo y la artista Constanza Páramo Rocha, dos mujeres cuya amistad se remonta a los años sesenta en un colegio de monjas de la localidad de Fontibón, anudaron palabras y colores para crear un libro arte, “Del olvido al amor”, encuadernado por el taller de Ricardo Corazón de Papel. Allí, ambas dedicaron su tiempo a transcribir e ilustrar una compilación de poemas que son el reflejo de vidas transcurridas, cuya gran inspiración son los paisajes admirados, los escenarios habitados y las experiencias recorridas en Bogotá y otros lugares.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del olvido al amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda
La “Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda”, elaborada como resultado de la convocatoria Alerta por mi Ambiente en el 2023 por la Corporación Ambiental Caminando el Territorio, se presenta como un ejercicio de divulgación del inventario forestal de la localidad 16 de Bogotá. Además de abordar funciones fundamentales del arbolado urbano y sus cuidados básicos, describe especies nativas de Puente Aranda, como el caucho sabanero y el falso pimiento, señalando aspectos de crecimiento, tipo de suelo, uso y ubicación.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Guía práctica y resumida del arbolado urbano en Puente Aranda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía
Mujeres entre Palabras es un colectivo ubicado en la localidad de Puente Aranda que reúne desde el 2022 a adolescentes, jóvenes y adultas en torno a la lectura y escritura creativa. Se ha construido como un espacio seguro de mujeres que, con pluma en mano, se aventuran a relatar y compartir sus propias historias y perspectivas de vida. “Mujeres entre poemas” es un fanzine elaborado por el colectivo, en el que todas las autoras vuelcan sus saberes y sentires sobre la maternidad, la naturaleza, la sociedad, entre otros temas, siempre en relación y en resistencia con la ciudad y el mundo.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mujeres entre poemas: Abrazando la poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"
El Colectivo Terrazas Verdes de la localidad de Puente Aranda adelantó en el 2020 un Aula Ambiental que consistió en un ciclo de talleres sobre huertos y agricultura urbana entre la población del sector. Este proceso de formación buscó el intercambio de saberes y experiencias en torno a la defensa de la soberanía alimentaria, vinculando huertas familiares, comunitarias, escolares y privadas. De este ejercicio, resultó una bitácora de campo, en la que una galería vegetal demuestra un sinnúmero de voluntades urbanas en torno a procesos ambientalmente amigables, sostenibles y sustentables.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bitácora de campo: "En-Verde-Siendo Territorios - 2020"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un Felino en el Portal de los Altares
Topes, un gato naranja que habita en la Fundación Perros sin Raza de la localidad de Bosa, se convirtió en relato cuando en el 2022 Giovanni Patiño Vega, escritor y gestor cultural, lo volvió protagonista de una historia en la que la defensa por la vida y la dignidad son transversales. Ahora, en el 2024, aparece una nueva aventura de Topes, esta vez alzando la voz por el humedal Tibanica y los seres que lo habitan. A lo largo de la travesía, el felino reflexiona sobre la libertad, la justicia y la igualdad en territorios periféricos de Bogotá, desentrañando actos de resistencia y memoria.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un Felino en el Portal de los Altares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fiesta campesina de Suba
Como un esfuerzo por salvaguardar la principal festividad agrícola que se desarrollaba en la Plaza Fundacional de Suba hasta finales del siglo XX, el Grupo Cultural D11 elaboró el libro “Fiesta campesina de Suba”, un proyecto que contó con el apoyo del estímulo Es Cultural Local. Allí, además de abordar la historia de la celebración y sus componentes artísticos, gastronómicos y de asociación, introdujo una reinterpretación de la tradición perdida, lo que permitió una nueva versión del encuentro en el 2023 en el que se fomentaron espacios de reconocimiento urbano y rural desde la memoria local.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fiesta campesina de Suba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.