
Estás filtrando por
Se encontraron 1395 resultados en recursos

Inés Bolívar lee su carta de saludo dirigida a Ana Sofía. En esta carta menciona su origen en Lenguazaque, Cundinamarca, y su viaje en tren hacia Bogotá. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Inés Bolívar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Alicia Ladino Quintero
Alucía Ladino lee un fragmento de su carta en donde habla sobre su llegada a la ciudad de Bogotá y las actividades laborales que realizó. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Alicia Ladino Quintero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Alicia Ladino Quintero
Alicia Ladino lee su carta dirigida a la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, en esta lectura describe su hogar de infancia y las restricciones que tuvo para acceder a la educación escolar. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Alicia Ladino Quintero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Blanca Lilia Contreras Cárdenas
Blanca Contreras lee su carta en la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, en ella describe su niñez, la casa en la que vivió, su familia y las labores que realizaba durante el día. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Blanca Lilia Contreras Cárdenas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya
Ana Sofía Ramírez desde la Biblioteca Pública Arborizadora Alta, relata las actividades que realizaba en su casa y los juegos junto con sus hermanos y sus perros. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Flor Ángela Barrera
Flor Ángela Barrera habla sobre su vida en la infancia, junto con su familia, en una casa de bareque, las labores de pastoreo en el campo. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Flor Ángela Barrera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Ángela Pérez
Ángela Pérez relata su carta dirigida a la Biblioteca Pública Virgilio Barco, describe su hogar en la infancia en el barrio la Victoria y juego de la golosa. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Ángela Pérez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Inés Bolívar
Inés Bolívar describe su casa de infancia, hecha en bareque, su rutina y sus experiencias de juegos en la niñez. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Inés Bolívar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 12
El número 12 de la revista “Arte Sobre la Mesa”, elaborado con el apoyo del estímulo Es Cultura Local otorgado a la Mesa Local de Artistas Plásticos y Visuales de Suba en el 2024, gira en torno al mercado del arte y los distintos lugares de enunciación que existen frente a sus dinámicas. Por medio de la exposición de obras elaboradas en Suba y el abordaje de la Gran Rueda de Negocios para las Artes Plásticas —un evento para la circulación de arte local—, los autores exploran sentires particulares sobre el territorio y el mundo, siempre en resistencia a la subordinación del sistema.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Revista de Arte Sobre la Mesa. Número 12
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Telar: Construyendo territorios N°1
La Fundación Biosferas diseñó en el 2022 “El Telar. Construyendo territorios”, una publicación seriada que tiene como fin visibilizar los procesos ambientales, artísticos y culturales ligados a la agricultura urbana en Bogotá. Su primer número abarca la iniciativa #HuertoCircuitos, un ejercicio pedagógico e informativo de recorridos agroecoturísticos en huertas comunitarias de la localidad de Puente Aranda, abarcando desde las estrategias de siembra, cultivo y aprovechamiento de alimentos, hasta la discusión por la soberanía alimentaria en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
El Telar: Construyendo territorios N°1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.