Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Primer concurso de Cuento Infantil Latinoamérica cuenta: niños y niñas de 7 a 12 años de edad. Compilación de cuentos seleccionados

Primer concurso de Cuento Infantil Latinoamérica cuenta: niños y niñas de 7 a 12 años de edad. Compilación de cuentos seleccionados

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2007

Contiene la agenda mensual BibloRed de abril de 2007, incluyendo actividades de promoción de la lectura, educativas y culturales, enmarcadas en el inicio de la celebración del reconocimiento internacional "Bogotá Capital Mundial del Libro"
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Agenda BibloRed Abril 2007. Bogotá Capital Mundial del Libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sentido del hacer: una apuesta por el aprendizaje permanente. Sistematización de la experiencia de planeación del área de promoción de lectura y escritura de BibloRed

El sentido del hacer: una apuesta por el aprendizaje permanente. Sistematización de la experiencia de planeación del área de promoción de lectura y escritura de BibloRed

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2012

Expone el quehacer de los programas enfocados en la promoción de lectura que adelanta BibloRed, considerando la población hacia la que se dirigen y la transformación que se puede generar a través los mismos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Bibliotecas del Distrito: balance administrativo y propuesta de gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Giros de palabra: lectura y escritura en BibloRed. Resultados del proceso de investigación de los promotores de lectura y escritura en 2009-2011

Giros de palabra: lectura y escritura en BibloRed. Resultados del proceso de investigación de los promotores de lectura y escritura en 2009-2011

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2012

Recopila el resultado del proceso de investigación desarrollado por los promotores de lectura de BibloRed entre los años de 2009 y 2011, tomando como eje central el papel de la biblioteca pública, la lectura y la escritura para la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Crónica de un año feliz: Bogotá Capital Mundial del Libro 2007. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de Articulación Lectura, Biblioteca y Escuela: PALBE

Programa de Articulación Lectura, Biblioteca y Escuela: PALBE

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Elizabeth Alvarado lee su carta dirigida a la Biblioteca Pública Virgilio Barca, relata su vida de infancia junto con sus abuelos y hermanas en Machetá, Cundinamarca, las labores domésticas que le encargaban y los juegos que jugaba. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Elizabeth Alvarado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un encuentro con las palabras. Tercer Encuentro de Lectores

Un encuentro con las palabras. Tercer Encuentro de Lectores

Por: Luis Rodríguez | Fecha: 2023

Los textos que encontramos en este libro nacieron del equilibrio entre la inspiración y el trabajo. Cada cierto tiempo, un grupo de personas se reunió a escribir y a revisar un conjunto de textos en varias bibliotecas de BibloRed. Estos laboratorios de escritura fueron acompañados por mediadores y mediadoras de lectura, escritura y oralidad. Fue un proceso guiado por la escucha y la empatía, por el deseo de construir siempre mejores textos de forma grupal. Un espacio de experimentación y juego, pero también de revisión ponderada donde personas de distintas edades creyeron en la importancia de construir comunidades de escritura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Todas las formas de decir caballo: concurso de cuento interbibliotecario BibloRed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Déjese enredar en la red:  3er encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Déjese enredar en la red: 3er encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Por: Merwin Betancourth | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública Perdomo Soledad Lamprea.Desde las entrañas de El Perdomo hasta el cosmos: Un viaje a través de la memoria y la ciencia ficción. Imaginen un futuro lejano, el siglo XXV. En un museo intergaláctico, se exhiben objetos y relatos recolectados de un pequeño barrio de Bogotá: El Perdomo. Un lugar que, a simple vista, podría parecer ordinario, pero que guarda en su seno una historia rica y compleja. Este es el punto de partida de nuestro podcast. A través de los laboratorios de co-creación en la Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea, nos sumergimos en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio. Junto al escritor Omar Moreno, exploramos el territorio de El Perdomo, no como simples espectadores, sino como cronistas del futuro.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca del Perdomo Recuerdos del Futuro . Memoria histórica Bogotana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuatro voces cardinales: sobre el placer de la ruptura: 5to encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Cuatro voces cardinales: sobre el placer de la ruptura: 5to encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Por: Merwin Betancourth | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública de la Peña. Imaginen un futuro no muy lejano, donde la Tierra se encuentra al borde del colapso. Las flores, esenciales para la vida, están desapareciendo a un ritmo alarmante. Pero, en medio de esta crisis, surge un grupo de heroínas inesperadas: las abejas. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública La Peña, nos sumergimos en un universo donde la imaginación vuela más alto que las abejas. Rodeados de la belleza y los aromas de la Huerta Jardín de Polinizadores, los participantes crearon historias fascinantes en las que estos pequeños insectos polinizadores se convierten en los salvadores de nuestro planeta. En este episodio, exploramos las historias creadas en estos laboratorios, donde la escritura se combina con el dibujo para crear un universo narrativo único y lleno de esperanza. Nos adentraremos en un mundo sensorial, donde los sabores de la miel, la mandarina y las galletas nos transportarán a un planeta distópico, pero también a un futuro posible.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca La Peña. Los polinizadores de la Peña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Homenajes a Carlos Obregón y Álvaro Mutis: 7mo encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Homenajes a Carlos Obregón y Álvaro Mutis: 7mo encuentro de cafés literarios y talleres de creación literaria. Memorias

Por: Merwin Betancourth | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública Virgilio Barco.Imaginen un universo de historias tan pequeñas que caben en la palma de la mano, pero tan poderosas que pueden transportarnos a otros tiempos y lugares. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, exploramos el fascinante mundo del cuento atómico, un género literario que desafía los límites de la brevedad y la concisión. Inspirados por el poeta y cuentista quindiano Umberto Senegal, los participantes en estos talleres escogieron fotografías que los conectaban con su pasado, con lugares y objetos que marcaron sus vidas. Desde museos y calles hasta máquinas de coser y tocadiscos, cada imagen se convirtió en la semilla de un cuento. En este podcast, nos sumergiremos en este microcosmos literario. Escucharemos cuentos que nos hablarán de amores y pérdidas, de alegrías y nostalgias, de encuentros y desencuentros. Cada historia será un viaje en el tiempo, una invitación a explorar los rincones más íntimos de la memoria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Virgilio Barco. Memoria Adhesiva - Cuentos atómicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La biblioteca va a la gente: Cuarto Encuentro de Lectores

La biblioteca va a la gente: Cuarto Encuentro de Lectores

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación realizados en la biblioteca pública Manuel Zapata Olivella, Imaginen una biblioteca que cobra vida en un juego virtual, donde cada estante guarda secretos y cada libro esconde una historia. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella, los participantes se sumergieron en "El extraño caso de El Tintal", una aventura digital que los llevó a explorar los rincones más recónditos de este espacio mágico. Guiados por personajes tan intrigantes como un mago, una bibliotecaria, un escritor, un delincuente llamado Rascamuelas, la dueña de una tienda y un policía olvidadizo, los participantes debieron poner a prueba sus habilidades de observación y deducción para encontrar un tesoro escondido entre los libros. A partir de esta experiencia, los participantes crearon historias originales, llenas de fantasía y aventuras. Estas historias, acompañadas de dibujos, fueron luego transformadas en artículos de periódico, lo que les permitió explorar nuevas formas de expresión y darle un nuevo significado a sus creaciones. En este podcast, nos adentraremos en este universo narrativo y descubriremos cómo el juego virtual y la escritura colaborativa pueden estimular la imaginación y fomentar la creatividad. Escucharemos las historias creadas por los participantes, conoceremos los personajes que los inspiraron y exploraremos los diferentes niveles de significado que se esconden detrás de cada palabra...
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca El Tintal. El extraño caso del Tintal - Collage Creativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mundo de un niño cabe en unas pocas palabras: Cuarto Encuentro de Lectores

El mundo de un niño cabe en unas pocas palabras: Cuarto Encuentro de Lectores

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

Laboratorios de co-creación en la biblioteca pública de Bosa.Imaginen un lugar donde la historia, la naturaleza y la imaginación se entrelazan para crear un mundo mágico. Ese lugar es el Humedal de Tibanica, y en este podcast nos sumergiremos en las historias que sus habitantes han tejido a su alrededor. En los laboratorios de co-creación de la Biblioteca Pública de Bosa, el maestro David Suárez nos invitó a explorar las profundidades del Humedal de Tibanica a través de la escritura creativa. Los participantes, de todas las edades, compartieron sus vivencias y sus percepciones sobre este ecosistema único, creando un rico tapiz de historias que nos conecta con nuestro pasado y nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro. En este podcast, exploraremos las historias contenidas en el fanzine, descubriremos las diferentes perspectivas de los participantes y analizaremos cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para conectar con nuestro entorno y con nosotros mismos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Bosa. Narrativas Fanzineras del Humedal Tibanica. Animación 2D - Tibanica 2.0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones