
Estás filtrando por
Se encontraron 1395 resultados en recursos

Inés Bolívar describe su casa de infancia, hecha en bareque, su rutina y sus experiencias de juegos en la niñez. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Inés Bolívar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Aura María Pedraza
Aura María Pedraza relata su vivencia en el barrio La Victoria, describe su casa, los alimentos que consumía, su familia y los juegos que jugaba. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Aura María Pedraza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Flor Elvia Avendaño
Flor Elvira Avendaño lee su carta dirigida a Rosa, menciona su proveniencia de El Cocuy, Boyacá, y su llegada a la ciudad de Bogotá. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Flor Elvia Avendaño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta oral de Inés Bolívar
Inés Bolívar lee su carta de saludo dirigida a Ana Sofía. En esta carta menciona su origen en Lenguazaque, Cundinamarca, y su viaje en tren hacia Bogotá. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Carta oral de Inés Bolívar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos completos II
«La verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos.» Mario Vargas Llosa En este libro, los lectores y lectoras encontrarán todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1969 y 1983 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que por título o fecha pudieron pertenecer a ellas. Último round, Octaedro, Alguien que anda por ahí, Un tal Lucas, Queremos tanto a Glenda y Deshoras conforman este segundo volumen de los cuentos completos cortazarianos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Cuentos completos II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filtro de amor
«La belleza de Filtro de amor nos salva de ser completamente aniquilados por su poder.» Toni Morrison «Filtro de amor es una obra maestra escrita con una deslumbrante autenticidad.» Philip Roth Filtro de amor, que fue el exitosísimo debut literario de Louise Erdrich, es la fascinante historia de dos familias indias de la tribu chipewa, los Kaspaw y los Lamartine. Desposeídos por el hombre blanco de su cultura, religión y poder económico, lanzados a la guerra de Vietnam, a las tortuosas sendas del cristianismo o al consumismo más primario, su existencia se verá marcada por una crisis de identidad que afectará a todos sus actos. Escrita con su inimitable estilo, Louise Erdrich nos presenta un vívido retrato de la difícil existencia de una minoría durante el siglo XX, que es a la vez un canto a la sensualidad y que nos desvela la auténtica receta para elaborar un poderoso filtro de amor.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filtro de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Akelarre
Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y asesina prostitutas sin contemplación. Mientras Molina sigue pistas de un extremo a otro de Bogotá para dar con el criminal, sus pasos se cruzan con los de su mentor, un sacerdote atormentado por los secretos que esconde de su juventud. Y al fondo de este cuadro gótico de la ciudad contemporánea, una joven pintora descubre que no es una artista, sino una hechicera que atesora poderes ancestrales.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Akelarre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En defensa del humanismo
En abril de este año Alejandro Gaviria pronunció un discurso, en su calidad de rector, para los alumnos de la Universidad de los Andes que se graduaban después de un año de confinamiento por la pandemia. Lo tituló "La vida es lo que aprendemos a querer" y en él hizo un llamado a resistir y seguir resistiendo, y a estar "siempre dispuestos a cambiar de estrella o de camino, a no caer en la tentación del odio, el fanatismo, la inquisición o la justificación de la violencia". Sus palabras se hicieron virales y el video de ese momento ya superó el millón de reproducciones en la página de la universidad. En defensa del humanismo recopila los discursos que Gaviria ha dado y unas reflexiones adicionales sobre el medio ambiente, el futuro de Colombia, la cultura de la vida, el duelo por la pandemia y la reivindicación de la capacidad de soñar. Estos textos, en palabras de su autor, "defienden, en conjunto, el pluralismo, la tolerancia y el respeto. Anteponen, quizás ingenuamente, las palabras, la poesía incluso, a los discursos del odio, a las pasiones políticas (muchas de ellas autodestructivas). Salvo el tiempo, más íntimo, más introspectivo, todos abordan los problemas del presente, de estos tiempos difíciles".
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En defensa del humanismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lluvias
En seis relatos breves, con reminiscencias de la guerra y en ambientes de pobreza, el autor nos da, sin embargo, lecciones de dignidad con un toque irónico. Yun ha superado con éxito el legado de la guerra coreana, así como el efecto trágico de la división nacional entre familias comunes y corrientes. Lluvias es la historia de una familia dividida por diferencias ideológicas. Durante la guerra de Corea, un niño y sus dos abuelas, cada una en un bando diferente, se ven obligados a vivir en la misma casa. La vida cotidiana se vuelve hostil cuando el tío del niño, un soldado de Corea del Sur, muere en combate. La comprensión imperfecta del niño acerca del conflicto ideológico subraya un absurdo fundamental y también funciona como herramienta eficaz para registrar los permanentes horrores de la guerra. El final de la historia muestra la posibilidad de que la curación puede encontrarse en la tradición y la cultura ancestral.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lluvias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Monsil
Como parte la colección de literatura coreana contemporánea, Ediciones del Ermitaño publica el trabajo de uno de los escritores de libros infantiles más apreciados en Corea. Monsil, una de las muestras más representativas de la literatura infantil coreana, cuenta una historia ejemplar. La protagonista, una pequeña de siete años que padece enormes dificultades debido a la guerra, no entiende a los mayores cuando hablan del bien y del mal, pues juzgan muy a la ligera al prójimo. Ella no maldice y sí perdona a su madre, que abandonó a su padre para casarse con otro por hambre; no entiende por qué pelean los del norte y los del sur, si en ambos lados sufren la misma miseria; le molestan los comentarios malsanos de quienes se escandalizan de la madre que tuvo un bebé negro. Monsil piensa que hay una gran causa detrás de una pequeña desgracia. A pesar de llevar una vida muy difícil, de pobreza e injusticia, nunca alberga en su corazón rencor ni venganza, sino amor por su prójimo. Tampoco ha recibido ninguna educación formal, pero llega a entender lo verdadero y lo falso al aprender de sus vecinos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monsil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.