Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Compartir este contenido

Testimonio de Deisy Cifuentes sobre el procesamiento de la leche de vaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Eberto Romero sobre Juan de la Cruz Varela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre la cacería en el páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonios de habitantes de Sumapaz sobre el uso de plantas medicinales que se encuentran en el territorio

Testimonios de habitantes de Sumapaz sobre el uso de plantas medicinales que se encuentran en el territorio

Por: Esperanza Rubiano | Fecha: 2019

Testimonios de habitantes de Sumapaz sobre el uso de plantas medicinales que se encuentran en el territorio, mencionan los usos que conocen para trata enfermedades, dolores y heridas. Los testimonios fueron grabados en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonios de habitantes de Sumapaz sobre el uso de plantas medicinales que se encuentran en el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Misael Baquero sobre como Sumapaz es una cara más amable de Bogotá como ciudad

Testimonio de Misael Baquero sobre como Sumapaz es una cara más amable de Bogotá como ciudad

Por: Misael Baquero | Fecha: 2019

Testimonio de Misael Baquero sobre como Sumapaz es una cara más amable de Bogotá como ciudad, siendo un territorio que resiste a los modelos que vulneran los ecosistemas. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Misael Baquero sobre como Sumapaz es una cara más amable de Bogotá como ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz

Por: Alcibíades Martínez | Fecha: 2019

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz, Cuenta que los perros los ayudaban a cazar a los borugos, conejos, venados y curies y a veces perdían el olfato por que se les llenaba de ceniza la nariz. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Alcibíades Martínez sobre el uso de perros de caza en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Esperanza Rubiano sobre la resistencia de los habitantes de Sumapaz en épocas de sus abuelos

Testimonio de Esperanza Rubiano sobre la resistencia de los habitantes de Sumapaz en épocas de sus abuelos

Por: Esperanza Rubiano | Fecha: 2019

Testimonio de Esperanza Rubiano sobre la resistencia de los habitantes de Sumapaz en épocas de sus abuelos. Cuenta que las personas estaban organizadas y cuando había algo importante que comunicar, tocaban el cacho desde la montaña para reunirse. Destaca la organización y resistencia que persistieron hasta que lograron obtener sus tierras. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Esperanza Rubiano sobre la resistencia de los habitantes de Sumapaz en épocas de sus abuelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Por: Luis Alfredo Romero | Fecha: 2018

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante de la Vereda “La Unión” de Sumapaz. Comparte detalles sobre la zona donde nació, cómo era el territorio cuando aún no habían carreteras y el origen del nombre de las distintas veredas de la zona. Destaca el rol de las parteras y el uso de las plantas medicinales como árnica, ajo, entre otras. Comenta que cultiva papas para el consumo familiar y como protegen los cultivos de las plagas y enfermedades sin usar venenos; cuenta como aprendió el proceso para hacer queso y como se obtiene el cuajo. Relata que nació y creció en el territorio de Sumapaz y allí mismo desea morir. Habla de su vida familiar. Comenta los episodios del conflicto armado en Colombia que experimentó junto a otras familias de campesinos, cuando se enfrentaban el ejército y la guerrilla; y lo compara con la situación actual donde conviven en el mismo territorio, el ejército y los campesinos. Detalla la rutina para ir a "La Totuma", su vereda de origen, atravesando un camino de gran belleza natural donde pueden apreciarse águilas, lagunas y ríos. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Luis Alfredo Romero, habitante del Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Por: María Ríos | Fecha: 2018

Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz. Relata que llegó a la zona a los 8 años de edad y siente orgullo por vivir en una zona tranquila y de belleza natural. Comparte recuerdos de su infancia, de sus estudios en la primaria y como tuvo que abandonarlos para trabajar con su familia en el campo; del rol que ocupaba encargándose del hogar por ser la única mujer entre sus hermanos; de como su madre mantuvo la familia con la siembra y el ordeño y trabajos de comadrona y de primeros auxilios; de los cuales ella aprendió. Detalla como realizaba su madre labores de comadrona, las recomendaciones que le daba a las mujeres embarazadas, como le pagaban con un ovejo, un marrano o ayudando en la siembra. Cuenta como aplica lo que aprendió de su madre para tratar torceduras, golpes y detectar embarazos. Recuerda la historia de su familia, las dificultades que vivió su madre por el machismo de su padre, las enfermedades que padecen. Explica los usos de varias plantas medicinales. Reflexiona sobre la vida en Bogotá, llena de inseguridad y estrés y lo compara con la tranquilidad de la vida en Sumapaz, aun con las dificultades de movilidad y lo fuerte del trabajo del campo, el olvido hacia los campesinos y las restricciones que tienen para ir al Páramo, aún como habitantes de ese territorio. Menciona que deben tener más oportunidades y protección desde el Estado, para evitar la ejecución de proyectos que terminan obligándolos a dejar sus tierras. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a María Ríos, habitante de la Vereda "El Itsmo" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a Misael Baquero, habitante de la Vereda "Santo Domingo" en Sumapaz

Entrevista a Misael Baquero, habitante de la Vereda "Santo Domingo" en Sumapaz

Por: Misael Baquero | Fecha: 2018

Entrevista a Misael Baquero, habitante de la Vereda "Santo Domingo" en Sumapaz. Cuenta que algunos de sus abuelos llegaron al área desde Une, Cundinamarca. Destaca la importancia del territorio, no solo para el auto sustento sino también por el impacto en el desarrollo comunitario y el cuidado ambiental. Cuenta que la leche que recoge en el ordeño la lleva a Asosumapaz, una asociación de campesinos enfocada en la transformación de productos agropecuarios y el cuidado ambiental, creando por ejemplo abonos orgánicos sin aditivos químicos, quesos frescos, yogures, arequipes, quesos semi madurados, entre otros. Habla de su relación con la ciudad (Bogotá), menciona que no le gusta visitarla por la incomodidad en el transporte, la inseguridad, el consumismo, y destaca que existen otros modelos de ciudad más amables, como la misma Sumapaz que es otra cara de Bogotá. Haciendo un recorrido por el campo junto a sus perros, explica como cuidan los árboles y los ecosistemas, como dirigen las aguas residuales fuera de las fuentes hídricas naturales, observan pavas (aves) y reflexiona sobre el territorio como parte de las localidades de Bogotá y como parte de una reserva campesina; destaca que están en contra del turismo en el Páramo ya que su único fin debe ser la conservación. Opina sobre los beneficios del acuerdo de paz para el territorio luego de verse afectado por el conflicto armado. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista a Misael Baquero, habitante de la Vereda "Santo Domingo" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones