Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Eduardo Arias | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias y reflexiones. Consejo Distrital de Literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Todas las formas de decir caballo: pastar juntos con nombres diferentes

Todas las formas de decir caballo: pastar juntos con nombres diferentes

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Los textos que encontramos en este libro nacieron del equilibrio entre el galope y la brida, la inspiración y el oficio. Cada cierto tiempo, un grupo de personas se reunió a escribir, a revisar y a trabajar un conjunto de textos en varias bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Estos laboratorios de escritura fueron acompañados por mediadores y mediadoras de lectura, escritura y oralidad. Reunirlos en este libro es una forma de darle salida, rienda suelta y materialidad palpitante al trabajo realizado en estos espacios. Pero también es importante reconocer que existen textos producidos en los laboratorios de escritura que no aparecen en este libro, y que encontraron sus caminos por medio de la edición comunitaria y los fanzines, esos otros inmensos pastizales donde los textos escritos en las bibliotecas públicas pueden existir físicamente.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Todas las formas de decir caballo: pastar juntos con nombres diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andar en la brecha

Andar en la brecha

Por: Laura Acero | Fecha: 2024

Este libro reúne distintas reflexiones y estrategias alrededor de la mediación de la palabra hablada, leída y escrita en la ruralidad, a través de voces que han transitado en las zonas rurales de las localidades bogotanas de Santa Fe, Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar, así como de Cundinamarca y otros departamentos de Colombia. Son voces de mediadoras de lectura, gestores culturales, talleristas de escritura, bibliotecarias, sabedores locales, escritoras, líderes comunitarios y, ante todo, lectores y lectoras.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Andar en la brecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De nuestro puño y letra: directorio de proyectos productivos y creativos de mujeres usmeñas

De nuestro puño y letra: directorio de proyectos productivos y creativos de mujeres usmeñas

Por: Heiddy Nathaly Beltrán Peñaloza | Fecha: 2024

Bibliotecas que aprenden e investigan es un Proyecto Bibliotecaria Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaria de Cultural, Recreación y Deporte de Bogotá. Una de las acciones de este proyecto fue ""De nuestro puño y letre"", un itinerario de alfabetización funcional para mujeres en la ruralidad de Usme que se desarrollo entre septiembre y noviembre de 2024, de la mano de Libros Buenos a la Vereda en alianza con Escuelas LEO, línea de formación e investigación de BibloRed. El restultado final de dicho proceso es este directorio de proyectos productivos y creativos, escrito de puño y letra por las mujeres que participaron del ciclo formativo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De nuestro puño y letra: directorio de proyectos productivos y creativos de mujeres usmeñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2021

La Biblioteca Público Escolar La Marichuela se propuso escuchar las voces de su comunidad usuaria con la intención de recoger algunos matices históricos, políticos, sociales y educativos, entre otros, de la cotidianidad usmeña. El compilador que aquí se presenta es el resultado de un trabajo realizado durante el año 2019 entre los servicios bibliotecariso y los programas de Lectura, Escritura y Oralidad como una apuesta inicial de la biblioteca para conformar una colección de relatos de esta localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Llámame Usme: colección de voces, memorias y relatos de la localidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reverso

Reverso

Por: Varios autores | Fecha: 2024

El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía infantil, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia, Poesía interdisciplinar o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes. Este libro reúne los poemas premiados, el enorme talento de sus autores —casi todos jóvenes—, la orientación de sus poéticas y los motivos que los impulsan a escribir.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Reverso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Por: Ana Sofía Ramírez Moya | Fecha: 2019

Ana Sofía Ramírez responde una carta en donde habla sobre su primera vez que salió de su casa hacia Bogotá para trabajar en un restaurante de un familiar. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Ana Sofía Ramírez Moya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La fiesta de Camila

La fiesta de Camila

Por: Laura Moreno | Fecha: 2017

Crónica de Laura Moreno, realizada como parte del proceso crónicas de barrio, que se llevó a cabo el segundo semestre del año 2017, en el Nodo Manuel Zapata Olivella- El Tintal. ¿Has participado de una fiesta de quince años? No puedes perderte ésta crónica, que se desarrolla entorno a esta típica celebración latinoamericana del paso de "niña a mujer"
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fiesta de Camila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconstrucción de la experiencia de fotomapping en La Peña. Reconocimientos

Reconstrucción de la experiencia de fotomapping en La Peña. Reconocimientos

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Video con la reconstrucción de la experiencia de fotomapping en el Barrio La Peña; los participantes comentan sus experiencias. El video fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reconstrucción de la experiencia de fotomapping en La Peña. Reconocimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones