Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1395 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre su fascinación por la batería

Testimonio de Óscar Orjuela sobre su fascinación por la batería

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre su afición por la batería. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y describe como se acercó al instrumento y cuando la tocó por primera vez. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca El Restrepo
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre su fascinación por la batería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por su sensibilidad única.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por su sensibilidad única.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá, quien admira a su abuela Olga Zerpa porque fue una mujer llena de sabiduría, ética y una sensibilidad espectacular. Describe que su abuela era toda una dama querida por los demás y le inculcó esos valores. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por su sensibilidad única.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de un habitante de calle. Crónicas de ciudad. Andares

Testimonio de un habitante de calle. Crónicas de ciudad. Andares

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Testimonio de un habitante de calle de Bogotá sobre el origen de su interés por el dibujo. El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de un habitante de calle. Crónicas de ciudad. Andares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de la experiencia - Carlos Julio Rodríguez. Fotomapping en el barrio La Peña. Reconocimientos

Testimonio de la experiencia - Carlos Julio Rodríguez. Fotomapping en el barrio La Peña. Reconocimientos

Por: Carlos Julio Rodríguez | Fecha: 2017

Testimonio de Carlos Julio Rodríguez, participante del proyecto Fotomapping de La Memoria en el Barrio La Peña. Describe la evolución del barrio desde que era una vereda hasta la actualidad. El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de la experiencia - Carlos Julio Rodríguez. Fotomapping en el barrio La Peña. Reconocimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: los antecedentes"

Podcast: "Rock al Parque: los antecedentes"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del origen del Festival Rock al Parque (1995) y sus antecedentedes. Los participantes mencionan hitos como el Concierto de la Alianza, Concierto de Conciertos, Radioton, y los relacionan con la época del narcoterrorismo en Colombia de finales de los años 80. Recuerdan también cómo eran los ensayos de los artistas, los locales donde se presentaban , cómo se difundian las presentaciones y la organización.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Historia

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: los antecedentes"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto de Barón Rojo en Bogotá en 1987

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto de Barón Rojo en Bogotá en 1987

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2007

El presente trabajo trata de dar una explicación a las relaciones de naturaleza físico química existentes entre las diferentes variables que intervienen e interactúan en un proceso de potabilización de aguas superficiales. En la planta de Lardero, que suministra el agua potable para las poblaciones de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua, la captación se realiza en el río Iregua, siendo esta agua calificadas, según el Real Decreto 927/1988 (España), de clase A1 en muchos de sus parámetros, por lo que son pocos los tratamientos necesarios para llevar esta calidad hasta la potabilización, mientras que en otros se considera de clase A2, con lo que será necesario un tratamiento físico químico y de desinfección.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análisis multivariante de la línea de agua en la planta potabilizadora (ETAP) de Lardero (Logroño)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre cómo se formó la banda Morfonia

Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre cómo se formó la banda Morfonia

Por: Rodrigo Mancera | Fecha: 2007

Introducción (Miguel A. Blesa y Julián Blanco Gálvez, ver documento)En 2001, la Red Iberoamericana CYTED VIII-G, Usos de óxidos semiconductores y materiales relacionados para aplicaciones ambientales y ópticas, publicó el libro Eliminación de Contaminantes por Fotocatálisis Heterogénea, cuya primeraedición se puede consultar aquí. Este libro, del que ya se dispone la segunda edición, fue fruto de la interacción de grupos de ocho países de la región. En él se revisó el estado del arte de la tecnología de fotocatálisis heterogénea para el tratamiento de agua, aire y suelo contaminados. Al concluir las actividades de la Red CYTED, las interacciones entre los grupos permitieron la continuidad de tareas conjuntas.La identificación de la gravedad del problema de provisión de agua segura a comunidades aisladas de la región impulsó a cuatro grupos de la red (de Argentina, España, México y Perú), en colaboración con otras instituciones y empresas europeas (y una empresa mexicana), a encarar la realización del Proyecto INCO ICA4-2001-10022, Cost effective solar photocatalytic technology to water decontamination and disinfection in rural areas of developing countries (SOLWATER), cuyo objetivo era la exploración de las potencialidades de las tecnologías solares para el tratamiento de agua para consumo humano en la región latinoamericana. Este Proyecto, financiado por la Unión Europea, finaliza el 30 de octubre de 2005, y ha producido prototipos que han sido probados en condiciones reales de operación, en Argentina, México y Perú.Desde el principio, quedó claro que el proyecto excedía los marcos de la ingeniería y la tecnología, y que requería la necesidad imperiosa de difundir el tema, fuertemente interdisciplinario, en la propia región. Es así que se diseñó un Proyecto paralelo en el marco de la Cooperación Internacional de la Unión Europea (FP6-510603), Tecnologías Emergentes para Estudiar los Problemas del tratamiento de Agua en Países en Desarrollo (SOLARSAFEWATER, Agua Solar y Segura), para difundir y diseminar el uso de tecnologías solares para el tratamiento de aguas. El presente libro busca ilustrar los aspectos técnicos, y los enmarca en la realidad de la región. Para ello hemos convocado un grupo de expertos, muchos de ellos participantes del Proyecto SOLWATER, para desarrollar los diversos aspectos involucrados en el desarrollo, y operación, de un reactor solar para provisión de agua segura. A diferencia del libro CYTED ya mencionado, que se centró en los aspectos técnicos de la fotocatálisis heterogénea, los sucesivos capítulos de este libro barren la descripción de la provisión de agua en Latinoamérica, una introducción a la microbiología de aguas, las características de la radiación solar en la región y los criterios tecnológicos para optimizar su aprovechamiento, los aspectos propios de la tecnología fotocatalítica aplicada a la desinfección y descontaminación de aguas, y los aspectos técnicos de la tecnología por fotosensibilización, también para desinfección de aguas.El lector encontrará pues una variedad grande de estilos y de contenidos, y algunas repeticiones que hemos preferido incluir porque permiten poner en contexto cada capítulo. Encontrará también el lector información que va más allá del uso de la tecnología para la provisión de agua segura, con referencias a las posibilidades de tratamiento de efluentes acuosos industriales. En efecto, las potencialidades de las tecnologías solares de tratamiento de aguas exceden el marco de la provisión de agua segura en pequeños volúmenes, y, como se discute en el Capítulo 17 las aplicaciones industriales más avanzadas se vinculan con el tratamiento de residuos para prevenir la contaminación de aguas y suelos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

[Posibilidades para la provisión de agua segura usando nuevas tecnologías]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2007

Prologo (Dra. Alicia Fernández Cirelli, coordinadora de CYTED XVII) La necesidad de disponer de agua para satisfacer los requerimientos básicos del hombre ha obligado a desarrollar una serie de aspectos tecnológicos de la más variada índole. Actualmente, existe a nivel mundial un particular interés en los proyectos vinculados con la provisión de agua potable, el desarrollo de energías limpias, la protección del medio del ambiente y el saneamiento hídrico. El CYTED (Ciencia y tecnología para el Desarrollo), Programa Iberoamericano de Cooperación Científico-tecnológica multilateral, consiente de la importancia de la problemática del agua cuenta entre sus subprogramas con el CYTED - XVII. El CYTED - XVII: Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos, que reúne especialistas e investigadores de los 21 países iberoamericanos, resulta una herramienta eficaz para contribuir al desarrollo sustentable de la región. La problemática del agua integra el conocimiento de una diversidad de sistemas, que no son usualmente considerados en forma simultánea. Por ello, es de vital importancia la integración de las diferentes disciplinas para lograr el conocimiento transdisciplinario, la integración de la investigación con la docencia formal e informal y la integración de los generadores de conocimiento con los organismos normativos y de gestión.El gran desafío que enfrentan todos los países iberoamericanos es el abastecimiento de aguas en cantidad y calidad adecuadas para todos sus habitantes. El planteo conceptual subyacente a este logro en el CYTED - XVII es privilegiar el conocimiento del vínculo existente entre la utilización del agua con los ecosistemas que los abastecen. El conocimiento científico-tecnológico es la base para una gestión integrada de un recurso escaso e indispensable como el agua.Los países de Iberoamérica constituyen una vasta unidad histórica y cultural, que involucra una gran extensión y diversidad desde el punto de vista de los recursos naturales y del medio ambiente. El agua es parte indisoluble de éstos, pero está también indisolublemente ligada, en su uso y manejo, con la cultura de los pueblos. Así pues, desde el CYTED ? XVII queremos realizar un aporte desde los estudios básicos hasta los sistemas de gestión, del conocimiento y las experiencias en Iberoamérica. Por otro lado, el porcentaje de población con acceso a agua potable y alcantarillado es en todos los países de Iberoamérica menor en la población rural que en la población urbana. El acceso a agua potable y saneamiento es sin duda el problema ambiental más serio en la región. Una imagen de lo anteriormente mencionado es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS ?Casi la cuarta parte de las camas disponibles en los hospitales del mundo están ocupadas con enfermos cuyas dolencias se deben a la insalubridad del agua?. La red XVII-D: ?Red Iberoamericana de Potabilización y Depuración del Agua RIPDA-CYTED?, ha sido aprobada en junio de 2001 para contribuir en las respuestas a las necesidades de desarrollo de tecnologías accesibles, a través del intercambio de información y experiencias entre especialistas de la región, así como en la difusión de los conocimientos generados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de aguas residuales domesticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: los medios"

Podcast: "Rock al parque: los medios"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2007

Este documento resume el desarrollo de una etapa de demostración del sistema excimer UV para el tratamiento de fluidos conductivos. Se da una pequeña introducción a los sistemas de tratamiento UV actuales para aguas, la motivación para desarrollar los sistemas excimer UV para tratamiento de aguas, así como su fundamento en contraste con los sistemas UV tradicionales. Luego se describe el diseño de los componentes del sistema; se destaca la caracterización de desempeño del sistema excimer combinado UV. Como ejemplo, se discuten los resultados para la aplicación de un sistema excimer UV KCL para remoción de bromato en agua embotellada.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Development of an excimer UV light source system for water treatment

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Por: Rocío Caro | Fecha: 2019

Narración oral de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá en el Parque Simón Bolívar. La narradora es una mujer de 35 años aproximadamente y describe lo que significó para ella y la ciudad ese concierto. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios

Compartir este contenido

Impacts of goethite particles on UV disinfection of drinking water

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones