Estás filtrando por
Se encontraron 1405 resultados en recursos
Ejercicio de memoria colectiva sobre las experiencias de los usuarios de BibloRed en algunas de sus bibliotecas, para complementar la exposición fotográfica "Laberinto infinito" de Massimo Listri. En este capítulo se explora la segunda dimensión, el tiempo, en la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Podcast la tercera dimensión - Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La hora del cuento
'La hora del cuento' es un programa radial del proyecto Radio a Galena que promueve reflexiones sobre trastornos de salud mental. Partiendo de una adaptación del libro 'El globo' de Isol (Marisol Misenta), este capítulo contiene consejos y recomendaciones para madres y padres de familia que se encuentran privados de la libertad y que buscan mantener y fortalecer los vínculos familiares con sus hijos. Podcast producido por usuarios de la Biblioteca Cárcel Distrital en el marco del Laboratorio de Co-Creación de los 20 años de BibloRed.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
La hora del cuento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paisaje sonoro del habla bogotana
¿Cómo definirías el habla bogotana? Hicimos preguntas a diferentes personas que encontramos en las calles de Bogotá para registrar las diferentes formas de hablar que escuchamos diariamente en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Paisaje sonoro del habla bogotana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paisaje sonoro fauna bogotana
¿Cómo suenan los parques y humedales de Bogotá? En este paisaje sonoro podrás escuchar los sonidos de la naturaleza dentro de la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Paisaje sonoro fauna bogotana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paisaje sonoro noche bogotana
¿Cómo suena la Bogotá Nocturna? En este paisaje sonoro podrás escuchar fiestas, silencio, carros, risas, entre otros sonidos típicos de la noche bogotana.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Paisaje sonoro noche bogotana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El gato Eliécer
La Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella es un espacio comunitario muy popular en la localidad de Kennedy, donde se llevan a cabo numerosos proyectos de creación colectiva en distintos formatos. Estos proyectos son desarrollados por usuarias, mediadores y bibliotecarios, sin jerarquías, y abarcan desde libros de cuentos hasta fanzines y registros sonoros. Uno de estos proyectos es "El gato Eliécer", creado por el grupo de ilustración infantil de la biblioteca. Esta obra, realizada por varias personas, cuenta la historia de un gato y su cuidador e incluye una traducción en braille para las personas con discapacidad visual. Además, el libro es un interesante ejemplo de edición y autogestión, ya que fue construido de forma artesanal, con encuadernación de cartón y cabuya, reflejando la esencia de la creación conjunta.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El gato Eliécer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mitos y leyendas de Ciudad Bolívar
"Mitos y Leyendas de Ciudad Bolívar" es una fascinante recopilación de relatos escrita por Blanca Pineda, destacada historiadora y gestora cultural de la región, recientemente galardonada con el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura. A través de la mirada y voces de los habitantes y amantes de la tradición oral, el libro nos sumerge en el misterioso universo del sur de Bogotá, revelando historias de seres sobrenaturales y sucesos inexplicables transmitidos de generación en generación. Desde el temible Llorón hasta la enigmática ciudad perdida de El Dorado, cada relato entrelaza el pasado indígena, la influencia africana y la historia colonial, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza y la importancia de preservar nuestras raíces culturales. Esta obra, imprescindible para los interesados en la folclorística y la antropología, nos lleva en un viaje por lo desconocido, donde la fantasía y la realidad se fusionan en un universo de relatos que perduran en el imaginario colectivo de Ciudad Bolívar.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mitos y leyendas de Ciudad Bolívar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Textos cáusticos
Hernando Urrutia Vásquez, un líder cultural y escritor bogotano de 77 años, ha dedicado su vida a la gestión cultural en la ciudad. Desde hace más de cuatro décadas, ha escrito crónicas, relatos históricos, poemas y relatos cortos, siendo un comunicador popular en diversas localidades como Usme, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe. Formado en talleres de escritura y literatura rusa, su obra abarca desde la reconstrucción histórica hasta juegos literarios como su libro "Cosmotelurias" (2002). En "Textos causticos", Urrutia explora el aforismo y el fragmento, mostrando un enfoque poco optimista de la vida y la literatura, con un tono punzante que nos confronta con la cruda realidad y la memoria que intentamos olvidar. Estos textos son no solo cáusticos, sino también abrasadores y tórridos, reflejando la profundidad de su perspectiva literaria.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Textos cáusticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Chismógrafo
Un grupo de usuarias de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - Biblored, se inspiró en el concepto del chismógrafo para escribir este libro. En lugar de un papelito que circula con chismes, utilizaron la Biblioteca como punto de partida y espacio de encuentro en la localidad de Kennedy. Con un enfoque en la creación colectiva y la autogestión editorial, este Chismógrafo nos sumerge en las historias entrelazadas dentro de la Biblioteca Pública El Tintal, pieza fundamental en la vida cultural de Kennedy y punto de encuentro de experiencias, historias y grupos sociales diversos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Chismógrafo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estéticas amarradas con alambres: despertar sensibilidades para tejer comunidades
"Estéticas amarradas con alambres" es un libro del colectivo Mayaelo que explora el poder transformador del arte en la sociedad contemporánea. A través de ensayos, reflexiones y experiencias, el libro destaca el arte participativo y comunitario como una herramienta para despertar sensibilidades y promover el cambio social y cultural. Aborda temas como la democratización del arte, la inclusión y la identidad, ofreciendo ejemplos concretos y herramientas prácticas para desarrollar proyectos artísticos comunitarios. El colectivo Mayaelo nos invita a tejer comunidades más fuertes y comprometidas con el poder del arte como motor de cambio.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estéticas amarradas con alambres: despertar sensibilidades para tejer comunidades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.