
Estás filtrando por
Se encontraron 1407 resultados en recursos

Este libro es una compilación de literatura coreana contemporánea que comprende cuentos y poemas; varios temas recorren estos escritos, lo que refleja la diversidad de la literatura coreana actual: el desarraigo, la confusión existencial, la incomunicación entre las parejas y la sensación de que se asiste a una nueva época.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por fin ha comenzado el fin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada para niños y niñas
Este libro reúne seis textos dirigidos a niñas y niños; su tema es la naturaleza, qué significado tiene y cómo se manifiesta en Bogotá. Cada uno de estos textos está ilustrado por un artista colombiano.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada para niños y niñas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas para perderle miedo a la ciencia
La Enredadera & co. y Tufillo de Poeta conspiran con el poeta Alejo Morales y la editora Catalina Vargas para derribar los muros que existen entre literatura y ciencia. Aguza el oído y abre tu ojo interior para entrar en este episodio, donde la ciencia imagina y la poesía analiza.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Poemas para perderle miedo a la ciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Semillas con memoria
Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Semillas con memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciencia, saberes y delantales
¿Por qué la cocina nos muestra que no se necesitan batas, guantes y gafas protectoras para hacer ciencia? En este video, los participantes del Semillero Ciencia y Cocina de LabCo Tunal nos cuentan cómo han aprendido a abordar la actividad de cocinar y preparar alimentos desde la curiosidad, la experimentación y la creatividad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Ciencia, saberes y delantales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Ciencia o brujería?
A lo largo de la historia, las mujeres han sido guardianas de conocimientos sobre las propiedades curativas de las plantas, transmitidos de generación en generación mediante la tradición oral. Desde las curanderas etiquetadas como "brujas" hasta las botánicas modernas, estas mujeres no sólo desafiaron las normas sociales, sino que también realizaron descubrimientos fundamentales que hoy influyen en la medicina, la química y la ciencia como las conocemo. Acompaña a La Enredadera & co. y Mónica Adriana Quimbayo Yara, vocera de la Plaza Samper Mendoza, en esta conversación sobre la profunda conexión entre mujeres, plantas, y saberes ancestrales, y sobre cómo estas tradiciones han sentado las bases de la ciencia moderna.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
¿Ciencia o brujería?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voz que perdura
La Plaza Samper Mendoza en Bogotá es un lugar donde el saber colectivo, las voces del pasado y las iniciativas actuales se entrelazan para contar historias vivas. Explora cómo este espacio, único en América Latina, se ha convertido en un punto de encuentro cultural y botánico de la capital. Descubre las tradiciones que los campesinos han transmitido de generación en generación, los aromas y colores que llenan los pasillos de la Plaza, y los saberes ancestrales que dan vida a las plantas medicinales, esotéricas y ornamentales que se ofrecen. Este recorrido es una invitación a escuchar las voces de quienes mantienen viva una parte de nuestra herencia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La voz que perdura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A kilómetros estamos conectando
¿Creía Einstein en los fantasmas y la telepatía? Por más extraño y esotérico que suene, el entrelazamiento cuántico propone que dos partículas pueden seguir vinculadas, aunque estén físicamente separadas una de la otra. Ponle play al video para conocer más sobre este curioso fenómeno.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
A kilómetros estamos conectando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aquí hay gato encerrado
Aunque muchas cosas sobre la física cuántica se nos escapan, aún quedan dos grandes asuntos que no podemos dejar pendientes. Primero, ¿qué es el principio de incertidumbre y por qué Schrödinger decía que un gato en una caja puede estar muerto y vivo al mismo tiempo? Segundo, ¿por qué aún no hemos mencionado a ninguna mujer en esta sección? Nadie mejor para responder a esto y más que Alda Arias, una educadora colombiana con PhD en Física de la Universidad de Heidelberg. Escúchala en conversación con la Enredadera & co.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Aquí hay gato encerrado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La do-ciencia
¿Cómo pueden los profesores, mediadores y cuidadores alimentar la sed de curiosidad de la juventud? En Bogotá, existen personas que le apuestan al aprendizaje desde otras perspectivas, en donde lo importante no es estar en lo correcto, sino mantener la mente abierta y dispuesta a encontrar otros caminos para hacer ciencia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La do-ciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.