Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Compartir este contenido

Espejo de agua y arquitectura exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espejo de agua y arquitectura exterior de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios creativos : aprender haciendo, creando y construyendo con otros

Espacios creativos : aprender haciendo, creando y construyendo con otros

Por: Corporación Parque Explora | Fecha: 2017

Lineamientos de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación - ASCTI, para los Espacios creativos de BibloRed. Un documento creado por el equipo de Corporación Parque Explora para la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte-Dirección de Lectura y Bibliotecas. La biblioteca ha sido y sigue siendo el centro comunitario por excelencia para el acceso al conocimiento. ¿Cómo convertirla, además, en un centro activo de apropiación y de creación de nuevos saberes? Esa es la pregunta que nos hacemos en BibloRed y que nos ha llevado a reflexionar sobre cómo hacer para que sus colecciones, recursos y espacios propicien encuentros fructíferos y creativos con los usuarios; para que nuestras bibliotecas se conviertan en espacios vivos de aprendizaje y experimentación que contribuyan a aumentar las capacidades de niños, jóvenes y adultos para la creatividad, la investigación, la innovación y el diálogo de saberes en distintas áreas de interés (ciencia, emprendimiento, medio ambiente, arte o desarrollo comunitario).
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Espacios creativos : aprender haciendo, creando y construyendo con otros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escultura y arquitectura de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escultura y arquitectura de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de neurociencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Epístolas de la memoria: Club de personas mayores. Cuadernos Mayores 2

Epístolas de la memoria: Club de personas mayores. Cuadernos Mayores 2

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2015

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Calidad y auditoría en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrevista Familia Bulla Cabiativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Survival analysis of the most frequent Single Nucleotide Variants in Hepatocellular Carcinoma = Análisis de supervivencia de las variantes de un único nucleótido en Carcinoma Hepatocelular

Survival analysis of the most frequent Single Nucleotide Variants in Hepatocellular Carcinoma = Análisis de supervivencia de las variantes de un único nucleótido en Carcinoma Hepatocelular

Por: Jimmy Andrés Daza Barragán | Fecha: 2020

Hepatocellular carcinoma (HCC) is the most common type of liver cancer and its incidence is rising. The introduction of new systemic therapies, including immune-based therapies and biomarker driven therapies, has improved survival in patients at advanced stages. However, overall survival is still poor, and recent advances in understanding of the molecular alterations of HCC have not translated yet into novel biomarkers. Over the past decade, major advancements in 'omic' technologies have enabled monitoring of a variety of molecular and organismal processes. A comprehensive analysis of single gene mutations in HCC might lead to detect biomarkers that improve our prognosis and treatment. We developed a bioinformatics pipeline capable of analyzing genomic data to identify key regulatory molecular changes in HCC development and their influence in patient’s prognosis. By looking at genetically determined subgroups of HCC in the TCGA Liver Cancer dataset, we managed to obtain 15 genes frequently affected by oncogenic mutations and analyzed their influence in patient’s survival, identifying CSMD1 as a prognostic biomarker candidate. Nevertheless, the validation in the ICGC HCC database showed that it did not have any statistically significant influence in overall survival. This work reveals that the most frequent single gene mutations are not enough for significant survival changes in HCC and that we should focus our efforts in integrative analysis of clinical information and multi-omics to maximize our clinical benefits in this devastating disease. Resumen: El carcinoma hepatocelular (CHC) es el tipo más común de cáncer de hígado y su incidencia está aumentando. La introducción de nuevas terapias sistémicas, incluidas las inmunoterapias y las terapias impulsadas por biomarcadores, ha mejorado la supervivencia de los pacientes en etapas avanzadas. Sin embargo, la supervivencia general sigue siendo escasa y los avances recientes en la comprensión de las alteraciones moleculares del CHC aún no se han traducido en nuevos biomarcadores. Durante la última década, los principales avances en las tecnologías "ómicas" han permitido el seguimiento de una variedad de procesos moleculares y orgánicos. Un análisis completo de las mutaciones de un solo gen en el CHC podría conducir a detectar biomarcadores que mejoren nuestro pronóstico y tratamiento. Desarrollamos un protocolo de bioinformática capaz de analizar datos genómicos para identificar cambios moleculares reguladores clave en el desarrollo del CHC y su influencia en el pronóstico del paciente. Al observar subgrupos genéticamente determinados de CHC en la base de datos TCGA-Liver Cancer, logramos obtener 15 genes frecuentemente afectados por mutaciones oncogénicas y analizamos su influencia en la supervivencia del paciente, identificando CSMD1 como un candidato a biomarcador pronóstico. Sin embargo, la validación en la base de datos ICGC-CHC mostró que no tuvo ninguna influencia estadísticamente significativa en la supervivencia global. Este trabajo revela que las mutaciones de un solo gen más frecuentes no son suficientes para cambios significativos en la supervivencia del CHC y que debemos centrar nuestros esfuerzos en el análisis integrador de la información clínica y la multi-ómica para maximizar nuestros beneficios clínicos en esta devastadora enfermedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Survival analysis of the most frequent Single Nucleotide Variants in Hepatocellular Carcinoma = Análisis de supervivencia de las variantes de un único nucleótido en Carcinoma Hepatocelular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista Auder Molina, habitante de la vereda "Ánimas Altas" en Sumapaz

Entrevista Auder Molina, habitante de la vereda "Ánimas Altas" en Sumapaz

Por: Auder Molina | Fecha: 2018

Entrevista a Auder Molina, habitante de la vereda "Las Ánimas” en Sumapaz. Comenta que hace parte de una asociación para procesar lácteos y frutas silvestres junto a otros campesinos; y también hace parte de las instancias de participación comunitaria. Menciona que sus ideas políticas y sociales se dirigen hacia formas de vida diferentes al capitalismo consumista. Cuenta que siembra papa y cría animales . Recuerda que sus abuelos llegaron al Sumapaz desde Uni, Cundinamarca y participaron en la lucha por las tierras para los campesinos. Destaca las diferencias de la vida en el campo con la vida en la ciudad, comparando el sentido de comunidad, la tranquilidad, las rutinas que no cambian aun en días festivos o domingos y las consideraciones del territorio de Sumapaz como localidad de Bogotá, como región y provincia. Comenta las consecuencias que tuvo el conflicto armado y los acuerdos de paz en la región. Explica que la cultura urbana invade el campo a través de redes sociales y es copiada por los jóvenes que luego se avergüenzan de ser campesinos y dejan el campo para ir a vivir en la ciudad Destaca que las leyes ambientales los limitan para realizar sus actividades cotidianas, aun cuando son conscientes del cuidado que requiere el territorio. El testimonio fue grabado en el marco de las actividades de co-creación entre los habitantes del Sumapaz y mediadores de lectura de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista Auder Molina, habitante de la vereda "Ánimas Altas" en Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones