Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Yuca y papa

Yuca y papa

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Yuca y papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vía de acceso a la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vía de acceso a la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vuelo en drone y mapeo comunitario del barrio Los Laches. Reconocimientos

Vuelo en drone y mapeo comunitario del barrio Los Laches. Reconocimientos

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2017

Proceso de fotomaping del Barrio Los Laches y reconocimiento de los lugares representativos de la zona y lo que eran antiguamente. El video fue realizado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vuelo en drone y mapeo comunitario del barrio Los Laches. Reconocimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Volvamos al barrio. Reconstruyendo y escribiendo nuestra historia: historias barriales y de vida

Volvamos al barrio. Reconstruyendo y escribiendo nuestra historia: historias barriales y de vida

Por: Varios autores | Fecha: 2008

Mediante una serie de talleres y encuentros enmarcados en la iniciativa ganadora de la convocatoria Localidades Culturalmente Activas del 2008, varios habitantes de los sectores de Las Ferias, el Salitre y Garcés Navas de la localidad de Engativá pudieron contar sus historias de vida en conjunto con la de sus barrios. De este proceso y la sistematización liderada por Néstor Camilo Garzón, resultó el libro “Volvamos al barrio”, con el que, además de recuperar la memoria local, se crearon y promovieron sentidos de pertenencia en escenarios históricamente de resistencia y colectividad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Volvamos al barrio. Reconstruyendo y escribiendo nuestra historia: historias barriales y de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Volemos al pasado con Lansa

Volemos al pasado con Lansa

Por: Valery Guerrero Bonilla | Fecha: 2022

A mediados del siglo XX se inauguró en Colombia la aerolínea Lansa. Aunque su operación no alcanzó a ser mayor a una década, son muchos los recuerdos que perviven en los habitantes de Engativá sobre sus aviones y el antiguo aeropuerto Santa Cecilia que estaba ubicado en la localidad. De estas remembranzas, así como de un ejercicio de investigación, surgió el cartonero “Volemos al pasado con Lansa”, cuyas páginas ilustradas acompañan a una familia durante un vuelo a Bogotá en el que los datos históricos no sólo dan sentido a la travesía, sino que recuperan una memoria olvidada del territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Volemos al pasado con Lansa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces del barrio en las memorias de la veci

Voces del barrio en las memorias de la veci

Por: Andrea Teresa (Investigación) Castillo Olarte | Fecha: 2023

El libro compilatorio editado por la Organización Cultural Mujeres, Tierra y Memoria es una valiosa recopilación que destaca las voces y experiencias de mujeres residentes del sur de la ciudad. A través de relatos conmovedores y aleccionadores, estas mujeres campesinas, indígenas y afro comparten sus vivencias y saberes, adentrándonos en su memoria colectiva y revelando la riqueza cultural y humana de sus comunidades. Cada historia es un testimonio singular que retrata la vida cotidiana y las luchas de estas mujeres, abordando temas como la resistencia, la violencia de género, la pobreza y la discriminación, pero también enseñándonos lecciones de organización comunitaria y gestión colectiva. La propuesta de esta Organización incluye mujeres de diversos pueblos indígenas y afrodescendientes, que a través de proyectos ambientales, culturales y sociales, buscan contribuir al empoderamiento de la red local de organizaciones de víctimas, acompañar procesos de gestión comunitaria y potenciar la diversidad étnica y cultural del territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Voces del barrio en las memorias de la veci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces de los parques: palabras tejidas desde el territorio

Voces de los parques: palabras tejidas desde el territorio

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2016

Presenta el desarrollo y resultados del proyecto de memoria local del Nodo Gabriel García Márquez de BibloRed "Voces de los parques: palabras tejidas desde el territorio", que buscó conocer y compilar las múltiples formas de apropiación, significado y dinámicas de organización que las comunidades en el territorio dan a su entorno y al uso de un espacio en común denominado como público.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Otros

Compartir este contenido

Voces de los parques: palabras tejidas desde el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viva Las Ferias: colección digital de memorias locales sobre el barrio Las Ferias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viva Las Ferias : colección digital de memorias locales sobre  el barrio Las Ferias. Bitácora

Viva Las Ferias : colección digital de memorias locales sobre el barrio Las Ferias. Bitácora

Por: Ministerio de Cultura. (Bogotá. CO) | Fecha: 2016

Con la participación activa del público, estos talleres proponían diálogos en torno al barrio, se dieron discusiones entre las asistentes quienes evocaron recuerdos y datos del barrio en décadas anteriores a partir de elementos antiguos que permitieron a las abuelas abordar el tema de la construcción del territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Viva Las Ferias : colección digital de memorias locales sobre el barrio Las Ferias. Bitácora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones