Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Audiograma Centro Cultural Newén Mapú

Audiograma Centro Cultural Newén Mapú

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Centro Cultural Newén Mapú - Ubicado en la cuenca media de la quebrada Chiguazá. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Audiograma Centro Cultural Newén Mapú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Siríaco

El Siríaco

Por: Laura Restrepo | Fecha: 2025

En la narrativa de Laura Restrepo, las emociones, las ideas y las acciones no suelen ir compartimentadas en distintas cajitas, clasificadas por temas, géneros y formas. En El Siríaco vemos condensarse muchas de sus preocupaciones y sus temas de las últimas décadas: la guerra, la religión, la sumisión de los desfavorecidos a los intereses y pensamientos de los poderosos, y el papel de la madre como cuidadora eterna, como madre coraje que lucha hasta el final la batalla, muchas veces perdida, del amor filial. Siríaco es un alfil de los hombres que juegan a la guerra y a la religión para mover sus fichas según les convenga. No es un libro convencional, tampoco fácil. Y esas son solo dos de sus cualidades.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

El Siríaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 11

Bogotá contada 11

Por: Varios autores | Fecha: 2025

Tienen en común estas crónicas desbordadas —porque son más que eso—, que fueron hechas por personas que en algún momento vivieron en las localidades sobre las que escriben y que la vida se las llevó para otro lado. Entonces son, también, crónicas del retorno, de quien vuelve a su casita. Estos textos cuentan las memorias de algunas de las localidades de Bogotá, lo que se vive en el día a día; que, si las palabras construyen el mundo, todos, todas, tenemos nuestra lengua para gritar.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diarios de Adán y Eva

Diarios de Adán y Eva

Por: Mark Twain | Fecha: 2025

Mark Twain afiló su narrativa y cimentó su éxito en el género del cuento. Sus relatos se caracterizan por unas tramas ingeniosas, una inventiva inagotable, unos personajes inolvidables, un genial sentido del humor y por su excepcional uso del lenguaje, que revela un vívido retrato de la sociedad de su tiempo. Con esta selecta compilación de relatos, traducidos por Diego Uribe-Holguín (Beca de traducción, Idartes, 2023), Libro al Viento propone a sus lectores revisitar la obra de Mark Twain, más aún en estos tiempos en los que sigue vigente su humor y su aguda mirada del mundo y sus habitantes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diarios de Adán y Eva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los caminos del Juglar

Los caminos del Juglar

Por: Varios autores | Fecha: 2025

Un joven juglar, siempre acompañado de su laúd, viaja de aldea en aldea por la España de finales de la Edad Media. Dondequiera que llega, los pobladores se reúnen a su alrededor para escucharlo, ávidos de noticias, de historias, de relatos, de hazañas y de amores. Unos nuevos poemas cantados por todos, los romances, se desprenden poco a poco de su contacto con los oyentes. Pero este cantor ambulante no sólo cuenta aventuras ajenas, también vive algunas en su largo recorrido. Su espíritu curioso lo lleva finalmente hasta el mar, a un puerto donde tal vez se embarque hacia nuevos mundos, con sus cantares como único equipaje.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los caminos del Juglar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio

Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio

Por: Varios autores | Fecha: 2024

“Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio” es un libro ilustrado en el que cuatro niñas indígenas Muysca emprenden una travesía que las lleva a explorar su cultura, con el fin de proteger su hogar y a la madre naturaleza de la destrucción y el olvido. Escrito colectivamente en el recinto sagrado del Cabildo Muysca de la localidad de Suba, el cuento entrelaza imagen y palabra para narrar con creatividad el sentir y pensar ancestral de la comunidad, sin dejar de lado las luchas y procesos de resistencia que ha tenido que emprender frente a la constante urbanización de Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Chihizac chiguene: las niñas Huitaca salvan el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evolución gastronómica del Mirador del Paríso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 2.

La evolución gastronómica del Mirador del Paríso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 2.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En esta segunda temporada del pódcast Barrios Vivos tres generaciones narran los saberes gastronómicos del Mirador el Paraíso de Ciudad Bolívar. En el episodio 2, se recuerdan los primeros años de existencia del barrio, las reuniones entorno a los saberes gastronómicos, los restaurantes que se abrieron y que todavía existen y se narra cómo se encuentra ahora el territorio en el aspecto alimenticio: restaurantes, lugares, etc.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La evolución gastronómica del Mirador del Paríso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La realidad de una ciudad autoconstruida. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 2.

La realidad de una ciudad autoconstruida. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 2.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En la primera temporada de esta serie pódcast de tres episodios se narra el pasado, el presente y el futuro de los barrios aledaños a la Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, desde la voz de sus protagonistas. En este episodio 2, se aterrizara al presente y lo que se ha logrado obtener por parte de la comunidad del barrio El Paraíso; se destaca el trabajo comunitario y la oferta cultural, como el papel de la biblioteca pública y la Sala LEO. No obstante, se analizan problemáticas como el medioambiente.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La realidad de una ciudad autoconstruida. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sabores y saberes de los niños y niñas del Mirador del Paraíso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 3.

Los sabores y saberes de los niños y niñas del Mirador del Paraíso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 3.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En esta segunda temporada del pódcast Barrios Vivos tres generaciones narran los saberes gastronómicos del Mirador el Paraíso de Ciudad Bolívar. En el episodio 3, los niños y las niñas relatan en qué ha cambiado gastronómicamente el territorio del Mirador El Paraíso, cuentan los sabores que aún resisten y también de los nuevos que se suman a la alimentación diaria. Tres generaciones a través de la gastronomía en Ciudad Bolívar.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los sabores y saberes de los niños y niñas del Mirador del Paraíso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 3.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tres generaciones a través de la gastronomía del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 1.

Tres generaciones a través de la gastronomía del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 1.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En esta segunda temporada del pódcast Barrios Vivos tres generaciones narran los saberes gastronómicos del Mirador el Paraíso de Ciudad Bolívar. En el episodio 1, son los adultos mayores quienes cuentan cómo llegaron al barrio y los alimentos que trajeron desde otros rincones del país.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Tres generaciones a través de la gastronomía del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 1.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones