Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Por: Lina Espitaleta de Villegas | Fecha: 1998

Contiene el proyecto del Sistema Distrital de Bibliotecas, mega proyecto del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santafé de Bogotá 1998-2001 “Por la Bogotá que queremos”, que tenía previsto construir, dotar y poner en marcha cinco bibliotecas públicas ubicadas en zonas estratégicas, que brindaran a la población nuevas oportunidades educativas, culturales y recreativas para el desarrollo integral a través del conocimiento
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puente Aranda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Páginas de vuelta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Por: Miguel Rocha Vivas | Fecha: 2016

La obra está compuesta por poemas y otras breves obras literarias escritas en las lenguas wayuunaiki, camëntsá, quechua, uwa, uitoto minika y español. Pütchi significa palabra y voz, en wayuunaiki; biyá alude a la persona hablante del camëntsá y uai es del uitoto. Presenta obras escritas entre 1956 y el 2010
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros
  • Poesía
  • Biografía

Compartir este contenido

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pütchi Biyá Uai puntos aparte: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen II

Pütchi Biyá Uai puntos aparte: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen II

Por: Miguel Rocha Vivas | Fecha: 2016

La obra está compuesta por poemas y otras breves obras literarias escritas en las lenguas wayuunaiki, camëntsá, quechua, uwa, uitoto minika y español. Pütchi significa palabra y voz, en wayuunaiki; biyá alude a la persona hablante del camëntsá y uai es del uitoto. Presenta obras escritas entre 1956 y el 2010
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Poesía
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

Pütchi Biyá Uai puntos aparte: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quiba, fuente de agua para Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quillas, mástiles y velas: textos portugueses sobre el mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radiografía del Divino Niño

Radiografía del Divino Niño

Por: Roberto (Compilador) Rubiano Vargas | Fecha: 2006

Bogotá ha sido narrada de innumerables maneras a lo largo de sus 485 años de historia, desde los tiempos de la conquista hasta los acontecimientos del reciente estallido social. Esta diversidad de relatos y perspectivas es capturada en el libro editado por la Alcaldía Distrital en 2006 como parte del programa Libro al Viento, que buscaba compartir libros en las estaciones de Transmilenio para fomentar la lectura y la conexión comunitaria. En estas páginas, se encuentra la esencia de Bogotá: sus barrios, festivales, cultura popular, personajes icónicos, arquitecturas cargadas de historias, y sus calles bulliciosas. Además, el eco de la localidad de San Cristóbal se hace presente a través de crónicas como las de Óscar Emilio Bustos sobre el barrio 20 de julio y la devoción al Divino Niño. Este libro sirve como una fascinante entrada a los pliegues más intrigantes de la experiencia de habitar la capital colombiana.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Radiografía del Divino Niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Uribe Uribe de conquista por Bogotá

Rafael Uribe Uribe de conquista por Bogotá

Por: John Jairo Uribe Sarmiento | Fecha: 2004

La Fundación Centro de Investigación y Promoción Comunitaria, establecida legalmente desde 1981, ha desempeñado un papel crucial en abordar los desafíos sociales en Bogotá. Surgida en los años setenta, esta organización sin fines de lucro ha liderado numerosas iniciativas de investigación y participación activa en la ciudad, colaborando con proyectos gubernamentales clave, como los Centros Amar, dedicados a la erradicación del trabajo infantil. En su estudio publicado en 2004, la Fundación analiza los procesos de organización civil en una localidad con casi 400 mil habitantes, tomando en cuenta su historia y redes comunitarias. Destaca la importancia de la declaración de la localidad en 1991 y la expansión de barrios como Diana Turbay y Quiroga, marcados por eventos como la explosión en la Avenida Caracas con calle 36 sur en el mismo año de la publicación, un suceso trágico que aún resuena en la memoria colectiva.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rafael Uribe Uribe de conquista por Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetario santafereño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones