Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Navegando por la mente de Schumann (Parte II)

Navegando por la mente de Schumann (Parte II)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Pianista, poeta y escritor que en gran medida fue autodidacta. Su destreza interpretando las piezas de Haydn, Mozart o Beethoven le convirtieron en uno de los referentes internacionales en música clásica. En su trayectoria profesional ha combinado los conciertos con la divulgación de la música a través de conferencias y ensayos, que se encuentran recogidos en "Sobre la música".
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Liszt: genio y bondad a la sombra del virtuosismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Franz Liszt: genio y bondad a la sombra del virtuosismo (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carl Maria Von Weber: el eterno vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quillas, mástiles y velas: textos portugueses sobre el mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocorobé : cantos y arrullos del Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cronistas de Indias en la Nueva Granada (1536-1731)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Por: Miguel Rocha Vivas | Fecha: 2016

La obra está compuesta por poemas y otras breves obras literarias escritas en las lenguas wayuunaiki, camëntsá, quechua, uwa, uitoto minika y español. Pütchi significa palabra y voz, en wayuunaiki; biyá alude a la persona hablante del camëntsá y uai es del uitoto. Presenta obras escritas entre 1956 y el 2010
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros
  • Poesía
  • Biografía

Compartir este contenido

Pütchi Biyá Uai precursores: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pütchi Biyá Uai puntos aparte: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen II

Pütchi Biyá Uai puntos aparte: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen II

Por: Miguel Rocha Vivas | Fecha: 2016

La obra está compuesta por poemas y otras breves obras literarias escritas en las lenguas wayuunaiki, camëntsá, quechua, uwa, uitoto minika y español. Pütchi significa palabra y voz, en wayuunaiki; biyá alude a la persona hablante del camëntsá y uai es del uitoto. Presenta obras escritas entre 1956 y el 2010
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Poesía
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

Pütchi Biyá Uai puntos aparte: antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmilla

Carmilla

Por: Joseph Sheridan Le Fanu | Fecha: 2014

Relato escrito 26 años antes que Drácula, y considerado uno de los más importantes en el subgénero vampiresco. Narra la historia de Laura, una jovencita de diecinueve años, envuelta en una relación de tintes eróticos con Carmilla, una vampiresa que por un deliberado accidente empieza a vivir con ella y su padre en el solitario castillo que poseen en Estiria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Carmilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caligramas

Caligramas

Por: Guillaume Apollinaire | Fecha: 2015

El origen de la palabra caligrama es una contracción de las palabras caligrafía e ideograma, acuñada por el autor, y que representa lo que él llamaba "el acto de escribir con belleza". Esta publicación contiene una selección del libro Caligramas, también conocido como "Caligramas, poemas de la paz y de la guerra (1913-1916)", publicado en 1918 y en menor medida, de los caligramas que aparecen en los libros "Poemas a Lou", "El vigía melancólico" y "Poemas encontrados".
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Caligramas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones