Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1405 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Alfabetización y biblioteca fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Alfabetización y biblioteca fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Lola Cendales | Fecha: 2019

A partir de la pregunta sobre el lugar de los procesos de alfabetización en espacios como la biblioteca, Rosa María Torres y Lola Cendales conversan sobre los espacios no formales de aprendizaje. Este fragmento es parte del conversatorio Aprender no tiene edad que se llevó a cabo en el seminario Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida que se realizó el 12, 13 y 14 de septiembre en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, como parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alfabetización y biblioteca fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer la educación de adultos en América Latina fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Fortalecer la educación de adultos en América Latina fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Lola Cendales | Fecha: 2019

A partir de la pregunta sobre cómo se puede fortalecer la educación de adultos en América Latina, Rosa María Torres y Lola Cendales plantean algunas estrategias y recomendaciones para quienes trabajan en estos temas. Este fragmento es parte del conversatorio Aprender no tiene edad llevado a cabo en el seminario "Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre de 2019 y que es parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer la educación de adultos en América Latina fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cruzadas de alfabetización: conversación entre Rosa María Torres y Lola Cendales fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad  realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Cruzadas de alfabetización: conversación entre Rosa María Torres y Lola Cendales fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Rosa María Torres | Fecha: 2019

A partir de la pregunta sobre la vigencia de las campañas y cruzadas de alfabetización, Rosa María Torres y Lola Cendales hablaron de su experiencia en este tipo de procesos. El conversatorio se realizó en el marco del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal como parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cruzadas de alfabetización: conversación entre Rosa María Torres y Lola Cendales fragmento del conversatorio Aprender no tiene edad realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Presentación de la conferencia inaugural "El paradigma del Aprendizaje a lo largo (y a lo ancho) de la vida"  realizada en  la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Presentación de la conferencia inaugural "El paradigma del Aprendizaje a lo largo (y a lo ancho) de la vida" realizada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Rosa María Torres | Fecha: 2019

Presentación de la conferencia inaugural del seminario "Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre de 2019 en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal como parte de la programación de la Escuela de Mediadores. Se abordan las fuentes del aprendizaje, los tipos de aprendizaje y la sociedad del aprendizaje como paradigma de la educación.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Presentación de la conferencia inaugural "El paradigma del Aprendizaje a lo largo (y a lo ancho) de la vida" realizada en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infografía del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida"  realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Infografía del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Por: Escuela de Mediadores | Fecha: 2019

Datos sobre los invitados y asistentes al seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado el 12, 13 y 14 de septiembre de 2019 en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, como parte de la programación de la Escuela de Mediadores. Se especifica género, franja etarea y procedencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Infografía del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, El Tunal, el 12 de septiembre de 2019.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura y biblioteca pública: perspectivas sociales en el discurso de la modernidad

Lectura y biblioteca pública: perspectivas sociales en el discurso de la modernidad

Por: Juan Alberto Riveros Guerrero | Fecha: 2012

Plantea una reflexión sobre la función social de la biblioteca pública y las prácticas de lectura que allí se adelantan, en relación con la problemática de la instrumentalización, característica de los discursos racionales de la modernidad, y la incidencia de esta en el discurso social bibliotecario
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Lectura y biblioteca pública: perspectivas sociales en el discurso de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio Gonzalo Jiménez de Quesada 2010

Premio Gonzalo Jiménez de Quesada 2010

Por: Sociedad de Mejoras y Ornatos de Bogotá | Fecha: 2010

Comunicación enviada a Bibloamigos y a la Secretaría de Educación Distrital por parte de la Sociedad de Mejoras y Ornatos de Bogotá, anunciando a Bibloamigos en conjunto con BibloRed, como ganadores del "Premio González Jiménez de Quesada" 2010, por sus esfuerzos para facilitar el acceso al mundo de los libros a través de las bibliotecas como lugar de encuentro y formación cultural, y el impacto generado en la calidad de vida de los ciudadanos de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Premio Gonzalo Jiménez de Quesada 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Por: Lina Espitaleta de Villegas | Fecha: 1998

Contiene el proyecto del Sistema Distrital de Bibliotecas, mega proyecto del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santafé de Bogotá 1998-2001 “Por la Bogotá que queremos”, que tenía previsto construir, dotar y poner en marcha cinco bibliotecas públicas ubicadas en zonas estratégicas, que brindaran a la población nuevas oportunidades educativas, culturales y recreativas para el desarrollo integral a través del conocimiento
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Proyecto para la planeación, construcción y puesta en marcha de cuatro bibliotecas públicas para Santafé de Bogotá. 1998-2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación y estudio de pre-inversión para la Red Capital de Bibliotecas Públicas

Formulación y estudio de pre-inversión para la Red Capital de Bibliotecas Públicas

Por: Patricia Torres Arzayús | Fecha: 1999

Presenta las acciones a seguir para lograr el desarrollo del proyecto "Sistema Distrital de Bibliotecas", mega proyecto del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá D.C., 1998-2001, “Por la Bogotá que queremos”. Da cuenta del balance de las 125 bibliotecas pertenecientes al Sistema Metropolitano de Bibliotecas (SIMBID), agrupadas en 25 bibliotecas públicas y 100 bibliotecas escolares; donde las primeras se transformarían para conformar la Red de Bibliotecas Públicas, bajo la dirección y administración autónoma e independiente del Sistema Distrital de Bibliotecas; mientras que las bibliotecas escolares pasan a ser administradas por la Secretaría de Educación del Distrito
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Formulación y estudio de pre-inversión para la Red Capital de Bibliotecas Públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe general del Programa para visitantes internacionales “Bibliotecas Públicas en Estados Unidos”

Informe general del Programa para visitantes internacionales “Bibliotecas Públicas en Estados Unidos”

Por: Augusto Hoyos Meoz | Fecha: 2000

Presenta el resumen de las actividades realizadas del 13 de agosto al 2 de septiembre del año 2000, en el marco del "Programa para Visitantes Internacionales" que realizó la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para contribuir con el desarrollo del proyecto Red Capital de Bibliotecas Públicas -BibloRed, megaproyecto adelantado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito, contenido en del "Plan de Desarrollo, Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá D.C. 1998-2001 Por la Bogotá que Queremos."
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Informe general del Programa para visitantes internacionales “Bibliotecas Públicas en Estados Unidos”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones