Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  The Scholars, ensamble vocal (Reino Unido)

The Scholars, ensamble vocal (Reino Unido)

Por: The scholars - Ensamble vocal (Reino Unido) | Fecha: 13/06/1984

Concierto interpretado por el ensamble vocal The Scholars. Un concierto de The Scholars, indiscutiblemente uno de los principales conjuntos vocales, es una variada míxtura de maravillosa música de varios siglos presentada con la famosa habilidad del grupo de comunicarse con su audiencia. La crítica internacional ha observado constantemente la "fina precisión del canto", "conjunto impecable", "entonación inmaculada" y "completa unidad musical". Pero sobre todo, es el "totalmente acabado profesionalismo'' y la "alegría contagiosa de lo que cantan" lo que hace de una presentación de The Scholars una "experiencia musical memorable".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The Scholars, ensamble vocal (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Villa, violín (Colombia)

Carlos Villa, violín (Colombia)

Por: Carlos - Violín (Colombia) Villa | Fecha: 19/09/1973

Concierto interpretado por el Violínista Carlos Villa, en compañía del pianista Harold Martina. Desde sus primeras presentaciones a la edad de ocho años en Colombia, país de su nacimiento, Carlos Villa ha recibido los más altos elogios del público y de la prensa. Graduado del famoso "Curtís lnstitute of Music" en Philadelphia, ha ofrecido recitales y conciertos por toda Europa, las Américas y Australia, figurando como solista bajo los más grandes directores, entre ellos Klemperer, Giulini, Sawallisch y Munchinger.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Villa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jory Vinikour, clavecín (Estados Unidos)

Jory Vinikour, clavecín (Estados Unidos)

Por: Jory - Clavecín (Estados Unidos) Vinikour | Fecha: 11/05/2011

Concierto interpretado por el clavecinista Jory Vinikour. Jory Vinikour es reconocido como uno de los más sobresalientes clavecinistas de su generación. Su carrera altamente diversificada lo ha llevado a los más importantes festivales y auditorios del mundo como solista de recitales y conciertos, acompañante de varios de los mejores cantantes de la actualidad y como uno de los más destacados continuistas. Jory Vinikour nació en Chicago y estudió en París con Huguette Dreyfus y Kenneth Gilbert gracias a una beca de la Fundación Fulbright. Llamó la atención del público al obtener los primeros premios en las competencias internacionales de clavecín de Varsovia en 1993 y del Festival de Primavera de Praga en 1994. Desde entonces se ha venido presentando en festivales y series de conciertos por todo el mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jory Vinikour, clavecín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto Belcea - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 16/05/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto Belcea. Este grupo se formó cuando Corina Belcea, de origen rumano, invito a algunos alumnos colegas del Royal College of Music a unirse a ella en un recital en 1994. Desde entonces la trayectoria del grupo ha sido una cadena de éxitos que ha incluido la asesoría de los Cuartetos Chilingirian, Amadeus y Alban Berg, múltiples distinciones como el primer premio en los Concursos de Osaka y el Concurso internacional para cuartetos de cuerdas de Bordeaux, el Premio de la Sociedad de la Filarmónica Real para la Música de Cámara y otros importantes reconocimientos como su representación por la Gran Bretaña en la serie Estrellas nacientes de la organización de salas de conciertos europeas, su ingreso a la selecta lista de artistas para la serie Nueva Generación de la BBC Radio 3 y su designación como cuarteto residente del prestigioso Wigmore Hall de Londres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Belcea, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  London Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

London Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

Por: London Chamber Orchestra - Orquesta de cámara (Reino Unido) | Fecha: 30/08/1973

Concierto interpretado por la London Chamber Orchestra, dirigida por Richard Schumacher. La London Chamber Orchestra es la más antigua orquesta de cámara de Inglaterra. Recientemente reorganizada con los más famosos músicos de Londres, la Orquesta realizó una serie de exitosos conciertos bajo la dirección de Antal Dorati, Paul Tortelier, Sir Arthur Bliss y Richard Schumacher. El curriculum de la Orquesta es una nota artística de trascendencia. En 1929 grabó como primera orquesta los Brandenburgueses de Bach. En Inglaterra realizó más de 100 prilueras ejecuciones: Strawinsky, Ravel, Fauré.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

London Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Biava-Uribe, trío con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sinfonietta de Estocolmo, orquesta de cámara (Suecia)

Sinfonietta de Estocolmo, orquesta de cámara (Suecia)

Por: Sinfonietta de Estocolmo - Orquesta de cámara (Suecia) | Fecha: 12/05/2010

Concierto interpretado por la Sinfonietta de Estocolmo. La Sinfonietta de Estocolmo es una de las orquestas más distinguidas de la región escandinava. Por su excelencia musical y por su vasto repertorio, que abarca obras desde el Barroco hasta nuestros días, es objeto de gran reconocimiento internacional. El ensamble nació en 1980 y está integrado por aproximadamente 40 músicos seleccionados de la Filarmónica real de Estocolmo, la Sinfónica de Radio Estocolmo y la Sinfónica de Gotemburgo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sinfonietta de Estocolmo, orquesta de cámara (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata de las artes, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata de las artes, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata de las artes - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 12/07/1986

Concierto interpretado por la Camareta de las Artes. La "Camerata de las Artes" surge de la inquietud de un selecto grupo de jóvenes músicos profesionales, motivados por la iniciativa del violinista César lván Ávila B. Sus miembros forman parte. de las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Bogotá, contando en un comienzo con la participación de algunos profesores del Conservatorio del Tolima, en calidad de solistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata de las artes, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

Por: César - Viola (Colombia); De Gennaro Castro | Fecha: 28/09/2003

Concierto interpretado por César Castro, Robert De Genaro y Mariana Posada. Cesar realizó sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima, en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia y en el Conservatorio Nacional de Lyon-Francia. Se perfeccionó como violista en Oviedo (España) con Igor Souliga -el solista de Los Virtuosos y del Cuarteto de Moscú-. Comparte escenario con Robert de Genaro quien comenzó su carrera de concertista de clarinete a los quince añoss y desarrolló una intensa actividad en recitales para la radio y como solista de la Orquesta Municipal de Nueva York. Contaron también con Mariana Posada ganadora de los Concurso Jóvenes Talentos patrocinados por el Instituto Cultural Colombo-alemán. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann, György Kurtág y Max Bruch.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo de Heredia, piano (Colombia)

Eduardo de Heredia, piano (Colombia)

Por: Eduardo - Piano (Colombia) De Heredia | Fecha: 15/09/1976

Concierto interpretado por el pianista Eduardo de Heredia. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional en Bogotá, donde se graduó de Pianista en 1958 como alumno de la notable pedagoga Lucía Pérez. Por sus sobresalientes calificaciones académicas y excelentes capacidades pianísticas se hizo merecedor a la Beca que la Facultad de Artes concedía por aquel entonces al mejor alumno de cada promoción anual; fue así como ingresó a la Escuela Normal de Música en París, la que le confirió, tras cinco años de seria disciplina bajo la guía de los eminentes Maestros Alfred Cortot y Mme. Bascpurret de Geraldy, la licence de Pédagogie Pianistique. En tal ocasión fue presentado en un recital por la Radio-Televisión Francesa en su programa "Nuevos valores latinoamericanos", y como solista de la Orquesta del mismo Centro publicitario, con los mejores elogios de sus maestros y de la Crítica. Ha desarrollado desde entonces una fecunda labor como concertista en varias ciudades del país y ha actuado en repetidas oportunidades como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia. En el campo docente desempeña actualmente una de las Cátedras de piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional, cuya dirección desempeñó por algún tiempo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo de Heredia, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones