Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1023

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1023

Por: | Fecha: 14/04/1934

I A los de -Jlirecfores, Obreros Honda La lucha a que estarncs abo­cados concreta indudR bl~nlen' te la tf'ndencia de clssef:. Un grupo que agita la bandera del cJmercio y ua pueblo que eoarbol todo un potosí de aspiraciones proletarIas. 'El problema socia] en Ca· lombia es de magnitud inoal­culable; las masas trab jado­ra , obreras y campe~in8s bus' can su legftimo horizonte y dentro de unfl reso lución ab· ~o]u ta Jibr'arán, hoy, mañana o pasado mañana la batalla defmitiva en que raye para ellas el so de la victoria. El fermento de evoluci6n es indescriptible y la revolución Rocial que maroha a pa 'os gi­gantescos no la detcndr~1 na­die, Miramos ya la cafdi de loe imperioR, la destrucción da las dictaduras y el aniqui­lamien to de los gobiornos aea­pótico . 1!;1 pueblo que es BO' berA no define por dereoho propio. u direQci6n. ~n Honda SA ha pretendido por ese grupo qu~ dirige 10::3 destinos de un oomercio caro Lllginé', imponer EU volun tad, su abt:mrdo criterio) y su :au· dacia atrevida, pen ando que 11 )davía existe el dominio de 103 Oésares, y la abolioi6n too tal del dereoho de pensar. Gra ve error; ei pueblo de es tll tierra mantiene ~l1S legen' darios a tr'J bu tos, pero 11 ga un día en que empinado sobra su::; propias po~dciones y due· ño de una situación por mil título3 halagador'a, lanza el grito de libertad y s vota a 1.. plBza pública a defender BUS derechos conculcados por la burguesía in. olent~ que aun considera fautiL le la domina­ción de A i fOllSO X 11 1. Proletar ios que son todos, labriegos, l breros. campesi· nos, y agitando el problema poJítiúo, diríamos: Ubreros o Francisco Castro Roel a = No. 1.023 1I PERI0DICl) LIBERAL .. Colombia - Tolima - Honda, abril 1,( de 1 H3,t lAÑO XV! Imp. do Anibal Osorio R. EL CONCEJO Y LOS IMPUESTOS PALES. MUNICI· Q1Jj~i(.rnm08 f!lndir p.1 t,mta l' ('UN!· tiOlJl'8 I'I:'IHc'ionadas con los implll'loI. tOd Illllllj¡'iplllpij, ¡.,p.rl) frlH]Cllmen te e. iUlpO luJe,\'1I que lo 5:;1·ñOl'e odiuPl'AdOEl, 109 que le\'uutHII eIJ tier.eltl en esta ti,'rra pAl'tl UCIlIllU' 1111' el frn10 dí' ,~l1 riql1l'za f.O Ile~o· cio ,,",1' JlhJgtul. :r !oll. ~el" ~fj )' uedIJmeu1e, 8 CIIlll'J1' IOf!l 1111- JlUe~tc)A que P 1]' ItJy e tlÍlI ohligndo II /ti ci1lrJud, que en IlJUc:lHiI" \1'<:PS Ipij nceptu 'lt't'l tolc'J'fl iITPgullH'i­OtHles, 1Il',1 o impo ~ ihlp.~ de (;c)Jne· tt'II!lP el! un CPlltru c)j¡.lt,illl0 al qUl~ hoy lIH ,ituo 1(IA ubnndeJ'lIdos dI) una hnplg'8 Iwligm H. l.o~ impne 'tOH S(\lI la lIUEle iJarA le bnelHl Illf\f('ha 08 un pueblo y pOI' l!(JlJfoligl!iPIIW de Illl rodHjP Illll­UieiPHI. bll IlOIIC11l, tole hu qlJerido np­gar e COf.curRO dp \lIlU blll'nu ¡Hil'o te dél C!oll1P,rc·jo /.l. Cllbrir "11 I;blig·fl. cir,1l ti 1 re1'llw't.o. L<\ DiI'ecti\'ft de Ir!, Enl idHd Il qlJf~ Aludimos no 110 I,euido i(lconvenien. M en el ar propo iei('ll tliD lib- Ilrdil y tAU inmor$\1 eOJllo la. qUH fI ('/lJltinIlHc'i(1l1 reprodtleillll18: ··PH<)· PO~IC")~ ()If~ LA C.\7\1 \HA [H~ Co- ~n;){CjU DE JlOXn \: " ........... ,f,'m· l'¿lr co]J el ~(Y.i m:ls. ,,1 prru·jo do iberales, obrerus comunist.as y obrero~ conservadores: ha J1~gado el instan te de cerrar filas y defender vuestros pro· pio~ interee S. Las turbes hu­mil es y sencilhs siAmpre es tarán distRnciodas d~ la9 cia­ses altas, de las qUd pudiendo OOOpt rar en benefioio dp 1 mo desto QiudKdano, Ele olvidan de pste rapÍtulo para entregarse PI derroche y a la explotación inmisericorde, del hombre por el hombre. De~de Bupnsvtmtura, hasta la ZODa bananera cubre Co­lombia un problema de verda· dara agitacion ideológico. Los puebles no e fquivoC n y ellc,s en cadena cerrada van día a día 8 la cabeza de sus intfre".f-s. Vjctor Bugo dijo: , El pueblo €s un sabio iguo' rantH que nunca se equivoca." Nosotros, Hieres do un mo' vimiento. sostenenH'S la Eupre' ma('ía ::h 1 mú culo y conslde­ramOR que ó·te, e~ eJ autor de 18 clvllizaci6n del mundo por' qUt; s In él nada existiría. todo IIlRt"ri:¡l. .'I('t ícu/o o IllNCJm­/ 'íJ;J ril'st illi/(I()f'/ ¡¡ (·/lI1Ir¡/Jif'l'/1. o{lcin;¡, Ohl'¡i o 1J1IIpreS:I, 7n 1 Ilil l"i/m 1f.J8, ;t lo~ miIlTIIIJJ'o,'; IJI, I't i('/lIt,/' Ilel (,oll¡';f>jo Mu­lJir ·j¡wl .J' die' los llIie1llúf'{)s dI) 18 ./un­tu de Ihu,jp¡/(!:¡ (J'/~ SI' lt:IJ,!;,.r," ('()lIO­('¡ mi/JI/to, Imll {(I '11111 do y forlllun In IJlltyoríll (JI' "01(1S Ji fJl'oll:7t o I'lO"" de- 1:/ Ji8tH. del iW¡J/usto t'\()IJ1't! ,'8t/lh/,,­l'illJi" nfos illdlll,;I,l'inJ¡,s lJ'U' .... f¡ illllJllK IJn y pura lu npgociu('U)1l do Ins IN·/IIIIIW·jfJ1J" .... "l1tlllJ/lu/hS contrn ('/ln o '/'IH .';~ cl1f..,hltw efl Jo 8/l1·f· ... ,.iHJ; ([uedu TI do i¡Jdvíds.s 1:/.....; !'t:11I1J liéiS du io..., lIIisf/I()s l11íf11111n (J.' l ' to!lo P ... tll­/, I(>('¡ lIlif'/J t () o /H'gDcio (I/W IIIwn:it.m ., So,sotro!o! deC)¡H8Il,OS AII forma ní. tirlíl y ('ollCl'pta 10 .... ij,!lIiente: El ('PII!~r.:jo ¡\lulIicipul de llolldtt dal'á 1 rH hJ)jl) a IOH Ohl'fll'O":, ('nbr'irÍJ, BUS! obl ig:!H!ionI-'R j' ()~t(>nd I·¡'t lo >['vicio d ... IH IOl:alidft¡] hllsta pi inl'ltilwte en qllP 1'1 'Ill Oro Mllnícipnl tpngA. y l'I1f>II' te (;011 lo~ J'ectll'~08 illdi:3pelll::!~lule~ IHl­" ti IItender H tules evellt,o'l .. ('.1 COllce­jo de Hunda" e r'eSE:>n'u el de"E'(:ho de u tiendel' y C\1 ida r' primeramente R la. . clfl.l'leA ~pn('illaH, hllmilc!P8 y tmboja­dOI'lHI. dotnnrlo A R1lS hnrrioA J'e8fJ C. th'os lB 11.1 iuz uficiBnte \' dI! los cui. (hl(lo~ lit>ce8tll·io .. , ¡Jl'e cind i¡'lIdo tot ! v Hh~()lllt,(jlllente de I()~ misUlos eel'­' vieio'\ en lo/'! ¡.¡pctore6 dp.1 eNl t,ro de 111 eiudtlG que t!lHHcall pl'H~i;¡lll1H:Hlte a 1m'! l'1n. .~ que ell 8dll¡jrabll~ ('o/) or­cio piensull tonta y \'onunr Ilt.fl "itill!' las p')8idone dH un !,!"o!,it>l'no qlJ~ pOI' In raz(¡u o pOI' In fue/'zu. hfirú' seu­ti!' v \"ulpr 11 flut,oridfld. 1:0 Ohr"I'OA de Honda. tranquilo y butmos, IllPc1iturl1n lAS frHS(!~ enun. ciudfiS en eH!e et:lt!/'ito yen el momen· to dndo elllihll'líll ('Ol} 1\0 OI,IOM a, hl dt'fen fl del pueblo'y de la f'illdud enterH !iA\" IHI I!flminü: Lo enemi­g'OR de UOflcln, 108 ex pi o tl'l d ()J'Cl'l, 108 ap;iot.i~t,lls, Jos e 'pt'('!lllud(JI'('~, JOB l!ollt,rnhaudi~tD~, lo~ Jle!!"ocionteH ine crllplll0. C ~, tienen 1<) puel'ta pOI dOl/dl' entl'Ul'OU pf11'8 que ,algEin de e tu cinclnd genp.l·o81l J le nonti! enl! - po " Otl os elementos <'jtU', eon lIle­JOI' crit~l'io y mú amplio ¡;¡e-nfJido, brin au to lo el corlelJl'~W de frat ,.­nul f' tilllt:lt'ión oÍ apre io Il Ja tiprm tJllH Hhrigll, CcHiflG a y ~elltiJmtmte lti uApirtH~ioIlIJt; de lo h',lIlbI'H8 hon. rudo!il que llllhelnn cnopel'Ul" a II (le 8t1l'I' 110 uJoml y lU teriul. LA IMP. DI~ ANIR.\I1 USOHIO H. nu ~vamente se ~ncuentra al ser'vicio en el local de la Es· o'lela de A rtes y (}ficios, don· de atenderá f:U client,ela, oon esmero y cumplimiento. .ASTERISCOS Los hecho9 denulldadc s 1\1. pú­bl ¡co, de mt\Tlel a tan escueta)' t"!I·· miu lItt'~ en ("~Jta ItbieJ ta qUtJ dir'i - ge el :-e[¡(,r Pall io }1;1l1ilio Ca Il:;¡ Il dOIl Ife)'iht:Hto Amado/', lH:ttHd Ho· bt'l'U Il(i (;1' dI'! Depfl/'tumeuto, de. 1IIllestn~o (:III.I'l'Hl1entti y Eliu velos de ningllua t'HfH"cie 18 exi~tellcia de hU e~l?trl() Ot' illlnorxlidnd tnl, que bll­ce 'l/gente, foIubl'e todo PII)'ft el plt rt id (, de go biern u. p,rnprender III - d!ll fntDCR y dt:finitiva contm lo'! dt:merlto dllfiado3 que deade eH­fel' 1I.8 oficitde.8 y con rótulo lihend, vieneu conwtielldo faltH!:! tau graveR que ohligflll a pensar FtHiflJn,·mte y (!OIl ullgustia patri6tica en el futu/O 1I1wi:..m,,1. Nosot/'os nOR pl'f'gn n tt,· mú~. y t' to hin qnere1' Sf:r del'l'o­ti ... ta Q , (1 ué t'~pel'a u Colombill si el }lllt"blo eor~ t i llÚIl fiCf'ptr.ndo con plH'ienei8 y tl'ttllquilidxd que de - de )0., hitos puestos de confiflll7.a, (),,1Il0 lfi GubeJ n/H'ión del To]ima, ~t:j t9iga dtiudú ejemplo de i/lHHle I:1lecto/'xl y de contnltos no bien <:111 :'C,IS '1 * * 11 L:\ ¡;itufleión del ~pAfs no puede llam )'r:e h:ílh~adora. La CI'lsi8 ét'O­uómic¡¡, fllle I~arll 1I1gu/loS va termi. liAndo, porfJue no se 111H1 det611ido a hacel el I'X1HlIen cuidado o de 11\ realidad fft' ctiv~, e hoy mucho máq g/'lH e que xlltE'S, LH peqlleilR MIza qlle ,. ha ob8p/'vndo en los sala- ) jo , ,010 ha ido (;'} l' sultado de ]a tJuoI'n.e de va1o"¡zl\('.ión de 11\ mo· I;~d» con respecto :\1 oro físico y t\ ll\~ di visaA extrllnjerH8. Pa)'~ Ilprf>. CiAI' )0 que f"n real1dHd de Vfi/'llad vllle !loy nlle t,~ lIlouelh hltsbt re· t!ordar q\le PD plena. cri is 108 bi­lIt'tt'S f6pl'eSentfiti \'08 Je oro erau CI\III billdos por e"te metlll R la }Ial' y a ~u Pl'e entaci{¡n en el Ban. ('1 de 16 llppúbliCH; pero, hau \'3' rilldo tnnto Ja51 CO~I\ ,cIlIe hoy por \lila moneda de CINCO PIi;, OS ~.. .1 ORO el Banco de la RepúJ,l¡ .. ('ll t'lltH'gSl ,d v(>ndt>clol' h urna de I)OCJiJ p~~SO:-) CON KOV ~N. 'l'A üf1;.l. "''l'A \'0' en lo n.i mos billetes que tintes fue)'fln eonverti' 1,11':.1 11 llH'tálico. Con t", te ejt:Ulplo t¡1lt>dH dpllIO trallo oe una Dlauera fiieil, que ni 1t'lllmeute ban subido ItI!! !-ltl'. (}i~t', l'il(), ¡pOI' 1(, m'''1I1') I'e­PI:'" elltHllte ¡pg'ltl de t?I¡:nrj,j1ld •. etl­'' o eOll1proltf\lItP f'orI!41t-1I1 lo l'" HlS­t 1'\I1!lent 1 píl " li,~() a~olllplli\O ,o llo!'! t'ojt1~ (¡til~,¡, H ('d. CPU (11.:1' JlPliO qlH> tiC'(l'ltlltnbrll, l'eDn~~ento dlcJenll):, l~t1E> ¡l~,~¡\~ el lin I (i de IIOVlem­bn~ de 1~7(), t!e ~l·iL!ll{¡ por t,P"C(H'a \'el. pi ti il1 jll :dp I:'IlIH'O de 1 ~í 1, p~. I'ti do l' lu. Jju1"P",i611 i i'Jl (:nll ~('I'lIPIlf'18 IHltcr lu 1'11 t,\'t>ga de lo Eji'l'\!o! i De· he ti cll,1 Común que J·eIH.e ellto, 1'll,lll­plieo r1o HPÍ la loIPlIl(>nC'IR profel'lcJ,u, pUl' el ,J Ilf'í'. del Ci I'clli,t(~ PI! Ili <1e \bril .le 1K(;1 1'11 pi JUll'1O que ~e I'Cllltl'A.\'Plttú pOI' pi pl'It"OIIt>I'O ,le eH, tn dil'lt.l'ito ..... Jbn~ po~p, ilío dp 108 l'"fpl'ÍllI1~ '~iid(JH i I,plte a: I'l ('uHI PPllteucía ¡¡lí' llotifwHdu ti lo!'< coliti-: g'¡¡nt l'Otl pi ComlÍn, (ljP¡'dloli/lda 1 "l'ji!o!t,rada, l'I)llJ() l!()l1~tf1 (,le I,a (~().­} Jiu h1¡.!.'alií',udn qlle ell ~ 'R fOjlls utl, ¡P. hCllnll'h lln, El RPlltdulllÍf>lJto n. ljlJtl h' g) nlu­í'i6o ¡'nI' PI'o"puit'ut.e de lA ",t'nteu­~ iH dpl 'l'JillllllAI ~lIperinr d ... 1 I~¡,¡t.a, tlo ¡jp ':!~I dI' ,lulto dfl 1 iO fojA ;H;, PB ~I juil'io IJlW para HIlIlllldo por la 11 ff'ndll ~n· 1l-'lIríA, di"l'0ni(ollc:Ot\(· qllt:! Jn~ autos \' uhipl'llIl tJl el"tndo de dA" 1ft po­~ t't'IÍJN I-t-III)hHl\lo 11111'\'1 díu, 11 1Il' 1,'IÍ'1I101'1" Int-i n,I,tL"li\1I8 ~JPritnl'! i nh;:t'I'\'{¡,lIel"p plllH lodo líI~ fJi po· ic:ion~ quP ('()nRa~l'All el CtlJlhlllo Go, 'fítllh, :!o, LIbIO :.!t), dl'l C6di. 0>'0 .1 uLlil'iu 1, tJ\'lIi{ondll l' pl'e ente (t 1 ~UI' In. pOl-f'I,.j{¡1I lo qUA PI"tatuyPIl 1,)Io~ fil'tkllloro 71:; i i:H tlpl mi mo I'ódigo, jJ Iu últ,illHl ~i~p{Jl:-Jl'ión 11'­g'ul {·;tüdil qll1' 1''' rdlPn' tll u~tíCllJo 714 ihidt:Il. 1'(,lIgI'IH'lItl' hOl con I!iR di~~,1I8il~i(III"S oplllll tlclUR en lllR llIt,Íl'1J 1(1/'1 1 l 1 ." 11:¿ el r I tl Lpy ,!2;~ dI' 1 77, rr'f"ruIH tonu (}pl lllPIlCJ(I­Iludo C(.c1ig'o - LOA I'()litig'ttntl'~ E'1l t.1 ¡ui"io PO!:'t',IIIJO fI '1111' rt!l'a'yo hi tlP'ltPlcia lle Hitl.:J Ahril de 18()l, lo hWl'Oll lo tot'ñon.J Hllberlo .1, 'I'., .. iin' l!OIllI> a!lodelnr]o de 108 110' n'll .. r(~: d!'l ~i.lIidll Uf'lUiu .\Io.ín :\lonro'y, y P(1I' I'i :JlltlUti i B~rnIH­dillli DiHg'!l i q'~" IlIl'rOIl 1I0t 11I'llllut'l dp esto t.'.'lItP!I(.fl - PHra 1~'.l,\'al' t~ Ir ('(O lA po esi6n dt' lo E.J.dos J 1> ,llI'l:iO, sPg(¡o 811tll dl!:W de ;'go . IV de 1~70 IllU:~ s~llUl(, 1'1 día ~W de :'ept,it'llllm' dcl lJIitim(~,1I ii(~. pBJ'A. dnr ¡ti Illpneionudo P0r(,L'uputl'aIlU­~ t'I tt' de t' tu 'Jl uttd - P"r malleJ'8 que no hahiéndo¡;;fl ClIlJIpli,]() (!'1!l dar la posesi()1l i IHlcer lu en t I t-'$!'I. do I() ~ l<;jido8 r /) -11"''''11 11,,1 CormÍn que repre~ent() t;IlH.'lllblll'l!/l de 10-1 eüalamlentos eOIl igllado8 en II)~ I:\.utos de fedlll :2G de "gil to, :lO de ~ep I it:llub I'e i lG de ' ~ 1)\'iCllll)l'!:l de lSjO, cou el prop{l 'itd d~ (!lir l!lImpliulÍent,o a las se t,f.lIH!ifl.R pri­UHlI'llweute C¡'lll,df\~, de lG de Abril de 1 H! h\ HilO, i de 2!J de de .J !llio de lHj() la O(;I'U, pido u.1 'eñor ,Juez, qué en mérito de jn ~ tidtt i (h·l de"eeho i d~)1 de.'e"llo , illl­( Jr'e!o!c,'iptible que conc>lponde al Dis, tlÍto ae t,¡ÍI'\'a ~pflOlftr nuevo din i hora eu ql1~ deha pr'illdpiur¡¡o f:L 'iar l~ pOHef:li6n i ho<:el' ltt Pr! LI'pg'1l d f! lOE! ex fJre!lfHl (J I~j i los y J),·IH-'sll. pPI'. t,ene('illute~ al Común de et;lu di tri­t (J ue f!onformirlati con lo~ IinduI'ol'l Iletel'mina. lo~ 1:'11 111 ~entl'IH'i'-l ejPI!II­torÍtHla i r .. ji"trndn, IJ ft'chn 1'; de Abril de 18H 1. i 01>9 rv(LIldofle p­tl'ietflluelltA lit (liflPO~i(;illllí'S legH leH q \}<:l hé en '¡merado ('011 ci tlici6u pl'e, \' iu d;;, IOH C0¡j nJan te que pa.5an ti expre ttr81", POI' el Occidcllt(.', bf\nda Rllr dBI río tiufllí i de",de la queo"f1da de Ctillln~tt, e.~I\lH' G rlll{W .\1 I1nro,y i 1110 rt,noria de 1'111 he l' 11 lit nn. Ctll lllHIl. l\n' el ¡O;lll', eiioreR E" . hle. Ha­mín> z i Pe 11'0 ~Iq,J'Ía Gil. POI' t,1 (JI iente. Jl)ortul)r' ele U. P. I>fim i señO['e8 Antonio .1ul'Ía lto(]rí!.!:llPI.. 1';du'llo .', {l'l'erir~'. 1)1. .\llgllel l.e/zn: 110 i 1ll0l'tuul'iloi, de UPI'IJ¡~I\ Mcl'Íuo 'I'umbiéll en Oetidt!l1te blluda BUI' uel riu GUIlIí i l>r, AlI ~'el Diago, Por Ol!I'ldl'Ilt.~ hunda IlOl'ta del J'io Ciuulí. Ueueml FrUlleiHco de p, Diu- ~(), ~nl'iqllP .1, Edllino :\, i ,"J IlA!¡ .\1. 'I'refff',\' he.e I l' ro !o! de \{ ,tlfo/'Io .¡ , TI'I,ril',\', 1'''YU f'onril\'iIJII de 1/I-,,.p,¡J,.· ros eomprllt:'Lo f!O!l In c f'rt"fI<'IH'j{H) dpl ¡'¡IOI' Sot.ario I1\H! en t1,,~ ffljll út.il liCl)!lIpl1iio, i \)llol'es Plilfit:il) dA (]nIlHdo ~Oll1f) }¡1}r"¡}flrH dI' 10'1'011 ci"e \ l'llh .. c 1), PO)I' tll ~o.'t.t! ('HU ",1 te J'J'(' JI (1 Ill' .. r'~1 p,·jl (,n, " P"'I't.t-'(p-'eil'I1- te al RI', (: llillPI'1lI0!l, I'¡ .wle¡.¡ su ti poHperu.lIllo llue ,,1 aeilOr ,Jupz hH~t; l'} l'il'iinln,' mi ot.o pUI'Ii lo ItlH'l pronTO po ... i. LI , oc HnpHñn P.1l ('inl'(J f lja:ol tít?/f'A el tít.ulo dI' Vrlht e&3pt'l)j¡)( !j ~!'ta l'Íull¡'l(l i tle-... igllllt'i('1l de I()~ E.iido!i y 1>L·lt<>sl:\. ql1 P ~xpre"H. dicho título, Lll Hctutit'iún IL <¡!le 01" r fiero MI principio Re prJ(!\lPlltl'lI en el dt!spa. e!1{) de (lel, CO/110 incidt-'Iltt-l oe Ape. lación 1111 t e el 'I'r'iblllllt 1 :-in pl>I'iOI' del E~tfldo en pi jui.!io '1\1 8~ pro, UlO vió pu rH. la poq~l"ióu -:V' tU trega de Jo,¡ Ejido9 ,v J)pIlp~H eu quP re. CR.y6 \11. Sí'lItpllI'in de :!!) de julio de lK70, Xu dudo 111111 pll:leilor :Juez prlletl'lír,dol"l! de 111 ¡'ltpol'tnrrcil~ de e!iiLl:l H::H1l1to 1, l'e ... o}vPI'¡t iUIUPuiatu, mente, l'üfllnnr!o el eHtl y lu lrorH. THlra. IR. po"p~it'ln i pntr('g·a de io ¡';jido~ ,v f).·hl·~n;,' 1-\1 t'ft'cto uombr'., JH)l' plll't,e del C(J[lllín cnll1l1 IlPl'ito ni 1'1101' ('b~n,J'e() \-"ldH:-, n III1],L N\wil'lJIhr'e:3L del t\:.?,-A~lUl'IO .\.~\)HA()I~ C,Otl'U !:oí digll: que ttColUfHtilo iglJfllmf'llte plHH ihl'-tr'tll' mi pro~{):;i(jll en ~~l po~e:litJll y ell RANCISC CAt.-~CA ¡DO 0. Casa Italiana HO~ A SUCURSALES: 1i bs,no-Fresno-~I [1 nza na rOes Importa<:Íóll dirertu ehes/\ del ('/lllllí!l, ('Opill Jt'~lllizArll1. de 111 dI' li~PJIl'11:\. de po,.¡e¡.¡i,ín dndli I-'n 1 f¡ d~ ;\lli.\") de J ~:~:-i til ~el'>lonero de e"- I-l l)j;,¡trito J)f)r el ~PliClr .Jl1e7. lle pr'inrem ill~tJ l-tIl('il:t del CH.ntón a IH 1'11/11 J!ntol,,¡.¡i(m FlH I'dit!re In ~p.t1tpn­(' iti ele 1(; dH .\hril de 18(;1. Fe, 1'11Il, lIt 8upra - A~'l'O~ 10 A:OUA. In: (_ - E~ I'Onift - 1~1 tieecetario, J~jl.\I<~L ()~OHI() ;-'''· . .\'OH .JLhZ lo, ¡>Id. C:HCUl'ro, El Síndico ~JlJlJicíl)H1 de ('stl) 111~tl'lto, eJl rep,'eHPlltlH'ióD de h.1 t-'lJtidud li 1-.- (Jj).!o: Clt dI' JOH Ejid<'t'l i f)PhPSH df)l C(lUlIíll, flll clImpiilllil'llto de 1/. Ren­telJl'ilio dH PI'ilU(,!/'A illfolt,ulIC'in pl'Ofl'~ J'idu t>1l t'1 HiJ(I (if~ 18Hl, en .. 1 ,iui­(' iu que tolobl'e ~JO~e¡.¡iúlI i dOlllinip, HIl.!·llít') 1'1 t'ilor A IItonill María .\Ioll­l'()\' i ol,ro,. I'elll el Di trito. por fl:\.­Z() 1I de lo", P:'\I)I'P 'HdoH EjicioA .v 1> . he~A: - ~Hl t.enl'Ía que el Tribunu 1 ~Ilper'ior nI' p, tp 1'; tado, el) fJl'ovi-i( trl dH :!~) dI:' .J litiO de l.S70, ¡.¡e' Jle\'Arn. A efficto, dundo al COllllín la 1)(")to.t·"i61l jY ('(1 [u,jguieo te f:'n t I'Pg'tl UP IOt! rueucioon!lllH l<~jic1oH .Y IIt'ltH>lH, E~, pueEl, de iudl!diDahll~ I1!WÜHi­dad df.!III()~t;I'HI' eon dOClllllt!utO"l rO}­lUid n t e~, la verdad de los hecho:l de qlle deriva AUS dereehos el Dis' 1 I'Í t.1 1, Lo . dOC1Jlnp.oto8 aludido8, lo. elln .. titliYPIl la,' pie1.a~ q1le ton 80- g"lli'la 1'11 11 lIlenHé, i en el miRllIo ()((lt>ll tlUahZHré su fuerza probuto. rin bn (}{lI'{.I('t!o, coo el pl'opó~it,o d· 111'\'111' el (Willlll dt~ IOR p'll'itoe i dpl ~.' .Tut'z, pl'Íllf'ÍpAlment ,el con vellt'Í11Iieuto de 111 \t!I·tiHd 1 de la ju tl('i 1 <:IlIllPlltOH a qlle He refiere mi í'H('I'it') de :!l de. 10 \'it'tllUl'tl del [liJO Pllp.;uf!o, ' 1'IÍfIIPI'C - Cn;JiA. compulsadA. por 1'1 ~". Xottll'io ue est,e t)ir'cllit,o, que IIl'n,¡J i tH trl i pl!r~(){HH'íll r:(lIlIO :-;íud i. co :\llluiciplil en el Mío pl:l~8d(). HI:'~lllld(\ - Cllpi,t de Sectencia el e prillll'rH IU1'lttlfl('ifl de ] () de Al)! il de l,K(j 1, llc tJ lit' "le ha hecho refe· (Pass, :1 hL si!JlIi"lltu página) ------~-------- nU.vamente ~e encuentra al 8srvlcio en el looal de la Ei­c'lela de Artefi y UflCios, don· de aten ierá Hl clientd'a, oon esmero y cumplimiento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Un Nombramisp.to Y una RI8spuesta El ~pjl()r dlJl'tt11' .:\Ibpl'to l'I1[1)UI'I'­jll, ~lilliRtro dt.' t :~lt'!'eOM y 'l'elégrtt­fo!", 111",i~t t' ,' TI ... I!ll1mtU" del pllf>t4to, 11 lu .\dlllillh .. trH,lul'& ele c!) .... I'O~ de ~ltil'lq\lit,H . ." t>JI ttll virtud. I't'toutllve JlOIubrhl' ti In l'4,jloJ'ittt hel'IU6lJH del "ell<)l' CIi!'graiolJ. -Bo~ohí, ohr l:! de jH;H. ~~II01'itH. Lllplt C'tlstro 1I01lda, 1l.>cre1,0 7;-d lIt' bo,\', nomhr(li,elt~ H.dtuiGi~trRclol'f\ 111' cotTf'OR ,\ l'lnero, en l'tjt'mplaw I'll'ill)J'a ~l~ r(Jol, ,h' .. Le; laca. Fianza por lmantltl fllle 11)111';1 y Aprobará Au¡)it,oríli Fi~('al !hl:lglll" ~er\'idor. 1'01" el AeilOr ~tinistro L.\:" \u '!'OVAll .1 ef~ Se 'Ci(Hl Honda, niHil l;~ de 1 Ua lo Dr. Albertc;> Pumar¡.jo Bogotá. GOIlHrmole mi '·IlT't.fl ie(·hli veinti!'ei!J p8sado. NODlbre mi fl:1nJllia. (oíp pro­l, jo, reDundlHllO~ puestn .\ l'IntH'O nfr{!.;ele Ilritpd mi ilprlllAIlA. Lupa.. LF\ U"uardia. lllu>'re, ~\pro Jl(l ~e dude:! Vendrán llif'jorel:o ¡lías . • ~ ten to amigo. F(t.\XCI~CO CASTRU Favorezca uHtfJd l.l industria nacional tomando la in~upera· ble oerveza "A N e LA" -EL GLADI ADOR T :\ 1: 1 l'~ A AVIHO,B Pulgada Il~ ,'olnrnllu ~II prImerA p{t­gins ~ .lO Pulgntla de l!olUIIIUfl ell tercera púgina. ' 0.:'0 Pulgaua. ue columna en ot.rlis púgina.loI • o.ao f'nlgfllla IiACETlLLA.', p1'ÍlJltJ- )'ti pHt!:iull~ Jlalf.lbrtl O.O~ Pulgada, I L\l ETl LL.\S, tp.rl'e· nl p~g'illA, ¡JulalJra. 0.0,1 I~~ERCH)~E~, prilueru pági. 1I1i., eOllllJllla 100 (1) 1~~EItCJO.\'ES, tercel'U l'{¡g-gi. 118, !:olulIlua . ¡¡O.no :\ .,,¡-¡OH Iimit,nllo~, pallibl'u 0,0 I IU'; ITlDO,', colullluti ·!O.oo l'~xtr8cto8 de t' t:l'itlll'UA, r Il.iti. do!', j~1icios ejH~\l t.i \'0 •. , pOI' la I'rillwru. publicH(!iú¡J, la pulgAda l,uo EJI varitUl puhlicadOlltlfl, l~ pul. ~6da. 1) ',!i I;olltrat.fu:()o \IT1 Ilviso por detel' miusoo llÍllnel'o d~ ve~p", Heco· llflHít d~aclJel'tJo c~t)n el c('ntr'R· 1,1) HIIII cuando lOe ordene MUt!· }lf'lIdel'!o Illlt",,¡.I dpl \·eilCillliento. ¡\ viso ('out.'., tHI)O por lIua 80la Vt'l, ¡.IP, liqui,la u~ doble de la lfi lir'i I!Ol"1'~~polld iell tP. pal'll \'/i. )'ilit! l'ublieal'iotH~S. S1J~CIU PCIO~ E~ ~\lll1erO PllPlt() \'1 de tm nlida O o;¡ " atl'llslldo O, JO Par, I:í SU~P('1I8iÍlIl de UII II\"i80 deue ~Ie l+yjll:lT.<" por psc'rito, Si usted no an• uncIa con el pretexto de la crisis, sus ventas dis­minuirán día por dia. TU~ GLA nI.\ OOR L"s (l'ien~ de /8, págllllt n,n teriol') renda al princiq io. 'rpl'C'ero - eopia. de la Real Cédula f'xprdicla pOl' pI HE'v i BoherftClo dA ~~~pAñA Don FI~lipe, en ~1lldrid el 4 de Muno de l,G,ta, el'ijlt'ndo a Hon­da en Villa; i de 1" diliu'encia de pOEleei6n da ;) de Febrp.r~ de 16·~,J, verifiet.\da por ,,1 Hr. Presiden te Go· uernAdor i Capitán .Jeneral df'l ~uP­vo Reino de grauadH., ~la.rt,ío de 3avedl'a i Guzmán, eH I> Ilero de la Urden' de Clllatraba, CUf\rto - COpiA de 111 dilijencia de prOli hc>cho rutalpoS. Fup. siplIlpre el plll-'hlo la ,fctirna de t.ale" homlJl'eN. lJlllubl'P que no han COJl tlt,uírlo ni COl! tiruYPII, por cierto, In lllA"cHfn, ~E:'I't) ~} la t'ner7.8, no fUf-IZU ul(~rfll, 'tuP 110 1ft tiPIIPII, rlf'l'O ~í In lUatl!ria', que et; lit fU('f7.U rll'l U iup.ro. Por medio de cl'tllllloFl, y pl'p\'ulitioA de In posipl(HI (-,lI1illeutt'Dlellte SlIpe- 1'iol' que Ir oi¡ol'g(' la dE:'>;IIIí'Ulbrll.­ci611 (¡('i,ll uar:dA a COlleeCUellCltl, df>1 U1o\'illlifllltO I'e, olllcioJlI1l'io de] 7H!J, ' que 110 filé UII 1lI0Villllell to SOlfUIlf>lItH f rll 11('(. ti i (1 (1 lJ n Í\'tll'~/tl, po I'q 11 e PI'H lit • ínte!OOis de lOA df:l'eeho de lihel'tud~' de igullldud a que H~pj¡'atlalJ 108 I'e. volul'ionurioh, 1'1 dco enfiteuta de 1m t,onces q ne ho,' e el ,le IlJ mado t ,f-II'I'U tell if'lI te, y el PIll p re '/1 do CI:lI)i tu. Ji 'tiu rlP Hhol'a, que en oqnpllü ('po('A. PIs el uoble (, 01 ()J'pl f'J do. eu todo tIempo elJglliill1l ' e.·lm't;ionan al Il1Ipblo. J)el't:ehos dI-' Iihertud ,\' de ig-ullldlid que no h/tll !iidu Ill(l q 1)(' lJua ¡nel'a fit;ciólJ , pilo, . i 11 t el i g' elJ t fl,-t.¡ Ile ha heC'lw 'I"ubil' u \'einr", ~E::ntH,'a In, libra de ('HllIe tiUtI, Ii dipcioeho 11 .. de ~egtJndu J tt qnilJce la de tel'{"flrl;t Es e tI) o IH) \) 1\ hpcho C'lilllinOFO ! • VI} H ó 'tc UBU I'XIOl"íÓIl 'lIJe Hfflctn di rel! t UIll/'1l t 'lJ 11'1 ('la Sl'~ p 1'0 letal'iat-? Xc) po,Ha. ni puplle fl /lIH'HI e ot,/'a co H de f:'~t(,S dl'f,~n6iol'e .. Jel priUl:Ípio el " IilJürtad \' ti e iglJllldh d. Y de¡~JrIl()s q'J 110 PIlWJo ~¡-<¡> 'l'tI r;e otl'l.J. CO~H, JJOrque hoy corlJu ay ... 1', lo udioel'/l. do entlPlId!:'1J por ltbert .. d la ljll>t pilo tí ueu pFlrn Hl'rACel' . \I!4 I:trcU"l, 80lJl'e I/i ll'i:'l8 dH In pl'Opipr~ttd , J' rp~ ¡JI'eSI:'II tflrl, pOI' e-ltH ni7,Ón, t'l P.18Hdo, la pel' lluitJCSlCirlll de t ) J,) 10'1 mute i.tflig'jdo~ u lél hum 1111 Ind. I~:: t~nto (/tJe Iti HUI 11 (J .Qt>.<. 1'1 plléblo, I:'I)(!H 1'_ Ulido /I(JlJí "11 lo qllP "tl.lnltlll(l~ lllli- I'ÜI' (> o \,pmos ho.r, .r lo \'P-J'ún tu lubit>1I lA geoprllciOllfl. 'I'elJ r,l! rHl-!, qUH lo", eñorN; del diJll:'ro, H! p~I"O que P pr01'1U1ll1t1l IOtl df'!'ell 'orf'~ del pr()let)~II'iIlJo, P'lr que í'Ofj lOA único", dÍl:r.lI l·1I0 .. que pw'dell dI-! ¡' /¡o! t "u.bujo ,\' IIPIlllr .U dt'~penA't, u t'Íltllli .)pl ¡JI'." domillio de qUA hA"lflIUO~ fitl'{i"" lo estl'llllg'U)OIl /oli/J mi ericorOitl. 1)1) ya en forlllu fllltil, f'H 'let'/r dI illlu hHia , HIUO J.wr medio (le ~ist¡>IIJo~ del:1cl.lJ'u. .lo!!, q 1I iMmo, iu ti i. tiOl'll'llI dI' fI f ... ctO('on611l i,'tI del prO}HrHi", la. /lf'CPRrt. l'ia m tlllcClón'd" lllw elu f>~ humil­des" el dereeho dl'l í; tilA a "m'luar t>1l - SOCI !.\LES Al hogard~dun.Jo/'!!'e \r~lJplldft v (11 Fl\l dig:ní .... ima f'~P().'>'I;I, doiifl .\Iag'olil BOl/illl eJe "uleIlCitt 1 ha Ilf>gadu el ~,ri. Ill( gÍ>uito, ""~1 hlA.diadol'" f(lfIllultt jllceroM \'Ot¡{)~ (lO/' Iri felicidad dt'J I'f'e'il-'n I/Pg:a.. do.v ell \'ía fpl!ritucioflpl.l liI hogal' de l(lf'l pspnso "I:t /PII('iu, HIl[J i/la. ";u Bog-oUi, dt>jiJ de p . . ¡:o/ti/' 1:11 esti ­Illftble cubuJJf:!r 1 don .Iol't.!:e h; Child, ¡';UViflllJ(¡ nlle tiro pé,-lU1Jle H. la l'awl­lin de! P.xtillto, ParA Gir'8I'dot, IlJi() pI A('1)lIc!nlat!o "O III I-'I'cia n tp, rl 011 Í"I'/'\ lI"i ('O en Ctl rdo. Lo <1e pecfilÍlo8 HI,elltfllllf>lIte. En \'i/l,il! el,o b(),la~, :-ig1JÍl'I'OTl J)flrR jn C'o ta tltl/ínt.icu, don ;\lulJl!c>1 .Jo­flé BOTdlfH Bllt,pro~' ~1I ~ IlLil e~pr,~A, doíin I~h ilu '-luto de Houilln, Feliz \'ifJje .Y pr'on to ¡'PI! r ... o de e/11lJ OM a t /1 simpt¡tiC'1l Jlfll't'j t. Coo ud¡llif'HhJt~ {ix;t) Al') oqtl'en6 el nu \'0 l.íL'lttl'O "ftr)1(¡ lue~" de propie- 1ft illi'Hlid'ld qlJe "st,ín (!orueti~ndo /l.I'tU 1.11ll"(1 t 1 "0/1 d pUeblo los mutuo l'lf .. , P'" 11) (lile 1I0~ da E'I motIvo pu T'a. 1/ IUn.I' u lo l:l~flOl'A~ p()telJt,Ad()~, elJé. lUigo OClllto~. Gonocl"dlo !! LA JU!\'TA Ihiel de 111)pstro p,.¡tirnlldo nu¡jo'o dO,l I~nriqlle { rlleli~, F~lieitamo~ til jo\'en, t'mpT'l' Ari.n, qUE' Gnu 911 nt ra dI'" pro­gl'etj( J, ol'lfldl.l tt la ciudad un t,jtio de l'flCl'eo, S encuentra I'D In ciudad próce len. te de Bo/.?;otfL, pI apIPC'illllle amigo don .\ "eJiIl? ({oc) I'íg'u ... z 11, q\lieu E!n l'flJ . .lI'p¡.JeuttlC:lón de '11I/l 1'¡>~petl:lbJe fir­()~ It COlllercittl perrntHlf'C I'ír alg-llrlOs dlH~ ('11 eHta tier'rfL CordililrnPtJte lo sulu IIn:o~ y le dl>sPAIlJO!5 g/'ata pef'-' UluDen<;la en tre ,no otros, Espectáculos ~111," pr(\Tlt.O!'le pre~(lntarú po ¡>s~a ft ( ~ ~dA(! ,l~· 11I,!'l f'fllnHlH )) 111 ~!1'lInCQm j JOll1U «(,\BAI,Lf:HO ALBEH'l'» ¡\Ji 8 • idA.' ,v .lmp/trito, dtllJtruC'f'Íonl's M'i. ginlllf's, ('f)n sus nJ]e\'o~ y IlJj()~oH llJí ... lIJf!ro. de Itukioui lJ}() ,. Prf>8tidiO'ita_ ci6n, flllt,r(' otros: «i~A IffiJR1\i:.\XA I 11'. l. V~\BLO»,_.gl. l\HCA 'H~ S()I~», d~L f-:1~1"SO J)r·~ LA PHI~'­t ",.' .'\», (f CA ()J\ SA J) I~ LOS .ES P E1.I' THOH •. Por la calidud del espectli('l1lo, 108 11I'ti te y ~IJFi rnagnífieo 1I(1!lJl'J'08~ Ii.lIgUl'AlrtOH dE' de ahora un éxito l' .. rllplelo 11 lA gflln ('ompAiiía del e(' 13.\ LLEHO ALIHjR'l », .. JOYEl~I~'\. y RF~L~OJERIA T JI, I!] j1',/? II Y HONDA. - PLAZA DE ~1ERCADO ltflparílliil)n glll'antizBdll ¡jp tnol), elABe d,' relojes y jOyrtE!. Grauado~ y II 1IlP..ltp/:I. ~1e('ánil~fI fina. '1 Poli 'mOf!, por pjelllpln. el ('fl o loco I de In ven tfi~ de ':III'II(.'l. Du"! o tres 1I11l. 1'1 eHlflh(11l S(ll'iul, sill Poi tt>1l10r de f'r de prl'('wrlEl lIi COII treiiidus por lu ('1} ~ta d 0111 i!l8 ute, Lt)~ plln lo de vi tu. Illlte'\'ioI'H~ ,\' L __ PP KCIO: SIN C()~lIJ E ['Í'f.NCIA. CORPORAUION MARITIMA QOLOMBIANA .TCI'H.' \ L 1) (.: IIOX f).\ GltAC1': LI.'I'~;O:; I'.\. 'A~IA .\1.\11.. 'bHVlCf~ NO~A IA~li~ t' U ITX '()~ LJ~'~ P.\.· .Un:HICAN A:R\V. y::; {"I'. IlfHI':(~ lrox 'PELEn I{.\FIC'A:' .. ( ,'O R.11. Il. ~ f) " ()FIC'IXM.; : H.\ Hit L 'QlJlLL. B(1~~N. VEX'ITH.\ C.\ H'I'.\ G F;.\' .. \ HOG01'A HOXOA e \ 1.1 A l' \lIT f) , : f POS'I' 11,,:36 \ AF-llEu S':>._fJj H S:dida¡' de Pto. (]olonlbia y CHrtil o't'lla } ~ara New York Vla Habana Abril ,,- S A .. TT A LUCl A Mayo U SANTA PAULA 1 :>ara San Francisco, vía Cristobal Abril ] U Mayo 3 SANTA ROSA SANTA ELENA Para San Franc.isco, Vla Cristobal Moyo 7 I->ara Europa Mayo 4' A~rEL JOHNSON de Puerto Colombia MARG RbT JOHN&ON G tistososcs suministraremos e Hlq uier ir. f )rmaci6n. Si lll'rf'1olit:t UUA csea de rOlltiHIIZIi p r la 1" peli 'i0U de ~U8 cal'guUlell to , OtlÍpelJo , I I1 I :1 Irlt. 'i::1- ,­Jarga duruC'ión, J4 repiques ' intermiteIJtes, De e~tos .1I<:~r ... TA \"ABHO local nÚ:Jwro 7;J, I P O ,(' OS q e se im 00 Of S ella e "-""'--... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 15

La Barra - N. 15

Por: | Fecha: 14/08/1903

·ñu tt, mtj~ ~tt , sil nd ~ 'órn al't ur·ie! a) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • '. l - ~ I nc: ......... ,..lv,,. I Al I ..... ....... :: • .;f ... :.:: .. i i cu.aco Soto 1JM4_ l '* I 1\"1{ ,,,., ,,,... ; I \~_ ....... ~ • • " .rft . • ¡ ¡ ...w1~"".. 2 1 GarIo. "W~!• • I :""';)41,1(;. '/dy _//r ~. Ó ~r aJ,J mtjet 4ttl 11 lJlrndl1 •• ,u" , ... ' .... ...: .. ¡~. :\' ¡ tl""_1 "!'t:"~"O.' .• il.O .• ·r'It,.'A4t>i ~ J\04i Ol'~ - l~ . ...-taD'lcrJ i) l',qlll • ~Wl" (lM'l '.'. ~ .• 8t1 H WJ (;' ,.fl'Ór7n.-a.la flT'ie{7a) ra.rw allUdll'lodJol . !{ ~'II"!n orl,(.;¡al. Tt¡I-r.a!o "'.~. I' =---- =:----==== '=~=c' T- f R apóbUca. d 9 OOlomh1& S~rle 1," ,,==='- -- '-' - ;.j3g0U., 'VJ.arne, 14 , de Agoato de lYOa --- - AL 'AGUA PATOS 1 1a-; rJmoll~I-1r.- rH'J"lltO.~ \13~:t.'-=(!U pe" 1", ~h;rra," '1 ~:n t.:.it • .':o~ (le- l.l cerc· moma las or.rl!I1<.!<, la,," n"rclda", . 'o; ~e;. nio ... miskrj{¡bUS de LlS AguJ,'-;, uc r ,J,S Nlev(;S, de 1..3'0 Crm:¡;,\, de • {on'en i'I ':: Y L'I Chorro d~ V\I..:'¡edo. ! I :\" •• 11A.y padrino), ni I,ay m .. dr:nl, ni ::'a'i ti¡ Hot. S ¡I mel'k (ulI..:ionoln el or· óinic y II olu:iad .. Ü ('~tn:um..:no, M~ t!parlC''S d ... ;t~l~ '1 r-or i~ rbs prh.~, mcl.J'.! pOI t¡na q'.lt" se .n~ un conlin"r'le, AII'lm:ilV:',1oI' 2IJJriw""" ~ümienl.1 i .. ..:111 ':.~ltsn;~I: (1' .t>t' ti ,7Ndu"'J -('.1ildidnh(.~.IVtS lhlll,,~,~r~·.' -¡·oh., . .:\0 f'fIla, aunque Uf' "l'!l;;.cn. -AL1P"" !J/.lIé s,.pi .. uti.r ~ Prt:~;t~zne b tlal, ~licl' ,.1 R1uti td. á 1 en O!ult,¡nV 4UC p.lsa, ¡' nnri 111.1 • .. -Ahrc!.1 ¡, el.¿ {lrua Lu(gC) 10 ~12. r y !o,'P,U{ : I -Al;¡'!¡;'I1/fI¡ Slifa. :> -tll;:-CN:I.j{"·(t .' I - Ibrr..'flll'j·'1 11./¡i!«It.~ l', .• 1:>'0'51 Yo va 1lH.! !J.¡b¡;· .• t·I1'(\ '. ·.tJ"';;·,..IJÚ,, '¡Ita.]:atlun; 1 -E-fcU! - 1,. t11l, ni t.J c.tIlHta .·¡jJ!cn¡". t Ia.'! &lhlemI1" .. d J'. c."'o¡.itt-o, uoa. .. n, l' F.' -:1 .' 011:. tiliAS Vt"1 Je -c.!.j ·e. n ,:.l, perd. 'h . ., " lar ~:lS .. ! I rt . !tI!. ;,l r .:':./;J... • n : : . dn t4¡:T ~ J In C.)flL ~ df' C'ph,r ·'1~urn .1 prldc.1.htlt' .• ; ) F..\ • . , I'f .... I ..... "u. l s·ru:t~,.) kI ... ( I '!L' Id u1<1_ 8'~;OIlI\".4,1(~.,I'\(f.a1:' ue entrt"ga. O P": n le :\e.~ a e.prc· _.4·,I"'·I .. u.:r ... ~} IJ:. !( ;10 le lo:, tes. '. lloOlsen:>c:" 1 -Rr, I·¿ .••• "'lIIfll'", . :tt. pr-'1 ".... ... t¡ niq ,"~ .-i;""1,, .. ,1(" iu. t',:., ,. t':'!",!¡J; • . • ., ~ltUtf~~ .. ;':" n.Itp:f'tJ~I"'" Ilo~ nJ'o~ d .. · .~rI ... ., \" tJ.; nari~f:" t':'ll.!l e F~I B.,tUt •.• ,,, n,¡ tlcf"; .1 ".1. "O ,d l~ j ,...r!..w,¡,¡ .. . ~lUttl ... eL.)II'J.. t.: ;a bc;:~ en 1,1'. I.U~·,.. .11: f:,.¡cu;l., y ton I ' .. tre .. ,.., ... MI -j.JI. 11 "h I I ' (r .... BIon.\. J;I~'IM~\) IJ '!.~ .. t. ~,I 1:1'1 "o::i~'. ~ll'J.,I .. , :\ q'.l! ~g""lmt', C1)I}C" .L ••••. • ¡ e 7' or(;)3... _,":".: &ts pYlJpo ap.... y Ii")' JOldúm. j.i:dL· t .• mpadr¡;! El Olici¡1;lk', e,tu!J. al hral.O y concha re~I'; ('n S'I t:l Ph':, ,l'. ~IU: . o.e 4'~~:3~ 11¡~. ._y l it) ",ef'H '!~. ~.j, J achlm cJ.'he, i el' ;11:1'10, pror. ~¡¡llL .. en J ... IÚIIT'OJaclec-mab" Jn u:h;,n. etl" m,lo d (~r:¡n Gt':ler.!, (~!liac, con ("l) . • tor.l! : B lJi' ) tI. h!.I~IC:O '11' hl1oo;' .• huzo, gr:m mltaocw'; ":on el G!.::.II..I.! ,\rch;t",ctn del . 1"(.~:~ d~~J/I¡t¡) III no)',,'" ./\J/lI<1, Filo ~n h'ir If '\, OtO d<.- cor.l.l, C.1.IllI.'_;;ilb t;·II\"C.·)? 1)" l':Spilli:a I.!.( TI '¡'rna,y";" l~ t zt',I.s"-,, (ol~al1te y ")uante, I"bio .... l7ules y hv ... a . r ml." ... t, I LIHU.I} tI! ••• j.'ÚJ > C"."m.! (.;;¡¡,'Id" .. ¡ 111 P.I"'; ~llf 1'1 ... r:.!(':t '/lOIU.-; loe: ~nl1l. ['d.,lr"! I bllitrolsl'!J, p,.,. s .Uld ~lX:ll~,;J'h •• t lllt'tf_ Y d'lo) 10i1l ~ II Pues c ... le tS de !.luieo I l fUl::lo:'! :tI ,k.H.:rtet, y t'n!.nrón al En o:('guid;¡ le al\lb t..r •• 'l \..'Ia, It $1)- h:,l /1 el f~rI')ph'!t.1 • \"',Z d I q.:eclama Jord:\n, y '\c l'lI .. 'Cron er: J.,'(l •• ~ y OiZO-!¡:a ¡ 4 ml)llt"r.l~ y.... r;l~t·· UIU 1 Un t!1 ! r :S.Crto . • IV de bailn, y J 11' tClln'\ uln conrh.l p:, ... k:-I.:J' p<;n l)l.t:! querl..; cun.1I !I~.lJ ... la C'nn!inua MJ.teo ,:1' • .t) • m.;arada y cun'Clll.). el de .to' j:lI~'nicn · 1 notiCl:I ,\ : ~ul:d~ r f y el n.¡slnu ¡oitn to:m.l un ve ... tido lo e!t'dor;¡! de JO-i h ~n. Ju ~:::l.ili1. 4:lt. \"i\'rLL.:en~:os .. nns ~n {l"pd(,<.; ,k ~l.n:; 1 'ti Y :~I l' ñ dor de I (~n;1 la\'ad;~.I' t e~ Efe--., ¡p'r-no ""t l"¡;}(I. r.H1'·Stf ... t ,·· .. i:\ a!gu- .,. , al .-.".1.trl). dfo S~I" I'l!l~ F, Y coro .. , I J-4NJ",A.l1'l'¡ ,...J/I.¡¡" I nCls C,ir.jl O:¡:I.: , o.;:! ~1t:llte cm :",paao y I~ .,..osl ! ¡,j,' ,r, y m¡el slJ-,c::.11C ~)bt"e I l~l~"'''~'Uftl'ih, :( (ri'ir,J ... JI' t:ri,u. "¡1~ lolbios de púrpu-h(): uc-t .. ,'. La. í.li. >('r.lclóa succc!" ¡.;on l Jdl f..:licl.1 !":l e ... ¿cn~hcla Ph.kn pa:'a sel·aI:.c.: ¡ Sa- Y kn' ju "1 pi U;.lIli'>1a, llamada por datl ~U .. urrcl el vit;nto en i;t'i !i; i:; de I balJalar ~a ú .... Sau:\nill t LA BA.-RA --~----~------ (Entt t.cano ) rito d 1 tict 1 pos q1. f.! 10 re ·- ue a e '"ro ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BARRA - ........ -- Salud! - entao~, qut me har 'is fa ·o·. DI~ E RI'fORE YA~CÓFlLO"' lllPOCO. 'DRÍACOS e por qué se pasa~ los ip tado Psi :ologia comparada (Fraummi.o de artículo 68C1 iú; lwct cin~o c. nos) 1 Estu factac •)S-elida D.3 F iln- se r~ es­tr~ I m~ch0 p tque. tr S1 c .1atro, cmco ó 1 m s D1pt tado. , ·ol 1 en n r· , ~ con ba­o-¡ je y t) lo \'é y;l y ve n, veng n y \·a­van e e • 11 hand , :l o r 1 co o osa ~ ~­Seo IJ;J.,., l!i O pl>r e at io! e!:OlO e~}1 q e se pas<·n. , es " füertc. la ap ol aci ') con uaicar á n ,,acta <1 -e.ncjante á un Concejal • al>::.o- de un célebr ~ 'Ontrato ferrodano, Huvi.ll, a El Canal dt Pa11amá de Cuzdi- ". fact lt, el, e.·traordina.rid~. n.amarc~.z Lra un gran canmd y la es pe- Do:- mi m tos. El bu .y muj 1 arn. en d mar y se ira lo., 1 culacion fo ·midable rle aquellos d'a . El Dr B- r ragán e.·cbma: ar ·os. 1 Pue~to una tarde c·1 di. cusió el pro- -Se~~r S ~cretario: ír ·ase ordenar ue El perro es fiel. yecto que alneg0c'o le- ~C()J clicionarcn, h pac;e nu1acayo. El C3ba l) c., 1 más noble bruto. vot;1 ;ón · n d.; cmpata-1 1 pc:.-0 '"'m-p~t; ·t \ - . n ~)<: t 1 La lie re tiembla como la hoja del ár 10!. d todas n<, n. Pasa el 1· cayo las muchilns. ..;:¡ Pr. ·- El ga~o m:1ya. o hulJ mar1cra ni moct0 ele convencer 1 de ltc '1 ver ;, 1tcl ilas, agita Ja can pani a, El Diputa.do ....• c pasa. á los ugilista. parlar 1 ntari' , que eran ~ q.ue j~ -~·' L~tl;.t fu " y 'n ~ollh ... t ).•lllü con Lo )ropio acon ece á los paraguas de dig;::~mói, diez ontra diez, to c .. c!n sus el ret ntm de las mn:lc as. 1 r;ua el hilo. y n menos á los poncho· de averia y tr ce. chacho ocl o mtl peso~ .!n mont>fi.a -co.1tn ando. . Mi Doctor Barragán quedó con .:lerecho o, 35· . \ _ . , Todo· lo se;r.s v'vientes, hasta la 1ar- á h palabra, y ... alma de mi alm::t! Al- - fldo, eA fj n, ~eno, Pre~·IGcnte-co - mota que resulta casi in .... rte, ir en al ho,- ma de D. Jo:tquín Vélez .... ti1í , tilín. ti- chyo l ?r. ~:tr.agau, q 1c e. ta suma no bre. La misma ptlga 1 h:1"e jercer su ac- lía .... Se levantó 1,. sesión. se de' ne1v, a mts s ornadore~. Que "~- tividad rascándose· el tigr le mete los o- 1 Era TI h siete de la noche. i'l Doctor ~1 La~.treto. no.,, el mono le ~tv'-erte y el reptil le su· 'e ( Bauagán, que madrug. ba : dormtrsc, con j El Dr. Barr~g.án allú. L;istim;¡ de tPrmino de com¡: aración e m la estrella. el último opto y el último orb d J cho- .• a¡:a hoy en pohttca tan pocos Barr g ! Por qué no h~~ de servirle tar tbi 'n el colate, como buen santafer ño, ~e quit.1ba 1 Y tan as barraganas! Dip a'lo? 1?. chinela número I para entregarse al C:A.SIMIRO DB LA Es .1 qu po~ee en -¡.,·t;h, eminente la duen1 ·es, cuando tan, tan, tan.; tres oque51 facuttat ele ¡Jasa1 s , irve al r y de la e; re - á la puerta ~~ !,~t' ega1 la criada Invcrecunda l N OT BENE-Escrilo lo ax terior, h ción par· e oludm es triquiñu laE que que abre, y el. 1 • persot aj"!s de u a elegan- risto con plac · patriptLo q' e por el 4 e"' -4 suj ~as á combinaciones indet t:- . cía muy por encima del Doctor Barragán, o-o qu se \ iene des:~ rol ando de antier á C mtticióu inl e ente á la de Di utad s 1 penetraron en la d sma tehda e ·tan ia hoy en el , e nado, re llarou en el as · es 1~ de pasarse, y tinto, que individuo que con aire dplomático. 1 Canal todos muy bt ene Banag. ne .... 10 lo ha e puede ser cualquier co .... a: al iv 1 -Salud! 1 totlf stigntl/.r lou; ho (.ter. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t_ A p P :c 1 ¡.., e:; >. C) E o cJ) :... ~ ~ e '__2. ¡,_;- 1 o e:: o o ~.l ~ ~ • ;... IU '-' 4-1 ~ ::l rn :..: r.r. ~ ~ '"O (j --:::l · ¡:e ~ l..'fj ::1 r ..... ~ - ~ Q r- ;.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1020

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1020

Por: | Fecha: 21/03/1934

• V a[~r del ejemplar :} c.o5 I PERIODICO LIBERAL Oolombia-Tolima - Honda, Marzo 2l de 1934 1j: ANO XV! -- No. 1.020 ¡ Imp. de Anibal Osorio R. u Quieran o nó, los adve~a­rios del aotual Cabildo, la mayoría dA 8sta corporaoión seguirá laborando oonforme a BU oriterio, sin tener en ouen· ta la intervenciOn no sohci· tada de gentes qu~ no halh.· rán en nosot ros el má8 mIni· 010 asoendiente. I!l Coosejo ~fuDioipal de Honda, no pondrá oídos a las diatribas infamantes respal. dadas por el anonimato. El Oonoejo de esta tierra se· guirá respaldado por )os obre­ros, por la masa proletaria y no le importa una higa el pensAr de lOA señores adl nerados que 8spiran a antro .. meterse ~n funcionss que no les corresponde. Las huelgas de impuestos pueden intentar. Jas. Vel emos quiénes triunfa-nl08. Afortunadamente Quaodo se pregona el DESPREIITIGIO DE~ OONOEJO, viene en­lonoes una ad hssi6n de tra bajlldorea y de humildes uni· dades del sexo femenino. Qué más desean estos seño· rsa del bando opuesto'? Oreen, suponen. o se imaginaD que a Quico O .. stro le vaan a ago .. tar la paciencia para que les entregue el campo? Ton­ta vanidad, vana quimera! Ellos saben y conocen de nuebtra tenaoidad y firme:z. •. Oonocen a fondo nuestro oa­ráoter y están igualmen te persuadidos de que por las lualal DO obtendrán ni si ­quiera un adarme de influen cia dentro del actual rógimen IIlunioipal. Para tener la mayor fuer­za, y p ra tener la fuerza de la r zón, dejamos expedito el canlpo da 108 insultos 8 Jos abanderados de le. con­traparte. seguro' ds qua el HABLEMOSEN CALMA Indudablemente existe en Honda una taqufgrafa admirable. Le hace honor a. III~tB ti6rra y si todB8 las realidadE'1 se contemplaran a través de la verdad, na.da habría que re· plicar. Hablemos en calm6. .\ba.ndouen 1"1 insulto y pref'Cindan uel ataqu~ personal. Concreten los errl.ree, como prueben 108 pecultldo~, 10K malos l!Ontratos, 19.8 péHil11aR inverf!liones y 81d. €In ese eampo de lucha fran' ca. y ~erena S6 pllooa aprecitU' 1& razón o sin fflz6n de 10.8 partes; to­do Jo demá.s, etl pueril. :-le dice por ejemplo que con $ 200.00 se habría veritic"do el pie- oic que el Conc~jo ofreció u. lo. obrer08 y a) doctor Alfunso Lóp"'z, y ee agrpga que eup.ontratuOij fir­monee para legalizar ttll88 cuent~~ . Plles bien: en puro ..,iron~ito l\e g'al'taron '1()8.oo. En mÚl:licftt $ 50.00, totKl 1218.00. 'i COUl.O a.l deoir ti rm oue,"i, pues tenemos que uon ltafael MonteBlf'gre se pr~stó para autenticar uus vagBlUllnderts. No señoree. e8tán "11 lln erlor: por las wala.8 no obteudrú.u nada, ui al Concejo lo Uf>varán al t.erre­tIO que ingenuamente ambicionan. Concretem08 cuebtiones y miremos si nuestra. obra merece en realid6d cen.ura o aplauso. Cada filípica de Uds. el pueblo la mira con desprecill, porque eHe pu~. blo no! ..:¡uiere y no~ brinda cada .tía muestra. de mátt intenso ca.riño. No.otro. no contelltaremos insul­to., y seguiremoe laboraudo aun­que le nos dlJl& que eomos 108 del .o;crrucho '1 108 del .8bllJ lO. lodo que hoy llOIi! ofreoen ee ee oon vierte eu victoree y aplausos por partes del pue' blo trabsj,¡dor que D08 mira con respeto y nos abruma oon su positivo aaribo. . Enrique Rocha, Gonzalo Pradilla, P'rsDoisoo Vicente Lafaurio, Pedro Callejrts. An(· da! oBorio. y FranoisQo Oas­tro. RO abandonarán el fren° te úoioo y empeñado3 en la luoha l~ afrontarán ooav~n· cido8 de dominar por com' pleto la absurda oposición de J08 señoree que perdieron . un debate. pero. que con to­do. tienen la audaoia de que­rer mandar. (O Al r' llO fra.c/c06 parA en YB.S88 d. una libra. DROOUERIA GARCES QUIQUISMO, MODALIDAD HONDANA Nueva modo.lidall hondAOtl. ~ignjfica Han~p'8 joven, esto UIi, revoluciona.ria .Y retluelta. Significa, Bdemás, la gran mal:!& trBbajadora, lB que da. verdadero impul80 y ue­sarrollo a todos 10H ralnos de la industris. I<;L QlrIQfJISJIO (.~ uuu. nueva tendencia, UDa. corl'iente uneva local, Cl', digámoslo 6si. un partido de parroquia ~iue tradul'e t-'l 8~utilllien ­to popular. LOR hombJ'~s conta­minado!'. 108 t:Orrot! de la politica. y los !'lafius que h8n formado en loe directivBs de )os dos grand~8 partidos na\!ionales, no tien~n, no podrán tener nunca cabida en el Quiquismo. Porque Quiquismo su­pone trtl&wutación ue idea" depn rt~ción de priucipi08 t\bolicióu tota.l de pr~jni('ios, lucha frallca contra el tlgOitllllO, y, Jo que ~e m8!:-\ ~rBII­de y robusto el cont~nido el\! 180 nueva modalidad, lupone la revtl­luación del hombre por el hombre. 1..88 vieja8 escuelas, eignienuo" trsvés de la. historia. el derrotero dp lua hombree gastados, Je 108 hombres o dases que siempr., han querido y han veJlido Afianzando IIU predominio por medio del vejamen y )80 extorsión ,le la~ d8setl del­valida". que ell08 llaman illferiorel (Y cómo resalta. tlqui el principi() de igualdad social! ), estan tol:a­da~ de disolución y a. la. rostre. en presencia del avance inconttluible de la gran mafia. no ya. la. mass amorfB que 101:1 artffices de profe­lIi6n mouelaban a su antojo. no lea quedara otro camino. como re· curRO de malabrist&a, que 8umarse 8. la oueva idfs. que eA la que hoy DO 80Ism~nt. precoDizan 108 bijas del pueblo, sino Itl · que de wudo o.tre\-iuo, como lo dicen ell08, quieren implaotar. El Qlliql1lsato tiene ya fllena baij­mote en Honda. Y este mismo y con la mi.ma fnerza. Be ffianifiestü en OtU8 pluttttl. porque el nombrd no eA mús que llI:a divisK, es de­cir, una e!'cl\rapela, pero el cont~ nido ideoló~ico e. l'iemprtt el mismo. que no ca.mbia, ni P1lede cawbio.r en ninguna latitud. Y asi, cou nombre di8tinto y con otro. hom­bre. a l!i Cabfl1.8. eeguirá adelante, Rvanz&udo, calo.ndo en Iu. opinión (~olowbiana, porque la voruad, que con3tituye la. historia de loa pue­blo8, no puede ya. disfrazaree. Tal. vez por esta TazóD, el "iejo Una­muno, el maeltrO {jnamuno, ql18 ha sido ' y er4 elencia l'evolucionaria., que nbati6, junto con 108 prohom­bres de B p6ña, la (]ictedura del ex rpy Alfonso y de don l)rimo de Rivera, (,ollsigcó en UD libro que ett todo filormÍÍa, «Del Seutimiento Trá­gico d~ 108 Hombro! y de 108 Pue· hloSI, esta true 8ublime: ,Lo,. hombre!, como 108 pueblos, necesi· tan tener memoria •. Y el pueblo de r,olombip, y especialmeute e) dt> lionda,' no 80lamente tiene memo­ria, .Iino .q~e tien~, además, inteli· gencJa, dIVinO e Indubitable arre­quive que han querido eclipliar . 108 g'raodelf, 110 a golpee de inteJigen­cia. que DO la tienen porque pro­ceden, como dijimos aute!!, de hom· bres ga8tado8, sino por la. fuerza uominaDte del dinero. Con todo. el pll~blo, aquf con la. dooominacióo de Quiquismo y in otras ciudades con otro nombre ee abrirá paso, y mas adelante ~ d~8pecho de las instituciones CO~8- tltuidat!, y no obstante las Tulla!!! que no dejarán de interponerle cierto., organismus oficiales ttlndráo ]80 un ificación total de la ~ fuerza R y será el mú. grande partido de Colombia. E~to 6S, 8eñores de Honde. el QUfQUISMO, idea embrionaria qu~ mañana tomara cuerpo y tomara, aSimIsmo, no por la acepción lo. c~.lt qU! esto es de apreciación ca­niJa, SIDO por el ~8pfritu qu" lo allenta y que le dIO la. vicla qne hoy tiene, un rótulo grande, como lo han adquirido, no por la raZÓD o la fuerz& 8ino por la. fuena de la razón, 108 grandes partidol de todo. 108 pueblo •. PENSAMIENTOS ., El insulto y la calumnia, son lodo inmundo que el oa balleto no pnede reco­ger." .\JIRABE.4. U ,. Quien insulta por medio dp} anóDimo. es indigno de llevar no nombre. E~ qua agra via por este me· dio ea nadie ante la so· oledad." «Si te arrojan lodo, DO oontestee. porque tendrías que inclinarte a recogerlo y te eneuciaría8 las mSDos, }']CTeR HUGO TOMANDO LA INSUPER~BLE CERVEZA '-A e " Pr~tege usted las il'ldustrias del Tolirna Consorcio de e erveceria.s Bavaria S. A. -- Fábrica de Ho da. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HI. ·\DIADOR I " eo A eo" OOHPORACION MARITIMA OOLOMBIANA . SlH.mHS.\L DE nO~DA AüIC~T .. ;!'i ; (jI~ACE LINF~ PA~ .~MA MAIL SEHVICE ~OSA LINE .JOlJ."h;ON LISE PA~ - AMJ.JRICAN A:nWAYS lNC. DIUEara San Francisco. via Cristobal lIarzo 2~ OANADA Abril 6 ANNIE JOHNSON Para Europa de Puerto Colombia I JI 11 Abril S BALBOA GuatoKosoS suministraremos cualquier iD formaoi6n. ~i ll/·ce8itu.Iuna C81:18. de confianza para la reexpedici6n de eU8 cargamentos, oc6pt!uo,_ \1 En el j"i"~!liU~~'~ll"ItI"Vi'ln por el fwfiOJ II""iflfl HJ'aIlti.]C)~ co),tra I1 el eeilo)' Vill\lillDO MOJ't'no. "e dictó '::=:::::::::.! el 8jguie1Jt~ S\ltll: "~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ : FRANCISCO CASCA ROO ;; ,. Casa Italiana ji: ti: HO. TDA : H ~ "SUCURSALES: Líbano·Fresno-Manzanares!! tt Import1L1:i6n dire't6 da ruareand .. ! de la8 principales fábricall '* .. lis gurop" y E~tado8 Unidos. " PRECIOS HUMA.M~N 1'E BAJOS ji" Agenw ,le l~ nOMl'ASIA COLOMBU.,NA OE 1:J'&JlDOS, de" ~ Medellfn; Fabril!ontell <1., 18.8 il\mOSa8 ~lat! Nacion&1N i:i " · e o IJ 'r E .J ~j R ' " ji SOmb~l'QM • 1 S 1 c. bUlmOtl. boniwe y barato.. W r" a: Industria .. aciolls1. '* ;O: :Ift= :IR: :0: :Ift::U: :ltu: :tIa;:t:D::U: :1:11=:11::11 mi': "J uzgt\llo ]0. civil tit .. ] (.I1r<:uito. Elonl)s, t'lIt"I'O veintlt'óA .lf' mil ro" vt'dtmto~ trt:iIlt:~ y Clllltlo, POI' Jo informl\tlo, ('OU ¡tl pTt'cauciofre8 l~. gKle!'4, \'t"lifí,¡uf'foe t'l Jt'Ngl/)l-e de 108 d()(~um~ut():-4 a que He T ... fit!te el IDf' morislilll"a B~nor !¡..aía& Grantidotl. Notiflf]ll~B~. Gilberto Po}aneo­Frault'i" l!o A. RoJrfgu~z P. -~)io.') PlIl'tl not.ifica¡]o Ii hu~ pHrtt'~1 en la fflrnm )l/ t'IH'rit~ pOI' 1'"1 XJ títm]o a~~ d~ 1,. Lt'y 105 de 1 ~31, se fija el l'rel" .. utt~ t'di(:to t'll lugllf públiro (1., lA S"'.:Jt'hll'ia, pOI' .l\lineo dia8, b()y tr~jllttl ele f'1Ir.]'O de mil nove' (!ieutw. t)'t·jnta y euatro. Frsllcit!co A. R'Jdrígu~z P .. SI'io." Ks I~opjlt. Bond"" elle, o 30 de I tl:l4. El Secretll.l'Ío, PI t\l,cisco A. R( ddgut'z P XXXXXXXX~€XEXX~EX~XXX~ Dr. P. E. 'M~'o Mirantl,. Médico y Cirujano de la U"ifJersida,1 .iVacwllal Medicina general. Enfermedades de los niños. Enfermedades tropicales. Enfermedades de las seftoras. Enfermedades venéreas. a ~. J'. I productos que S~ Imponen 1" . por su buena cal EL GLADIADOR T A H [ };' A AVIHOS P,ulgado. de columna en primera pá­glDa , 1.00 Pulgada de columna en f .reera pá:doa « O. fío PuJ~ada da columna en otras págmaft e 0.30 Pulgada GACETILI~AS. prime. ra pagina, palabra 0.08 l'ulgarla, GACETILLAS, terce-ra página, palabra 0.04 INSf~RCIONES, primera pági-na, columna 100.00 INSERCIONES, tercera pággi-na, columna. 50.00 A ~i808 limitado., palabra 0.01 ', ' I~ ITIDOS, columna 40.00 Extractoe de escrituras, reIhiti. do~, juicio. ejecutivos, por la \ primera publicación, la pulgada 1.00 J.~n varias publicacionet, la pul-gada . 0'75 Contratatdo un aviso por de'ter mino do nOmero de veeee, seco-bra rá. deacnerdo con o) contra-to aun cuando ae ord.me BU8. pender!o ante@ del vencimiento_ \ A viso contrAtado por una 801a vezt .8 liquida al doble 'de la tarifa correapondiente para va­nal publicaciones. SU8CRIPCIO~ F~ ~ómero !uelto el de BU salida 0.05 " atraaado 0.10 Doctor Franoisoo Calde­rón ' R. CIR UJ A N 0- J) F~NTlST A Gabinete eJéctJ ¡co. ..:\l1to-dl'lve. f) E8cupider~ d. FueDte. ~ Calle del I/alf uu&r No. 50 ~ Telégr.Co: },·UANCAL r~ Honda ~~=~ .¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~4~~. E:" GLA DI ADOR ________________ _ SOCIAL .. ES ~e cncuputrfl In la ciudad, 8COU'. pailft.do de ~~ d Il!r:ingUll.ia ~~~JlH a v de su eeilOl'lt,ll 11lltl . ..,t 8lJrec18,lle umigo U\)I-~Iü,r(ll hUI FI'UIJC1"ll:U I1 ughetJ. Atenttunl'l¡ll;' lo ~tdU(It'l1110". EL BR. TREFFRY RECTIFICA UN . CARGO Honda. "'al'zo 20 de 19;H, Señor Director del \1 Vigía-l l ttl. &0 el ~(). :.! (lel el ng;íü' _ A pfHl>ce una caria fit'uHHlü por el RflllOr JUAll E, L8rgflcha y ti. lOonera d~ o.ela­ración, uun impo tUI'e. ut,re~H~a ~o· bre mi nciJu8ci('u como Rdruln1~t~ff~ · dor ~cllico de \08 teléfonos .\tumel-pales. Preciso P-~ t:ll'larfLr qlle ésto obe. dece al odiQ p:rfl tnito q \le pe~!l.'¡¡o­ore todOR 10B EmplcatloH MUlllclpa. les por raz61l d~ \11 inquino. conrlllfl! tole mire. todo 111 que dl'pendn. de la. Entidad Edilicia, ~in enid,n f' (le que é.3tOB 80Il ajenos R odio",id8d .. ~. 'cuidándose ~ól8mente del 'umph. mieoto de PÚ deher. Como .>1 eflrgo et! tendendof'o. letSvo é jufllnoado, .al proteHtarJo. 0spero qu~ t!\ IlicilOr Largtlcha lo l:omprueut:l rlehidaIJII·mt.e 811tB I,lit! Aut.ori iaue¡.;; comlJeteDte~, (!ué dla, ,. qu(\ hora~ ,'1' c(lmo lo upo,. qué date de convl3r hción .v de quu')n}" COD quifu, fné 18 ('nll\'eI'B8Ci~n in-;; tArcoptaur. t-:/J In l'hlll ta a 011 ('fUgO. ~. 10 que e. i.il. en 11' ,Dor a la vl'r­dad 81-1 tnp. tl08teIl~l1. lte8pecto a. lA. tRll etll'IHeBdH. huel· ga. oe \u~ tniMouos . (,lo me 1 e~ta. añadir que m/a qUlota parte de ello 1 fuel'on retirHdo~ en virtllol de un pacto iHt(~ruátieo dtl OPU¡;iClI'll1, HO entrando lin plI~ iDO \111 redu· cido número de comereiautet!, exi~ . tiendo ot,rtHI olicit.udeK qll" vienen .. COlUp/H181ilr lo poco~ Ap'Hat(\S InspendiutHj por 10M lJlwlgni la . Ant~A Be dijo que yo 81'U inClllJl ­pet~ nw pRt'a el desempcilO (le mi cargo, y ohortt (1U~ he Ilr~)blldu Jo t!outrarilt, ISB recurre a IH ltlrSIl y .1 engaTlo parA. ocultAr pi odiu que "'e le tÍlma ti. todu oqu -\lo qllPp-a h ludA.Oo, porque serlo COll ituye yu d~lito plj,fU lo extrallo¡.;¡' item 1'l1átl si a.bcmu~ cumplir con u deber. G, Tn:trr.l' Villllll La Huelga de Tt31éfoI!(ls Plil'tl inflllll /leí n atll pllbli('o' fll\Ulll'lIUlI f ), '1111-' (1~ lo!:! ñ2 111 81ltL , .. (IU~ se ordenaron ul-'pt'lldt'1' 11 la P .. I' OUP)1 , t.r~:o. dp !()S .. u~cl'ipt.(lI"· ' l'P ,t,ificaroll Ir. 01 d~ll. ~t' )11-11" iUlló .:1 ~ervi('io 11 lu ol ct:III'p-ubi y IIlH ve )t:AI8ntl-'~ y el P,e.jdt-ut+-- 111'1 COII cejo ol'd.~w) .1 retiro ti .. lo ~!()ItJ'H to. en ~,o¡}~l' de lo~ hllt>I~lIi~tRtoI, J1.Xi8tf'O nI n.o.d. dl)r dI! :30 olí dtlld ',. 11 1 11..0 \'1\ El; totbl qUtl CIlfilH1II 1III'I"!lt; vall, útIl)!' v ient'll. ~ .. iOlllo,'t.a la buelgH do III~ Cllat.lO SeíiOl'eM: quP Itl'erHU 8 lnfl\tnill"l'y It fll~lj t l' 18 comll ! .. ~ el • 11 t'gu I'HI' 1) Ut>. (..In la ()"Iltllil Tel rónicll 8~ ('on" tlol~n In~ l·Ollllllli(!k{·iollt-, Pru{!' Itt-'fllo. o de lo coutl'ttJ io l')uedtHI t'U la plana tl l, fal'HtH1tt-' rOl' I!'lrecer de espacio; dl·jllmo~ pl\m próxima l'dición la pul,IicacÍ6u dI:: III~ thmAR (lue reBrlln a la. ndhe­Aiflu que +'11 fu vllr tIlU'stirO pu hlil'R NI. nLAU:.\T>OH de hoy. 't.~~~~~--~r~~~~~~~~~~r~~~--~--=-~~~-~ I~r I1 fYJa O i) , I I I I 11 I I 1/ j Más que Vernlifugo Que los Niños toman con Facilidad. son expulsados por este soberano vermífugo, de mula completamente vegetal. PIOALO EN TODAS LAS BO~rICAS VERMIFUGO "EL es producto de famosos VALLE" 105 IJAUOIlATOIUOS J. G. B. Distinguidos con el Primer Premio en la Gran Feria­Exposición Nacional de Car" tagena de Indias. fór ... ..., ~ t! Un defecLo y. un peligro JO ~E,RIA Y RELOJERIA 'I1ll E 1? I?R .Y ltí>pa ratJión HONDA. - PLAZA DE MEROADO glil'autizadl'J. de tJÜda. clase d relojes y j~ya8, Gra.bado~ y 6dooalte8. Mecá.nica fina, Plt~;GJO \ ~IN onMPli~ r~~SCIA. I I I 1 ! I I ; ¡ l' 1 I 1 ¡ UllI'E\ \'a UH taut.e ti, mpo v~oim()!l ob Jr\"tt'ndo que eu 108 andenes de 1/1 b'!tflf!i6o del F, C. de La Dorada, de est,a ('iudad, P.'¡ te un tl't:I,Vel.:to daiíado, hastant.e !ar¡!lI, lo cllal B la vez 'lne e8 antisHtéticCl e~ también un pp,ligro para 10M paSn]erOH que Hlllharea.n ' ,V ss desembo rctl~, como t,rl\'iln()~ oCfl~i6n ele preRf!IH:1Hrlo en dia paSf1tiOH, al ~lJbif al c!arrU una pa AjerA. en momento en que ya. iba f.I, partir el tren. ----- - - _____ .......... -..-----..,-------_--___ 1 :\0 t·omplaceJ'fo. que esta petil.:i(,I1 fllera. t~nidti. en cueu til por el .J f:'fe dA h). 8~t aci(¡n ptl ru q lIe ex ija ('1 urj,nd1te arreglo, PUPR de no tief ttt-í, APl!uil'á. IIllmllo eAte defecto un pln­g6n de de erMito pAra e a l':mpl'e­tia qm' en todn tiempo 11a tenido huellOR r~n(Jilllientos, D~lruoS la~ grtt· ei,.HI por e ta atención. VF.,JNDES~ una pren~a tarje­teru! varias fuentes de tipo de adorno, orlas etc. Todo barato. t• g ~~~~1~i?l . ,~ IllM Despe,rtador de larga ~uracl~n, 14 repiques lnternutentes. De e",tos • reloJ'es ptiTa mesn, 1I1:'.!.!'uron doudl' :iJ ".JESO. NAYAHHO Plaz~l de mereHdo, loe 1 nÚ31~ro 7:$, ft ~~l~;~~~~~,,~. I~~~ f?"~. ..~. ~~ ". i Las matIÍculas de la sección de varones de,la Escuela de Artes y Oficios, están a b:ertas desde el14 del presente mes. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PRIMER.;.l dDHES10 DEL PUEBLO OBRERO DE HONDA AL CONSEJO MUNICIPAL Y AL ...,¿ÑOR FRANCISCO CASTRO .. Honda, marzo 7 de 1934 Señor don Francisco Oastro La Ciudad. Muy distinguido Jefe: N os complacemos por medio de este men~Hje, en hacer lIe gar hasta usted nuest~a voz de Hliento y nuestras sloceras felicitaoiones por 8U asertadll dirección en el manE'ja de la administraoión munioipal. No crea, señor Castro. que los ataques que hoy se irro­gan, a usted y a lol Corp?ra· ciOn que dignameilte preside, son tomados en cuenta, pues muy al contrario, cada libelo que oontra usted se lanza es· timula más nuestra lldhe~iÓn, y afianza más el oariño que, desde baoe diez y ooho años, le venimos brindando. Oontinúe usted al frente de la ádministraoi6n municipal en h seguridad abtlloluta de que la grao mayoría del pue' pIo obraro, le respetará y le respaldará como a ~u tinico direotor, indisoutidle por so­bre toda consideraoi6n, Adictos y oopartidarios, Alejaodro Hoyol. R. 'fom~ Awayl\, Antonio ~~spiuo8& e, Vt. eente OrlUl'io, Tuho Amaya J?, Pt:dl'o VeJa, JeMÚ~ Charry, Gtn­llermo Tl'cffl'y Viaua, Of\o~re Bo' nilla. Man uel Ml\rtinez, J uh? H.~,­mh'ez lbmól! Garcia, LUlA F. • Quirdga, Jo~é D. Patiño, .JesÚs A. Berjáu R, Dátlltl80 Oa~rler6~, Alijinio ContreJ'lls, A ntootO ~ .. Olivel'u~ P, Alberto Aluaya, L~. z&ro Hómez, Dióg~ne8 'l'o("l'e~, !\lol· sés U l'uei'ia V ktol' Ru~e, Mal c:'> A. Olivero~ :-;. Julio J; \?I\ld~. rrama V. COl'utlHo Corte", Alel: des (Jaruo1.o. Rogelio SRnooa, .~h · gud Gutiérrez. A l~jlllldr? Med !U~, Cást\1lZ, Vas j{Ojlli Lorenzo ~lias GUl.~:H~~. C"rll)~ Pineda, Tomás G uz.mán n, J uao j)ominguez, Miguel .A. Es" cobar n., Ol~mente Rut-l1o:. Oft)' 108 Ed lllmlo A renas., A le.Januro Morale , Herlllelindo Bejl\~ano, lUraiUl ayón V, Clt.rlol1, Ji ran. d~o Navl1rJ'o. ~1anu6l Sánchez, GustMvo Bu tOK G., Auastaeio Goata1. z. Oliverio Meuinll. }4;u­g~ uio Quiutel\l. \'Tictor M. I~el'f.e· J'1l, Patrocinio ~uál'ez, Bul.ilfIlCII) ~ánch~z. Hiclll'UO lTouzalel" Wen. c~61tio 'Vilch ... , abelardo Chacóll. . ,_-...t~~- " Efr dn Alb81'sdo. Sixto Lombanll, Tomás Tovart G ui Ilermo A. Sun dub,.1 Guillermo U ru~ñB, Carlos Perd~mo. Emilio G· n~ált:z Ino· cencio Andrade, Miguel Manrique, .Jollquin Ramírez, HerDllodo ~I­VRrez P.. Alojandro Jaranl:llo, Gl'egorio Romero Paulino Ramfrez, Pedr o Prada, Domingo Hnzmán, Toruás Bllrrios, A bundio Hánchez, Iotlncio Rnmel'o, ~8ntos Figuel'oa O, SRturnino Pneutes, Milciades Tol'r~s P., Jo .. é Ruedll. J lll\n de 1 SernR. Gulller'u.n Oliveros R., lfoImat',l Roda-íguez, Pedl'o D;-Igado, Antonio ti;. MoroD, A ntol11 o Ro· jM, Oaoiel Godoy G. J Ilcinto E~' ¡liña, Angel MaJ'Ía Vílllt.DuevR, l-¡idoro Padilla, T. Quintero G, Pe1lro ~ alguero, Luis RiOI!8mpn, Rafllel Ovalle, FraDci!'\co 1\ Idaun, Antoni\l Amnya, Csrlo~ Góme~, SR 1 vador Tru jillo. M i~llel ~tll'­domo, Agu8tín Díaz H., Deslde' J'io ~ Peñ!l, J URn B. r Jogiín, PAS· tor Rimos, !¡;mlltl Al'eioiegl\R, S PaérezR., Pablo Pulido, Rafl\el ~i urda c., K1iseo Sánch~z. Santia­( ro Velázquez, Eduardo J{l1mfrez, Joaquín Correa R, Julio J. 8111- dañA Bt'nito Hómez L, Julio Suá rel p., J U80 de J. Bauero. A nto· nloDavid Vera, José }1"'. Lozano, ~ltttco A. Cardoflo, ¡:';}f1tZ Mejia, A utonio Roja8, Victo)' M. RRyO, Ramón ()lmo8 M., Al'OlItn(lo B.~i · oa, A belino Roddgllez, a ruego de Himóu MlJhecha, Hel'ullDdo Ah-I\r~z; • Jnan dH J. Arteage, Jorge ItiQbó P., J . n. GuOérrez N., Pedro Vah:uzue- 10.. Bacilio Hojas, Salvador V~t'quez, Alcidee (;onde, Rictiruo 1 o~J!I&. "!' BerDab~ ~átJchpz L" Gregurlo .Tulle. nf"z, :\liIciAdes Varga ... Oerardo. Ro­driguez, Cenón Hé.ncbez, Sant~~~o l"ranco A., Da vid Garde. P .• 11 C!IX 'ro ver Grietobal Martinez, DOIUJ1l· ~o H'errers O, Marco Marttn(>z, Ore~orio CuellaT, Lorenzo i:líos Uonzále~, Eusebio Caballf1ro, Anto­Dio Garzón, .Je¡,;ú8 RodJíguez, n. Hánchez }<,idel Villa n. Av~el M. Gar('fa .• ' lnocp.ncio Tocorn, Marco. A. Vanega8, Mauuel. A. RohHYO, Pe. Ilro Jiménu Valentm Al.ldrade, Hu· fino .\lfon.o: M. Jgnllcio ~~drAde, Peuro Antonio Carvajal, Crllitohal })(\w illltUt'Z Beli alÍo Zamora, 1)0- mingo Co'rtazar, Ernesto Cort~s, Pbtrocillio Peimel6, Juan Araújo, ~1jtrlJ¿1 ~áuch(fZ Z8mudio, Pedro \I(;'lcfillR GIl,IOII Gil, Pío Ostos, :J()t;~ AI8~ct')fl; Robertiaz, br DP8tO Hestrepo A., ,Rud,p­cilldo H8Ht repo A. , MH.Duijl elU:t;", Alhert,() Oheso, Angel M. B?[)ll~a, Mdn:ol ";'trada, Arturo .:Hamlrez r, J,)",~ H~rn(1.11dez. Celeclo~lo Oc~mp..o, Sah'a (h·m:.co, LUla ~1ttrítl Coronado. e~f'I()", A Ifon~o, Angel 'J'. Martfne1.. Pflbl~ Mara~lao gB, Román A vila, Rud~'lOdo Avala, Nito Sala... Alberto SampAf, ~dal. berto C~.lfón8do, Cornelio RubJano, Ul-'lisario DnlcP\'. Cllron a() o Pt~rer;, Abigafl Pél"e~, Carlos ~amuel Estra­da, llenito Conde. JHlllael 'l'orrijos, Roberto Portilla. Emililino .rustini. co, Roberto G~r~aEl, F.rnp.eto Car­pas, Hipólito Rubio. B¡.nfl!no Coro té~, ¡'~roesto Rnbio utero, Rndecio­do Puerta, Benito Bocnru·gra. Rn· perto .J aramillo. H A vila, .1 ulio Castro, Carlos ,1 iménez IL Victor Rodríguez, E. M. Olmos, ~elOf'Bio A vendaño, f1~nrique A. \'E:noaño, 8an. tiago Mantilla, LuiR V. Rátlchp.z, }<;vallgeli&tli Palme, ,JeeútI F. Pintu, José Antonio Herrío O., H. C. Mt>­nelles, Vicente Amavo. Pedro A. \'i - Ha, Tomás Cardona~ , Er·;¡est.o C... ae) 8· vid. Isafe8 Rojo V., Cepitclino Ol­mos G., Eustacio L'ma P., G. Villa· veces M., .\ lIgel M. ~lart.ínt>z, Zaca· ría8 Calero, Ca rlol.1. Osorio, .J uan n. Garzón, Alejf'lndro Cardona, Is­rael Gamelo, Francisco LllitJ Abadía, .racioto Ah'arRdo, Draulio Valdés, J Ulin León, Gabriel Rodrfguez, José Doming- .... kiobo H., Baldomero Mo­Lano, Victor Sáncbt>z, Enrique ~jar­tínez. )., Víctor nflrni1ndez, CarlGs Sánchez, l~i(lor() DávilA, Olimpo S/Ío. chez H, Virginio Rojas, .J lIlio Gar­da, Luis Méndez. DiouiMio L{lpPZ U., .J ulio Uribe, Domingo H.uiz, G rego­río Sarmiento, Grt>gorio Ru.wírpz, .Joaquin Ramírel, Jm,to Rojas, Fa· bio Yaldéa, Oióge08B ltico, Antonio Htlbitwo B., 1.11i8 Cardoso n., ~loi­Elétt Castillo y Bravo, Juan de José Guzmán, Uldarico Drez P.. .Jofl~ González, Moi~é. Balderralla8, F~IL' Rubio, Leon A.pariclO, Eett!ban To· var M., Tiberio CfHltro, Carlos .J. FarfáD, .hcinto Caicedo. Alejandro j.'orero, Eliéctlr Cardo?O. Rafael Hon. deros, José Pérez, JOA~ A. Meneses M., Carlos Pér~z •. José Vicente Cruz, Pastor Piñeros, Manuel Garzón, Va. lerio Corté~, Antunio Rubiano M., Jgnacio Cardoso, laaias llernAndez, .)o¡;;é Qlart.e, ~Vanl!eli8ta Guillen, l>a\"id BaLderrawa, .José Avila R., Rnbén Gooz111ez, Adán PE'ño, Mimel Past,'ona, Domingo Legllfzomo, .Tor. ge Altuzarra Z, ~f:lpitol~IlO Monta· ñez Ernesto HntHo .1., Carloll.J ara· milio Tiburcio Barriofl, Alcides Zá­TatP , .Jef-ús Cburry. Martin Conde, . Jua~ Uodrfgnez, Alt'jolldro .Jiruénez, .Jo~é J. Helgado, Eliécer CaTIón, Luit:l Felipe Caflóú. Roberto Alvorez. 'feó· 1110 liernáni6genell Caetlo, Rafael 'l'orrel, Be· !lito Trujillo. bmeel Camero, Ro­berto RodrfguE'z, '1 ihl1rcio 88laman. e8 EOliliauo Bonilla, .Tutltino Ra.­mi'rez Jorge SAn z, Timole(m Ha. mfrez' A~8pito ContrerfHII. Misael Veratltf'guí, Eliber!,o M ~rcje, Del!o I.'ernlihdt'z, C,.,rn .. ho HUlZ, .J oaqUlu DupuV, BQDigno 'J'orrelJ, Ulpiano Dulcey, !t"berto Cort~s, U18dislao Rodriguez, Emiliano Ameyo, 'r. COl'. té8 ltout'rto Qal .. iR, bmeel Galvit!, JU~tiDj6J!n Calvi., Sacramento Ceba . n08, 1'~8IJíd\'u Ceballos, Roque Puer­t, a llprnardino Cuarta8, Jorge SA­la~, Enri
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 4

La Barra - N. 4

Por: | Fecha: 11/07/1903

1 iltttdO' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r c., \~. Y f'D t'¡ (l la¡ ' .. (T,n de \ !l1 I.e. tu aba 1ara que e pcrrJr, e ; h li1lmu campa11ao Q ~~ 'pr Jtlo bc11'Yt.S la bm· ·a, abiendo que e tá d01mid.1 Toda la houOI:?.b/c ,í1 wm. d B R 1 ~ ce sexto, Aumt" ,ta d tántos m dos L,\ co ribución de at>eo. En lo bueno · 'u ·to e:,tá: De ste mo o á lo que veo, ... o. q, d· m · limpio ... todo-­' 1 o dos meno Bogo t •. ludo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA A granel .... sreasmoa l)ol~tlv.,. De ur dis('urll,) que: EJ RtI"ftl' le cogió al vuelo al Sr. Caro, prnnuncia,lo (el di!\­curso) en la sesión del ó de e¡te Julio, S3- col.mos Jo siguiente: Cuando el General PC-IIrO ~el Ospin, fue reducidQ:\ prisión en el MIIlI!lh:rio de Guerra, clH~rcelado }' oel>terrado. lOe cfij.:. en Decreto autonndo (lOr el Sr Ylcepre­sidente, que se noml':ab.1 nuevo MlI,jstro IYlf renuncia Aceptad., ;tl Sr_ Pedro ~et O"pin;l. (1':1 General O~pin;t mueve la ca· be7.:l en scn;¡J de :l.stlltmtiento). y LA LI::I,;IICf.A, ,f¡mjo agorero que sao lía á media noche, cuarr(l0 el 5.'\crificio del Gener;!.l Pulido y loU! compni'\eros, traje> este 'liCitO; • • ----- -"'"-'---.A-J-~----_, e o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA BARRA_.... . .. =-_. • CASO DE AMOR 1nquitraqu6s par\em%tiU1oS ~ e:: V tJ 1/1 ,.., '1.:. ~ .... ~ ~ (,) V r:: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • LA BARRA =_u==~==~_=,==- --===~.=~ =,,;,.===-= Sucrd¡¡j 1¡l1e U:1 (H;~ d~l rn~ c:el aIre, ca. Pepe C·'¡.oceclnr pA..6 t n ~ l1l('Imeato glc.<.ln do nta facultad ~ 1 G )b. rnc:rot; ~alQS \'1t~ntO".)o l.,\l'S f(, quedv en y Lu,'\ 1rJ iJólmú, lleno de emoción. res y Jef¡,..,: p"IiIICClS 1'1"0\11'''' ,]".5,"" UI eI.urc. l.l;¡a mt,Úl;\t.:ha t~:l 1,i.!¡da y tan -¿Coll'lCO:" e::..\ mucl"u.:h:t? ¡le:;, ('n (;¡\::K)j dud,lSOS. (;(';11\;.ull"",. .•• , 1 r", $.1.nt¡¡, ~·.m(, 1" .lbal1:\ &.:lnta, s;¡llf) ~¡:i ro:tS- --Coreocll1c t~ l'U pIlAl:!. •• I pectiV() Sl'peril)r jerftdlul .. n. !{In~' p:.t56 ,por In e..qtuna d'!l C:un:ulo. --Tu prlln,l; prt).{l:n:o Lu¡-I. reh , Indo Tenia If~ oJO<> muy grandes y n.\;)' \'Ivr"",¡ de j.il>ilo. - Euh.ncc5 fol '\' r. 'ltJlar~ y Ulla l'\oCJ en la" cual se H:ia la S'jflnu, _~fl le hal)iar.l'i--Ie eli .. ,) C, 'U(erlof. ::;Ila."c de MOIlc;¡, her:h:l¡lW te COIlIt.:t:,:; p r II ha. .:fridn ,''..1cho, pal'3 bt !.r." -~\iucil<)? Lllis le mkndiJ una ml:aJa de e'<.:15 del --Sí tú erel 'HUy hurlón! Pobre mu-! (L.>nIÚt"cr I Anuncios a,¡r" l':u1.n~~lt .. \ y tres, y la chira, que ~intió I chach:t' d tll"~O, le incendió, --'r(' ¡'UfO que lloJ ha sidl burla dijo f>Ot.O.N" MOUKE-C.rrt-I"/\ !:l., , 1M é ' I U. ro 4.09, I ,,>11 cr~pasl r.Jh roja¡¡ ,:oe- las dl~ L.. , Lui". ) \ C .. :upt'\o ¡ ... 'm&oeotf'rueote {" .. ,,~. IC C'!7d~.11.. . . -l} ew "e,qu, dr;¡ m:ln'!r:l PlH.: \ ~n'l\..ho1dM i!~ p'Jhn::: h~ce 1 Vf'nJ8Q GIK()! 1K)1Hut In. JlI"tIUHOk '1 0110 1~ vm p,har, la VlO dobbr la Csq:Ti¡t y I i(,.. Ule~" '111'" ,hl i.l mil .. , t"Ot\h Jus dLa,,: A:!IONkOA.OO d{'''l¡'arear. luturalna'HI:.' eJ1:!>e P()ILt: C:llce,U{U,. por., -- ------- -- - -- - F~c enlonce! cuando oompren.h) el s.f.-I que <;e O\¡·'~'I:¡. l",OLD'\~ & UfJURIC O"rreclI 8· n(III"- ler.4;:1050 mancebo que el amorprc[;u¡; ~n~!t -~ .• pe-l l.l J.~ ql'l? \. ,.} 40IiI llJllll.aqilc u,n {~r(",ro.} c("·mo ~slaln. ~II el' -ll,,,~.I, puC'Io dl' ·..¡._e l' . lOes ef," TI"fl.;) p"" .. l ... "Mita .UJlk"l K" I.Ul.ltl" :urc, rt:sdlno ~gtlir la curnente. q1lt' r \ CS~:'l~, 111 UlIlV '~"()lI, lo, resMt~ Y :t',.-so DII: l'iH~XH" OLA". A 1 día siguiente se platlt, t':n 11 tyt¡iru, d .. 6 .. ·~d.;s Y ~u h. mir.\tl2:;1 En', t.,1. bue-y á 1.1. IIIj~m:, ht)r2 subió Lt chic"!;; el I.l ,,'io lo!}. H \}. yo nco') ql.lc n.' s.u' ~ lc";a t'SQ, ,,,,"i@ ... !!lI!!r>~~,,,,!iI!!o' ';l'J~' r;Uid;t~ con una ~ el ce mu~r,o.· p',~(¡ue ayer!~ r. .:é p:>.r.\ ',tuI! 0:31; LIra I ~ ~""'-oqf.,-:& pel ,) ¡\ me(l;da que se le tl>a !I..:<.:rc.lf!oc. el <11\ j1. .J u¡ .. t . \" .. f~ ~en:¡d ,'er· , c"lor iba c:ambiando. ~ al :l~ por cerca ¡lije 11,1... • I a! C;tm:1rü •• l"'t,mo 1<1 V¡"'I'ICn. lO,.. puso rOJa. río hiOSl.:o ~á; roía GUC !In u.d,ut ae:na.<¡:adn inl :I.n- ____ ~~. ___ -, __ ~_ wgc!flte .• Como lacre rojo' • Seis meses pasa.roJ:l. y h escena se 11:' pella diariamente. t;na ~ 1h r:tlabra no r habia salido de la boca de Lui;; pan dI;· I d11 L"U<:1l0, -Obl 6ublime pnnCl!3;¡', se .I.-j ~.iJ¡ " .\i' mtsmo eu el colmo de la el\l;.J\,: ,l y SI­g,,' ó Inu·ando.i Sil deiG:ld. <..;\1(: .e a(;t!r­uha march~l(lo como 1111 p.n-\ 1(3,1 '!ln P , •• , :\compao;,,1.do. LIlq pa~ uh\·a,. r1epar.,) lo 1.. 1 -;. . ,1 par. . lA tra.te, y ya ibd. á pro::lu:lc"rla, cu."Lldo nc"tó qlJt. la eh, ..... l"b.1iil i;¡riiíc¡'e¡ te " que ~ht 1 tan ¡üIi la romo n .• ,) a s..: ) Jti col.. IQ. f .. ril b ú-'liwa \.Ie,).t; ~")C1tl, JY" no l' impre I~m .. ha L Ii~:'- ,,,-,, 11U t:i. :11, e '), ACh II~ e-~".aña \oCl,':1. I ~n 1'1(' h¡,b¡;¡, JColU ,un d;1 ant~ :. ' o iet a JJCo"ri.l r-;t'ql\ t Polletiu polít ico ct..."ln:tti\.t .:;n r s n .I~ ...: .... Ii· " l»t:1 n \ ba). t'~'-"l • p.. r ddc· -ll ~ ---,. ". •• ~ 1 , f ,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 7

La Barra - N. 7

Por: | Fecha: 18/07/1903

----¡ fiJUllUtOG { ) \fJ1t t· 'CJ~ · - ·~·!f.r?rl; tiza:;g~ie.aal Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t REDACCION t Clln:aaoo 60" :aOr4& ¡ (.ti, .... L Con c&a ll< n •• e i 'Ína Qt 1 r~ d ·a en tns negros o jo~. i esr.ucha mi ri 'mnelo man- Irá mi amor vi n o ~n 1 OJ a .a .. Lt.U&i:ll D. B.no ( utlórrez) Desde ·7 Nuet·o Ti(mpo y en carta diri· Y ha ré 1, nado un consnelo, Si me disparas ¡oh a 1helc! Tus ojos á quema ,-opa. E~c{:cha, p1. e , al que trina u e, nto ante ti de hinojos, Apacíot.a los antojos Que tu gracia m origina, dame á gozar tt.s )jo lJe5rle d balcón d la \,;;quina. 'EG!~ tU.~ • O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • L A B AR RA :~. O.mua .. ~-~ ~ --~...., =-~ad:cam~. e"ITe~U m:le }' tll Kpehu Did T4 .Julto de Fr&.lloaGo si!,,) p:u-a ¿«i: te a,liÓ! en 1,,;¡bl1MS j;:npru- Lo. L~n'-bl- .. " ." .. ....,. C ........ ,_ ,,, "o, -',rubIa y Ro."~I l nlle~ ( rn 1'(I.XI,1'I0 .num ero con~.a S.,.e.o. - \;suta!l perrJ Iter .. l" de la sll1(;eridad (.e )(0 bh:c1o ban qneridQ ;¡rm::¡T una bl"tJquila rem(i. UII i'cr::ut:rdo a la mt:mOrloL de este i.rostautáneo y n'l pem.. ; \do, como 8011 lA con los :\tmi. trO" uell'e~orv yde Hacie-n- qur;:ndo :lmlgo ncc.tro, muerto en fa Bor pala!'r.ls mb!'l en hte mvrn.!'r.to doh,roro, lb. E!;lo'l Ílluc¡n lbOlóldo al recinto de la de- la edad_ Hoy rnblicnmos con mucho redbi!la~ GCvlc tli moradA de ul'ratumba Cámara, Cf)11 d obj.:to de 'l¡ie informaran b'llSII) el heorm":.o,, ~I,tklt) di"cmllo pro. como -:'1. V", :le AII~i,)fl\lia, á.quil"ll am:!. te :lISO rf!'!fIf\e~"o .1. lOA v!.anb n5oCt C.:~.~ 'rs mo~· gl'tlta del sepu1crn, !¡(,nju:>tria q ll' no !>e J'f'rdcr.\ nunc,"\ I.g l lo' OOlr: l' Ir mmls ~I q. .e J}('\ CO, I 1 ¡ ~ 1 . d d 1 S'guen I:ls nJ 1c10UCS etI"eIU1:n:Ultes ~. l f ce l"ye \,e a!lI>i~'IC :1; l. ..... 'lue o c.'no- .. " - ,)('('I~fI lItO "'1e!> ~nr.I(,!<:. e (t: 11 el /:'1. _ , . 'r{. ure ~61c (,\H;('SO ::.~mtecllm'·It\o tJ_gi..:.;,a-l1" ar UII g billete: ,'1.1" no all,;~.. • ,.- m.)nr \ulo.,( , MUII;' ~"', rlTI lO! prchmtna-I :)lJte esta U'1b~ .. ·I~lm,1 hnt.l, Dio TS re .. J't'pti¡"liaOle~}' d()Loro~os ck la c.ero;! a .ta r or 100 ~ ,¡ , . tr:\gcdl;" :lsi ~ln e r':11:1f1 y j nnll~:'Ilva b .'\1 Li..::endadn HOfIdcrOl:>I Ellll'llor .. hle' r encla pIde la palabra i\gatl L,\lrGroli n:IIJ;w\'X";l I 'lIno el zar- 1 (, .... ,.", .. ,., do _.",. 01 · d , d ,_ ~ j' .... ' .. - .... 11 .. lJ ............ )', cttH n. 1\'0 e 0t;t proyec o _e lCySOl'l'" pa.:o 'Iue d,l el :l\C ,11:\ (mi:, ma:. dulct; y i'vr trata l· t.:O:l USIltcr"" prens:!., ~~H1eP. veillr ,um un dl~:11rso {¡lo- ;¡wlJ\;.da lltt~ &e (Af'ntle entre 1" h'1jas Se lo CO!lUCt ou l.lb r" Ld'i. roao i p ml'oJa, estilo rleodente, muy I hUml'd,l'l y ht'rn.u, ... ' erudito) corno toda lo que ¡¡aje uc su cale- ~ fue su ahn' :l\)J.l\d"fj() lA :;::¡la de ' Ob r a import.nto trc rero UT!. h:nl~ .s,1.1picado de remin!",- bar'o 'l i:t ;\trayente)' I .. f'il de:it';~en D:" tal po: '. f r.. sona)!::. 'lue .. ó1C1.,te dt:1¡lOlvo (tclr(",,;u~rdo El .omerc o DlllU\llg0 C:IJlaO. d'bhngUldo múilco <:":\.1- 1':\(3. el ur, Cal¡;.o y los suyos, hu ltlf',¡:U.J ,1 j." Iwl!iJÜW¡1 'lile vendrá en el r'ró~~Rlo n(mlcro. Geo el'alld&d o ;.quí d \'ertl! \' :, \II~tr,.Jr -"! '. '-.:oOl\,illQ\Il~- Pí'RRU i,-IS qu': t tr.,~r:i aq uí (.1 ru;do :-t.doo'.' de de:, cl Sr. 0_ Ah· lt? Crihc n~~ ha fadJi- S-.ra 1 .. Car,..ru lo" m1ti"~k.., iIICI" t!I. L In,11ic:'l llliilf'1 i:-.sa tado. con 'iu ga1.mkria gcnhl, In que .l. Antonio "J"rii'io avisa :i su ~ue.l) dier, ue 1;< ll1 I1tar'a .. j " el J'eIlUI:1" de 1'1 lron· con1if\u:J.ci6n publit":t.mns y qu'" es 1....' ('1mo tela t¡,u,:, tico¡e recomendaci61l de alqmhr d.lc; ;HO~n\l' t~, ..:"(.1') un tI ihn.o de adml' l'l'~ especie: de mallual de híl,ica. m,,)' ... a¡j~ codles d~ prt..pit:d.1d l'drl'.:ular S'" Mr lvn, r~f' ¡tl,i;'l'~ y de c.trmo, de ese ca- útil en es~O'i momf;ntos ett d en ..-. :lrre.-:\., yen que mero 350. ~j~ de b. O\~ d'Cl ~ GUli.ler- q it: IÚ SUpl.;tc: c- .nqmst3r en 1,. ti~rH' (le mllchN Ú C":\1rÍ todos n.., sabernc:.s de 13 mI) Varps, de'5p;¡.ch:l todos hs di:lS de t l [1'1.. padres. .. rui::\a I:l. media en estos tle¡::lnh!:i :¡cbA. ulla á las cir.cn r, m Ya que tu partl~J. H'lt"t>perac1:l no ha de- ques. gr~ ci a1 imnático ;-lmi ser r'cio ·, e 1re ta "'al SPOR do e me- Fol e í lítico DEC .. . Q; o ¡¡') \.o ~ o ~ :-...,. .! •~ ) ·\~.o Q) .;..J 'l X ~~ "' ~V ·~ ~ o e ~ ,..,., ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 14

La Barra - N. 14

Por: | Fecha: 08/08/1903

í JJ1órrnz.1..la !J riega) 1 u rrir.:ej ljc~ckey ' J nzál zp" rd met.. por entre los l . lu.:~ di egua en la mihd de J· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u.1a ob t u ~c:ér Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Progr ao ip 1 Debi lo al e. pírit progresi b del r. RA EDUARDO J ~~ 1. :: J. o '1' ¡ El ' i!e11cm e, m t ' • • ' 4 ' .... ' • • • .. . . .. - 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡· :. ::. .:...: . . . . . . . . . . . . . . . . . :·~.: ·.:· . ~·. .-.· .·.::. ·.::.:: :.:.:_ -:: :. :: :: : :: y medítese el bril ante artículo ·j ora que !O re el Canal y la., úblicc · tr:1e nuestro 1 a El lórez número. Nos t'i·o. !o á la hnn4)· íllcedo, de a ran­ntra hace no~ dí. El célebre vate y distmgt ido amigo ¡_ guió para Uba é. Sea feliz. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~........,.... . .....,_,~,..,. .,.,~ _____ .. _ ---- :i o .e in (.26 D po el e 1al e r gl ro o t ~( fJontimta.-; · ón) Pre:t~:.a. [ 7- L e ios iupre!>Oft So LA i .., ..... 1 u QJ t: 1 .:f: ;'"f' . "1" rr. p ) ~ ~ o u __ , o _...., - l... .o ; · ~ ;...- r.:; r. ~ ¡)~ ~ 11 0.0 4) :... ~.-;2 en ......... r h :r> I'J ::-e r '~ ~ ~ k S¿......., ci ~~ ~ ...o..... ::: ::or: ...,... -
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Barra - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades

El Gladiador: semanario político y de variedades

Por: Francisco; Rocha Castro A. |

“El Gladiador: semanario político y de variedades” fue una publicación fundada en el Municipio de Honda (Departamento del Tolima) en 1918. A partir de 1926, momento en que el periódico asumió la figura de diario, manejó un tiraje que fluctuaba entre 1200 y 1500 ejemplares. Su circulación se concentró en los municipios del Tolima que se comunicaban mediante el Ferrocarril de La Dorada. Desde su fundación, el título se presentó como una tribuna de defensa del partido liberal consagrada a los intereses de la región, entre los que destacaban: la política administrativa, las vías de comunicación y de comercialización y las funciones de la Asamblea Departamental y el gobierno local. En lo que respecta a la política liberal, encontramos un temática transversal en la publicación, relacionada con la división del partido liberal y los debates que se mantenían entre las facciones del partido conocidas como “civilista o unionista” y “radical”. Esta problemática fue denominada en la publicación como la “atomización del partido” y se documentó en el marco de la Convención Liberal de 1926 y las elecciones de representantes a la Asamblea y el Congreso realizadas durante la existencia del periódico. En el campo regional, “El Gladiador” centró su atención en la productividad, funcionalidad y administración del Ferrocarril de La Dorada. De igual forma, realizó el cubrimiento de la apertura de algunas carreteras como la de Honda- Mariquita, la fundación de la Imprenta de Arturo Osorio G. en el Líbano y la crianza del ganado vacuno. En 1927 el periódico fue objeto de una multa por violentar la ley de imprenta vigente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 550

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 550

Por: | Fecha: 31/10/1927

---- ,; • mRn'TOH PH()\ IET.\H10 ,1 .1 rrAn~¡~~O ~,~t O l' I O ArmADO U[ CORREOS. No. 51. JI 1I - - -- .- J t S E R I E 4.a AÑO 8. I~ REPUBUCA DE C.O LOMBIA. -- HONDA, LUNES 31 DE OGTUBRE DE 1927 . -- ---- \ ---..::..-:....;:;::=:::..:::: R f\D6lardo Gar6ra f\lvilr61 que llevaren s:mgle noble y pura co­mo la de su~ progenitores. Demostraba con esto el extinto que. uno debe vivil:, no con espíritu de . ~gofsmo, si no cIJn el de perdu­r •. CIOn P!\fd IlIs generaciones postre­ras. DON PEDRO MIGUEL SAMPER Antes de entrar en la faena de las luchas locales, queremos cumplir con el sagradísimo deber de rendir culto muy merecido a !a memori:.t dd ilustre ciudadano que en vida llevó el nombre de Pe­dro Miguel Samper. Indinados ante L evidencia dolorosa de su dt;saparición, no podemos menos que seguir de­pI )rando íntimamente la partida de ese varón eximio y ejemplar que lució un precioso ,;audal de virtudes y de cualidades ex­celsas. Interpretapdo ficlrntnte la glo­riosa tradici¿n de ~us mayores, se dedicó siempre a prestar su rosa existencia. Ho'H·la. la ciudad legendaria cuna de sus progenitores, gUJr­dná eternamcnto con solicitud ¿morosa el recuerdo imp.!reccdero de don Pedro Miguel Sampcr. En este día de tristes recor­dacione~, renovamos nUestra V07, de pesar a su djgllí~ima tn.:dre doña Gabrielita Madlid de Sam­per, « li 1 alnbulada erpnsa la respctob;tísima matrona doña 5a iuria Garda Al varcz de 5. mper, ~ sus pcc¡ul'ños hijitos y () sus aprcci lbles hermanos don Fer­nando y d:m F rarc:$co Samper Mddlid. f-stc d:ario que fué en todo momento admiradGr irrestrict0 dd benemérito patricio, se descubre y se inclina reverente ante el se­pulcro CjI!C gualda las cenizJ5 del gran muerto! se ha lra::;/adado al local .¡ contiguo al Almacén de los señores Torres 5- Torres, donde se pone nuevamente ~ la orden de sus fovorece­dore!;. ABELARDO GARCIA Al VAREZ Un año largo hace. que desa­pareció del mundo de Jos vivos este ~impático y mo; profundamente afectuoso merciantes y hacendados I y dt>cidido amante dr. ese hogar I d el país. modelo y digní:;imo pOi mil títu-los que hoy llora amargamente Pastajes gratis en mangas seguras'y • la destrucción de su feliCIdad. b d d I El Tolima, rinde tiibuto a la ien pasta as, ¡versiones etc. etc. memolia augusta del noble y queridísimo amigo que OC5 abÍln- LA J U Ni A d'mó en la plenitud de su Vlgo- •._ _= -_..,~:. .... ~,----- Wtl!-_. _._ - _________ + dejando gravado rn nue~tros co­razones el recu~rdo impeced(;To y solícito de su alma pura. A toda su honorable fami¡i~ l~ I cnovamos nuestra expres:ón de SIJ1Cf:ro pesar, con espcci~lidad a su apreciabi!ísima madre. la di.,,­tinguidísima n1.ltrona señora dOla Saturía Alvauz de G::IrcÍa. "Hay raz ín pilra rendirte cu!t~ a los muertos", 1 Tada mús dol ,Hoso que dedicarle un recu.erdo a un am:go que ~e flle de la helTa a las regiones de la eterna IUl. Los romanos, segun rel~ele el < u­tor de un libro llamado "La Ciu­dad Antigua» acostumbraban a congregarse en el hogar de los dio­ses Penates pala llenar su tumba de flores consistente casi en las de siem previva:s. L:l civilización ha cambia­do completamente esa clase de flo­res con las cuales deb n adornarse la tumba de los muertos, 'y I:\s ha ,:emplazado con clav les y m'uga­ntas. Con gu.s o querf'nlOS cO~l\r con el pensamiento, como así lo Hacemos co~ respeto al inolvidable y quel:do allllgo Pedro Miguel Samper, hom, bre munífico y generoso, y henefac­tor de la multitud ign;úa que a la vecina población de Gu duas fue ha establecer un instituto docente que llevara el nombre tres veces inolvi­dable de. don ' Miguel Sum­pel'o Como él era persona de un cri­t~~ io verdaderamente práctico y po­SItivo; y de allí que su munificen­cia le llevara a encausar la civiliza­cién y el progreso en esa legión pre­conizada y sustentada por todos los Nació y se creó en un ambiente propiCIo p:\r la megalomanía y pa­ra escudarse con los plecedentes de sus anteceSOfe .. La c:un", de su nacimiento que lo fue la GlUdad del gran licenciado don Conz.ílo Jiménez de Quesa(b. ciu­dad noble ~Jt: aguijas negras ,de gra­n d s de (J!"tl y alta po, SlJ posición topogr.ífic1 y nlta y helmos1 por su (:ultur,,: Nocl v.C'\bcl de decirlo por condu :to de ~ Mundo Al Día" quien recorntí tod:t la América Ltl­tin. l desde 1,1 clpit·¡ de los ¡:stecas hasta 11 tierra del fuego, ¡mil vol­ver ct su oalri.l. A P"d~o Miguel Samp r, no le mare b¡¡n :.HI eminenqus y de ahí que al ~urgir El su pubertad no lo sedujeran I ~s molicies elel hogar bo­gotdno ni las del clima, para no de­dicanc a las investig;¡c¡'ones de la parte prá.:tica de la victa u sea el estudio de humanidades. . E. n e'7~(.'4.0 o vemos co'm1o a Ip n•n C•l - plO del siglo que pasamos ingresara a la F acull \d de Derecho de la Universidad Nacional, no por su puesto sin que y,l tu \'iera la verda­dera preparación que había adquiri­do p3ra su b<.!dllllernto y que e'1 1913 esa F adultad con just, /'éW~ I colocar SObl e sus &ienes el títüfo d.~ ido.!"I~idad para ~jerc r la profe­SlOn lOgrata por Clerto- de doc­torado o de togado como dirían los romanos, Acaudalarto por el ejemplo de sus mayores o su progenie no se detuvo a contemplar meríficamente el cartón que para justicia de su ilustración y talento le otorgaba el plantel, que puede repute sse como Hbrica de doc lores en la sabia Atenas; y más tar­de se dedicara a saborear la lucha Pasa a la 3a. página. Em})resa A lltC)1110,riliaria de 8all I,jorellZO Z~CARIAS y ALA A. .J ESTAGION CENTRAl. SAN LORENZO Hel'viei,o permtlllfm1p para TJHHajOl'O~ y trnnsJ)nl'tn tlc eHI'¡2.'H entre ~all LOlcllím, HOllda, tumbuo, AmhalPJllfl. lbl1gu(> 1.11 ~jel'I'1l pf\Rundo por l.(·ridl1 etc, ; , VEH ICCLO~ d~ P H Dl1~IL\ C.\ LUlA!>, lila lI"iadoR po!' choferes ex,)Pl'jlrleJltHd()~ ."ct)rrE'd(l~. BUI)}~(}A. J.\lt PL1A:-:i Y ~EOllltM4 rn ¡':'UP Lorellzo, p¡nn h.l cfll'g'n. T.\lUFAS EQI Tl.\Tl V J\.'. lL·\ 1'1DEZ y cr~1 PLl­\ 1 lE. ''1'0. Por telÍ'g'rHto: (\~.\ Y.\ LI\)1 - • '1111 LOI'f!Ilí:o df3E==3~EE== ===~nE===::+)3E( ===~')~E±==-=::33E31+~E3E' =:;::=311t:::::::=E===)3~~. ~ ~ ..*X- las cuotas se pagan por trimeslreo anticipados y el 10 .Y ~ ! N O tienen rival. • medio por ciento si se pagan 'Vencidos. , ~ P d d !~ ~ .\G Ei\CL\~ en.Arme~ia, Barranql!í,lfa, ~~r,aramangd, Bug.a. Cíllf, Cartag,p.níl, GÚ-.~ ~ ara pe i os, Apartado número 979. = .~:* Guta. Girardo~ 1~,.~ uG, ~tamzale~J ~edefflO •• ~el\'a,. ~dstO . rerClra,.:olldyan, SOYdm~SO; '* ~ ••• ~~~.~ •• ~.~.~ •••••••••• ~ .Xo Bogotá, carr era Sa. No. ZiS. Dlrecc '> 11 t ete t Tá ·tc ~~ 'Bancario. *. 'X'~l~**~;~*~ ~ *'*·*'~*-~'·+·X·'*"-X ~r~;:' x*'"**'*,**"* §mm~rffmIDlli~~nff:§~ª~~~lli) ~~~I·)~~<.9<.!)·B~I' ~14lBanco Centrall ~ eno- eno ~ Rl1 Sección Fiduciaria ~ NU"NCA :H'ALLA ~ ~ ofrece a usted las mejores condiciones para el ~ Ensáyelo usted y se (jan vencerá ~ i " ~ Pa.ra. pedidos ma.yores ~ I manejo de sus intereses dándole el máximum de garantías por las más bajas comisiones. ~ Zoilo 1(uiz Ji. 6- Cia. ~ ~~-_.I ___ •. :'-__ J ____ ~ ~ ~~~. ~ .'<.9<9~~~.~- ttmtefl resuJtadoR obrando P,ftcH1.I1\1-ntp. r!IHl t,m , IIL~ 1',,1'1'1'. medadp.R de los PUL~fO~f.~S, HI{l):\QIJ IO:-\. HE:-;lj'({L\ ­DO;', nOLORE:.-:i ~ll~S1'RU.\LE . ' . .\' b:, (jlll-' qlll'd'lll dt-'~­p\ J~s del plutO. Unico en RU ~ll1 ~ e qlle clJlllbllt,e adi\" l ­Uleute la 'l'O::-WE1UNA, GltIPA .. \~ .\I.\ ~. ahog'O ell 1 mol niños, garantizanuo el éxito. COIIl Plu-"ti) sol,unen te de vpgetales completamente il1ofell~i\'os, como lo afirman 101:! exúmenes hecho::! en esta. eiudl\ll pOI' el notllolp. ql1hni. co doctor TRI~CIIEIRO, y ell 1'1 LHb()I·~tof'i() ))t~pttrtfl­mental de Higieue de Antioquill . ESPECIFICO INDIO Inmejorable benefactor de la HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderosa medicina. Como reme­dio interno y externo es lo mejor que !le conoce para el REU- , MATISMO agudo y crónico, eoucos. NE~RALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS,yro­filáctico y curativo de la Viruela. Dengue, E l' FERMEDA­DES DEL ESTOMAGO. Fiebles, Amanlllal·. llJilveces delo oieu que lilJlpllt la cabeza J' de lo fúcil <¡ue es h Ht'ur!O deHI-:IIHHc('er con ¡lIlIi sil/ljd" elljuagudura '? J,d)ón de Alquitrán de PaGker .1 ,dltJlI p~pe(:ial pRra el cabello y ,1 ,'llt'n) (·H.belllldo, hecho de u) ql lltrlÍlI dl' pino (uo dI' alqui­tII . t i ti l' h 111 la ) .v llJ C\1111 poseé pJ\Jpl .. dll¡jt'~ ('lIl';:ltÍ\'Ul'i, UllllitiU10 tiL'llll" 1'1111' Jí.llpiu ,Y SI:! ~P.CIi fácil­Illell! '. ( 50 (l/íos de eXistenGid en AmériGo ). T. M \Y \ & Cc;. DR CAH L"~; .~ . ?OSADA O. & Co. ZAfRA .... : t.{ Co. Deficiencia nlayor L'l luz eléctrica de esta ciu~ dad es un desastre completo. Muy débil y por consiguiente opaca y lo que es más: muy cara. Numerosas SOI1 las quejas en relar,ión con tan pésimo servicio. Eu el ramo de instalaciones, hay mucho que desear: materiales gastados por la acción del tiem­po, bombillos del año mil y tan· tas otras deficiencias son la ca­racterlstica de nuestra empresa de luz. Pueda ser que 105 honde nos logremos obtener la rápida me­jora del aludido servicio Adonde van? Los impáestos municipales 5e cobran, pero sus efectos no se ven por ninguna parte. Ni vigi­lancia, ni luz, ni a~eo ! La!' calles principales se man­tienen sucias, en estado lamenta­ble. La vigilancia, es nula: un 75 por ciento de nuestros agen­tes' de polida, no Se dan cuen­ta de nada, porque nada, saben, ni nada entienden. Pero con todo, los impuestos se hacen efectivos sin apreClar sus resultados. En qué se invier­ten ? Adonde van? El molondrismú de nuestras autoridades es colosal y no es posible tolerarlol más !-')rogreso local Nuestro querido amigo don Arturo O orio G., administrador y propietario d~ la « Imprenta Comerciai», ha logrado reorga­nizar su estableCImiento tipográ­fiCO con elementos modernos y maquinarias de primera linea que le garantiza el mayor éxito ,en el desarrollo de su Empresa. El T olima, tendrá en la «Im­prenta Comercial» e.l mejor Ta­ller editorial, raz6n ésta por la cual felicitamos al cumplido ami­go que siempre ha sabido labo­rar lesoneramente por el engran­decimiento de Honda. Mil gracias las darnos al apreciable colega « El Avance» del Líbano, que con tanto acierto dirije nuestro querido amigo el señor doctor e, Arturo Sanín, por las galan­tes frases que se sirvió dedicar en honor del direCTOr de este diario, AVISO ~\1lJ1l1l1l11llt1lmlllll i O ClllIIlUJ 1111111111111 111 0# t11111U1I1I1I U11 111111 "b~ ~ ~ ~ - a mi numerosa clientela, que me acaba de Llegar un ~ CERVEZA =_- IVIALTASAN ANESTESICO ESPECIAL que está dando golpe en Euro­pa J) Estados Unidos, con el cual garantizo hacer extraccio~ nes, sin que el paciente sienta el mínimo dolor. Esta r/reparación C$ lJerdadcramenle asombrosa. -?;. es un reconstituyente muy eficaz, e-specialmente J(~comendable en ~-.-.:,-:-~ = las convalescencias y en los C3S0S de anemia y debilidad general. = = Por su porcentaje bajo de alcohol puede tomarse sin recelo alguno _ por todos, y por su absoluta pureza y agradable sabor el muy re _ co:nendable para niños. Servida fría es un 'l bebida deliciosn. : DE VENTA: fr anGisGo Calderón R. . ~ Botica 'Gallego'. T. Ama ya & COI - Honda. : ~ ~ ~ . ~ CIRUJANO DENTISTA Honda, octubre 13 de t 927 ~J' tllllllllllllllflllllU i o ClIlIIIIIIlIIIIIIIIIIIIIII 011' .H UI U11 1 1111 IIJ 111111 ,\~ =.. ~--------.... ~------.... = Enrique (J rueña 'P. carga acumuladores por sis­tema moderno, garantizan .. do resulla'do. Vende aceite combustible ¡ para motores .Y aceite lubri I i: cante para cilindros. ',! : ¡ Vende Pastas de Hectó- 1, grafo a precios de compe- 1, ~ .._ _______te :c_~_. _____. ..~ ~ Al & M, El~SMAA Surtido com pleto de ruercancías. l~soeoialidad en telas de Fantasía y telas de seda Ventas por mayor y al detal, a Anuncie Ud. en \~ll ~lj precios sin competencia. EL GLADIADOR ~~ezJ=-_ • O--- IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJ lum ¡'lIImIlUIIIIII~ lltlllllltlllllllUnlllllllllllllllllllllUll1I O--- - - ~ f\lma66n" Ví6tor H --- --~ --= . --=- ~ PU-;~~ ~~Z ~ ~ Está abierta la inscripción para : --== el CLUB VICTOR No. 2 de vic- -:; ----- trolas ortofónicas. «Consolette». ----- ~ en nuestro Almacén. ------ Vea prospecto 01111111 h I illlllllllllllllllllllllllllllllllllll ~ 1111111111111111111 mn ~lIl1ll11l11ll1l11l11n O Cordial saludo lo presentamos a nue~tro querido amigo José María Botero quien acompañado de su distinguida fami­lia se encuentra en la ciudad. El señor Botero, socio principal de la respetabilLima firm'\ comcrci:>l " B. Botero R. & Cía,., viene a le­cibir a La Dorad" el fnmoso buall~ « B. Botelo Rud,," lO , construido recientemente el r-:hrranquilla y quien al está mando de: experto y si rr ­pático capitán señor don Cástulo Rodríguez H. Grata permanencia en la ciud d deseamos a tan distinguidos viajen s. ~u anuncio para EL GLADIADOR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL GLADIADOR ~s=~c=ª'~ ~~~::;S5:~8S~;~~~~~~~~~~[@]ffil í(~~~a~~ f:-;;~~ 11 LA INDUSTRIA HARINERA ¡ ! --=.. o... . El ~ en ( es Imperior no solamente a las demás harinas fabricadas en i I J el pa/s, sino a las más afamadas de procedencia extraTljera, )) 1 como quedó plenamente comprobado en la última exposición ( f ) Feria internacional de Roma, en donde obtuVo no sola- )) t mente la medalla de oro SinO el GRAN PREMIO y es ,r ) bien sabido que en toda exposictón de esa naturaleza, no se t J \ expide sino un solo gran premio para productos similares ( l habiendo por consIguiente quedado de hecho declarada la 1) I f 1 harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada (( 1 ) fuera de concurso. 1 I I 1 I El público consumidor as{ lo viene reconocIendo hace mucho {( )) tiempo'y no serla práctico pedir otras marcas, sobre todo 'J extranjeras contTlbuyendo con ello al antipatriótico posterga- ( ( J ( miento de las iTldustrias nacionales,'y con grav{simo perjuicio ) para la agricultura nacional que en todo pa(s del mundo es el alma mater de su existencia'y prosperidad. \ \ \..----------~-------~ ~~-................ -......-~........--5-C _____ .......................... ------~ ,~". ------._------...... -----_ •.. -----", ", Relojitos de pulsera •. de oro, para señora, de bolsillo, para caballero, despertado­res y de péndulo, se t:stán vendien­do a precio de quema donde 6arr6t6ra 06 G hao J ES U S NA V A ·R R O Agentes en Honda, T. AMAYA 6- CIA. Local N.o 77 rrente 1\1 «Bar Italia» Empieza a ser una realidad y en cOlleccuencia se abre un nuevo ~._--------_. .. _------~" .. ------_._-------.,~ campo para empresas de transportes. No debe olvidarse que por ser carretera de montoña se necesitan camiones ESPECIALES para que presten en ella un eficaz ser­vicio, yen consecuencia Ud. 110 debe vacilar en comprar sus camionos F A o que han ~ido cOTlstruídos especialme1lfe para caminos con fuertes pendientes. Pida informes hoy mismo a la Agencia FIA T. COMPAÑIA GENEr~AL DE AUTOMOVILES S. A. Bogotá. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. PO A IVIALT PI ... _~ CK R Baimun~o Ramos S Recibe madera ace­rrada a comisión y vendo madera de cedro y caracolí. Baratísima. DOPEL ESPECIAL Las c rvezas que siempre satisfacen referidas n tadas partes. y son BA.VA.:RI.A s-z..n~~~~~~HI\)(I1LlÚ\H.I\lcrulJruú\HhlÚ\)I(IIY({\·Yl"Y(,.,\(~S'Zlj~ Tl'acey Brothers td. ( GENO A) V nden permanentemente: TELAS D~ wlA~OHESTER Alalubre do púas, en rollos de quintal y lnedio quintal. Gra pas para cercas. Beaver Board. Insuporable cartón pa­ra cielos rasos. Sal "Andes", la marca rnús solicitada por su excelon to calidad. CEMENTO. PreGlos ventajosos para los Importadores. Honda •. Diagonal del "Hotel AmérIGa'!. Edmundo Vargas R. Negocios judiGillles y adminis­trativos. IBAGUE, carrera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. Pedro León Rincón - ABOGADO -;- Recibe asuntos ci viles. adminis­trativos y para ante el Jurado. Telegramas: DRECOP ..-lbagué. :o ~ ~ Fuerza Abundante .g y Prolongada Duración O Los cami00es Graham Brothers se lucen ventajosamente cuat.Ldo las co~ d idone!) de ~ ca"l~a " camino son de lo poo!'. V El motor Dodge Brothersdc fuma mm dial e le asegUt'a una fuerza abundante. Con et)tc ~eguro m.otor va un chas!s cnnstru:do r..-. pat"" muchos años " kil6metros del más ~ ru .. h SCt'vicio imaginable. ~ La producción en elevada escab permite ~ a b Graham Brothers el uso de los mn- ,..., terialcs más resistentes y durable:) en la O construcdón de sus camiones de mnde­rado:; precios. Todo órgano sujctoatensión es de fina V costosa aleación especial de acero. Los compradores inteligentes aprecian :;u gru~\ valor intrínseco. Lo ..... t(K;{ .. n l o ..... Graham B,.OI"C1'~" lo. CluromlSvil., • .oom
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 550

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 552

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 552

Por: | Fecha: 02/11/1927

• 11 a la or DIARIO LIBERAL DE LA TARDE ~ 11 I fund 'do en 1918 íl 1I APARTADO OL CORREOS. No. 52. Il-for telégrafo: GLADIADOR __ -.1 I ~ -- S E R I E 4.a •. AÑO 8. RE PUBLICA UE .60l0MBIA. HONDA, MIERCOLES 2 DE NOV. DE 1927. ¡1 N U M [ R O 552 ------ - El Ira6~~O 06 la 16gi~1a6iOn ant6riOr Ayer entró a regir el nuevo Consejo Municipal Jo:> destinos de este importante centro de ne­gOCiOS. Los caballeros que integran el nuevo cabIldo son todas persona~ q ue gozan del aprecio y estima~ cion general. La legislación anterior solo deja un recuerdo ingrato dados sus desaciertos y constantes actua ciones que afectaron hondamente los inlereses fi~cales de Honda. Negociaciones y contratos ab­surdos fueron la base precisa de esos benditos ediles que se ale~ Jan de sus curules legando al mumClplO la más escandalosa bancarrota. El empréstitó contratado con el Banco Hipotecario, no es una garantía para el municipio, sino antes por el conharío una ruino­sa y des.:abellada negociación. El concejo anterior, no hizo más que despilfarrar los fondos del tesoro, satisfaciendo aspira­ciones inspiradas por ciertos ediles muy conocidos que con su verbo demoledor y candente impusieron en todo momento y en todo lu­gar sus planes perniciosos que costarón a esta tierra muchos miles de pesos. Pero para remedia estes ah­l! urd~s era preciso buscar la vic­ti- na y de allí surgió el aumento del acueducto y otros impuestos que solo han servido para lacerar al pueblo. No queremos pasar inadverti~ da esa administración opaca y funesta que desfraudó las aspi~ raciones de esta villa, y que lle­va sobre sus hombros enormes responsabilidades. Veremos cómo se inician los señores T emístoc1es Amaya, Ma­nuel Rodriguez Di'\go, Guillermo King, Manuel Crespo y Manuel Tiverio Ariza, Veremos cómo subsanan estos señores los des­calabros de una camarilla que cáee envuelta en su propio des­prestigio. El aumento del acueducto, no tiene razón de ser como lo de­mostraremos en breve. y ante la famolla situación que confronta esta localidad, toca a los buenos elementos ayudar al nuezo cabildo a fin de solventar la!\ angustiosas circunstancias en que 1.1\ hundieron esas figufJS SI­niestras que acaban de salir. La instalación del Cabildo Ayer a las dos de la tarde se instaló el Concejo, eligiendo dignatarios así: Presidente, señor Temístocles Amaya: Vicepresi­dente, doctor José Joaquin Me­nina y Secretario señor Manuel Delgado. ' Compucl'Ito el cabildo de ra­balleros honorables y patriotas desinteresados. no es dificil su~ poner que todas sus actuacion~s llevarán el sello del más puro de jnteré~ y dp. la mayor dósis de buena voluntad. Dentro de un ambiente con­ciliador pueden reintegrar la hol­gura de antes y hacer desapare­cer esa situación algida en que sumi~ron a Honda los cinco mayo­ritarios :de la legislacivn anterior. y como dentro del liberalis­mo hay la más absoluta amplitud, es igualmente factible, teniendo en cuenta 1 categoda de los caballeros que reprentan a la mi­noría, quP. se les conceda una I epresentación proporcional y equi tativa a los conservadores. Tenemos varios puesto!\ en el municipio y existen varios Je considerac.ión. Cómo es que no se pueden ceder siquiera dos de esas posiciones entre las diferen­tes, como Per!lonero, Administra­dor del mercado, Tellorero, jUE'Z municipaL Secretario del concejo, Jefe del Acueduc..to, y otros pues­tos que aun cuando son desem­peñados con inteligencia, ello no quiere decir que no se puedan someter a la suerte para reempla­zar dos unid:ldes, eso sí, con ele;nentos capaces y dignos. Dejamos a la consideración de Jos mayoristas, el estudio de esta msmuación que no tiene por - -~ -=-.;=--== --_..::...:::..:-..::...=. ___ 1---- l-Iabla el señor Ministro de Obras Públicas sobre el puente «A gudelo» Alcaldítt ¡l-flJIlicipnl Honcl, l1o\'iembre 1. de 1 D27 ~l'llOr Di ¡'petor de EL GL.\DI. \ 110 It Pte. .Por con sidera.rlo dp. in teré~ pú­blIco tellgo la eomplllcencin dn tl'nnscr'ibiJ' 11 ustf·d pj Aiguiente tplpgr'81U8: ,. AliniHtp¡'Ío Obras l)úhlic8s--BogoM, octubre 31 (]p 1 n~)7·.PI'efecto --Honda-.Pa­ra q l1e usted se sirva. hacerlo pu­blicar, trall/olcl'ibo 8iguipDt~ tele­gl'llt1l8: 'PersullPI'O ~hmicipal, Banc'o A)prnÁ.n Antioqueño So. ('ie(ldrl Rpol,t Cluh, Bel'na:rdino Vií¡.,qupz,.' unt,a rle }<'prias, demás (i l'rllUll tes telpgramas--llonda. COll l'él6eión obra puente « Ao'u. ,1 .. 10 », dig") u, u!o\teoféS: En dieielJ' 1)J't~ aiio antf'paRttdo, ('!~Ip.bI'0 pI MiIli81el'io un contmto para l'P ­coustJ'llcei()/) dicha obl'a eOll 80- ciedad ind Llstrial inglmiel'oH. Ho­Iic; it(l lit urrnadul'a metálica dl'l rnir'lllo fI 110 .Y se hizo (>1 prd ¡do pi K de Ilnvi,.mbre último, Armadn, fU, lI¡ogó Burranqllilla pero no hl1 !:litio posible subirla debido a lll~ dificultndes de transporte en pI río, ti pCHur repetidas (m]eIlPt-l dndaM Pl'lte Oespacho, I Je tul tipOCfl a hoy presen tÍl­muso algunas dificultades v cJe­mor'lB dphidas 11 fHIta de rCcUI. s~~) J?ues ~a p:il.nitiva apropía. clón fue Illsllficlente. ~linisterio viósl' ohlig-ado solicitar apertu. ra de créditos adicionales y oo. tú \'oJa, \'enciendo d ifil~n ¡tndeA cOllsiguientes.-,Con la socipdad eout~'uti~ta llóose preHent>ado tropleZfJS que surgieron de illfor­llla<.! ÍolleM llegada~ a esta oth:ina J'elativas a. deficiencias en 108 tl'uoajod, .. COll motivo a. esos in­formes, ~1inisterio en vió dos vi­sit'Hdol'es para que el'tudiarnn problema y sobre los informes rendidos por ellos se di8cute ac· tualmente con los contratistas ptll'a resol ver si es el caso de r~scindir el contrato, o de int,en· s~~car log trab~jos bnjo la diree­ClOn de los llllsmos,-GolJierno tiene mayor ill terés en la cons­trucción de tan impol'tante obra .Y como dije UIl te~ nsUi viendo la manera de llegar a un acuerdo t:lliti¡.¡faciorio,-'En cuanto a la subida de la armadura metálica, he repetido las órdenes al em· barcador oficial pa.ra que sea . despachadA. a la m~yor breve· dad, -. ~el'\'idol'. -- SALvADon FRA.'CO •• - Robel'fo .lll1.ntillft Vc't­lenzuelo" ·~ecl'etario ", De usted servidor muy atento, CAHLOS ANZOLA CAS:;ERER objeto sino procurar la armonla y acuerdo entre las dos fraccio­nes políticas que han sido ele­, das por la voluntad del pueblo. COSAS DEL 01 F alta de agua Desde hace varios días se en~ cuentra dañada, sin poder pres­tar servicio de agua la Pila del Mono. No es posible pasar desaper. cibida esta irregularidad y da­mos traslado de ello al señor Balderrama quien siempre se ha distinguido por sus admirables actividades como Jefe del Acue­ducto. ~u anuncio para EL GLADlADOR Sr. Alcalde F (cnte a la casa de pr0pJ(~~ dad del señor Abr,ham E~lefa n y que ocupa actualmente el ho­tel Demócrata, existe un cerro de tierra que dá un repugnante aspecto él la plazuela del parque. Sedl pOSible ordenar el inme­diato reti ro de ese terraplén? EL A~MA~~N ¡~~~TAN~ " 11"'.li " 1I se ha trasladado al local contiguo al A lrnacén de los señores Torres & Torres, donde se pone ;wcoamente €.: la orden de sus fovorece - dores. I § , (l Empr()sa AlltoIll()vili:lria (le San I..Jorollzo ZACARI4S AY LA ESTACION CENTRAL SAN LORENZO Rp'Y'\'icio permanente pa ra IJAHajproA y t I'HngpOI't .. dp (,f1I'~n I'ntm ~Iln LOlPl11.0, Honda, C~lmh!\(I, AmlHilf'IIIH, Ihng'lIí', I Lit ~iel'l'a }>at'illlclo por Lpl'i(la etc, VEI,IrCIJLOS UI' PRI.\IF~IL\ CALIDA!>, 1IH1ltPjado~ pOI' chole¡'PA e. ' ppt'illlPlltadof; ycorrecto!-<. BODEC;AS ,\jI PLl.t\S y ~EOnl{A8 ('/1 ~liJl Lormlzo, pfil'U la ('IU·g'U. rrAIUFAH E(~lJ1'l'A'l'IVAS. }{,.\!'IDl·;Z y CI ; ~JPLl ­M18~' N), Por teJí>p,'mfo: .Z.\ YALAN - ~nll LOI'omo. •. s ssssssssss=; ___ e__ • I Ir ®lfii©l~ ®rm H(Q)rm~©l I La vigésima cuarta tendrá lu- I gar en los días del 20 al 25 ~ de Noviembre próximo. I Se invita atentamente a los ca­meIciantes y hacendados I del país. Pasfajes gratis en mangas seguras'y • I bien pastadas, diversiones elc. elc. I . LA JUN A ~~~ - . df31 11 11 JI JI lE3l2E~ E3( 11 i, JI ",-:, . 'Eijj ffiBANCO ALEMAN ANTI()QU ~1NOffi Capital y Reservas $ 2' 410.000 m !113. 1I .]ll CASA CENTRAL IVIEDELLIN m SUOURSALES: Armen~a, Barranquilla, Bogotá, Bbcaramanga, Cali y I~Ionda. 1I 11 11 1I 3e::::E=~ISI! '" .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .~3- ~ J:.,~!?, ~".':,'.. ,~. ' '',~J{. v , .. '-'. _f~ o , v.,v. v, ~. ,,-, " ".t~ "¡''' ~-' ~'~'/v.._!~ ,V, ~ b ' 1;)'" ~ ~ ..~ '. . ~ ~:. ' t "'~'i Ji... ... " ~ ~ '~ ~ ~ ~:;;.t, ' . ... ~ ~~ ~ ~ ," ". ' *í..'- ~ . ® ~ Ha IWO 11 i ¡lHt J~e(Hill ¡le Bogutá :! ~~" J ' ,., b ,*' .:~~ hace prestamos, a.. . con !!Qfa .' ( Jlncas ur a- *, * nas .Y rur(l [c.;, en !11~ .. e" c; .. · 'l los ínlercs~s se X, .*, pagan en CUOllS Un;' I " ''Jl!a!,<; é ¡l. ro .oÍ '*, ,*, 'Da plazos de~de.; ", 2,) miu, <.'lIir .:ga el ¡no¡lio riel *' '~ préstamo en di"! . I I l : ¡J \./ I O ¡:u~ cie1lto de infcr¿ si ..~ ..*~" las cuotas :c pa' I ,M' l. 1) .. ireo (lnficipado,'; !J el l O .'\) .~ medio por cier.! :;i se lag ·,'encidcs.r .~ ~~' Ancario' *' EL GLADIADOR _ .~~~~~~l.l.:~~~~~~~~*~ ~~'"' ~';(~ .@ ''''' " ~~ '" ~~~~~~~~~~~~~~ .. ~@~~~~,~(§) ~~ ~ ~ ~ P ida Galletas : ~ . ~ Confites y dulees marca ~ ~ ~ ¡ 6~ fJAPAGA Y() " i ~ No tienen rival. ~:~ ~ Pala pedidos, Apartado aúmero 979. •• = ~ •• ~ .• ~~.~~.~~.~.~.~~~~~~ 'X' ozo a, C ~. f .10 t. ,'10, . 1, :r eCCl lt1 e "ré.¡I. J... '-. ·i· ~i~~·~ "~'~~~~ ~ ': -i~c*,"~-f.~·Z'~i~ ~' >< *'';¡'--;k :.: :~<~.**,.***, t§t:;~~~~~~~~~~(t1&~~lli) ~C>-d)-d)-d). I B e t I1 c· ~\ líi" . :i)1 / ~ I 8,11CO en ra I ,' rm SeCCi()ll Fidllciaria ~ ~ $1 :~::;eu].:ed ~~ m~o:~ ~~~:o;::=;el I G I . ~ ~ ~, ~ dándole d máximum de g:ra~tí.. por 1.. má. ~ '" fm bajas comlSlones. ~ . . ~~A .L ra pedidos ma ores Zoilo n uiz /-l. &- Cia, ~ ~~---~~~.~---~--.. -~ /Barrcnqu;¡ b. ~ ~ ~-<..9~~~. M~DlCINAS MARAVILLOSAS ~ ..:.::.--: ",,"- ... lá • '1 J • e acelo. f n eso la SMITH es la Máquin;) mJs ~ua\'e, la que plldltce escritura más nítida, b más fuerte y dur"ble. Zubiría, ]iménez & Cía. - Agentes. C allt~ la ll ÚI110rO lnO··l02 - 130gotá. Pueden ltamarse así porque con ellas se han salvado de la muerte millares de per!\OM~ , ('(\mo In "firman los cer~ tificados d eSll penonas y también de muchos médicos llotable~ . Henwclio ciPIItítieamenttl pl'Ppal'uoIJ y que ha (Jallo p. ' ­cejeTlt'H~ res\lltadoR oUra.lHlo eficazmente contl'a, lA.S P,lÜer. medudp8 de I()~ PL L~10NE~. BH,O~QUIOH. HESFIU A­DO:-;, J)OL()lll~S Ml~Sl'BIJ . \LE¡),'y h que qUHdltu de~· pllés del pal'to. Uuico en 8\1 clai'e que combate activa­mente la TO~Fr:llL~A, GHIP.\ . . \~~U, ¡.' ahogo en lo~ niilos, garantizando el éxit,o. COIll¡Jue8to 8olf\tnoute de v"getlllt:'s cOlllp!etameute iuofensi\'oK. como lo afirman los eX~1meD P s heeh()~ en esta ciudad po\' el notable quími. co U(wtOl' 'l'LUNClll~ll{'O, y 1m (·1 LalJOl'atol'¡o Departa­lUentul de Higiene de Antioquia. ESPEUIF'ICO INDI() I ,~z.~ -~jt;-:;_L1 ~,~~~~~~w~~.. ~.~ __ --~!~ Inmej E - ,l OlHh· n') ifi ca open ci o !l rs hi pott'C[l ri ns a l a r ()'o~~ plaz()s y nI ,1 I t nueve por ci ento de interés. ~~~~~~~¡~~:~~~. ~~~ ___ o W --~\I¡t::::::::::.--:--" :==::!\ e~ E:;; 3E: . .=-:-= r.:..l;- :=.. =:""77,./ c=;; • _.:=;;; ~ LU ,~UtOIllÓVj ¡ es ' ~lflquin( s ' ''''nder\vood' Llantas 'Michelín' Ca lcu ladoras 'Triun phntor' Nada mejor en su espeCIe. AGEJ'TE, z:.:;, __ "'~i • • + POMAI)A MA[{A VILLOSA Su nombre lo trae conslgo, y es de t nlo consumo, que está en uso en toda la República, como tad; i '~n en todas las de Centro y muchas de Sur· América. Rem( ~b u activo para curar Ulceras, Bubas, Bubones, Empeines, Barros, Espinillas. Ras­guños. Nacidos, Quemaduras, Comezón o raguina, Erupciones e Irritaciones de la piel. y en general, toda afección cutánea. Contra el GRAJO sudor asqueroso y repugnante debajo de los brazos. MANCHAS en b PIEL y destruye las grietas de la Viruela, como también sus manchas. PILDOR.i\S ANrrI · ANI~MIOAJ., Compuestas de Ho.noglobina y Manganeso, reconstituyente poderoso para la ANEMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito c ... lor rosado en las mejillas, evit ndo por lo tanto, el uso de los colores par~ darles un rosado arUficiul, I I ~i.m __ --K~-----."~--~~-----~ G ... A DOR Ul1ico di jo en el rrolima Edicióíl ,l.:--- O ejemplares ' El GLADIADOR' SUSCRIPCIONES: Número suelto el día de su salida $ O.OS Número atrasado 0.10 Un mes, 30 números \.20 Un trimestre 3.25 Un semestre - . 6.00 Un allO \ 0.00 Al Exterior" un año \ 5.00 Ninguna suscripción se suspenderá sin completar mes, trimestre, se­mestre o afio, segun la forma en que haya sido tomada . Apartado de correos número 42. Dirección telegráficd: "GLADIADOR .. TARIFA y COND1C!ONE: AVISOS: Pulgada de columna en primera página $ 1.00 Pulgada de columna para una sola publicación en primera página 2.00 P ulgada de columna en página preferente 0.50 Pulgada de columna para una sola publicación 1.00 Avisos en "Vida Social: Palabra 0.03 Gacetillas, palabra 0.02 Inserciones primera ptgin 3, columna 60.00 Inserciones: páginas interiores, columna 40.00 Avisos limitados, la palabra 0.0\ EDITADO EN LA IMP. COMERCIAL - Sastrería Ospi:Ja Hnos. E/ buen preGedente sentado por este estilbleGimlento, lo haGc fi-gurar Gomo e/ primero de ItI Gludad. Ocurrla y os Gon· venGereis. Honda, Calle del Palomar Postales para Pascua y ANO NUEVO Confetis y Serpentinas para el Carnaval. y á recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.··Honda ,.......... . . .. . .. ... ~ ........... ". .. ... .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Candon 'ro de El GLADIADOR Telégrafo de I , j h ~ (.jo.) S Tre ' ~ (l jestís miraba hada el j Mdáll. Caía la larde melanc6lica y serena \1 el oro del creplísculo ! Ma los árboles .:v el agua ........ De repente un hombre apareció de entre el boscaje .:v hacia jesus se encaminó doliente comu si fuera el alma del paisaje. - Senor' dijo en voz IIDja - hace diez arios que so/{ de mi IIOC'" iras una estrella como se sigue en pos de una e~,péranza; hasta el cmor sacrifiqué por ella, mus (junca, nunca, mi pasi6n la alcanza! Esa es/relkJ es UIl suerío? S610 exi le para mis ojos .:v mis onsl·u. L.: .... (/)flo ! Tén co r,pasióTI del triste Tú que conoces el dolor!... ..... Caía la lcrdc melancólica J.l serena. Nada en la sombra "'Jclutnal se ofa. Una hoja cayó sobre la arella y un plíjaro vol6 desde una rama. El hombre estaba' pálido .:v sombrío. y jeslís. C01l los hrazos sobre el pecho. miraba obsorto y silencioso el rio ..... .. . L.a bodega "e San Juan de Dios La Junta d~ Ferias que ha~ bia ..:omprado a la Comp ñía M"rcantil de Cltranl1r el lotG d ... San ' Juan de Díos. d na", f: Ve! ificall los jllego, lo ha vcndi~ do a la compañía cerVI'CHil de Honda por]a suma de 8.000 oro. En f'sie valor 'iC c mprendió 11 memorable bodeg <:o.lstruíd p0r tl senor F aj rdo para eUo.~" dar los cxplosiv JS del ComercIO local. Desearíamo;i sabeT cUiínlo se reint gró d MunicipIO por el cos~ t) de ese ccbertizo y por con­dueto dI" quién se recibió l d;­nero. Procedimiento irregular? RICARDO NIETO no existir la corrcppondicnte rc~ solución escrita que ha debido dictar el referido funcionario, co~ mo fundamental de su proc~di~ miento) no armónico con los pre ceptos claros y precisos c(¡ntenj~ dos en las ordenanzéls vigentes que señalan las funciones del Je­fe de la polida en casos de CS~ t el índole, sujetos a ia tramita~ clón escrrta del procedimiento civil. ( ~nlzado TIENDA J .la prosperidad de Colombia I'~ll UD iI11t'I'psalltt' artículo HO· !Ir!' luf'; tlP! IIIIljl~ C'ou¡lidorws de i;U)Olllllill. !':-:I'l'Ito por IIJI I'l:'pl'P­' f'Tllallte ci(·) ;\Iillistel'io dp Comer ('io de II)s E!'wdo8 Cllido!'. He I'P '11111' la ~it Illlc'i(íu dI' fH.lupl pHíR dpl mono :-lig-lIit'1l1o: I.ü illlll'ittllla prol-'}lel'Ídad ciPo 11l1e ha w'Hielo g-uzHl.do Colom­bia en 10 tíltill1o'l ¡;jll '0 H iios ha. dado I'mplt,o a llll t','pL'irlltl; nlÍ­mPI'( I de ubn-'rol':. ('011 !lwjore!' BU­huioH, J('sul tfllld o ilS( lllH.r0r COllSIlIIlO de todas clm;es d~ 8l'tí­Ctr) o~. Ln delllIllHl!L hit LlaLlo es. tímulo a la pros f'1l 'Xi!4telll"ia:- pam dur l\­btlRto t la d('U1 11lHl¡¡ • .Y :e 11 ng-m'H qUl' 1,18 ,; IlLHS 1 1-) Hlltom<ÍdleH ('11 1-'1 aiícI Ll~ l~):!7 11ITojunln \lll a UIIH'llto ma,Y0I' UltT\ que lil8 de IOt; hfip alJteri(Jl·t'~. ' {'(>l1PI' Jo .. ojus:-it: lIhn lllliPlIlCl, e/,po qllt· l:' I ~' 1-'11 t I' • i () t~ dos llll ul,i- :11" 'lt~ )lO PI dI' ,10:-1 ·/llVHI'. ~,I(I\, ,, :' !. ,,. (lj ll -. ,¡. iZ'luiHd:1 IJ dt'l'PI:lta.-l'UI'J •. p:-tH rnos oyendo mi 1I1111IlÍl. ~Io\'t~dos ( ' r¡ I' ll il t ido conhilrio. .'ó)o la 1I111I' ! t t' e:-:('apuíI de coro tal' 11 U e,.,¡t ro .... IImOll'~ . Pu/'pHUe~lI'.-Ya tI' he dicho que fií; debo l:ulJlplir 1l1g-ún dí[\. lIIi P 1'0 1Il esa. linjar lo .. o.i(J~.-.·Í' I.Jl·tult'lIte,.Y a t1aJie dig'tl,'t que tI' qlliero. :-\l1uil' lo)'! ojos GOBIO viPlulo nI ,Ijplo.-EI am'or de :lU~ot.,·os vil'- 111' dp) pal'Uíso. Hestrl'g-al'se IOR ojos. - 'l'odo se Iwnlí6 por tus ctllan!f'l](]a,. Cpl'n1l' UIl ojo.- 1I1lY un chit'o ll1ol"O que pUPcle dl'scllbr·il'llos. 1 'ilsotl!'~e lo'! ,¡Pelos po)' la 8 ('0- jllS. - I[¡.)blal'elUos hov a la hora lncliL!lúlll. .- ~1 O\'el' los ojos pa l'H el i\"f'/'stI ~ dil'eeci me:.. - So (':-ot,o.\' (·ontp.ntn ('011 tig·o. ('PI'I'IlI' ¡o¡.¡ ojo:-. - , " ao;:abarull ll\H!Htol'IIS reluelolles. Fotografíds de arte Se encuentra en la ciudad ei ;}t)Tec!:lble caballero señor don .i.ntonio Rir,lOl<' Arango, artista de cartel n el arte de la foto· grafía. El señor Rimolo permanecerá breves días en la ciudad y con~ d I h 1 ,. , I fiamos que, aua su aOlllQ.:;o {~Il tan delicado lamo, logrará obte­ner mudlOs é:itos en Honda, Hemos visto un Album de retrates elaborados por este ca~ ball ro y son un verdadero aconteclm ento ('n la fotografl", Lo saludamos atentamente. ~lotll~f'afia Rirnolo - --' trabajo~ de arte a donlicilio. Dil'ec'ci611: IIOTEL BSTACIUN AVISO a mi numerosa clicnle/a, que me acaba de llegar un ANESTESICO ESPECIAL que está dando golpe en Euro~ pa.i) Estados Unidos, con el cual garantizo hacer exlraccio­Tles, sin que el paciente sicnta el mínimo dolor. Esta preparación c;s verdaderamente a.~ombrosa. . Fr anGisGo Calderón R. CIRU]A¡10 DFNTISTA Honda, octubre 13 de 1927 CanlÍsas finas TIENDA SO El respetable c.walJero don Ricardo Galvis nos ha manif 'S~ tado que el doctor Anzola Ccís~ seres, Alcalde de la ciud~J, el 27 del mes pas añl)s y que se halla libre de to­d ellagenar.ión y grav'men. se­gún lo certIfica el señor Regis­trador de in. trumento. públicos del Circuito. ~%)~~~~~~~. I GU6rO~ Otl 6ai nan I A virtud d .Ia intimación ver­bal ejecutada con la fuerza por el señor Alcalde. nos dice t:I señor Galvis, ~e encuentra impe~ di do pllfa usar de SUl' legítimos derechos como dueno del pre~ .dio, y aun para hrlccd s valer ante la autoridad competente por ~ se compran donde , ~ ~ O'oro Von ~ 1===~=~zmUS'~! F'ingües utilidades , 1')2 ·1 f'U 1:" r:, I I ,¡ 'er',.l ¡ ( r eJ.. p:: U 1 -.\lim, hijit,o, tielle~ (:1 ~¡((-' ü lleuo de eu !:J1,m. en h admilli lr.h i )11 re I I ( - ,rctera Car.,co!í y puente «Agu . delo» . -:\~) lH)HUO evitfHlo, mamá. -COI! f[ ué ju b{¡1I tl~ J¡n'u:-- h¡, (' .1· ueza '! A .v UN(l1~ UD. EN ES1 E -Con el jubón d(' tocador. - Puel-' de aq uÍ eu : delante );í. . \'/iteIa con et'e júbúu lIcgl'O quo está ea el cuartu de tu pad ¡'P. -,JuO(lll [lPg-rll ll1liwÍl . .' -Hí, lIirlO, el ,JalH'l1l df~ .\lqlll- PE IODICO Enr:que Urueña CU. carga '1cumuladores por sis­lema moderno, gara llizafl-do resultado. tl'<Íll de !luchel· . .\u !lOS ita . (lído • hahlar mil \'~et'lS de lo hit'lI qlle limpia la ta bl'la y dl~ lo f¡\eil qll!' (!s l!o('vrlo uesaparecl'l' ('OH una simple eujunglldurli'! Jabón de Alquitrán de PaGker .JabÓn ebpl'eial para el cni)l·ilo y el cuero cllbelllldo, (¡edlO de alquitrfln de pillO (no de ülqlli­tníu de hulla) .r t'l ellul ¡Ju-el' ¡Jl'opi ·du.t.h,;:; élll'liti\'.l~: :d IlIiSIIIIJ tiempo que li.lIpia.r !'ie t'eCH flí 'il­mea te. I ~ Pe. le...' aceite combustible para lI .olores .Y aceite lah,; I canle para cilindros. I Vrndc (Pa,~ tas de Ileció~ grafo a precios de c.ompe~ lencia, ~. = ( 50 años de exi tenc,ia en AmériGO ). ~ anDel Val~i, ¡eso T. MAYA & Ca. DR CAHLOS A. Pos DA O. & Co . ZAfHA.!E & Co. vendB una nuíquina de hacer Cris pe taH en bUGn estado. . ~~wmmmt:'t!Hmm ~ Ir; dHlwmimIUlUH!/llb ~ ~ -_-. CERVEZA -- ..:. :=~-, es un re(onstituvente mlly cncnz, especialmente recomen da bl e en las conv lescencie.s y en los cas.; de anemi 1 y d:h¡ltJ d genl'ral. POI 5U porcentaje ¡Bjo de alcohol puede tom r ~ fin recelo .lgullo - por todos, y por su l.b.;oluta purczrJ. y agr d.\ble. s lbor es muy r\!­:::: cO'T'endable para !liños. Servida frín es una beb. 1a dehclosa. ~ DE VENTA: : Botica 'Gallego'. • 1 mñya l e 1- o ~ ~JHI muumm u numm I e se o 1IIIIIII!IIltllllllmUUWmlllmll :·murxi un.1 : I ¡ ¡Ir ¡nlt I I~I UUVIlUP1_ = ~ ~ 'f\lma66n" VI6 H ~ --=- -=-- 5-= ~=- :_ :-~- PUENTE L ~ Está abierta la inscripción pa ra :: ~:= el CLUB VICI'OR 1. o. 2 de vic- ~ trolas ortofónicas. «'onsolette». : : Vea prospecto en nuestro Almacén, ~ OllllllllltttlUilUlUllímlllJlllmUlllUU 1XI'lmlll!mmllmd l 'H" 1111 11111111111' - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. c=- ---===- Con .::::::l:II = ~ -- ~ ....... ::.;> ~ - : ~ ... .- l- ~ ~ ~ .", 'ee3 I -"' ~. ..~'.".' '(.;:r o '-: 6arr6t6ril 06 Gamn~o Empieza a ser una realidad y en coneecuencía se abre un nuevo campo para empre::iQS de transportes. No debe o/ddorse que por ser carretera de montana .5e necesitan l/Ilion ESPECIALES para que presten en ella un eficaz ser­vicio, .1/ en eOIl ecuenC¡G ( a no dehe vacilar en comprar sus camionos o SPA q ' .. ha: . Jo \-(/1/ Iruldo e.~pecialml'Tlle para caminos con fuertes pendientes. Pitia in/armes hoy mismo a la Agencia FIA T. COMPAÑIA tlENERAL DE AUTOMOVILES S. A. Bago/á. Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. r;.---------- ::::::::::::::=:::::::~ l(-Z;~a~:e-fabriC~ '\ \ 11 LA INDUSTRIA HARINERA . ¡ 1 1 es superior 110 solamente a las demás harin(Js fabricadas en f r , I el pals. sino a las más afamadas de procedencia extra"jera. }) " como qued6 plenamente comprohado en la última exposici6n ( 1 ) 1 Feria internacionol de Roma, en donde obtuvo nQ sola- J) (( "'.ente la. medalla de oro smo el, GRAN PREMIO y es 1 " h,en sabIdo quGEBNOTHERS.lNC. .... .,..., _ ....... ~,.-' , f.,OS AlfT(}MIJVII.l$I)()D(Z /JMl11IDMt Ir • O 1:::11::0 .EGANCIA P t situado en la calle de Carnicerías fren-te al Hotel M r1 • lo'" rumeros 164. 166 y 168 ofrece a su numerosa c1ient I 'Y 1I p' .Iico en general, un completo y elegan- _ te surtido de ca • V 105 ESTILOS. Su cuerpo de opera- D nos ea de lo m tO JI lo. Cumpl¡mi~nto, 1. , ro -- O )BERTO AL V ARADO & Co. D O ~;:mll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 552

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 554

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 554

Por: | Fecha: 04/11/1927

-- --- -- llun:VTOH I'HOPIIW.I\ HlO 1; I 1,- ~ AP ARTA DO oc CORREOS, ~o, 52, \ _\ S E R I E 4:0 AÑO 8. Con las iniciativas de esta res petabilísima institución, progresará indudablemente la ciudad de Honda. Vinculado íntimamente el Ban ca Alemán a los intereses del Tolima, ha logrado conquistar una fuerte y elevadísima posicion que le atraf' a diario la ilimitada con­fianza del comercio en general. El B meo Alemán ha sido en Colombia una de las entidades • que ha ocupado puesto de pri­mera línea, dadas sus condiciones de liberalidad y amplllud en sus ' negocios. Su rico encaje, ha pú~ 'dido ..:ompararse con los más fuer tes del pais. Próximamente leVéintará en ~ landa un edificio de varios pi­sos que le permitirá desarrollar en mejor fcrma su labor de oh' clOas. El d 'sanollo comercial de esta. • la or ------- ~ -~~ -~:----::--=--==:--::------ - ¡ " REPU8L1C/LlJE COLOMBIA. -- HONOA, VIERNES 4 DE NOV, Ut 1927. " p(lI'1'oeo, :,pi.ol' r]/)(,t,,¡, .\Iltollil) HI,barwl \' lI()~ ('{)IllJl ldC'" (1 lit> la ('illdntl Clll'iil(l!H, i .. nl'¡~!1l \;, nw­, jor Ilmllsi6n upll"llilliH n loo.; 0.;('­T'PS qtle !Il1í 1'~·pO~lill. ciudad va siendo cada día su­perior y a ello contribuye gran­demente la presencia de esta res­petabilísima firma que atrae la simpatía unánime de todos nues­tros compatriotas. El personal directivo del Banco Alemán, es demasiado selecto, Su gelente general en Colombia, seiiol Hannss Sitarz, es induda­blemente un poJClOsO financista que a golpes de talento, ha ob­tenido en este país la más atrilC tiva poúción de banquero y de org;mizador eficiente. La sucursal de Honda, es un éxito y de dIo nos complacemos vivamente, Cualquier campaña que se ini (;!e contra este Banco, se es­trellal á Sin remedio porque la opinión toda, lo respalda y lo se­cunda. Saludo lh'~pt1P~ denfp dI:' In. f:npitul de la (imll Bl"I'tllilfl. 1'1 cli~t.illgllillo jo­\'(' 11 a III igo ~I flllllel .1 ()t'P BOJl ¡1Ia. (n) 1'1 111 ()I](l, en cOI'dinl salu,lo.Y f!;lntn. w!r­/ lIHIlt>ncin l'lIt¡'e hH Sll~'(lS Ip de­:-; elllll C'~, Partió pUI'R BC'g'otá hoy, I1l1p:-;tro ami­go dOIl .J O¡;;P ~la I'Íu Boter'o, l1C'OIll pafllHlo de su /'\)Jl'r"juble familia. Lo d\>Kpedimm: ntrnttHIIPllte, De ~e,~' Yo!'k hn ¡'¡'g'l'e-.:ado (l,'olllpa­llltllO dI:' Sil ¡.;PiiO¡'l: l'~pO~fl. don \,ie'llte Bullan, ' Lo l'alllrlnlllCl:'! Hf~'lltllll1ellt.). Para Gil'anlot. ha pa 1't ido el :'I('ilol' don l{o:,.;-elio Un,I'('ín, quien l'f! en. ('HrPo'A!'lí de la g-p¡'f>rlcill '¡t> lu (':l.-m O"I'I"ill en la \ iHn dI' lus aeacill¡.;. Los rnenorcs de edad __ --- - - __ 1 _ .. ,1 libeninnje ab;oluto de' que dis­frutan en malct llor.\ los rnen()fCS de edad. Hijo' de fill:ilia. l:: ven a diario ugando billar. tomando trago, asisticn-:io a corriilos noc­turnos y Jo qUe es mn;,;: entre­gados a ciertas mujnes C;¡¡~ ha­cen de éllos lo que les viene en gana, amparado,; naturalmente con el aislamiento del barrio, a donde aquellos asisten para consignar lo que tienen y lo que no tienen. La polida, está en el deber de fiscalizar la conducta de los menores ~e edad a este respecto y el señor Alca}d.... caballl"ro cumplido, t.'n el ineludible deber de soskncr igualmente esta labor dep~raJora que sabrá agradecer la wciedad. Hacem,)s estos reclamos al doctor Anzola C~ssere5. ya que siquera hay un r:iudadan') distin­guido ea el r-ecinto de la Alc'il­día, ajeno por tradición al pecu­lado y al dolo, libre de prejui­cios que le puedan impech la libre administraci ',n d~ justicia. Veremos pues, conque nos responde la pmnerJ. autoridad de Honda. Cosas del día y teniendo el1 cuenta el buen celo dd señor doctor A07,OIa, y siendo además del domi .. io pú., blico esa gran dósis de voluntad que anima a este joven funciona­rio en ('1 de5emp~ño de su cargo, vamos a insinuarle la elaboración de un decreto de policía, espe­cial que ponga paut11 inmediata ~otHgmfía Himulo Sobre tráfico J[eJl1ot' apr(lciado que los Hn­tom{, viles de In CilHÜ\d. recor\'~ll Ins calles n una vf>lo(:idad inmell­sa Anot.nlllOH así mismo que la policÍfJ 110 SP dr~ euentft de qnil'fl tipue, o 1Ic't (~lco l'I't':'pOIU] ¡en t.e \)!l­Si! o li('I'lleia qlll! le aeredite (~(1I110 chofer, eil'(-Illlstlllll:i/l pSfH'cialí:-;i­ma e illdi~pPlll'lahll:' pu I'a tilllo­llea r cnrros !lpntJ'o del árflll de poblaeión, A "el' pudimos "er a un mishn' que: Hl>g-nn nos dicen, eH el actuul gerent.1:' de Gerlein en bta<1o ue embriagues mutlPjan1lo Ull auto­móvil a. toda velocidad, El ageuh~ de policía que hnC!Ín la guardia en la. cuesta del lIOH­pitalllo tuvo tiempo pal'll orue­lJo. l'le que 8e detu\'iese, pUf>R pOI' poco, aqud extranjero se lleva por delante a I1lle~tl'O buen poli­cía. Esperamo!' que estas deficien­cias se eonigiriín, ~l Dispensario E~ ('on\'~n ient.p que 1'1 lIlJe\'O Cabildo Inhore obre el iUlpor­t'lntp e indispellsllble asunto (le e~tablecer cuanto untes un Ois-penSAdo pllm lIlujerf" plÍblien,~.· L/\ lli!.!"iclIl' ~. lu :"1l.1Ilbl'i(lnd plÍ­IlIiea H:-.í \0 illIpolleJl, La nlinoría RHI)I'IIIO~ dI' bnena fuente qlle la IlHlYlIl'Íu d!'1 11 ollora hh~ COII­l'!' jo. C)ff'd'PI'Ú cOJllplaeida dos dp los plle:stos 1I11lllidpHll"s, a lo¡.; de In JlliltOI'Íll I'()ll:;(,l'\'ad',ra, Es jnst,l> \' 1"IzO/wI>Ie \' llO~O­tl'O~ ¡lOS Hpr!'sllrHlllos a' f¡,·1idtal' H 11)$ pdilps AlIluya, Ho.ll'Í~llPZ ViHgo; Kin¡..:', Cl'eRpo'y Al'iza, \" ent¡'p lo~ puestos de minoría. pOUI'ÍH IlIl1y biPII otl'el'e¡'se el de liscal rlelllllwicipio, yá que es a los cOlltrario .... "l quieues COlTI'H­ponde vig-ilfu' his actuaciones del liberali~lIlo en ei"J't-as posieiones dd IIHlIlejo. ~ill HpaHionaHlient~)R j' sin ITIPl. quilHlades e8tiO es asÍ. El Cementerio tl'abajo~ do arte a donlicilio. Dil'ü('ci(Jl\: HOTEL lC~'I'.\CI()X • __ 0_ • IlF ®IfTIlicita.l' de mune­ra e~pednlí ima al act.ual ~epul­tUl'el'() de Honda por el admi¡'a­ble Iltit>() ('11 qUí> IlHlntiene la g'!'nn casa dI' lo~ /llI1Pl'tOR, LI.~\'arnos ig-l1almelltp estH. \"lJíI ue uJllall:;o ante el distinguirlo I del país. Paslajes gratis en mangas seguras'y 4 .1 bien pastadas, d:ersio~es ~c.~. .1 .---V'...:'qzg,---'- ... ------.--- .. j ' i! ,/ DIARIO LIBERAL DE LA ' ARDE Fumüdo en Ell8 I'llf It,léyril!O: GlADIAOOR rJ U M E R O 554 L"\ impbcable segadora, aca' ba de cortiH b preciosa eKisteu­cii"¡ de t's~a (hgms:ma dama, se­miendo tll honda amargura el cora~ól1 de un ~migo muy que­rido, qUI! h~~t.n ayer miraba 50('1- riente y complacido la felicidad de ese hogar purísimo que se rinde ha;' ante la fatalidad del destino .. lnconsecupncias de la vida! El veinte del presente mes se cum­plía (>1 primer aniversario de ege matrimemio dichoso, donde reinó en todo imtante la cordialidad Íntima y el más puro "fecto, Plegados ante la evirlencia del pesar in~enso que agobia el al­ma del infortunado amigo, :;010 POCt mas meditar (>11 sitencio y en dolorosa OIoc~si01l de Tt'cuerdcs la~ excd~a5 cualid2des y betlas prenda~ murales que brillaron s.ie mpre en e I alJ/ na de aquel1l\a . espiritual señora. A los 1 7 año$, desaparece del mundo esta fior de! jélTdin humano. C r u z a 1 a p u e r t a del mi~terio v se esconde a la , I I nmaaa de Iü "- .Vl vo~ Ie g:ln ....1 o <1 ,I . .. trayectoria del mundo un memen­lo imperecedero. El Cielo estará de fi( sta en este día, y su corte en ekgante derroche habrá reCIbido en su regazo a e;~ espíritu dulce y bueno piua colocarlo en la pll~ mera escala de honor. Para su atribulado esposo, nuestro querido amigo don An­drés Hernández. envié mos un e~­tre.: ho abTílzo de pesar; para ~u incomolablt: madre y demás her­manos, nuestra profunda condok'l cia; y para Ella, una corOllél de rosas sobre la loza hía de su sepulcro. EL " ALMA~EN Bü~~TAN~ " I I se ha trasladado al local contiguo al A lmacén de íos sellores Torrc,~ (;. Torres. donde se pone :wevamenle u la orden de sus fovorece­dores. dJ31 11 J{ tE 3' "lE312¡¿E3EE?===-=:=3=3E(=====?~IC'e====3J~EE==.=::31e=: :_~~~Effi IDBANCO ALEMAN AN'fI( QU ~~l . m Cap -tal y Rese vas $ 2' 4 O. CASA CE RAL ED L IN ro SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, ' Bucaramanga, Cali y Honda. 9I:r:e(========:3I~EI========:3I~E'==========UI(==========~lItE:====::::3:::311' Ee=======::i3~-3'_:==~ __; ::::J==:3:EI========:3I~::;~(:: " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---- ---- -- - -,---- Zubiría, jiménez &' Cía. - Agentes. núnlero 100-·102 - Bogotá. EGA CIA F ste T "H r JI" l? h 'el í" si tu~d o en la calle de Cami;erías fren­te al ¡ ' ole ¡.fin', 1 ctl r,l1!l'HQf HA. l E.6 y JE8 o.n:cel a su 1'un'(;ro ('~cntt:a y ¿¡! ftbhc o' !r:.nelr l, l!I~ (Onlp. elo yeegan­t smlid, (ir e l I2'L de, lA HI0¡- ESTILOS. 0U cucrp~ e opera A liJf, es de lo m?s con.p!eto. Cump[ir.ienlo, h01l7adez y l! n g!·slo. ROPERTO A LVARADO & Co. l\láCl uina'-; 'Under\\'oo(l' .L Llantas 'Michelin' \ alenladoras 'Tl'iunphator' r\Jada n~eJor en su espeCIe. AGENTE, EL GLADIADOR Confites y dulces marca p AY, No tie nell ri 'lal. ~~~~~~~~~~~:ki~~~ª~~~lliJ I~ Be·· 11 l . co entr ' ~.'. 1m See'~ión Fiduciaria ~ ~." ofrece a usted las mejores condiciones para el • ~.' ~ n1anejo de sus intereses ~ mi dÓl.';ole el mÓX;,n"Ul de gmntí" por j" más ~ I bajas comisiones. ~ M~D1(;INAS MAR.AVI~WSAS Pueden llamü se Cl.fÍ porque con elias se han salvado de la mu rte li1il:,ucs de person!l.S, como lo afirman los cer­tificados de <::5,1:> personas y también de muchos médicos notables. ,J1-\RABE A.Nl'I-TISICO TIf'llIedio cielltílicaillentt! prepara<1(¡ y que ha dado ex­(~ plentt's re~ultad()s oh¡'ando eficllzment,e contra laR enfer. medudes de los I'L1L~l()S¡'~~, BHO-'(iLJIO~, RESFRíA· I)O~, DOLOiU~S ~H~~1'Hr.-\.LE", y tus que qu.edan deE'­pIJ~.' i del pa:·to. fJnico eu ~11 c!nf'e que combate actb'a. nWlJte la TO;';FERI~A, nRU:.\.. AS.\lA y ahogo en los niüos, gal'Bn t izalloo ~l éxito. Compuesto solamente de \"pp;ctHleti complet,'lll1ente inofensivos, como lo a,firman l\l~ exúHlI~IIP~ IIp(:h·,::; 1'11 esta ciudad por el notable quími. (;0 dottOl' Tftl~CHE1iW, .r eH el Laboratorio Departa. mental de Higieuc de Antioquia. ESPEOII1'ICO INDIO Inmejorable benefactor de la. HUMANIDAD. No puede existir dolor donde se usa esta poderos:l medicina. Como reme~ • dio interno y externo es lo mejor que se conoce para el REU­MATiSMO agudo y crónico, COLlCOS. NEl}RALGIAS, MORDEDURAS DE ANIMALES PONZONOSOS, pro­fiJá-: tico y curativo de la Viruela, Dengue, ENFERMEDA­DES DEL ESTOMAGO, Fiebres, Amarilla y palúdicas. Depiertil el ape:ito y es considerad0 como RiVAL de la Qui. nina, su poder curativo se siente inmediut::mente. . P()Mr'\.DA ivIAFLA. ,rILLOSA Su nombre lo tr¡¡e consigo, y es de tanto ,.. 'nsumo, que está en uso en toda la República, como tambi';. . !r. todas las de Centro y mu,:h::s de Sur-América. Remedio ~ _ti\'o para curar T !ceras, Bubs, Bubones, Empeines, Barros, EspilliHas, Ras­gUfl03, Nacidos, Quemaduras, Comezón o raquÍña. Erupciones e lrritacior.es de la piel, y en gcr.crnl, todJ). d e,ceión cutánea. Contra el GRAJO-sudor nsquero5o y repugnante debajo de lo:; brazos.- MANCHAS en la PIEL y destruye la~ grietas de la Viruela, como también sus manchas. PILDOR,AS ANTI·ANEMICAS Compuestas de Homogl Jbina y Mangmlew, reconstituyente poderoso para la Ai\!EMIA, CLOROSIS. Con su uso se ob­tiene un bonito cdor rosado en h:s mejillas. evitando por lo tanto, el uso de los colores ¡-are darles un rosadQ artificial. ~ f~ I U l1ico diario en el Tolima Edicióll 1.500 ejemplares 'EL GLADI DOR' -- --+-... -..- ... - SUSCRIPCIONES: Número suelto el día de su salida , $ 0.05 Número atrasado 0.10 Un mes, 30 números 1 .20 Un trimestre 3.25 Un semestre 6.00 Un ano · 10.00 Al Exterior, un año 15.00 Ninguna suscripción se suspenderá sin completar mes, ' trimestre, se­mestre o año, segun la forma en que haya sido tomada. Apartado de correos número 42. Dirección telepáficd: "GLADIADOR" TARifA Y COI 'D ClONE: AVISOS: Pulgada de columna en primera página $ 1.00 Pulgada de columna para una sola publicación en primera página 2.00 Pulgada de columna en página preferente 0.50 Pulgada de columna para una sola publicación 1 .00 Avisos en "Vida Social: Palabra 0.03 Gacetillas, palabra 0.02 Inserciones primel'a . ~b¡ .la, columna 60.00 Inserciones: páginas interiores, columna 40.00 Avisos limitados, la palabra 0.01 EDITADO EN LA IMP. COVJERCIAL .. as rería t spina Hn s. El buen precedente sentado por este estableGimlento, lo hace fi-gurar Gomo tI primero de Id Giudad. OGurrid y os (;00- venGereis. Honda, Calle t1cl Palomar -----------------~--- P oscales para Pascua y AÑO NUEVO Confetis y Serpentinas para el Carnaval. y á recibió Alfredo Torres. Calle del Palomar.··Honda Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. )e sanidad MuY conveniente fe!Ía ~ue el dig­t; nguido médico de sanlda~ sellO! dodor Motta Sulas, !\c dIese un pi. seo por las galerías del merca­do a nn de qlle tome nota de lo" muchas y gr<1vt,s irregula­lid ~d~s que eXIsten en nquc)1os cxp"ndios ,~e. granos y v>e ec:, d.m¿e la Il1glene t~ un nllto )' d J,h.:C dado :.;1 <:'$t de la plaza de mercado dando un aspecto re­pugn ¿mte que desdice de un cen-tro civihzado. Es de . dvert~r también que· el médico de sanidad debe tener pr.r io menos tres agentes "spe­cíales a hn de que recorran 1" ciudad y la vigilen de estas y O.fdS t2l1tas irregnlarid",des ~l~e el ilustre galeno deb~ prohllm respaldado con la autoridad y la ley. ~. ~alzado TIENDA Sr. Alcalde Conocedores de su gran espío ritu público, vamos ~pedirle que ordene al sargeonlo Lamora qu saque tres o cuatro presos para que b:m,m un ¡nenal que cuhre la totalidad del pISO dd puente »López» . Cuando llueve, se forman los grandt,s barrizales en dicha vÍJ o::asionados preci~am('nte por es..l capa de tierra. Lo que es el Alcalde de La Dorada Lll Dorada, rlOvi~mbre 3 de 1927 GLAuIADOR . _ Honda. De pafIO (st. pu ">rto, destino Barranquilla. he podido darme cuenta desastro"a, lastim()sa, hu­millante situar i n Alcal,jc Pdga. rín ésta. Lanwntabl. Gobemaciüll tenga colaboradorc' femejantcs. Carlos Alberlo Robledo vende una lTIúquilla de hacer Orispetas en buen estado. EL GLADIACOR - - -- ===--=.. -"---=-,=. -=...;:..:... - =- .~ Un cargo grave Ma iqui , noyien Loe 3 de ! 027 Señol' Director de EL GLADIA-Do:: t.-Honda. . Con referencia al negoc:o del pre lio llamado «Plaza de F er¡a~» vencido por el Personero de la' JI:ntn y id. a j Cl'C ede d que fun!; r; pr' XH.;~ :lenk 1:.Fl f..brí­ca V" Ct'rV,'Zi, 1, r rt;cÍpo llue ya te.1Í y CO:1oC"IlIl,rnlo de es­ta (p r ,·i~n. pu ':, d cont at) "e firm:) él Jü oue ~ d octub .. e úi­tim J, a-nte el . 'otario. L· se!lSIble qul' esa venta se huI, era hcd.o 'n Litación, por­qu~, si t sta fotm.llidad se hu­biera ccmpiido, había mejorado el MlJnicip¡o, pues yo sé de do') o mcL personas que habbn hecho postura. Es deplcrable que se hagan contratos ,lt'~ales, pues se sient.i un mal precedente, y además se le C1U:>; un pcr}uiclO' al compra­dor pues cualquiera persona po­dría pedir Id nuliJad de c~,e con­trato por Stí ilegal de acuerdo con la ley. U¡ POSTOR S~ la venta se ef~cluú corno lo advit rte el postor que suscri­be la <..trta anterior, comidl'ra­mos que t.l s~ñor PeTsoO"TO pro­cedió ('on ligereza. Ddmo~ trC1~lado al señor Iba­rr: l. a fill ele que explique di \-~ ... lta para el He­gl: e la J..r:l In ma. ré [¡.le 1.:: busuut':, a u~te(1. ' El burlón, burlado,' no se (!ccrcó más al pesebre. -:\lil'íI. hijito. ti('nt!~ 1'1 :--1lC"O llello de cil.'¡m. - :\0 pnedo ('\'Ítarlo. llIUIIl,í. -COlJ q n{> ju !>{,Il t • 11\ vu ~ Iíl ea-beZH .? -COII el jubón de tOt:fldol'. -l'll~~ d;~ aqt.Í ('11 adeluuLt' l;í \'1\ tdh \;(J1l e:-e ja h(¡n jl(>g ro q\lt-' e:-,l(ll'!l 1'1 <:lIttrto de tu paul"e. -.Jllh{)IJ liP~l"tl 1111l1II(L? -:-;í, lIiilO. d .Jab()!1 dI' Alqui. t .. :111 de i 'acIH'J' .• \\) IiO:-l ]¡Il~ oído r.llhl:lI' mil \·eee ... dt> Jo bil'1l que !illlpiH In ("1i1JPza.\ dI! 10 f,íl-il que P:-l lHi!;, d,) d('¡.:al¡¡¡ I"t:".,,¡- ('ull una ~illlple eujuug:udura': Jab'ón de Alquitrán de Patker .JubÓII t'S¡lp('iHI pam (!! cabello y pi ('m'ro t'rllll'llmJo, hl'dlO dl~ ,dqllitl'áll ti!:' pillO (no de alqlli­tr{¡ u de lJlllla) y el ('l1al po~el' propiedad"H cUl'u tinl::;, al IIlisIJ10 ¡iplo!') qlle li.llpia y ~e l:'pefi fflcil­J 111'11 U'. ( 50 años de eXIstf:nGia en ,\múrito ). T. . 'J:\Y A & Co. OH CARLOS A. POSADA O. & Co. ZAFRA-',E & Ca. ""EnriqUe ihueña p'-i. carga acumuladores por sis­lema moderno, garantizan~ ¡ do -resultado. l' • Vende aceite combustible I pa!-a molores .Y aceite lubri eant'! para cilindros. I Vende 'PadGs de Heció- I grajo a p-:-ecios de compe-tencia. • ~ ~~--~-.= Es codumbre piado!\stia h ..... A.¡'7.r..-<~""i ·r.:S/\..."O VS1)EC/~1L mana (que todo esto es el hombr e V ~IJ J.;; c:. _. cuando se deja Ii"v •. r de la pasión,) no ven con agro?o e tas sencillas y puras representacIones del. amor más santo y divino, gastando 11 veces bromas de mal génelO para burlarse de las almas senCJÍlas y (':Jndoros:\s. Sólo que est.as c~~hufletas, algun t"n­to soeces e urehglOsas, lp.s resultan a vece~ muy al contrario de lo que dio:. pIensan; cree!) que los piado­sos, por ser humildes son unos ton­tos. Leed lo ocurrido y no calléis ante los necios. En dna alegre y pintoresca villa andaluza preparaban las senoras un pesebre para las próximas Navida~ des. Un librepensador, tan panzudo co­momo un espíritu fuerte, acertó a pasar por allí v se divertía a ex­p, ens s de las - piadosls arquitectas. bslus se <..ontc .. ron primeio con hacerle caso y callar, pero eSta no que está dando golpe en Euro­pa.. y Estados Unidos, eo.'1 el cual gamnlizo hacer ex[¡ aecio­ne~, sin que el paciente sitnta el mínimo c.lg/or. Esta preparación cs 1Jbd:1deramcnle asombrosa. . franGisGo Calderón R. emUjA! 'o DENTISTA Honda. octubre 13. de 1927 'l'ielle su reloj ¿añ;tdo? Desefl un anillo e5m:lltado o c. den~ con qué ahorcarse? VAya donde CHEPE GUERRA Buen joyero, grabad,))", y cmiC\so esmaltadoJ , y pida lo que Ud. ql1ierra. ,------- podía durar murho tiempo tratándo- M d se de graciosls andaluzas. an e un a viso a este Por la tarde, rodeado de media d' . . 1 docena de admi.adores. el espíritu larIO que CIrCU a por fuelte y panzudo anticlerical dijo a todo el paí, y fllera una de las St.l10ras: -Señorit·; aquí usted será la de él. 1.500 ejemplares Santísima Virgen, este seiíor Siln .............. , r¡ =~~-..~.srt . *,~'~·"::'C&:s¿:;~i3_;::;~ro;:;.C:;::S:SS~~~¡;::;~~,",¡:::;E¡:::;S¡:::;S¡:::;:-;:::;S;:::;:-<;::;:-.;::;:=.;:;;~•~ • l' ~j i 1 'ff sa (lo ~~ill Il. tI to 111()\Tiliari a 'JL ~JJ\ ~t ~ ~ 2 ~ S 1. Y ~ tr. I~" ml ~ST,\{ltN ("~TRAI. ~;\i' LORC'ZO II~! "';P,\I\' p.'ln:IIf'·It,.'ltll':I!:n¡',III'\ 1/.) Ptlj¡'deCDr'O"A r~if pni;·(~ U'I! I"t .. ¡.". ¡!, lld1t r-o l. -- . - ~. \' ¡ e A ~. I I I ------ - . . •• es un reconsllti.lyente muy eficaz, especialmente recomendable en =- _ 1-$ c.:>nv,1Iescen~ii',s y. en los C)SOS de anemia y debilid"d general. .... Por su ~porc('ntaJe b:lJo de ,lcohol puede tomarse sin recelo alguno •• ~ por tOl_:;, y por Sil. ab5J!uta pUleza y agrad:lble sabor es muy re- - CO ,en Jable par.! TlI.IOS, Servida fría es una bebida deliciosa. .... - DE VEl ITA: '§ orca 'Gallegn'. 1. Ill~yíl Be COI - Humla. ~ ~ ~.ff l·,W;t:m:~imf:~~h!~.muIIHaum;ml~ ~ ~!lmH:Hammmj \\~ -~­.-..-. --_-.. , .-.. -- --- PITENTE LOP z ~stá abierta la inscripción para el CLUB V'ICTOR 1'10. 2 de vÍc­trolas ortofónÍcas, «Lonsolette». en rueslro Ahnacén. nHlm,i{~ H ummmUl.llmm Jll'l; txI t; UHlunm!:~I~H mlhunUHfl1ll r , 1) .. - -' ---ª Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL GLADIADOR ~SS"S;:SfoS:;S'"'SS=>.~EE&~S-SSS=S~S'fS@J (rr -----------------------------.· ------- .---.......-:----~ CAM NES I La harina que fabrica ~ I~ -3 s::: en ~ a = "'C:' -c; (t"S -.::jI ~ ¡;;:; ~ e --.--.=.".-. ..... ....,. .==- r- ec .. 'e:II ~. a 6arrotora fi Garnhao Empieza a ser una realidad y en coneecuencio se abre un nueVo I (( es superior no solamente a las demás harinas fabricadas en i 1 " el pais, sino a las más afamadas de procedrncia extranjera, )) I I como quedó plenamente comprobado en la última exposición ~ ~ 1 1 Feria internacional de Roma, en donde obtuvo no sola- l l mente la medalla de oro smo el GRAN PREMIO y es I J J bien sabido que en toda exposición de esa naturaleza, no se l' 1,1 1 1 'i ) J expide sino un solo gran premio para productos similares ~ ~t habiendo por consIguiente quedado de hecho declarada la harina, marca INDUSTRIA HARINERA declarada fuera de concurso. El público consumidor asl lo viene reconoclendo hace mucho tiempo .Y no "erfa prá(j,lico pedir otras marcas, sobre lodo ¡ miento de las industrias nacionales, .Y con grav(simo perjuicio ( ( ) para la agricultura nacional que en lodo pals del mundo es el alma maler de su existencia'y prosperidad. \ \..-........--------g¡-----."I ----_ "'--------_.. . _---_./J .... _--_ ............ _---_.. .. _---_.~, Agentes en Honda, T. AMAYA & CIA. Relojitos de pulsera de oro, para señora, . de bolsillo, para caballero, despertado­res y de péndulo, ~e tst5n. vendien­do a precio de quema donde JESUS NAVARRO Local N.o 77 frente al "Bar Italia» ._.- ---.a:.., ----..........- ----.'..- --_ ....... J campo para empresas de transportes. N o debe olvidarse que por ser carrelera de montoña se necesitan camiones ESPECIALES para que presten en ella un eficaz sa­vicio, yen consecuencia Ud. no debe vacilar en comprar sus camionos ,~~~~~~~~~ I Raimun~o Ramos S ÍÁ:a' cultores del Tolima ¡ FI T o 'Recibe madera ace· b ara apoyar su industria i que han 3ido conslr!!(do! PJpc::idmentt!" fi6;c1 camino con J ".Jer/es pendientes. rrada ( com isión y I Pida informes hoy mismo a la Agencia FIA T. vende madera de I -= - -- - 'El Banco Agrícola Hipotecario_----=:-·-1 COMPAÑIA GENERAL DE AUTOMOVILES S. A. Bogotá: Carrera 7 Nos. 507 .Y 509. cedro y caracolí. ha abierto sus oficinas en I Baratísim3. LA POLA IVIALTINA ILSEN R BOCK DOPEL ESPECIAL. las cervezas que siempr~ satisfacen y son preíeridas en todas partes. I3 ..~. -y-" A ~ I.A I <@u~~~~~~\)'1tSZ~'Z~~~~~~~(nnS'¿u~ -T racoy Brothers Ltd. (AGE e ) Venden permanentemente: rfELAS DE l\'[A~CHEsrrER Alalnbre de p~las, en rollos de quintal y medio quintal. Grapas para cercas. Beaver 130ard. Insuperable cartón pa­ra ciolos rasos. Sal "Andes", la marca lnils solicitada por su excelente calidad. CEMENTO. PreGios ventajosos para los Importadores. Edmundo Vargas R. NegoGios juditiaIes y adminis­trativos. IBAGUE, canera 4a. número 39 Por telégrafo: EDMUNDO. Pedro León Rincón - ABOGADO-Recibe asuntos civiles. adminis­trativos y para ante el Jurado. T eleglamas: DRECOP ,-Ibagué. -IBAGUE- 1' 1 donde verifica operaciones hipotecarias a largos plazos y al 1I nueve por ciento de interés. ~ ~ - - ******~~*~******~=~****~***~ i Ba.nco Hi~otecario ~c Bogotá ¡ ~ Hace préstamos hipotecarios con ga,~antía de fincas urba- ~ .,~*- nas .Y rurales. en los cuales el capiL'al .Y los intereses se -*" pagan en cuotas trimestrales iguales l mtre Jí '* *.*. ', 1)a pla.-)s desde 2 hasta 20 años, entrega el monto del * '* préslarr. ~ en dinero y cobra el 10 pm dento de interés si *" las cu<-;:; :; se pagan por lrimeslreo anticipados y el 10 .Y $' ~ medio t .;1 ciento si se pagan "IJencidos. f .~ AG 1'~:\CIAR en Armenia. Barranquílla. Bm;aramanga. Buga. (ali, Cartagena, Gú- : ~ Guta, Girardot, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, ras/¡O, Pereird. J'opayán, Sogamoso. ~ ~ Bogotá, carrera 8a. No. 278. Dirección telegráfica 'Bal1cario'. * i~~~~~m!mi ~ B eno-Blenol ~ ~ NUNCA FALLA. ~ ~ Ensáyelo usted y se con·vencerá ~ ~ Para. ped.idos ma.yores ~ ~ ZoiZo nUlz :!:q:, Oa. ~ ~ . .. ft *4!'\ *n, ..... n .... ft . ... n~ __ ft,.ft ,n~ft "A .~". '. ~ __ ___ "'--'" . J • ..JI" ~ JO ~ ':'J ........,. .~" '-"" "- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 554

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones