Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Libertador a los Colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entendámonos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Por: Manuel José Angarita | Fecha: 1902

Documento en el que Manuel José Angarita, apoderado de José Domingo Ospina, solicita a los miembros del Tribunal Superior de Cundinamarca que se revoque la resolución dictada por ellos mismos, en la que anulan el derecho de propiedad de Ospina sobre el Molino de Tresesquinas y el río Fucha. A lo largo del documento, Angarita demuestra que los predios son propiedad legítima de Ospina y que este último no tiene problema en ceder la propiedad del terreno a la empresa de servicios públicos de Bogotá, siempre y cuando reciba la indemnización correspondiente por la entrega de los terrenos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especies puestas en circulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concluyamos por ahora: 9 de Febrero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Rusia)

Leonid Kuzmin, piano (Rusia)

Por: Leonid - Piano (Rusia) Kuzmin | Fecha: 15/06/1988

Concierto interpretado por Leonid Kuzmin. Ruso de nacimiento establecido en Estados Unidos y catalogado como uno de los pianistas de primera clase; ostenta una brillante hoja de vida primer premio en el concurso estatal de Piano de Bielorusia, Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano de Praga en 1984, Primer Premio en el Concurso Internacional de la American Music Scholarship Association, Primer Premio en el Concurso Stravinsky Internacional de Piano 1985 y por último en 1986, Primer Premio en el Concurso de Conciertos de la Manhattan School of Music. En este concierto interpretó obras de R. Schumann, S. Rachmanínoff, A. Scríabín y F. Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ryuhei Kobayashi, guitarra (Japón)

Ryuhei Kobayashi, guitarra (Japón)

Por: Ryuhei - Guitarra (Japón) Kobayashi | Fecha: 16/09/1981

Concierto interpretado por el guitarrista Ryuhei Kobayashi. Kobayashi nació en Tokio en 1953; inició sus estudios musicales a los cinco años de edad y a los catorce empezó a tocar guitarra como autodidacta, más tarde con el maestro concertista ja· ponés Mikio Hoshido. Desde 1974 reside en España realizando estudios de perfeccionamiento con el maestro José Tomás en el Conservatorio Superior de Música Osear Esplá. Anualmente, cada verano, asiste a varios cursos de perfeccionamiento en diferentes países de Europa; entre otros, al curso internacional de Alicante, Música de Santiago de Compostela, lncontri Chitarristici di Gargnano en Italia, Musique lnternational D'Anncy en Francia, etc. Asimismo, recibió clases con los maestros José Tomás, José L. Rodrigo, Oscar Cáceres, etc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ryuhei Kobayashi, guitarra (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Baciero, piano (España)

Antonio Baciero, piano (España)

Por: Antonio - Piano (España) Baciero | Fecha: 01/12/1983

Concierto interpretado por Antonio Baciero. Su primer concierto público fue en Pamplona a la edad de diez años, después continuo con sus estudios en Sena y Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda, Brendel y Demus. Comenzó su carrera internacional en 1961 al ganar el Premio Especial fundado por Benedetti Michelangeli en el Concurso Internacional "Viotti" de Vercelli. Su presentación en Viena en 1962 con las seis partitas de Bach en un solo recital constituyó un éxito extraordinario siendo considerado por la crítica de Viena como especialista en el gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus giras a Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de Federico Mompou, Antonio de Cabezón, Francisco Correa de Araúxo, Juan Cabanilles, Antonio Soler, Sebastián de Albero, Julián Prieto, Manuel Falla, Ernesto Halffter, Julián Bautista y Fernando Remacha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatriz Parra, soprano (Ecuador)

Beatriz Parra, soprano (Ecuador)

Por: Beatriz - Soprano (Ecuador) Parra | Fecha: 02/11/1983

Concierto interpretado por Beatriz Parra acompañado en el piano por Jaime León. Parra es graduada con "Mención de Excelencia" en el Conservatorio "Tchaikovsky" en Moscú, en la clase de la Maestra Nina Dorliac, Ha sido solista de la Orquesta de Cámara de Moscú, bajo la dirección de Leo Marquís; solista del conjunto de música antigua de la Filarmónica de Moscú, ha dado recitales en Europa y América. En este concierto interpretó obras de Mozart y Jesús Guridi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Beatriz Parra, soprano (Ecuador)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan David Molano, piano (Colombia)

Juan David Molano, piano (Colombia)

Por: Juan David - Piano (Colombia) Molano | Fecha: 23/08/1999

Concierto interpretado Juan David Molano. Comenzó sus estudios de piano con la profesora Oiga González en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Cinco años más tarde fue galardonado con la distinción de oro al mejor alumno de piano, e inició clases con el maestro Karol Bermúdez en Bogotá. En este concierto interpretó Sofía Gubaidulina, Claude Debussy, Alexander Scriabin, Ludwin van Beethoven, Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan David Molano, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones