Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 29/02/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 14/03/1999

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria, poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 11/06/2000

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. El compositor antioqueño Luis Fernando Franco se formó en Medellín y posteriormente en la Cátedra Latinoamericana de Composición de Caracas. Se ha caracterizado por incluir en su propuesta sonidos académicos con otros autóctonos y empíricos, ha escrito diversas obras para orquesta sinfónica - algunas estrenadas por las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Medellín-, bandas sinfónicas y para varias combinaciones instrumentales. Así mismo ha compuesto música para videos y películas, entre ellas la de La vendedora de rosas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Por: Dario (Colombia); Rocha Montoya | Fecha: 29/03/1989

Concierto interpretado por los músicos: Rika Seko, Carlos Rocha, Anibal Do Santos y Darío Montoya. Las obras que conforman este programa demuestran el espíritu más auténtico de la música de cámara concebida como Hausmusik, música para ser interpretada en un ambiente familiar y amistoso, por músicos aficionados o profesionales. Contrario a lo que se podría pensar, no son obras fáciles; en ocasiones, los compositores incluían en ellas aspectos experimentales de su pensamiento musical, que no se atreverían a ofrecer a un público abonado a sus conciertos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales – Tercer trimestre 2002

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales – Tercer trimestre 2002

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2002

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el tercer trimestre del 2002. Incluye tablas e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: medios y balanza de pagos. Cabe notar la aparición de la sección "Panorama”, en donde se comentan las principales bajas y variaciones porcentuales registradas en temas como desempleo, inflación, déficit de la cuenta corriente y niveles de las reservas internacionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales – Tercer trimestre 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 1999

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 1999

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1999

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el último trimestre de 1999. Incluye cifras e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: tasas de cambio, medios de pago y balanza de pagos. Finalmente, cabe anotar la aparición del "Panorama" que expone las condiciones dispuestas durante los últimos meses para la recuperación económica prevista para el año siguiente (2000).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, enero-septiembre 2000

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, enero-septiembre 2000

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2000

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el periodo enero-septiembre del 2000. Incluye tablas e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: tasas de cambio, medios de pago y balanza de pagos. Cabe anotar la aparición del "Panorama”, en donde se declara que la economía ha crecido de forma sostenible, pues no se han presentado desbalances significativos en ningún sector económico y las políticas de administración macroeconómica se han implementado correctamente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, enero-septiembre 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta Mensual de Expectativas Económicas - Noviembre 2006

Encuesta Mensual de Expectativas Económicas - Noviembre 2006

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia de Estudios Económicos. Departamento Técnico y de Información económica | Fecha: 2006

A continuación se presentan los principales resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas realizada por el Banco de la República y aplicada por el Centro Nacional de Consultoría durante noviembre de 2006. Estos resultados corresponden a los juicios y expectativas de la situación económica que tenían los empresarios en octubre de 2006. Tomado de la introducción a esta encuesta
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuesta Mensual de Expectativas Económicas - Noviembre 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Delenda Carthago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maritza Pacheco, violín (Colombia) y Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Maritza Pacheco, violín (Colombia) y Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia); Pacheco Parra | Fecha: 08/11/2004

Concierto interpretado por el dúo de violín y guitarra, compuesto por Maritza Pacheco y el guitarrista Alexander Parra. En esta ocasión interpretaron obras de Mauro Giuliani, Astor Piazzolla, Jesús Alberto Rey, Adolfo Mejía, Jimmy Manuel Robles y Luis Carlos Saboya.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Maritza Pacheco, violín (Colombia) y Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones