Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Alexánder Numpaque, violonchelo (Colombia)

Alexánder Numpaque, violonchelo (Colombia)

Por: Alexánder - Violín (Colombia) Numpaque | Fecha: 03/09/2015

Concierto interpretado por Alexander Numpaque. Inició sus estudios de violonchelo en 2005, en la Fundación Batuta; y en 2006 ingresó al preparatorio del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del chelista Julio Gutiérrez. El programa de hoy abre y cierra con dos piezas relativamente cortas de los compositores Antonin Dvo?ák y Pyotr Ilyich Tchaikovsky, quienes se conocieron durante una gira de este último, que incluyó Praga. Las obras que se encuentran en la parte central del programa de hoy incluyen muestras de autores muy significativos para el repertorio del instrumento, como las suites de Bach y las sonatas de Beethoven, y una pieza del autor colombiano César Zambrano, buen conocedor de las posibilidades expresivas e instrumentales del violonchelo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alexánder Numpaque, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ARS Instrumentalis, ensamble de música barroca (Argentina)

ARS Instrumentalis, ensamble de música barroca (Argentina)

Por: ARS Instrumentalis - Ensamble de música barroca (Argentina) | Fecha: 25/04/1979

Concierto interpretado por ARS Instrumentalis. Creado en 1967, realizó su primera presentación en la Catedral de Popayán, y tuvo a su cargo la apertura del III Festival Internacional en la Catedral de Medellín. Desde ese momento ha sido invitado para participar en la actividad cultural de diversas ciudades del país. La naturaleza brillante y fastuosa de esta combinación instrumental pone muy de relieve el refinamiento de las cortes reales europeas y la magnificencia de las ceremonias religiosas y profanas en las que era habitual la ejecución de estas obras, posteriormente relegadas al olvido y casi perdidas por los eventos sociales y por la aparición de maestros y formas musicales nuevas. En este concierto el grupo interpretó obras de Henry Pureen, Giovanni Buonaventura Viviani, Antonio Vivaldi, Francesco Manfredini, Giuseppe Jacchini, Girolamo Fantini, J. S. Bach y A. Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

ARS Instrumentalis, ensamble de música barroca (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Por: Luis Andrés - Piano (Colombia) Castellanos | Fecha: 18/06/2015

Concierto interpretado por Luis Castellanos. Recibió las primeras lecciones musicales de su padre. En 1996 ingresó al programa pre-básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, donde recibió clases de piano de la maestra María Angélica Burgos de Goubert, con quien cursó estudios de prebásico, básico y universitario. Durante sus estudios participó en diversos concursos obteniendo siempre premios y menciones de honor. Ha actuado en importantes escenarios de la capital (Auditorio León de Greiff, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Teatro Colón y Museo Nacional de Colombia). En este concierto interpretó obras de Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia (Colombia)

Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia (Colombia)

Por: Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia - Ensamble de flautas (Colombia) | Fecha: 22/09/2008

Concierto interpretado por el Ensamble de Flautas Dulces del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Sus integrantes interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta la música contemporánea, incluyendo arreglos de música colombiana y latinoamericana realizados exclusivamente para esta agrupación. Los instrumentos utilizados son las flautas sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble de Flautas Dulces Conservatorio Antonio María Valencia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Ernesto Jiménez, saxofón (Colombia)

Camilo Ernesto Jiménez, saxofón (Colombia)

Por: Camilo Ernesto - Saxofón (Colombia) Jiménez | Fecha: 09/10/2006

Concierto interpretado por el saxofonista Camilo Ernesto Jiménez, en compañía del pianista Raúl Mesa. Este joven músico de Buga (Valle) inició su formación musical a los 18 años en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali; cursó en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la cátedra de saxofón del maestro Juan Felipe Tartabull. Ha tocado como solista en diferentes escenarios culturales de Cali y Bogotá, como el Teatro de Cristóbal Colón, el Museo Nacional y la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue seleccionado para participar en la serie Lunes de los jóvenes intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, como también en el concurso de Jóvenes Intérpretes 2006 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camilo Ernesto Jiménez, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Por: Héctor Manuel - Guitarra (Colombia) González | Fecha: 27/07/2003

Concierto interpretado por el guitarrista Héctor Manuel González. González nació en Cali en 1961 inició estudios musicales a lo nueve años en el conservatorio Antonio María Valencia y lo prosiguió en el área de la guitarra clásica bajo la dirección de Hernán Moncada, de quien adquirió los elementos de la técnica instrumental y de la interpretación musical. En 1985 obtuvo en ese centro docente el título de Guitarrista Concertista con mención sobresaliente. Ha actuado como recitalista en Estados Unidos, Austria, Alemania, Italia y Colombia; ha sido Solisas del Praeludium Ensamble de Latina (Italia), de la Camerata Latinoamericana de Costa Rica, de la Orquesta Juvenil Colombia y de la Orquesta Sinfónica del Valle, como también en V Festival de Guitarra y Laúd de Costa Rica. Ha escrito obras de cámara música vocal y música orquestal, algunas de las cuales han sido grabadas y presentada en Italia y Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  George Gao, Erhu (China), Guo Min Qing, yang-qin (China) y Liu Fang, Pi-pa (China)

George Gao, Erhu (China), Guo Min Qing, yang-qin (China) y Liu Fang, Pi-pa (China)

Por: George (China); Qing Gao | Fecha: 08/11/1998

Concierto de música tradicional china interpretado por los músicos Gerge Gao, Guo Ming Qing Fang Liu. En esta ocasión se interpretaron canciones tradicionales del Sudeste y Noreste de China, canciones cantonesas y composiciones tradicionales de Wang Huiran, Zhu Yi, Wen Bo, Chen Yaoxin y Liu Minyuan. Los instrumentos utilizados para este recital fueron Pi-pa, Erhu, Yang-qin y Zheng.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

George Gao, Erhu (China), Guo Min Qing, yang-qin (China) y Liu Fang, Pi-pa (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda soprano (Colombia) y Takuhiro Murayama, piano (Japón)

Wilma Rueda soprano (Colombia) y Takuhiro Murayama, piano (Japón)

Por: Wilma - Soprano (Colombia); Murayama Rueda | Fecha: 21/10/1998

Concierto interpretado por la soprano colombiana Wilma Rueda y el pianista japonés Takuhiro Murayama. En esta ocasión interpretaron canciones tradicionales de sus dos países de origen. En la primera parte contaron con un repertorio de canciones japonesas de compositores como: Renato Taki, Kosaku Yamada, Sadao Bekuu, Tatsunosuke Koshigaya e Ikuma Dan; en la segunda parte, interpretaron canciones tradicionales colombianas de compositores como: Adolfo Mejía, José Rozo Contreras, Jaime León, Pedro Biava y José María Tena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Wilma Rueda soprano (Colombia) y Takuhiro Murayama, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángel Romero, guitarra (España)

Ángel Romero, guitarra (España)

Por: Ángel - Guitarra (España) Romero | Fecha: 25/02/2004

Concierto interpretado por el pianista Ángel Romero. Romero nació en Málaga (España). Hizo su debut profesional a los seis años, y en Estados Unidos se presentó por primera vez, en el Hollywood Bowl, a los dieciséis. Estudió dirección con Eugene Onnandy y ha dirigido muchas de las más importantes orquestas, entre ellas la Sinfónica de Pittsburgh y la Academy of St. Martin in the Fields. Con esta última grabó, en calidad de guitarrista y director un disco con los Conciertos de Vivaldi. Tanto en la dirección como con su guitarra, la intensidad y control impecable de su interpretación hacen de él un verdadero señor de las artes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ángel Romero, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urbambú (colombia)

Urbambú (colombia)

Por: Urbambú (Colombia) | Fecha: 23/07/2006

Concierto celebrado por el grupo Urambú. Este grupo surgió en el año 2001 en la Academia Superior de Artes de Bogotá, con la idea de tocar ritmos típicos de los andes colombianos. La trayectoria de Urbambú incluye presentaciones en el Festival Casa Abierta de la ASAB 2001 y 2002, en varios centros culturales de la capital, en municipios cercanos y en la ciudad de Armenia. Participó en el 40 Festival de Autores y Compositores de Música de la Región Andina de Colombia en Calarcá, Quindío en 2001; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González en su versión del año 2002, y en el Festival Mono Núñez en el 2003 . Dos obras interpretadas por el grupo están incluidas en las producciones discográficas de ese último festival. También realizó un concierto en el teatro al aire libre La Media Torta en el ciclo de conciertos 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y un concierto en la serie Lunes de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Julio de 2005. En el 2006 presentará su primera producción discográfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Urbambú (colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones