Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 21903 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Der Musikalische Garten

Programa de mano - Der Musikalische Garten

Por: | Fecha: 29/08/2019

Foto: Susanna Drescher Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 DER MUSIKALISCHE GARTEN música antigua (Suiza) Domingo 15 de septiembre de 2019 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango PULEP: UVG524 MÚSICA ANTIGUA PARA NUESTRO TIEMPO TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected]; comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Susanna Drescher DER MUSIKALISCHE GARTEN, música antigua Germán Echeverri Chamorro y Karoline Echeverri Klemm, violín, Annekatrin Beller, violonchelo y Daniela Niedhammer, clavecín Cuando el ensamble Der Musikalische Garten (El jardín musical) publicó su primer disco en 2014 con el título à 2 Violin. Verstimbt (A 2 violines discordados), la Radiodifusión Bávara alabó a sus miembros por su «enfoque fresco y natural» que llevó un «exquisito jardín» de música hasta ahora desconocida a florecer. En à 2 Violin. Verstimbt, el ensamble se dedicó al brillante y colorido mundo de las trío sonatas con violines en scordatura (con las cuerdas en una afinación alternativa). Con esta música, normalmente rehuida por motivos prácticos, el ensamble causó furor ganando cinco premios internacionales en un lapso de pocos meses: primer premio del Concurso Internacional H.I.F. Biber en St. Florian (Austria), primer premio del I Concurso Internacional Bach de Berlín (Alemania), primer premio del VI Concurso Internacional Hermanos Graun en Bad Liebenwerda (Alemania) y el premio de Música Antigua de la Radio del Saarland (Alemania). Además, ganó el First EUBO Development Trust Prize en el Concurso de Música Antigua de York (Gran Bretaña). Así como en un jardín se pueden explorar diferentes sendas y encontrar plantas extraordinarias, los cuatro integrantes del ensamble, que estudiaron interpretación histórica en la Schola Cantorum Basiliensis, han seguido en la búsqueda de nuevos caminos musicales y joyas desconocidas del repertorio. En su siguiente disco presentaron un atisbo a la colección musical del mercader Lukas Sarasin de Basilea, con música de cámara de principios del período clásico. Su tercera y cuarta grabación la han dedicado a los Concerti à 3 del virtuoso italiano Giuseppe Antonio Brescianello, otras obras maestras olvidadas. Der Musikalische Garten ha dado conciertos en varios prestigiosos festivales en Alemania y Suiza, como los Musikfestspiele Potsdam Sanssouci, los Festspiele Mecklenburg-Vorpommern y la Händel-Haus Halle. 2 PROGRAMA Trío sonata en re menor, TWV 42:d6 (s. f.) Grave Vivace Grave Presto GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767) Para dos violines y bajo continuo Trío sonata en sol menor, HWV 390 (c. 1733) Larghetto Allegro Adagio Allegro GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759) Para dos violines y bajo continuo Balletti para dos violines del Klagenfurt Manuscript, M 73 (s. f.) Aria Courrante Sarabande Gigue ANÓNIMO Trío sonata en do menor, Wq.161/1 Sanguineus y Melancholicus (1749) Allegretto / Presto Adagio Allegro CARL PHILIPP EMMANUEL BACH (1714-1788) Para dos violines y bajo continuo INTERMEDIO 3 Concierto No. 11 en mi menor (s. f.) Adagio Allegro Largo Presto GIUSEPPE ANTONIO BRESCIANELLO (c. 1690-1758) Concierto en la mayor para dos violines y bajo continuo, TWV Anh. 42:A1 (s. f.) Affettuoso Vivace Aria en menuet Bourrée GEORG PHILIPP TELEMANN Partia V en sol menor de Harmonia artificioso-ariosa, C 62-68 (1696) Intrada (alla breve) Aria (adagio) Balletto (presto) Gigue Passacaglia HEINRICH IGNAZ FRANZ VON BIBER (1644-1704) Para dos violines y bajo continuo CONCIERTO No. 42 4 NOTAS AL PROGRAMA « Porque lo que no sale del corazón, no puede llegar al corazón» Joachim Quantz (1752, 140)1 El contrastante universo de luces y sombras de la música barroca fue un eficaz vehículo para la expresión de las pasiones humanas: ‘La teoría de los afectos’ planteaba que la música tenía el poder de evocar y conmover por sí misma, y más allá de cualquier lenguaje. Heinrich Ignaz von Biber (1644-1704), uno de los más importantes violinistas alemanes de finales del siglo XVII, conocía bien los fundamentos de esta teoría. Aunque nació en Bohemia (actual República Checa), pasó la mayor parte de su vida en Salzburgo (Austria), donde su reputación como intérprete y compositor le valió la obtención de un título nobiliario entre otros importantes nombramientos. Hoy es especialmente recordado por su frecuente uso de la scordatura, técnica que alteraba la afinación de una o más cuerdas de un instrumento (usualmente laúd o guitarra y, posteriormente, violín) con fines melódicos o expresivos. De acuerdo con el Diccionario de Música Moderna (1825) de Castil-Blaze, el propósito de esta técnica era «… extender los límites del instrumento o facilitar ciertas posiciones a las que la afinación habitual no permite llegar, y producir por este medio, efectos novedosos y extraordinarios» (1825, 248). Un ejemplo de esta técnica se encuentra en la obra Harmonia artificiosa-ariosa: diversi mode accordata, C 62-68 (1696), publicada algunos años después de la muerte de Biber. Consta de siete partitas (suites de danzas) en forma de trío sonatas2, cada una para un grupo distinto de instrumentos (violín, viola o viola de amor3 con bajo continuo). La Partia V en sol menor para dos violines en scordatura y bajo continuo consta de cinco danzas contrastantes: intrada (alla breve) con un ritmo imponente, aria (adagio) expresiva y melancólica, 1 En 1752, Johann Joachim Quantz (1697-1773) en su Essaie d’une méthode pour apprendre à jouer de la flute traversière (Ensayo de un método para aprender a tocar la flauta traversa) trata no solo de la enseñanza del instrumento, sino de la música en general: interpretación, acompañamiento, escritura, entre otros. 2 No es una sonata en tres partes, sino con tres partes instrumentales: dos instrumentos melódicos y el acompañamiento de bajo continuo. 3 La viola de amor es un instrumento de cuerda frotada que no pertenece a la familia de los violines. Es un poco más grande y tiene entre doce y catorce cuerdas –de ellas la mitad son ‘cuerdas simpáticas’ (llamadas así porque no suenan por el efecto del arco sobre la cuerda sino por ‘simpatía’ con la vibración de las otras cuerdas)–. Este instrumento era ‘reciente’ en la época de Biber (su invención fue posterior al violín) y se usaba siempre en scordatura, ya que su afinación no fue estabilizada sino hasta finales del siglo XVIII. 5 balleto (presto) rítmica y vibrante al igual que la gigue que le sigue. Termina la partita una passacaglia, maravilloso ejemplo de improvisación a dos voces sobre un bajo continuo. Aunque esta partita es menos audaz armónicamente que otras, se considera un buen ejemplo de virtuosismo y de destreza. Es importante destacar el aporte que realizó Biber al desarrollo de la técnica del violín, siendo en esto un verdadero precursor. A pesar de sus orígenes italianos, la técnica de la scordatura se desarrolló mayoritariamente en Austria y Alemania a lo largo del siglo XVIII. Muestra de esto es el Balletti para dos violines (anónimo), que se encontró en el manuscrito 73 de Klagenfurt (Austria) y que se encuentra actualmente en el museo Kärtner de esa misma ciudad. El archivo pudo haber sido recopilado en el monasterio benedictino de St. Georgen am Längsee (en Kärtner, Austria) por varios años (con el aporte de diversos copistas). En él se encuentran principalmente obras para violín –sin acompañamiento4 (danzas, arias y suites) que emplean la técnica de la scordatura con diversos niveles de dificultad–. Aunque la palabra Balletti se refiere en general a una danza, en este caso se refiere a un grupo: aria, courrante, sarabande y gigue. En esta obra ambas voces se acompañan armónicamente, logrando un equilibrio. La influencia italiana en la obra del compositor alemán Georg Friedrich Händel (1685-1759) está presente no solo en sus óperas, sino también en su música instrumental. Fue nacionalizado en Inglaterra, en donde llegó a ser considerado el compositor más importante después de Henry Purcell (1659- 1695); allí compuso sus dos más celebres colecciones de trío sonatas: Opus 2 (seis trío sonatas) y Opus 5 (siete trío sonatas)5. No sobra recordar que su nombre también estaba asociado de manera especial a la ópera (fungió como director de la Royal Academy of Music). Trío sonata en sol menor, HWV 390, publicada por primera vez en 1733, está compuesta por cuatro movimientos contrastantes (larghetto, allegro, adagio, allegro) y en ella se siente la influencia de la música vocal como en la mayor parte de su obra instrumental. El primer movimiento retoma material melódico del aria interpretada por Armida en Ah! Cruel man de la ópera Rinaldo –la primera ópera londinense– y transfiere a la versión instrumental el dramatismo y el lirismo del aria. Las secciones allegro también son expresivas para contrastar con las partes larghetto y adagio, cuya escritura se asemeja a un recitativo. 4 Pese a que en una de las copias del manuscrito que se encuentran en la ciudad de Kromeriz (República Checa) se halla un acompañamiento de bajo continuo, se ignora su procedencia. 5 No es posible saber cuál fue compuesta primero pues no se conserva de ellas ningún manuscrito del autor. 6 Algunos años después de Händel nació en Italia Giuseppe Antonio Brescianello (c. 1690-1758), importante compositor y violinista que pasó la mayor parte de su vida en Alemania (particularmente en Múnich y Stuttgart), país al que llegó en 1715. Aunque muchos datos biográficos de él se han perdido, especialmente de su periodo en Italia, sabemos que compuso conciertos, trío sonatas, cantatas, una ópera, una misa y obras menores, la mayoría de las cuales no fue publicada en vida del autor. Es el caso de los 12 Concerti à tre actualmente conservados en la biblioteca del conservatorio Luigi Cherubini en Florencia (Italia), razón por la que se cree pudieron ser escritos durante el periodo italiano de Brescianello (antes de 1715). De esta colección, el Concierto No. 11 en mi menor es una muestra de la influencia italiana de Corelli (siguiendo la estructura de la sonata da chiesa en cuatro movimientos: lento-rápido-lento-rápido) con un lenguaje lleno de virtuosismo, energía y brillo. Quizá el último autor del periodo barroco en usar la scordatura fue Georg Philipp Telemann (1681-1767), prolífico compositor, editor, teórico, intérprete y empresario. En su escritura se reflejan diversas escuelas y estilos, sintetizados en su visión muy personal de la ‘reunión de los gustos’. La Trío sonata en re menor, TWV 42:d6 es uno de los raros ejemplos de scordatura presentes en su obra (se cree que fue una creación temprana). La ‘trío sonata’ en tiempos de Biber era similar a la suite de danzas. No obstante, durante el siglo XVIII y especialmente bajo la influencia italiana de Arcangelo Corelli, su estructura se redujo a cuatro movimientos contrastantes –en el caso de esta sonata estos son grave, vivace, grave y presto, similares a los que observamos en la trío sonata de Händel. Los movimientos graves son melancólicos pero elegantes y sirven de preludio al vivace y al presto, respectivamente –mucho más enérgicos y rítmicos–, permitiendo así que ambos violines se relacionen en perfecto equilibrio. Otro ejemplo del uso de la scordatura en la obra de Telemann se encuentra en el Concierto en la mayor para dos violines y bajo continuo, TWV Anh 42:A1. Aunque la obra se denomina ‘concierto’, su estructura es más cercana a la de una trío sonata (por su escritura). Consta de cuatro movimientos de danza similares a una suite: el primero, affetuoso, alterna el uso del pizzicato con secciones tranquilas, generando un ambiente bucólico y fuertemente descriptivo; el segundo, el vivace, es más rítmico y mantiene la calma aunque al mismo tiempo genera expectativa; el aria en menuet y la bourrée, los movimientos finales, son dos ejemplos de danza de carácter muy rítmico y galante. Las dos obras (sonata y concierto) pueden haber sido compuestas entre 1708 y 1712 en su periodo en Eisenach, mucho antes de que se 7 popularizara el ‘estilo sentimental’ (en alemán, empfindsamer Stil) heredero del estilo galante francés y precursor del Romanticismo. Este estilo planteaba una expresión de los sentimientos más dramática y personal, tal como lo resume la frase de J. J. Quantz: «Porque lo que no sale del corazón, no puede llegar al corazón» (1752, 140). No solo el nombre de Quantz estuvo vinculado al empfindsamer Stil. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788), segundo hijo de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y ahijado de Telemann, fue el mayor promotor del estilo sentimental, especialmente en su obra para clave. Siempre declaró que su principal influencia había sido su padre, de quien aprendió no solo a interpretar el clavecín, sino también el manejo del contrapunto y la armonía; por esta razón, su obra es considerada la transición entre el Barroco y el Clasicismo. La Trío sonata en do menor, Wq. 161/1, Sanguineus et melancholicus, compuesta en 1749 y publicada en 1751, es una obra singular: en ella los violines representan los temperamentos sanguíneo y melancólico mediante un diálogo casi teatral que se desarrolla en tres movimientos. Desde la antigüedad, la medicina atribuía las afecciones del cuerpo y de la mente a la teoría de los humores (humorismo), según la cual, el desequilibrio de algún líquido (humor) en el cuerpo, afectaba la salud y el temperamento6. Así las cosas, una persona de carácter sanguíneo era emocional, inestable y extrovertida; la colérica era irascible, ambiciosa y violenta; la persona melancólica era sensible, perfeccionista y triste; mientras que la flemática era tranquila, fría e impasible. En la Trío sonata en do menor, Wq. 161/1, C. P. E. Bach eligió los temperamentos sanguíneo y melancólico (antagónicos) para representar un diálogo a lo largo del cual ambos temperamentos intentan conciliar sus diferencias. El primer movimiento, allegretto-presto, comienza con la intervención del segundo violín (melancólico) interpretando una nostálgica melodía en modo menor que es interrumpida por otro motivo melódico en modo mayor, la del violín primero (sanguíneo), más agitada e impaciente. Las intervenciones se suceden en una animada discusión en la que cada cual expone sus argumentos tratando de convencer al otro. En algunos 6 Los cuatro líquidos eran la flema, la sangre, la bilis amarilla y la bilis negra. Desde Hipócrates (460- 377 a. C.) hasta la aparición de la medicina moderna en el siglo XIX, se creía que una persona era de carácter flemático cuando tenía un exceso de flema, sanguínea cuando tenía exceso de sangre, colérica, si el exceso era de bilis amarilla y melancólica si se trataba de un exceso de bilis negra. En el siglo XVII, cuando se empezaron a realizar estudios sobre cadáveres humanos (antes no se había permitido), se supo que la bilis negra –a la que entre otras se atribuía el cáncer– no existía. Aun así la creencia de su existencia se mantuvo por varios siglos. 8 momentos del debate parecen de acuerdo; en otros, los argumentos parecen irreconciliables. En el segundo movimiento, adagio, el segundo violín (melancólico), un poco más calmado y vehemente parece acercarse al primer violín (sanguíneo) quien, a pesar de su carácter enérgico e inestable, logra llegar a un consenso con el segundo violín que se materializa en un unísono final. El tercer movimiento, allegro, retoma el ritmo enérgico del ‘sanguíneo’ y la sensibilidad del ‘melancólico’ dando por resultado un diálogo amistoso entre dos temperamentos que en primera instancia parecían no entenderse. Esta obra contiene un elemento dramático-teatral, en el que cada protagonista, fiel a sus características, adopta elementos del otro para establecer un equilibrio. ‘Personificar’ violencia, tristeza, melancolía, angustia o impaciencia con elementos musicales como el ritmo, la armonía o la dinámica es una ejemplificación de lo que la ‘teoría de los afectos’ pretendía demostrar: el impacto de la música sobre el espíritu humano y, en este caso, su capacidad de evocar y de plasmar gráficamente una idea o sentimiento con el sonido como único medio. Referencias Castil-Blaze, F. (1825) Scordatura, Dictionnaire de musique moderne. París, Egron, Adrien. (tome 2). Traducción al español por Angélica Daza Enciso Recuperado de: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6530021d/f262. image.r=scordatura. Consultado el 10 de mayo de 2019. Quantz, J. J. (1752). Essaie d’une méthode pour apprendre à jouer de la flute traversière. Berlín, Chrétien Frédéric Voss. Traducción al español por Angélica Daza Enciso. Recuperado de: https://archive.org/details/ essaidunemthode00quangoog/page/n163. Consultado el 10 de mayo de 2019. Angélica Daza Enciso es maestra en música con énfasis en música antigua. Tiene una maestría en Musicología de la Universidad de la Sorbona de Paris. Cantante y violista, ha realizado investigaciones sobre organología barroca y tiene un diploma como directora de canto gregoriano. Se ha desempeñado como traductora y maestra. Actualmente realiza las charlas previas a los conciertos que se presentan en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. Foto. Juan F Foto. Renato Pernett · PULEP: IBR818 elipe Diago · PULEP: ELD368 Próximos conciertos en Bogotá · $6.000 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES JOSÉ LUIS MARTÍNEZ violín – música tradicional colombiana Jueves 19 de septiembre · 7:30 p.m. C. ROJAS: Brisas del Anchique; Ojo al toro. S. SOLARÍ: El chicao. J. VELASCO: Leonor. G. MONTAÑA: Siempre te recuerdo; El pijao. R. APONTE: El negrito. J. MARTÍNEZ JIMÉNEZ: Brisas del Fonce. Á. ROMERO: La indiecita. O. RANGEL: El tigre. L. CARDONA GARCÍA: Bambuquísimo. J. L. MARTÍNEZ VESGA: Centauro. A. MEJÍA: Bambuco en si menor. C. ROZO MANRIQUE: El campesino. J. RUBIANO: Mariposa. H. FERNÁNDEZ NOYA: El diablo suelto. TANIA BETANCOURT, clarinete Jueves 3 de octubre · 7:30 p.m. M. GEORGES: Fantasía No. 1, IGM8. C. DEBUSSY: Primera rapsodia, L.116. F. POULENC: Sonata para clarinete y piano, FP184. C. FRANCK: Preludio, fuga y variación, Op. 18. J. PERNETT: Ecuación para clarinete y piano. J. HOROVITZ: Sonatina para clarinete y piano. Este concierto también se presentará en Riohacha y Valledupar Este concierto también se presentará en Cúcuta Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en Próximos conciertos en Bogotá · $10.000 SERIE PROFESIONAL Foto: Susann Ziegler PULEP: YJT599. ZWU837. MVZ241. OET653. IPI101. ETJ563. VLN663 THIRD COAST PERCUSSION cuarteto de percusión (Estados Unidos) Domingo 6 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín CUARTETO PRISM cuarteto de saxofones (Estados Unidos) Domingo 20 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Riohacha, Santa Marta y Valledupar IL GARDELLINO ensamble de música antigua (Bélgica) Miércoles 23 de octubre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE RODOLFO ACOSTA compositor (Colombia) Miércoles 13 de noviembre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE GUSTAVO YEPES compositor (Colombia) Miércoles 20 de noviembre · 7:30 p.m. COMISIONES Y RETRATOS 2019 Presentación de dos nuevas producciones discográficas del Banco de la República Miércoles 27 de noviembre · 7:30 p.m. TROMBONE UNIT HANNOVER ensamble de trombones (Alemania) Domingo 29 de septiembre · 11:00 a.m. G. F. HÄNDEL: Música para 'Los fuegos artificiales reales', HWV351. S. PROKOFIEV: Selecciones del ballet Romeo y Julieta. J. WILLIAMS: Olympic Fanfare and Theme A. BRUCKNER: Locus iste, WAB 23; Vexilla regis, WAB 51; Pange lingua. D. BOURGEOIS: Osteoblast. J. SIBELIUS: Finlandia, Op. 26. Este concierto también se presentará en Tunja
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Der Musikalische Garten

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Por: Daniel Santiago - Flauta (Colombia) Guerrero | Fecha: 29/08/2019

Daniel Santiago Guerrero Palacios, flauta Maestro en Música con énfasis en interpretación de flauta, ha participado como solista en varios concursos nacionales. Fue ganador en la categoría instrumental en el IX Festival Nacional Infantil Cuyabrito de Oro, realizado en Armenia (Quindío); ganador en la categoría solista instrumental en el XIX Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas (Caldas); seleccionado como Joven Talento de la Música 2013 por la Alianza Francesa; ganador del XI Concurso de Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali en 2012; ganador del Concurso de Solistas con la Orquesta Sinfónica Javeriana en su versión 2014, y seleccionado para ser parte de la Serie de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2017. Como músico de orquesta, ha formado parte de la orquesta Filarmónica Joven de Colombia y ha participado en sus giras nacionales e internacionales en las temporadas 2015 y 2016. Ha representado a Colombia en concursos internacionales como la 11th Israel International Flute Competition en 2013, en Nazaret (Israel); la 3rd International Flute Competition Maxence Larrieu, en Niza (Francia), en 2015; la 53th Markneukirchen International Instrumental Competition, en 2018 en Markneukirchen (Alemania), y el Concurso de Jóvenes Solistas, en el marco del II Festival Internacional de Música de Esmeraldas (Ecuador), realizado en 2016, donde obtuvo el segundo premio. En 2017 fue seleccionado para actuar junto al reconocido flautista colombiano Gabriel Ahumada y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá, así como en calidad de solista, en varios conciertos que incluyeron el estreno en Colombia de repertorio del Barroco alemán. También, en 2018 fue seleccionado como Joven Talento del XII Festival Internacional de Música de Cartagena. Recibió su título de Maestro en Música en la Pontificia Universidad Javeriana. Fue alumno de los maestros Javier Olave y Rafael Rodríguez. Ha recibido clases magistrales con Tadeu Coelho, Alberto Almarza, Leon Berendse, Patrice Bocquillon, Françoise Veilhan, Francesca Canali, Judith Dines, Paco Varoch, Henrik Wiese, Michel Bellavance, Gabriel Ahumada, Gaspar Hoyos, Vincent Lucas, Patrick Gallois, Juliette Hurel y Felix Renggli. Desde 2016 es miembro de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá y actualmente se desempeña como flautista principal de dicha agrupación. Recientemente fue admitido para cursar su maestría en interpretación en la Haute École de Musique de Lausanne (Suiza), en la cátedra de José-Daniel Castellon. Juan Carlos de la Pava, piano Nacido en Bogotá en 1992. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre los tutores que han guiado su proceso de formación se encuentran Karol Bermúdez, Guillermo Gaviria, Sergei Sichkov y Carolina Noguera. Ha realizado conciertos en reconocidos escenarios del país como el Auditorio Eduardo Caballero Calderón en Tunja, Auditorio Luis A. Calvo en Bucaramanga, Sala Múltiple del Banco de la República en Cúcuta, Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Auditorio Hernando Aristizábal en Manizales, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, escenarios en los cuales también ha presentado y estrenado obras de su autoría. Actualmente se desempeña como compositor y pianista, siendo merecedor de varios premios y reconocimientos por su desempeño en estos campos. Entre estos se encuentran ser seleccionado para presentar una obra de su autoría dentro del programa Plataforma 28 de la Orquesta Sinfónica Nacional y el primer puesto en el primer concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Fue seleccionado como pianista de la orquesta Filarmónica Joven de Colombia para participar en la gira que realizó el ensamble por Europa en 2017.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - José Luis Martínez Ferro, violín - música tradicional colombiana (Colombia)

Programa de mano - José Luis Martínez Ferro, violín - música tradicional colombiana (Colombia)

Por: | Fecha: 27/08/2019

Foto: Juan Felipe Diago Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 JOSÉ LUIS MARTÍNEZ FERRO violín - música tradicional colombiana (Colombia) Miércoles 11 de septiembre de 2019 · 6:30 p.m. Riohacha, Centro Cultural Banco de la República PULEP: NLX277 Jueves 12 de septiembre de 2019 · 6:30 p.m. Valledupar, Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez PULEP: HMA439 Jueves 19 de septiembre de 2019 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango PULEP: ELD368 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected]; comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Juan Felipe Diago José Luis Martínez Ferro, violín Martínez Ferro proviene de una tradición musical familiar en la que destacan su padre, el tiplista José Luis Martínez Vesga, y el Dueto Hermanos Martínez. Desde temprana edad ha interpretado música tradicional colombiana en diferentes ciudades y festivales del país junto a maestros como Ruth Marulanda y Jaime Llano González. Inició sus estudios de violín bajo la tutoría de Sandra Ortiz. En 2011 ingresó al Programa Básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección de Antonia Kapitanova; posteriormente inició el pregrado en Música Instrumental en la misma institución. Actualmente estudia último semestre en la cátedra de Camilo Andrés Guevara Díaz y es estudiante del énfasis de jazz de la misma universidad dirigido por Antonio Arnedo. Ha recibido clases magistrales con Dmitri Berlinsky y Ala Voronkova, y con integrantes de la Orpheus Chamber Orchestra, la Mahler Chamber Orchestra, el Miami String Quartet, el Cuarteto Latinoamericano, el Cuarteto La Catrina y el Lincoln Trio. Fue becario de las clases magistrales del X Festival Internacional de Música de Cartagena en 2016 y ganador de la convocatoria Pasantía para instrumentistas en orquestas profesionales de Colombia de la Orquesta Filarmónica de Cali en 2017, bajo la dirección de Adrián Chamorro. Ha integrado varias orquestas, entre estas la Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, la Bogotá Chamber Orchestra (BCO) –invitada al Aruba Symphony Festival en 2017–, la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), y la Filarmónica Joven de Colombia en 2016 y 2019, la cual estuvo bajo la dirección de Andrés Orozco Estrada en diferentes ciudades de Colombia, Alemania, Austria y Suiza. Es violinista del Cuarteto Inbound con quienes ha participado en los Festivales de Cuartetos de Cuerda de la Universidad Nacional, en el Festival de Músicas Latinoamericanas de Vanguardia y en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República. Su interés en diversas expresiones lo ha llevado a participar junto a importantes agrupaciones como Vivace Ensamble, Dúo Kamaleón, Ensamble de la Tierra y el grupo Ancestro en 2 festivales como Colombia al Parque, Cortiple y el Festival Mono Núñez. Se ha presentado en diferentes escenarios entre los que se destacan el Teatro Colón de Bogotá, el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, el auditorio de la Universidad Industrial de Santander, el Teatro Cafam de Bellas Artes, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. En 2016 fue condecorado por la Academia Nacional de Música en la modalidad Jóvenes Talentos. Vivace Trío José Luis Martínez Vesga y Alberto Puentes Torres, tiple y Raúl Walteros Lara, guitarra. Vivace Trío se ha dedicado con pasión, entusiasmo y disciplina a recrear lo mejor de la música tradicional colombiana y a demostrar el inmenso valor del tiple como instrumento nacional. El ensamble incluye en su repertorio melodías clásicas e internacionales. Numerosas grabaciones dan fe de su versatilidad y repertorio. Los mejores escenarios de Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué y Bucaramanga han aplaudido su trabajo. Públicos de Estocolmo, Copenhague, París, Roma, Madrid, Quito, Guayaquil, Lima, San Luis, Nueva Orleans, Miami, Chicago y Nairobi, han aclamado a estos embajadores de nuestro país. El concierto en Riohacha cuenta con el apoyo de El concierto en Valledupar cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Brisas del Anchique (s. f.) CANTALICIO ROJAS GONZÁLEZ (1896-1974)* Siempre te recuerdo (s. f.) GENTIL MONTAÑA (1942-2011) Original para dos bandolas, tiple y guitarra* El negrito (1980) RAFAEL APONTE CARVAJAL (n. 1952) Arreglo para dos bandolas, tiple y guitarra de Fernando León* Mariposa (s. f.) JORGE RUBIANO TRIMIÑO (1890-1964)* Bambuquísimo (1992) LEÓN CARDONA GARCÍA (n. 1927) Original para dos bandolas, tiple y guitarra* El chicao (s. f.) SEBASTIÁN SOLARÍ (n. 1950)* La indiecita (s. f.) ÁLVARO ROMERO SÁNCHEZ (1909-1999)* Centauro (1987) JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VESGA (n. 1953) Original para guitarra* INTERMEDIO 4 Bambuco en si menor (1945) ADOLFO MEJÍA NAVARRO (1905-1973) Original para piano Versión para violín y guitarra de José Luis Martínez Vesga y Jose Luis Martínez Ferro Brisas del Fonce (1950) JAIME MARTÍNEZ JIMÉNEZ (1935-2010) Original para violín* El tigre (s. f.) ORIOL RANGEL ROZO (1916-1977)* Leonor (1916) JERÓNIMO VELASCO GONZÁLEZ (1885-1963)* Ojo al toro (s. f.) CANTALICIO ROJAS GONZÁLEZ * El campesino (s. f.) CARLOS ROZO MANRIQUE (1927-2007) Original para voz* El pijao (s. f.) GENTIL MONTAÑA Original para dos bandolas, tiple y guitarra* El diablo suelto (s. f.) HERACLIO FERNÁNDEZ NOYA (1851-1886) Original para piano y voz* * Las adaptaciones para violín, dos tiples y guitarra fueron realizadas en conjunto por José Luis Martínez y Vivace Trío. CONCIERTO No. 43 5 NOTAS AL PROGRAMA En este concierto tendremos la oportunidad de escuchar una de las más fieles representaciones de aquello que en Colombia ha dado por llamarse el ‘estilo tradicional’ en la música urbana de la región central del país, algo ya de por sí contradictorio a la luz de algunas caracterizaciones, más o menos extendidas, entre los estudiosos de estas y otras latitudes. Me explico. En muchos ámbitos se considera música tradicional a aquella anclada predominantemente a contextos rurales y con poco o ningún proceso de inserción mediática, a lo que podríamos añadir elementos como que los roles de sus practicantes no están claramente diferenciados, el concepto de autoría tampoco y, por lo tanto, el de arreglista como mediador de un autor ‘original’, todavía menos. Para este concierto, y pese a las palabras del mismo intérprete, tendremos música y prácticas provenientes de espacios de sentido distintos a esta acepción de lo tradicional. José Luis Martínez Ferro proviene de una familia y un entorno fuertemente vinculados a la industria discográfica y del entretenimiento. Si bien tiene antecedentes familiares en algo que podríamos denominar ‘provincia’, el desarrollo de sus carreras como músicos profesionales se dio en las urbes, grabando discos, apareciendo en la radio y la televisión, volviéndose referentes para otros músicos y para el público general, vinculados a unas ciertas maneras de construir identidades locales, regionales e incluso nacionales. «Se parte del conocimiento que tenemos del repertorio, ese que está en el oído [...] la principal fuente son las grabaciones y la memoria, más el sonido que lo escrito», comentó. El modo de trabajo con sus tres acompañantes, que conforman Vivace Trío, responde a una decantada práctica urbana presente en toda Latinoamérica en la que el estilo de las composiciones es un factor común: con antecedentes en la música de salón decimonónica, las obras están estructuradas en formas de dos o tres secciones relacionadas armónicamente, con unas bases de acompañamiento que identifican a cada género musical y prácticas instrumentales que se mueven entre la libertad improvisadora y el ceñirse a un o unos tipos de roles. José Luis comenta que en sus versiones del repertorio «hay de todo: el tiple es muy libre, hay partes en que la guitarra está escrita toda, en otras está más suelta [...] con el tiple melódico la relación es variable, a veces todo escrito, a veces es quien hace las segundas voces, a veces yo [...] hay referentes a otras obras y estilos de interpretación». Por supuesto, el ensayo es fundamental para ir consolidando unas versiones más o menos definitivas que cambian por el 6 estado de ánimo, el escenario, la respuesta del público y el grado de conexión entre los intérpretes. «Las partes de violín son igualmente abiertas, aunque se vienen buscando intervenciones con efectos, cambios de registro, variantes en la presentación de secciones y frases». Es una música que se hace, bellamente, desde la complicidad y la comunión en la sapiencia de todos. El repertorio que escucharemos es, entonces, de autores muy conocidos durante las décadas centrales del siglo XX, aquellos que conforman un importante referente para la música popular. «Escoger el repertorio es complejo [...] no tanto las obras en sí, sino en el sentido en que hay que buscar un equilibrio entre la forma tradicional y a algunas obras introducirles algo más de virtuosismo individual y grupal [...] hay también música de cámara». Para el violín, «más que una problemática técnica [...], se trata buscar variaciones en las repeticiones, el principio de la variedad dentro de la unidad, aportarle a la obra desde la interpretación». Son dos los compositores tolimenses escogidos, aunque de carreras y prácticas muy distintas. Cantalicio Rojas González (1896-1974) ya era muy conocido al ganar, con su Conjunto Pacandé, un concurso de música folclórica convocado por el Conservatorio del Tolima en 1958. Trabajó como peluquero, pero su práctica musical fue su vida: durante algún tiempo fue clarinetista de las bandas de Aipe y Natagaima, en donde conoció los rudimentos teóricos de la música, pero desde 1919 se orientó hacia los instrumentos de cuerda pulsada. Con un catálogo de aproximadamente setenta composiciones, Ojo al toro (bambuco fiestero) y Brisas del Anchique (bambuco ‘a secas’), son muestra clara de la desbordante alegría con que se asocia la música de la región. Por otra parte, el caso del guitarrista Gentil Montaña (1942-2011) es particular, porque es difícil vincularlo a algún tipo de generación, ya que su estilo es muy personal y distante de otros compositores de su época. El estudio exhaustivo del repertorio característico de la guitarra ‘clásica’, sumado a sus vínculos con procedimientos de músicas populares como el bolero, dio lugar a un discurso musical único. Escucharemos dos obras contrastantes: El pijao, un alegre sanjuanero, y Siempre te recuerdo, un lírico pasillo en tempo moderato. Ambas obras son originales para cuarteto de dos bandolas, tiple y guitarra. Del Valle del Cauca son oriundos Sebastián Solarí (n. 1950), Jerónimo Velasco González (1885-1963) y Álvaro Romero Sánchez (1909-1999). Del primero de ellos poco se conoce, con excepción de un par de pasillos incluidos en el repertorio de Jaime Llano y sus conjuntos: Río Cali y El chicao. Por su parte, Velasco González fue un destacado compositor, alrededor de quien se tejieron muchos de los movimientos importantes en la música local: representante por 7 Colombia en la Exposición Mundial de Sevilla de 1929, activo director y gestor de bandas, director de estudiantinas, mentor de innumerables intérpretes en Bogotá y otras ciudades del país. Su expresiva danza Leonor, compuesta en 1916, la dedicó a una de sus hijas. A su vez, el gran compositor y guitarrista acompañante Álvaro Romero Sánchez es uno de los hitos más importantes en la música andina colombiana. Es uno de esos guitarristas que definió un tipo de acompañamiento en el que el rol de la guitarra no es el de ir llevando la armonía con bases ritmo-armónicas, sino más el de contramelodía, de ingenioso juego que va conectando secciones y frases de una manera fina y elegante. Su guabina La indiecita, de la que existen partes para cuarteto, fue grabada por el Trío Morales Pino en la década de 1960. Es el departamento de Santander, de donde proviene la familia musical de los Martínez, de larga ascendencia: don Camilo Martínez Ardila, director de diversos tipos de agrupaciones y multi-instrumentista, hijo de músicos populares, fue el padre de Jaime Martínez Jiménez (1935-2010), sangileño, quien con su hermano Mario conformó el reconocido dueto de los Hermanos Martínez. A la formación en el seno familiar se sumaron estudios de violín en Bogotá con el Padre Mosser para luego incursionar con figuras como Oriol Rangel y Jaime Llano tanto en la discografía como en la radio y la televisión. Su exigente pasillo Brisas del Fonce es original para violín y fue grabado en el disco Amor en mis montañas, en la década de 1960. Por su parte, el médico José Luis Martínez Vesga (n. 1953), de la dinastía santandereana pero nacido en Bogotá, padre del joven intérprete de este concierto, es reconocido como uno de los referentes históricos en la interpretación del tiple melódico y solista. Su joropo montañero Centauro, original para guitarra, responde a esa cercanía de muchos compositores del altiplano con elementos de la música del llano colombo-venezolano. Oriol Rangel Rozo (1916-1977) es uno de los más importantes pianistas y músicos colombianos que se movieron con plena experticia entre la música académica y la música popular, borrando esas fronteras y haciéndonos ver que, más que compartimentos estancos e irreconciliables, lo que se ha dado y sigue dándose es una fructífera relación. Para las décadas de 1930 y 1940 en Bogotá, las nuevas emisoras de la época y el creciente número de lugares para el entretenimiento como clubes, salones de hoteles y grilles, entre otros, fueron soporte para el desarrollo de la música popular. Eran espacios por excelencia para el tipo de músico que fue Rangel, quien también formó parte del Conservatorio Nacional, de la Banda Nacional y de la Orquesta Sinfónica, pilares de la música académica. Su conocido bambuco El tigre se lo compuso a 8 una mascota, un tigrillo que tuvo por algún tiempo, y tanto en su introducción como en las tres secciones predomina un motivo descendente que se supone salió de los juegos de dicho animal con el teclado de su piano. Cierra esta sección el tiplista (zurdo) y compositor Rafael Aponte Carvajal (n. 1952), quien, al igual que Martínez Vesga, nació en Bogotá y es de ascendencia santandereana. Desde muy niño volvió a la tierra paterna. Licenciado en matemáticas, su trayectoria musical comenzó en el colegio, pasando luego por agrupaciones de gran reconocimiento regional y nacional como la Rondalla bumanguesa, entre otras. El negrito es un bambuco festivo con una segunda sección característica en la que se establece un diálogo entre los bajos de la guitarra y el instrumento melódico, y una tercera sección de notas largas y del doble de duración que las de las primeras dos secciones. Resulta un poco contradictorio situar a León Cardona García (n. 1927) entre 'los viejos', pues su manejo del lenguaje musical y su continua producción lo hacen todavía un protagonista de primera línea, cuyas obras son de gran aceptación y preferencia entre los intérpretes debido al uso de una armonización influenciada por la bossa-nova y unos diseños melódicos de motivos cortos a manera de módulos. Por estas características y la fuerza de su temática, Bambuquísimo es una de sus obras más exitosas desde que la compusiera en 1992, ya que ha sido grabada incontables veces a nivel nacional e internacional. Por su parte, Adolfo Mejía Navarro (1905-1973) encarnó una aparente contradicción: la de ser de origen ‘costeño’ pero componer música ‘andina’. Y decimos aparente porque la construcción del imaginario de costeños y cachacos como contradictores en la música procede de finales de la década de 1950, cuando empiezan a construirse también los elementos identitarios regionales. Lo cierto es que, en la primera mitad del siglo XX y algo más acá, en las poblaciones y ciudades costeñas se interpretaron y compusieron muchos géneros considerados andinos. Hubo estudiantinas y prácticas de tiple y bandola, mientras que, para esas mismas épocas, en las ciudades de la montaña se escucharon y compusieron porros, cumbias, cumbiambas, mapalés y vallenatos. Con una sensibilidad musical muy personal y un estilo de verdad brillante, Mejía nos legó en su Bambuco en si menor una de las más bellas obras del género, que escucharemos en dueto de violín y guitarra. De Carlos Alberto Rozo Manrique (1928-2007) escucharemos su bambuco El campesino, no tan conocido como otros de su deliciosa producción en este género, pero con los que comparte elementos característicos como amplias melodías en el marco de una armonía enriquecida, lo que se constituye en una continua invitación al dialogo entre los instrumentos y al diseño de sabrosos bajos en los que fue un verdadero maestro del buen gusto improvisatorio. A lo largo de su vida dio varias versiones, en algunas ocasiones diciendo que el nombre original de esta obra fue Bambuqueando y que era solamente instrumental, en otras afirmando que siempre tuvo texto alusivo al título. Cierra el capítulo de compositores colombianos Jorge Rubiano Trimiño (1890-1964) con la danza Mariposa, grabada al piano por Oriol Rangel. Rubiano, ya fuera como intérprete de bandola o de tiple, formó parte de las estudiantinas dirigidas por Pedro Morales Pino y Emilio Murillo; siguió algunos cursos en el Conservatorio Nacional; con el Sexteto Rubiano grabó algunas obras entre 1914 y 1916 para la máquina portátil que trajo la Victor Talking Machine Company y, en 1932, se radicó definitivamente en Puerto Rico. La única obra no colombiana es El diablo suelto, una de esas piezas inmortales, con un sinnúmero de versiones, que ha pasado por joropo durante gran parte de su historia, aunque originalmente fuese un vals-pasillo para piano y voz. El venezolano Heraclio Fernández Noya (1851-1886) participó de una activa vida literaria y musical: en Caracas fundó el periódico El Zancudo cuyo primer número circuló el 9 de enero de 1876 y en octubre de 1884 fue cofundador del bi-semanario El Museo, que en cada número publicaba una pieza de música de algún compositor del día, así como trabajos literarios de tipo satírico-humorístico. En marzo de 1888 fue publicado el vals en cuestión, del cual existen muchas más versiones instrumentales que cantadas, caso que se repetirá esta noche. El concierto de hoy es una muestra de esa extraña manera de mirar una producción musical urbana, variopinta, que todavía está presente por el impacto mediático que logró hace ya tiempo y que persiste en la memoria. Nos dice finalmente José Luis: «Lo que hacemos tiene muchos elementos de todas partes y, aparte de lo tradicional, está la forma de presentarse en concierto [...] hay elementos de una tradición oral, está la inmensa experiencia de los músicos que me acompañan, el compartir una manera de hacer que ya no es tan común [...] La música es preciosa». Manuel Bernal Martínez. Candidato a Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene veintiún años de experiencia como docente y treinta años dedicados a la interpretación, difusión, estudio, enseñanza e investigación de las músicas locales colombianas. Como intérprete de la bandola ha sido ganador en concursos nacionales, en Becas del Ministerio de Cultura, en convocatorias de Idartes y de Biblored, además de numerosas giras de conciertos nacionales e internacionales. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en Próximos conciertos en Riohacha y Valledupar Próximos conciertos en Bogotá · $10.000 SERIE PROFESIONAL Foto: Peggy Peterson Foto: Susann Ziegler · PULEP: YJT599 PULEP: ZWU837. MVZ241. OET653 PULEP: JNY628 . AEB512 TROMBONE UNIT HANNOVER ensamble de trombones (Alemania) Domingo 29 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Tunja CUARTETO PRISM cuarteto de saxofones (Estados Unidos) THIRD COAST PERCUSSION cuarteto de percusión (Estados Unidos) Domingo 6 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín CUARTETO PRISM cuarteto de saxofones (Estados Unidos) Domingo 20 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Riohacha, Santa Marta y Valledupar IL GARDELLINO ensamble de música antigua (Bélgica) Miércoles 23 de octubre · 7:30 p.m. Miércoles 16 de octubre de 2019 · 6:30 p.m. Riohacha, Centro Cultural Banco de la República Con el apoyo de Fundartes Guajira, Batuta, Fundación El Origen Martes 15 de octubre de 2019 · 6:30 p.m. Valledupar, Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez Con el apoyo de la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - José Luis Martínez Ferro, violín - música tradicional colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro filarmónico infantil

Coro filarmónico infantil

Por: | Fecha: 2019

El Coro Filarmónico Infantil fue creado en el 2014 como una de las nuevas agrupaciones musicales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Está conformado por 120 niños y adolescentes de colegios distritales participantes en el Proyecto Filarmónico Escolar y en los Centros Filarmónicos Locales, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, como parte del Proyecto Educativo OFB: La Filarmónica en la escuela y la ciudad. El Coro Filarmónico Infantil busca promover los valores y potencialidades artísticas de cada integrante, mediante la enseñanza de la música, el análisis musical, el movimiento corporal y el desarrollo de la voz como instrumento. El coro desarrolla las habilidades vocales y musicales de sus integrantes con rigor y excelencia, en un ambiente en el que el amor y la disciplina van de la mano. Es su objetivo lograr el crecimiento personal de sus integrantes en el marco del desarrollo humano, propiciando que el corista crezca en seguridad, gusto, calidad y creatividad dentro de un ámbito musical de alto nivel. Ha participado en eventos, entre los que se destacan los siguientes: XVII Festival Ópera al Parque, Encuentro de Coros Universidad Javeriana, Encuentro Coral en Tocancipá, Conciertos navideños OFB, Festival de Coros del II Diplomado en Dirección de Coros UPN, II y III Festival Distrital de Coros de la OFB, Encuentro de Coros Calera Canta y los conciertos distritales ‘Vamos a la Filarmónica’, con un repertorio en varios idiomas y géneros musicales, incluyendo montajes sinfónico-corales con el Coro Prejuvenil OFB y la Orquesta Filarmónica Infantil. Dentro de su actividad es importante subrayar la participación en montajes sinfónico-corales con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entre ellos: el Réquiem de guerra de Benjamin Britten, bajo la dirección de Leonardo Marulanda; Carmina Burana de Carl Orff, bajo la dirección de Kent Nagano; Las siete trompetas del Apocalipsis de Óscar Navarro; la Tercera sinfonía de Gustav Mahler, bajo la dirección de Francisco Rettig; la ópera El caballero de la rosa de Richard Strauss y, recientemente, la ópera infantil La princesa y la arveja de Luis Antonio Escobar. También se resalta su participación como invitado especial en La Cumbre de Paz, interpretando Para la guerra nada con varios artistas colombianos como María Mulata, Victoria Sur, Manuel Medrano y Martha Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Coro filarmónico infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palo E'Rosa

Palo E'Rosa

Por: | Fecha: 2019

El ensamble Palo e’Rosa es una agrupación de música de cámara actualmente conformada por Angélica Johana Ruiz, Jefferson Stiven Mendoza, Andrés Felipe Cediel y Jorge David Cuadros. Formada a mediados de 2016, nace en la Universidad Industrial de Santander debido a la necesidad de crear una propuesta musical en la que se dieran a conocer diferentes instrumentos de percusión poco convencionales en el entorno colombiano y a la vez mostrar el trabajo interpretativo de algunos estudiantes de la cátedra de percusión de la misma universidad. Desde entonces, el ensamble se ha presentado en algunos escenarios de la ciudad de Bucaramanga y en el Primer Festival de Música Contemporánea Buconfest. Sus integrantes han recibido clases formativas con los maestros Juan de Jesús Pérez (Venezuela), Wendy Palomeque (México), John Wooton (Estados Unidos) y, Mario Sarmiento y Gabriel Galvis (Colombia), entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Palo E'Rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Descharmes y Alex Greffin Klein, violonchelo y violín (Francia)

Alexis Descharmes y Alex Greffin Klein, violonchelo y violín (Francia)

Por: Alexis - Violonchelo (Francia) Descharmes | Fecha: 25/08/2019

Alexis Descharmes, violonchelo La revista Diapason eligió a Alexis Descharmes representante insigne del arte del violonchelo francés, junto con unos pocos colegas más de su generación. Este intérprete, que se reconoce como un activo embajador de numerosos repertorios para su instrumento, nació en 1977 y se formó en el Conservatorio de París como discípulo de Michel Strauss y Philippe Muller. En 1998 se vinculó al conjunto Court- circuit, en el que participa activamente junto a su director artístico, Philippe Hurel, mientras desarrolla actividades con el IRCAM y con el Ensemble Intercontemporain. En 2006 ingresó a la Orquesta de la Ópera Nacional de París sin dejar de lado el trabajo con su repertorio actual, y desde enero de 2016 forma parte de la Orquesta Nacional de Burdeos Aquitania, en calidad de solista. A Descharmes se le han dedicado más de cincuenta obras contemporáneas, tanto concertistas como solistas. Tiene en su haber más de medio centenar de producciones discográficas en las que interpreta solo o con las agrupaciones ya mencionadas, con quienes, además, se ha presentado en más de treinta países. Entre sus grabaciones se destacan sus discos para el sello Ӕon, con la obra para violonchelo de Kaija Saariaho; la obra para violonchelo de Franz Liszt, que obtuvo el Diapason d’Or de 2007; una selección de Lieder de Schubert, junto a su fiel compañero musical Sébastien Vichard, con el Ensemble Intercontemporain; la obra para violonchelo de Klaus Huber, que obtuvo el premio Grand Prix de l’Académie Charles Cros, y más recientemente, álbumes monográficos dedicados a obras para violonchelo de Reger Reynolds (Mode Records), Philippe Hurel (Motus) y Ricardo Nillni (L’empreinte Digitale). Actualmente, Alexis Descharmes está patrocinado por D’Addario, prestigiosa casa estadounidense fabricante de cuerdas para instrumentos. Alex Greffin Klein, violín Nacida en Francia en una familia cuyo linaje musical se remonta a varias generaciones, Alex Greffin Klein cursó el programa de posgrado del Royal College of Music de Londres, donde fue discípula del reputado profesor Felix Andrievsky. Allí completó sus especializaciones en interpretación solista y de cámara. Su pasión por la música de cámara la llevó a cursar una especialización más en la materia, en la clase de Walter Levin en la Hochschule de Basilea, Suiza. También recibió educación musical complementaria con Günter Pichler, integrante del Cuarteto Alban Berg, y con György Kurtag, quien al respecto de su discípula se expresó diciendo: «Alexandra dispone de un gran nivel, tanto individual como en el marco de la música de cámara. A esto se agrega la profundidad que ha adquirido su voz artística personal. Es una excelente violinista y una profesional íntegra de la música». Los primeros dos años de su carrera los pasó como intérprete de cuarteto de cámara. Ocupó el tercer lugar en el ARD Wettbewerb en 2004, fue galardonada en el Concurso Internacional de Burdeos en 2007 y recibió un premio especial en el Mozarteum de Salzburgo. Ha actuado en numerosos festivales y series de eventos en Europa, Estados Unidos y Japón. Desde 2009 toca frecuentemente junto con el Cuarteto Phidias (espectáculo con bailarines de hip-hop dirigidos por el coreógrafo Mourad Merzouki y con presentaciones en Francia, Marruecos, Finlandia, Hong-Kong e Indonesia), el Cuarteto Diotima (serie DeSingel en Amberes y en la Konzerthaus de Berlín), y más recientemente, el Cuarteto Parisii. Durante sus años como intérprete de cuarteto, la clase magistral con el Cuarteto Arditti en 2006 en el Hindemith Center en Suiza constituyó su primer encuentro significativo con la música contemporánea. Luego compartió con este grupo en torno a un concierto en el Klangspuren Festival de Austria. Desde 2009 dedica una parte importante de su carrera a la promoción de la música contemporánea, trabajando como solista y también junto con compositores alrededor del mundo en calidad de miembro de varias agrupaciones de música de cámara: Cairn, Alternance, Multilatérale, Itinéraire, Sillage y, desde 2012, como miembro permanente de Court-circuit. Se presentó en el Festival Darmstadt en 2010 y dos años después recibió el reconocimiento 5 Diapasons por su grabación del cuarteto de cuerdas de Raphaël Cendo. Philippe Hurel dedicó a Greffin Klein su nueva pieza para violín solo titulada Trait, que estrenó en París en septiembre de 2014 y grabó luego en 2016. Esta producción discográfica ganó el prestigioso Grand Prix de la Academia Charles Cros, recibió cinco estrellas en la revista Diapason y figuró entre los cinco mejores CD del año 2016, según France Musique (Radio Nacional Francesa). Ese mismo año ofreció su primera gira como solista en los Estados Unidos e interpretó el concierto de Jonathan Harvey junto con la Slee Sinfonietta, bajo la batuta de Julien Leroy. En el MUSICA Festival tocó un recital al lado de su compañero musical preferido, el violonchelista Alexis Descharmes, y estrenó el Concierto para violín de Antonio Tules, bajo la dirección de Jean Deroyer. Motivada a compartir con jóvenes músicos su pasión por el violín y el repertorio contemporáneo, Greffin Klein ofrece regularmente conferencias y clases magistrales en la École Normale de París, la New York University, la Universidad de Boston, el New England Conservatory, la Eastman School of Music de Rochester, el Conservatorio Central de Beijing y el Conservatorio Real de Birmingham. Greffin interpreta un violín fabricado por Sebastian Klotz, que data de 1756, usando el arco Ouchard de Charles Tate, que generosamente su familia le ha cedido en préstamo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexis Descharmes y Alex Greffin Klein, violonchelo y violín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Yineth Urquina, cantante (Colombia)

Programa de mano - Yineth Urquina, cantante (Colombia)

Por: | Fecha: 15/08/2019

Foto: Hernán Yepes Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 YINETH URQUINA, cantante (Colombia) Andrés Rodríguez, cuerdas pulsadas (Colombia) Joan Andrés Arias, multinstrumentista (Colombia) Miércoles 4 de septiembre de 2019 · 7:00 p.m. Neiva, Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia PULEP: DYY779 Jueves 5 de septiembre de 2019 · 7:00 p.m. Florencia, Auditorio Monseñor Ángel Cuniberti - Universidad de la Amazonia PULEP: QEQ752 Jueves, 12 de septiembre de 2019 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango PULEP: NNV218 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected]; comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Hernán Yepes Yineth Urquina Córdoba, cantante Inició sus estudios en la Fundación Nacional Batuta. En 2006 formó parte del grupo vocal mixto Preludio de la Universidad de la Amazonia, en Florencia (Caquetá), dirigido por Orlando Perdomo Escandón. Tras su recorrido por diferentes festivales de música del país, inició su labor como solista, también con la asesoría de Perdomo. Desde 2013, luego de viajar a Ibagué, formó parte del Coro Institucional del Conservatorio del Tolima, dirigido por Gloria Yolanda Herrera. Participó en la celebración del cumpleaños de la ciudad con el Coro del Tolima, dirigido por Camila Ospina Fadul y César Augusto Zambrano. En 2014 intervino en un homenaje a la música colombiana con la Banda Sinfónica del Conservatorio, dirigida por el maestro Sergio Sánchez. En la actualidad, recibe formación vocal del contratenor Yohan Antoni Ocampo, profundiza sus estudios en pedagogía infantil y es docente de canto y expresión corporal. Andrés Felipe Rodríguez Hernández, cuerdas pulsadas Es licenciado en Música con énfasis en dirección de cuerdas pulsadas, egresado del Conservatorio del Tolima. Inició sus estudios artísticos en un programa dirigido por la Gobernación del Tolima en la comuna siete de Ibagué, a cargo de Jorge Humberto Jiménez. Luego, perteneció a la academia musical Gran Colombia, en la que se formó en cuerdas típicas con Ricardo Rodríguez. También, ha tomado clases de guitarra con el maestro David Alarcón y asistido a talleres de composición dirigidos por Andrés Acosta, Adrián Camilo Ramírez y Gustavo Niño. Como instrumentista, ha participado en varios certámenes de música andina colombiana, y en 2016 fue nominado al premio a mejor guitarrista en el 25º Concurso Nacional del Bambuco en Pereira (Risaralda), cuando participó como acompañante de la cantante Yineth Urquina. También ha actuado como solista en el auditorio del Museo de Arte del Tolima y la Universidad de Ibagué. 2 Joan Andrés Arias Carrera, multinstrumentista Especialista en pedagogía de la Universidad del Tolima y maestro en Música con énfasis en clarinete, del Conservatorio del Tolima, es docente de los programas de formación musical en la fundación social Fundautrahuilca. Se ha presentado como vocalista e intérprete de instrumentos de viento en procesos sinfónicos y percutidos de la cultura andina latinoamericana en importantes escenarios de Colombia, México, Paraguay, Brasil y China. Ha obtenido reconocimientos, becas y distinciones en concursos infantiles de composición e interpretación y en concursos profesionales nacionales e internacionales, tanto vocales como instrumentales, con el trío Bossanova. Como músico acompañante de Yineth Urquina, ha ocupado los primeros puestos en los festivales Mono Núñez y Colono de Oro. El concierto en Neiva cuenta con el apoyo de El concierto en Florencia cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA La cabaña (1894) ANÓNIMO Versión de Emilio Murillo Chapul (1880-1942) En el amor son dos (1982) EDUARDO BAHAMÓN HORTA (1949-1986) Todo lo amo en ti (1987) LUIS MARIO MORALES RIVERA (n. 1956) Propósitos (2002) ORLANDO PERDOMO ESCANDÓN (n. 1964) ¿Quién dijo? (1987-1988) JHON JAIRO TORRES DE LA PAVA (n. 1958) Por un beso de tu boca (1918) EDUARDO CADAVID (1879-1938) INTERMEDIO Soy caqueteño (1983) EDUARDO BAHAMÓN HORTA Te quiero libre (1995) JORGE HUMBERTO LAVERDE (n. 1960) Brindis por el campo (1975-1976) GUSTAVO ADOLFO RENGIFO ROMERO (n. 1953) Tu indiferencia (1983) EDUARDO BAHAMÓN HORTA Un bambuco para mí (1989) ORLANDO PERDOMO ESCANDÓN Cuando llegan las tardes (s. f.) JOSÉ ALEJANDRO MORALES LÓPEZ (1913-1978) Alpargatas de mi tierra (1973-1974) JORGE HUMBERTO JIMÉNEZ (n. 1944) Colombia (2010) ÉDISON ELÍAS DELGADO MONTENEGRO (n. 1979) CONCIERTO No. 41 4 NOTAS AL PROGRAMA Y entonces, ¿cómo es eso de ser cantante de ‘música andina colombiana’ desde el Caquetá? Ese fue el interrogante con que quedé después de conversar con Yineth Urquina, porque es una encrucijada interesante a la que ella responde desde su quehacer artístico. El asunto pasa por los contenidos simbólicos asociados a la música que se han venido construyendo en la región y por el imaginario, todavía presente, de formar parte de los antiguos entes geográfico-administrativos denominados intendencias y comisarías. Pareciera que el hecho de ser departamento, relativamente reciente en la historia, todavía se configura como una tarea, como algo por demostrar. «Ser caqueteño se vuelve una marca... es extraño, porque la huella de lo indígena no es tan visible. Ha sido una zona violenta, difícil, de colonización», afirma Yineth, para luego continuar reflexionando sobre los vínculos con departamentos como el Huila y el Tolima, especialmente a nivel de la formación musical. Ser caqueteño pasa por apostarle a la formación musical en las localidades, por conformar una red de maestros y escuelas y, más específicamente para lo que hoy nos convoca, por conformar un repertorio que pueda identificarse como local: Lo del repertorio es una tarea difícil, lo caqueteño es fundamental, y de lo nacional buscamos canciones poco conocidas. Nuestro estilo es hacia las canciones románticas y se colocan elementos de contraste [...] me gustan mucho los pasillos lentos y expresivos [...] cantar con poco vibrato, con finales lisos y al final vibrar un poco. La tensión tradición-modernidad también está presente: La música andina vocal... no sé, me parece que es encantadora por sus letras, por la comunión melodía-armonía [...] cantarla es una ganancia para el intérprete, aunque debería estar más presente, dejar que se desarrolle, porque el contexto a veces no lo permite [...] chévere que haya cosas con ‘rocksito’ o con otros géneros. La labor musical para llevar al escenario su proyecto implica consultar canales en la red, ubicar compositores y cantantes reconocidos «y que nos gusten», afirma claramente Urquina, hacer los arreglos con Andrés Felipe Rodríguez, su pareja, y ensayar con Joan Andrés Arias solamente los fines de semana, porque vive lejos. Estos dos músicos que la acompañan proveen diferentes texturas: en tanto que Rodríguez interpreta la guitarra y el tiple, Arias se desempeña en la percusión variada y los instrumentos de viento. He ahí un sello sonoro característico. Por otra parte, la cantante se queja: «En 5 Colombia no hay cancioneros de verdad. A mí me toca cantar bien, a veces paso la melodía a un programa musical para corregir errores, o debo consultar las versiones ‘más originales’ como fuentes para los arreglos». Y no le falta razón. Nuestros cancioneros, en general, son recopilaciones de textos que no recogen las líneas melódicas, las introducciones y puentes entre estrofas y la cifra para el acompañamiento. El ejercicio de registrar las obras y publicarlas todavía no es algo común. El repertorio consagrado, de compositores ya fallecidos, está conformado por tres obras con un tipo de romanticismo característico de la época. Sus tópicos son comunes a otros tipos de música popular del mundo occidental: que sin el ser amado no hay salvación, que cualquier cosa se daría por un beso y que se sale a esperar el regreso de la amada, que nunca vuelve, para aferrarse a su recuerdo. La más antigua de ellas es La cabaña, cuya versión colombiana en el género de danza es atribuida al compositor bogotano Emilio Murillo Chapul (1880-1942), aunque se sabe que es una canción de origen mexicano, sin autoría conocida, que circuló por toda América Latina y que dio lugar a diferentes versiones locales. Se dice que Murillo le hizo la introducción y el arreglo para piano y voz, y le agregó los versos «El trapiche se queja / la manada se aleja / cuando se oculta el sol», originales de Fidel Cano1. Por su parte, el bambuco Por un beso de tu boca nació como obra musical en el año de 1918, cuando el compositor y cantante antioqueño Eduardo Cadavid (1879-1938) musicalizó, en Bogotá, un texto del zipaquireño Guillermo Quevedo Zornoza (1886-1964), a quien no conocía para entonces, con el fin de incluirlo en el repertorio del dueto que tuvo con Eduardo Baquero. Cierra esta sección el recordado compositor José Alejandro Morales López (1913-1978), nacido en alguna población cundinamarquesa, pero santandereano por decisión propia, con la danza Cuando llega la tarde. Morales, apoyado por la industria discográfica, supo interpretar la nostalgia que, por un espacio pueblerino/campesino más o menos idealizado, sentían tantas personas que sufrieron los rigores de una época marcada por la desazón, la violencia y el desplazamiento. Se nos presentan en este concierto obras de dos compositores oriundos del departamento del Caquetá. Eduardo Bahamón Horta (1949-1986) es una figura fundacional en las referencias musicales para el proceso de conversión 1 Respecto a este tipo de prácticas, muy comunes en las primeras décadas del siglo XX, existen innumerables referencias y casos bien documentados. Para el de La cabaña, en particular, puede consultarse la obra de Jaime Rico La canción colombiana. Su historia, sus compositores y sus mejores intérpretes, Editorial Norma, Bogotá, 2004, pp. 87-88. 6 del Caquetá en departamento y para su construcción identitaria: no en vano su bambuco Soy caqueteño, con textos como «colombiano como todos / como pocos, caqueteño», es considerado el segundo himno de dicho departamento; y no por nada Jorge Villamil dijo de él, luego de su temprana muerte, que «fue el compositor surcolombiano del siglo XX». Se dice que a los doce años ganó su primer concurso de música y que desde 1978 empezó a ser conocido como compositor con el vals En el amor son dos, obra que dio nombre a su primer trabajo discográfico con el Dueto Indiano y que comenta una situación de triángulo amoroso indeseado. El pasillo Tu indiferencia está también dedicado al amor y, como su nombre lo indica, habla de la inutilidad de la búsqueda y de la súplica desde un amor no correspondido. Orlando Perdomo Escandón (n. 1964), titulado en Ciencias Sociales, con estudios posteriores en Educación Artística y maestría en Ciencias de la Educación, se destaca por su infatigable labor pedagógico-musical con la población infantil y juvenil del Caquetá. Su estilo compositivo recibe influencias de músicas populares, entre ellas la trova cubana, con apuestas por la originalidad en los textos y su organización inesperada: «Mis poesías no tienen un lenguaje convencional, es un estilo muy coherente con mi forma de pensar y sentir, no me limito al qué dirán, trato siempre de ser auténtico». Ejemplos de ello son Propósitos y, especialmente, Un bambuco para mí, obra ganadora del Gran Premio Colono de Oro en 1990, que desarrolla una reflexión personal sobre el recorrido vital: «Voy buscando siempre nuevos caminos / para encontrar sentido a mi aventura [...] formas de vivir / que rompan con la rutina [...] quiero desenredar / los hilos de mi destino [...] siempre hay que buscar nuevos caminos». El cundinamarqués Jorge Humberto Jiménez (n. 1944), músico autodidacta, filósofo, comunicador social y docente, se considera hijo adoptivo del Tolima y es ampliamente conocido desde la década de 1970 por sus composiciones en géneros locales dirigidas al público infantil. Autor del libro Musicosas para musichicos y de discos con obras como La niña cumbia, El chino pasillo, Guabinita, El nené bambuco y Joropito, sus composiciones también se orientan hacia la canción popular andina. Alpargatas de mi tierra es un bambuco que se hizo merecedor del premio de obra inédita vocal en el Festival Nacional del Bambuco en Neiva, en 1974, y tiene tintes de canción social: hace un reclamo por el despojo al indígena, no solamente de sus tierras, sino también de sus elementos simbólicos cotidianos. En un caso parecido al de Jiménez, Édison Elías Delgado Montenegro (n. 1979) es originario del departamento de Nariño, pero desarrolla su vida 7 musical y artística en el Huila, donde dirige agrupaciones y es docente en espacios universitarios. Colombia es una obra que aparece catalogada como bambuco sureño en la producción discográfica Tierra mía (2018), siendo esta una variante del género, en que se presenta de manera preponderante la bipolaridad armónica entre las tonalidades relativas, mayor y menor, aunque esto no se da en esta pieza en particular. Su texto expresa un tipo de discurso nacionalista enmarcado en los recientes procesos políticos: «Paraíso, lugar divino / tornado en gris [...] Colombia sonríe nuevamente [...] borra cicatrices de la memoria [...] resanando las heridas / de tu selva emanas vida». Del departamento de Antioquia provienen tres cantautores que crecieron bajo el influjo de la canción social o ‘de protesta’, como se le conoció en el país, pero también con la innegable influencia de la balada hispanoamericana. Su espacio ya no fue el de la grabación en una pujante industria discográfica local con activos flujos internacionales, sino el de los concursos y festivales, de mucha menor influencia masiva, pero que convocan a un público fervoroso que consume este tipo de producciones. John Jairo Torres de la Pava (n. 1958) es muy conocido debido a su producción musical y discográfica, a su carrera mediática y a su continua presencia en los principales festivales y concursos regionales desde el año 1988. En su producción se nota un viraje, desde mediados de la década de 1990, hacia la temática amorosa, con claras influencias del bolero tradicional, del bolero filin y de la balada. Al inicio de su carrera sacudió al establecimiento con su bambuco ¿Quién dijo?, en el que critica muy certeramente la costumbre de disfrazarse de campesino para cantar bambucos y la manera bucólica de representar el paisaje y sus habitantes. De la colaboración entre Luis Mario Morales Rivera (n. 1956) (música) y Sonia Obando de Carvajal (s. d.) (letra) surgió el pasillo Todo lo amo en ti, cuyo título da cuenta de esa tradición poética que basa el amor en las cualidades de la persona amada y en cómo ciertos momentos cotidianos, el alba o la luz de una vela al anochecer, magnifican el sentimiento. De Jorge Humberto Laverde (n. 1960) escucharemos Te quiero libre, canción ganadora en el concurso Luis Uribe Bueno organizado por las Empresas Públicas de Medellín, cuyo texto expresa un ideal: «Te quiero libre; alegre y fresca; sutil y bella; frágil, a la vez tan fuerte; eterna; clara y dulce». Uno de los aspectos interesantes de este pasillo es que sus estrofas están organizadas en tres versos, mientras el coro lo está en cuatro versos. El vallecaucano Gustavo Adolfo Renjifo Romero (n. 1953) es otro gran compositor y cantautor colombiano que ha hecho interesantes trabajos musicales tanto de sus propios textos como de poemas de Carlos Castro 8 Saavedra, Octavio Gamboa y Nicolás Guillén, entre otros poetas. Como solista de tiple, con este su inseparable compañero de andanzas, Renjifo ha desarrollado un estilo personal muy sólido con búsquedas y hallazgos armónicos, melódicos y rítmicos que van desde la ternura hasta la rudeza y el choque, dependiendo de la temática que aborde en sus canciones. Brindis por el campo es un alegre bambuco que apareció en la década de 1970 en un L.P. titulado El campo en la ciudad, que ya desde esa época reflejaba una de las inquietudes vitales de su autor: el discurso ambiental y el alegre reclamo para no perderse en el tráfago urbano: «no haya más humo / que’l de la hoguera / no haya más ruido / que esta canción». Que queden, finalmente, las palabras de Yineth Urquina: «Me he preocupado por desarrollar un estilo personal, por la puesta en escena, por que se conozca la música de mi región. Este es un concierto que busca ser entretenido». Manuel Bernal Martínez. Candidato a Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene veintiún años de experiencia como docente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Treinta años dedicados a la interpretación, difusión, estudio, enseñanza e investigación de las músicas locales colombianas. Como intérprete de la bandola ha sido ganador en concursos nacionales, en Becas del Ministerio de Cultura, en convocatorias de Idartes y de Biblored, además de numerosas giras de conciertos nacionales e internacionales. Ha sido jurado en concursos de música regional colombiana y en convocatorias de investigación nacionales y distritales. Diseñó y desarrolló la familia instrumental de la bandola andina. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ violín – música tradicional colombiana Jueves 19 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha y Valledupar TANIA BETANCOURT, clarinete Jueves 3 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta Foto. Juan F Foto. Renato Pernett · PULEP: IBR818 elipe Diago · PULEP: ELD368 Próximos conciertos en Bogotá · $6.000 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES C. ROJAS: Brisas del Anchique; Ojo al toro. S. SOLARÍ: El chicao. J. VELASCO: Leonor. G. MONTAÑA: Siempre te recuerdo; El pijao. R. APONTE: El negrito. J. MARTÍNEZ JIMÉNEZ: Brisas del Fonce. Á. ROMERO: La indiecita. O. RANGEL: El tigre. L. CARDONA GARCÍA: Bambuquísimo. J. L. MARTÍNEZ VESGA: Centauro. A. MEJÍA: Bambuco en si menor. C. ROZO MANRIQUE: El campesino. J. RUBIANO: Mariposa. H. FERNÁNDEZ NOYA: El diablo suelto. M. GEORGES: Fantasía No. 1, IGM8. C. DEBUSSY: Primera rapsodia, L.116. F. POULENC: Sonata para clarinete y piano, FP184. C. FRANCK: Preludio, fuga y variación, Op. 18. J. PERNETT: Ecuación para clarinete y piano. J. HOROVITZ: Sonatina para clarinete y piano. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en Próximos conciertos en Bogotá · $10.000 SERIE PROFESIONAL Foto. Susanna Drescher PULEP: UVG524. YJT599. ZWU837. MVZ241. OET653. IPI101. ETJ563. VLN663 DER MUSIKALISCHE GARTEN música antigua (Suiza) Domingo 15 de septiembre · 11:00 a.m. TROMBONE UNIT HANNOVER ensamble de trombones (Alemania) Domingo 29 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Tunja THIRD COAST PERCUSSION cuarteto de percusión (Estados Unidos) Domingo 6 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín CUARTETO PRISM cuarteto de saxofonoes (Estados Unidos) Domingo 20 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Riohacha, Santa Marta y Valledupar IL GARDELLINO ensamble de música antigua (Bélgica) Miércoles 23 de octubre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE RODOLFO ACOSTA compositor (Colombia) Miércoles 13 de noviembre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE GUSTAVO YEPES compositor (Colombia) Miércoles 20 de noviembre · 7:30 p.m. COMISIONES Y RETRATOS 2019 Miércoles 27 de noviembre · 7:30 p.m. G. P. TELEMANN: Trío sonata en re menor, TWV 42:d6. G. F. HÄNDEL: Trío sonata en sol menor, HWV 390. ANÓNIMO: Balletto para dos violines del Klagenfurt Manuskript, M 73. C. P. E. BACH: Trío sonata en do menor, Wq. 161/1 ‘Sanguineus y Melancholicus‘. G. A. BRESCIANELLO: Concierto No. 11 en mi menor. G. P. TELEMANN: Concierto en la mayor, TWV Anh. 42:A1. H. I. F. BIBER: Partia V en sol menor de Harmonia artificioso-ariosa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Yineth Urquina, cantante (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Attacca, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Attacca, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Attacca - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 14/08/2019

El aclamado Cuarteto Attacca se ha convertido en uno de los principales ensambles jóvenes de los Estados Unidos. El grupo se formó en 2003 en The Juilliard School, y en 2007 hizo su debut como agrupación profesional en el Weill Recital Hall de Carnegie Hall, como parte de la Serie de Artistas Ganadores de Concursos Internacionales. Desde 2011 hasta 2013 fue el cuarteto de cuerdas residente de exalumnos de Juilliard, y en la temporada 2014-2015 fue reconocido como cuarteto residente del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Recientemente, el Cuarteto Attacca finalizó la grabación de la obra maestra de Haydn Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, con arreglo musical de Andrew Yee y del cuarteto mismo. En una reseña del disco publicada en Gramophone, Donald Rosenberg escribió: «El Cuarteto Attacca explora una amplia gama de emociones, exhibiendo enorme sensibilidad ante los matices e interacciones... Sobresalen en todo sentido y su sonido es tan vívido que ningún detalle expresivo de Haydn pasa desapercibido».
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Attacca, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Alexa Capera Riveros, corno francés (Colombia)

Programa de mano - Alexa Capera Riveros, corno francés (Colombia)

Por: | Fecha: 07/08/2019

Foto: Cristhian Sastre Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 ALEXA CAPERA RIVEROS corno francés (Colombia) Jueves 29 de agosto de 2019 · 7:00 p.m. Pasto, Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República PULEP: SQH617 Jueves 5 de septiembre de 2019 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango PULEP: ZNU727 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected]; comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Cristhian Sastre ALEXA CAPERA RIVEROS, corno Comenzó sus estudios musicales a los diez años en el Conservatorio de Ibagué, donde tuvo como profesores de corno francés a Hernán Remicio y a Helmer Sanabria. En 2011 inició sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con Gerney Díaz y Diego Parra como profesores; terminó su pregrado con este último. Fue ganadora de la convocatoria de Becarios de Clases Magistrales del Festival Internacional de Música de Cartagena en dos ocasiones, una como cornista y la otra como miembro del quinteto de maderas BCO. También participó en este festival como cornista de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá en 2015. Ha participado en las giras de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia durante tres años, lo cual le ha permitido actuar en distintos escenarios nacionales y del mundo bajo importantes batutas como la de Andrés Orozco Estrada. Como integrante de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, ha actuado en calidad de solista en conciertos realizados en la Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional, en el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia y en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha participado en diferentes festivales de música como FEMUSC 2017 (Santa Catarina, Brasil), Aruba Symphony Festival 2018, Cornombia, Toquemus y la Semana del Corno en Medellín, y ha recibido clases con importantes maestros del ámbito nacional e internacional, dentro de los que se destacan Radek Baborák, Will Sanders, José Vicente Castelló, André Cazalet, Gabriel Betancourt, Manuel Pérez Ortega, Arkady Shilkloper, Juan Carlos Tejada, Miguel Asensi, Luiz García, Philip Doyle y Jorge Mejía. Ha sido integrante de diversas agrupaciones musicales como la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Banda Sinfónica Institucional del Conservatorio de Ibagué, la Orquesta 2 Sinfónica del Conservatorio del Tolima, la Orquesta y la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, la Orquesta de Mujeres Clara Schumann y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO). Desde el año 2014 es cornista de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá y actualmente es integrante de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, de la Orquesta Sinfónica Capital y de la Bogotá Chamber Orchestra. Alexa Capera Riveros actuará con el acompañamiento de Beatriz Batista (piano), Luis Jairo Torres Parra (clarinete), Ana María Moreno (cuatro), Cristian Calderón (contrabajo) y Juan Sebastián Ramírez (percusión). 3 PROGRAMA Canto serioso, CNW 67 (1913) CARL NIELSEN (1865-1931) Para corno francés y piano Sonata para corno y piano, Op. 70 (1918-1925) Moderato Andante Allegro moderato CHARLES KOECHLIN (1867-1950) Romance para corno y piano, IAS 74 (c. 1890) ALEXANDER SCRIABIN (1872-1915) INTERMEDIO Les adieux, IFS 1 (s. f.) FRANZ JOSEF STRAUSS (1822-1905) Para corno francés y piano La chasse de Saint Hubert, Op. 99 (1937) HENRI BÜSSER (1872-1973) Para corno francés y piano Desvariando (2016) SANTIAGO BERNAL MONTAÑA (n. 1992) Para corno francés, clarinete, cuatro, contrabajo y percusión CONCIERTO No. 40 4 NOTAS AL PROGRAMA La historia del instrumento que se conoce como corno francés (también llamado ‘trompa’) nos remonta a una de las actividades más antiguas realizadas por el hombre: la caza. Fue en Francia1, después de la conquista de las Galias por los francos, que este ejercicio se tornó en una actividad casi exclusiva de la nobleza. El sonido estridente de este instrumento primitivo (que consiste simplemente en el cuerno ahuecado de un animal) contribuía al estruendo que arrinconaba a la presa en la conocida Chasse à courre. Estas características hicieron que el instrumento fuera exitosamente adaptado al ámbito militar (en el que conoció su mayor desarrollo). Ya entonces era fabricado en metal y su cuerpo era más largo, por lo que se disponía en forma circular2. La ‘trompa natural’, como se conoció al instrumento antes de que le fueran puestos válvulas y pistones, tenía un sonido brillante y la afinación se lograba con el movimiento de los labios. Empleado en la música desde mediados del Barroco, invocaba la solemnidad, la nobleza o la realeza. En aquel momento, la principal dificultad del instrumento era la de no poder interpretar todos los tonos de una escala (en ocasiones los intérpretes debían cambiar de instrumento en una misma obra). Esto podía resolverse parcialmente al aumentar el tamaño del tubo insertando ‘codos’ móviles (tubos semicirculares) o insertando la mano derecha dentro del pabellón, lo que permitía alcanzar nuevas notas. En el Clasicismo, el instrumento había ampliado sus posibilidades permitiéndose tocar melodías cada vez más complejas. Durante el siglo XIX aparecieron más innovaciones como la adición de válvulas y pistones que permitían ‘cortar’ el tamaño del tubo sin tener que cambiar los codos. Además de mejorar su rango melódico, se ampliaron sus posibilidades tímbricas, permitiéndole emitir sonidos brillantes, suaves o apagados, que son la razón por la cual el corno francés es uno de los instrumentos más versátiles de la orquesta3. De hecho, su timbre permite una amalgama perfecta entre los instrumentos de viento metal y madera (hasta el siglo XVIII fue considerado un instrumento de madera por las características de su sonido). 1 Algunos musicólogos piensan que por el temprano desarrollo del instrumento en este país recibió el nombre de ‘corno francés’. 2 Forma que favorecía su transporte en batallas y desfiles. 3 Muchos de los cuales son obtenidos con el uso de sordinas, apagadores o por el efecto de la mano en el pabellón que con cierta presión produce el sonido cuivré, en francés ‘cobrizo’ o ‘metálico’. 5 En la actualidad existen cornos simples, dobles o triples4 con distintas afinaciones, que logran cubrir un número cada vez mayor de sonidos. A pesar de la compleja mecánica del instrumento, sus posibilidades tímbricas llamaron la atención de intérpretes y compositores (especialmente en los siglos XIX y XX) derivando en un significativo desarrollo del repertorio para el instrumento solista. Un ejemplo de ello se encuentra en el trabajo del alemán Franz Josef Strauss (1822-1905), uno de los cornistas más importantes de su época. Es recordado hoy por ser el padre del compositor Richard Strauss (1864-1949) y por su legado musical, en el que se cuentan dos conciertos para corno además de otras obras pequeñas. Su estilo musical estuvo más influenciado por la obra de Mozart y Beethoven que por la de contemporáneos como Richard Wagner (1813), hacia el que demostró siempre un fuerte rechazo. Les adieux, IFS 1 para corno y piano es una obra de juventud, lírica y expresiva –la fecha exacta no se ha podido determinar–, de reconocida dificultad técnica pero con una hermosa construcción melódica. Por su parte, el compositor ruso Alexander Scriabin (1872-1915) fue ante todo un pianista virtuoso y un innovador: admirador del Romanticismo y Posromanticismo (con una fuerte influencia de Beethoven y Strauss) no rechazó las vanguardias musicales que en su tiempo comenzaron a gestarse. Sus primeras sonatas mostraron una fuerte influencia de Chopin y Schumann, pero al final de su vida no dudó en explorar los límites de la tonalidad. Su reconocido interés en la teosofía5 y las ideas de Nietzsche, así como la sinestesia6 que él aseguraba tener, influyeron en su lenguaje musical. La mayoría de su obra fue escrita para piano (sonatas, preludios, fantasías e impromptus), además de algunas obras sinfónicas y dos ‘romances’ que son pequeñas obras líricas con acompañamiento de piano. El Romance para corno y piano, del cual se conservan dos manuscritos sin fecha (establecida posteriormente por los musicólogos entre 1890 y 1894), no fue publicado en vida del autor y no tuvo mucho éxito hasta su primera publicación en 1927. Es una obra sencilla, con una línea melódica melancólica y expresiva, coloreada ingeniosamente por el audaz acompañamiento del piano. Uno de los compositores más reconocidos en Dinamarca, a comienzos del siglo XX, fue Carl Nielsen (1865-1931). Heredero del Posromanticismo 4 En los que básicamente varía el tamaño del tubo. 5 Conjunto de doctrinas difundidas por Helena Blavatsky (1831-1891) que comparan las enseñanzas de la ciencia, la filosofía y distintas religiones en un movimiento ecuménico y filosófico. 6 Condición por la que un sentido se conecta con otro. Por ejemplo, ‘oír colores’ o ‘ver sonidos’. Scriabin asoció un color a cada tono de la escala (cromática). Nikolái Rimski-Kórsakov (1844- 1908) tenía esa misma condición. 6 musical, exploró también la atonalidad y la politonalidad. Estudió violín y piano en el Conservatorio de Copenhague, donde comenzó a componer. Ejerció como violinista, profesor del conservatorio y director de orquesta. Es conocido por sus seis sinfonías, su música de cámara, y los conciertos para flauta y clarinete, entre otros. La obra Canto serioso, CNW 67 fue escrita en 1913 como prueba para los aspirantes a ocupar el puesto de cuarto corno de la orquesta Real. Se cree que fue compuesta entre el 3 de abril (momento de publicación de la convocatoria) y el 24 de abril (día de la audición). Fue publicada solo hasta 1944 y esto fue posible gracias a que sobrevivieron un borrador y seis manuscritos, probablemente los que fueron usados para la audición. Se trata de una obra que explora el registro medio y grave del instrumento (aquel que suele abarcar el cuarto corno) generando un ambiente suave y melancólico que se sostiene a lo largo de toda la obra. En medio de la mezcla de corrientes, escuelas y vanguardias que vieron la luz al final del siglo XIX y comienzos del XX, se situó un músico muy original, el francés Charles Koechlin (1867-1950), quien a lo largo de su vida demostró intereses particulares (fotografía, arte, política, literatura, cine) que nutrieron su obra compositiva. Después de graduarse como oficial de artillería, entró al Conservatorio de París, donde estudió composición con Jules Massenet (1842-1912). También fue alumno de Gabriel Fauré (1845-1924), de quien aprendió el lenguaje del impresionismo musical. Fundó, junto con Maurice Ravel (1875-1937), la Sociétè musicale indépendante (Sociedad musical independiente), cuyo objetivo era el de defender la música contemporánea. Como compositor, recibió diversas influencias: serialismo, atonalismo, dodecafonismo, música para cine, música moderna, música popular, contrapunto barroco, música medieval. Escribió música sinfónica, coral, de cámara, para cine, ballet, entre otras. También a él se debe un importante tratado de orquestación7, al igual que otras obras teóricas. Su personalidad musical no conoció un lenguaje único y logró adaptarse a diversos estilos. Después de la Primera Guerra Mundial, comenzó a escribir la Sonata para corno y piano, Op. 70, que terminó en 19258. Consta de tres movimientos: Moderato, Andante y Allegro moderato. La atmosfera general de la composición recuerda el romanticismo alemán. El primer movimiento, además de proponer un manejo audaz de la armonía, explora distintas tímbricas en el instrumento; el segundo movimiento es dulce y expresivo; y el tercero, contrastantemente 7 Algunos compositores como Saint-Saëns, Debussy o Fauré le confiaron la orquestación de algunas de sus obras, lo que parecía ser una de sus mayores fortalezas. 8 Fue estrenada el 15 de mayo de 1925 por Edmond Entraigue en el corno y Edouard Garés al piano. 7 triunfal y conclusivo9. Koechlin fue un hombre de su tiempo que supo hacer la síntesis de diversos lenguajes, conservando su libertad, tal como lo reza su epitafio: «El espíritu de mi obra y el de toda mi vida es sobre todo un espíritu de libertad»10. Henri Büsser (1872-1973) fue un organista y director de orquesta francés contemporáneo de Koechlin. Estudió con César Franck (1822-1890), Charles-Marie Widor (1844-1937) y Charles Gounod (1818-1893). Trabajó interpretando el órgano en importantes iglesias y dirigió las orquestas de la Ópera Comique y de la Ópera Garnier en París. Se desempeñó como profesor y compositor. Parte de su obra incluye sinfonías, operas, ballet, poemas sinfónicos, misas y obras para teclado. También fue autor de obras teóricas y pedagógicas. Su estilo compositivo fue más ‘clásico’ que el de muchos de sus contemporáneos, llegando a sentirse más identificado con el estilo posromántico que con la música contemporánea. La chasse de Saint Hubert, Op. 99 (La cacería de San Huberto, 1937) parece ser una narración musical del momento de la conversión del santo: se cuenta que San Huberto salió a cazar un viernes santo –lo que estaba prohibido– y en medio del bosque encontró un ciervo blanco que llevaba un crucifijo entre sus astas. En ese momento, el santo vivió una profunda transformación y, desde entonces, se le reconoce como el santo patrono de los cazadores; se conmemora su día el 3 de noviembre, con grandes desfiles de trompas que parecen anunciar la cacería. La obra parece describir el momento de la persecución (de la presa) para después –cambiando el timbre del instrumento– llevarnos a imaginar escenas bucólicas y campestres, además de la posterior muerte del animal y la victoria de los cazadores. Se cierra la exposición de los compositores que harán parte del trasfondo de este concierto con Santiago Bernal Montaña (n. 1992). El joven colombiano declara que la influencia musical que recibió de su padre constituye la esencia de su estilo compositivo. Los distintos instrumentos y géneros de música colombiana que conoció de la mano de su progenitor inspiraron sus composiciones. Entre todos los instrumentos con los que tuvo contacto en su infancia se inclinó por el violonchelo. Realizó estudios de pregrado en la Facultad de Artes de EAFIT y hoy cursa una Maestría en Pedagogía Musical en la Universidad de Artes Superiores de Berna. La obra Desvariando, compuesta en 2016, es definida por su autor como un «pequeño 9 La obra fue orquestada posteriormente en 1927, bajo el titulo Poema para corno. 10 «L’esprit de mon oeuvre et celui de toute ma vie est surtout un esprit de liberté» (Traducción de Angelica Daza). 8 homenaje a nuestra música tradicional colombiana». Es una obra escrita para corno, clarinete, cuatro, contrabajo y percusión, que, como la describe su autor, se basa en un ‘bajo ostinato’ que alterna a la vez los ritmos de pasillo y guabina. En palabras de su autor: «Los monólogos, interrupciones y coqueteos entre el corno, clarinete y contrabajo están contenidos en el ADN de esta pieza que habla sobre el delirio de una forma romántica». Angélica Daza Enciso es maestra en música con énfasis en música antigua. Tiene una maestría en Musicología de la Universidad de la Sorbona de Paris. Cantante y violista, ha realizado investigaciones sobre organología barroca y tiene un diploma como directora de canto gregoriano. Se ha desempeñado como traductora y maestra. Actualmente escribe notas al programa y realiza charlas previas para los conciertos que se presentan en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. Foto: H Foto. Renato Pernett · PULEP: IBR818 Foto: Juan Felipe Diago · PULEP: ELD368 ernán Yepes · PULEP: NNV218 Próximos conciertos en Bogotá · $6.000 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TANIA BETANCOURT, clarinete Jueves 3 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta YINETH URQUINA, cantante Jueves 12 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Florencia y Neiva JOSÉ LUIS MARTÍNEZ violín – música tradicional colombiana Jueves 19 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha y Valledupar Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en PULEP: UVG524. YJT599. ZWU837. MVZ241. OET653. IPI101. ETJ563. VLN663 DER MUSIKALISCHE GARTEN música antigua (Suiza) Domingo 15 de septiembre · 11:00 a.m. Próximos conciertos en Bogotá · $10.000 SERIE PROFESIONAL Foto: Susann Ziegler TROMBONE UNIT HANNOVER ensamble de trombones (Alemania) Domingo 29 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Tunja THIRD COAST PERCUSSION cuarteto de percusión (Estados Unidos) Domingo 6 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín CUARTETO PRISM cuarteto de saxofonoes (Estados Unidos) Domingo 20 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Riohacha, Santa Marta y Valledupar IL GARDELLINO ensamble de música antigua (Bélgica) Miércoles 23 de octubre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE RODOLFO ACOSTA compositor (Colombia) Miércoles 13 de noviembre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE GUSTAVO YEPES compositor (Colombia) Miércoles 20 de noviembre · 7:30 p.m. COMISIONES Y RETRATOS 2019 Miércoles 27 de noviembre · 7:30 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Alexa Capera Riveros, corno francés (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Programa de mano - Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Por: | Fecha: 07/08/2019

Foto: Alfonso Venegas Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 DANIEL SANTIAGO GUERRERO, flauta (Colombia) Juan Carlos de la Pava piano (Colombia) Jueves 29 de agosto de 2019 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango PULEP: VLN663 Jueves 5 de septiembre de 2019 · 6:30 p.m. Tunja, Auditorio Eduardo Caballero Calderón PULEP: DVB444 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese a www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do; escribir al correo electrónico [email protected]; comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745; o, acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Alfonso Venegas Daniel Santiago Guerrero Palacios, flauta Maestro en Música con énfasis en interpretación de flauta, ha participado como solista en varios concursos nacionales. Fue ganador en la categoría instrumental en el IX Festival Nacional Infantil Cuyabrito de Oro, realizado en Armenia (Quindío); ganador en la categoría solista instrumental en el XIX Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas (Caldas); seleccionado como Joven Talento de la Música 2013 por la Alianza Francesa; ganador del XI Concurso de Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali en 2012; ganador del Concurso de Solistas con la Orquesta Sinfónica Javeriana en su versión 2014, y seleccionado para ser parte de la Serie de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2017. Como músico de orquesta, ha formado parte de la orquesta Filarmónica Joven de Colombia y ha participado en sus giras nacionales e internacionales en las temporadas 2015 y 2016. Ha representado a Colombia en concursos internacionales como la 11th Israel International Flute Competition en 2013, en Nazaret (Israel); la 3rd International Flute Competition Maxence Larrieu, en Niza (Francia), en 2015; la 53th Markneukirchen International Instrumental Competition, en 2018 en Markneukirchen (Alemania), y el Concurso de Jóvenes Solistas, en el marco del II Festival Internacional de Música de Esmeraldas (Ecuador), realizado en 2016, donde obtuvo el segundo premio. En 2017 fue seleccionado para actuar junto al reconocido flautista colombiano Gabriel Ahumada y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá, así como en calidad de solista, en varios conciertos que incluyeron el estreno en Colombia de repertorio del Barroco alemán. También, en 2018 fue seleccionado como Joven Talento del XII Festival Internacional de Música de Cartagena. Recibió su título de Maestro en Música en la Pontificia Universidad Javeriana. Fue alumno de los maestros Javier Olave y Rafael Rodríguez. Ha recibido clases magistrales con Tadeu Coelho, Alberto Almarza, Leon Berendse, Patrice Bocquillon, Françoise Veilhan, Francesca Canali, Judith 2 Dines, Paco Varoch, Henrik Wiese, Michel Bellavance, Gabriel Ahumada, Gaspar Hoyos, Vincent Lucas, Patrick Gallois, Juliette Hurel y Felix Renggli. Desde 2016 es miembro de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá y actualmente se desempeña como flautista principal de dicha agrupación. Recientemente fue admitido para cursar su maestría en interpretación en la Haute École de Musique de Lausanne (Suiza), en la cátedra de José-Daniel Castellon. Juan Carlos de la Pava, piano Nacido en Bogotá en 1992. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Entre los tutores que han guiado su proceso de formación se encuentran Karol Bermúdez, Guillermo Gaviria, Sergei Sichkov y Carolina Noguera. Ha realizado conciertos en reconocidos escenarios del país como el Auditorio Eduardo Caballero Calderón en Tunja, Auditorio Luis A. Calvo en Bucaramanga, Sala Múltiple del Banco de la República en Cúcuta, Quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Auditorio Hernando Aristizábal en Manizales, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, escenarios en los cuales también ha presentado y estrenado obras de su autoría. Actualmente se desempeña como compositor y pianista, siendo merecedor de varios premios y reconocimientos por su desempeño en estos campos. Entre estos se encuentran ser seleccionado para presentar una obra de su autoría dentro del programa Plataforma 28 de la Orquesta Sinfónica Nacional y el primer puesto en el primer concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Fue seleccionado como pianista de la orquesta Filarmónica Joven de Colombia para participar en la gira que realizó el ensamble por Europa en 2017. El concierto en Tunja cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Fantasía en fa sostenido menor No. 10, TWV 40:11 (c. 1733) GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1767) Para flauta sola Canciones melancólicas (2018) JUAN CARLOS DE LA PAVA (n. 1992) Para flauta y piano Mei (1962) KAZUO FUKUSHIMA (n. 1930) Para flauta sola Fantasía, Op. 79 (1898) GABRIEL FAURÉ (1845-1924) Para flauta y piano INTERMEDIO Sonata en la mayor para flauta y piano, CFF 123, FWV 8 (1886) Allegretto ben moderato Allegro Recitativo-Fantasia: Ben moderato Allegretto poco mosso CÉSAR FRANCK (1822-1890) Original para violín y piano Versión para flauta de Peter-Lukas Graf (n. 1929) CONCIERTO No. 39 4 NOTAS AL PROGRAMA La flauta, también llamada a lo largo de la historia traverso, flauta alemana o flauta de concierto, junto a otro tipo de aerófonos, como la flauta dulce, hace parte de las manifestaciones musicales más tempranas. Su fabricación a partir de materiales accesibles, como huesos, piedras y troncos; su evidente búsqueda de la imitación de sonidos de la naturaleza, y la íntima implicación corporal, tan arraigada en la ejecución del instrumento, han hecho de su presencia algo permanente en la historia de diferentes sociedades. Tal vez por esto, algunas culturas antiguas acogieron la figura de la flauta para adornar o construir sus historias fantásticas, religiosas e incluso épicas. No es desconocido el relato en el que Apolo vence con su kithára al sátiro Marsías, quien había recogido el aulós (un instrumento de viento) maldecido por la diosa Atenea. El mito cuenta que Atenea, al tocar el aulós junto a un arroyo y ver su rostro deformado, lo lanzó lejos de allí, maldiciendo a aquel que lo recogiera. Por desgracia, la maldición recayó en Marsias. Tras su derrota, Apolo decidió, sin piedad, acabar con la vida del sátiro. Los compositores que escucharemos hoy rechazaron la idea de la flauta como instrumento vulgar e imperfecto y, en cambio, contribuyeron a la evolución tanto de su posición en la sociedad musical como de su forma física. Aunque no todas las piezas de este programa fueron escritas originalmente para el instrumento, los flautistas las han visitado de manera permanente, continuando la tradición de tomar material escrito para violín u oboe, por ejemplo, ante la escasa cantidad de repertorio solista para este aerófono antes del siglo XVIII. Con una precisión cronológica, ora intencional, ora coincidencial, y como si se tratara de una analogía con el momento en que el instrumento empezó a tener voz propia, Daniel Guerrero ha decidido iniciar el programa con el alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767), un multinstrumentista que trabajó empleado durante gran parte de su vida en la corte de Hamburgo y fue responsable de un gran porcentaje de sus publicaciones. En términos actuales, podría decirse que fue una celebridad o, si se quiere, un rockstar, o, aún más, un gestor cultural de renombre. Enfrentado, anacrónicamente y sin quererlo, al patriarca de la familia Bach, Johann Sebastian, la mítica rivalidad entre estos dos compositores fue impuesta principalmente por autores románticos que prefirieron adoptar 5 como figura de autoridad musical germana a quien encarnó un estilo complejo y extremadamente contrapuntístico y no a quien prefirió crear música según los gustos de la época, sin discriminar región geográfica. Bach no fue profeta en su tiempo; Telemann, definitivamente lo fue. En su autobiografía, este último indica que «aquel que es capaz de componer en beneficio de la mayoría, lo hace mejor que aquel que escribe para pocos» y estas palabras representan completamente su obra, que es tan ecléctica como cuantiosa e inclusiva de los diferentes estilos nacionales (Telemann en Svendsen, 2016, p. 9). Reconocido por componer en un estilo mixto, un goût mêlé o goût réuni, Telemann, quien tuvo la oportunidad de viajar a otras regiones de Europa, quiso incorporar en su obra la elegancia del gusto francés, las estructuras de la música italiana y la escritura contrapuntística de los autores germanos. La colección de fantasías a la cual pertenece la que se escuchará hoy, está aparentemente escrita para violín, sin acompañamiento de bajo; sin embargo, varios especialistas en su obra arguyen que el estilo de composición de las fantasías no corresponde al de sus demás obras para el cordófono frotado y, por el contrario, son bastante similares a otras piezas suyas para traverso. En ellas, el reto de dar la ilusión de polifonía, es decir, de varias voces sonando a la vez, en un solo instrumento, es inmenso y fue logrado por muy pocos en aquella época. Su uso, y el uso en general de las piezas escritas para instrumentos sin acompañamiento de bajo continuo, podría indicar o bien un uso pedagógico para aficionados o avanzados, o bien una colección de preámbulos para piezas que sí tendrían acompañamiento. Sea como fuere, su estructura es generalmente en varias secciones contrastantes, tal y como sucedía con las sonatas o las suites; la No. 10 se asemeja mucho más a este último género, pues podría equipararse con una sucesión de danzas como la corrente, la gavota y el minueto. Damos un gran salto en el tiempo y en la geografía para encontrarnos con el compositor Kazuo Fukushima (n. 1930) y su obra Mei, también para flauta sola, que tiene mucho más de la tradición flautística japonesa del shakuhachi que de la escuela europea de flauta. La pieza contiene bastantes recursos técnicos utilizados en las flautas de bambú como, por ejemplo, los glissandi o deslizamientos continuos de sonidos; y no es en vano, ya que la obra se erige como una especie de momento ritual que evoca la posibilidad que tiene el sonido de la flauta de llegar al mundo de los muertos, pues Mei fue escrita para un amigo del compositor que falleció en un trágico accidente. A pesar de sus inicios autodidactas, Fukushima fue uno de los primeros japoneses que asistió a los reconocidos cursos de verano de música moderna 6 en Darmstadt, donde conoció a uno de sus fundadores, Wolfgang Steinecke (1910-1961), para quien fue escrita la obra. En la dedicatoria de la partitura se lee: Mei, que con el ideograma chino se escribe , significa oscuro, pálido, intangible. Esta música fue compuesta para el difunto doctor Wolfgang Steinecke de Darmstadt, que murió en un trágico accidente. Según la antigua creencia japonesa, se pensaba que el sonido de la flauta podía llegar a los muertos (Fukushima, 1962). La obra más joven del programa es de Juan Carlos de la Pava (n. 1992), músico colombiano formado en la Pontificia Universidad Javeriana. Se trata de una dedicación al flautista que nos presenta el programa de hoy, compañero del compositor, y consta de seis canciones cortas para flauta solista. En sus palabras, Esta obra tiene una dedicatoria a Daniel Guerrero. Él y yo hemos tocado juntos durante toda nuestra carrera en la Javeriana, y siempre que compongo algo para flauta, él me ayuda con la mejor actitud; entonces, creo que ya le debía una dedicatoria como gesto de agradecimiento. Canciones melancólicas está conformada por seis canciones cortas. La palabra melancolía significa tristeza, una tristeza causada por un suceso del pasado que pudo ser positivo o negativo; así, lo que despierta la melancolía no recae en la cualidad de la remembranza, sino en la actitud ante un recuerdo. La obra se trata de cinco ‘actitudes’ frente a un mismo recuerdo (canciones II, III, IV, V y VI), o, en este caso, frente a un material plasmado con un carácter tenue, calmado y difuso, propio de los recuerdos (canción I), que nunca llega a un clímax, porque el pasado es algo ya muerto, que no se desarrolla sino que decae paulatinamente (De la Pava, 2019). A finales del siglo XIX, cada mes de julio se llevaba a cabo en París el concurso o concours del conservatorio. En este, los estudiantes de las diferentes disciplinas musicales competían ante un jurado por los primeros y segundos lugares, cosa que les permitiría graduarse y tener una carrera de prestigio. Las piezas se escogían previamente y también se incluía una obra desconocida para ejecutar a primera vista, con lo cual se buscaba evaluar la capacidad integral interpretativa que tenía cada participante. Hoy escucharemos una de las piezas compuestas exclusivamente para este concours; se trata de la Fantasía, Op. 79, para flauta y piano de Gabriel Fauré (1845-1924), escrita en 1868 a petición de Paul Taffanel, profesor de flauta en el conservatorio y considerado el fundador de la escuela moderna de flauta. Para ese momento, Fauré solo llevaba dos años como profesor en la institución y, aunque en 1905 sería designado director, su cambio de camino 7 ante el conservadurismo de los demás maestros nunca fue un secreto. Sin embargo, puesto que antes se había ganado la vida como profesor de piano, su entendimiento de las necesidades de los estudiantes para adelantar una carrera exitosa luego de pasar por el conservatorio era muy claro, y así lo refleja en esta pieza. Fauré estructuró la Fantasía, Op. 79 en dos partes, como era lo común en las obras compuestas para el concurso: una lenta y lírica, tipo siciliana, que requiere capacidad de expresión y de fraseo del intérprete, y una veloz y virtuosa, que, aunque desarrolla el material de la primera sección, lo que pide al músico es capacidad técnica para tocar pasajes rápidos (para enaltecer aún más su labor como maestro, no hay que olvidar que entre sus pupilos se encontraban Maurice Ravel, Georges Enescu y Nadia Boulanger). Claro está, la pieza no ha de considerarse exclusivamente como un requisito ‘administrativo’ del conservatorio. Por el contrario, es muestra viva del boom creativo que, tras la guerra franco-prusiana, se venía dando en Francia y cuyo objetivo era, a grosso modo, el de crear una estética francesa libre de las influencias germanas e italianas. No en vano el emblema de la Sociedad Nacional de Música, fundada en 1871 por Camille Saint-Saëns, era el ars gallica, un arte que hablaba sobre y para el pueblo francés, independientemente de la posición social. Dentro de este periodo, que en términos de las artes plásticas se denominó Belle époque y que culminaría alrededor del inicio de la Gran Guerra en 1914, fue también compuesta la Sonata en la mayor para flauta y piano, CFF 123, FWV 8 del belga César Franck (1822-1890), o Père Franck, como lo llamaban sus alumnos. Aunque la fama llegaría muy tarde a su vida –si no luego de su muerte, pues la pieza la compuso a los 64 años–, el prestigio que fue alcanzando el compositor fue tan sólido que hoy en día esta pieza es indispensable para entender la estética francesa decimonónica tardía. Aunque su puesto en el conservatorio era el de profesor de órgano, las clases con sus alumnos muchas veces incluían pequeñas lecciones de composición, situación que no lo hacía muy popular entre sus colegas. No obstante, sus alumnos le tenían gran aprecio, y de ahí el cariñoso apodo de ‘padre Franck’. La Sonata de Franck –o la Frank Sinatra, como es llamada por los intérpretes angloparlantes por su parecido con la pronunciación de Franck’s sonata– fue compuesta para el virtuoso violinista y compositor Eugène Ysaÿe, también belga. Treinta y seis años los separaban, pero el respeto y cariño entre los dos les permitieron hacer caso omiso a la brecha generacional entre ellos. El vínculo se hizo aún más fuerte cuando Franck obsequió esta pieza a Ysaÿe 8 por motivo de su boda. Este, maravillado y honrado por haber recibido tal regalo, no pudo esperar y decidió leerla a primera vista, acompañado por su cuñada en el piano. Luego de tocarla, sus palabras fueron: «Nada en el mundo podría haberme honrado o darme más placer que este regalo. Pero no es solo para mí. Es para todo el mundo» (Ysaÿe en Potter, 2014). Entre lo clásico y lo moderno: este es el lugar donde se inserta la Sonata de Franck, que es constantemente visitada por flautistas. Su búsqueda de estructuras claras da cuenta del pensamiento clásico del Siglo de las Luces, pero las armonías y los colores que aplica su compositor a la pieza hablan de la estética francesa moderna. Su carácter cíclico y la utilización de un material reducido que es desarrollado en los cuatro movimientos acercan la estética decimonónica a los siglos XVII y XVIII y preludian lo que pasará en el siglo XX; además, al recurrir al canon y al concepto de recitativo, la Sonata en la mayor genera un diálogo con el pensamiento renacentista y barroco y equilibra forma y contenido, aspectos igualmente importantes que aún no habían podido tener una conciliación exitosa a gran escala. Bibliografía Fukushima, K. (1962). Mei per flauto solo. Traducido por Daniela Peña Jaramillo. Milano: Edizioni Suvini Zebroni. Svedsen, T. (2016). Notas al programa. Note 1 music. Georg Philipp Telemann: Chamber music with flute. Traducido por Daniela Peña Jaramillo. Potter, T. (2014). Notas al programa. Renaud Capuçon & Khatia Buniatishvili: Franck, Grieg, Dvořák. Traducido por Daniela Peña Jaramillo. Erato/ Warner Classics. Warner Music UK Ltd. Daniela Peña Jaramillo es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN TUNJA TROMBONE UNIT HANNOVER octeto de trombones (Alemania) Viernes 27 de septiembre · 6:30 p.m ALEXA CAPERA RIVEROS corno francés Jueves 5 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Pasto Foto. Susann Ziegler · PULEP: CSM699 Foto. Cristhian Sastre · PULEP: ZNU727 Serie de los Jóvenes Intérpretes · $6.000 PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ YINETH URQUINA, cantante Jueves 12 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Florencia y Neiva JOSÉ LUIS MARTÍNEZ violín – música tradicional colombiana Jueves 19 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha y Valledupar TANIA BETANCOURT, clarinete Jueves 3 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta PULEP: NNV218. ELD368. IBR818 Teatro Mayor Bicentenario Con el apoyo de Alcaldía Mayor de Tunja Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en Serie profesional · $10.000 PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Foto. Susanna Drescher PULEP: UVG524. YJT599. ZWU837. MVZ241. OET653. IPI101. ETJ563. VLN663 DER MUSIKALISCHE GARTEN música antigua (Suiza) Domingo 15 de septiembre · 11:00 a.m. TROMBONE UNIT HANNOVER ensamble de trombones (Alemania) Domingo 29 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Tunja THIRD COAST PERCUSSION cuarteto de percusión (Estados Unidos) Domingo 6 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Medellín CUARTETO PRISM cuarteto de saxofonoes (Estados Unidos) Domingo 20 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Riohacha, Santa Marta y Valledupar IL GARDELLINO ensamble de música antigua (Bélgica) Miércoles 23 de octubre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE RODOLFO ACOSTA compositor (Colombia) Miércoles 13 de noviembre · 7:30 p.m. LA MÚSICA DE GUSTAVO YEPES compositor (Colombia) Miércoles 20 de noviembre · 7:30 p.m. COMISIONES Y RETRATOS 2019 Miércoles 27 de noviembre · 7:30 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones