Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación

El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación

Por: Milciades Chaves |

“El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación” fue una publicación editada en Guateque durante 1926, dirigida desde una perspectiva conservadora, católica e hispanista. Entre las temáticas que el periódico considera de suma relevancia para el desarrollo del país y la región se encuentran la instrucción y el cultivo de las buenas costumbres. Además de lo mencionado, en el periódico se presta atención a la industria y las vías de comunicación y se publica una sección social, en la que se incluyen obituarios, matrimonios y acontecimientos importantes para la vida religiosa de la ciudad. Dentro del contenido de la publicación destaca la reproducción del discurso de Milcíades Chaves en la inauguración de la Liga Valletenzana. Las publicaciones de carácter religioso como “El Pueblo”, presentaban un particular interés en la relación de religión-educación, como la base para fortalecer las bases morales y cívicas de la población. Este elemento es característico de la política nacional durante la Hegemonía Conservadora.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Pueblo: publicación semanal, instructiva religiosa y de formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Frontera: paz, unión liberal y progreso

La Frontera: paz, unión liberal y progreso

Por: Simón; Gómez López A. |

“La Frontera: paz, unión liberal y progreso” fue una publicación de tendencia liberal independiente, que circuló en Manizales entre 1879 y 1882. El principal interés de este periódico fue la situación política que se vivía dentro del partido liberal. Los redactores del título, consideraban que la unión del partido era la única solución para impedir la “entronización del partido conservador”. Por tal motivo, manifestaron su apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa para la presidencia de los Estados Unidos de Colombia y a la de Tomás Rengifo para la presidencia del Estado Soberano de Antioquia, mediante listas de adhesión de los liberales del Estado Soberano de Antioquia (discriminadas por municipio). Sumado a lo anterior, “La Frontera” publicaba una sección titulada “Folletín” en la que se dieron a conocer textos como el “Viaje al País de la Libertad” de Louis Jacolliot(1878), traducido por Esteban Hernández y Fernández.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Frontera: paz, unión liberal y progreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Horizonte

El Horizonte

Por: | Fecha: 15/05/1881

“El Horizonte” fue una publicación que circuló en la ciudad de Santa Marta en 1881. Desde una perspectiva liberal independiente, el periódico abordó la situación política del país y especialmente la del partido liberal, en vísperas a las elecciones presidenciales de 1882, mediante el apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa. Este interés es resultado de la división liberal, entre radicales e independientes, experimentada desde la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En el contenido del título, se precisaba que la división del liberalismo se fundamentaba en la forma de aplicar las doctrinas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Horizonte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Paz: seminario del centro social obrero

La Paz: seminario del centro social obrero

Por: Ignacio Antonio Trujillo | Fecha: 29/09/1928

A partir de la década de 1920 fue frecuente la aparición de la prensa obrera en Colombia, su emergencia estuvo íntimamente ligada a los fundamentos de la clase obrera e hizo que en mucho de su contenido se estableciera una relación entre socialismo y cristianismo. Sin embargo, está relación no siempre fue positiva, puesto que los partidos tradicionales (liberal y conservador) e inclusive la misma iglesia, emprendieron una campaña contra “la amenaza socialista”. En este contexto se publicó “La Paz: seminario del centro social obrero” en la ciudad de Neiva durante 1920, el contenido del periódico, altamente influenciado por el pensamiento religioso, destacaba el papel de la iglesia y los párrocos en la sociedad y condenaba las ideas socialistas de integración y asociación, al considerar que el verdadero camino para la unidad era el cristiano. En el momento de su publicación la Tipografía La Paz estaba a cargo de José Gregorio Girón C.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Paz: seminario del centro social obrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Renacimiento

El Renacimiento

Por: J. R. Lanao Loiza | Fecha: 18/05/1917

“El Renacimiento” fue una publicación liberal que circuló en Santa Marta en 1917 de forma interdiaria (día de por medio). Desde sus páginas, se defendía la importancia de una redefinición del partido liberal, mediante una convención que se realizará con representantes idóneos. Este elemento, es sumamente destacado en el número 84 del periódico, en que se presentan los resultados a representantes principales y secundarios y se establece que algunos candidatos han ganado las elecciones debido a las alianzas políticas con los conservadores de la ciudad. Respecto a este punto, destaca la reclamación que Pedro Juan Navarro D. realiza sobre el apoyo recibido por Manuel Cotes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso

La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso

Por: | Fecha: 28/06/1879

“La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso” fue una publicación que circuló en Neiva durante 1879, cuyos intereses se centraban en la cohesión del partido liberal y la transparencia de los procesos eleccionarios de la región y el país. En gran medida, el interés por la cohesión del partido liberal derivaba de la división que este experimentaba en su interior, entre independientes y radicales, luego de la Guerra de las Escuelas (1876-1877). En el número 2 del periódico se publicaron noticias relacionadas con la importancia de la transparencia en las elecciones y el costo de los fletes de trasporte de mercancías transportas por el Río Magdalena. En el momento de su publicación la Imprenta del Estado era administrada por R. Rosas. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Unión Liberal: periódico político, científico, literario i noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Idea

La Idea

Por: | Fecha: 15/06/1881

“La Idea” fue una publicación liberal independiente de Santa Marta que circuló entre 1881 y 1882. Con un fuerte carácter político, el periódico se preocupó por la realidad que afrontaba el partido liberal, luego de la división experimentada después de la Guerra de las Escuelas (1876-1877), entre radicales e independientes. En el contenido del título se puede evidenciar su apoyo a la candidatura de Francisco Javier Zaldúa y su creencia en la posibilidad de que existiera una unión liberal. Además de eso, se presenta un recuento de los acontecimientos que llevaron a la división del liberalismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Idea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientación Liberal: semanario político

Orientación Liberal: semanario político

Por: Nicólas Hurtado | Fecha: 02/12/1917

“Orientación Liberal: semanario político” fue una publicación fundada por la Asamblea Liberal de Nariño que circuló en Pasto durante 1917. Su objetivo principal era fundamentar por los medios posibles el avance y progreso de las ideas liberales, y para ello, prestaba atención a la política y el partido a nivel nacional y regional. El título apoyaba la candidatura presidencial de Guillermo Valencia, al ser el representante elegido por la “coalición progresista”, integrada por el partido republicano, los conservadores históricos y el partido liberal. La edición del periódico era acompañada con el siguiente epígrafe: “Al nombre del señor Suárez va unido el recuerdo del desmembramiento de la patria”. Además de lo mencionado, es preciso resaltar la inclusión de una sección dedicada al desarrollo de la Gran Guerra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientación Liberal: semanario político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Hoja Noticiosa

La Hoja Noticiosa

Por: Jorge N.; Varela Abello |

“La Hoja Noticiosa” fue una publicación diaria que circuló en la ciudad de Barranquilla en 1882. Desde una perspectiva cívica, no gubernamental, el periódico reprodujo noticias que tenían que ver con la administración y la política nacional, al igual que textos de interés y noticias internacionales. En el contenido del título encontramos las siguientes secciones: “sección noticiosa”, “sección variedades”, “sección de remitidos” y “sección de avisos”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Hoja Noticiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: semanario de la política liberal autonómica

El Liberal: semanario de la política liberal autonómica

Por: Jerónimo Maduro Pérez |

“El Liberal: semanario de la política liberal autonómica” fue una publicación que circuló en el Municipio de Montería (Departamento de Córdoba) desde 1917. El periódico se fundó con el objetivo de sostener la candidatura presidencial del liberal José María Lombana Barreneche, para el periodo presidencial 1918-1922, el apoyo a Lombana Barreneche se fundamentó en el lema “con nuestros hombres y con nuestras ideas”. En el periódico se realiza una fuerte crítica a los liberales que apoyan al candidato de la coalición, el conservador Guillermo Valencia. A lo largo de los números del título se puede evidenciar una constante polémica con “El Conservador” de Montería y una fuerte interacción con “El Liberal” de Bogotá y “El Correo Liberal” de Medellín. Hasta el punto, que se reproduce un perfil biográfico de Lombana Barreneche publicado en “El Liberal”, con el fin de resaltar sus gestas políticas y su trayectoria administrativa, ya que se consideraba que la figura del candidato presidencial representaba a todo el liberalismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Liberal: semanario de la política liberal autonómica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones