Estás filtrando por
Se encontraron 40973 resultados en recursos
La sección “negocios civiles”, contiene: juicio ejecutivo entre Manuel José Diez y Marcos A. del Castillo y Pedro A. Villaquirán; juicio ordinario promovido por Juan y Crisóstomo Rodríguez, Félix y Aparicio Hurtado y otros contra Pedro F. del Castillo por la propiedad de la Vega “Embaude”; despojo del contrato celebrado entre los administradores de correos de Popayán y Ramón Moreno; juicio ejecutivo entablado Manuel Benítez contra Manuel Solís, Gregoria Piñero viuda de Santos. Además de lo mencionado, el periódico contiene un cuadro de los asuntos atendidos por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto en 1893.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Recopilación Judicial - N. 28
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Santanderino: órgano estudiantil al servicio de la cultura - Año 3 N. 16
ANTANDERINO
ORGANO ESTUDIANTIL ÁL SERVICIO DR LA CULTURA
T ~ "..: Director DIRIGIDO' POR EL SEXTO AÑO
Jaime Sanín Calderón . DE BACHILLEATO Amor a la
J "lfp' de Redacción
•
FUNDADO EL 20 DE verdad Herr!ando Plazas _tULlO DE 1949
Administrador
Lema del IntUuto Nal.
José A, Buendia Editado en la TIpografía Angarita Honda General Santander
]\'rcera Epoca -- Año 111 Distribución Gratuita -- Honrla .JunjoBO de 195~ -- N') 16
Angno
D.,.. Elías Cardona V.
Rector del Instituto
;Estndiantil ~ ,
El Dr EHas Cardona V. ocupa actualmente
Ja Rectoría del Instituto. Se
dispone a atendernos.
«Queremos Dr. formularle 81'>'un s o
preguntas para «El Santanderino» tal.
el ánimo de inforrnar 8 nuestros lectores
y i-specialmflnte al estudiantado
!-Iobre algunos ~ puntos relacionados con
el establecimiento».
«Con mucho gusto, nos responde
pi Dr. Cardona • .PQuiero en primer
lug~r dar -un saludo a la culta eiuda
danía hondana. Debido a que tengo
que ausentarme e'n el día de hoy,
me limitare a contestades sus pregun·
tas, aunque no en la forma que quisiera
por la premura del viajt ».
Sr. Rector nos podría dar algunos
detalles sobre el Instituto?
,«Como Uds. saben el colegio afronta
actualmente una situación ,bastante
difícil por lo que a dotación se
refiel'e. SLgun se han podido Uds.
informar fuimos alodliados esta es la hora - en que nal del Colegio aumentó
con la suma de $9.000.00 no hemo:; recibido la men- este año en gran forma
por el Ministerio, pero cionada sum~. El persa- (Pasa a la última página)
. Jaime Cárdenas
Martínez
Al iniciarse la faena estudiantil
'dfl prest'nte 3ño
vimos frente a la cátedra
de la Literatura la figura
joven y entusiasta del
Sr. Jaime Cár'denas M.,
quien proveniente de la a
cuaedora ciudad del Li- t") bano, se disponía a en-treg3rno~
sin int~rés al·
. Pasa a la última Página
SALUDO
Procedente de la progre·
sisna ciudad de SClnta Ro
sa de Cabal donde de~
sempeñó con lujo de COln
petencia dUI ante ~ 19unos
meses el importante cargo
de edw~ador, eo el colegio
N al. francisco tI.' de
Caldús, tenemos en la
ciudad al Profesor Carlos
Galeno Ospina, elemento
Pasa a la última Página
~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~
i Su Sel!ador 5 y 6 1 I Discos de todas las Marcas y Ve'oddales i
~ CARLOS HENAO H. ~ I Ofrecemos los Afamados y SODorcs discos ~
I Recuerd~~ed: P:~rximulanador 'l. . L.O N G P ~ A Y fD ~
E A ' $ 250 I \ Muslca Claslca Bnllante y Pcpu\ar ~ I prople sus . semana es • . ~
'~~~~~~J ~~~~~~_~J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL SANTANDERINO Página 2a
----~----------------------------~---
COLUMNA
ANECDOfA
- fe a ej y r De~lesco
Tradurcíón del Italiano
Una amistad muy ínti- es un::! cosa y hacer es
: 'a une a estoS gP8ndes otra , Sin pronunciélr nalH -
rtísta"- del Rpnacim if' nto: bra Felipe Brunellesco
,)r oti tel l0 y B i' unelk ~ co ;. pone IU flgo manOS i:l la
{\s"(' ultor el PI impfo, ' ar qui~ obra. Algunos meseS d( s:
tecto y a la vez éSCU I t{)r p u e~, a invitbciórl de BrLl'
(~I ultimo. DOrJ ti tello que nelles{~ o se dirigen a Ja
;: cabn de t ~I I H r en made- casa de éste a Cf-'na1; de
un cr ucifiJo paru la l- pcl SO Brunelle~co compra
!esia de' la Cruz, en FI()- unoS huevo : , qu eso y 0-
- r .... nrLl , 5Iíente la i;) efable tro víveres dándoselo a
,eledación d~ 1 ar tista que su nmigo le ruega que
lo gra cristalizar rn Ja ma- se ad elante y lo espere
teria Su co n ~ ep c ión artí s- en su casa. Llegaa'o alli
tiCH y piensa oir el pare. Donatello, ve de pronto
cer de Brunelle sco, qlle a el e, ucifij0 que Brunellesf1~
"du da rlo será una ala- .' co había esculpirl o; y haha
nza, más este ront em- liándolo tan p(rfec~o, de
p IR I a ob ra" y se I ¡ IllH a a tal ro ane ra se i!TI pre::sionó
f:·onr'e ir ... ; Una y (ltr ~ vez que dpjó caer de las mainstCldo
por su amigo de- nos las rl o \' i~i()nes . Aoios
('Iara qut', en su opio iól1, la cer13 !!, exclama Fplipe,
Donato ha col gado de la que entraba en aquel íns·cruz
a un burdo campe- tante, y ahora que
sino, pero no un "uerpo com e mo~?
selue j}l nte al de J esuC ris· En ClHJ n~o a mi respon·
too que flJé d e lic u dl ~ imo, . ele Donatello, ya he-tenido
perfecto. El eseultor', he- . nd r 3rh'. A ti te fue eonI
ido en su amor prcpio, cedido ht1 cer el Cristo y
le replicR: que intente ha· a mi campesinos.
ce!' ur o el ; pU 3S, juzgar
.., ......
D R G
...... REUMATISMO
~ ~ ¡
~ .
. .. ...'"
EH
......
...
.... ..
.... ..
.,... .......... .o. ...
N E U R A L G I A S:::
.:.::. Fricción Eléctrica Gallego .m.. ... .1.
;;; Distri bu :d :~)res; Droguería T. AMA YA .....
ill:::ID:E ::::!::::::: ~::::mm: ¡mm::::: ( m::::::::: ::::mcw.: mm:::::: :m:;;:~~~:
.
CERRADA
A
Ar.álisis . químico de la
lT'ujf'r.
Simbol(J: M. U.
Peso a tómieo 50 Kg.
ERtado n<1lural, Hi storia
Este elemento fué descubierto
por el famoso
qui nico Adán, mientras
dormía tranquilamente en
su li:1bOratorio del "r'aI'CJi·
so". A,ombra as arteriao
') .
y sollowr l,;:; árbnles dosnudos.
U n día, C'l.loalqllier día
Brne y Eterno.
El amor e') el mi.smr en primavera
En verano, en otoño y en 'l1wterno.
Dora Costellunos.
------------Gl------------
"Caballero, qpe buen mozo es UJ.."
E'i pl " abrete s~::>amo"
de toda dama qUl3 se qwiera
ver admirada U ga[rlrt. e
~drt: por el rece! o~o SPxo
G P Uf' to de q.tributos
apolíneos.
} -(( d 1cia J eán Cúnnoll x
en El Al)olo de Bellac: !
"Le inlere~aría mnnf jnr a
lo ¡,oml'rp8 a su antojo,
y obtener todo (le f.l !os?
Ihgale" que son hprmot:l08 ...
En lo que ,e rrfie-re Cl 1'nteNg
"ncia y corazón, se la
O1'reglan soldo .. l)jga elo
a los modpsto--, a lo;.; l i ejo:
a 108 c17fisema'o2-os, .. ,
DigrrsPlo al carnicero, y
aparecerá lomz:to en 5 u
nez'errt.
Di(Joles que 071 buenos
mozos en pleno b'l.l s, en
7Jlena ,ala de rxámpn, pn
la Jama colmf1da de gente
DiJa que son tuerto mo-zas
a los Jea, a los lJanca
·eo) , a lo::> ~ Uf tien en acné.
Todos se l) creerán.
Tojos ,e lo C7e3n por addon'ado
.
rndn homhre, inciuso el
má, f eo, alim }Ilu (:'1/ .. í
'l.rn dco ca JI un ,e reto por
lo, cun[es Q ?odenl1flul C0n
la b( lleza mi.)ma. Oirá .lO lam,
e1zte pr,JT/ ur.áar en voz
alt L la palabra (j'U o, ~1l
c01np7acrncia le rc~üe (n
VD o':.: baja. Loo' q'l.le 1/0 .'e
LJ creen, ir lo l. a!!, .on
incluLo loso ~'l.le e S1enten
más J¡alagado~. /::)e crecn
fe os, 7)ero exú~t'1'ertr;o vnn,
1nlljer que puede verlv,
JI(> nno,~o o , ::,e agmrr¡n a .
d '1. Para estofl hom')re',
({ n (>s el lpnte m( gico y
d legn/adr.r de 'l.UL unil(J'
,o dp 1'1"ión deForme, N o
la de./arán '(lun~a.
P o r NEVERS .
G. lO 0;.-' O & Cja. Ltda.
Distribuidores de
INI usr l.~IAS METALIC! S DE PALMIRA S A,
T eléfono No. 11- 49
!!!!!!!!!!!!!!!~~~~~~~~!!!!!!!~~~!!!!!!!!!!!~~( ;I HONDA
~~~~~~~~~~~~~~'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL S-\NTANDERI~Tn Página; a.
LA CIUDAD I
e AS D CHE
Boterán
Es sen~ai:o que el señor Presidente de la Junta
del l-lotel de T urlsffi0, Se d¡gnara comunicar a los hondanos,
quienes se hallan impacientes por conocer las
causas que han imped!d.:> la iniciación de la obra del
Hotel. De esta manera, ciudadanos altruistas colaborarían
en la solucióp de este nlagno problema, cuyo
resultado positivo es muy útil para la ciulad.
Es lawfntable que aun no se hallan iniciado trabajo
s. Da la sensélción de que se conformaron con
solo colocar la primera pied ra. como si ella, por sí
sola, produjese el milagro de fabricar el famo~o Hotel
de Turismo. O es que esperan otros cuantos reinados
de belleza para colocar la segunda, tercera
piedra?
En sintés:is, Íalta más activid?d realizadorél, pués
no me explico que en el momento más culminante
se hay~n dorm.ido en los laurel~E, siendo esta una
obra de tan positiva trascend .... ncla.
No hay que m3lgastar las energías en tan varios
planes, se ha corrido i~ nottcia de que se et: ti 01'·
ganlzando otra sociedad con el fin d.e construÍr el
Hotel de Turismo. Si esto es evidente, por qué no
entran en conversaclones con esa Com pañia para asociar
los ca pitales y sac:a r a van te el an tiguo p :-0-
yecto que tantos sacrificios ha costado? O por qué
no multiplican los esfuerzos y comienzan trabajos?
Esto estimularía la com pra de accioneE. O -en fin,
otras soluclones que podrían plantearse y resolverse
in~edíatél.mente para proporc¡onarle a ~l-Ionda,
el anhelado flotel. .
Señores m;embros de b Junta del Hotel de Turismo
se les suplica más act~vidad, r{1~'" ners~--~rancia,
más abnegación que el pueola hon ano lés Agradecerá
infinitan1.ente.
"Todo Clu;nto se haga por Honda, es poco, Ella
merece más.
--.--
Farm e·a To ima Lda.
Teléfono 1 TO. 10-45
HO~Yl)A
TOME PURGO -LAX
Máxima garantía en el despacho de fórmu~,3
PRECIOS BAJOS
Así avanza La Villa
Honda ciudad de aires
Loloniales, en cuyas entrañas
se ha vivido eA todos
bs tiempos el ejt?mplo de
p::z, de recuerdos; ciw:'ad
de puentes y cuna de nom·
bres i1 ustres y como honor
o nuestra hermoso villa hemos
podido observar la tan
g~a .lde exprpsión carlnosa
y un mirar contemplativo
haci'1 las personas que por
muchas circunstancias no
han podido asistir a una
esc~elo ya que por su situación
económica no se
lo permite ni oún los medios
poro pugar una clase
reci bidc; ya porque p rácticamente
no tienen ti ~ m,Jo
suficiente pera asistir a ella
y el tiempo de trabajo les
ocupa la~ horas de la noche
o f." o que n~ tienen una
voluntad activa que los
impu!se' a aprender~ todo
esto tiene su causa desde
su niñ.:z en ple. hcgar~ quizá
no tuvo una ! persona
deointeresada poro obligarlo
y lo dejó : cogpr el camino
~ que a su .' rec~r
creyese bueno. Natural·
mente ese muchacho en
quien a cada instante reina
en su corazón el amor al
juego le ES imposible dedicarse
a una actividad in y
teleduo I s(?ria por su pl'O·
pía cuer.t'a. Es así ce mo
necesitamos una perbona
que nos guíe, que nCS obligue
contra nuestra voluntad
a ej€?cutar aquello
que para nuestra edad es
be sbnte difícil.
H 9 podido observar qUQ
es grande la lobor qUQ
pionsa desarrollar EL CEN
TRO DEPORTIVO LAS PAL
MAS recient2mente fund~do
en la loca I idad y que
a pesar de su corto tiempo
de existencia es notor io
la labor qUQ viene cumpliendo
en la dura misión
de la enseñanza; no es de
esperar que muy pronto
gozará la ciudad de odas .
culturales debidamente patrocinados
por el mismo
centro y que valgan la penC'
enunciar. Según informacionES
recibidas de este
prestigioso Club SQ InICIaron
desde el nueve de junio
y en las aulas de la
Escuela del CarmErl, toreas
nodurnos con un buen númpro
de alumnos matriculados;
además la Junta directiva
del mpncionado
Club hará lo posible de
pr ~ sentar a Qrninentes y no
tab!es hGmbres de ciercia·
para dictar conferencias ba
sodas en diferentes t~mos
Es p lausible la iniciat iva de
105 dirigpntes del CLUB DE
PORr/VO LAS PALMAS
en · e ta labor que vs precisC1me~
te el deber de todo
bL:en Club por lo tonto ha
cemos llegar nu€stros gran
des desees pc rque esta
idea se concrete? y triunfEn
ampliamEnte.
LESCA
ñ ·
Almacén el "SOL"
Orre 7(' un surt ¡'do cam!Jlpfo de nrtículos fálO'< pa.Ta
Dmnas Cr¿ballcro'i .ti N'¿"ños. ITen{.lmo.~ (Jdcmás lo.
afamadas produ,ctos fotogrJficos (A GFA)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL SANTANDERINO Página 6a J,~u~n~;o~3~O~d~e~1~95~8~ ______________________ . ________________________ ~ __________________ _
I ARTES Y LETRA_S _______ __
NOCTURNO SOCIALE~S
Por Carlos Padilla BODE S DE ORO MATRIMONIALES
De macabras tinieblcs se reviste la noche
Sin 1 ucir ur,a estrella sobre el cielo sin par
Es fatal el silencio. nos co vida a evocar;
Es dolor ver morir una fl'?1 en su broche.
Clandestino se escapan unos rayos de Iun?,
Entre nubes que cubren con su nieve y tOP~CIO
Ese manto sereno que redunda el espacIo;
y se miran gorboso s9bre clara lagur.Q.
Más ... de pronto la noche se remueve y anima,
Al conjuro divino de una voz celestial;
Se v~n luces, belleza, hay fulgor de coral,
Brillo clara la iuna sobre el monte en la cima.
Parecía todo muerte lo crL:91 noche silente,
Semejaba un misterio tan confuso y lejano,
Cundía todo en aroma un florido ma.,zano,
Era todo silencio. era muerte el ambiente.
Esa noche moríase un amor sin ternura,
Una madre 'dejaba de existir en la tierro, .
Se escuchaba el aullido de un coyote en la Sierra,
y una estrella dejaba de brillar en la altura.
es '
MAs
Al cumplir sus 50 años de vida matrimonial
los esposos Alberto Batf na-n y Sra, festejaron tan
faustos acontecimiento en compañia de sus hijos
El "Santanderino" env1'a ~·us felicitaciones rr..Ull
cordiales a tan disting '),ida familia" como tamJién a
sus hijos y en partic'ular a la Sra, Daysi de Toro,
distingu1,'da dama de nuestra sociedad.
SENSIBLE FALLECIMIENTO
En dlas pasados dejó de existir la Sra. M artia
Posada de J aramillo dejando un hondo vacío entre
~us familiares '!! amz'gos, La Sra. de J aramillo gozaba
de amphas simpat~as en el circulo de sus amistades
En estr¿ hora de dolor, el "Santanderino" enm"a sus
votos!de oor do ~encia a sus hiJos, Don R eynaldo J ara~
millo U Sra, M aria Elena J aramillo, así como también
a sus n1"etos los Sres, Gerardo, Alfonso y
M aximiliano J aramillo.
ANIVERSARIO
En días pasados se cumplió el 20. aniversario del
fallecimiento del Sr, Ramiro MoUa Montes, hijo de nues
tro g?an amigo el Dr. Rafael Molta Salas. En esta ho
ro de dolor acompañamos a Jo familia ' del extinto a la
VQZ quP elevamos rup.gos al TodopoderoEo por el descanso
del amigo ausente.
TIJERAS
10 .) Es fácil tratar de conpr€nder a Dios,
mie!1tras no nos molestemos en defjni rlo.
-
-.
J. Jcubert
Para edificar ese nuevo mundo de que tanto se
habla necesitamos menos arquitectos y más alb.
1ñiles.
Jascal
------e------
M'!
Rodania
De Cardozo & Cía J tria.
Ofrece su R eloj de precisión y fama mundial
Distribuye en Honda:
"ALMACEN y SASTRER1A BOGOTA',
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Junio ;10 de 1.958 . EL S~NTANDERTNO
CRONICA DEPORTIVA '. I
DA
COh rE'goci jo i nCOm p uab1
e h e m( ):3 vi ., t o la fe 1iz
cul minacion d ·~ una nueva
competrnda ciclh·tica
por el territorio colombianO'
Fué un esoectáculo
que por varios díi:lS mantuvo
.en f'xperta'¡v'l al
publico colombiano mero
ced a \a gran labor librHda
por' las divprsas
1 e jes de ra'diodí fució ,,, I~ s
cuajes fuerun fipIes intérpretE
s de los sucesos y
pormenores en b-ls c}lrre·
terélS colombianas. Hondél,
ciudad que a lraves de
I \S t ños se ha carHcterizeido
por su blto esoíritu
deportivo, fue la pncarg3da
de recibir a los
valiente~ ruteros en su
penúltim:l etapa. El entusi
\::,mo se apodero de todos
los habittlntes hondano;;
q lJienes desde muy
templ'ana~ hOi aq se apostaron
en la viGl de acceso
a la ciudad, fomentando
en gran forma. orden, t'ntusi
~mo y ::lIto espíritu
de¡:ortiv0. G u )()S d(~ bellas
damit:-.is hondana8
Imacén
LA U TA
ñieron un feliz recibimiento
a los . l:uteros obst,~
quiándo!os con saludos y
bellos ramos de flores. El
ln~t. Santondf:1r e:3timulélndo
el fBrvor y constanda
de aquelios ruteros que
veniaiJ véldeando valles y
montañFlS, estuvo presente
y donó una hnrm0sa
copa a los estudiantes
del Colegio Fernández
B·,ena, de la HeróicfI, y
facilitó sus dependencias
p l1'a que estos colegas
pudieran disfrutar de un
resto de ttrJe a~l'adahle.
Enviamos a todos y
cada uno de le ~ intpgrantes
de la "Familla Vuelta
a Colombia" un cordial y
efLlsi vo saludo, fdlCitándolos
po,' ~u gran espíri·
tu deportivo. Y a los organizadores
nuestros aplausos
por la magnífica
organización do da' (j e:;ta
y es~er(jmos qu~ pa,'a años
vfmidero!i. tr(:jbajen
('on mayor ahinco por el
.Jeporte Naciona 1.
Hernán Pan da PovedJ.
" "
El ,Tía de Honda, por su mr jor surtido
a precios ~in competenc'ÍiL
VlSITENOS
..
- ='1
..::......
En Camisas y Opl ilterior I
~.a'
Viste
LA U lUtel
" . ampeónato .Ioler- .urSQs ., , ..
. . ' cuRSOS G F G e PUNTOS
10.) Quinto 2 7 10
10.) Sexto 13 12 10
20.) Segundo 11 17 7
2'J.) Tercero 14 18 7
3n.) ~ Cuarto 18 19 7
60.) Primero 5 10 5
••••• -
T B A E' OLEADORES 1
'-- .. '
Rodríguez (50 . . de Bto,) 6 goles
Posada (4). de Bto.) 5 goles
p(jrada (60 . de Bto) 4 goles
Saoin (60. de Bto.) 4 gr)les
RavaaH b (5 J. de Bto.) 4 g0lr~
Rodríguez (40. de 6to.) 4 goles
Beltrán (40. de Bto.) 4 goles
Morales (30. de Bto.) 4 gOlf!)
Tribiños (30. de Bto.) 3 golps
Villa (50. de Bto) 3 goles
hodrlguez (40. de Bto.) .'") goles
De La Roche (20. de ato.) 3 goles
Gámez (20. de Bto.) ':) goles u
Cartflgena (6). de Bto.) 2 goles
T ra Clsportes
Rápido T olima S. A.
SE> complace en avisar a su distinguida clientela que
con el fin de preste r un servicio eficiente ha
establecido un servicio dg «BAR» en el local -de
sus ofic'ro,; -
Esp2re UJ. bU bus comodamente
Te1 é cono No. 12-6S
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
/
EL SANTANDERINO Página
(Viene de la 11:\ págma)
y por lo ta li tos o requirere
un mayOl Bprovi~iur' amie
nto pnra una mejor
() rga ni zación y claro e ~ tá
mayo~' comodidad.
Dr, Cardona , so bre la
Ciudad de los Puentes y
su estudian tado que pu ede
, i ofo rmarnos?
Hon da es una gran
cju dad. Estoy bastan te
. ,Or ltr nto con el rendimiento,
sobre todo de los
cur~Ob supe rio res. Es un
poco dific!1 trata r Can los
alu mnos pel"{u E' ño~, pero
eS0 es natura 1, ten iendo
en cuen ta la erlJd y las
disti p linus o que tienen
que someterse. Toca tener
mJcha raciencia , conS tancia
y ~(ble callEo.
y ahora p 'lJ';! termindr
Sr. Recto r Que opi nión
le merpce el Cuerpo de
profe~0res (l el plantel?
Como tod(¡s Uds. ~ab~:l
Honda, euenla con ll na
nÓlnina que es un lujo y
org-u\lo de la ciudad . Estoy
muy c on ~ento con to-dos
y cada uno de mis
colaboradores. y e sp~ ro
t umplir una labor sat] . fatona
a f(l vor del estu'
diante tolimense,
Ya para s~:Iir el Sr.
Rector nos mar.i fies ta:
La ~'c ti vidad p eriú dí ~ tj.
ca .es el cultivo de l (:\ lenglla
m ~ terna. Los felicito
por r sta ' obra en que
están empeñados los alum
nos del 60. año. ,
"EL SAN T ANOER I ~ O"
alcan za rá un ~ u es to de
lllHlor ct entrO de l (:1 s letras
de la Vi llu ......
Les deseo toda clase
de éxito$ en sus trabdjns,
y exhorto ti todos a colabo
rar ~ n e ~ tp magnifiro y
merit orio órga no estu~
diantil N. de ltl R.
Agradecemos la atención
prestada por el 01" Cal'- .
dona y esperamos su conti
nua c lab orac~ ól1 para el
mejor drse rnpeiío de
n u t ) " t r a'e;; f a e n a s p e ri o -
dístic;.¡s.
Y. Hel'nádez y J. Rey nal es
~:::::::::::: :::::~~::m ;¿.~::::::::~ m.::::::::[ ::::::::::t= ;::::::::::: :::::::::::: :::§:::;~~
h~ BAR Y RESTAURANTE m ::: :::
111' e ~~~ TeléfonoNo. 12·64 ...
En §" De m LUIS E. SALCEDO ...
m Con tiguo a 1.1 FlotH El «Ruj z}) :::
P
.. 0 ::: r e p .;l l' a m o s : m Pollo al horno, Pescados en todos los estilos :::
::: Sobre-barri ga, Arroz can pol lo, Sopa peligrúsa' m
. ... FrI joles An ti oqu"ñ\)" con p2zuña y Tocino.' ;;;
•.. LoS sába10s, huesos de Cerdo nitrados. ~~~ ...
E::::::::::; m:::,:::::: ::::::::::::::::~::::::: :::::::::::: ::::~:::!::: ::::mm:: m::::::::: ~::
~~¡::::::m= ::::: ::::::m:::::::~:: ;::: ::~::::; :::::::m:: :::::::::::: !:::::&:::.: :::::E:::m m
!!! fUIsreA~61:L T~!R~~ L. ;.:.!~~~.:i. Dlstribuidor de Despulpado ras .'
. ::: EL GALLU ...
... T els . 1367 - 1094 - 1466 :::
a m ,~ árdel1as~~. •
guno el cúmulo de enSe ·
ñanzas qUf\ pO f ef\. EI;J IJmnado
del ~e x to vimrs
com pl (leidos dtSde el día
en que,or.upó la Uirpcción
del mencionado cursO. y
su ej em plo hidalgo y noble,
aunado a ~11S magnifi
cas dotes sir vió de modelo
al gt'upo de jóvenes
que bajo SU egida inictábamos
la última etaf>a del
b3 chi ~lera too
El Sr. Cárd enas .se .·uspnta.
La mente d~ 1 1 ·p.studiant13do
que r~cibió de
él tan sabios y be né'v'olos
ronsejos y se nutrió de
tan sH biRs en sefianzas nO
puede. menos que sentir
de todo · corhzón que se
~usente. La lOu ~ h a chnda
Suntanderina y en especi
al el grupo del cual fué
su con ductor v ~rnigo
experimenta la' nostalgia
Sal do
Viene de la 11:\ página )
d e reconocido renorr, bre
Q-Uien viene a re empl él zar
la cated ra del Sr. Pro Jaime
Cárdenas Martinez,
quien se ~1usento hace (jl-
I gu nos días.
El Instituto Santander
por inter medio de este
voeefO a! presentHr f-IU
siJ ludo deSDa al Pr. Galeano
Ospina que. ~ u permanencia
en la Ciudad de
los PlIen tes- sea grata y
~gradable.
del gran conductor que
dejó s(lmh, ada en nuestras
a Imas el fruto imper ~ce.
dero de Ja virtud y la
clencin.
Despr dinlos a este ilustre
pro fesor y amigo y
hacemos votos púr'que su
estada en el Líbano, nuevamente
lugar ,de su resídrncia,
le ~ea próspera y
fe liz .
Jaime Sanín C.
Honda ...
. Vie,!~ 1e la terr;ern Pág[T1a
nOOl /lslmo; blazones, La ciudad pue
de esperar ,al socairi~ de SIl colegio
MlgUt!1 A. Cartagena U.
Con el ProfQ
Cuello del RiQ
Los Di rec tores del Santanderi
no me han solicitado un pequeño
reportaje ace rca de las
Im presiones que me ha produ,
cido esta alegre villa. La pre,
gunta es en cierto grado difiLi l
de contesta r pcr el hecho sen ~
cilio que llevo una VIda c asa
de cenobio, y mis contactos
personales han sido tan esca,
sos que f\ver,turar un concepto
sin el sufIciente conoc imiento
de los valores humanos de la r
ci udad, s~ría peca r por igno,
fé nC la del elenco, Ha tiemp0s
tenía la a mbición de conocer
esta tierra cargada de recuerdos,
y E.n donde víviera y mu
riera uno de mis ancestros por
la Imea m~terma. Llama
poderosamente mi atención la
acción dinámica que desarrolla
el ac t ual Alcalde de la ciuda'J,
que dentro dt l esta do de casi
ruina en que nos de jé la die,
tadur~ encontrara elementos
para adelantar obras de gran
importanca' para la ciudad.
r~~~Ya~~E~~1 i" ~~ ~ ~ L J ~ t:. a. oye ría de su Confianza ~:
g nO~DA Te!éfono 10-44 ~
~ J9Y JS, Regalos, articulos para reg alo y en ~
,~:~:::::::~~\ ;~; Honda [r. ] Samamá [C. ]' m
m Frente a l ·Ban co de la l{e p ública m .
... :mm::i(: ::: ::::::::: ::'::::::::::::::::::::;: :::::::::::: ::::::::;:;m:::::::::: ::::::mH~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Pueblo - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Evolución: órgano pedagógico y social afiliado a la Cruz Roja Escolar - N. 26
"
Organo Pedagógico y Social afiliado a la Gru~ Roja escolar y Vocero del Magisterio del N,ort-e del Tolima . • -\ t
+ Dirige: Filiberto Povlda Lozano ~~";" ,Redacta : Ant~D io' Reyes Umaña Administra: Carlos Stand Kent +
Año 2 .. + . REPUBLICA DE COLO~IBIA' - DEPARTA~lENTO DEL TOLL\lA, - Honda Febrero 12 de 1937 + No. 2t! +
.LA SAL'V ACION D ONDA - I
, Hónorables Concejales:
Desde hace mas de tres 3fios esta ciudad está luchando
abincadamente por .:omunicarse rápidamente con la capital de la
República y el OccidenJe de Cundinamarca; las pobiaciones de
eaa parte del vecino Departamento han hecho otro tanto, pues
toJos reconocen la necesidad, de llevar sus prod uctu a los centros
de consumo por ja VÍa más rapida y barata, y traer de los
. mismos los artículos que no pueden prcducir. E~to es lo que cons tituye
el intercambio comercial, que dá vida y riqueza a las di ferentes
regiones del país, y constituye en consecuencia el factor
más importante de la riqueza nacionbl.
Tratar de ,establecer ese intercambio entre el Norte del T olima
y el Occidente de Cundinamarca, que están ligados tan sólo
por l. vía n.ás incómoda y cara que constituye el mal camino de
herradura existente entre VI lleta y Honda, e~ lo que se han propuesto
las regionps nombradas; pero a pesar de los ingentes esfuerzos
de la Cámara de Comercio de esta ciudad y de los Concejos
y vecinos de los veinte Municipios afec tados con la carenci!
l de una vía carreteable, esparcidos en una superficie de cerca
de cinco mil kilómetros, no ha sido posible obtener un resultad"
prádico.
Quizá se ha creído con los altos Poderes que el trayecto de
caflelera Vllleta-Guaduas-Honda satisface apenas una áSfJiraCIÓJ de
dos ~ tres Municipios. Nada más injusto. Esa sección hace parte
de la carretera Medellín-Manihles-Río Magdalt: na Bogotá, y en
consecuencia de la gran troncal Bogotá al Mar, de la cual hay
varios trayectos en construcción o ya terminados, como 106 sectotes
Medellín al Mar, Medellín-Sonsón-Manizales, Manizales-Honda
y V.lIeta-Bogotá . Se trata pues, de un pequeño sector de carretera
nacional que mid~ tan sólo 55 kil6metros.
El trayecto de carretera nacional Honda-Guaduas-ViIJeta,
reune precisamente todas los condiciones elligidas por la Ley 88
dp, 1931 rVlII ser ,) struído. En efecto, está conectado con el
lis .... na lUl¿ional¡ no es paralelo a corta dista.'lcía a ningún ferrocarril,
es decir, no sirve el mismo tráfico de éstos, ni une los
mismos puntos; completa la conexión de ot ros trayectos ya construídos,
(Bogota-V illeta y Honda-Fresno), y conduce desde Bogotá
al puerto fluvial de Hondd t principio de la navegacion del
Bajo Magdalena.
Veraneantes Turistas y
Comerciantes
EL HOTEL SAVOY
ha sido totalmente reorganizado por la señora TUllA DE CRUZ
quien se esmera porque los servicios de comedores, pieza, ba-
· ños etc. sean una verdadera garantía para los viajeros
" que visitaa a Honda.
Sus pre-!ioa son módicos y todos sus serV1ClOS son
, excelente.,
- ~ECUENTE UD. ESTE HOTEL
frente a la estación del ferrocar ril y se
llevará una buená im presión
En el plan de carreteras nac~nr:tles fijado por la citada Ley
88 de 1931. figura la transversal QAbeiba-Cafias Gorda~, Medellín-
Sonson·Manizélles- Río M'Igdalena;', y por disposiciones legales
posteriores ~e designó Honda (Caracolí) ('omo punto terminal de
la navegación del B"jo ,V\agdalena; de manera que e!ta :iudad
será el puerto f1uvi'il de aquella carretera, que naturalmente debe
conectarse con la capital de la Republi-ca por razones obvias: y
nada más indicado, más acorde con la realidad de los hecho~,
que construir el trayecto Honda- Guaduas-Villeta, de cincuenta y
cinco kilómetros, para empalmarlo 'con el sector de 95 kilómetros
que e~tá ya en explotación ~ntre Vi lleta ; y Bogotá, por ser el
más recto y en consecuencia ~l más certo, (70 kilómetros meno¡,
que por Camb.io): conectar la extensa y '~C8 región del Occiden,
te de Cundinamarca , n0 tener problemas' de deslizamientm, pues
el terreno que atraviesa e3 firme en toda stf extensión, ni COSt05~S
obras de arte, ,~ .
Por datos que repesa n en la (ámara de Comercio de esta
ciudad. referentes tan ~ólo a seis ' Mur.icipins, el mOVImiento de
carga en el tra> tcto de caut:tera considerado, :;f'lÍa de diez mil
bultos mensuales aproximadamente, con peso de 625 toneladas; a
esto hay que agreg'H: el comercio de más de 15 Municipios de
Cundinamarca. que se haría inmediatamente por dicha vIa; el movimiento'
gereral en toda la longitud de la ,ía Bc. gotá-Manizal(;~,
y el transporte de p1sajeros. Es posible también que la carga que
se moverá por la carretera en conrtru.:ción en re Pacho, La Pell.
ma, Caparrapl y Dindal, necesite en ocasir nes la vía GuaduasH
onda ... Manizales, utilizando en parte el ferrocarril de Cundinamarca,
En e~ta forma se aumentaría comiderablemente el volumen
de pasajeros y carga a trsn$portar por d trayecto de carretera
de que ,se trata .
El Departameoto de Cunrlinamal ... ·a ronstru:'e actualmfflte un
ramal de carretera qUe de be unir a Grad .. l's C( n el kilómetro
) 05 de la cane,tera de Cambao. (Sil nta T f'resa) pasilnr.Jo por
Chaguaní, cuya 'exlenSlon es de 30 ki!ómetto~: est~ ramal vendrá
a ser tributuio de la carretera Honda-Guadu!ls- VIlleta, a la cual
llevaría el comerdo de una ex.tensa y rica r~gión productora especialmente
de café y panela, procedente de los Municipios de
Anolaima, Quipile, Pulí, San Juán, Vianí. Bituima y Chaguani.
Por otro lado las pobl3ciones de La Pf'ña, Nimaima, Vergara,
Nocaima, Siln Francisco, Sataima, La Veg~, Quebrada-Negra y
Utica, h"rían su comercio por la carretera Vl\leta,Guaduas-Ho~da.
utilizando en parte el f{ rrocarril de Puerto Liévano, y el ramal de
carretera existente entre la e~t(Jción ferroviaria de GuadueJO y la
ciudad de Guaduas Esto significa que el trayecto de carretera
Hc,nda-Guadulls-G uaduero, vendría a ser tributario del ferrocarril
mencionado. al cual llevaría pasajerC's y carga para la mayor parte
de los M:mi :ipios últimamente nombrados.
No es aventurada la rosibilidad de la explotaci¿n de petróleos
en la rfgión O ccidente de Cundinamarc8, enlre el caseno de
La Paz. h~ ci a el Sur, por el pié de la falda Occidental del cerro
de El Salto, del Municipio de Guaduas, pues está ya comprobada
la existencia de hidrocarburos en esa lona, y tan cierto
es e5to, que una Compañla extranjera está haeip.odo adqui~iciones
del subsu~lo en lús diferentes terrenos que atraviesa la zona petrolera,
y se o~upa en nistalar en la hacienda de Primavera la
(Jla q~inar;a para la perfcracii:Jn de pozos. Faltaba tan sólo la aprobaclOn
de la nueVa ley de petroleos, la cual acaba de ser I!ancio~
nada por el Poder Ejecutivo, para 4ue la:! Gompañías intere!adas
en la explotación supieran a qué atenerse al respecto. Como pre,.
Continua en la página 8a.
-,-~-'
('
SEMBREMOS HOY PARA
RECOGER MAÑANA
Lo que hemos dado en
llamar "La fiesta del maestro"
es sencillamente un
homenaje al labrador silencioso
de la ciudadanía ; es
la ofrenda que, todos llevarnos
en las personas presentes
a aquellos que en horas
ya lejünas para nosotros
pero que alientan lozan as
en nUf'str08 corazone!l, modelaron
nuestro espiritu y
t.razaron la ruta inal terab1e
de nuestra " ida dentro del
honor y el deber.
Porque conviyimos las
necesidades de nuestra Patria
y porque sabemos que
en los bancos de la escuela
está el asiento principal de
su grandeza, fue por lo que
gustosos participamos en esa
majestuosa manifestacÍón de
grati tud; el magisterio, t iene,
en el selectísimo cuerpo
de profesores que integra la
zona del Norte del Tolima,
una representación que le
hace honor y las horas que
pasamos al lado de esos
sembradores de ideas, serán
im perecederas.
Recordamos a los gesto~
es de • EYOLUCION N, y
a 1. gentil dama que lleva
la re"pOI) a ~1i(" ad de 1 Dirección
del rír¡,;uto de N orte,
la distinguida 'ell ori ta
doña Carmenci ta R ü c h a
8asti11a. No dejaremo ¡" de
rendirle nuestra respetuosa
admiración; Ella ha sabido
interpretar las nuevas orientaciones
educativas del 00-
bief::;:) Liberal, y como de
noble estirpe liberal que lo
fS, lucha por darle a la educación
tolimense los esplendMes
que en épocas lejanas,
cuando su edad de oro, la
adornaron, Bella obra cuando
se tiene a la ('abeza a
un hombre como Eduardo
l\fartfnez Esponda, dilecto
hijo de la tierra de . nuestros
mayores.
y para Honda, debe ser
grato, que la iniciación de
la revaluación del maestro
se haya efectuado en sus
lare~J cuando el inspirador
de la restauración in telectual
desde el Palacio de la
Continúa en la pú¡,¡ina 8a
CONSUMA INSUPERABLES CERVEZAS
l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P:í.gÍnr..
IL TI 1r lE
.
RflO o AMo ~l Of A~ ~U(YO (A San Juan de Hioseco)
Después de la ausencia, vuelvo
hoya contemplarte, tierra mía,
y entre el. mauto azul de tu ho-
. rizonte exténso has aprisionado
de nuevo mi alma con el embrujo
mi~t9rioso del renacimiento y
del retomo, despertando emocioneS
calladas y recuerdos, há tiempo
dormidos en los recodos del
pretérito. ,
En estos cort08 dítlS que te
visiLo, quimo· viv:irte de nuevo
con el mismo entusiasmo de aque-
. 1108 otrús en que ingenuamente
entretejí con tus flores campesinas
al .ramillete que se ha deshojado
.poco a poco :1 lmis pie/3 y
que en S1-1 de::;f1oración simbólica,
mc ha ido se·ñalándo la ruta con
el arorr¡a desconoddo 'que embriaga
nue~tl'a· niñez'; con la contemplación
al mismo- ~iempo de la
belleza que nps cxtasía, y, más
lupgo, con la esfulllación im-ero¡;í.mil
de lo que juigamos de vida
infinita ell loa jardines blancos
que el ensueño cúltivó. en la fértil
candidez del alma.
Pero el sucediqo ·trascurrir de
las horD.S {lue. han marcado un
¡nten'alo largo ~ntre el pasado
'Conipatiivo que nos brindó tertnurUf!,
~ O,?U hoy ~scueto y real,
lne hace verte bajo un br umal
denso e impenetrable por tntl e
el cual, no he pod~dp I;ontemplar
, tus auroras- irracliaciones de zafIrO
entro 'un esiu'che azul cincelado
de platll-oi tus vacilaciones
ve¡;ptlrtinas ·.en el despelezamiento
de los luceros; ni tampoco
01 ulajestuoso e imponente saludo
ne la luna ante la potesbd oscura
de la noche, que al abrir BU
broche Dacarado; ha tenido siempre
el sublime' poder de arrebatar
lluestrus'pl' ... tres íútiIUO~, pala
regalarnos cousu magnificencia
de soberana y, elevarnos en sus '
alils de seda a un enoueño sutil
ti ; ~·tangib·le, , . , I
H6 (!I • - re!' el mismo pueblecjtu
·jculto, 'lllodesto. y tilln.cillo
q":e uarda para cada l'OO de BUS
lllj d frntemal abrazo; que nos
1H'U es complacido y que bonl'ies
al H:rno saludarte Con el único
~ttriño. Pero en m.is primera!:> im~
rc IOIlCM, td be VJsto quizá egoísta
VIl bnudarwe COI u lly~r, los
te 010S naturales que conbtltu,)".m
tu ideal bellez ; ITIUtJ \'u;i·' "ilmdo,
fluC he ¡:;iño severa cuntJgo, lJUCtl
81 ')lt.'Il, en el mismo iu~t~ntc de
volvt:rte a ver no tuviste UJ.a
gencro:;idad inmedia.ta, con suave
!tmtitud has idQ cantaLdo a mi
cl:Ip1ntu la 91.llce placidez de un
preludio) que l e ~e del perfume
Oel ::;ilenéio 'la el.llbriaguez del pasado
¡3am darme el lu.oso regalo '
del recuerdo. Hayo de luz brotadQ
en las; .tinieblas que al rasgar .
el dolo de las melancolías, iulgu-
1'6 eu mi ' alma " llJostráudole la
lumbre del ayer, avaluración del
prctiente, que tlene el privilegio
Je .lo Í1wiYldable y te curona d~
.1emprbviV'as eu ~l bautizQ de .tu
nomorc: poderoso rafán d~ 'la
remcJhhranza. <'
.t:onc la lIOJe:lCenc1a de tDie recuerJos
-btancoB y puríbimo~, ·ttln·
go el jUStíSllllO oebt'r de dedicarte
los ll¡{lS I:dbos jazmioeé, flores
que han nacido (!!Jtre lu luz de
tllP amanecereS y que han lucido
1'111 Jrm08Ura con la caricia del
PRO S P E n·o
HONDA y
Campanas que l/otáis la despedida
del año que se va,'
cantad también la alegre bienvenida
del que luégo vendrá.
Llorad las horas tristes y aburridas
las horas de pesar,
pero también cantad 's(jnoramente
las de felicidad-
Campanas 'que dobláis lánf!,l}ídamcnte
con són de ffernidad:
la dicha y la alegria de los que somos
con fervor repicad,
Traed a mis oídos
la voz de la verdad
¡oh campanas!
y poned en mi alma la
de una santa ansiedad.
caricia
Tañed, rezad, reid, bellas campanas,
enseñadnos a amar /
Oíd! las doce son: el año nuel'o!
Clan .... clán.... Vamos a orar.
Julio Silva T.
be ofreaemos:
TUBOS DE LADRILLO VITRIFICA-
- DO «UEES-YEE5»
Codos, Cruces, Sifones, Derramaderos
e lnodoros.
Especiales para sus conexiones e instalaciones
de [,Icantarillado.
V E A 'M U E S T R A S
Precios bajos. Nuestros tubos y accesorios en
ta clase de ladríiJn, son superiores a los de
esce-mento
Comprobación absoluta.
i
Fábrica' de tubos de Gres
Agente en Honda, E. Pinzón G.
.
TaCOlles de
Caucho
Marca " s o L "
En t()do~ los ta-maños.
ALMACEN dEL SOL"
H'ú N DA
rocío de tu~ tardes y el milflgro
de tus noches: jardín que al abrír.
so p:\rf,l ti, to ofr('ce 'en I!U trilm- '
to lln nid:-t! dn aromas ('n los
ca~tíi:'itnos besó:> de EU8 pétalos.
MELIDA COLLANTES SANTOS
San Juan de Hioseco, Dbl'P,. 19~G
I S A l A s. 1I
BOGOTA
--'
Noches de Luna'
Es dulce y al mi· roo tLCmpo
triste, Ia¡; noches iluminadas por
la. luna, que tiene un no sé qué
de misterio:,;o y melancólico,
ContullI¡,lar la naturaleL:a en
ez5áS hora::; que duerme la creación
entera, en que ce8a el bullicio
del Ulundo, y solo se escucha a
lo lojm; rUUlorel:l vagos y extrañoB,
que ya parecen Einiestros, ya
acorupaüado de cierto encanto ~e-creto.
,
Es la hora del mi~terío que
'conyida al que desvelado por el
insomnio, ya a 108 recuerdos de
hora8 de dolor en que tanto hemos
sufrido, como horas do aJf~·
gría que en compaiib de seres
q ¡eridos hemos pasado, y que el
l,!cmpo o el destino ha separado
de lJu~:;tro lado.
Loe rayos pálidos y apacib:cs
de la lUll:J., baiian las cúpulas gala
nudas de la ciudad, desiertas
e s t á n sus calles y sus plazas,
el viento está tranquilo, el
ambiente balsámico y agrl:tdu ble.
Du cuando en cuando resuena la
sonora vibración de la carn pana
do l reloj, o el grasnar del ave
agorera que fugaz atraYie~a el
ínlllamento, Diáfano y brillante
estó. el cielo, pUl' donde la luna
vaga, silencioso, corno vago mi
pcn~amicnto en el laberinto de
lllis recuerdos.
ArfOZ del país, Manteca de cerdo y V ~get¡tl·1
Alambre de púas y liso, Grapas, Puntillas, Muni- I
ción, Clavos de herrar, Hierro para herraduras, Te-
Esa luna que eclipsa las e~ trellas,
~sa luna testigo de todo mi
sufrir, j Qué dulce esa calma
de la naturaleza! y que mel&ncolía
ta n indpfinida inspira al
que f!ufre en ~HencioJ como el silencio
dol seplllcl·O.
Yo no le. por qllé cn una 110-
che de luna, amo la soledad, no
Be por qué r cU(lf(lo lo~ plácido~
dí s de mi iufuncia que pa~8ron
entre r sal' y juegos inocentes; y
Ju~go ' ie le fL mi memoria toda
mi juv n ud, toda mil:! ilusio eS,
qllC 11l chu vece lul.cio.rOD¡ bo-ja
metáfica, Mdi"08 11 Corofla ", Papel para envolver,
Cemento l amba rnatcag, Az 'ca-lena,
te. et(!,
ld J\Zot~d ROffiánti(d
Por J. A. Rudas Gatcía princesa sabanera, con los míos,
I
Era un domingo del mHS primaveral
de Illarzo y el sol se iba
extendiendo haeÍu el poniente
con majestuosidad, iluminando así
la cón
penetrante frio y creyó que te~bIaba
per el báltico hielo que envuelve
nublando a Bogotá, :el
"Paris de la América":.\lefldional" ;
más no logró comprender mi di.
cha, ni pUdo analizar fielmente
que . tuitaba de emoción por él1a.
,j .1.
. "Dichosos tos poetas que ·tono
lo pueden expre;:,~u;':,. elocuen tes
trases del ilutltre hterato Porfirio
Barba Jacob. "Dichosos los pintóres
que tudo 10 pueden dibUJar"
he dicbo yo much~s \;fCes. .1-'01'0
(Jn este CI:1t10, JIli poesia se o.culta
en 108 labios Je 'ÚL amada nHa .y
!JO ptiede expreSar. ese sentimiento
íntimo 'oe- ffgocijÓ', que -me
adortnecló. iUllpin\ndome asi,-. (,ll,ás
fanatismo ~y llláf! . adorl+ci6.n: la-~afa
beldad, ni _taIDpO~o _ pu~po. dibujar,
siquiera imagiD~b.it"~e~te
el di vino pai~aj·e". que retraté' ton,
mi mente, contemplando la silue-
~' -l' _,.... ... ..,:'
ta ' gl:áQil de mi ír~gil tentaópra.
Solo sellÓ,.a.quel IDo.mento ~~abionado
diciendo: me seuihi. ~ en 6
'7"1;j ::r': " . Paraíso Terrenal.
. J ;r~ : . . . r.
' ¡ . t ' .J. 'A, ltuPa8 .... G:a~cía
. . )
COMERCIA-NTE " I~P"()RlAf10R
Telegramas: «E M I R· ;.-l~r A ~;; .. : ~ ;;::~;i
Honda (T) Carrera· 9a. N o~: 33 ~ 31-.. ~!~
'. , r -i' I ' \
Teléfono 11 .. 26
.......
J:
J _.::. ~ 1/1
Surtido completo de mercancia~- extraniera~ y del
país.
Agencia de . t FABRICATO ": La tel~ de los hilos
perfectos.
Bogotá: Carrera 9a. Nros. 12·95 y 12·97. Teléfono 1630.
lla¡¡ y encantadora!! a la luz do
la luna, on las hormoBas noches
de mayo, en un jardín donde ' el
perfume quo exhalaban lae flores '
emba.lsamaban el nmbiente. Contemple
la blancura de la azucena
a los pies de la Yirgen l\Iaría, la
rClja flor, símbolo de ardiente
amor de Criador para con la hunlauidad
y la violeta emblema de
humildad y de modestia.
Tu oh L:llla¡ eres el astro de
paz. Cuando tu reipas, duerme
el mundo y parece tan bello y
tan tranquilo, como cuando aaliÓ
.de las manos de su autor Cesan
de noche los proyectos in cen,.:atos
de los hombres y en el 8ueiio se
embotan lae anlbiciones y el odio,
e~as pasiones ruines que agitan ti.
nuestra raza orgullosa, cuya vida
es efímera como la del imiecto
que vive úna hora tan sola.
Duermo. el tirano, duermc sus
\'ictitnas, duerme el adulador,
duerme el rico y el mendigo, y
el ~ueiio conSo la muerte iguala
al género humanl). rero el sueño
dol crimen es turbadC' por visio~
nes e!:'ptlnt08aS¡ ~l remordimiento
que se ahoga de dia, se apodera
de neche del alma del perversa,
y mientras ct-te se creé en+"'ega-
, do a horrible ' sup,icios, blunC1nmeIJte
sonríe los lublOlJ ae la Virgen
pudoroea quo suefia con su
nmQ.lJ,te y lo mira con so umor
que tus úngelcs sienten ~n el do'·
lo. Sigue impaciente tI camino
oh Luna! vas vi iLsuo todo él
orbo. · .
~"fil%n caUbtrü{c
~Cll J en 01
" (volu(ión "
sale todos los sábados
anuncie el. ti, ' f -:"'~ 4
Agencia Funeraria
DE-- - -~
Antoñio Ramos Ñ&vsrro
ofrece a usted el mejor
surtIdo de ataudes " en
tudos los tamaftos ~ a
cualquier hora de la no-che.
PRECIOS BAJOS
Calle del Palomar No 57
fin ue ¡Gil t ictnpo!! la progoner
del vicio y uo la "ir qtl
hundirte luego en la nad ..
:-;ígue, ei~uc tu call1it'l tlt
dn tldo do luí'. la mfseta .tíer
int-pitulIdo blanda tril'!tc~!t n quiclJ
e mira. It
MtR DE" Z. de ttAV G
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L .
lA -lABOR Df S ~ (
Par CARí4EN ROCHA CASTlLL~, 'Inspectora escolar de la Pr~mera Zona del Tolima.
Ya que estam8S oyen jo conceptos múltiples sobre la
renov ílció 1 educati va en tI pais, que se dictan cOhferencias
de palpitante jnterés, qUé be publican profusamente
articulas sust?ncic'sos sobre temas ed\.Jcativo~, quiero dar
mi concerto sobre la trascendentill labor de los InspectoréS
Escolares de Zona, ya que por voluntad. del gobierno
departam-ental fui llamada a dt:sempeñár este delicado
cargo, en la primera Zona Escolar dé) Tollma.
Lo dijo don Aurelio Tobóo, ex· director de Educacjón
Pública en el Tolima, en su informe al señor Gobernador:
«Los In spectores de Zona vienen a constituir la
columna vertebral de toda organización escolar:& . Puede
verse, por tanto, que es te pue~ t o es uno de lus que requiere
mejor prepara ci6n , más tac to, suma 2ctívidad y
hl j nor..¡bilidad a tod1 prlJeba.
en m~nos del Inspector queda una sección del De- ·
,partamento; es el quien debe v ivifkar la Jabor educativa;
es el coo'ductor de un buen nú mero de maestros, t'n su
mayor parte rurales y , como ta les, de escasa o ninguna
prepa:raci on pedagógica; sin dotes de organización, sin
iniciat'ivas . ( Alguna maestra rural, al practicar le la primeJ
a visita ,y pr e~u nt arl e cómo había entendido los programas
de enHñall za, me dij o: «T odavía no he empezado
a desarrollarlt s, porq ue no se por dunde se PI inci pi l >~ ).
Respuest:t ingénua, revel adora dt! su tot31 ignorancia, que
·más G e inspiró compasi ón que disgusto.
Es t!n la escuela Jura l donde puede arar, sembrar y
cosechar en abund?ncia un Inspector. Allí lOdO f5ta por
hacer¡ de'$deel local, hasta t i maestro. Y 1'0 es (Xagl.'ración;
se siente frío en el alma y en la garg311ta ~l.' ... h )ga
lln grito de protesta, al llegar a una de t~ntas t~l,.u~las
rurales: Una casa pajiza de constru,,:c:ó:l anticuada, C:1-
rente de aire y de luz; un tabler\\ una mesa, un ta burete-
casi siempre cedido por algún buen vecino-ni un
c'uádro y cincuenta, sesen ta, setenta niños apiñadús lnos
sobre ctros, en un reducido número de bancos inadt~ua(
lns a su estatura .... Parecen estas escudas, más que
centre's' educátivos, casas destinadas a pagar una pena.
Sabido es que, lo que entra pOi los ojos se grava
i . ", !<"b.emente en el eSQi ri t " . Por eso los alumnos rurc.l~
s tienen una expresión triste, son tímidos, asustadizos
hasta ,la misma maes ra se contagia de dquel ambiente
desü=lador.
',Casi rÍingun local dl2 escuela rural tiene sitio para la
granja escol ar, ni siquiera hay un patio suficiente; el recreo
lo hacen los niños en ' los caminos reales,
1 1 La construcción de locales es la primera necesid2d,
ca 00'0' 'bien lo 'anotó el mir¡j~tro de Educacion, en su insu'pe'rable
conferencia, dictada en el Teatro Municipal. Y
creo que, antes de aumen tar el número de escuelas, es
más racional poner las existentes en aceptable.3 condiciones"
de vida.
Que sea, la escuela rllfal la casita alegre e higiénica,
donde ¡amaestra plante un jardín y una huert<,; que sea
la rtiejor del ve cinjad o, l a, más llamativa y. entónces si
se cQngregarán alegremente los trabajadores a recibir de
la rr.aestra festiva y, por qué no?, hermosa, las enseñanzas
que sel án su p an espiritual.
, ,Al observar las gentes campesinas, vemos que su
psicología cambia según la región. Contrasta el espíritu
• oale ad aoIo
amplio y acogedor del pobl ador del plan, con el espíritu
reservado y malicioso dd campesino de la cordillera. Precisa
entonce" tratarl0s de manera diferente para que ' la
maestra Ingre acercarlos y hJ cer lc::¡ entender ' ti . labor
educa ti va,
N ada hay más bueno que es tds g 'ntes d~1 . c"mpo,
sanas de alma y rle el erpJ. Por e olVido en que se les
ha teniJo, pueden compad rsek~ él los terrenos baldlos,
tan ahundantes en nuestra República y tan ricos en tesoros
precj( sos, que es nen 'sano t'xplotar.
Bello campo d.: acció 1 el cll ~ntré:l ti Inspector comprensivo,
en cada caserio que visite. El es el l lamado a
hacer verdadera cultura aldeana; en sus manos, puede
decirse, tiene tI corazón s ,~ncillo de esas gente,; abnegadás,
trahaj adoras y resignadas, que sienten hambre y sed
de justicia.
P[Lpagador de cultu ra aldean a, profesor de agr icul.
tura, maestro d ~1 bien y de la verdad, puede ser el Inspector
de Z ona, si comprendiendo el gobierno su f(!cunda
Ié;¡bor, aumenta las L.OI ,as escúlares, para que cada
una conste, a lo sumo, de tres nltinicipios, al rede dor de
cincuentd escuelas en vez de las setenta y t,h)S que h.ay ,
por '>jemp!o, en la zona él mi car~o.
La mayor parte de 1;I S maestíás que e~lán al frente
ele leS escuelFls rura:eg h" n Ilegaoo al puest( " las más,
por aprellli i:l lltc situélción I' conómica; las menos, por v)cación,
y todas Cart ee'l '.! la preparaLÍón recesaria, que
día derecho a t xi¡¿irks que hagan de la escuela rural, lo
que debe se,: «El 'centr'\ de todas las ac tividades de la
ver,~ da, reemplazlindo así la venta que hoyes ia única
U ,lÍversidaC! del célmpesino.
, Pronto snkll á un buen número de mae~lr a~ preparadélS
en las escuelas normales rllfale3. Aún ellas necl:Sllan
efe la ayuda inmeJiata del )ns~ector. En las escuelaS norn~
alEs se les hizo concebir cl aramente la idea del deber,
Ee les hablÓ de los métodos mas adecuados a la enseñanza
primari a, de las últimas reformas (ledagógica~, de
la escuela activa, pero, de toda esta enSt ñar. za que ll ama~
os eticien te, a la realidad que palpará la mél ,stra ru'
réll al verse i .stal da {n la v reda para tm~ f zcr su tr éJ s·
c .. ndental labor éd~C:.aÍlva, hay un (jbtancia a. tronórnica.
El la Vd a un mundo nuevo, d s ulc cico; tendrá que luchar
contra las ·'0 t:¡mbre~ raCla es, Cer ra I(J5 pn'lu icios
rancios, contra el señor de la ve, eJa; o tropt. zará con
inconvenientes no imagin¿¡ lJ (¡~ ni previstus.
Ante el desconcierto que ofuscará a, la joven maestra,
ante Id perplejidad de iniciar una labor qUé la llevar
á al fré:lct:t!:o o a la con:¡u ista del porven ir, la i nter vellción
inmediata del Inspector, podlá Iltgar uportunamenk,
si no son setenta o más escuelas lat:í que están a su
cargo. De otro nudo es imposi ble.
Y rdi r; éll jome a la p .Hte urbana, no pue je des cof\
O ': erse 4 !.l~ t ! ~ne el Inspector, en cada pobl acíón'; una
import.Jl1 te lab,lr social que realizar.
Micntr ;.,s la escue)a no esté perfectame :lte vinculada
a la f,oc;elial' ; lIIientras el maestro no sea consi derado
como los dl l1lás seres: hechu a imágen y . serr.ejanza de
Dio~; mit n tr é.S 1<1 ~ocled2d fenlt nina no con:sagre parte de
su exquisita sensibi liJa...1 a cooperar deci jidamente en la
Continúa en la p ágina 6a.
• lCi e e05
(SOCOPE)
BOGOTA ... COLO lA
D .IRECrr'IV" .. A. :
P:igiua terc e ra.
EL CULTIVO DE LA UV1\
FUENTE DE RIQUEZA
Llamamos muy ateuta llJcnte la
at t! l.!ClÓn del ~eülJ r Per:50nefü ,M ulilt
lpul y de lo;:; edues, para que
c;:;t u Li Jen deteul da Illeu te la (orilla
lt1:..lS a decuada para q ue el CUlt ivo
de la uva , que Ull porvenir t a n
¡,'!ugüeüo ha u(~ m()!::trudo en los pet.
IUUUUS eLl~a)'os q ue Su han h ecllO,
be COLlYJerta en una iudustnti. de
utilidad púb,Ica.
N O cunocernos hasta hora, la
pacte que los eJenlclltU!:i of!t.:lulcs
lltiyan tenido, en el desanollo del
cultivo de la uva en e::.te l.\.l uuicipio.
1\os perlllitlmos lluIlJU r la
ti l ención del :::iuñur l'er::>olJcl'u ~l uDlcipaJ
y dd hOllorable Conc~~ j u,
oobre e::.te part icular, porque elelllentOS
de otro .\luniclpio, parece
que han que ido cumprar 11;1::; existellcias
de semillel'u::, que hay en
Honua. losinuallJOS que tdl\'ez
conv~odria, la flotantIzación por
acciones de 108 cultivos que haya
por explotar vn el l.\.1 unicipio, de
la UVa {; ~lJedul para vino, irl telvinien
do el l.\.lUlllCipio comu at l:Íonióta
o subvencionando lus ar bolel:
l en ¡.Jroducción. Tumi.Jitn se
nos OCUl:re qL:e l'l ~JuLJlcipio ¡..odja
peda al Gobieruo l\:tcÍoual,
el envio con CUfaCtl'1' pClmanl-llto
o periuuico begun el tI I.! bujo qu e
hul.Ji cla, de un I.tgr6nonlU e~ptClahzauo
en e::s le CU¡tiv[t, pura ~ u o
enseriara prdcticameute a tOdos
lo", que soJi{,~turall ~us indicacio.
nes sobre 0(;(0 particular.
Hay que ayuuar a 10:5 indust,ja les
::si qUCLUlllc):l qUd nuestro puf s
progre::;e. El cultivo de la uva de
la e~pocial paJ'J. vino, no hay q ue
dudarlo , o::; ulla fuento eno rme de .
l'iquezu, porque en estos paiselS
tropicale':3 donde DO hay esUtcioll
e s fijas, no i:5C habia acl imatado
la vid, ni SH ha podido intro ducir
viuo PUro de uva, todos
)os vinos que tonumos hoy al co o::-
umo, tiOllü mczClai:! de alcoholes
extraiíOi:l ma::; o menos nocivas
td organismo hUlIJnn~.
ulio' Silva ' T.
El hondano de sed uctor
acento poético, que CI'Il el
",reo de EU yiolín es un m ... __
go , estuvo ul oo 'uno:; dí asr~n
este su suelo nativo aCOlllpJ.
ii~do de su señorita lH; rmana,
y l'('g¡:esa. a Bogotá,
d (>jándollo~ g ratí::;imos r ecuerdos,
D C::iearno:::; a l sencillo
y delicado artist a, así
CUll1.0 a dOlía ,pilia, feliz
('::,tuda en la Ca'pjtal ~ de la
República y pronto regt'csp
a estas playa:::; del :\Iagda.lena.
VOL elo
se -ve"de en el
" ~afé ~agdalen a:"
• A •
JLtAN ANTo~,ao :\lONTOYA
VALEKTIN O S ~A
LClS PATI~;.(~ GALYI~
rGXAC lO :\L\RI .. ' t,'riP-TZA
EUG f;~NJO PEX AGOS
JOHX W. LEOXARD '
CASBIH ALEU
Ge1et te, CASIMIR ALEU
Subgerente, LUIS PA TIÑO GAL VIS
Revisor Fiscal, SANTIAGO CARO
Secretario, LUIS CARLOS P AEZ.
CAFITAL: $
Divididos en
"\
2.000.000 '.
2.000.000 de acciones de. $ 1.00
PROSPECTO l
Explotar petróleo en las propiedades dt! la SOCIEDAD y ref ina¡ 10 para el consumo interno.
LEMA :
Explotar los pdróleos co l ombianú~, con capit~1 coIrmbianu, en beneficio de tus colombianos.
OFICINAS - EDIFICIO, CUBILLOS No. ~07 . BOGÓTA. X APARTAi;O 2311
ANO AGUD LO
-- .....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Página. cuarta ~VOLUCION
LOS AFAMADOS PRODUCTO •.' )
LEMAITRE &
DE
Co.
LA CAS A
DANIEL
de Cartagena, los encuentra Ud. al por mayor en HONDA donde
ANTONIO GALOFRE o.
Por telégrafo: t!lNTOCAL Teléfono No. 12-10
Algo sobre la Biblioteca popular El
de San Juan de Rioseco
número 25 extraordinario de
" E\70bUa10n "
Al párroco doctor Misael Cómez,
de grato recuerdo para nosotros,
le interesó en gran manera
la idea de ebtablecer una biblioteca
en ellta poblaCión que luego
de venida a la mente tan feliz
iniciativa avisó a los vecinos el
plan concebido, los invitó a suscribir
limosnas y donar libros
con este destino. Fue atendido
y tuvo tal éxito que lo que pareció
trabajo esté:il resultó sencillfsima
labor, e igualmente movió
ei entusiasmo de los feligreses.
Corresponde el éxito de esta
obra de palpable importancia, ~n
gran parte a la sefiorita Marfil.
Corpas, amiga del progreso, tanto
por su adelantada iniciativa
como por su completo trabajo
de organiztl.ción. DigamlJ8 de paso
que la sefiorita Corpas, hija
de la hidalga ciudad de Guaduas,
exterioriz6 su carii'ío por
este pueblo donde su padre el
~eñor don Antonio Corpas dejó
huella de cultura imborrable en
la generación que educo de 1909
a 1913.
El 11 de julio de 1920 el .e-
1ior cura Oómez provocó una
reunión de personatt honorables
de la localidad y da ella resul tó
la JUNTA DIRECTIVA que debfa
darle forma práJtica al ~deal
propuesto, dictar el Reglamento
Pf'r el e al dio y ccn lo;;: probelmas eco·
nómicos que paJa su desarrollo
se presentan.
Este punto es do tra¡;;cendl ntal
importancia pa a el desenvolvimiento
dI' nuu,tra cultura y el
progi'e50 da nue,tra pltria.
Es una obra que morece todo
el interés dé los colombianos y
el celo de 108 maC'stro:5: En B:>·
-_/I _;" -a_a_ ~·Ul- @.~-_1 I
gotá y en casi todas l a~ pobluciones
de Cundinamnrca, la re fo rma
ha sido recibida con elltus iasmo,
y es Fegulo que al ~I'r im·
plantados 11 s nuevos prog rama.,
encoutruriÍn en los habitauü s de
la poblaci6n de San JualJ de Hic¡seco
UD apoyo eutubiasta, plles
es éste un pt'qu!'ño retazo de Co-
101l.bia donde hav un Lrío ¡nt(ID·
so por el adelflllt.~ de la educación,
al que contribuye u las buettas
capacidades iuteluctualcs do la
Dwyoria de sus elementos, l/ls riquezas
natll rules del Fuelo, siempro
fértil y prÓ¡;;pelO, con un clinla
bastante agradable, dandI>. la
al('gre risa do sus mujrres, altr rna
con la selJcillez t'llcantadora
del cIlmpcsino y co n la actividad,
cnerg!,t y valor de Slr8 hombre s.
MARUIA PEREZ DIAZ
San Juan, enero de 1937
VENDE FERMANENTEME~TE
Cigarrillos .. Whisky - Bran di
Pastas para sopa 'EL GALLO', Jabón
de Pino 'ESPECIAL' y muchos
otros artículos a los precios más ba-jos
de la plaza.
Teléfono No. 11-88.
Local contiguo al almacén de Emilio
Urrea.
nos de ludIbrio en trance de
aparecer señores de gran vuelo,
toda esa tUI ba de haraga oes que
se pa5ean en fe:ia permanente,
es un estorbo ddeznable y repugnc.
nte que debe salvar por
muy alto, quien pretenda servir
con desvelo los interesfs magnos
del espíritu.
Sucede ~inembarg:> que una
decidida y pujante reacción contra
e~ta situac.ión de hecho se
InJ(la ¿esde las mas ~levad85
Conllnl!:l en la página 78.
FIJESE B IEN! !
Magnífica Ganga
La tienda de víveres
que mejl)r le ofrece garantias
por su completu
y renOVé:lJo sultido y
SlIS precíos baj< s, es la
de
Roberto Rubio E.
Plaza de mncado NO, _4_ _1
Teléfuno 1 C~4.
______ . ___ ._ -=-~ - ~_.._:_ :~~-___ ,: .=-=-- - 'R 5+S,'--
MAR AS QUE PERDURAN
1ft" "'111' Dla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P:1 gill :l Fe. ·tn
SAN JUAN DE S ECO
Y SU EDUCA ION
San Juan de Hioscco est(t ed ucado
podIialJl (¡s dpcir en su to t a lidad,
d('lltro de la llo nlla q ut: ha
111!:'pirado la CI v iliza CIÓu (¡c cillental.
v r:,oblC todo la C010lllbiu lIH.,
e~ (.!e<:ir la católica ; de:-:ide la :::0-
ciedad de t'eIiol'as y ::;eilOnta.s que
podría r:,er de lujo de cua lquier
capital, por Id di::. tinción que saben
imprlInir le a su conducla,
sin pec:lr por soucJ uia hastn. E'l
mas humilde cam pesino , todos saben
que C(JUlO Cl'iSLiunús t Ienen ulla
digJJidud re:> pe lada por si misy
respetable pOI' los d(JllJás : a todas
las :;,o cieda des lllodunus se
ha inoculado UlJ germen de iudiferen
cia cu Ulatena religiusa , a
ban Jnan de HioEeco, a Dios
gra cia s, no ha llegado sino muy
uebllItado y quiera el ~eñ or liO
be desarrolle, 10 que ::.i se nota es
cierta abulia intelectual y moral;
parece que el cspíritu de esta
población se ~iot.iera bajo el pel:5o
de una grande desil usión; a quel
re:;,orte lO terno, n ecesa rJO para
alcanzar vict orias, se ha a flojado;
parece que a las aluH1 il les hublera
Il<.ogal1O la aLeUlÍa mOl a l~ todos
a una reCOn(¡Cl'n quo en S.
Juan había !11ás entusia :mJO, mas
cooperacióu, en é pocas frc t é rital5,
eu lo que 8e r e fiere a las malJif
estaciones do la vida co lecti\'u
que en la preSA[lte; todos espera-
1110S que el adela n to y lus obras
de progcu.:iO nos v engan sio lJ(-,cesjeJad
de eEfuerzo alguno de
Due::tra parte; necesario es dospertar
el hermoso espíri tu de cs·
te pueblo, ahora adormecido ; noSOtr08
perleilecemos a la raza indo-
iberica por su nat uraleza idea-li;:,
ta y soiwdora; estnmcs por lo
tUllto ~n el extreulO OpUC:::lO lid
lliu terial 1-' uo c()leetl\'I;:, ta o ('p;oista
(lUO I .U tilJlle nJlJgúll J"( ' :;Ol te
p a ra cJlll . ,jar la' alulUl5 pitl'a 1:,15
aCCIOUC!:i DubIos; dcuido, (}lmá, a
C>:ila l:Ol.JfUllllu<':lón (l::pll'itual ('U
e8tc pueblo no ha' pOdIllu progl esal'
la cor flente soclali::.la o <:0 -
mUlll::'ta a la cual se le tlCne Cada
(lía ~ VCISlón elocieu te de::.uc
las l:upas d ucc livas hasta la de
lús lalJ ritgO::l qUlCues (;n w mayoría
empullUn la azada y uarretón
¡.ar a l'nColltrar IJur Ultdio del
trutwjo, tn la llJadlC tio'la, la
¡;aVlu qt:e se ha de COLV( Itir cn
frutos lJa1U el aliwonto uc! hGru bIt);
elJ08 no e:otán iutele:;udo::. en
lllCJviwlllDtO:S pOJíllCO~, e:::t án COllv
encidLs que COl! CUtol(lule1 C!hiW
de g.<..LHIlJO tiC)Jln (lue 111lblljar
l- ú l' H') e~te el de:::tiLo del ht Int;
w; n'! ,lfUU únicamcu te que Dios
les Ge ~ulud, bü(;lJ tltlllJ!O y a~i
CO Id ¡uu trunqUlhj8 eu la acción
de la l~rondenc)a; t'stán pcsu;oSOIS,
c:w si, de que la fe, uua de
primera::. ocupaClOnes y rc~ortes
dc I::U vida, LO haya CIJcontructo
dClitlO de la lt:gisluci6n nacioual
el apuyo y garauLÍa que Cla de
cspcrur15e; pcrú a peilur de túdo
t-U fe ~eguIrá lSie (¡do la a u torcha
de su v Ida, la {l ue h:.trá \"lorar su
alma para los actos gcnewlSus y
hasta lwróicos CGn lUI5 cual( s se
alcanza y se Il1ulllienc el progre-
1:0 liluml, base para el progle::iQ
Dlateríal.
N. CORREDOR G.
Párroco
• , .
Il IIrel
Abogado titulado
Asuntos S, eom mi les y de Mi as
Oficil)as:
HONDA:
Call~ del Palomar No. 58
Teléfono l'~.~mero 11-70.
FRESNO:
Plaza prillcipal .'Jo. 73.
TELEOHAMAS: Lt.SAIS
UNAIMPO TAN
Honda, febrero 10 de 1937
Señor Directores d ~
H ErOLUCIGX " y "ESFUEHZO"-
Ciudad
Para los fines consiguientes
trascribo a ustedes la
s,igu iC'nte proposición, aprobada
por el ll. Concejo en
se~ión ordinaria de nyer :
"Tornando, corno cstá,
gran int erés, cl proyecto
de carretera Honda-Guaduas-"
illeta, nómbn'se por
el Concejo una Junta que
se encargue de estimular el
entusiasmo y de adelantar
todas las ge8tioncs necesarias
para que aq uella idea se
cristalice en una ranlidad,
Dicha J unta, que scrú, formada
por los H.B. e.u,
Buendíu "j' .:\lcl'Íno y por
los selif)rcs :t\ oel ~icard .
Angel Torres G. y Rafaeí
GOJlzález, debe pouersc en
comunicaciúu con los honorables
COnCl'jo8 de Guduas
y Yilleta y ton las Juntas
!::imilares que a tí se organicen,
con ('1 G obierl1o y cun
la P rensa v Estar informan.
do a este Cabildo de Honda
de la~ labores que adelante."
-Atento servidor,
KAZARIO C. RüDAS
Secretado
(asa de T.
HON DA - COLOMBIA
D OGUERIA y FARMACIA
Gran surtido de drogas y medicinas \
de patente.
Precios sin competencia
Sección de farma~i a:
B ~ 'J,' e A a A L L f: () o
Despacbo esn: a (ónn las con oogas de pureza g t.. U ,,, ,
• rIna a or o n a
Esta harina, fabricada. con trigo
duro call adiell::le por Honcallo
Hermanos & eo. S. A., de BarranquiJlu, es la mejor
qlle se fabrica en el país. .i\lezclaIldo las
hurillUs de Bogottí con la CORONA se obtiene
un mnyor rendimiento, no me-nor
de un treinta. por ciento.
Use siempre la harina CORONA
porque es la mejor.
HENRIQUE C. PARIAS
Agente.
La 1..... lL>'~r de los Inspectores •. • •
, 'iene de la pógina 3a.
Consideramos ' liue el mej or
acontecimiento social ocurnQO
en l¡\ clUdad en la última se mana,
ha sido el , matrlmoDlo
oel T en Iente d el ejl'rclto señor
l' ranclsco ~aenz hOQrlguez 'con
la senoCl ta '1 ulia J. 111 to H arriOS,
efectuado d: Qomingo 7 de los
corrientes en la IgleMa de l\U lStra
:'eliora del Larmcn. Y lo j uzgamos
así, no solamente por el
esplendor de ae;.uella hesla, SIno
tam blén por la atractiva p-crsonalIdad
ac los contray cntt:s ,
El teniente Sa enz, conocido
entre sus aruistades con el n ombre
caulioso Oc I'aco, t's el prototipo
del cabaUero y del am~g o,
Yrolesor de miJtt'máucas en ;08
pinClpales estableetmientos edu cativos
de la capital de la lHpública,
es, a pesar de su ', vcntud,
el cattcJratlco Allás '0-
nocido en esa mat~na entre sus
colegas oe Hogotá.
Orf{anizáción del restaurante) ropero y (emás institucio-
·nes escuJéireE; mil ntré.S no ~ e vea a la mujer intcl vinien- La señorita Tulja, hoy seño-ra
de ~áenz, hlJ'a de nue~tro IJo piadosamente en la vida de l(ls pequeños escolares, apreciado amigo don J..¡iihque
uS futuros ciudéldados, puedo asegurar que no se ha da- bnto y de su bcñora espo~1} uodo
un paso adelante. na María AntonIa de "mto. ca
y esta labor la h He el IJlfrectcr cen la c')Jabolación una dama ql..e cautn'a p".
mÚltiples ~lracllvo:; h~ de los OIaestrü~, 5iendo t sUiI'Íi.lrr:elltt' tülií.bll; ~ábitndO espintuales, ~eClell j sa
estimar a . lus lnstltutules que ll:ll¿n bajo fU jurbáicc.ión, t;oJeglO de .Nuestra ~l'
para poder lx:gir y e~perar qLe lus GLmás lu estimen; Carmen, de Bogotá, ,
tr atándolos como (m¡gus más que Cdrnu SUbé hunos,' sa- obtuvo brIllante grad(
ClO, hace pocos llles
bien do compartir con t>lJ us t US horas de afllargurd 'y sus suerte de cnconfr eú'
momentos de placer; sabiendo ('~timu:ilr sus IIlnúmerus mino a aquel gentlllsímof . ' ...
esfuerzos, descunociJos de Id mé:lyur parte de la suciedad qUJén en pocos PÍ..s tuvo OC¡¡-
SJon de aomirarláy apreCiarla t n que, ,inmlSf ricorde, exige, pero Se ClJiJ; de recompensar. lodo lo que tUa vate poi: SUB
El est.:!c!ecimicnlO de las (,Cc,uP( ~ Jt VJS Esculáres» bellas virtudes, por la nO bleza d e
(S, desde tollo punto de vista , intertH , n:e y educativo. su corazón, por su educaCión
Al Grganjzarl~s en mi zuna, palpé :;us convtniencias, el n- esmerada, por su cultur~ y por
• por tantos otros hlnbulUS qu e
sidero la Cooperativa como un verdadero centro de interés. no Cit " nesesano enUD1c'tar'-·· LO-En
casi tddas las escuelas de la Primel a Z Cija t~- mo, una muestra de sus atribu colar
del Tolima, quedÓ establecida esta pt:qut:f;a tJenda tos artisticos, podell1o~ menclO-I
d d 1 nar aquí el número de canto eje-lSCO
áf, .que sien o de to O~, a é'poyarún lL.(Jl s, y todos cutado al piano en los omcn ~
pc1rtkipaJún de su utiliLlad. Si las CO( pcrativé.s t c mar ~ n tOl:! culwinantCjl de I1q ~1 oí
tuerz?, no estaría lejar.o el a la en que VIéramos en la l'eltz. Allí se reveló eUlSi como
té becera de cada munici pio la tienda escolar debidamente una ver dadera artista, 8t,llalncn-te
igualada por u señorlt ncr'organizada,
~n don de los ni ños r obru; de la región, pu- mana Hertha, qUien tUlibu!ll
aieran comprar, a .bajo predo, tudo lo necesario para sa· hizo gala de aquellas ua.id l:dcs.
tbfdcer sus necebidadcs, Y de aquí a e:;tablecer la ccc- A tan bella ricst~, ~el~'~
perativa del maestro, no habrla sino Uf. paso, en casa (je 10:3 padres de
Si el In:,pector lleva el alma ¡impia de IDoa preocu- via y ameniza" oc la ma
pación política y de tudo provechu ptrsonal y egoísta; si fica orquu;ta, ln donde lo ~
elltiende ,¡ue SU misiÓn es la más bella, porque está tO. vitados fueron gentilmente ,
d idos, cont:urneron, ell. rc .
IdboranJu en la ü~ra rt:dentora de llevar luZ a los cere- personas qUe rc('ordamoH;
bros, fu erza al espíritu y paz al corazón, poaemos decir !:iigu cntes; ¡::r. "'J1que Pmto y
que el problema educativo de Colombia, está resueltc, en ñora, doñ:.t Maua Antúnia
..( Piv lo, padres de la novia; señ
la m<.lS delicada de ~us partes, Ricardo :::láenz. padre d<.'1 novi
y I1U quiero terminar sin decir por qué se cele bró señoritas Bertb y l.eonor l'ill tG
en la ZUlla la fiesta del maes tro. ' h ermanas de la novia, doctore
f~ecuerd() qUe en la fdOlosa cOllferencia del ministro Hafacl Mona ~alas, Alfonso:
Gutiérr ez Hico, Ricardo lJiago
EchanJía, hace alusiÓn a una . charla habiua entre don Mogollón , Rafael A. Gaviria y
Quijote y Sancho, cuando é:,te se pleparaba a gobernar Horado Parra: señoras Teresa
la lr:sula. Le decla dun Quijote <, El gobel nante se debe Calvajal de D"lBz e )nés C mc-
D' . ro de :::loto ; StñoCl'1I1 Hans Hai - parecer lOS; 110sotrús, llijo el n)\ni~tro, debemos pdrecer- nalz y señora, Ultses Galofre y
110S a DIOS"? ¡y} o agrego: más que 105 gobernant :s, son señora, Antonio Galofre, señora
llls maestro::; lus que L1tben párecerse a UJOS, en bondad, y señ orita hermana, Alb-erto
jU::iticia, miserirOTüia y ¡¡mor. Agudclo y seiH.ra; Julio Silva
Pero, para que se vayan PéHeciendo a Díos, ~ay señorita herm na, Juan Man'
qUe recunocer que son hechos a su IlIIagen y semt'1' C1nza, y Luis A. Ramos, Alber~9 , T
con un curazón pletórico de esperanza.,, un espíritu seRómulo
Fa)!:\, Jorge P
nesto Soto, Jo~{> diento de justicia y un cuerpo que,,.nec~slta viVir en vez Clement ~ y Alv; .-, de langUlut'l:tT. ,
fuel lusignaru, (1) '"-
Hay qJe comprender que el educ!adof necesita posi- Carlos A. P arias. Arll
ción 801.:101, e~limacion merecida y estimulo efectivo. Tres bar y capi , 'n Moisés
razones poderosas que me, de..:idleron a urgani zar la fies · señoritas R .... ela, Ro
ta del maestro, én mi Zona; tres días de fra ternidad, de ti ;fosefit: CJJarry,
alegría; trtS (J,las . de gracia para los ábnegados educado- mcz Ese .. dén y TéH&HU
res de esta se¡;.LÍón del departam,ento. nández; y f Dire~t r de {ste p.
Termino saludando . cariñusamentt: a los maestros riódico.
colombianos, q:los verdaderos forjadores de la raza» y, de la tarde, lo
(j~ manera especial, a los cornpé-ñeros de ' trabajo, miS , novios siguier n a llo"otú.
amig0s, los maestrus de la PfÍmera Zona Escolar del
Tol!ma.
Armero, enero tí de 1937.
." ,
especial complacencia, cedímos la columna
editorial, d e que su bella conf('fenci~. e crita ' cupara lugar preferente . .1. ' o oh'idaremos jamás los gratos recuerdos de su
amistad, ni la brillante labor, por Ud, llevada a cabo esta Zona.
Su espíritu acompañará siempre a los maestros de a !)riml'ra
Zon del 1'01 ma, c¡ui es en gracia a s .. s méritos, y en homenaje
a su recuerdo, harán perdurar, la tan admirada 1 bor ~ducativa
q ue Ud. desarro lló.
Santamarla, debe sentirse orgullosa, de tenHla a ~ d. 1 frenl
N'ormul. Ud. formará el tipo de ma~stra que el 'país ncce-t
I
¿ ES sr E==='() :'=A=='jv=Ü'"'=G A~
o AMIGO DE Lf4S
OPU Id N I DAllES
Ap"o chelas 1 !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J '
__ .. ... _ A _ _____
Piigi¡,n. ocfavn RVOLCCION
~[lM1r A§ ID EIL " , .
' .. T LI M A
Tienen el gusto de anunciar ' que en su empeño
productos, están dedicando especial atención a
de mejorar cada día sus
sus ya acreditados VINOS
BLANCO CORRIENTE,
ESPUMOSO TOLIMA
MOSCATEL,
• I BLANCO EXTRA SECO,
DE FRUTAS . .
ha saIoaaión de . • • f
Viene de la p~n _
Albiln• Bog,otá i. '
,. '; ~ S~ll1a
. 30 '"kms.
",25 «
2) «
70 «
1;'0 "
Honda·Guaduas
Guaduas.Sta. Teresa
Sta. T eresa-Albán
AJhá·n. Bogct~
Suma
,.
J •
~ • .e t , • , ( .' ." ; .
. o) ~RRETERA DE CAMBAO
~~h , ;.. ~ . l' ' t-; ' ~ .~ [:~.r
30 kms.
30 «
35 «
7J «
16j «
ld~nda"Cambao . , ~s. ·. , S.q·
, ..sta. T ~esa-AI.Sán . ". ,: ¡,.)".,, }5;.
Camba o Sta. Teresa kM. 35
Albán B,.>gotá · , . « 70
'.1 J I L . f." : .:;0 'T otal~~e. lar-vía 220 kdómesros.
.... ' MllCBb's'Biñ'l <;orfsidera'd;nes pudieran hacerce en apoyo de la ca-
- ' hd~rat l-fubd~~Gu&¿~rS- ViUeta, o eje¡ empalme Honda-Guaduas
,~án~~ITef.~$~~ "·cu;19uie~~~~?e · lbS dos de urgente nelesídad para Id!
'Yé.gíotl~s· ··émbo\'~llé{daj¡, de utJl¡,dad para la Na(,lón, y de conVenienL
:'ci~1>ár~¡ ~a " ~ft>~o~á.~·po~~rtai. per.o eJ temor de hacerme demalija'
d'o lal go en 'e~ té InfoTIfle me obltsa, a termm.lr. .
J 'De lo " dRho-:~~' rL~Ju'¿e qlle eS necesa io que le adelauten
rápid;;ment~ ::'1-"1 séit,~~e~ "Dte el Ppder Le¡isLtivo a fin de obtcnGr"
qué se Incluya' ~ti" "Ja red'· de caneleras .nacionales fijada por
la Ley ' 88 - de 193 1, d. G~yectÓ~ . d~ I ,cal retera Honda-CuaduasViIlei.
i. Está ie~tion ~eb~hí¡' hacer~e ifra 4ue, reahLaaa, st!ra la verllaot:ra rtáenclI)n de dos ciudades
vlnl:ulada por los lazu¡; Ut la mas t~trecha anllstaCl V traail:lou'
30. 1 rascrlbalie en nota ce e¡;tllo al honorablt: Conct:jo de Honoa, '
El Presidente del Comité Ejecutivo de Juventud I~dependiente Católica
de Uuaduas, .
. LUIS JORGE MORl:.f\;O.· El ,Vicepresidente, ALBERTO
HI~CAPIE t.~I-'II'\¡V~A. - 1::.1 ~eClttarJv, UUII .. l.t:.~j"V lJuMl:.Z M •••
Agradecerlamos el envio de los trabajulI t:jecutaCloI por esa honorable
('orpora~ron en pro de la obra menClOllill.lCl, pal a t¡;lélr a.:ordeli en tvelO y
sacar aSI avanre nuelStros proyt!ctO!i,
Apr~)Velho eSla u~a~i~n pas~ presentar al honorable Cabildo de tIonda
101 ti i'n 11 rtllc:1l10S de mi mas alta y al¡;trll~ujQa l:uIlSIQ~raclon.
, (Firmauo) lJUJLJ..t:.I 'tienet( a • ra 1 ~r s
- hán ~ acercado también a' vi~
.. .'~sit;ire~te: sagrado tugar. Recalca~
os sobre esfe . punto
.. ya que personas alejadas
de] int~rés local manifiestan
" tene~ cuidados por 'una casa
de . beneficencia 'que, francamente,
de'bíefér ser objeto
de una r:n~y.or· preocupación
por parte de la sociedad.
Más interesante fuera ver
un grupo de damas caritativas
que llevaran vestidos y
objetos que gustaran a lal'
viejitas ' que ya han vuelto
a la edad de niñas.
Nos introdujeron luego al
salón para hombres. El cuadro
que contemplamos allí
nc..s horrorizó; hombres paralíticos,
idiotas, decrépitos
.... Nuestra impresión fue
distinta a la que tuvimos
en el salón de ancianas.
Nuestra imaginación rápidamente
concibió la idea de
que muchos de estos casos
son consecuencia del vicio,
cnmo la embriaguez, el abu.50
de las paSiones . . . sinembargo,
respetamos el es·
tado de esa pobre humanidad
que se dejó dominar
de los vicios. Pensamos sí,
en la niñez y en la juventud,
que debieran ser conducidas
por sus padJes o
maestros a estos lugares,
con dos fines: en primer lugar,
para ejercitar desde pe.
queños la caridad y se hao.
bituaran a este noble senti·
miento; y luego para que
se dieran cuenta prácticamente
de las conspcuencias
fune3tas de una vida desor-denada.
.
Por todos hay 40 entre
hombres y mujeres.
- Sugerimos la idea, y esto
por el buen nombre de
la ciudad, de que las pera
sonas caritativas se acerquen
a visitar estos higa es
v se orOOOrlO"::tn e I n
Asilo -de' MenOigos y Sala
~e ~\aternjdad a la aJtura
que Honda merece.
Los propietarios de la Flecha
-Caleña» ejercitan silenciosamente
la caridad con
]05 ancianos. Lo mismo ha.
cen la familia Valencía y
uno de los comerciantes de
la plaza de mercado, cuyo
EYOLUCIO .. +
7
Máquinas "REMINGTO "
Si Ud. necesita máquina para escribir, sumadora
o calculadora, no olvide que las máquinas marca
" ~EMINCiTON" son las mejores, Su suavidad,
precisión, y resistencia para el trabajo indican que
deben preferirse en vez de ensayar otras marcas,
que pueden resultar excesivamente caras no por
el costo sinó por su maja. por su pésima calidad.
La marca "REMINCiTON" es una garantía para la
buena inversión de su dinero. Prefiera Ud. esta
marca y nunca se anepentirá. La marca "REMINCiTON"
se recomienda sola. Si por descuidos
ocurriere daño a su máquina, siendo "REMINOTON"
consigue repararlo porque 108 almacenes
MogollóQ le facilitarán los repuestos. La marca
"~emigton" es marca de garantía,
garantía insuperble.
J. V. MOGOLLON & CIA.
nombre se nos escapa.
Estas instituciones tienen
buen servicio de comedores,
ropeda, planchado y lávado.
Los servicios se estan
prestado con bastante actividad
y cuidado. Hay ocho
empleados que cumplen a
cabalidad sus deberes.
En cuanto al serVIcIo
médico, nos manifestó la
enfermera que el doctor Tobón
Hernández, Director de la
Unidad Sanitdria, e~tá
pre:stando un serviciu con
constancia y acierto, manifestandose
siempre de buena
voluntad para atender
los casos qne se presehten.
Sirva esta rest:ña para
que los lectores de EVULUCION,
cooperen siempre al
impulso de las instituciones
qtie ya están organizadas
y que 80n un orgullo
para Honda.
N O .T A • Próximamente
publicaremos la lista de 1(18
ersonas que están contrioUyCI1UV
al a t:', fis'úu Ú~
Mendigos y Guta de ~eche.
UNA VIEJA COMPRfNSIOtl
Por EdUardo Millán Millán
El significado de la edicíon
pasada es de un gran
interés y los resultados que
indudablemente son muy
=
fecundos, arraigarán más y
más la compren."lión que ha
existido entre Tolima y Cundinamarca
Porque la prensa
seguirá siendo un vínculo
expléndido para i n ten -
s i f i c a r la amistad y]a
confraternidad de Jos pueblos.
Este empeño los está
~umpliendo EVULUCION qu~
viene a afianzar más nu~stro
carino por ese pedazo
de tierra colombiana, que
tiene el pasado histórico más
bello entre los Departa'"
mentos.
Nu es de ayer la comprensión
que ha reinado-a
través de ~oda la historia
de la República -entre estos
dos Departamentos que
han conquistado el nombre
de «los Departamentos hermanos
·. Es de tiempos inmemoriales
de donde viene
esa tranicional comprensión,
que ha sido bautizada con
sangre de héroes, y vivificada
con e] recuerdo de los
mIsmos.
Pasarnos luego al Asilo
de .1'V\endigos. En ' el primer
.~alón dedlcaqo a las mujeres,
hallamos 18 ancianas .
H E L A D E R I A
Hoy, cuando' las juventudes
nos empenamos en hacer
más grande la amistad
de los dos Departamentos
echando abaJo toda c]a~e d~
regionalismos, cumpliendo asi
con el deber que impone el
mom~nt~, en que todo par~~
e InVItar a trabajar, cobIJados
por ]a confrater nidad
general, de los pueblos
de Colomhia, no audamos
que nadie rehuiría a semejante
deber que cada día
va cleciendo, dejando tras
sí una huella luminosa que
g.uiará a las demá~ generacIOnes
qUe- nos slg;¡n con
ese mismo empeño. Por eso
la ediciÓn pasada de EVO~
LUCION, además de tener
su interés personal. cual
f u é el de su director al
rendirle homenaje a · su tie.
rra natal; tiene un interés
secundario más robusto y
de conclusiones de Incalcu]
able valor, las cuaJes que¡"
dan COmprendidas y encau.
· ·r ,
unas de rostro s'onriente,
seguramente por notar la
presencia de un visitante
"q~e i~a a cqntemplar las
m1SerIaS de la vida. Decimos
a5f, por ser la teoria
.~vmún de ¡las gentes. En
n ~tro cun ~epto es el más
bello estado: I!l dolor que
purifica el álma
. Qué interes ~ nte es conVersar
con esta!; asiladas,
de 'alma sencilla y pura;
sin orgullo ni " vanidades.
&iberia
~ü preparación esmerada e higiénica de nuestros
elados nos ha hecho mereCH buena fama en Iba-gue
y en esta ciudad.
Muy pronto abriremos otra fábrica con
elegante y cómodo salón, para stñoras
y caballeros, en el Carmen o en el Al-to
del Rosario.
Eetamos a BUS órdenes en buenos ealonee, contiguos
al almacén de~ Prósper, Jaaza.
Consuma' ~d. siempre eR sus comidas
La acreditada mantenca vegetal EXpreso CoJom iano Ribón
"La Mejor"
La l11~. sana, la tn'8 rendidora.
.J.s "lFi c¡o~í tela . dn 10B altnacencte de: H~nri e p . c~ p ~ 1 que . arIas,
'. ~ a. y 1l~.4 tos pero saza S .• AlvarQdo y Yepes4
CIa]. Hondaen a de Transportes S A e 1 dI R S ' " aea n. 8 •
• onea y ía. A •• Cía. lnduatrial de a D01' d S. A..
~gente distribuidor par~ Honda, Pu ' la Llévano, La
Dorada, Armero, Llbano, 'resno, mbaJema
HPNRIQUE C. PARIA
TELEFONO NU
P~St!lJES EN ~UTOS y
Carga, correo,
• "'.l
rrñiso del
Página séptima
Gran fábrica de ~e~i~as
"LA GAVIOTA"
No olvide que Severiano
Páramo, prepara las
mejores bebidas. }(ola,
Limonada, lron, etc.
HONDA
Carrera 8a. NO. t 44.
Teléfono 13-34.
Algo sobre .....•
Viene de la púgina 5a.
dependencias gubernativas: Se
estimula el trabajo cientiflco, la
preparación artística, el genio li ..
terario el valor intelectual; como
no vengan las intrigUlllas de ba"
jo fondo a malbaratar estos anhelos
con que piensa el Gobierno
Liberal cumplir uno de sus pro.
gramas polítll.:OI. bien pronto ha ..
brá sin duda ' un florecimiento
primaveral que será .alvador
para nuestra República
En cuanto a la educación pO"
pular es un hecho que al mismo
pueblo corresponde una gran parte
de re,poDsabilidad. Porque
en toda democracia el pueblo
vuelve Jo que el pueblo da, y
solo la escogencia sesuda de
sus ambicionea, Ja comprensión
de sus necesidades, la defenla
de sus interesea, concretados y
exigibles en sus hombres representativos.
pueden armónicamen"
te dotarle de 101 medios indicados
para conseguir la redención.
Al partido liberal corresponde
esta campafta recia, v todos
sus afiliados estamos en ferv
para acomeleda COD brío y c
razÓn. - _ .,. .. -.;~....--'~~.~~.
Sao Juán. enero de 1937
JORGE PARA1\lO A.
sadas todas en a confraternidad
de los dos pueblos.
Por esto y porque llevo
ya cinco años de estudio
en el Colegio Oficial de Va~
rones del Líbano, bella ciu- __
dad donde sí se siente de
lleno la vida del Tolima,
desde donde he podido pulsar
y apreciar bien el desenvolvimiento
erorme de
progreso que está sufrIendo
aquel Departamento; debido
en su mayor parte a la aiversidad
oe razas que, lo
pueblan y a la manera tan
afable como son acogidas,
especialmente la alltl<.tqueña
y la nuestra que 10rméin el
núcleo nlás pottnte de lus
que pueblan el Tolima y
sobre touo la par te
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tornillo - N. 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tornillo
“El Tornillo” fue una publicación que circuló semanalmente (los días miércoles) en Tunja entre 1864 y 1865 y que se distribuía en diferentes territorios de la región como: Garagoa, Sogamoso, Chiquinquirá, Paipa, Duitama, Soata y Samacá, entre otros. Desde una perspectiva liberal, el periódico ocupó un puesto destacado en el debate político, electoral y administrativo del Estado Soberano de Boyacá, al defender el proyecto liberal y oponerse férreamente a la prensa conservadora de Tunja y Bogotá. Entre las principales temáticas abordas en el título, se encuentran: la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Boyacá de 1864 y las elecciones de los Estados Unidos de Colombia de 1866, en que la publicación respaldó la candidatura presidencial de Tomás Cipriano de Mosquera a nivel nacional y la de Manuel María de los Santos Acosta a nivel local. Además de lo comentado, en la “Sección Revista”, se relaciona información del Colegio de Boyacá, el Colegio de Solano y la Desamortización de Bienes de Manos Muertas en la región.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tornillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín Republicano - N. 32
o
\f)
I'P
::r
rV
l:l-
RaP'ÓBLICA DB COLOMBIA INTKN:D .. NCU. DZL MBTA
0ROANO DB LA JUVENTUD CONSERVADORA DB LOS LLANOS DB SAN MARTIN
DE •
llflmero suelto .••. ·• 1 0,02 Director- JUAN P. CABALLERO 11.
Awaaaie.......... 0,03
Serie- de 10 l'froa. • • • 0,20
Suacri pción anual . • • 1,50 1
AdmiDiatraoión:
id por trimeaLre • 0,50 A.dminb~ra~or- LUIS A. PtRD9
lmprenta s .. Jeat
Dire.ooion Telerrifi.Óa:
e BCORUUI!I
ANO XI ] Villavicencio, Abril, Jueves 8 de 1926 [ Número gas
·----------------------------~------------------_.----------------------------~-------· --~,1~.
J:l gen~! ~~!"~~!1 ~egret PQR I.~OS hhA"OS
fu~ eacargado del Mini~tetió de Muého1 se· · h~bla ent~e ' nosotros de
Guerra· mieatras dur~ la 'ul8u.cia las riquezas de'l Llano de su belleza
del titular Dr. Frau.ciso'o Sorsano. extraordinaria y de su enorm-e· por:.
~11 Bosot& ae teme que ·hay·a Tenir; haata ahora-debemos hab-larDeceaidad
de cerrar loa colegio• Jo claro-es muy poco Jo que hemos
7 cu,rteles por ~alta de agua. hec ho por facilita-r la comunicación
Hay mercau.otaa demorada• por entre la capitál de la rep~blic.a -y las
-yalor de 30.000,000 treinta mi- pobl'acio nes i::le Oriente. A ni>'sotrot
lluea de peaoa. no se nos ocu lta que tan impottant•
región tie ne ot roa mnchos problelll;l.• :
En Bo&otá, ea un socaTóa, dos por resoiY er , u"'ro indudablemente
.b.&bilea detective• descu1irietoa un el m.b aprem i ate es el de facilitar
taller de monedas falsas perfec- et intercambio Je ideas y producto•
tameat. instalado. · con l_a capital del p~ts: De ahl que
Sa peacarón el ado pasado en en muchae ócuiones -hayamM trata-lo
s de la Go-.jira aeisoientoa do en estas co l m·~ as tan importante
mil q11ilates de perlas. tema.
Por la iamoralidad de su re- Es el Llano u na Tasta extensión
penorio, la Ola. Mendaz que de tierra don df' la naturaleza parece
actuaba en el Municipal de Bogot& que se compl ~ e e n ofrecer al homtu•
11uspendida definitiTamente. bre, para su regocijo y subsistencia,
De "m NueTo Tiempo'' tomamos toda clase de p roducto1 y bellezu
•• artleulo intitulado "Por lós natural es.Nada hay más exhuberante
Llanos", acorde en ideas con las ni na_cta hay más hermoso-dicen
de este bisemanario. los via j e ros-que la región llanera.
Es ine x plicable que un verdadero
En Bogota hay 600 automóviles paraiso permanezca tan I~jol! de nosinmóviles
por falta de gazolina. otro¡, pudiendo hacerlo nuestro sin
Los uUimos tarro• se Tendieroa a grandes dificultades. .Ailt todo es
1 30,00 insuperable y grande, desde la in·
La Semall& Santa se celebró en menilidad de la llanura huta loa
Vill&YioeDoio con la piedad y el hombrea que la habitan.
entusiasmo de siempre. Sin em- Es el llanero un hombre corpubargo
a todos ha llamado la lento, lleno de fuenas y de brto.
ateDción la afluencia axtraordiaa- Jamás ae cansa ni descansa. N~ció
ria de los hombres a los ejeroicioa para el trabajo, en el que encuentra
piadoaoa y a loa aacrameDtoa de el mayor de aus plaeeree, cuando al
confesión y~omunión. Buena nota trabajo se consagra. Colocado en un
para la capital del Vicariato. medio que corr8 sponde, a manos
SU SANTIDAD Elk PitPit OIJO
Combatir por la libertad de
la Iglesia no es hacer política
es hacer religión.
Combatir por la 3antidad de
la rarnilla y del matrimonio, no
es hacer polttíca es hacer
reLigión.
llenas, a todos loa esfu e rzo s , 1 uc ha.
desde que se pone e l aol huta que
las primeras sombras del ano c he ce r
le indican que es hora de regresar a
la cabañ~.
No ea juato, ni humano ni patriótico,
dejar que estos hombrea consuman
aus energtu laborando •n la
sombra, en el máa absoluto alejamiento,
•in que reciban de ~us
hermanos de la capital un auxilio o 1
un estimulo para peraiatir en la
cotidiana labor. Estamos absoluta ..
ni eh t~ seguros que el llanero producir&
mucho m~8 y con verdadero
-:ntusiumo el dla en que vea. la · facihdad
de Ofrecerle a la capi~al de su
pab todo lo que en su •~no alberga
la zona priYilegiada que habita.
• ~ 1
Ea pues de una nece&idad in~plazable,
la constrqccióil de una buena
vta que (acilite 1~ ób~unica.ción rápi ...
da ·~htre el Ll_ano y Bogota. Si eata
T12 ya existiera, en muy diatintás
condiciones nos encontrartamoa hoy,
cuando todo el mundo se lamenta
de ha.betlse duplicado y haata triplicado
el valor de los vlTeres. Es
Terdad que el verano, cau~a de ta
carestla, ha sido general; también
es cierto que las tierras llaneras jamás
dejan de producir por completo.
Mucho hemos trabajado nosotros
porque se realice este ideal. Y no
está lejos el dta en que hayan de
cumplirse nuest1·os de.seos y los del
pueblo llanero, pues muy pronto
habrá de encargarse de la dirección
del pats un hombre que conoce muy
bien todas sui necesidades y que
está resuelto a intensificar su pro·
greso en la fornu · más eficaz e inteligente.
El doctor Abadla Yéndez,
que tan de cerca conoce laa necesidades
del Llano, lo IIÍlamo que su
capacidad productora. habrá de ser
el iniciador de la comunicación rapida
y racil en t.re Borota y la región
de que habl~moa.
No debemos pasar inad,ertid:t la
labor alta mente patri óti ca qne des de
hace al g ún Liempo ,.iene realizando
en este mism o se nt ido (( Eco de Oriente•,
Imp or tante hoja peri odistiea que
5e etlita en Villa. vice ncio. Al aplaudir
sinceram e nte la men ciona da la bor,
dese am os que ae persia La e n ella
para bien de nueatro1 comp atriotas
en el Llano.
Imp. Saa Jod.-Vi llaYo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
452
Crónica
Tenemos conocimiento de que el
señor Camargo, lnspeclot· de . anida'l
del Departamento de Uncinariasi
ha elevado quejas anlo el Jefe
de' la Campaña Antianémica co.ntra
las autoridades de esta localidad
porque dizque le negaron toda .clase
de garantia para hacer cumpliC' sus
órdenes y como esto es una falsedad,
ha~emos saber que el señor
Camargo cometió aquí toda clase de
atropellos sin que las antoriJades
intervinieran en nada para coart· r
su acción dictatorial. Bueno es que
se tengan en e ta clase ele in tituciones
salvadoras a individuos cumplidores
de sus deberes, pero que
tengan siquiera alguna noción de
cultura y no a aquellos, que como. el
señor Camargo, lo harían meJOr
como capataces de un presidio o
arriando R}ulas. Los empleados públicos
también tienen deberes para
con los asociados. Dicho Camargo no
sólo . se captó, por sus tropelias y
falta de cultura, la animad versión
de todo el pueblo, e hizo odiosa la
Campaña Antianémica, sino que también
se puso en pugna con todas,
absolutamente todas las autoridades,
porque en algunas ocasiones estas
se neO'aron· a secundarlo en sus atropellos
de Mussolini criollo y grotesco.
Las festividades religiosas de Semana
Santa resultaron muy solemn~
s y concurridas. El recogimiento
y la cultura reinó en todos los actos
como demostración palmaria de un
pueblo culto y netament~ católico.
Felicitamos a todos los vecmos.
Partieron para Arauca el Sr. don
Victor Machado y su familia después
de haber permanecido algunos días
en esta ciudad. Los acompañaron
basta Restrepo los Dres. Jorge Sabogal
H. y Miguel Pulido I.zquierdo.
Con atención los despedtmos.
El lunes último se celebró en la
Iglesia Catedral una misa solemne
y procesión de rogativa, ~osteada
por los agricultores, para Implorar
la misericordia Divina y obtener el
beneficio de las lluvias, pues el largo
verano amenaza asolar las sementeras
y por consiguiente ve~drá la penuria
y hasta el hambre. St el verano
se prolonga.
Saludamos muy atentamente al
señor Dr. Dani~l Pardo, quien regt·esó
de Choachi y al señor Julio Romero,
proúedente de Cáqueza.
Proecden tes de Choachi se encuentran
en la ciudad, en vi~je de
descanso el Pbro. Dr. Dn. Efrén
Bohorqu~z, digno Cura Parroco de
Cboacht y lo~ señores Pedro Celestino
Bohorquez y Roberto Morales.
Los saludamos con atención y deseam~
s que ~u permanencia les sea
cvata. 1
/'
ECO DJ: 01\IENTJ:
La nayegación
del Magdalena
Itepública de Colombia-'relégrafos
Nacionales.-Circular
-Ministerio Obras Públicas.Bogotá
5 de abril de 1926.
Intendente ~S
Congratúlame informarles acabo
:firmnr contrato con representante
Julius Berger Kons::>
rtium, para el desarrollo y
ejecución obras regulartzación
río Magdalena, acuerdo estudios
y planos proyectados casa
Alemana. Estas obras de
trascendentalísima importancia
República, acometer~nse
pronto con toda activida~ y una
vez concluidas, en no lejano
día, asegurarán una navegación
estable y regular en todo
tiempo en la principal artería
· fluvial, cuyos beneficios
haránse sentir en todo el país.
Haga conocer tan tau:sta noticia.
; L. GOMEZ
Mercado de Vlllavicencio
Domingo 2.8 de ma~zo de 1926.
Papas cargi 24,00 y 20,00
Arroz de primera ,, 45,00
, de 2a. y 3a. ~· 42,00 y 35,00
Maiz arroz , i1 ,00
, blanco , , 12,00
Plátano , 5,00
Chonque , 12,00
Café , -.5.2,00
Harina de trigo , ~H,úO
, de maiz , 12,00
Miel , 1;¿Joo
Panela de primera , 23,00
" de segunda , 20,00
Cacao , 70,00
Manteca anoba 10,00
Sal , 2,50
Cueros libra 0,14
Carne ,, 0,13 y 14
Seje de primera botella 1,20
, de segunda , 1,00
Copaiba 1 , 1,20
Huevos docena 0,36
Ta vena plato . 0,35
Depurativu Gale110
Infalible en las impurezas de la
sangre.
Esta a la venta en las boticas
de los Drs. Sabogal y Prieto.
Depósito en Bogota: Drtoguerti'a
Inglesa, 6artrterta 7a. W. 481-483·
Apafltado w. 759.
El juramento de Friburgo
El día 31 de Diciembre de 1925 fué
día soñaladlsimo y de etema memoria
para los ClAtóli<.:o. ele todo el
mun o: el Sumo Pontifico celebraba
solemnemente por pmnera vez, en
S. Pedro de Roma, la nueva fiesta
del Reinado ::>ocia! dl3 Jcsucri to.
La proclamación oficial y . olc'mne
tizacione mol'cado New York
tl'cs presente, as1: Café:
Med e llln
1 lar liza les
Bogo LA
Tolima
Ca u ca
13ucaramanga
Cuct!la
28Ya
2:5
27
28
i\Iel'cado café muy quieto.
20J~ 1 27
26J¡, 27~
23X, 20Ya
Otros productos:
Balata
Cancho (muy quieto)
Cuel'os
Tagua
Pieles de cab1'0
Sat•t·apia
B:ll amo Tolú
Cocos
Plata
Platino crudo
Platino laminado
!\fercado platino muy
51
36
25, 25Yz
5
75
80, 00
105, 115
36, 39
75X
100, 102
104, 10G
f!oj o.
Cambios:
Libt•as estel'linas
Pesetas
Ft•ancos
Li1•as
Flol'ines
Coronas danesas
Coronas suecas
4,83 13/ 16
14,12
3,54 .u
4,01 3/4
40,07
26,47
26,-81
Cambios esta ~laza,
Dolat·es 101,4
Ester·Jina:s 98,5
Pesetas 71 3/ 4
Fl'aucos 18
F1·ancos belgas 20
Fl'ancos suizos 97 X
Lil'as 20 3/4
Mat·cos 24 X
Florines holandeses 103 M
Movilización de café, en · sem:ma
c.ompt•endida entre veintidos '1 ve-intwcho
de mat·zo, movilizát·ouse haci~
P.uer-tos de embarque veiotü;eis
mtl mento noventa y cinco bultos de
café.
Por N:ini&tt·o, Sl'io.
MANUEL VICENTE JIMENEZ.
Verm ·icida Aleman
para lombrices. tenia gussnos bili&, cura tedos
las enfermed.ades tropicales
. De nnta en las si~ent.s casas de ema
c1udad, la calle del comercio.
Juan de Dios Jat·amillo No. 90; Luís
He.u Diaz; Marco A. Moyano No. 35;
Ar1stóbulo Moya no "La Miscehlnea"
No. 38, 40 y 42; Labol'atorio Químico
Aleman.
En el río Guayuriba
A 4 horas de VillHicendo lit> WWlde
una p1·opietlau denowí ll' cb 8sln
Cl'istóbal que consta de u 'HI w2-.a
con buen pasLo, c.as;A Jo hab1Lacw,
ca ro tal con mas do mil mata~:, a ·us
de COI'l'!ll eLe.
Entenderse cou CUiu.BID
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j
Historia ~e la Aviación
El año de 1907 Wilrur \Vright
hizo un viaje a Europa, e inteiTO·
g ado en Paris obre su aeroplano
se mostró muy res ervado, teniendo
ocasión de pre e nciar en esta capital
los notabl es expel'imentos de
Farman, lo que sin duda influyó
mu~ho en su ánimo decidiéndose a
reb~jar sus preten~iones, para evitar
que los aviadores francesea le tomaran
la delantera y quitaran todo nlor
practico á su 'in•ento. El cuo ea
qne en abril -de 1908 loa Wriiht entraron
en trato• con un sindicato
francés que le.s compraba por 500
mil francos la ~atente francesa. A
fines de mayo de 1908, los hermanos
Wright Tohieron a erperimentar •u
aeroplano en Kill-DeTil-Hill~, como
preparación dQ la prueba exigida por
~ gobierno de los Estadoa Unidos
p'ara comprarles por 125,000 francos
un aeroplano, 3Í éste, montado por
dos personas, podta permanecer en
el aire una hora por lo menos, con
una Teloc1dad media de 65 kma.
' ' En junio de 1908, Wibur Wrjght
fué a Francia para hacer laa pruel>aa
de duración y Yelocidad exigida•
en sú ' contrato con el ~indicato
francés, yendo a montar ·sn aeroplano
' en los talleres de L. Bollée
y eligiendo por campo de experimentación
el hipódromo de · Humandiéres,
en Mana; el 8 de Agosto
~ 190" hizo Wilbur Wríght sus
primeras pruebas en Francia.
El aeroplano Wright esta formado
4e dos planos sustentadores de
12,50 m. de cruzamen y 2m. de
ancho, que dan una superficie de
sustentación de 50 m. Estos planos
diatan entre ~~ 1,80 m. El timón
de profundidad se halla a 3,5 metros
de mis
JmlCTOS: cada publicación
• 5,00
3,00
2,0o
1,00
2,50 lcl. publicados tres Teces:
&l'IU!fCIOS: ea la })rimera pigúla
huta 30 palabras ( o su eqw Talat.e
como eapac1o en letras de tuto ) men-sual
' 1 o
De 20 a 50 '
0
D 50
2,00
e a 100 2,50.
lfOTl: por l.llUilcios en la segunda, teroe-ra
y cuarta pqma bacemos deaCUDtos del
10, 20 y 30 por cien.to.
Wo se ~a publicacion al«Una mientr~•
ao se con113"ne su Talor.
la concavidad de1 los ángulos posteriore•
de las misma~, tirando de
un punto mediante v.n alambre de
acero, y hacien:lo que si se da ·
más concavidad a uno de loa angulos
se disminuva la eoncavidad
del otro. El tirante no deforma
sino la parte posterior . de la superficie
superior; la deformación de
Las rectificaciones son de cargo de qlliea
las SUKite.
S~EL TOS: precios conTencionales.
No se deTuelTen orisinalea.
Coatratado UD uiso por 1lilmero aeterllli·
nado de Teces, no se dnolTed suma al&'UJl•
aun cuaJJ.do se ordene la suspeuion.
Cuando Enl'ique VIII de Inglaterra se
se~aró de la Iglesia porque el Papa no
qmso anulat' su matrimonio legttimo
hizo llamar aquél t•ey a dos célebt·e~
religiosos y les dijo:
la inferior es consecuencia de la
primera, y es análoga a · la do ósta
gracias a los Urantes y barras rerticales
de enlace de una superficie
con otra.
El timón d~ :detras esta fijado
en la posición que debe ocupar
mediante hilos de acero, tomandose
la precaución de que uno
de estos hilos tenga un resorte que
permita levantarse al timón, si en
el aterramiento llegara a tocar al
suelo, lo que evita el que ie rompa.
Los patines soportan el aparato,
sosteniendo al mismo tiempo el timón
de profundidad, son de pino de
América, teniendo su sección t¡ ·a nsversal
5 cm. de alto v 4 de ancho.
Los distintos montantes de madera
que .unen estos patine_, a.l cuerpo del
aeroplano tienen su uniones hechas
con ligeras piezas de plancha de
hierro y tornillos de tuerca de 5 miHmetros
de grueso.
Continuará.
-Si no os deolarlis partidarios de
1~ Reforma, os haré arrojar al Ttme-sts.
·
A lo que respondieron ellos:
-Nosotros sólo deseamos ir al cielo
y lo mismo nos d~ llegar stllA por t.iert•
a que por mar.
-¿Qué prefiet·es, pan o caldo#
-Dáme sopas.
El muido.-Ya hu otdo lo que dice
el médico: te conviene hacer mucho
ejereieio.
La mujet·. -¡Pues si te parece poco
el que hago cambiandome aels Teces
al dla de t1·aje!
Un jóven se ha caldo de un buranco
y tmCI'ido una terrible herida en la
caben.
El médico dice que la het·ida es mtty
pelig•·osa. porque se le Te el cerebt·o.
El herido, con débil voz:
-Comuntqueselo usted a mi padre
que dice que no tengo. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Eco de Oriente - N. 986
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín Republicano - N. 33
- tlCri 'JII r.tS 21 (le ni i 11I~" el, I j7.-.' eu En o 33 _~E;:.':
E PLI C.\ CJO.·E .
, e n ha orc'neli o bru camenlE' n
un pUf'·1 fll/e p"hliran ti~ml o h e.]Jhiafllo.
tlld.n. "'1 'uellar 10 '. prol, J
ue 10 hizu"- PI ti ·ha - " ~ e ... naleon,
J k 10 y cl'lIei'l,.- .. :1 ·r. ' o~la h bi
hechu una fran a dt· -1- lilcion de_"ane-i~
n.1c la duda qllf' abrtO' amos. .. E ..
h ciemJa !t ()Ie o rerLfi~ .r tral
tI~ cllml rarla: he aqtlí I ... pru b. 'R
fUIRc'lon,-'l hR ILlo ~o lo:' . U. e~
om rcjilnt~ qU(:hl'I.1 ,': JI jen e.: que
~ .. i 'scriben, e imp ihle lod, t.li~cu"
F.ion.-Llama'¡os mili t!!.::,IIOl1lfl1l flm n' Jla~
ra r. daclrtir d papel fi itll en
IIn "ehiclJlo Je ul'f~~a per.;onaJ. Di_ ulimo'
idea,; ~in rd~rirn á mulie, p<,ro
UO ~ r ¡OJo' o¡'li~ tlo 1\ m no:-pr iur
.Iiclerio.:. ;Cúmo ('on ederlt'~ I bOllor
elf' I ñu pn un I pel de Gobi 'fno?
E:iIO era ab:-urdo y Itumillan e. Debinmos
pues gil r~lol • ¡tencio. Dejlltla
la lE'll~ccinn no lícilo e .. ,.rihir h,.jo
nlle!'I ... rPFponslhlli.J. d pU,arnf'lll' iuul,'
iJlIal. QlIizá~ lo hn,ram :- no para di ..
clIlir; porque :-0 o ._ t! .Ii ... u'e con el que
r:t( iOGIIHI, IflO l' r~1 e:-Ilicar' no par, ati
.. faecr o',j"cltlne':J ino p, ra conle ner
in,,,hoi:. Tamhien la pI' n~n ,1 be á \'ece
~ emple. 1" el de_ tl~n y al efCrllOI'- diCterio
~e le dt·~ lena, )', qu e ,iene el
('apricho c.le honrarl!! con 1 pa'able. e!l'
ril .
• e hahi n Je~enc-adenndo C'onll'(I la
polftica ·~tllda por unn nOI:tbllhlad ame-
I • · r. ri3 _~. La creian opUf;.o:-la
,Iel (.,ohierno. E ... le por
mun,,::tclunc oficial~ aprueba la conducl.
" I ' I.ldi la f1Ios6~ y á _u di~no
sor le úi 'que la únic. poJillca ,1 hle I or I nohiern": l.
s libr~_'1 por:-lI ,'era itllolcrnllcil'
con In pa iOI:e \'en!!ati\'~" Ó la;;: pretenFlont>~
,ec·aJt:radas. ¿Haremo~ un _acrifkio
crt~liano de humildad onl :-Ián.lolc~?
.'j i no:- U'o'" :-c reftrier. n no lo haríamo
("11'110 CJ',i n s3Ii,fa("('. Pero como
se U~~I~;tldll olres illdi"itluos hOllradow
EP
on funciones
3\, nzat.lo que Ha\'
olro mOIÍl"J p. ra I 'erno
t' ¡le lar. _e ha hecho un car'o ju lO
tí 1., i.iUlorid d; el de no haber d do
Cl/enla de 1 in\'ersion de los font!
\'0 a u~ en f¡ ,'or t!e lo vencedores d
, 'uchi !!ua"¡ : de l. "iud del]; y
t'.10 Hlt:rece ul'aa e Ilicacion.
Para publicar l. lis n de to
cti(llOte~ ue un modo cumplido s ha
or. ccido ulla dificultad. A I uno ú alO'u IH"
de aqlJe I ~ [p"'rmhac:e ~ eSI, inddt_
rminacion recl, m. da lor la decencira)
ti . pu s de h liarse mprom lidos
c\ n ~1I lirm y ue"pu de hauerse
hecho un • nlicipo en r: 'or "yo, no
C)ui ren sati~f.¡ er d .10 que re habian
obligado .. iendo mui ,'iol"nlo:\ In aUI -
tludd puhlic. r ~us nombr con una no(
n, poco h nro:'ll. ~ei.iu 10 olle-'>der
ulla c.pera,-L:. re\oltlcin.n ucr"lI. ha
sido !,!r IIdl.!. E~a (olilj o no th. dorar
EU brillo. En ti fiSUIIIo -en eue.lÍon h, \'
una ml~t:rla.... ¿ e quiere ~O publicidad?
¡·omh.-amienlo.. EuJ aio Metlina.
El (JIlllO e~critor d~col'o .. o )' no le en
I éJ oca el cloral )' enlre lo que 0-
temo n In oondhlalllra Córdo\ a. Luch -
rno~ con él pero r petá'lllol .. iempre
re~J el amo_ I:lS COII ucnci.o:- I Jicn' Run-qlle
·1 m~ di ord en I prcmi as.
on ider. ba d.-. db,into mollo Que no_o-
, I . q ,i ní:' e rre~1 ond. -
J)io- au r ~ á Y. \ .... - '1'. P.-Rup rlo
1 rmallt/c -.
SIICI't; Diciembre 21 ue 1 57.
n~rjb;d. (' n
rio,
E" eopia- Eulojio D. leJina (!ere
:tJ'io.
El Ci/ltladauo Jo'é .l/miel IJ/lJnt· ,1'rcitl
/JI Pror;i or;o de la /l I'ilblica cc.
, • '!:' )ur 1'l'lIIinada ¡:!lorin a y fclizm"
III' la lucha tJll 10. pu 'hl0 • d' l.
Hcpühli ',1 cmpfl'llllief 11 'unir.} la u 111'pal'ioll
.' la liralli;l. ha Ill'!!ml d mow('
1I10 d fl (Iu(' el ~ hirrno ~c ocuJl de
lo I'ror~:\Iliz:ll'ion lh I Imi .
-!. =1)llC tlcltirlltlo ('l' ar la L' el ciaría
(;(,I\('r.,1. re, da Jl r :l1l'r 010 d -
('rel ti i\ 9 de . lirlllhr ultimo, (':- in ..
di:-p u ... ahl • rrr!!I,lr 1 ,1 pi! 'ho en 1 -
do I r:111l ti IJ .\"mini 'I!':tri n pú-
1,li ';1. confOl Ul(' tÍ In .. n c' j.l;Idc d '1 pni
" :í. la,;; c\ijrnria" d ~U -itua ion.
ltECnhln.
\ 1'1. o l. e 1':11':\ el de pa ho (1
nrt'rocifr COII (,I'niellte- {, la él mini lr.l-ion
pt'thlica, e ~'ah'('('('n cinco ~Iini -
t I'i . dc 1: .lado, ( ahrr: ti' lIa iellda,
d aohi rno. "tillo \' .In liria, el Intrurci
n 11Úblir:l y If larioue' E I('rior -,
d FOIlll'lIt, d llu rlól. La (\I'gmliz,('
itln d r lo "ini lcrio lad pur UI1
,Icl'r 1 e l' ia I
~"o On ,dan 11 lIIhrall(. "Iini 'Ir - : -
('re(.lri, dr LI, d : d lIadenda. lei\!,¡
Jad:1nn I 1113 rl'i,.: de iohll'f11 I • Culto
\' u tici.l el IU i.ll.h.lll HlIpcrlo l'CI-ni
, 1)'
11111.1-
IJc-l~
IIIt l' r l.
I r11 I 1 c¡ 11 rtl.1 n ,\ r
r l.' d -tu
irl ul r ti 'lUI -
m:l'llH.l1. \ UlILl\ ( \
cr 11'11' ti dt I J) ~l acllU d l/tuir,,'¡rr('
a a (le '{lunlo ni la 1'0::: (1 I~
ti J),ci( nln'c ti 1 j7 •
..A "_. G. 1 Prer '('10 th Dep,l'lamenlo
.lt: Chuqulsa ;1.
r. P.
J rlt'lu) o .\ \". ~. opi, c rliflC'.11
d('1 • 1I remo ID rel f)1I e 110\ ' pe"
IIid (01\ fl hn I I llcl OrJ i nt{· nJ're-n(
lo I ' .,u ·11 e 10_ mlll"." n
Ibl rno, 1 fol qlle • G.
al dn inL ,:¡Jor le-1 '1 ele
e • 1) p.trlament ) e
p"bli ue ,1 I lit') Iico oli ".1 -0;0-
nuarue :'l '., •. - :1'. P. - 7 umn Fllrr.
-l~' eopi. - Eul ~IO D. l\lcJilla, :t!.
rct..lrIO,
~. ka.
\ i 10 el Decreto del ('c~cnle m y-
~""IDER L'nO
). QII' l.' fUrllIUIIC' pllhlicnc: debrn
E=CJ' th ,all. lor 1, .' .1~lon n pro·
I DI' 'o 110 ~olo de "iml nllaneia le 'J
e ti, a illo tambien tld llcs.tJ'I lIu' JI -
Il'ihucion dt" la nqut"Z. enlre 1:\_ ti. f ... r(' 11-
te_ l.,;-e- dd E,t do, y ~iemrre COII la
C'on'l lel. cion. el ~ ah, mrlc l'n lo IO-lhl\;
del P >~ o dé 1.15 cOlllnbueione~ púbh"
C.J ..
2. QII h.lbien 10 queJa lo "in \ a-
Ir) Ji. po .. i i lIle- incomplela.. v r uram
n e flllll\ul rí. s de la :lIIti IT II:l 1 : de
pre_lIl'ut> lo. h'J' 1.\11\ o 1?1' ClUlClc~lenei
Je la ~l riu:a re\ olu Ion de • cllcm·
bre tvca 1 01 ierno p' par ar I r 1 e-
1'1:10- .1l'mne ... 1 re"upII ... to~ que de·
hen l't'ji.. 1I.1"la la re mion d·1 ti rpo
J.eJi-ldl; : olLlos en (ont-t'j) lus rt 1 ceti
os \,clclario" dtl dc~pacbo.
DECl ET.\
Arl lo" L~ d('llacion del Pre ¡-
denl de \. Rel írblica st!r~ de dIe/. y
ol.:ho nlll I ( o. :wual ' ,
,) La de I . 't't r ta .. io~ II 1 1 ~-
rá ole cuatro mIl o anuales
d
I n r' IUH
ti R, cro.
- "f 't:li:=::o--
1 t1'lJU.I \ 1ml J\ l\. .\.
• -'utlarl(l del De p rho de Jl, t ",Iz--el
(1 de ,ubiau "la l'a:: tÍ I
ú Dlti mbr u 1 'jo...
1.
. G. El Prd el tI 1 n 1 rl m ni
dI! h (IUl~ 1 •
r. P.
. ItI 1 )n,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UElll Ll 1.1 L\ .\.
Uf/fll ía J I f)r par/¡ lit .( , i 1 rll • ',,/lv y JII /, i, _1'" ,
, 1" ( (l
Gnf¡it, "0 ti' 1, Pfl= " I:! J .. LJ 1 :.'-
lIt lit 1 =357.
A _. r.. ti p , el tI 1 n p: rl men-
I • eh J Uk ca.
:-- r. PI' ¡l·rlo.
1ft' pn l/ni 11'
p ·r-olla ... ,'n 11:1 I
JHllllh,.lIIll·l\l~ ) 1-
ti la l'1. I ;. l 1 111 li, 11111 "
l· 1,\11 .1I!t,tl··., ..... -fIO
~lIar l· :'i l. P - H ,,1 ríl a ti,·
l'. 1 ... -NI/l' "0 1',,1/,11111,::.-1.. 1'1.
-Eulojlu D. \1· h 11
O!' DI!.. .n .. · El .\ 1...
'uarld Jellll' 1 l n l. I .IZ; f Je J)1\.(cmLit
lo I Ji.
rl. ÚI\: 1 a 3 JO Jor IIlfTar ~
inl rprl'l:u lOIlt" quc Jt' 'ualul'"lj/ttll I
tocnutl" d· la (rJ'/1 .tu·lal (e li de
0' It'mbl lila lo. en la que I r tilia
"qulr(I(';' H.n no
) • - ll~ I e
. uj' ( I 1
la n 'pÍlbltl
la e 'l l.
lnliJatl tlt' \t) 1.1
III la 11 ('1.lIlra (,1
Ih
alll
] 11 J t!C I fI-.
e Ir. tú d I l. .1 m'r.li
r n al l' {l' Il ' l.
,'. E. (1 I'r. ,1'111 le
1, 1 In I
El C;lIdllfl mn .10 ~ fur; I l .. i"are
P,' .o¡i([ lite Prol'; 'orio.
.i\ J. • ' .\ (' 10 '.
Oi,'jn:l Pra\
hit 11 i .. .r.1 . 1'" e... \ I(':-Iro ·It·\
:Hlt' palJ' lIl. 111 1m 1(1 hIlo J 01' lin '0 -
l/1m... 1.1 1'<1 d IIIH Ira I ,1 U('I n.
Itll'hn h,l ( ) la lo por ('1 'rlO. Emr. 10
i. lié hit'n I Ir I ('(11 10 qlle e'I, lipa"
IIUW'a :í ('On<:'1 !!llIr .. e Ho dt I r Ú rel j-
':l,: Y ti q"t· h mi nI .tIl7 lo .1 ('r
\el1ltll.1 , • .1. r t': .1'(:·,,11.\ nlllc nuco- '1
Irt,,, 111 "!!' \ r~ r • J nn '11. nI(:
u:UJ'l'.CI 1, 'Il~. f nt.·',d,d \110 j
c.l
11 ••
d~IO 1">'1' 11 - I'~
)' ~1Il oh I 1.lr IIlIl"l,
'11 Cll:l-= p.II,lqUC nI .. Ill (t
1I1i1 .11' d pI Jrahlt:" on 'CCUt:'1 r.1 )
• in \l'I',!t'r tU' \ 1 la I or un 1110 r • n 'n-
10 I nriUlllio O I I de lino' hum 10",
) qu' 11 h .• )' olro me lio de lIt.> rrrl' :. 101
ahura J > dlo~, que el amor I II.lh jo.
el e In r. do tlllti\'o ti l. in«·"jencl:l. la
COIkti1ult! 1 r{tclica tle la ,-irlu It.'~ II'i\ild
•. Y d lImo Ile\ a lo h kl 1, • une-
(filUon.
P .. z: 9 ele DjcH:mbre de I ~ 7.
l..i Ilarl'
L.rJ. e J. C. \/. .11 R EP cn LJ C.l1.' .11
DE .' 'C1 E.
L 13 ec:(' ji n I t) inn ele du I dImos
al mA 11 _ 'n dl r 'lIza de la patria. h.l ,'e-dI/
lo Je 1 .. " lumna on 'na I r l' cll'
e (llIuaml' "'1 hu 1 tld I'r i len p le
la Hel úL j tl e d (1 11.1-
teJ'llillall t:'lItre • qlle
p r • 1I I t'úi( 1 al n
":11, los de 'atur. hall
('~IZIll(;nle el] uitll J)
hUcllaJ. L.l dc l'
no
pun
Iflla l. la
\ irr le
'CI ti .. If'rd
lila
I..
hn ., nÍlm.
1"'1110 ,i I un
:1' il ., n I JI á
,,1 G l,~rt o JU
n
11
, •• 1-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
re conoce que los ulor s de \ I e~cri'
o ~n lo~ principistas de ~16m"go, que
j)('r_lJadiJo' 'e que e-la bLcera ~~ el
principal ór"ano d~ la \'iún Ir tan de deft"
nderlo 'n . ti pro\'{~cho pOI' el princiJlIO
lle lá propi~t con .. en'aci n que e::. de
.Jcl"echo nalUla!. l'oc3~ nCt!' hemo
vi 10 de~ 1 erlar~e ,1 h:lmhJ e úe emple s
on rnns • ' ij~lIcia que .,hora1 y ~I fuera
por lo .. I{¡bano de h, re\ olllcion lJ'Je
.;nuá Jo~ q'H' ome I3mo~, pr curdrmn
. al oJerar e úe ]05 pue,lo~ públicos con
Jwiial en mano, por In 'encill razon
de 'Iue lodo p 'rtenece tl 105 de I reroJucion,
que es olro de 10::: errore~ tille en
el furor de u denuncia proclamLln' y
por cslO"S que alac n :\ todo_ lo que no
pien~an ('omo ello .. , ' cen.::urnn al actual
J'refeclo, comocclI:.uran al 'r. Fria:, y
censurán mas larúe á ',E, el Pr -idenle,
cuando no Je,j d ~ m Ollt lIgO .:\ mascar.
A hora uien: ¿C]ulenes y cuantos ~on
e'os rc,'olucionarios que rce'. mnn ti'
.. 1 ~recho: ahamente I o~ler~ado:-~ ¿oron por
"en Ul'a 10 que en alll.liío escribieron
lira mal i eriódic(i que _010 la cÍloCunstancia:;
lo hicieron aceplr.bl~ y que hoy
debe ech~l": -le á aqoel Ju~ar dOllde 10-
Jo el mun Jo ,'ti y nadie lo llama por
6U nombr? ¿-',m aca~ los politico de
corrillo -=05 lUna' que se ocupan del
vé, I rae y /leva! (6 -011 por cierto lo.: rezagados
de baja ralea en lodos 10:0 bandos
politico.:: y que en lo: momento: de cri~
i:) .faJen de , su' escondrijo' como alell
Ja~ sauandijas al amago de un temp~
stad? Conocemo: ñ lo' erdadero' patriolas,
(l 10- hombres de corazon J no
s tiempo ya de que cierlo. abechuchos
(]ue andan á ~ombra de tejado cn"afien
al público y al "'obierno cOn pnl bl' '
,ana de I1berali:;mo. p31rio:i~mo, :repuhlicani.:
mo, ideati .. mo optimi ~mo y
lodo lo que acaba en i .mo como panj -
mo 'luees el programa Lle su política
parda.
Lo' nombramientos de lo: ._ alinos,
1\Jují , Rosquellas, Medioa y demá han
~hJo acep,ac.fo· con entu. in 'mo en la Capilal
ucre y en nada p rJlltlica la ~'oein
·rlcl ia de cuatro á la lllen merl!clda
,'cpulacion de e::lO" emple:\clo~. que hon-
1':111 al nct lIal gouierno. • .l'ñál JI:" 01 ro~
que ,'aluan m , ' q 'le e:::lOS por 511 pt'O~'i la
y saber y nosotro" al riaremo_ oitlld~l'a
d mlonos 'por "cnci,lo:; pero de lo contrario
la i~aremos ma- allo en "eñal ,le
"i('loria para \ ergúcnza eJe en \0 idioso~
d~1 ractoreSo
i el haber en'ido á la- :mleriorr-
a.lmini'lraciooe- Ul'ra 110 démerilO
lu ~ '. l'erez y Tapia, Fria y DuiIrar,.
r, o no deberian er Mini::,!ro como no
,It-beriall -er ocupado" lanlOS 0110" CJue
hoy in'en á la admlOl'::lracion en escala
bicn 'Ie\'adil. A dar gll:IO á Jo~ re\"oJucionarios
de nue\ o cuño todos los que
enum ramo' irán (. un rincon, , E.
se \'erin en la nt'ce~idad de " m. r á cierlo:
c.api-rolo: 6 á ciertos c'l pi.larao .. , que
son loc; benlrilócuo::- de nlle~~ ra J olíllca
aClunl en Socre y que por fu/'lUna 110
lIe rrnn á Ulla d celia.
o ~ (lieo r¡u el • r. . ... Jinas {"Iab,
bi n en un nlmaeen ti comercio)' t'l
• 1', fuji 11 IJ cátedra .:in emb. r ro
de qne n ello' I conoce.. los mer C'imienlOs
,¡. 1'''0\ ¡dI/ti ' aht."r, • O:-Olros
n (,'onlt.> .. lilC'iCl/l I~ - dil eIllOC:, qlle no sI
h.11l hh'O ' JI '~I) - pu '~l ( ' o I orCj le .i ni
nOLETL" 1 EPeBl..l( .L"O
r' ¡ml'ro su mod fa ion lo epllhú n un
.Ima("ell ti "oble, no JU"'Ih-imo lo htl I -
"nlllado cándalo d nlJi, corno "n lo
t1emlo anllrruo e ~acó á 'Incinato di I
arado p' fa que mnnd ra 'u palrin. El
Ur .• fUJi ,i 'ne dJt~z y o ha uiio de
~ef\'icio~ en cl profe uro do, y no c- dao
ble que hombr .mpro\'L do" por la re,"
oluelon pisen lo;) nr.lecedenle_ >' ~ T\ i-jo~
prc~Hldo_:i la patria ~in ma I ecomI
en_a h. t hoy que la de una carr ora
e'la ionan. 'ada Ji, 'mo del mod
~to é ilu~trndo U. 1'ablo Ho!'qudlas á
qui n po os i ~ual r n en conoclmil ritos
jurídico,:: y foren:;,e , y no de los ele mcr
rUlina que proft:5'an cierto_ abogndo
~emnlli::-Ia: 'y legule.' o:: dc/ anfe " lla-r~
sco y ,li!!O, Y á U. pie/u !/ ~"plicoo
El 'r. Eulojio ~h'dilta"5 l'1 bl nco
c.le fo tero::. de la maledicencia, r Se le
ca1umni 1 alrozmenlC Jlnnll\ndolo ~n >mi-go
de.1 aClu,1 gohierno lo que de
IOdo punto f: Isu y muy f..Loo El r.
; f 'dinR j6\'en ilustrado, y 110 put:de
dt>jal' de .. er lo lizable porq')e un prin-ipio
no podia tener lu~alo en lo. gobierno
de hecho como el de Belzli, que
con t.f preleslo _C temin muy fund~mente
\'oh'je e á u urpar el malldo. El pais
queria salir d~1 de:>poti::mo de eSle beduino
era preci~o acepl:u' una condí ion
cualqui r:'\ Jo homurc:;, de cabez:¡, a-rificando
los ~enliUlienlO': dc u COrC17.0n
creyeron que tlrdO\. era el Ola,;, aparellle
para tal e-la io, y lo aceptaron
como una nec(,Jdad bocH,1 101' elllonces.
lLí :e prepnr6 el terreno por m "dio de
un horllbre imbécil que no franqul'ó Ins
pll~r 1éI~ pa. a ~ublr á la cumbre de la
Iiberlad que ho)' g07.amo~. . o ~e culpe
pue á Jos hombre por lo que hicieron
Ú ,lejaron de hac r en .Iolíliea,
pcrCJue cada uno . abe como oUl"a epceialmenle
~i e,- homhre de re\'olucion
que ni c de á .Ia ajarías "c nas del momenlo
ni ~e LI .ia arra~lrar por la opinlOn
,le cual ro que 110 f¡ rm~n la mayorJao
Y Jlre~unlnmo' ahora ¿r¡u.iene - d
juez compelente pal'a juz(~ar en polfliea
~ obre lo~ acierlo~ ó (le. acierto .. ? : . cr'ft el
jlli io cOllkmpol<Ínt'(? ~ TO por ' que
apa-iomulo. La hi":IOI'ia t - la que poodi
á en I ran~paren('ia 13_ co a y la per-:
sonas y hurá ~ cada 11 no la jl/.I icia que
e nll rect', Entre t.1110 dtj ' 1Il< _ IC .. bCl-hll'
el 11 'mp lue td !!rllo Jt':-;¡compa-
:ido de Jos odio' al fill ha de (,:lllar
que siendo la rc\'olucion ni n~lndol1l (,'0-
loeará ('a la UIIO en u \'el'llad (l PUt',1 .
• JI lal llIoli\o )' el tle \ ' 1 Ju al' (ti
" ~Ibieruo 11111cado pOI la~ m la.: J' .. ~ju-no
u CrJ-Ft
,le errata
lH1blicalJo
Colmo
3.e>
Id.
Ido
M.
M,
Icl.
M.
1.1.
\,= 2
!tI, !
]1.1, 26
jdo ~-
Id. 47
Itl,
Id.
Id,
.,1.
Itl.
5, -
lel,
(j.::>
.... e tá r imprimiendo I TI" 1 o
eJe Guerrill por 'nn Juan y r furmad
por lo:: Ofici.l~ de In Gu rúi .
milen su~cripciones en lu
guienl s-uCl'e.
o 10 y lJermnno5.
l' Z. ipri no I ',lr Z.
OrIlTO. Tomá H
POlcl::-i. .1 u~lillO n
, ochnbamba. A~u~lin G
Lo que sc pone en r. n
de 10' cñores Jef~5 d 1
CiOll31.
Precio de la sll~cril ion., .• 2 •
• e halla en \'enla la ceru z. r. bn
tia en eSln capital 11 la lIentl!:i d I
_ eIlO"C ran ibm, l\Iarliuez Duz
Boelo 'JCiíOI'8 ¿ lar on y en el I 'aré Jd
Comercio,
j)t>r6~ilo y "Cilla por m
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Revista Nueva: literatura y crítica - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Liceísta - N. 5
IVO ICIPAL. ----_._-
FUNDADOR
MIGUEL SIERRA S.
Dir gt: 30. dt &chillrrolO
TELEFONO ,5,91
..D.. o,. E LICEISTA
ñ
F. cribe n. ·JI·:nRA
Columna Libre
OH vez.... i. otra va
en el tr.an:cur o de un me--.
l abnegado educadorc al
av¡ io del Departamento
del Tolima han tenido que
r currir a lo que le e ... ca
\' dado. por ~(,r empleado'
públi o .... l p.lro. A ello'
no e I~ podrá tildar de
e car practicando doctrina
roránea. como e:tá en boga
hacerlo. U n motivo económico
apremiante los ha
11 \'ado al ce .. e de labor~.
el incumplimiento en el pago
oporeuno de lo.. ueldo
de lo: me e cumpltdos y
trabajado. y lo :obre ueldo
de Enero. Febrero y
l\1arzo del pre. ente año.
El Magi cerio Tolimen e
iempre había sobre alido en
el panorama n.lcional. por la
p.asi\·idad ante . u- propios
problema y . conformismo
con u crícica ituaclon económica.
pero hoy deben
declararse hi tórico , C5C de -
rerur, ese e.síritu de superación.
esa unión que lo ha
. lado caracterizando últimamente.
lo cual no han
u ado ni u arán para hacer
opo ición inju ta al gobierno.
ino para reclamar Ul)
justO derecho.
• • •
HO 'DA. la ciudad cuatrO
veces centenaria. e encuentra
urgida de hijo como
DON TOMAS S. RESTREPO,
amance de la
jo)·a hi tórica . quien en
buena hora para la ciudad
aceptó en 1960 la difícil
tarea de ordenar y mantener
el «ArchIVO Municipah),
lo cual viene realizando con
lujo de competencia.
Don Toma !to. como amabl
mente lo llaman us
amigo", y también quienes
hemo tenido la grata oportunIdad
de conocerlo y tratarlo
es un hombre de letra.
y 'us mejores frutos.
lIterario. lo. ha dedicado a
cantar la gloraa pa ada y
pre 'ente." de Honda. u terruño
Ocupa irio preponderante
su obra <or e:presamo
nue rra felICItaciones
y que la Virgen
antbima lo «AMPARE».
.. .. ..
En la IglesIa Parroquial
de Nuestra eñora del Rosario.
Mon eñor Rubén 1 aza.
bendijo el marrimonio de la
Profe ora DELFINA PI-CHEZ
]
N I D\' nuc rro Profesor
REl E ~ 1 0NC DA Que
t. felIcIdad SCl p.ua cllo.
ya que ha n formado un
hogar. donde la caballeroIdad
) orra. mu has cua"
dad es de los contra} ntes
aan la base p:tra un dl\:
hoso porvenIr ..
Con monvo de la F ie ta
Patronal de Jn Barrolomé.
tu"lmos la VIsita de nue "tro
Prelado. Aprovechamo la
oca "Ión para felicitar al
R,·do, Padre Alejandro Giralda
por la manera olemne
, magntftca con que celebró
la fje ta del Patrono.
gracIa a u acn vldad y a
la colaboracIón de la Junta
O rganizadora.
PRIMO GENITO.
Al hogar
formado por e! d istinguido
joven Eberto Simmonds.
hermano de nuestro compañero
O CtavlO SI mmonds. y
su señora María H elena H incapié
de Immonds ha llegado
un precioso bebé a
qUien han dado el bello
nombre de ] uan Carlos. Fe"
cltamo a sus padres.
Comentario sobre el cam.peonato
de Balon-Cesto
El día 17 de ago ro pasado.
e inició el campeonato
de Balan-cesto. con la
p~r~icipacjón de 9 equipo
dI 'Id dos en 3 categoría.
e ha vi to mucho entu-
~mo entre lo alumno.
e pecialmente lo jugadore.
quienes e han e~for7..ado por
hacer sobresalir lo nombre
de u equipo. y en
general por dar mayor auge
al deporte acá en el LICEO
DEL RO ARIO.
Gracias a la colaboración
del ProCesar Ignacio González.
Prefecto de di ciplina
y de Deportes y a la Junta
Deportiva. que desde un
principio ha venido trabajando.
se ha logrado que
el campeonato no decaiga.
Damos por medio de e te
periódico. la gracias a lo
alumno:> que han colaborado
en el de arrollo de e re
evento. O jalá continúen
dando apoyo al deporte que
cs la base de la formacl6n
física del hombre y del
fortalecimiento de la ra7..a.
E cribe:
Luis Eduardo Cuenca
I'á¡ina Cuarta
Escuch "LA VOZ DEL I .. ICEO"
1 odo" lo domio/,!o por la Emi ora
O D.\ ' DEL GUAU
De la 8 a la 8 y m(.·dla de la noche.
E nn prot!rnmo cultural. diri(,!ido por lo alumn08
el 1 1 re r año de Bto. del Liceo cid Ho ario.
SECCION DEPORTIVA
El pa ado 12 de agosto
se in taló la junta de deporte"
de bi te establecimiento.
con timída por los siguientes
alumno :
PreSIdente: Germán Sánchez
Vice-Presidente. Jesús
Alberto GÓmez. Secretario:
LUI E. Cuenca. Te orero:
Rafael O pma.
Eta Junta organizó un
campeonato interclases de
balan-cesta en el cual e
Inscribieron tres clube llamado
: COSACOS. LICEISTAS
y VIKINGOS.
La apertura del campeonato
fué el 17 del mismo
mes. con asistencia de Su
Majestad Nhora Campos.
relOa del Deporte e tudiantil
en e ta bella ciudad. la
cual tomó el respectivo juramento
a lo deporci ca e
hi7..o mí tarde el saque de
bola en el encuentro: Vi
bngos vs: Liceistas. habiéndo
ganado éste último con
el marcador 28 - 16
Hasta la pre ente. fecha.
e tá en el primer pue ro el
Club LICEISTAS. con 20
puntos y disputándose el
segundo lugar e encuentra
e! Club COSACOS. con
17 puntos.
UNA LUZ QUE SE APAGA
Escribe: JOSE EDITH CUBIDES. - 11 Bto.
El pa ado 13 de septiembre
falleció en el Hospital
Milnar de Bogotá un apóstol
de la Literatura. amado
por todos los colombianos.
cuyo recuerdo quedará esculpido
con oro fino. en
las inmorcales página de
nuestra hi toria nacional.
Por tal motivo. dama a
continuación. una síntesi
biográfica de ese magnífico
e critor que tanto ennobleció
las letras colombiana.
Eduardo Zalalnea Borda
Nació en Bogotá el 15 sub-director de «El E pecde
noviembre de! año 1907. tadof». y colaboró con muEra
descendIente de una no- chos otros. No contaba aún
b ilí ima familia Bogotana. con los veinte año de edad.
Siendo muy joven prestó su cuando yá había contraído
servicio en la milicia. De- matrimonio con la eñorita
sempeñó puestos de impor- MIMI ROA. Año m
tancia en la nación, pero sin (.lrde. al morir é t3. andes
uidar sus labores perio- trajo un cgundo ' matrimod
ísticas. la ualcs llenaron nio con la distinguida datada
u vida. Pué jde de ma ALICIA BORDA.
Redacción de «El Liberal».
1"
HOTEL "T O LA I M A 11
Calle 13 - Edificio Devia - Tel. 16-59
HONDA
Ofr ce a d. scnicio de comedores. a la carta "1
D1 n ual. Alojamientos ventilado . Buena atención
y cultura.
Diri/,!ido por u propietaria Edelmira de Gómez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Liceísta - N. 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Liceísta - N. 6
FUNDAOOR
MIGUEL SIERRA S.
o rige: 30. d 8ochllleroto
TELEFONO 1!1·91
~
CI
It
CI
% EL LICEISTA
o 1 = .,. 1>
DEL 1..1 EO DEL RO 'AIUO
ida y
LICEO
Actividades del
DEL ROSARIO
Palabra. del olumno LUIS EDUARDO UENCA, en
'el programo Rudlol "LA VOZ DEL LICEO" el 15 de
Septiembre po udo.
Cuando el Reverendo
Padre Alejandro Giraldo llegó
a e 'ta ciudad. de-ignado
por el E:cclentí. imo eñor
Obi po de la Dióce. i de
Ibagué. empezó a trabajar
incan_ablemente en lo ' arreglo
de la Ca a Cural y del
Templo.
Poco de pué ' "ino a 'u
mente la idea de fundar un
colegio. al que llamaría LICEO
DEL RO ARIO. en
beneficio del e tudiantado
hondano y para que los jó\'
ene encontraran en él un
\'erdadero centro de enseñanza
moral e inteletual.
Tras largas preocupaciones.
de \·e1os y sacrificio ... y
contando con la ayuda del
Señor Obispo. quien le proporcionó
los medios para
comprar el local donde debería
funcionar el e tablecimiento.
logró que su idea
fuera tomando forma.
La ciudadanía lo apoyó.
y la matrículas quedaron
abierta de de el 15 de enero.
fecha de de la cual 'e
notó el interés de los padre
de familia por la educación
de su hijos y también
por ver el resultado
que daría esta institución.
Contando con lo cursos
de primaria y primero de
bachillerato. se inauguró el
colegio. el día 6 de febrero
de 1961. con la aSIstencia
del e,'celenrísimo Señor
Obi po Doctor Ruben
!saza Re 'trepo. !O\'ltado de
honor. v con la de un buen
número de sacerdotes. el
Señor Alcalde. en general
las autoridades civiles y militare.
la ciudadanía en la
cual se destacaba prinCipalmente
la presencia de los
padres de familia y lo alumnos
fundadores.
El Señor ObiSpo ofició
la Santa Misa. después bendijo
el e tablecimiento. dirigió
la palabra a los padres
de familia y a los alumnos.
y al mismo tiempo felicitó
al Padre Giraldo por la obra
iniciada.
Terminado este memorable
acto. se procedió a dar
comienzo a las primeras
clases del año.
Como Vice-Rector quedó
el Mayori ta O car RebelIón.
actual Coadjutor de la Parroquia
del Fre no. Secretario
el eñor Carlos Gar-l'
SOMBREROS "BARBISIO" y. AGE ~TE EN HO DA
EllAS Y MARIO URREA & CIA. Ltda.
Venta ún·caDlente por mayor.
HONDA NECESITA UNA
BIBLIOTECA PUBLICA
«Honda. es una ciudad
que puede ufanarse de' ser un
centro !Otdectual y comercial.
competidora en este
aspecto con las demás hermanas
de la nación. Es
quizás la única ciudad que
d.e , acuerdo con su , pobla-clon.
cuenta con mas e ta-blecimientos
de educación:
E.cuelas públicas de ambos
exos: 12; ColegiOS ofiCiales
y privados de ambos exos:
cia. qUien ahora hace estudiOS
en el Seminario de la
Ceja (AntloqUla) y un grupo
de Profe ores competentes.
Más tarde el Padre GIralda
ase orado con un grupo
de prestantes damas de
la SOCiedad organizó un REIN
ADO ESTUDIANTIL.
que fué acogido con entusiasmo.
habiendo recibido la
corona la Señoma GLORIA
LEYV A SOTO. Con el dinero
recaudado se pagó parte
del instrumental para la
Banda de guerra del Colegio.
El 20 de julio del año
1961 desfiló por las calles
de la ciudad el LICEO DEL
RQSARIO al són de los
marciales aires de su flamante
BANDA DE GUERRA.
En el me de Octubre
(Pa!!a a la Pá(!ina 2a.)
10. En total: 2.500 alumnos
aproximadamente.
Este índice cultural de
gran valor para el progreso
nacional. coloca a Honda
en un lugar privilegiado en
la nación. como ciudad. ya
no solamente pacífica y trabajadora.
sino decidida por
las disciplinas literaria y amante
del estudio a p ar de
su ardiente clima. impropio
para e ta c1a;¡e de actividades
».
. Pero de qué va~e. admirar
ese progreso. SI a pesar
de ello aún pululan por
las calles jóvénes sin ninguna
formación moral e inteletual?
y lo que es peor.
muchos de los que dicen
estar recibiendo una educación.
obran en ciertas circunstanCias
peor que aquellos?
Q9é bueno ería que
Honda tuviera una bibiotcca
pública .... Lo jóvenes no
leen. porque no tienen en
toda la ciudad un lugar público
au piciado por las autoridade
que debieran intere
arse en e a forma por el
pueblo. más que por reinados
de belleza que ningún
provecho material ni inccletual
traen a la ciudadanía.
Lo jóvenes honda nos ne-
(Pa a a la página 50.)
•
HERNANDO VllLAMIZAR B., LTDA.
lA>. Distribuidores de
COLTEJER
H o 1 DA,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Vida y Actividades
del liceo del. ...
(\ h n d lu p' !!inn 11.)
del mi, mo año. \.·c!ebró d
olegio la. primera. \.omunion
d un grupo de alumno'
\.on /.¡ pre.cncia del
~ ñOl Obl po. el cual le dió
m;1\ or r Icc al acro. En ,e.tC
dll f1 la fie ta del colegio.
De pué de e t:l fiesta
conllnuo el planeel organi-
7.ando errámene deporci"
O }' literario. con gran
é. ·iro. E 'có demo tró a la
ciudadanía el gran e píricu
de colaboración , compañeri
'mo que reinaba en e!
ambienee de! colegIO. A I
terminó el primer año de
labore del LIceo del Ro ario.
quedando muy en airo
e! gran inecré de! Padre GIraldo
para con el ColegIO.
logrando a í colocarlo en ni\
·el muy emejante al de lo
demás e tablecimienros de
la localidad.
En el año de 1962. e
con 'rruyeron nuevo' alone~
y . e arregló m.ts el e tablecimiento.
para ofrecer ai
comodidade a los nuevos
alumno, que desearan ingresar
al planee!.
El día febrero 5 de 1962.
empezó sus labore el Liceo
del Ro ario. en u egundo
año de en eñanza. contando
con un nuevo cur o de
bachillerato. Vinieron nuevos
profesore. entre lo
cual e . e' digno de mención
el Mayorista lOSE GILDARDO
MEllA. quien
continúa tambien su~ csrudios
sacerdotal e en el eminario
Conciliar de Ibagué.
Poco d pués e inició la
Con rrucción del monumen{
O a la Bandera y e organizó
un baile para recoger
fondo }' de tinarlo a la
banda de guerra on el objeto
de adquirir má in trumeneo
.
Duranee e re año e 1-
guieron celebrando acto
culcurale a beneficio del
planee! mbién de lo
alumno. pue ro contTi-
121110 elel
-1-
Te quise? "cee" pIenso quc en realidad no eras
en mí. sino un deseo loco \. c. 'accrbado;
amé tU" ojoe; dulcl.:s con sus hondas ojeras
que nun~ rdle,'jaron mi rostro apasionado.
-2-
Amé tu manos p5ltda. porqu pensé que un día
roz,1rían la seda de mI melena oscura.
}' te aguardé impaciente bajo la luna fría
roda de faHeciente de an iedad y ternura.
-3-
Pero ahora qUIero darte mi eterna de pedida.
y renuncio. sin lágrimas a mi ¡núul empeño.
aparcaré . erena mi vida de tu vida
para seguir de nuevo por la ruta del sueño ..
Por: Ro a María Rojas
Col. Sta. Teresita
30. Comercio.
buía a la fOrmación personal
de los mi mo .
cImIento y así quedara a-,
probado.
Con el depone los alumno
aumentaron us capacIdades
r. Icas. En e ta forma.
se concluyó este nuevo año
de funcionamiento el cual
fué un é. -ito. pues el Padre
Giraldo logró que lo Inspecrores
visitaran el e table-
Llegó el año de 1963 Y
el colegio contó con más
capaCIdad. fundó el primero
de pn maria y el tercer año
de Bachillerato.
N uevos profesores espeCIalizado
llegaron en este
año a continuar trabajando
HOTELES HONDA, S. A.
E COMPLACE E OFRECER EL ERVICJO DE
U MODER.O HOTEL
"O N D A M A"
ituedo en la e quina de la calle 17 COD carrera 13-
Cóm.odos y lujosos apartam.entos
Servicio de Bar y Restaurante
Teléfono 16-72 y 16-74 - HONDA
--
En Drogas ••••
Farmacia Tolima
T IHono 10-1-5
-=
i
Ltda.¡
EL MOSTRADOR MAS ACI'rvO EN
VENTAS Y ATENCION
1I
Ij - -
Visitela.
--
Página "unda
en t3n laudable obra. Ello
no demuc tra el gran dc~
arrollo material e jntelcl ual
que ha tenido nue~tro plantel.
llace algunos me C.!¡ e
inició la formación de la
BIBLIOTECA. a ba e de
sacrificios y colaboraciones
de los alumnos y de algunas
personas genero a. que
de ean el engrandecimiento
de esta obra.
Se antegró un conjunto
mu~ical. dirigido por el
Profe or Miguel Antonio
SIerra y por un grupo de
alumnos sumamente aficionados
a la música.
También se fundó un
periódICO titulado EL LICEI
T A. cuya publicación
es en imprenta. Dicho periódico
está dirigido por los
alumnos de Tercero de Bachillerato
bajo la orientación
del Profesor Sierra. su fundador.
quien e ha di tinguido
I?or u gran e pítitu
progre I ta y por su amor
al plantel. ya que e ha c -
merado porque el LICEO
sobresalga en todo lo relaCionado
con este ramo.
Se instituyó una junta
deportiva. contando con la
ayuda de lo alumnos y profesores.
en e peclal con la
del Señor Ignacio González.
Prefecto de Di ciplina.
Como rcaltzación práctica
de los conocimientos de
radio. el profesor Honorio
SIerra instaló una micro-emIsora
cuya potencia e ld
regulada para intonía dentro
del áerea del plantcl.
por medio de la cual en .1-
yan lo alumnos e te programa.
Faltando poco para terminar
el año e colar, ~ peramo
que el Rcverendo
Padre Giraldo continúe con
e e Cntu ia. mo que lo ha
caraCteri7..ado ~iempre. gra ia
al cual el LICEO DEL
ROSt\RJO ha logrado en
tan ~olo tre año de e'iten
ia gr.lndcs é.·ito que
lo hacen digno de catalogar
e entre lo mejore.! plantele
con que cuento la ciudad
de Honda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Origen del Deporte
A 'tJ r Ola e le han dado
", ril origen , pero .. u
verdad r nacimiento rué en
(Jr cia. qu en la mriguedad
e 010 nó \:0010 porencia
\' ~un de { do. dclanto.
Óe aquella na ión flor \:c
la culrUr:l fj 'iel. regida por
normlS de e. {r:lord inHta
precJ."lon
La' le\'~ d' l\l.1nú hicieron
de' la glmna 'la un.l
obligación r ligio l , en
~in:l mucho año ante
d Cn'to. se reó, una gimna
la con mo\ Imlento re,pira
tono " De ahí . e \'Imeron
dando lo primero pa'
0 ha. ta nuc trOS deporte
moderno.
Ma' urde e fundaron
lo. Jueg Olímpico' cuya
celebración era cada cuatro
año: en aso de que en e,'te
nempo cu\·iera lugar alguna
batalla. e:ta era 'uspendida
para dar cabida a
lo deportista ..
Ademá, haclan competencia.
de atleti ·mo. para hombre
y mujeres, En cuanto
al salto lograron "aria alcura'.
a la, que en nue ITO
tiempos no e ha podido
llegar. En el lanzamiento
del di. co, el arieta lo le"
antaba con la do manos
y lo de¡aba caer hacia el
lado Izquierdo. y levantándolo
otra vez ha ta la
cabeza. lo tomaba con una
mano. e inclinando el cuerpo
corría ha ta el puntO
eñalado y lo lan7.aba,
Los vencedore eran premiado
con candeleros de
bronce y algunos objetos
de valor.
Ocra ... io Simmond~ M.
Qué esperamos los Católicos
de este Concilio?
E. peramo' que I Concilio
dcmo'itrtr.í al mundo
que t.. o I dad moderna.
hoy Ola. que nun a. nece:
ica "i,'ir el E\'ang Ho integral.
:lceptar u men 'aje
CJI cO,:"o lo p~oponc la Igle-la.
I no qUiere ler para
'Iempr . \'Íctima de los rencores.
de la podredumbre
morll y las guerrls fr:miclda.
En concreto}' cgún wtimomos
autorLados. denITO
de la Igle la se e peran
los iguicnte' resultados~
a) La revalorización de la
función epi copal. mediante
una labor de conjunto y una
mayor importancia de la
Conferencia Episcopale.
b) Ma}or libertad en el
campo litúrgICo. de tal suerte
que la IJturgla alcance tOdo
su \"alor y cumpla sus
verdaderas funCiones en pro\
echo de los fieles.
c) La reVisión del Código
de Derecho Canónico. así
como del Indice v de la
práctica de la Penice~cia. especialmente
en lo referente
a los días de ayuno }' ab '(1-
nencia y la forma de guardarlos.
d) U na mejor repartición
del Clero. a más vasta e cala.
e) Una mayor precisión
de la Teología del Laicado y
de su derecho y deberes en
la organización pastoral de
la Iglesia,
(Tomado de «Sé Apóstol»
No. 150)
FERRETERIA SAMANA I
L ¡- l 'GEL T BARE L.
DISTRIBUIDORES:
de camion .~, camioneta, microbu_e
Marea - Austin -
Fabricados en Colombia.
T léfono 10-9~ y 13-01
PáGina Cuarta
COLUMNA LIBRE
J~ t~ribl 110 OHIO IEHHA
A los alumnos del Li co
dd Ro~ario y e~pccialmente
a lo de gundo Año de
Primaria:
e desliz. la última página
del imaginario libro
intitulado «AÑO LECTIVO
¡ 963». Sus hOJas terminan
y con ellas las tarelS.
pero el plantel no quiere
finalizar :lqUl: desea segu ir
en "uestrOs corazone. queridos
alumno. como la Imagen
de un amigo fiel. Desea
prenderse a vue era memoria
con vivo recuerdo:
el recuerdo de vuestro Padre
Rector y vuestro profe
ore. qUienes en forma
t1enclosa v in e perar nmguna
retribUCIón futura de
vue era parte. laboraron para
el cultivo y ennqueclmienro
de ,'uestra inteligencia:
el recuerdo de los trabajo
que rc:tli7.¡'steis. lo jugo.
l.ls alegrías. la dificultad .
lo compañeros de eur o.
lOdo e lO quiere el pi ntcl
que lo guardéi como un
[e oro en vue tros corazones,
Recordad que (da gratitud
es propia de las alma
nobles». Vosotros tenéis alma
noble, Debéis gratitud
a los modeladores de vue -
tro carácter,
Alejandro Magno reconoció
así la , labor de u
maestro:
«Si a mi padre debo el
vivir. a mi mae tro debo el
vivir honradamente».
Rvndo. Padre Rector. Profe-ore
y alumnos del Liceo del
Rosario: FELICES VACACIONES
Y UN PROXIMO
AÑO DE LABORES
COLMADO DE EXITOS.
Dos Príncipes se casan por alD.or
-Juan Carlos de España y Solfa de Grecia-
En 1954. a bordo del Rey. padre de Sofía. nO 10
vapor Agamenón. se cono- hará por dinero; lo hará
cleron pero esto no pasó de por amor»
er smo un encuentro: la Y a í ha sucedido en el
egunda vez. algunos meses caso de Don Juan y Sofía.
después. cuando ella fué a porque de u parte. el joven
Londres para el marrimonio P r í n c i pe decla también.
de su primo el Duque de cuando le mosrraban algún
Kent, TIempo antes. Harald. buen partido: «No. tal prine!
Pnnclpe heredero de ce a no corresponde al tipo
Noruega quería tomarla por femenino que me he fore
po a: El parlamento de e te jado», Y con iguió su «tipo
país exigió para ello una fuer- femenino», e hicieron los are
uma de dinero: «Quien rreglos respectivo para el mase
case con mi hija. dijo el trimonjo}' e celebró b boda.
El Puente Navarro
Lo bello de este puente
es. 'u e tilo antiguo. su
panorama atractivo al turist3
}' su c:;tampa fotogénica.
Está enclavado en lo
que fuera un convento: sobre
su roca }' TlSCO se
levanta.
En épocas antigua se
pagaba para transitar por él:
lleva el nombre de us dueño:
FamiliJ 'Na\·arro.
En u tiempo constituyó
un bello uadro para
aquel que gu t de recrear e,
mirando e.'ta iado semejante
espectáculo.
Por dt.:bajo de é\te.
que en riempo pa ado fue e
her mo o puente. pa a tOrrento
o el Magdalena. ementcrio
de ch3mpane y
canoa' como también de
emb.1fcacione. pcquenas y
ligeras.
De Cundinamarca pasaban
grand ~ caravana de
arriero ' mulas al Tolima
para luego eguir a diferente
p,;ute de te departamento.
Jorge Brochero. - 10. Bto,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El. J.lChlsTA P6gima Tercera
FUnllaJ.,I"
0.1' Itll'
Redarh,rftu
NOTAS EDITORIALES
E .. ·iste aún sobre la atormentada faz de la tierra,
per olla' que guiada por su amor al progreso ayudan
de'intere adamente, es dtcir SIO búsqueda de
lucro alguno, a determinada organización.
Ellos, por lo dicho anteriormente, no reciben dinero
en pago de la obra que voluntariamente hacen.
Pero entonces CÓI110 «pagar:., digámoslo así, tal labor?
Debe de existir alguna forma; Sí, sí la hay; es una
virtud excel a propia de las alma nobles: la gratitud,
con la cual cualquier persona se verta plenamente
remunerada.
y qué diríamos nosotros de lo contrario? de la
Ingratitud? Mucho o quizas poco. El ingrato forma
en derrededor suyo una atmósfera venenosa que impide
el acercamiento de razonables gentes que piensan
que prestándoles o haciéndoles un bien sin interés,
no sacarian en limpio absolutamente nada.
* * ~
Quedamos verdaderamente admirados por la gran
ayuda que el comercio hondano ha prestado a este
periódico, pues gracias a ella, ha sido posible continuar
publicándolo en imprenta sin necesidad de estar
haciendo difíciles operaciones financieras que ponían
en peligro el buén éxito de «EL L1CEISTA •.
Como ésta es la última publicación del año, esperamos
que en el próximo año continúe colaborando
con la misma buena voluntad.
También queremos agradecer la espontánea colaboración
de la Señorita Rosa María Rojas, alumna
del Colegio Santa Teresita, pues mediante su «granito
de arena», fué posible darle al L1CEIST A un nuevo
atractivo. Ojalá otros estudiantes sigan este ejemplo
para que así EL L1CEIST A se convierta en un futuTO,
en una inquietud general del estudiantado hondano.
,. . ,.
eSe acercan los exámenes»; son palabras que
i~quietan a cualquier estudiante y más a aquellos que
ttenen fundada su esperanza en los exámenes finales.
Sucede muy a menudo, que en el momento máximo
del exámen, una nube producida por el miedo,
obstaculiza el éxito en el desarrollo de los puntos.
~curre entonces lo que lógicamente debia suceder: pérdIda
del año y repetición del mismo.
Por e ta y por muchas razones, siempre es mejor,
estudiar bien desde un principio para que así,
aunque no fuere mal en el exámen final, pasemos
decentemente el curso. Claro está que para estudiar
desde un principio, se necesita voluntad férrea pues
hay que tener en cuenta esto: para triunfar se debe
perseverar.
GILBERTO RAMIREZ
Significado del Escudo
del "liceo del Rosario"
Escudo partido:
Ln el lo de gules. trae
I flecha de plala en palo. punta
hacia arnba.
En el 2c. de plata trae
una cometa de gules. de
ocho puntas con cauda de
palo.
Enrre una y otro. trae
una rO.a de cinco pétalos
de oro. y botonada de gule .
En campaña. obre el
todo. rihera de seis piezas
onduladas de azul y plata.
ESCUDO: timbrado de corona
real antigua. de 13
punta (7 Visibles) y aliente
de la misma águila (Concesión
de los reyes de España
a la ciudad de Honda)
explayada. volante de able.
membranada y de gules. con
las garras que so tienen la
diVisa: «VIA. VERITAS ET
VITA» (El camino la verdad
y la vida).
ExplicaCión de las piezas:
En el 1 o. la flecha de
plata en campo de gule
(rojo) con la punta hacia
arriba. nos enseña que nuestro
verdadero camino es el
del cielo. «QUAE SURS.
UM SUNT QUAERITE»
(Buscad las co as que son
de lo alto). La flecha es de
plata. metal precioso (blanco)
para decirnos que solamente
el que sea <
Págin Quinta
Honda necesita
una Biblioteca
(Vien' de la páJ!ina la.)
ccsilamos. una biblioteca públca.
Pero una biblioteca
que sea base de cultura. de
democracia. fragua donde
se forjen los hombres del
mañana. U na biblioteca donde
encontremos la. leccione
de los grandes mae tros
de la humanidad. una biblioteca.
en fin. donde aprendamos
a vivir y valorar
las cosas.
Actualmente Honda carece
de una biblioteca. pero
cada libro de los que en
ella debieran existir. e tá repre
entado por una guarida
de beodez y corrupción.
Ojalá denrro de poco
tiempo, esta noble ciudad.
madre y cuna de grandes
hotnbres. tenga lo que yá
muchas otras po een y con
grande re ultado. pues en
esa forma. lo jóvene tendrían
al menos un lugar
donde pa ar su rato. libres.
ya que en la actualidad on
muy poco los lugare sanos
dedlver ión con q' e cuenta.
Que Clase de Biblioteca Eres?
Un cálculo e tablece que
la palabra que un hombre
dice en un año. equivalen
por término medio a !)2 tomo
. La de una mujer a
una BIBLIOTECA! Pero no
e preci a el formato ! ...
(R. Plu ~. J.)
en Hebreo. quiere decir
«buer): -B- es la (Beta~
de lo", griegos que se deriva
del hebreo «Beth: casa.
-G- es la «Gama i) griega.
corrupción del «gime! ~ en
Hebreo. que ignifica (j camello
».
No hay pues. ninguna
duda. Los FENICIOS, i
no inventaron el alfabeto.
fueron los primeros en usarlo:
omo antes hemo eñalado.
en e te punto lo
descubrimiento moderno ..
han comprobldo también la
tradición.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
p&"ina
)lola!t ~ociClles
Cuarto Año de Bachillerat6
Abrirá el Liceo del Rosario
El pa dO.'prim r~ de l '0-
\'iembr . fu baum..ado en
la Igl ia d I Alto dd Ro-ario
por el R "do. P.ld~e
Alej.mdro Giraldo L.. ti nIño
FERJ. 1A l lD .• Ot 1
-
ZALEZ. prim r hijo del hogar
formado por nu ~rro
Pror :or H LI GOL 1Z1\LEZ
,. h 'ñon M \RIELA
BtA1CO DE G01'ZALEZ
F ucron lo padrino
b ~eñora ALICIA DE
OTO , el Profc or ;"11-
GLEL 'Al TOl'IO SIERRA.
E ·te acontecimienco fué
dignam nre celebrado en _u
re '-idencia con un tí pico almuerzo
. I cual a itieron
10 profe ore del Liceo y
otra. per~ona allegada. La
11icro- mi. ora «La Voz dd
Lic 0» uniéndo e aeta fie.'tao
eran mirió un programa
especial dedicado a complacer
al nue\'o miembro de
la Igle ia. Nue' tra\ felicica-cion
mu\' cordiale.
CUMPlEAf¡OS SACERDOTAL
El pa.ado 30 de octubre
cumplió ocho años de SacerdocIo
el R,·do. Padre
LUI ARMAI1DO ME]
1 A. antiguo Rector del
Colegio Claret del Líbano
}' lcmal Rector del Colegio
T 01 i men 'e de I bagué. Su
hijo. «primeros bachillere
del Clareo) r todos cuanto
guardan su recuerdo, le de..
ean mucha fclicidade y
largo año de ,·ida.
REGRE~A
A mediado del mes de
octubre regr ó a la ciudad
la S ñorir.\ IIELO JUR
RER . de'\pué de habcr
paado un!1'\ \ KJ .ione m.u'
f liee~ n b 1pa.ll Antloqu
ña. Nos akgramos sine
nmcntc.
E F . tUl
l.neuentr.lO acrualmen-t
l.nh::rmo lo alumnos
GU T. VO UAREZ y
]E 'liS ALBERTO GO~
lEZ del Tercer Año de
BtO. Lamentamos profundamente
su delicado estado
de 'alud .r . deseamos u pronta mClona.
• • •
Después de gra\'Í ima enfermedad.
se halla delIcado
dl: salud el R\'do. Padre
]ESU ANTONIO GIL.
Capellán del Hospital de la
ciudad. Imploramos al Todopoderoso
la salud para
tan in ig'l acerdote.
C lPLI:!.A ~'O~
El pa. ado 31 de octu bre
cumplió años el joven ALVARO
TRU]ILLO NEIRA.
alumno de primero de
Bco Lo felicitamo.
PRIMERAS COMUNIONES
El Domingo 6 de octubre
recibieron su primera comunión
en la Igle ia del Alto
del Ro ario. la niñas NINON
SANCHEZ. hermanita
de nue tros compañeros
Germán y Julio Sánchez. y
MARIA CECILIA SANCHEZ.
Por tal motivo sus
padres realizaron animadí imas
fie ta en !>us residencias.
PA-EO
Con motivo de la Fi~ta
on el fin de omplelar
el i lo Bá ico de Enseñanz
11cdia. el Liceo del Ro~
ario de IIonda. rendd en
el año pró imo CUARTO
DE BTO. Ya se inició la conseruclón
de un amplio salón
con capacidad para cuarenta
alumnos. Igualmente. duranre
)as vacacIones e harán
orras reformas para ampI
iar los patio. de recreación.
Ya fué aprobado el TERCER
AÑO DE BTO. por
RE OLUCION N0. 2372
del 27 de eptiembre del
Patrona) del LICEO DEL
ROSARIO. el pa ado 7 de
octubre los alumnos efectuaron
u n alegre pa eo al
Balneario Lumbí. Reinaron
en él. la alegría y la animación.
ya que el día e
prestó para ello y fu~ron
acompañado por el conJuntO
del colegio. los LICEOBOYS
Ya en la horas de
la tarde. como parte del
programa. el equipo del
colegio e enfrenró contra
el representativo del N uñez
Pedrozo de Manqulta en
un partido bastante emocionante.
del cual alió ganador
el Liceo.
DE- V ACACIO E
El pró.·imo 22 de Noviembre
aldrá para el Ecuador
y varios paí e'\ de
Suramerica el R ,·do. Padre
Alejandro Giraldo L.. Rector
de nuestro plantel. Le
deseamos unas felice \'acaciones
y pronro regreso a
u parroql1ia donde tanro
se le re peta )' estima.
D GUERIA MIGUEL DIAGO
Experiencia - Honorabilidad y prestigio
Bases fundamentales de confianza para su despacho de fórmulas
Teléfono o. 16-67 J
pre ente año. e 'pedida por
el Ministcrio de hducaclón
Nacional y e e pera para
los primero me es de 1964
la nueva Visita de lo In-pectore
Nacional quien
aprobarán indudablemente
el último cur o. ya que llegarán
dos Sacerdote má
que completarán juntO con
un profesional de la localidad.
el cuerpo de profe ores
del planrel. Por lo tanto.
la formación moral e inteletual
que recibirán el año
próximo los alumno. erá
má perfecta. Son e'o lo
fines primordiale que persiguen
los Superiores. Honda
tendrá pue. un nuevo
centro educativo dónde educar
a sus hijos. para que
sean en un futuro no muy
lejano. antorchas que iluminen
los sendero tortuosos
de la Patria.
REGRE A
El pasado 13 del presente
regresó a nue tra ciu~ad
la muy digna eñora Paulina
Mora Vda. de Simmonds.
madre de nue. tro compañero
Occavio. Nos congratulamos
inceramentc.
VI IT NTE
Procedente de Pereira. llegó
a e ca cíudad la encantadora
eñorica Floralba Herrera
Mora. Le de camo'
mucha. fclicidade durante
su estadía en Honda .
Agradecimiento
El R clor. Prof or'
ulurnno" del LICEO J)I~L no RIO, bac 'n pllblico u
ueradl'cimi nto al cñor 1 J]{
E,,:lUH DE L\ EMIOH
"Ui 'DA nEL GU LI,
por la eentil c' ión del .
podo radilll paru la tTan ml-ión
d· u pro~ramQ LA
VOZ DEL LICEO. í ha
colaborado • to Emi ora o
la formación cultural de la
ju\'eotud ludio a d Hooda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Liceísta - N. 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Tornillo - N. 42
Contiene información sobre el asesinado de Juan N. Rico el 22 de agosto de 1865 en Casanare.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Tornillo - N. 42
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Heraldo liberal: literatura, política y noticias - N. 101
En el número se analiza el resultado de la contienda presidencial de 1918 y sus efectos para el liberalismo. Además de lo mencionado, reproduce el texto ""Liberales y pasteleros"" de José María Rojas Garrido, el cual fue tomado del ""Heraldo Liberal"" de Manizales.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Heraldo liberal: literatura, política y noticias - N. 101
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.