Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  John Browning, piano (Estados Unidos)

John Browning, piano (Estados Unidos)

Por: John - Piano (Estados Unidos) Browning | Fecha: 23/11/1988

Concierto interpretado por el pianista John Browning. La carrera de Browning se inició en la mitad de los años 50: en tres años consecutivos ganó el premio Steinway Centennial Award, el primer premio en el Concurso Leventritt y el segundo premio en el Concurso Internacional de la Reina Isabel de Bruselas. Realizó su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Nueva York en 1956 y para 1960 era ya una figura en el círculo musical internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

John Browning, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 23/04/1974

Concierto interpretado por el pianista Joerg Demus. Para innumerables amantes de la música y coleccionistas de discos, Joerg Demus es "uno de los raros artistas realmente 'completos', y que pocos hay como él", dice el Gramophon Magazine de Londres. En casi todos los países de Europa, las Islas Británicas, Norteamérica, Suramérica, Asia y Africa, este artista ha impreso su nombre con el sello de la más alta musicalidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Omer Leonardo Rueda, saxofón (Colombia)

Omer Leonardo Rueda, saxofón (Colombia)

Por: Omer Leonardo - Saxofón (Colombia) Rueda | Fecha: 22/08/2005

Concierto interpretado por el saxofonosta Omer Leonardo Rueda. junto a la piansita Sandra Càceres. Rueda nació en 1984 en Barrancabenneja (Santander). Inició su formación musical a los seis años en la Casa de Cultura de su ciudad natal. En 1994 ingresó a la Fundación Batuta-Barrancabermeja y continuó su aprendizaje bajo la orientación del maestro Jesús Orielso Santiago. Dos años más tarde optó por el saxofón y recibió su formación básica del maestro Carlos Lozano; en el 2001 ingresó a la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y allí fue alumno del maestro César Villamil. Ha recibido clases magistrales con los saxofonista Antonio Arnedo (Colombia), Anat Cohen (Israel), Tilmann Dehnhard (Alemania) y Phillipe Portejoie (Francia).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Omer Leonardo Rueda, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  André-Alexandre Legler, piano (Colombia)

André-Alexandre Legler, piano (Colombia)

Por: André-Alexandre - Piano (Colombia) Legler | Fecha: 10/09/2007

Concierto interpretado por el pianista André Alexandre Legler. Legler nació en 1985. Inició clases de violín a los cinco años. Posteriormente empezó sus estudios de piano con la maestra Lucy de Wiesner y los continuó con la maestra Radostina Petkova. Ha participado en el ciclo de Conciertos de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y en el Martes Musical, en el Auditorio Pablo VI de la misma universidad. Como integrante de la Orquesta Sinfónica Javeriana se ha presentado en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional y en el Teatro de Cristóbal Colón. En 2006 fue seleccionado en el concurso Grupos de Cámara Javerianos. Se presentó con el Trío de Cámara en el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha tomado clases magistrales con Eugene Alcalay, Eduardo Vallina y Steven Goodyear.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

André-Alexandre Legler, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Bituin, música latinoamericana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Por: Juan Carlos - Piano (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 06/04/1992

Concierto interpretado por el pianista Juan Carlos Gutiérrez. Nacido en 1975, Juan Carlos Gutiérrez recibió sus primeras lecciones de música a la edad de siete años con su padre, el maestro Julio Roberto Gutiérrez. En 1986 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional, para adelantar estudios de teoría musical y violín. Más tarde, a los 13 años inició estudios de piano en la misma institución, período durante el cual recibió orientación de la profesora Ángela Rodríguez, quien fue determinante en su formación. En julio y agosto de 1991 realizó cursos magistrales con la reconocida pianista Constanza Dávila y más tarde con el maestro austríaco Alexander Jenner el curso "Mozart y el repertorio para piano" en la Sala Luis Ángel Arango. Se formó en el programa de Estudios Musicales de la Universidad Javeriana con la notable pedagoga Radostina Petkova.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Carlos Gutiérrez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Por: Luisa Fernanda - Violín (Colombia) Delgado | Fecha: 31/08/2009

Concierto interpretado por la violinista Luisa Fernanda Delgado, en compañía de la pianista ángela Rodríguez. Delgado inició su formación musical y de violín en 1997 en el Conservatorio de Música del Tolima (hoy institución educativa musical Amina Melendro de Pulecio) y se graduó con honores en 2004; se desempeñó como integrante de la Orquesta de esta institución y concertino de la Orquesta Sinfónica Pre-Juvenil, Juvenil y de Cámara; en ésta última actuó como solista. En la Orquesta de la Universidad del Tolima fue asistente de concertino y solista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Por: Luis Andrés - Piano (Colombia) Castellanos | Fecha: 11/08/2003

Concierto interpretado por el pianista Luis Andrés Castellanos. Este pianista bogotano nacido en 1985, inició su formación musical con su padre el saxofonista Moisés Castellanos; ingresó posteriormente a la Escuela de Música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y adelantó su carrera de música en la Universidad Nacional de Colombia junto a la maestra María Angélica de Goubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Andrés Castellanos, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edna Victoria Boada, piano (Colombia)

Edna Victoria Boada, piano (Colombia)

Por: Edna Victoria - Piano (Colombia) Boada | Fecha: 02/09/1996

Concierto interpretado por Edna Voad. Inició sus estudios de piano con el profesor Néstor Guarín, en el Conservatorio del Tolima (1987); en 1992 ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional, bajo la dirección de la profesora Mercedes Cortés, institución en donde actualmente continúa sus estudios. En este concierto interpretó obras de Franz Liszt, Fréderic Chopin, Claude Debussy y Luis A. Calvo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Edna Victoria Boada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oscar Iván González, piano (Colombia)

Oscar Iván González, piano (Colombia)

Por: Oscar Iván - Piano (Colombia) González | Fecha: 01/06/1998

Concierto interpretado por el pianista colombiano Oscar Iván González, quien ha sido solista de la Orquesta Collegium Musicum del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro Zbigniew Zajac, realizó cursos magistrales con los maestros Harold Martina y Gunther Baüer. Para este concierto interpretó obras de Edvard Grieg, A. Romero, Johannes Brahms, Felix Mendelssohn, Sergei Rachmanioff, Carl María Von Weber, Franz Liszt y Frédéric Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Oscar Iván González, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones