Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 16/10/1988

Concierto interpretado por Orquesta de Camara de Colombia, esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artísfica de sus integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. En este concierto se interpretaron obras de Manuel Benavides, German Borda y Blas Emilio Atehortúa. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Por: Conjunto de Cámara Opus 10 - Orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia) | Fecha: 20/03/1985

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara Opus 10. Este conjunto fue creado con el objetivo principal de ofrecer al público de Colombia ese nutrido repertorio de música de cámara de los períodos barroco, clásico, moderno, contemporáneo y de autores colombianos en sus diferentes combinaciones instrumentales. Este concierto es el segundo del ciclo de conciertos brandenburgueses, Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 18/04/1979

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Agrupación que ha sido concebida como algo más que una simple concertación de músicos jóvenes, es en verdad un movimiento de catalización de las fuerzas creativas de nuevos talentos, consciente y deliberadamente orientado hacia la búsqueda de alternativas serias para el desarrollo cultural de la comunidad colombiana. En este concierto el conjunto interpretó obras de Juan Sebastián Bach, W. A. Mozart y Anton Dvorak.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo L.E.M.A., ensamble de música barroca (España)

Grupo L.E.M.A., ensamble de música barroca (España)

Por: Grupo L.e.m.a. - Ensamble de música barroca (España) | Fecha: 18/08/1971

Concierto celebrado por el grupo L.E.M.A., en esta ocasión interpretaron obras de la música española del y renacimiento, de autores como Juan del Enzina, Enriquez de Valderrabano, Diego Ortiz, Alonso de Mudarra, Luys de Narváez, Juan Vásquez, así mismo interpretaron El Cancionero de Palacio, el Cancionero de Upsala, el Cancionero de Medinaceli y dos piezas instrumentales del siglo XVI de F. de la Torre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo L.E.M.A., ensamble de música barroca (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 05/11/1975

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. Arnaldo García nació en Venezuela donde realizó sus estudios con Haas, especializándose posteriormente en la Academia de Música de Viena con R. Hauser. Así mismo hizo estudios de postgrado en Nueva York y en la Unión Soviética. En su carrera profesional ha tocado con gran éxito de público y crítica en muchas ciudades de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Unión Soviética, actuando entre otras, en: Viena, Londres, Liverpool, Roma, Bonn, Ginebra, Lisboa, Nueva York, Washington, Santiago, Quito, San José de Costa Rica, Moscú, Kiev, etc., así como en Caracas, Bogotá y las ciudades más importantes de Venezuela y Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Igor Kipnis, clavecín (Estados Unidos)

Igor Kipnis, clavecín (Estados Unidos)

Por: Igor - Clavecín (Estados Unidos) Kipnis | Fecha: 21/08/1968

Concierto interpretado por el clavecinista Igor Kipnis. El célebre clavecinista Igor Kipnis proviene de una familia musical que se ha destacado: su padre es el célebre bajo Alexander Kipnis. En sus conciertos y recitales en Estados Unidos y en Europa se ha mostrado como una de las primeras figuras del instrumento, ya que une a una técnica impecable un conocimiento exacto del estilo y la práctica del período barroco. Es musicólogo reconocido, crítico además de concertista. Sus discos se cuentan entre los de mayor venta en este género de música en Estados Unidos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Igor Kipnis, clavecín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía anfibia de la isla de Mompox

La economía anfibia de la isla de Mompox

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 2011

El objetivo del documento es analizar las actividades económicas de la subregión Isla de Mompox y sus interrelaciones con el medio natural y la calidad de vida de su población. La isla de Mompox está ubicada en el departamento de Bolívar, zona del Bajo Magdalena y la conforman seis municipios enmarcados por los brazos de Mompox y Loba: Cicuco, Talaigua Nuevo, Mompox, San Fernando, Margarita y Hatillo de Loba. Esta subregión se inunda gran parte del año, convirtiéndose en un enorme reto para la población y para la economía anfibia de la subregión. A pesar de su aislamiento y pobreza, en este hábitat de humedales los habitantes de la depresión Momposina han establecido una cultura y una economía anfibia, para adaptarse al medio natural. Estas particularidades geográficas y culturales fueron destacadas por el sociólogo Orlando Fals Borda, quien defendió la creación del Departamento de la Depresión Momposina. La propuesta para este nuevo departamento fue incluida en el Plan de Desarrollo Nacional 2010-2014.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La economía anfibia de la isla de Mompox

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia

Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia

Por: Lucas Wilfried Hahn De Castro | Fecha: 2016

El análisis de descomposición estructural estudia el cambio en la oferta sectorial y regional de una economía desde la teoría de insumo producto. Esta metodología se aplica para la economía colombiana, identificada en siete sectores y 25 regiones para los años 2004 y 2012. Se utilizó información estimada durante la elaboración del modelo CEER, un modelo de equilibrio general computable multirregional calibrado para ambos años. Este ejercicio encuentra que, a pesar de la diversidad en los resultados entre regiones y sectores, el factor de cambio más importante fue el aumento generalizado en la demanda final.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bucaramanga: capital humano y crecimiento económico

Bucaramanga: capital humano y crecimiento económico

Por: María Modesta Aguilera Díaz | Fecha: 2013

Bucaramanga, la capital del departamento de Santander, no solo es una ciudad con los mejores indicadores sociales de Colombia, sino que su economía viene creciendo a tasas superiores a las de las principales ciudades del país. Este artículo analiza el papel del capital humano y su relación con el crecimiento económico y bienestar social en esta ciudad. Se encontró que Bucaramanga posee un capital humano altamente capacitado y sus sectores públicos y privados están aliados en la búsqueda de conocimiento, para lo cual la academia, las empresas y el Estado articulan planes y proyectos de investigación en la búsqueda de mejorar la productividad y competitividad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bucaramanga: capital humano y crecimiento económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones