Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Grupo Nuevo Barroco, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Grupo Nuevo Barroco, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Grupo Nuevo Barroco - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 18/04/1990

Concierto interpretado por el grupo Nuevo Barroco. Este grupo nació de la inquietud de dos músicos colombianos, Álvaro Huertas y César Iván Ávila, quienes luego de numerosos estudios sobre la interpretación auténtica de la música renacentista, barroca y clásica, optaron por asimilar a los instrumentos modernos las prácticas antiguas, condensando las diferentes corrientes estilísticas para lograr un resultado nuevo, fresco, lleno de vigor y expresión, sin olvidar las viejas enseñanzas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Nuevo Barroco, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patricia Guzmán, soprano (Colombia)

Patricia Guzmán, soprano (Colombia)

Por: Patricia - Soprano (Colombia) Guzmán | Fecha: 06/07/1992

Concierto celebrado por Patricia Guzmán con acompañamiento en el piano de David Barón. Guzmán inició sus estudios de canto a cargo de la soprano Carmiña Gallo y del maestro cubano Ramón Calzadilla, con quien realizó cursos magistrales de canto como miembro activo. Se vinculó a la Compañía de Opera de Colombia donde durante ocho años integró el Coro Nacional de Colcultura. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Adolfo Mejia, Pedro Biava, Manuel Maria Ponce, J. Padilla, Ernesto Lecuona y Capurro y Capua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Patricia Guzmán, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Cifuentes, violín (Colombia)

Daniel Cifuentes, violín (Colombia)

Por: Daniel - Violín (Colombia) Cifuentes | Fecha: 13/08/2015

Concierto interpretado por Daniel Cifuentes. Su destacado desempeño en música de cámara lo ha impulsado a adoptar esta área artística como su meta profesional, con énfasis en el cuarteto de cuerdas. En su trayectoria como músico de cámara destaca su participación en el Cuarteto Arcos, dirigido por la Maestra Ruth Lamprea; en el Festival de Música de Cámara de la Universidad Javeriana, Festicámara; en el concierto de apertura del VIII Festival Internacional de Música de Cartagena junto al Cuarteto de la Filarmónica Joven de Colombia; y el Primer Festival de Cuartetos de Cuerda de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Santiago Velasco, Piotr Ilyich Tchaikovsky y Pablo de Sarasate.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Cifuentes, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 08/07/2002

Concierto celebrado por el Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña. Este cuarteto tiene como objetivo divulgar la música colombiana y universal en un formato diferente, en el cual explora las capacidades sonoras, técnicas e interpretativas de la guitarra; el grupo lleva el nombre que lo distingue en honor al maestro Gentil Montaña, quien ha sido clave en el funcionamiento del cuarteto. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Brouwer, Moreno Torroba, Albéniz, Camargo Spolidore, Gentil Montaña, Adolfo Mejía y Víctor Guerrero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Lorena Correa, violín (Colombia)

María Lorena Correa, violín (Colombia)

Por: María Lorena - Violín (Colombia) Correa | Fecha: 06/05/2002

Concierto interpretado por la violinista colombiana María Lorena Correa. Inició sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional con el maestro Marcelino Prats, y los continuó con la maestra Krassimira Vasseva. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Cundinamarca, así como de la Orquesta Sinfónica Juvenil de los Países Andinos realizando recitales o intervenciones musicales en el Auditorio Olav Roots, en el Auditorio Skandia y en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. En este concierto estuvo acompañado de la pianista Mariana Posada e interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Gonzalo Vidal, Piotr Illich Chaikovski y Cesar Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Lorena Correa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  John Moncada, piano (Colombia)

John Moncada, piano (Colombia)

Por: John - Piano (Colombia) Moncada | Fecha: 01/09/2008

Concierto interpretado por el pianista John Moncada. Moncada nació en Medellín en 1985. Cursó sus estudios en el Instituto de Bellas Artes bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Isaza. Se ha desempeñado como pianista acompañante y ha realizado conciertos como solista con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. También se ha presentado en la Sala Beethoven del Palacio de Bellas Artes, el Auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín, el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, el Auditorio Gerardo Molina de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, el Teatro Pablo Tobón Uribe y en la Sala Suramericana de esta ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

John Moncada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rolando Chamorro, guitarra (Colombia) y Richard Alberto Narváez, guitarra (Colombia)

Rolando Chamorro, guitarra (Colombia) y Richard Alberto Narváez, guitarra (Colombia)

Por: Rolando - Guitarra (Colombia); Narváez Chamorro | Fecha: 02/09/1991

Concierto en dos partes interpretado por los guitarristas Rolando Chamorro y Richard Alberto Narváez. Chamorro es un compositor nacido en 1964, estudió música con el maestro José Aguirre Oliva y más adelante en Bogotá, en la academia Luis A. Calvo con el maestro Gentil Montaña. Por otro lado Richard Alberto Narváez, nacido en Cali en 1970, se formó en Pasto con el profesor Carlos García, Jaime Fajardo, Tatiana Bandarenko, José Guerrero y Silvio Martínez. En esta ocasión interpretaron un repertorio diverso de compositores como: Miguel de Fuenalla, Robert Johnson, Heitor Villalobos, Johan Sebastian Bach, Antonio Sinópoli, Agustin Barrios Mangore, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Rolando Chamorro, guitarra (Colombia) y Richard Alberto Narváez, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adriana Bastidas, soprano (Colombia) y Javier Mauricio Cruz, guitarra (Colombia)

Adriana Bastidas, soprano (Colombia) y Javier Mauricio Cruz, guitarra (Colombia)

Por: Adriana - Soprano (Colombia); Cruz Bastidas | Fecha: 08/10/2001

Concierto interpretado por la soprano Adriana Bastidas, y el guitarrista Javier Mauricio Cruz. En esta ocasión interpretaron obras de Fernando Sor, Federico García Lorca, León Cardona, Ernesto Cordero, Joaquín Rodrigo y Heitor Villalobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adriana Bastidas, soprano (Colombia) y Javier Mauricio Cruz, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The blue glaze mento band, ensamble vocal e instrumental (Jamaica)

The blue glaze mento band, ensamble vocal e instrumental (Jamaica)

Por: The blue glaze mento band - Ensamble vocal e instrumental (Jamaica) | Fecha: 29/07/2001

Concierto interpretado por The blie glaze mento band. Esta agrupación nació en los años 60 en el distrito de Clarendon (Jamaica) para realizar presentaciones en esta región. En 1986 el grupo fue aclamado en el concurso anual de la comisión Jamaiquina para el desarrollo Cultural, en el género del “mento”, por su brillante presentación de canciones folclóricas del país; también recibió los premios de oro del Festival de Artes como la mejor banda de “mento” durante tres años consecutivos. El “mento” es la música folclórica original creada por los jamaiquinos. Para entenderlo como una forma musical hay que ser conscientes de la importancia de este género, de su organización rítmica particular y del uso de unos instrumentos especiales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

The blue glaze mento band, ensamble vocal e instrumental (Jamaica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida Intelectual

Vida Intelectual

Por: Ramón J. Lassaga |

“Vida Intelectual” fue una revista cultural publicada en Santa Fe Argentina, dirigida en conjunto por Ramón Lassaga, Julio Busaniche y Ramón Roldán con la colaboración del Gustavo Martínez Zuviría como secretario. Esta revista de frecuencia quincenal circuló durante dos años, su primer número salió al público el 9 de julio de 1904 y finalizó en febrero de 1906. Su objetivo principal fue la divulgación de textos literarios en prosa y verso de autores nacionales como Isaac R. Pearson, José Cibils, Rodolfo Alcides, Eduardo Hector Duffau, María Aliaga Rueda, Ramón Bergman, Juan Julián Lastra, Jorge Leyro Díaz, Teófilo Trol, entre otros; se contó también con la participación de autores internacionales, algunos latinoamericanos y españoles en su mayoría. Adicionalmente la revista incluyó algunos artículos jurídicos, científicos e históricos que ofrecían un panorama sobre las vicisitudes sociales de la nación y de la provincia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida Intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones