Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  The story of Mindfulness: A cultural analysis of the translation and traveling of an esoteric concept from the East to the organizational realm in the West, specifically in Bogotá, Colombia

The story of Mindfulness: A cultural analysis of the translation and traveling of an esoteric concept from the East to the organizational realm in the West, specifically in Bogotá, Colombia

Por: Natalia Usme Manrique | Fecha: 2021

En esta publicación vamos a contarles los avances, reflexiones, estrategias didácticas y experiencias de quienes hacen parte del sector educativo y están comprometidos con mantener la educación en primer lugar. Este es un encuentro de voces, de miradas, de sonidos e imágenes diversas y queremos que sea también un espacio para conocer nuevos protagonistas de este escenario tan variado, complejo y rico que es la educación en una ciudad como Bogotá. Esta publicación será un canal de comunicación para que esas voces, con un lenguaje sencillo y fluido, lleguen a oídos de todos los ciudadanos. Así, buscamos seguir cumpliendo nuestro mayor propósito, que, desde la casa, el colegio o la universidad, los bogotanos se conecten con el valor que tiene la educación como oportunidad de avance y esperanza para el futuro.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Distrito E

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Understanding “La Shagra” (Home garden) as a resilient strategy in the Indigenous Pastos Community in Nariño, Colombia

Understanding “La Shagra” (Home garden) as a resilient strategy in the Indigenous Pastos Community in Nariño, Colombia

Por: Claudia Lorena Cuaspa Meléndez | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wawakunapa sumac ñan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Development of a Reliability and Availability Analysis for Ecopetrol S.A. Castilla 2 crude oil treatment station

Development of a Reliability and Availability Analysis for Ecopetrol S.A. Castilla 2 crude oil treatment station

Por: Pedro Eduardo Cruz Garnica | Fecha: 2012

After crude oil extraction, separation and treatment are probably the most important stages within different oil and gas business processes. Efficiency to separate crude oil from water and gas is directly related with production outputs and profits of oil companies. Ecopetrol S.A. being Colombia’s national oil production company has many different production facilities, being the Superintendence of Castilla – Chichimene one of the largest ones, producing a third of the total oil amount produced by Ecopetrol which borders up to 560.000 barrels of oil per day. The present study develops a reliability and availability analysis of Castilla 2 crude oil treatment station, which is the leading separation plant of the Superintendence, having paramount relevance on final oil production rates. The aim of this work is set on the identification of critical bottle necks and underperforming equipment within the process that can affect the overall availability of the treatment station, developing a model able to provide valuable information for decision making processes related with the sustainability or improvement of current production goals through the assessment of achievable availability and reliability values. In order to develop a realistic analysis, recognition of critical equipment is made and its results used to propose a plant grouping model based on functional blocks, systems and main processes. Moreover, real maintenance information has been retrieved from different existing databases and used to construct and define parameters of individual failure distributions on each one of the equipment selected for the study. A reliability block diagram capable to describe functional relationships of the elements, systems and processes of the treatment plant was developed. Through this model, quantitative analysis and measurements were made allowing identification of elements and combinations prone to generate major downtime. Several availability simulation were used to find sensitive points within the plant that can affect overall production goals, while proposed actions and plant modifications were introduced into the model to assess their benefits and effectiveness towards production and availability improvement.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Conozcámonos mejor! : especies endémicas y nativas en la sabana de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ñukaka Pasto Runami Kani : soy indígena Pastos

Ñukaka Pasto Runami Kani : soy indígena Pastos

Por: Claudia Lorena Cuaspa Meléndez | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ñukaka Pasto Runami Kani : soy indígena Pastos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2020

Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2020

Por: Zulma Patricia Sánchez Beltrán | Fecha: 2021

Con el presente libro, la Secretaría de Educación del Distrito y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, ofrecen a la ciudadanía 10 textos que recogen el trabajo arduo y comprometido de los maestros y las maestras de la ciudad, ganadores de la XIV versión del Premio a la Investigación e Innovación Educativa. Las propuestas son muestra del buen camino que está recorriendo la educación de Bogotá, en las más variadas disciplinas y campos del conocimiento, como los relacionados con el medio ambiente, la inclusión, la tecnología, la ciudadanía y la convivencia, el arte, y los procesos de enseñanza-aprendizaje en distintas áreas, entre otros.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premio a la investigación e innovación educativa : experiencias 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hoy: diario de la tarde - N. 16

Hoy: diario de la tarde - N. 16

Por: | Fecha: 2021

Por medio de esta cartilla, la Comunidad Indígena Muisca de Bosa busca seguir recuperando y consolidando su tejido social y cultural para fortalecer la educación propia, que hace parte de uno de los estantillos que soportan su Plan de vida. Anhelamos que este material pedagógico permita reconocer y recordar los saberes ancestrales, los cuales se viven a partir de unos ejes que se identificaron en las reflexiones que las personas compartieron durante el desarrollo de las actividades.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capirote de Saberes Muiscas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoy: diario de la tarde - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones