Por:
|
Fecha:
19/02/1898
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lúmeto 11
................. • ........... • •••• 1 .......... , ............... ' ...... .
ICATUBAS-CRITICA -POLITICA
SEGUNnA POVA
• q, ........... es.... ....... •.• . ......... •.•.• • .•.• J' ....... l.' ••••••• J ••••• ,.1. Fe ..... , ••••••• • • .......... • ••• • •••• I • E •.••• , ............ .."
11 G ea Lv~-I SANTA,Jt Da BOGOT. , FBBR,BRO 19 DH 1898 f Grabador,
~ t ............ 4iit. ........... JIIIIa.
¡.. •••• l' •••. 1" •••••••••• e • I ••• ., •••••••• "' "' 8" •• '1' • o' o" ... a., ............. le, o' •• le "S ........ lo", •• , ....... ~
z. _,_ •••
•
un hombre sea liberal poro que 108 go- euecWn mUma no ,ería cont1enient, ni
#' berDante8 se orean autorizados paro para él ni para el paú •
vejarlo y exp,atrillrlo. La autoridad de Reservándonos, pues, nuestra opila
le1.ea ha sido reemplazada oon la ni6n IR cuanto ti la elección mi6ma, y
autoridad de un hombre irrespoDsable, puesto que el Pattido Liberal es un
jefe de UD ejároito tan irresponsable factor político de grande importaDoia,
como ~l. La autoridad DO tieDe Iími- su deber indisoutible u ha~r8e factor
tes Di 108 ciudadanos defensa, d oi q aé C01Uhtucional en la elecci6n de Pre,ide¡Ir
defeDderlan si todos Jos dereehos I~ te 11 Vice¡wuidente de la República. Sl
haD i o arrebata.dos ? De esta manera J Dsí no procediern, quedaría prárticat
do J 108 liberales consideran que mente eliminado C01/W elemen.to politiro
bandonar. la patria es una fortuno j de actualidad ••• "
rOj[resar á 011 una desgraci"o Para evitar el peligró de 'qoeda ro
~ntr tanto, dqné ban hecho Duestros prácticamelLt6 elifninado como elemento
hombre, qut\ haoen nuestros Jefes? político d4 actunlidad," el Partido Li-
Preguntado uno de ellos s"bre lo beraJ debe tomor parte IJn la lid eleoque
108 liberales deblRD hacer oonte t6: cionaria parR Pre iJeote y Vicepresi'
11 qn su opini6n era esperar hasta. que dente de la República. J El DirectoriO)
S8 acaben los bOlubres dispuestos ti Liberal no ha caldo en la cuento. d e
tlervir á lo déspotaa ••• " qne baoe corea de quince afto qne
A {COD t6 cierto Santo, poro S:-ln... portiimos lo que éJ cree hasta bhorll
ta, cuando interrog do lobre la mane- en peJigro, si no tomamos ptlrte en J.
ra d combatir el absolntismo dijo: lid oleccioullria para l~re idente y Vi"
No hay que murmurar Di quejarse: cepresidente.
) IÍnico remedio contra este mal es ¿ En favor do quién tomamos parte?
rezar, pedir á Dios que se digne Bblan- d D~l setlo:r Reyt's? ¿ Del safior Cnro P
dar el corazón del Rey." ¿ De un en ndidato propio ?
Cuando los pueblos oolombianos 8a- l~~to tUtillw 8erra baldío. Pod río em-caron
In e. pada para defenderse, los prenderae el intento si hubjel·n el penjefes
gritaron: I Alto J la revoluci6n DO samisnto de hocer respetar Dn~~ tro
es un remedi():, es enfermedad. triunfo por medio de la guerra. P ~ ro
Un dí al fin, e808 jetes trataron de el Direóto,oio DO 86]0 está muy lejos de
hacer Igo, S8 les vio hablar en secreto eeu idea, sino que 6S el m~jor alindo
con algunos disidentes del partido que del partido en el poder para el efecto
nos ha e Lado oprimiendo, y hRoieodo de impedir la guerra.
nao, esos directores, de su influencia y ¿ En favor, pU9~, do quién vota re},
ro tigio, le dijeron á los Jiberale: ano ? ¿ Del 8 ilor lleyes? ¿ Del ~enOl"
., id á otar, pero por jefes del enemi- Oaro? En ob :3(\qaio de 111 patria e
go, por- Vélez y Ortiz. Votáron, y bien conoibe que pudiérflm ') s s cfificar algo
se ho lo que sacaron. Ortiz, al morir., do nuestros ,H~ inejpios si e1l05 oompen ..
pidió r niela á. Dio por b ber acepta- s.\ran t:.l sllcrin.Jio, con rnodifh:aciones
do votos libera) 8... .1 1 sistem., de q na 8 0 11 onro peones.
Otro di,. dij ron: " I Hf1y que eDsa- NllU ¡' de eso a6 hu prODleti~o , ni cree ...
yar de noevQ al 8ufr gio!" Foimo ' nlO" que se proln t' terá, l)or lo menos,
votar, y al Cr.ente de I s urnas, con 1 coo cauo~6~ 81lfioiQote que garantice
m",o~i B gn da, dieron 1 orden de el Cll'nplunlenh'l.
r tlr d p ra evit r que tuera Rsesina- 1 A qué vamo .. , pnes, Q las urDas?
d la ma al ·inerme de liberales. I Bien! 8igue diciendo La Crónica:
I Ello ignorabau entonces que á nue&- " Di idida oomo est' laelecoión de
t mayo Íos formadas ante las uro ~J los altos digllatario~ de la Naoión en
el pa Udo en el l'0d r opone siempre dos actos di intos, á ,!her: 1 nombra ..
I zBain consideraoión de ninguno Ibienlo de eleotorei, I'runero, la aleooion
qua dstos hag.\D, egundo, debemo
Ionernos el' Qptitud de ¡'JteMlen·
de la malterG l/tU oonvsnga dio, inter ..
'" de la patria!J de nq,!",.a comunidad
m el mo""nto opor'uno. No aeilamol,
puM, ,n GiJOMtjar á .lo, liJMrCJlu que. ~~'"
"olar por ~/8{Jto,.e, pr.op ·0'.
N estro oonsejo no rOlDpe la unidad
el p rUdo ni 1 nid d de la di cipli,
na. Na tm &jo SQstan ialmen6a
, ijica da..u al partido "" objttnJo
----" · ional V paJridtit». n .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De monera qne rara q e n e 'ro qu-era, si o quo lla m nieDido déSrJe OD'lIiJ:u) DO muy oompatibl CO
partido tonga un obj,'ivo patridtico, es q "" eatA en el poder' lo I'berules bol~ n t ralezl de un pnr,tido denodado
preoiso votar por el 8 flor Rdyea, 6 por In e (l~nn de la e c)ayitnd polftioa. Y, raú e en n ssn" la m yor vida .,
el 8eDor Caro, Ó por aan~idDto propio. algo más h qoorido y pue to n prAc.. m","or. fllerZfI del p {s.
En conoepto del Direotorio, nae~tro t;ca. El eftor }lareo Fadel Saárez jU!I~ El" resomen:
pnrtido tiene qne ndqoidr con )a con- bifienun, hnoe pOllO, allte lo • 'yos, el ¿A 9"1 Vlfm? ti lA" ",.n ? /.-A
duola que él 'e indicR, un cnr6cter que ej .. tpm nb.solo,ilit. de la g,"gonera- vatar p~l' candidato pl'opio' E o
en ,,1 conoepto nuestro., iompre lo hu _ ción, diciendo que e e sistema tenln óltl ~JI inútil rino ",do. d A votar
tenillo; raz"n por Ja cual nunoa le be- por obj to publicana tn Co· 11.(7]/ Q
'
u caJlIbiar 1(J, direcci9'& (l~l ej~ de o vI, p rn d f¡ nd .r 1 '8 .... r 1t'e5
/()Jnbicr,," ",u,~ .. tra política.'· cometid-s, qn din 3 1 Dir. cci' n Jib -
I El Dire,~torio está por CQnvencer!e E,to gf\1imatfas ¿ q ni n lo n tin e Pral, 6 dig o su vocar.os fI ella h br-de
qae ~l Pa,-ticlo Libero[ tI el único "fl Y q1te enmbinf l di,teceio d el eje o gilí d . e b l llD Y s nto intentos.
di'po,iIQrio de 103 principio! e8eneialt' de nll tr política." el Y cómo e cnm- Lo jifes no ti.L1Iim. d~rrcho (f eragafI4rde
la Z.bm"tad de le' ll"pública 1 Para bi ? ¿ Votando pOl' Re e ? ¿ Vo!..n o 8e; y eu n,lo 3 e g finn r peti I I
convenoerso de ~llo lleeo ita que vnya- p r Varo? ¿ Vot nuo por e ,ndid to v oe , y linoi ndo precédid adverteo·
nlo9 á las urn l8, y ver que el) dond ,' lilJ r.nl P cia adGcand '9 y oportuna e n e ¡proJonlinen
Jos naeionn,j:;tus, si no :tos 2 L 1u ltallope d 1 }l rtiüo domi- t 1 0.1 C ga bsolot \ por no eo -
tt\m08 llor cHos, nos rachclz n y per. j... nnnt ., 103 millones · de pnpel-Ill neJ J • lernrl03 iub bi!e •
gnon, y ver q'l~ en dOllt}e predominan In fu ol'za del organi mo oficinl, el P tr-los
ruyistn c-, i no ot,.mos po ello. ) ti.lo Oonservador., d no P nliU." tl ir
n08 persignen y rechazan_ al poder, sin ~uerra, para ollmbiur) 1 %'Z U
P~ro ellos oirán hnblar de e os re- direoción del 0Je d la políticu ? ¿ C6auo 2'-'
cllUZOS, .do lnucrte!l, do d tierroA , de .. oura ~so lnH g!"o, vo orlo por O ro
encaroeltunientos, de r(\clutamientofl, Ó I or 11 yea ? ¿ No son llo~, y p're..i~
~tCt eto. Tell v.e~ husta prot atAD; pero ~nmftnte ello do .. , Ins fa r,z s al red _
conlO l&la hbridas y ntropcllos duol u dor tl 109 eQ le~ es ~je d:, v:u 'tu ?
rncnOi en el cuerpo t1j no que en el En este fimnpo no hny, di e 1 Dupropio,
P' outo pierdan In melnoria d ~ 1 qu lo In RochefoQe u d, mil que una
echo, y on lus elecciones subsiguien- esp~oiu de tonto~J y 80n q.uellos qu
• nos mlDunrnn otra vez á votar á 80 i. aginftn que enllai'l n ti Jo ti I
fin cdoconvCucerS0 •• J "e cualqaj r cORal in qc.e lo .comprendnn. -
l>iOb L1 Crónica: NnUn. El Dir otorio no h
" N os perlnititn08 Reon ej r el trft- co eÍi oliva que no lurttr.
b"j., pacifico y. gcn~rallÍ feoto de 0111. oooJtRr an proooder qu mIó I
fOffr.nr 12\ opinión liberal en el sentido f 11 pllrte d t liberali lO, bnci
dlJ en ayar de na () el ejeroicio (let ,u- qu hnc sin 11 oer o R reRI.
!"agro en l,r, e16crione. l,rd",,¡,na, d Nos e 19 OOJno J. ni o • L aupli-electores.
('Uln\) que mns bi o frona nte dtüo
Vamo, á .omet,,. á ""O pl'tuba, úI .. de h e r, y no qlte or pnreo r b -
~, a!J dccú,va, á ler IUgene"(Jcidn: 6 oieudo Igo, DCS ord o f¡ r d mndo
J' oonoce, fEZ
J.J PINTOR DE RDIlUCJe
HAOB B6'rVLOS, PAl8A.JJ!lS, OABIOATUBAB, B'to·
Blondas y en jea.
Sobrecamas y mel4aa.
MaDtas italianas 'f I'UBD.&S.
Gáner08 para h'alef'.
Las pet'SOl188 que lo soliciten deben dirigirse
,
EPAMINONDAS
Calzoncillos, fraueloa y medias; 1 adem6
una gran variedad de artlculo8 á pre-eioá
sin oompeteGoia. 8-
Bo¡ooM, canera 9,·, nt1mexoa 226 , 'SO
Para trabajos de arta Quenta con pe!'- 14I,OBELr. y V Lt.S TeDden pe
80nas habiles. 6-1 Ilentomonte giros sobre plazaR d
Esquina. de la oalla 15 (Los Carneros) con la carrera 8.(
e LLK UEVA DE PLORIÁ: )
> •• -
Este acreditado establecimiento itnpor direetanlente: 11 ri
Manteca y Azúcar americanas. Petróleo, Agu rrá J Brandy Heo __ .."...
say, Vinos y Harina lacteada. Papel mani} muy fuerte p ra en
volve~, " ~- 6-50 la resma. L nlejor tin pra lDar r rop ,
$ 0-40 el1rasquito. El exquisito Aceite de M ca ar.
Posee un espacioso I ventilado sa16p eon trc de Jos mej,",rAlI"".
billares que se hallan en Bogotá, dotados de una gran arled (1
magníficos tacos.
Permanente surtido de Rancho y Licor s de todas uX"a,..,vg
perol:!, G \1, las, Frutas cris lizadns y en u jugo. D lees
Pa s, Higos, D til S, Cerezas, A\l'ellao , Boc dilI¡
nauta, Roquefo t, CamnnllJert, Munst y Bl"¡ t en 1
dia libra. Cigarros babnnos, fino · Qurr.i nt . Cig
midad, ATgelinos, Boc io , E nillo, e c. Cel -eza
muchas clases. Oerveza B ari ontoya, Ro BJ
lía, precio de fábrica. Pe ll' nece bi o d sd 1
ñ na hasta 1 s diez de 1 oohe.
Ventas únicamente al co do
PI' p& • ..." _.
.
Et HABITO SI HACJ
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa