Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 29

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 29

Por: | Fecha: 28/12/1866

1 Dado en nuestro palacio imperial pot· I s aiws de 1866. T. C. MAsCADOR. DECHETO El secretario de nuestra hncicnda, 1~0 rENT• no LA r nusrniA. 1 LEJOS LA MoRAL. T· C. lliascador, r¡randfsimo garrafal . ~-- • Ji i Presidente da la desunion folomuiana.l u Q~ "~HJ;.,~- co:smunAJ.\"DO: AUSILIO, AUSILIO, Que es un debet· del gobicma fomcn- \ QUE , • E LLEVA EL DIAm.o. tnr la industrits, dat· scgul'idnd e inspi- Mi marido debe de haber andado ra1· confianza a todos, ensanchar cuanto 1 suelto porque no le be visto la cara esta mas pueda la libertad de industl'ia i semana, pcl'o yo no hago lo que ott·as, cumplil· mi voluntad que c.51, única lei que aprovechan la ausl'ncia de sus ca1·as ' 'ijente. ¡ mitades para volverse el diablo acojiéu- DECRETO : 1 dose al adajio que ''buei solo bien se Art. t. o Desde esta fecha me meto a lame:" yo por el coutl'al'io, me pongo negociante en sales en atencion a que a. remendar los trapitos pa1·a lavarlos i son muchos mis apm·os i tengo mucha ·1 luego sacarlos al sol; i D fe que hoi necesidad de dioet·o. tengo de sacar muchos porque todos Art. 2.o En tal via·tud pondré alma- están sucios i bien merecen su solazo. cenes de sal en todos los pueblos donde 1 E~tab~ yo en uno de estos días en mi sea de mi so1Jerano ngrado. ¡ humilde choza recojiendo qnos papeles Art. 3." En Jos pueblos donde yo para quemar i hace1· bola para lustt·a1· ponga mis almacenes, nadie tiene dcre- los espolines del bueno de mi marido i cho para poner los suyos, porque eso 1 del botarate do mi hijo ; i teniendo ya fundaría una competencia que seria algunos recopilados acudí a mi eslabon contraria a mi suprema voluntad i a mis i mi yesquero (porque yo no uso fósfo· soberanos intereses, nadie tiene mas 1 ros, no por miseria, sino porque esos derechos ni mas libertad que la que yo diablos de franceses han dado en roan­buenamente quiera dejarle. Se me un- dar su retrato en las cajas de fósfot·os, toja monopolizat· esta yenta i nadie pue-¡ quiero decir, el de mi mal'ido; i yo que de decir oste ni moste. no quier·o que me lo ridiculicen, he Ar~. 4. 0 El que dijere que con este aborrecido la tal invenc on). Provista decreto no fomento la libertad de inuus" ¡ de las at·mas incendiadas hice una lia-ría, sea exromulgado. 1 ma pam !a pro im inqu sicion, 1 entre Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 114 LA BRUJA. Yat·ios papeles que aquel niño trae paa·a 1 -Segun eso el recienvcniuo cs .... su oficina, como él dice, encontré un · -Canal, madre mio; i pot· mas sc.üas · cuaderno titulado "Protesta contra la que trajo en el cerebt·o metido un pro­dictadura." Ya iba a quemado sill yecto del Telembí, que por lo pronto le exámen, porque siempr·e he sido ene- dejará si se obtiene la cuestion Robín· miga de dictadums; pero recoa·dando son, Ja tonteda de .250,000 pesos; i que pudiera sm· alguna publicacion he- pol' mas seüas que se ha hecho pagat· cha por mi mismo marido, porque él otra suma por un negocio de armas ; i tambien las echa de •.•• Jesus me valga! 1 pot• mas señas que ahora lo vet·á U. recordando eso empecé a lee¡·; i cuúnta Como yo había ido distmida con la fué mi indignacion al ver Ja firma de rclacion de este muchacho, no observé don Pedrote, aquel sarjento ruso que se 1 a donde me babja conducido; i de pron­pcrdió en Jaboncillo, el mismo que to me hallé en una sala, que a lo que trocó por una candidatura la libertad supe despucs, em la I6jia. ,Allí estuvo del país : el patlre mismo de la dicta-¡ en una reja, agal'l'ada de mi hijo, hasta dura ••.• Quemé! a sin vacilar, que bien que ví que in crrogaban a un i ~dividuo. quemado estada tambien su autor. Yo 1 -Hermano, de donde Yenís? sí, en esto soi como ciert9s beatos que -De la lójia !1e San Juan. me han dicho en confianza que el dia 1 No pude oir mas, porque mi hijo me que tl'iunfemos han -de quemar al pié dijo al oído : ese que reapondc es el de Bolhar a mi tio !\lasca i a su secre-¡ General Leonardo Canal que se está tario i a muchos i a murhas que no les rccibi ndo de masan. gustan, inclusive algunos el 1 igos. Lás- -l\lason dices, Jcsus me ' • lga 1 yo tima que eso no fuera hoi mismo, pam que tenia en él las espeyanza para que celebra~· el aniveJ'Snt'io de uquellos ot1·os encabezara la guena contra los rojos herejes i cismáticos e impíos que ahora masones, pícaros e impíos. años quemamos en esta misma fecha a En esto sentí un fuerte tiron que sa­las puertas de palacio,. entre los cuales cándomc pot' entre la reja me lleYaba cayeron Rousseau, .Bentham, ijil i aun como una pÍuma por el aire, i no pude hasta el autor de '"'El Arzobispo ante la ménos que gritar con toda la fuerza de Nacion." 1 qué homenaje tan put·o tri-¡ mis pulmones : ausilio., ausilio, que me butamos a la Vírjeu 1 i qué contento se lleva el diablo. puso taita Pastor 1 Todavía me acuerdo 1 era él en efecto, que habiendo salí­¡ me da gusto, porque a mí en esto de 1 do de palnrio i sabiendo que no estaba quemazones se me calienta el pico. en casa vino a llcval'me de la manera . Con las cenizas de aquella produccio~ que hace con las almas de J.os rojos i de Pombo, quedé provista para hacer ¡los masones. bola suficiente para un mes. En esto llegó mi hijo i me dijo que su padre so AL QUE NO TE CONOZCA l1abia metido lm palacio a consecuencia j QUE TE co"rPnE. de la llegada de un General i que proba- l .Un saltimbanco, juglar, prcstidijita .. blemente no vendl'ia dentro de ocho 1 dor o cosa parecida, olvidado, dcspt·c­dias. Con tal noticia, le dije que mesa- ciado u odiado de todos sus - paisanos cara esa noche a pasear i así lo vet·ifieó. por su Yersatilidad, bipoct·esía i mala Yo iba pensando quien sería este recien-· 1 fé, resolvió salit· a hace&· fortuna pot· venido, i como noté la fuerza gutural !los pueblos cit·cun-vccinos, semejante a con que pl'Onunció mi hijo el título, le los pesebt·eros ambulantes que andan pregunte: 1 con sus tt·emotiles de la zeca a la meca. -Por qué dijiste General i no Je- Nuestl'O hombre escojió por teatro de neral ? 1 operaciones los pueblos del norte : llegó -Porque este es de Jos que el Gran a uno dándose ínfulas de médico; i pot· de Colombia califica así, pues él dice cierto que ecl ·o Ruiz de Tineafuera, no que en los Estados fundidos, solo hai 1 seda mas húbil pm·a matm· qne él ; i dos Genemles con G él i Canal, que sincmbargo, les sacaba sus medios a los los demas son con j. incautos, por 1 cual le llamaban aJgu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA BRUJl. 115 nos sacareal. Cunndo ya estaba que- \ reputneion de sabio, poniéndole los pla· dando solo i el juez del departamento jios i los disparates. se propuso a no dcja1·lo seguirse bur- \ Esto decia un ciudadano al leer los l?nuo de la sociedad, tuvo que salir fur- dos primeros 1·ebuznos do frai Antonio t1vamcnte ; pei'O ántes ¡·ecojió algunas \ en que este se declara muerto, i exita fir~1as de aquellos mas tímidos que por la compasion de sus vencedores. Pero cvtta que ese dia que U. espera no sea el renuncias i alocuciones, sin que ninguno \ del ve viclis para sus censores, sino de creyera en las unas ni en Jas otras, ni expiacion para . Cree U. que Dios 1 e­hicicra caso de sus propios adulacioncs.l ja sin castigo a fariseos como U? Así continuó haciendo en Cipaquirá, Pero vamos al cuento. :Frai Antonio Suuachoque &, hasta que por fin, re- está loco, i su locura consiste ~n tres conocido de los estraños como lo era de 1 cosas : t.a en cree1· que es sab10 ; 2.a los suyos, vino a quedar como el mur- que es hombre grande, i s.n que es ciélagQ, sin saber si es ave o cuadrú- obispo. De que es sabio ha dado muchas pedo; i todos al verlo u oil'lo l'epiten l pruebas, i la mas relevante es el sermon sin cesa1·: e<" al que no te conozca que del 20 de julio. Que es un hombre ga·an· te compre.'' \ de, quién ''a a dudarlo? Nunca se hn -~ arra trndó nara buscar destinos, nunca 1 ha adulado·; i esto es lo que hacen los TERCER REBUZNO hombres grandes. En cuanto a estos DE FllAI A TO 10. · \ puntos le perdonamos la locura. Pobre Franc-peluca ! qué abatido se Pero con la .idea de .que es obi~po, el encuentra ! cómo se conoce que le han j bueno de frat Antomo Amézqu~ta ha causado una fuerte impresion los co- gastado no .poca pat'te de su cap1tal en mcntarios al admirable ser m. on. del 20 1 ~omprat· m1trns} báculos, capa-m.agoa de julio, Jos cuales han dcstrmdo su 1 todos Jos den as aderezos de un obJspo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. i16 LA BRUJA. ---- -------~--- ~--- Luego, los días en que la locura le opu- \ han gustado a sus amigos ; número 73. -- El t sto del sermon está tomado de \ Bálmes, i dice: " un hombre queda EPIGRAMA. evitat· 1 revolucion francesa por medio 1 Un tonto le estaba haciendo de una reforma ; i este hombre fué el Requiebros a una judía, que se sujetó humildemente al juicio del 1 Quien nnsarla se scntia Papa." Quenia csplicamos el loco ora- De oir lv que estaba oyendo; dor qué papel hace ese testo; qué apli-1 Bostezó pot· fin, i viendo cacion tiene i pot· qué Jo ha puesto al Que el tal de brazos se abrió, frente de su sermon? Será que el Joco 1 Le dijo:-" Se deja vet• tambien quiere evitar nlguna revolucion Que ignora usted que comet· con otra reforma? O será que el mo- 1 Cerdo me es prohibido, i yo desto sabio quiere encontrar alguna 1 1Junea falto a mi deber." aualojía entre su triste persona i Fene- p d 1 EDRAL 'T. Ion? OJalá nos sacara de udas. Luego habla de que está contPnto porque sus dos rebu1no~ nnteriorc · le lmp1·Pnta constitucional. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 17

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 17

Por: Andrea Rico | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 16

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 16

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 30

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 30

Por: | Fecha: 04/01/1867

Concierto celebrado por Juan Esteban Rendón con acompañamiento en el piano de Héctor Pinzón. Rendón inició sus estudios formales de teoría y de violín como instrumento principal en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Dos años después ingresó a la Fundación Unimúsica para continuar sus estudios en teoría y violín con los maestros Mauricio Arias y Carlos Escalante. Fue ganador de la convocatoria Conciertos Universitarios en 2012 organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y seleccionado dentro del programa de becarios del Cartagena Festival Internacional de Música en su séptima y octava versiones, patrocinado por la Fundación Salvi. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Ludwig Van Beethoven, Germán Darío Pérez, Johannes Brahms Y Henryk Wieniawski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mago - N. 11

El Mago - N. 11

Por: | Fecha: 19/02/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lúmeto 11 ................. • ........... • •••• 1 .......... , ............... ' ...... . ICATUBAS-CRITICA -POLITICA SEGUNnA POVA • q, ........... es.... ....... •.• . ......... •.•.• • .•.• J' ....... l.' ••••••• J ••••• ,.1. Fe ..... , ••••••• • • .......... • ••• • •••• I • E •.••• , ............ .." 11 G ea Lv~-I SANTA,Jt Da BOGOT. , FBBR,BRO 19 DH 1898 f Grabador, ~ t ............ 4iit. ........... JIIIIa. ¡.. •••• l' •••. 1" •••••••••• e • I ••• ., •••••••• "' "' 8" •• '1' • o' o" ... a., ............. le, o' •• le "S ........ lo", •• , ....... ~ z. _,_ ••• • un hombre sea liberal poro que 108 go- euecWn mUma no ,ería cont1enient, ni #' berDante8 se orean autorizados paro para él ni para el paú • vejarlo y exp,atrillrlo. La autoridad de Reservándonos, pues, nuestra opi­la le1.ea ha sido reemplazada oon la ni6n IR cuanto ti la elección mi6ma, y autoridad de un hombre irrespoDsable, puesto que el Pattido Liberal es un jefe de UD ejároito tan irresponsable factor político de grande importaDoia, como ~l. La autoridad DO tieDe Iími- su deber indisoutible u ha~r8e factor tes Di 108 ciudadanos defensa, d oi q aé C01Uhtucional en la elecci6n de Pre,ide¡Ir defeDderlan si todos Jos dereehos I~ te 11 Vice¡wuidente de la República. Sl haD i o arrebata.dos ? De esta manera J Dsí no procediern, quedaría prártica­t do J 108 liberales consideran que mente eliminado C01/W elemen.to politiro bandonar. la patria es una fortuno j de actualidad ••• " rOj[resar á 011 una desgraci"o Para evitar el peligró de 'qoeda ro ~ntr tanto, dqné ban hecho Duestros prácticamelLt6 elifninado como elemento hombre, qut\ haoen nuestros Jefes? político d4 actunlidad," el Partido Li- Preguntado uno de ellos s"bre lo beraJ debe tomor parte IJn la lid eleo­que 108 liberales deblRD hacer oonte t6: cionaria parR Pre iJeote y Vicepresi­' 11 qn su opini6n era esperar hasta. que dente de la República. J El DirectoriO) S8 acaben los bOlubres dispuestos ti Liberal no ha caldo en la cuento. d e tlervir á lo déspotaa ••• " qne baoe corea de quince afto qne A {COD t6 cierto Santo, poro S:-ln... portiimos lo que éJ cree hasta bhorll ta, cuando interrog do lobre la mane- en peJigro, si no tomamos ptlrte en J. ra d combatir el absolntismo dijo: lid oleccioullria para l~re idente y Vi­" No hay que murmurar Di quejarse: cepresidente. ) IÍnico remedio contra este mal es ¿ En favor do quién tomamos parte? rezar, pedir á Dios que se digne Bblan- d D~l setlo:r Reyt's? ¿ Del safior Cnro P dar el corazón del Rey." ¿ De un en ndidato propio ? Cuando los pueblos oolombianos 8a- l~~to tUtillw 8erra baldío. Pod río em-caron In e. pada para defenderse, los prenderae el intento si hubjel·n el pen­jefes gritaron: I Alto J la revoluci6n DO samisnto de hocer respetar Dn~~ tro es un remedi():, es enfermedad. triunfo por medio de la guerra. P ~ ro Un dí al fin, e808 jetes trataron de el Direóto,oio DO 86]0 está muy lejos de hacer Igo, S8 les vio hablar en secreto eeu idea, sino que 6S el m~jor alindo con algunos disidentes del partido que del partido en el poder para el efecto nos ha e Lado oprimiendo, y hRoieodo de impedir la guerra. nao, esos directores, de su influencia y ¿ En favor, pU9~, do quién vota re­}, ro tigio, le dijeron á los Jiberale: ano ? ¿ Del 8 ilor lleyes? ¿ Del ~enOl" ., id á otar, pero por jefes del enemi- Oaro? En ob :3(\qaio de 111 patria e go, por- Vélez y Ortiz. Votáron, y bien conoibe que pudiérflm ') s s cfificar algo se ho lo que sacaron. Ortiz, al morir., do nuestros ,H~ inejpios si e1l05 oompen .. pidió r niela á. Dio por b ber acepta- s.\ran t:.l sllcrin.Jio, con rnodifh:aciones do votos libera) 8... .1 1 sistem., de q na 8 0 11 onro peones. Otro di,. dij ron: " I Hf1y que eDsa- NllU ¡' de eso a6 hu prODleti~o , ni cree ... yar de noevQ al 8ufr gio!" Foimo ' nlO" que se proln t' terá, l)or lo menos, votar, y al Cr.ente de I s urnas, con 1 coo cauo~6~ 81lfioiQote que garantice m",o~i B gn da, dieron 1 orden de el Cll'nplunlenh'l. r tlr d p ra evit r que tuera Rsesina- 1 A qué vamo .. , pnes, Q las urDas? d la ma al ·inerme de liberales. I Bien! 8igue diciendo La Crónica: I Ello ignorabau entonces que á nue&- " Di idida oomo est' laelecoión de t mayo Íos formadas ante las uro ~J los altos digllatario~ de la Naoión en el pa Udo en el l'0d r opone siempre dos actos di intos, á ,!her: 1 nombra .. I zBain consideraoión de ninguno Ibienlo de eleotorei, I'runero, la aleo­oion qua dstos hag.\D, egundo, debe­mo Ionernos el' Qptitud de ¡'JteMlen· de la malterG l/tU oonvsnga dio, inter .. '" de la patria!J de nq,!",.a comunidad m el mo""nto opor'uno. No aeilamol, puM, ,n GiJOMtjar á .lo, liJMrCJlu que. ~­~'" "olar por ~/8{Jto,.e, pr.op ·0'. N estro oonsejo no rOlDpe la unidad el p rUdo ni 1 nid d de la di cipli, na. Na tm &jo SQstan ialmen6a , ijica da..u al partido "" objttnJo ----" · ional V paJridtit». n . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. De monera qne rara q e n e 'ro qu-era, si o quo lla m nieDido déSrJe OD'lIiJ:u) DO muy oompatibl CO partido tonga un obj,'ivo patridtico, es q "" eatA en el poder' lo I'berules bol~ n t ralezl de un pnr,tido denodado preoiso votar por el 8 flor Rdyea, 6 por In e (l~nn de la e c)ayitnd polftioa. Y, raú e en n ssn" la m yor vida ., el 8eDor Caro, Ó por aan~idDto propio. algo más h qoorido y pue to n prAc.. m","or. fllerZfI del p {s. En conoepto del Direotorio, nae~tro t;ca. El eftor }lareo Fadel Saárez jU!I~ El" resomen: pnrtido tiene qne ndqoidr con )a con- bifienun, hnoe pOllO, allte lo • 'yos, el ¿A 9"1 Vlfm? ti lA" ",.n ? /.-A duola que él 'e indicR, un cnr6cter que ej .. tpm nb.solo,ilit. de la g,"gonera- vatar p~l' candidato pl'opio' E o en ,,1 conoepto nuestro., iompre lo hu _ ción, diciendo que e e sistema tenln óltl ~JI inútil rino ",do. d A votar tenillo; raz"n por Ja cual nunoa le be- por obj to publicana tn Co· 11.(7]/ Q ' u caJlIbiar 1(J, direcci9'& (l~l ej~ de o vI, p rn d f¡ nd .r 1 '8 .... r 1t'e5 /()Jnbicr,," ",u,~ .. tra política.'· cometid-s, qn din 3 1 Dir. cci' n Jib - I El Dire,~torio está por CQnvencer!e E,to gf\1imatfas ¿ q ni n lo n tin e Pral, 6 dig o su vocar.os fI ella h br-de qae ~l Pa,-ticlo Libero[ tI el único "fl Y q1te enmbinf l di,teceio d el eje o gilí d . e b l llD Y s nto intentos. di'po,iIQrio de 103 principio! e8eneialt' de nll tr política." el Y cómo e cnm- Lo jifes no ti.L1Iim. d~rrcho (f eragafI4r­de la Z.bm"tad de le' ll"pública 1 Para bi ? ¿ Votando pOl' Re e ? ¿ Vo!..n o 8e; y eu n,lo 3 e g finn r peti I I convenoerso de ~llo lleeo ita que vnya- p r Varo? ¿ Vot nuo por e ,ndid to v oe , y linoi ndo precédid adverteo· nlo9 á las urn l8, y ver que el) dond ,' lilJ r.nl P cia adGcand '9 y oportuna e n e ¡­proJonlinen Jos naeionn,j:;tus, si no :tos 2 L 1u ltallope d 1 }l rtiüo domi- t 1 0.1 C ga bsolot \ por no eo - tt\m08 llor cHos, nos rachclz n y per. j... nnnt ., 103 millones · de pnpel-Ill neJ J • lernrl03 iub bi!e • gnon, y ver q'l~ en dOllt}e predominan In fu ol'za del organi mo oficinl, el P tr-los ruyistn c-, i no ot,.mos po ello. ) ti.lo Oonservador., d no P nliU." tl ir n08 persignen y rechazan_ al poder, sin ~uerra, para ollmbiur) 1 %'Z U P~ro ellos oirán hnblar de e os re- direoción del 0Je d la políticu ? ¿ C6auo 2'-' cllUZOS, .do lnucrte!l, do d tierroA , de .. oura ~so lnH g!"o, vo orlo por O ro encaroeltunientos, de r(\clutamientofl, Ó I or 11 yea ? ¿ No son llo~, y p're..i~ ~tCt eto. Tell v.e~ husta prot atAD; pero ~nmftnte ello do .. , Ins fa r,z s al red _ conlO l&la hbridas y ntropcllos duol u dor tl 109 eQ le~ es ~je d:, v:u 'tu ? rncnOi en el cuerpo t1j no que en el En este fimnpo no hny, di e 1 Du­propio, P' outo pierdan In melnoria d ~ 1 qu lo In RochefoQe u d, mil que una echo, y on lus elecciones subsiguien- esp~oiu de tonto~J y 80n q.uellos qu • nos mlDunrnn otra vez á votar á 80 i. aginftn que enllai'l n ti Jo ti I fin cdoconvCucerS0 •• J "e cualqaj r cORal in qc.e lo .comprendnn. - l>iOb L1 Crónica: NnUn. El Dir otorio no h " N os perlnititn08 Reon ej r el trft- co eÍi oliva que no lurttr. b"j., pacifico y. gcn~rallÍ feoto de 0111. oooJtRr an proooder qu mIó I fOffr.nr 12\ opinión liberal en el sentido f 11 pllrte d t liberali lO, bnci dlJ en ayar de na () el ejeroicio (let ,u- qu hnc sin 11 oer o R reRI. !"agro en l,r, e16crione. l,rd",,¡,na, d Nos e 19 OOJno J. ni o • L aupli-electores. ('Uln\) que mns bi o frona nte dtüo Vamo, á .omet,,. á ""O pl'tuba, úI .. de h e r, y no qlte or pnreo r b - ~, a!J dccú,va, á ler IUgene"(Jcidn: 6 oieudo Igo, DCS ord o f¡ r d mndo J' oonoce, fEZ J.J PINTOR DE RDIlUCJe HAOB B6'rVLOS, PAl8A.JJ!lS, OABIOATUBAB, B'to· Blondas y en jea. Sobrecamas y mel4aa. MaDtas italianas 'f I'UBD.&S. Gáner08 para h'alef'. Las pet'SOl188 que lo soliciten deben di­rigirse , EPAMINONDAS Calzoncillos, fraueloa y medias; 1 ade­m6 una gran variedad de artlculo8 á pre-eioá sin oompeteGoia. 8- Bo¡ooM, canera 9,·, nt1mexoa 226 , 'SO Para trabajos de arta Quenta con pe!'- 14I,OBELr. y V Lt.S TeDden pe 80nas habiles. 6-1 Ilentomonte giros sobre plazaR d Esquina. de la oalla 15 (Los Carneros) con la carrera 8.­( e LLK UEVA DE PLORIÁ: ) > •• - Este acreditado establecimiento itnpor direetanlente: 11 ri Manteca y Azúcar americanas. Petróleo, Agu rrá J Brandy Heo __ .."... say, Vinos y Harina lacteada. Papel mani} muy fuerte p ra en volve~, " ~- 6-50 la resma. L nlejor tin pra lDar r rop , $ 0-40 el1rasquito. El exquisito Aceite de M ca ar. Posee un espacioso I ventilado sa16p eon trc de Jos mej,",rAlI"". billares que se hallan en Bogotá, dotados de una gran arled (1 magníficos tacos. Permanente surtido de Rancho y Licor s de todas uX"a,..,vg perol:!, G \1, las, Frutas cris lizadns y en u jugo. D lees Pa s, Higos, D til S, Cerezas, A\l'ellao , Boc dilI¡ nauta, Roquefo t, CamnnllJert, Munst y Bl"¡ t en 1 dia libra. Cigarros babnnos, fino · Qurr.i nt . Cig midad, ATgelinos, Boc io , E nillo, e c. Cel -eza muchas clases. Oerveza B ari ontoya, Ro BJ lía, precio de fábrica. Pe ll' nece bi o d sd 1 ñ na hasta 1 s diez de 1 oohe. Ventas únicamente al co do PI' p& • ..." _. . Et HABITO SI HACJ
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mago - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biodegradable Polymers: Sectorial Overview and Prospects

Biodegradable Polymers: Sectorial Overview and Prospects

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

Este trabajo sobre polímeros biodegradables consistió en un análisis de patentes para identificar indicadores que permitan evaluar las perspectivas y oportunidades de actuación en el campo de los polímeros. Se utilizó la base de datos Spacenet y el programa informático Vantage Point. El estudio abarcó los siguientes polímeros: polihidroxibutirato - PHB, polihidroxibutirato-co-hidroxivalerato - PHBV, ácido poliláctico - PLA, poli (E-caprolactona) - PCL y los polihidroxialcanoatos (PHA), tratados con mayor detalle porque representan la clase general de los poliésteres microbianos. Comprobamos que, aunque el campo de los polímeros biodegradables es nuevo y aún está en fase de desarrollo, encierra un gran potencial en vista del uso generalizado actual de los materiales poliméricos. En general, encontramos una gran diversidad de temas y oportunidades de estudio sobre compuestos, mezclas, biodegradación y aplicaciones.INTRODUCCIÓNHoy en día, los polímeros biodegradables son cada vez más populares. Se busca un material con durabilidad de uso y degradabilidad tras su eliminación. Estos materiales están formados por compuestos que, debido a la acción de microorganismos (hongos y bacterias) y macroorganismos, se degradarán a compuestos de baja masa molar[1]. Otra característica importante es que proceden de fuentes renovables. Estos materiales han encontrado aplicaciones en el campo de la medicina (hilos de sutura, implantes, sistemas de liberación controlada de fármacos, injertos vasculares, etc.) debido a su biocompatibilidad, capacidad de disolverse en el interior de los organismos y propiedades mecánicas adecuadas para tales aplicaciones. Con el tiempo, también pueden encontrar aplicaciones en el sector farmacéutico[2]. Esto es de gran interés, ya que el sector de los envases es responsable de más de un tercio de todas las resinas procesadas en Brasil[3]. En 2003, la producción anual de plásticos en Brasil fue de 2,3 millones de toneladas, de las cuales el 40% se destinó a la industria de embalajes[4-6].Actualmente, la situación muestra un aumento en el consumo de plásticos que en el futuro serán desechados en el medio ambiente, causando problemas ecológicos. Por otro lado, los polímeros biodegradables aún no pueden competir con los polímeros tradicionales, especialmente debido a su alto coste y rendimiento inferior. Estos polímeros cuestan cuatro veces más que los polímeros tradicionales. En consecuencia, el interés por estos materiales, combinado con una mayor preocupación por el medio ambiente, ha llevado a un aumento en la investigación sobre su uso. Los principales polímeros biodegradables son los poliésteres basados en ácidos hidroxicarbonados.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Biodegradable Polymers: Sectorial Overview and Prospects

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda

Por: |

“La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1866-1867. El periódico se publicó en la Imprenta Constitucional bajo la tutela de Nicolás Pontón. Desde su primer número, el título incluyó un grabado en su cabezote, con la imagen de una bruja sentada en un árbol que le daba la mano al diablo. Además de eso, cambió en dos ocasiones el complemento de su nombre, en el número 11, del 24 de agosto de 1866 por: “periódico de todos los partidos, es decir de tuerca y tornillo” y en el número 27, del 14 de diciembre de 1866 por: “periódico oficial del ministerio”. Con una fuerte inclinación a la sátira política, el periódico se vio involucrados en fuertes cuestionamientos y debates con otras publicaciones de la época (destacando el caso de “El Nacional” de Bogotá) y figuras públicas (como José María Rojas Garrido, a quien llamaban José María Rojo Bandido). Esta característica es muy clara, desde diciembre de 1866, cuando inicia una fuerte campaña contra los cuerpos legislativos y ejecutivos del gobierno federal, por ese entonces en manos de Tomas Cipriano de Mosquera (llamado Tomas Cipriano Mascador). Consiente de la agudeza de sus críticas, en “La Bruja” se publicaba la siguiente advertencia: “los que se sientan adoloridos por las puyas de ‘La Bruja’, deben quejarse al diablo que es el que responde por los escritos de este papel.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mago - N. 12

El Mago - N. 12

Por: | Fecha: 26/02/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BúmerolZ ......................................................................... -_. --_ .......... ,. Ir AS~C SEGU . ITICA~POLITICA POCA • Lleno de oienoia infuBa el -rapuuolo Un prodigio 881'4, len un Deeealltt~; C6mo DO lo ha de ser J vino dpl • ~ _ y hall. , Diol revelado en todas parte •• · Nunoio feliz 18 trajo. Homblte de Cristo Berá mañana, y ángel si muriere; . El bien mayQr, tal vez por 10 imprevilto, Que el mundo ia n 1 que nace, 'si ~riere. Más antea que 8U$ padres y allega4as Delnombro bautismal cierren la litis, (, Iaconatanoia terriblQ de 108 hadQ'al) Be 10 lleva del mundo una bronquitis. y aqu61 capullo de temprana rosa Sin UD raJo de 801 se aduerme triste Bajo el ala de blanca mariposa, . Junto al cipr's donde la muerte asiste. Pero eU alma inmortal alz rá el vaeIo Para adorarle, de IU Dios en busoa •••••• -¿ A dónde m, católicos? ¿ Al cielo? -Nó, que la luz su inteligenci .. ofWlca. ·Allimbo irá: 10 quiso UD paroxismo Que afeció su garganta fluS potm0Des ; Sin 1al fecundas aguas del bautismo N o le gozan del oielo 188 fruiciones. Al limbo irá' ...... Mansión de la. tinieblas, Del mudo honor, del porvenir incierto, ~\le tú. Deaolaoi6n, tan .ólo pueblaS'; Inhabitable páramo desierto. AlU donde la voz no tiene ruidos Ni explosiones vibrantes las ideae, De donde gloria y bienestar son idos y arden lin brillo funerarias teae. , Qué mansi6n para !lnf\ alma ca!~esiena Que pienaa,~luego eXIste, y preoonlza QQe el trálllito , la vida ea cosa ,:ana, Que tierra y cielo azol ser&n cenlza; ...... La. iuatas almas de ]OS Santos Padree Siquiera hallaron redenci6n en Cristo . A vue8trol hijo~ rl.- hoy ¡oh caras madrea! Quién loe redimi : á? Nu está previsto ••• Yo no quiero oret&r en e e sueño De 1" más refinad 'eologí". Yo quiero ser de mis dereohQs doeiio, Quiero eat;lr en al mundo 1 ver el dta. Empero, inclino la humillada frente, Poes sin tener de la inocenoia el nimbo y aunque' me habla '7 me oprime muah&gen~ Oolombiano que 801, vivo en el bmbo ••• A.~TONIo Jos. R&8.TBUO. A:L'IQUB ltlaDtflelto a h e Crdalca, eD te I I del úml , n08 , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 trae una eapiritual caricatu. to da UIl pel'liódioo americano, qu r pr n al Tío 8am contemplando an ouaa d 1 clor del hambre en eoba. ¿ Con q La Cr6nica, que oon olímpico dsadt\n JI.IlWI .. ba , EL MAGO" peri6dioo de carioatllru,' nos quita el oficio ~ Cuán oierto debe ser QQe nadie puede exolamar De tIta agUG no he d, 6ib,r l ·Si se resiste ano á oreer lao que 7" •• qui~n va 1\ dudar? - Glgarl'lUoa Tanta ha sido la iudignaoion del pú­blico oon motivo del contrato celebrado por el aefior Ministro del Tesoro oon el .mor Oarlos Rodrfguez, representante de Fould & C.a, de París, por el cual esta oala le adueña durante dos a.ños de la tanta de cigarrillos, que 88 ha estado , firmando por muohos oonsumidor~ el compromiso de no usar de ese IIr'loulo mientras dure laactoalsltuaci6n. El señor Bodriguez, vista esta actitud del público y 108 severos conceptos de la prensa, ha . pedido la resoisi6n del odioso co:Qtrato. Pero oomo alguna nota disonante habia de mezclarse en el unisono coro de la re· pudjaoi6n á esa medida, bé aquí que La Orónic(}. con 9iarte la cuestión &cal en re­ligiosa, q_e ha sido u fuerte en 108 últi­mos tiempos, y la emprende contra lo jndíos. De manelea que el negooio no ea malo sino porque una de las partes oree que el MesíAS ~&tñ lJor venir 'este pfcaro mundo. Trasladem.o8 en botUta hora á nue8tro país 108 adelantos del Viejo Continente, pero es una necedad mayúscula el que DOS quejemos de dolencias que pueden tener JOB europeos y que aqui no co­nocemos. Si 8e pusieran n ueatro8 Con­gresos á el" .. leyes contra lo anarquista, que no existen entre nosotros, pel'derían au tiempo lastimosamente, lo mismo que si vinieran ú buscar clientela especialistas para la curaci6n de la gota 6 de la peste bubónica. ¡ Qué cosas, señor, qué cosas! - :raga de Srma. (Sellor I ten piedad de nosotros) Oh 1 tú, opinióo, que persigues A todas las sIlDguiju~la8, Tá oompasión de mia m elaa y algo más .•••.•.••••••••..•••••.•• Como )a opinión aSorda Según todos loa proverbios, Do mis fosfórico8 nervios Compadécem.e ........................ . y yo, que soy de esta tierra, El eje de 108 contrato , No me den tan malos ra toa, Pnea muero 11........ ... ... ... . .. ., y yo, al er tanta opinión, (t Manea de D. Pedro rAYO 1) Aun por renunciar cabo ¡Yoli···,···············f •••••••.•. 1 - 81 61't11D0 "amado. 4e olgaft'llloa Por un motivo senoillo, Que 8abe el publico entero, Declaro ler el postrero Fumador ae o garl'illo, Antes de que cllaJquier pUl Se adueñe de la naci61i Formo la reaoluoión De no fumar, y si lo h.go Pagaré una multa al MAGO y no un paquete al 6.oA6,.. - N. MIGO• aludo Lo enviamos muy cordial ti loa diatio­gnido liberales doctor Santander Galolre y GtJuol'aI Eugenio Sal'miento, que han llegado ti la oapital. , " Zaa Bevla'ta. S.tberal .. Ha ap.reoido en Momp6s un p rióaico de este nombre al que descamas larga vida y éxito completo. Oorrespondemos gustosos al canje. 80berauia preauutlva El derecho divino de los reyea ha C01UI­ftuido la l~itimidad de laa mon rq faa la soberanía inmanente e8 la base de la. democraciaa. d Qaiánes pueden hablar ti nombre de Dioa en primer lugar' Me diréis que 1 sacerdotes católioo!, e ya cabeza ea el Papa i y por eao los reyes no pueden ala­gar derechos divinol 8in la unoión. Esto ea aencillo y expeditiva. '1 haoa que 1 monarquías católioas aean eficaces paTa dar aeguridad y admi i trar ju ioia portunamente, por la senoillez y oportu­nidad de l... determinaciones del origen del derecho en cada e o q e s. presente. En laa repúblicas 8e ha prescindido del dereoho divino y a8 la ha reemplu do con la .obenan(. inmaoe te d. oada on 1, delegable. La pl'Actica d. la del oi ea ha verUi do y 88 Terifioa por edio de .leooio e8 direotas 6 indirec • L unoi6 a xpeditiva. La eleoo· ó popula ha llag do 1\ 88 procedi ¡anio ú di pendioa p • ob o un re ul o prA tioo. L lobera in e t ea e p reoUi '1 i fi ; el indi'Y· ce 80 er o 7 u • lO-bera o, .. · i 1 1 • aotos d ~ • "'UA'IIIIILUt Des a' o Au D D. TOBíAS PtmlDO Z. Que u u afam da y gran zapatería, O Crt08 U calza o, que es receta Con tra call 8, Dci~ 1. p lmonfa. Es el mejol' d 1 mundo calzado Material de prime , y. muy buen - I El almac4n aquf a. halla itaado eaUa 1 00 poi D, acera orte. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ __ ~~~~ ______ ------------___S _ ~ __A ----------~~----~----~-'I--------------~~-------------- Va sacando moned A .er 108 inatrum entos del engaño. y oomo todos callan él designa Los que habrán de servir de candidato.. y hace luégo que soban al proscenio Dos ouaei-eemi-anti.-c1i1uvianos, A quien a vida aogea'iona Moetrándol el e oqnia de un pal do. En seguida, de jefe di frez· do Saca á su familiar ó Secretario, Lo hace que ooja un eable y se arrodille y le ordena que corte con su mano DI peso zo q e el r.úbJico quisiera Q e 8n alg Da oCa816n fuera COI tado. taj 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . ,... ......... --.... -~ .......................................... - ............... , ••••• ' ............................................. ' ...... ~.....,~..:M~~ - m leráaco • os bandera8 en tal pU'e11 En que leerá todo pisco: El Almacl,. 80n ",.. ,co ­Tiene su v tila a b~rtU I y "den tro, énorme)Nt ido Dá l'ndidas ,. Ql' que en estos di •• '-~_"U_I~ro ha venido. divine el leotor la adi rinaDsa 00 . ~rar' barato 1 .in tard nZI. AKUXCZOS OQUE DE GENERALA PO BSPAOIO »:1 UN Ailo.-Lista de las ouentas favor e 11 El Leteo" y el ce Oafé de Sevilla," ~ue 8e aeclaran canoelt.d8spor Pérdidas y Gananoias, ~r no haberse logrado su oan­aci6n Di por las vfas del honor Di por ulegalea. Teodoto Oreus (e8paf101~ ••••• 1IR",,·~ia o Eoheverri To o ; aUfa) ............ • A •••••• ~ ~. . 47 80 2 40 .-..-..... . .. CiJ QUlntero Alb'n (tol - Dse).. • ••••••••••••••••••••• ~. 65 05 Adolfo Magni (..itar O)...... 100 ••• Loreto GollJ61ez (d ~ ~olima) Maria Luisa Gómez (de Do-gotá) •••••••••••••••••••.••••••• E,riqu8 re sa ( e Do-lfvar) •••• . ~ J4. s si (e ogot6). ~d.O ~ _. ' • (emplea- 25 ••• - l55 80 • Tenienda tue ausentarme del país á causa de Oft .. iIIl .... . dad, he resuelto eDaerlas existellcias«e mi almacé BAZAR AR~ISTleO · (CA~LB NUEVA DE PLoa Este acreditado establecimiento im-porta dlrectame : -..~ .. ~ Manteca y Azúcar americanas. Petróleo, .Aguarrás, Brandy • ssy, Vinos y Harioa lacteada. Papel DlaniJa muy fuerte 1Jara ~­volver, á $ 6~50 la resma. La mejor tinta Jara marcar ropa,' O-~Q el frasquito. El exquisit~ Aceite de Macasar. . • ose -n espl\cioso Y ventdado sa16n con tres d~ J08 mejores billares que se hallan en Bogotá, dotado de una ~an variedad de mag~ificos tacos. . b ~ ¡ o e, a leí al). .. ..... .. . Do rgelia~8 (eubano) P-ermanente surtido de Rancho y Licores de todas clas s. E - p_erma" Galletas, Frutas cristalizadas y en su jugo. Dulces fino Pasas, Higos, Dátiles" Oereza , Avellanas, Bocadillos. Quesos, Me nauta, Roquefort, Camambert, Munsten y Brie, en latas de á me. di libra. Cigarros habanos, finos y corrientes. Cigarrillos Legiti. m· dad, Argelinos, Boccacio, EstaniIIo, etc. Cer eZ8 alemanas de muchas clases. Cervezas Bavaria, Moutoya, Rosa Blanca y Ca e-­lia, A precio de fábrica. Perma.nece abIerto desde las siete d 1 ma­,;;, ñan8 hasta las diez de) noche. · ,', Cí~1.~l'a (toliweDs8, vecí. il Él O' a06) •••••••••••• , •••••••• - • B. J. (abogado de Da- ~JlqUilla) ........................ . ustorgio M. (de Soaita) ••• • de J. Hoyos (de Bol{yar) . Beii~ritaa D. y M. IturÍaldi de Bogotá, bajo la fianza del efior A. O.) •••••••••••••••••••••• F H. (vecino de Ubat6' ..••• Carlos Oadena Clavijo (de Santander) •••••••••• , ••••••••••••• E. O. P. (vecino de BuoarQ- , manga y natural de Barran-quina) • .........., f". . • ' ••• P. A. de S • .(.~~jl Q •• ) , l. l. . :t .1 d, º ) Manuel TáJlP~ez L. (~apit'n fuera do S8l'vicio) ....... •• • •. BLteven op <40 .C "~~Da)u. H. Miller (,batural de loa Bltados UDidOR) ................ . ( Continuartl). • 80 ... '8 ... 92 20 , ... 800 ... .20 ... 12 ••• 8 90 ~O 56 ~ 85 50 I A Ja8 pereon • ~ue d'e DI¡ I ód aparezoan en esta Ji tl\ Y DO 8e notificada .. , Jas publicaró pr6.zi ..... , ... eoD nombre y apellido entero .. Ea entendido que al dar este palO de publioar 'mis deudorea morolO.J me 80. "!.lato deade lu~go , toda. las conlac e _ q e '1 • apareje. A. Yan~ga,. Ventas únicamente al contado. Propietarios, BAR Y & 9.· EL HABJlTO sr JIA CE AL ION JE La acreditada sastrerfa de • (OARaIB~ 9.", NÚlI&BO 252J OALJ. I'J úa no 166), ofrece á su numerosa clientela. un variado surtido do p 110 ESKEac> EH LC> %ftABJLl ELEGI~NO ·IA EN EiL OORTE n e t INDU TRIAD lUPA •••
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Mago - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones