Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 4

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 4

Por: | Fecha: 1898

Contenido - Cartas agrícolas - La congelación de las plantas - Peste Bovina - Tratado de zootecnia general (continuación) - El plátano. Importancia del estudio del plátano en Colombia y particularmente en el Cauca - Las nuevas doctrinas. Sobre el origen de las enfermedades y su tratamiento - Discurso de M. Nocard. Con motivo de la inauguración del monumento a Pasteur en el Melun (Francia) - La lechería moderna - Variedades - Boletín meteorológico del mes de noviembre de 1897 - Boletín meteorológico del mes de diciembre de 1897
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIII N. 1

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIII N. 1

Por: | Fecha: 1897

Contenido - Memoria sobre las mareas atmosféricas o fluctuaciones de la presión, presentada a la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogotá - Tratado de zootecnia general (continuación) - Cebadura del ganado - Informe sobre el cultivo del agave en los Estados Unidos, con exposiciones relativas a la industria en Yucatán y las islas de Bahama, y breves consideraciones sobre la cuestión de maquinaria para extraer la fibra (continuación) - Sero-diagnóstico del muermo - Enfermedad de las papas} - Boletín meteorológico del mes de enero de 1897
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIII N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 6

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 6

Por: | Fecha: 1898

Contenido - La reducción de los nitratos - El microbio de la perineumonía - Tratado de zootecnia general (continuación) - El plátano (continuación) - Epizzotia. Conocida con el nombre de “el lóbado” en los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán - Boletín meteorológico del mes de marzo de 1898 - Boletín meteorológico del mes de abril de 1898
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIV N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIII N. 2

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIII N. 2

Por: | Fecha: 1897

Contenido - Memoria sobre las mareas atmosféricas o fluctuaciones de la presión, presentada a la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogotá - El año meteorológico de 1896 - Cartas agrícolas - Tratado de zootecnia general (continuación) - Alimentación de las vacas lecheras - Conservación de azoe de los estiergoles - Cultivo del caucho - Informe sobre el cultivo del agave en los Estados Unidos, con exposiciones relativas a la industria en Yucatán y las islas de Bahama, y breves consideraciones sobre la cuestión de maquinaria para extraer la fibra (continuación) - El Early Blight, enfermedad amaericana de las papas en Europa - Alimentación de los cerdos
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XIII N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie IV N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: órgano de la Sociedad de Agricultores de Colombia - Serie XI N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 12/06/1996

Concierto interpretado por El Cuarteto Latinoamericano. Este grupo fue fundado en México en 1981, representa una voz única en el ámbito internacional por su persistente labor de divulgación en el mundo de la creación musical de América Latina. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Arón y el chelista Álvaro Bitrán, Junto con Javier Montiel, violista, fue considerado por el Times de Londres como «poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas» y por el Houston Chronicle como «uno de los mejores cuartetos que hayamos oído en años». Galardonado en 1983 con el premio anual de la Asociación Mexicana de Críticos, ha Jugado un papel decisivo en la formación de músicos en México y realiza su labor pedagógica afiliado a dos instituciones como Cuarteto en Residencia: el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende en México, así como la Universidad Carnegie Mellon en Pittsbu rgh , Estados Unidos donde sus integrantes han sido contratados también como profesores desde 1987. El Cuarteto dicta con regularidad clases magistrales de música de cámara, así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos y Canadá
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Países Bajos)

Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Países Bajos)

Por: Dejan - Piano (Croacia / Austria); Wispelwey Lazic | Fecha: 04/10/2006

Concierto interpretado por Dejan Lazic y Pieter Wispelwey. Wispelwey es reconocido como uno de los más grandes intérpretes de una nueva generación de violonchelistas que tocan, con igual maestría, en instrumentos antiguos o modernos. Su gran conocimiento estilístico, su pensamiento musical profundo y original, cualidades a las que se aúna una técnica fenomenal. Lazic ha establecido velozmente una gran reputación a nivel mundial como pianista brillante y músico dotado, lleno de ideas y capaz de proyectarlas persuasivamente, como recitalista y como solista con orquesta se ha presentado en importantes auditorios de Berlín, París, Londres, Ámsterdam, Viena, Nueva York, Chicago, Tokio, Buenos Aires y Sydney, así como en los festivales de Schleswig-Holstein, Edimburgo, Verbier, Huntington (Australia), Lisboa, Praga y el Festival Menuhin en Gstaad. En este concierto interpretaron obras de Benjamin Britten, Serguei Prokofiev y Dmitri Shostakovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Por: Quinteto de vientos del mozarteum argentino - Quinteto de vientos (Argentina) | Fecha: 06/06/1968

Concierto interpretado por el Quinteto de Vientos del Mozarteum argentino. Formado en 1963, por iniciativa de la Dirección General de Cultura de la Nación, actuó desde sus comienzos para las más importantes instituciones del país como asimismo en los principales teatros y salas de conciertos: Asociación Wagneriana, Mozarteum argentino, Teatro Municipal General San Martín, Facultad de Medicina, etc. También intervino en diversos ciclos de radio y televisión
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Por: Tadeu - Flauta (Brasil) Coelho | Fecha: 17/08/2003

Concierto interpretado por Tadeu Coelho acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Coelho comenzó el estudio de la flauta con su padre y lo continuó con Thomas Nyfenger, Ransom Wilson, Andrew Lolya y Arthur Ephross. Ha sido ganador de numero as distincione y beca como la USIA/ Fulbright, LASPAU y CAPES. Recibió el título de doctor en Arte Mu icales de la Manhattan School of Mu ic de Nueva York CE tado Unidos). Comparte escenario con Marjorie Tanaka inició su formación musical con su madre Inés Nava de Tanaka, profesora en el Conservatorio de Cali. Ha realizado recitales en Canadá, Francia e Italia, en Colombia ha sido invitada por el Banco de la República para ofrecer conciertos en Bogotá y otra ciudad. En este concierto interpretaron obras de Philippe Gaubert, Niccolo Paganini, André Jolivet, Osvaldo Lacerda, Mike Mower y Patápio Silva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones