Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 41

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 41

Por: | Fecha: 14/05/1944

1 Director fundador, Artm~o Cuéllar Medina Apartado 71- Tel 4-3-3 LA VERD~D seguE:r2. ru.menao la verdad aún cuando a muchos desagrade. SEMANARIO LIBERAL AL S.L.RVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N.º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Tunja, domingo mayo 14 de 1944 . NUMERO 41 D LA ASAMB EA I ANTENA DE OGOTA BOYAC¿t\ EN 1944 1· CONGRESO A 3 DIAS VISTA.- EDUARDO SANTOS .- JEFE UNICO DEL PARTIDO.-LA CONVENCION DEL A nosotros n os causa mucha. pena cierta ~u oferta' de propina de cinco 21 DE JUNIO. _ LA RENUNCIA DEL DOCTOR LO-que las dificultades editoriales o ti- centavos por cada n:no de los vein- PEZ.- EL PROBLEMA CONSTITUCIONAL y LOS PRO­p ográfica s conque tenemos que lu- te mil arbo. lito'""'' comprados' hec h ª BLEMAS POLITICOS.-AL PIE DE LA BARRICADA. char para. que LA VERDAD cum- al empleado Jorge Flechas de la se-p ia su p ropósito de s ervir intereses cretaría de economía y la no efec-b Bogotá, mayo 11 de 1944. "cyacenses, ccmen z!'i.n do p or ser tividad aún del pago de tal propi- 1 CONGRESO EXTRAORDINARIO.-El lunes próximo edi t a da en Tunja ocupando traba- n a. p ol' no haber terminado de reci.- jadores tunjanos, nos obliguen a ce- ¡ bh· el v a lor de los árbolitos. 15 de mayo se instala el congreso. Ese día habrá paro cívico rrar la semana diputadil en un día Aquí las cosas, se forma tremoli- . eJ h. d. R 0 mero Hernández recinto entre las aclamaciones de las Julio César Turbay. Los dos propiamente no han fatigado ni hay esperanza de que lo hagan- la historia nacional. En Gust a vo, e! ú ltimo miércoles, pero- barras. Nieto Rojas reanuda su re- cuanto al Senado, la perspectiva no E-S menos melancólica. r8..ta que no s olo nos sacó a noso- !ación y ratifica sus cargos, adu-tros sino que tuvo el poder disolven- ciendo el testimonio de los diputa­t o de levantar !? .:;esión. Seguimos dos Torres Quintero y Roselli quie­con e! nes presenciaron la entrevista con JUEVES 4 DE MAYO.- Prime·· D~ret. El . debate se enciende y vie- (Pasa a la página 8ª.) Proposiciones ro, las minucias reglamentarias, que ne la lectura de declaraciones . En no registra ron nada útil p ara Boya- el ambiente q~eda flotanclo con den-1 'il.probar1as por la asamblea de Boyacá en su sesión del 10 de c:i. Seguid~mente y antes de entrar s idad de nata. la convicción de que los corrientes. -;n el orden del d ía, una intervención Duret se ha contradicho y de que I' DígasEJe al señor Administrador General de los Ferroca· '1el d ip u t ad-:> con servador Nito Ro- su ingenuidad lo mismo que su s<.'11- l rriles Nacionales, q' la Asa mblE..a de Boyacá tiene conocimien­ ·. s relacionada con los arbolitos cillezllez angelical son un tanto rela.-! t:) de a ue e1 servicio de autoferros del departamento de Bo· ~ompraclos al ciudadano sotaquiñe- tivas. Ofreció propina? No la ofre- j .:2cá, ha sido suspendido con el único fin de complacer e] ño Dur et . Nieto Rojas relató cómo d o? Fw> verídico con los Jiputadus ¡ tráfico dE.. otras secciones del país, sin tener en cuenta la im­lc:::; d iputado¡:; conservad.ores htbían ccnservadores ~ ~entiroso ~nte ~l l portancia , qt~e repres_enta, Boyacá en. el co~cierto econámico tenido que tr::tsaladarse a Sotaquirá Juez d.e Sotaqmra o a! reves? La¡ de la repubhca; lnamfestandole al mismo :tiempo, que ~odos sin su s colegas liberales porque no j~stlcia o mejor los . jueces desata- 1 · los s. ectores sociales del departamento' esperan con ansiedad, ('bstante la búsqueda hecha, éstos ' rán el enredo. l i reanudación de este imprescindible servicio (Pdo.) Mario no habían aparecido. Hace una re-I Termina Nieto Rojas Y hace uso · C:,],Iderón.- Tunja, mayo 1 O de 1944. lación t r ana uila de su llegada al de la plabra el secretario de econo­huerto de ¿uret, y de 1a form:t in- ' mía don Joaquín Flórez Umañ'l. Co-genua, sencila y franca conque di-1 cho señor les había contado que era (Pasa a la 2a. página). · LA PERSONERIA MUNICIPAL DE JENESANO pone en conocimiento que está abierta la licitación pa­ra el remate de una tubería galvanizada, de distintas di­mensiones, ya usada. El remate se efectuará el domingo 4 de junio próximo J enesano, abril 25 de 1944 La Asamblea de Boyacá protesta enérgicamE..nte por la ;·0 _ r~1.a villana como empleados de una dependencia del depar­t~ ·m ento q,tacaron anoche al honorable diputado Isaza. Comuníquese. al Gbernador para que ordene investigar e ·mponga sanciones. 1 -~ l LA OFICINA SE HA TRASLADADO EDIFICIO RODRIGUEZ GONZALEZ DE REGISTRO AL TERCER CHAPARRO PISO DEL del Banco , numero Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, mayo 14 de 1944. LA VERDAD PAGINA SEGUNDA Labores de la Asamblea.¡~· I BANCO DE BOGOTA 1 mismos nobles ideales-' 'como di­putado le pasa lo que al maíz en l mo de costumbre, ~lórez Umafía se ciertas ocasiones ,según la expre­expresa bien, adorna su oración con sión de nuestros Canlpesinos: se fue elegancia, ataca ferozmente a Nie- en vicio. Mucha tuza y poco gra­to Rojas a quien niega la condición no. Se limitó a a agredir al dipu­d.~ caballero, proclamando en cam-¡ tado Nieto Rojas porque es feo, por­bio las dotes de caballeros intacha- que es chato, porque no nació para bles que adornan a Torres Quintero; Reina de la Belleza. Como si todos Y Rosen~, quien~s a su vez respal-1 tuvieran la obligación de ser Tar­dan a Nieto RoJas, estableciéndose I zanes apolíneos. De]5radó el debate. así una vaguedad en !ªs apreciacio-1 Y vino el diputado Cortés, tam- (Viene de la página 1•.) Es la institución más antigua de Colombia en su género. Se encarga de giros y transferencias a tedas Jas plazas del paí&. Créditos comerciales.-Operacione.s sobre el Ocúpenos y se verá garantzado exterior Sucursal de Tunja. Agencia de Duitama nes que resulta desconcertante. Dos bién de la mayoría y miembro de la caballeros respaldan a un embuste- comisión que fue a Sotaquirá a es- gritos agresivos que contra el direc- llos cartelones miserandos que el 2 ro, o el embustero no es tal sino ca- pulgar los arbolitos. Cortés resultó tor de LA VERDAD lanzaban las de octubre salieron de la oficina ins-ballero como quienes lo sacan a van-¡ una revelación: valeroso, honrado, . barras, compuestas aquella noche talada en esta ciudad por el h. d. te en sus afirmaciones? Situación franco. Se refirió a lai:; declaciones por los trab.ajadores de no recorda-/ Romero Hernández y que la ciuda­omófana. 1 confidenciales que a los diput'ados mos qué secretaría del despacho. danía volvió pedazos ? Esto quere- El sefíor Flórez Umaña termina ha- mayoritarios hizo Duret. No pudimos ocupar el asiento que Ja ' mos recordarlo para la fijación de ciendo la afirmación categórica, vi-1 . 1 presidencia ordenó galantemente co- posiciones, nada más . Por lo que a brante, resuelta de que él es un 1 Por qué, concluyó, va el gobierno · locar para la Prensa, porque lo -0cu- nosotros toca en relación con los hombre honrado, que se halla libre l~ber~l a tener la obligación ~e so- I paba el Secretario de la Auditoría j improperios que nos regaló el h . d ., de sospechas y que ni siquiera Ileo-ó hdarizarse con las vagabunderias de Fiscal de la Contraloría General de · no nos provoca gastar pólvora en a maliciar las martingalas de :u liberales "made in 1930" ? Ellos son, la República, pero nos situamos en ! gallinazos. Esa perorata y las de­empleado Flechas. Sobre este punto ' en realidad, la verdadera Quinta cualquier ot!.'o lugar. . 1 más actuacione::; del h. d. Romer~, resultan de acuerdo diputados y ba- , Column2. del conservatismo dentro Y supimos entonces de dónde pro- ! apenas sí las utilizaremos como ne­rras, sin descontar a Nieto Rojas. ; de nuestras filas. Una verdad más venían los graznidos: era que el h. gativo para fijar el positivo de unas y la segurid.ad de que Flórez Uma- , grande que ~a iglesia . Y p~r ~ué ! d. Gustavo Romero Herz.iández solta- 1 fotos diputadiles que estamos elabo­fia dice una verdad tan grande co- : Flórez Umana Y los mayoritarios ba contra nosotros toda una ráfa- rando. Pasemos, mejor, al diputado mo una catedral es unánime. Ter- el.e la asamblea van ~. constituirse · ga de vocablos retumbantes. Nos Rodríguez González, quien tomó mina su intervención con la lectura en . defensores del dolo? Las reve-1 motejaba de hambrientos meneste- · la palabra cuando los aletazos ce­del decreto por el cual se d,eclara laciones de Cortés, hechas con se- i rosos de cualquier piltrafa que con saron. insubsistente el nombramiento de renidad Y con honradez pusieron las voracidad rapaz estábamos pidiendo ' 1 1 Flechas. lectura que cae sobre la cosas e~ su puesto. Muy bien, dipu- 1 al gobernador Rivas Ca.macho. Con- ¡ El cl.octor Rodríguez · González asamblea como el más certero de tado Cortés! ha demostrado usted · servadores reaccionarios, estilo Juan quiso situar el debate sobre los vein­los flechazos. Habla después el di- a su departamento y a su provincia, 1 Lozano y Lozano (menuda compa·· te mil arbolitos en el plano jurídi­putado Sandoval Antonio, de cuya que "lo Cortés no quita lo valiente." 1 ración), carentes de autoridad mo- co, pero fue en vano . Las bar ras intervención no se deduce nada 16- VIERNES 5.-No habfo trabajos ral, e.iltába.mos amparándonos con la no lo dejaron hablar. Parecían tener 1 • gico, nada que desbarate sombras sustantivos en qué ocuparse y el l::!e- soml.•ra augusta de una figura tan la consigna de hacer más tupida la ni establezca tesis dignas de estud,io. ñor presidente de la corporación Hu- pulquérrima, prestigiosa y diaman- sombra del bosque de perales. Con Al diputado Sandoval, a quien go Rocha Riaño, resolvió matar el . tina como la del doctor José Joaquín gentileza que le agradecemos, quiso personalmente estimamos -cuando . tiempo Y. distraer al .auditorio ~o~; ca·stro Martínez. Las barras aplau- también protestar contra las inju­él era santista desenfrenado tenía- 1 una relación de su viaJe a Sotaqmra ¡ dfan y el verbo demoledor del h. ~ rías a nosotros haciendo ver que er3. mos una cordial amistad y nos sen- que daba lástima. Un sartal de in- j Romero, tendía su vuelo sobre noso- innoble, plebeyo, bajito, atacar des ­tiamos unidos por el lazo de los ventivas huérfanas de imaginación, tros, convertidos ya en cadáver. Es- de el recinto de una Asamblea a simples y soltadas por entre las nu- : tábamos sirviendo de fúnebre festín quien no tení~ derecho f'J uso de la bes de humo del cigarrillo que el d. Y sobre nosotros iban ya a posarse .palabra dentro d~ l "i!. corporación, VIDRIOS PLANOS Para todos los usos. Acaba de 11 gar un gran surtido ' 1 .Almacén Colombia a los precios más de la plaza bajos Para todas sus compras, no ol­vide el Almacen COLOMBIA ., Rocha Riaño fumaba con deleite los cuervos para devorarnos despia- pero lo mismo que su intento de dis­mientras se dirigia a sus colegas . 1 dos. Co~que este afio el h. d. Rome- cusi0n jurídica, su defensa de l:i\ hi­Cómo andaría la Educación Pública ro Hernández ha resuelto echar re- dalguia se ahogó entre los gritt>S d e cuando este diputado era subsecre- 1 verso y hacer elogios del doctor Cas- las barras y Ja sonrisa del Presi­tario encargado del ramo? Esa es ; tro Martínez? Pues hoy nosotros, dente de la Duma, también di~u.ta­la tónica. Pero está bien: cuando : dueños de esta tribuna que no es- do de la Provincia de Márquez. no se dan ideas, se echa humo y se tamos ocupando por asalto ni debe-1 SABADO 8. - Sesión matin al? 'melta ceniza. Nos pareció más in- mos a martingalas electorales, ha- Mamola, Acaso los diput~dos ganan teresante salirnos al cafetín a es- ¡ cernos uso de ella para expresar en- : piltrafas? Nó, señores boyacenses . campar monotonh sedante. ¡ fáticamente que el doctor José Joa- 1 Ellos están ganando $ 700-00 men - Al cafetin nos llegó un ruido ra- ! quin Castro Martínez, ni ha me- suales y no van a ser tan idiota3 de risimo: algo que no acertábamos a ¡ nester ni desea que haga su elogio ponerse a trabajar en dfa sábú.do. definir si eran graznidos, o aletazos ¡ quien el afio pasado, desde esa mis- LUNES 8.-Los honorables rlip u­de algún extrafi.o pajarraco . Era 1 ma curul que utilizó el viernes para tados recordaron que los zapatero::3 llil CUSSS... CUSSS .. . desapacible alabarlo, quiso llenarlo de denues- ';hacen lunes" y se dijeron: n :.>so­~ omo el chirrido áspero de una puer- tos y diatribas que felizmente el en- tros no somos menos que niugú"l ta de cuero envisagrada con peda- tonces diputado Luis Guillermo Gra- zapatero, e "hicieron tunes". N :) hLl­~ os de rejo tieso. Regresamos al sa- nados no dejó prosperar porque su- bo sesión. lón a ver de qué se trataba. Al en po atajarlas con v.alor y lealtad. trar al recinto fuimos recibidos con Luego. . . ya se olvidaron aque-- (Pasa a la página 4a.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, mayo 14 de 194:4.. LA VERDAD PAGINA TERCERA LINEAS EDITORIALES JUAN C. HERNANDEZ Se retiran del cabildo los concejales 1 Eduardo Zubieta, Bduardo Castro Martínez, Eduardo Matéus y Pedro J. Acuña. 1 Desde la sesión del co ~ejo municipal verificad :i l 11 se Cedemos hoy m~estras columnas editoriales al retiró el grupo liberal indE-pen­doctor Juan C. Hernández, porque estamos identi- diente que venía actuando en fica.dos con todas y cada una de las afirmaciones él, con la eficacia, riedad y que él hace en sus "Verdades VestidasH. acuosidad, que der a la ciu-te una política, que el partido está presenciando asombrado porque lo lleva el desastre. Se retira ese grupo por razones más profundas y más trascen­dentales, porque ha podido a­preciar cómo la corrupción po­lítica, el negocio de las posi­ciones burocráticas, sigue su camino desenfadado, como si se ejercitara el acto más noble y plau&ible, amparado por lo que se ha llamado siempre cumbres de honorabilidad y rectitud. El paso dado por los miembros de la dirección nacional ns, para ~I observador interesado solamente por el bien deÍ partido, un paso que daja comprender cuánto es el interés que mueve a quienes lo han dado en favor de la vida de las , ideas y del sostenimiento del régimfü1 liberal. Dentro de Jas diversas tendencias que se agitaban en la dirección plural, todas ellas más o menos bien intencionadas, no era posible IJegar a una perfecta unión, rápida, fuerte y duradera. No es tampoco el momento para discusiones; si el partido no se une ahora, su estabilidad en el poder está amenazada y su sostenimiento será casi imposible. Tan delicada es la situa- . · ón para el liberalismo. Ninguno más señalado, para llevar la responsabilad, se- 1 h y de incalculables alcances, como el doctor Eduardo San­tos. Es hombre en quien puede confiar el partido sin vacila­ciones; E-S hombre, cuya vida y acciones son las mejores ga­rantías que pueden darse a una colectividad como prenda se­gura de acierto. Conoce al partido, hace lustros IÓ dirige ·on su inteligencia, lo ha llevado del ostracismo al triunfo; treinta años de continuo batallar desde las columnas de "El Tiempo", formaron una conciencia liberal, formaron una acción liberal, y esa acción se manifestó en las luchas de 1930. Después, la serenidad y la honradez convertidas en una J.·ealidad, como se predicaron para a traer a las masas a una lucha incruenta; la confraternidad en la cual ninguno de los partidos creía, hechas una verdad intachable; la integridad, la , dad para buscar solución a los múltiples problemas que la abruman. Esta decisión de los cuatro liberalts que integran ese grupo, elegido por la ciu­dadanía consciente y respeta­ble de Tunja, es deplorable y sitúa: claramente en terreno de las rtsponsabir dades, las actitudes que han motivado esta determinación, a las cua­les no e_stán agenos ni el señor Go ernador Rivas Camacho, ni el alcalde de la ciudad, se­ñor Jorge Hurtado Pinzón. Decir que este grupo se re­tira fatigado por el concepto del gobierno enca:riinado ha­cia la persecución, con la idea simple y alegre de que por es­te medio se liql,lida una co­rriE- nte liberal, no sería exac­to, aun cuando ese sistema de Este grupo no ha podido ver impasible cómo el alcalde de la ciudad, con el propósito de formar una mayoría contra él, ofrece sin la menor reseña las posiciones burocráticas a los conservadores, a fin de que lo acompañE-n en su propósito. Tampoco ha podido ver impa­sible, sino admirado y con una profunda desilusión, que el se­ñor gobernador con una com­placencia culpable, sonríe an­te la habilidad de su subalter-gobierno se ejercite, con igual no. Y así nos conducen unas intensidad e incomprensión, veces actuando y otras tapan­por el señor Vargas Páez, que do, hacia una liquidación defi­por el señor Rivas Camacho. nitiva. Ambos interpretan cabalmE-n-1 paz, la vloria de la república sostenidas con mayor brillo del ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ que hubieran alcanzado en la larga vida republicana; qesde sn me1-:..1orable defensa-de los derechos de Colombia en la So­cie adn de las Naciones, hasta la firma de los tratados con Venczueh, nue3tro nombre fue Eduardo Santos quien supo lle­varlo a través de esa senda gloriosa. Ni una ambición, ni un f! tropello a h ley, ni una imposición violenta; su gobierno tam l ién fue E-l mejor de los gobiernos que ha tenido la república csde 181 9 hasta hoy. Un director de esta talla, es para el liberalismo un orgu­llo. Yo estc"'y seguro de que sus órdenes serán obedecidas por cuantos tengan la esperanza de un largo y próspero pro­longamiento de los regímenes liberales. Nadie podría com­prende,,. una disidencia mientras el partido tenga que obede-cer órdenE.s del doctor Santos. Si asi es, lo que el partido mis-mo busca, que es su estabilidad, quedará asegurada por mu-chos años. No más demagogia, no más ambiciones desmedi­( 1as. no más engaños al rededor de las urnas; todo esto nos ha . debilitado y nos ha colocado en el plano inclinado por el ¡, ('Ua rueda .hoy el liberalismo hacia su total derrota. Que el hberalismo acepte, obedezca, cumpla las órdenes del director, con fe, con la absoluta confianza de que mañana re~lfrgi~á el jdeaJ puro, fuerte, dominador, y di~no. Si otra vía toman u­nos cuántos, caiga sobre ellos la responsabilidad de un segu­ro fracaso en la lucha por él sostenimiento de los ngímenes liberales. Ojalá nó sea así, para bien del partido, para bien de Colombia. · · · César Barrero - ABOGADO Pedro E. Ramírez ora --Repre_sentaciones-­Uficinas~- Tunja Cal.le 6a. No. 5-19-Teléfono ~~-2-1 Por más que Ud. donde mejo.r _ lo viste n.: es donde ' vueltas HONOR" TO O AL VIS_ C. y - ER AN. ·oALVIS z. Almacén · Día El A Jmacén del ca,b.a 1 ro e~igente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, mayo 14 de 1944. LA VERDAD PAGINA CUARTA Labores de la Asamblea (Viene de la página 2.a) 1 nuevamente Torres Quintero para MARTES 9.-Se procede a elec- pedir que la secrehría. extraiga del ción de d.i~atarios y resultan un-( archivo y presente el proyecto reor­gidos con el voto de sus colegas: ! gánico de la Ordenanza sobre la Presidente el diputado Cortes; pri- materia, presentado el ::iñ') pasad') mer vicepresidente, el diputado Ro-1 sobre el cual la comisión encarga­selli y segundo vicepresidente el di-1 da el.e estudiarlo, presentó infcrme putada Latorre. Hace uso de la pa- el día de clausura de l~, corpora­labra el diputado Torres Quintero, 1 ción. quien en breve exposición pide la 1 El mismo dip. Torres Quintero, situación del debate sobre los vein- 1 propone estudio de la Caja de la te mil árbolés d~l señor Flechas en 1 Junt~. de Previsión Social, y la pre-el plano definitivo en que debe que- 1 sidenc.ia nombra comisión. El d. Sil- 1 Manuel Gómez Pinzón Abogado Titulado por la Universidad Nacional Ex-juez de varios circuitos y ex-magistrado. Calle 7ª. número 5-86 Tunja, Moniquirá, Vélez y Chiquinquirá. Se trasladará a donde se le llame. dar cuando la comisión rinda el in- 1 va propone que la asamblea se di- diputados no se limiten :;i, devengar presenciado en el Lago d<:> Tota en forme. Manifiesta que según afi:r-l rija al Ejecutivo Nacional recla- sino que hagan siquiera un esfuer- donde la industria truchera b .n in­maciones del secretario de econo-, mando la inclusión de Boyacá en zo por ganar lo que el departamen- teligente Y cuidaél.osamente estable­mía Flórez Umaña el único contra- 1 los 14 millones destinados para o- to les paga. cida por el gobierno para procurar to sobre compra de árboles frutales bras públicas, que los senadores y MIERCOLES. 10. - Los honora- la creación de una nueva, riqueza celebrado por él es el de Duret. Pe-; representantes no supieron defen- bles comenzaron un poco más tero- (Pasa la página 6".) ro que cuando apenas existía la der. El d. Cortés pide el nombra- prano o mejor menos tarde, sus Sección de Agricultura y Ganade- 1 1 miento de comisión que visite la ad- trabajos de cerebración. Eran las ría se hicieron otros de esa especie. ministración de rentas, l::i, fábrkg, 6 de la tarde cuando el secretario Por consiguiente el señor Flórez U- de licores, y rind::i. informe. Calde- Ché terminó de leer el acta del mar­maña con la leclura que hizo de rón Mario adiciona en el sentido de tes, y los papeles ingresados a la una lista de comprobantes de pago, que se averigüe la organización sin- mesa, entre los cuales figuraba un refrendados por don Eduardo Zu- dical de los trabajadores ele la fá- memorial de los suscritores al ser­bieta pareció querer sugerir que los l brica, y la proposición modificada vicio de teléfonos en el cual piden contratos o compras hechas por el pasa. El Secretario de gobierno in- ellos ( nosotros adherimos) que no señor Zubieta, también adolecieron troduce un proyecto de ordenanza se levante la tarifa, cuando justa­del defecto de comisiones o propi- que dispone l~. departamentalización mente el servicio de teléfonos de nas. Al menos, dice Torres Quinte- de los sueldos de alcaldes, clasifi- Boyacá ha entrado en competencia ro, eso quedó flotando en el am- .cándolos en categorías, Y esa bne- con el de Bogotá, en lo relativo a biente. Se refiere a lo grave de la na iniciativa pasá en primer de- deficiencia. EDICTO EMPLAZATORIO El Juzgado Primero Civil t.1unicipal de Tunja emplaza a la señora María Luisa Fuen­tes de Alvarez para que se pre­sente en este despacho dentro del término de treinta días a partir de la presente fecha a contestar el traslado de la de­manda ordenada por auto de fecha 22 de marzo del año en curso dictado E-n el juicio sobre venta o adjudicación de bie­nes hipotecados que le adelan­ta el Banco Agrícola Hipote­cario, sucursal de Tunja por medio de apoderado. sugestión y pide que en guarda de bate. El diputado Gustavo Isaza pro­la reputación del ex-secretario de El h. d. Romero propon.e !<>, crea- pone que se nombre una comisión Hacieda señor ~ubieta y de sus su- ción de "Prima Móvil" par~. los em- que estudie fiscal y administrativa­balternos se amplie la investigación pleados departamentales, Y p::ts['. en mente cómo a.nda la Secretaria de ordenada por la asamblea. primer debate. La sesió!l termina Economía, y para sustentarla inicia Habla el dip. Rocha Riaño para con una requisitoria del diputado una. relación que desde el primer presentar proposición relacionada Barón que como _toe.o un varón p i- momento cobra interés por la fran­con la Loteria de Boyacá. Tercia de que la asamblea trabaje, que los queza ruda con que el diputado ex- Para los efectos del Art. 1.001 del C. J. se fija el préSen­te en el lugar público acostum­pone su pensamiento. Empieza por brado de la secretarí '3. del J uz­decir que él no es orador ni litera- gado y se da copia para su pu­to, ni doctor, pero que para decir blicación hoy veinteocho de ju­la. verdad y pedir la averiguación lio de mil novecientos cuarE..nta de las vagabunderías que algunos y tres. h &90 Po' Mediante estampillas que s-e consiguen en todas las Ad­ministraciones de Correos y se adhi eren a una tar­jeta que nada cuesta, es el más efectivo e iñ­sensible.- Se reduce a dinero en cualquier momento. AHORRE POR ESTE SISTEMA. SOCIEDAD 'UNIO!v IDUSTRIAL'~ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, mader< s de todas clases, materiales de construcción C?..~bótJ _:minera l. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración '"] HONORABIUDAD,~SERIEDAD YCOMPETENCIA 1 alleres: Depósitos ¡ Cat:e 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-25 il\ Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA. tt 1-===========~~======================== :¡ empleados públicos puedan estar 1 El Juez, cometiendo, no se necesita ninguna Josué Rubén Rojas. 1 de esas cualidades. Y las empren-! de contra los abusos que dice haber El Secretario, Luis F. Cortés. i ~~~~~ 1 LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS RECIBE CONSIGNACIONES DESDE $ 0-05 HASTA $ 5.000-00 Ahorre lleva,.ndo a LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS una parte de lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su cuen­_;: i. 3 s0Lc~c1te una alcancía de las que la Caja facilita a sus clientes. La caja paga intereses al 3 % anual y al 4 % sobre depósitos a término de 2 años. Presta al servicio de traspasos a sus cliente EXCLUSIVOS de Ahor-ros hasta por $ 500-00 gratuitamente y da Certificados sobre el saldo de la libreta para hacer retiros en cualquiera de las 102 Oficinas que tiene en el país. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PA'="G=.l=N=A===W==U=l=N=l=A==~======================~~L::,;A~V.,:ERUAU Tunja, mayo 14 de 1944. --------------------------------------- De Samacá Samacá, mayo 9 de 1944. en la siguiente forma: La finca EL BATAN Señor don Arturo Cuéllar Me- " · . · N os rtf eri·m os a su a- a inmediaciones de·Tunja y cuatro casas en Ja ~iudad dina director del semanario ten t a comum·c ac1· 0' n d e f ech a 2 · están para la venta. ' liberal LA VERDAD.-Tun- d e 1o s corn·e nt es por med .1 0 d e Informes en la administración de LA VERDAD ja. la cual se sirven poner en co- Calle 8ª. número 3- 58 S~or D~ector: nocim~nto de e~a entidad ~ ~··~~~~~~·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ El Comité Ejecutivo de la orden que han impartido a sus l a. m. Misa, música y cohetes. A las JUNTA ORGANIZADORA. Se- Conf ederación de Trabajado- afiliados de todo el país sobre l 12 m., música cohetes y globos. A res de Colombia con fecha 2 la realización de un paro cívi- . las 2 p. ro., números diversos a car­de los corrientes, se dirigió al co nacional de seis horas para 1 go de las escuelas de las fábricas, Concejo Municipal de Samacá el día 15 de mayo con el fin de ' preparad.os y dirigidos por el direc­- ñores, José Valentín Navarro, Mar­tín Perry, Antonio .Jiménez, Samuel Guerrero, y .Jorge Rivera. JUNTA DIRECTIVA. Sefíor Ge- €.n una extensa nota que mas solicitar del congreso que no 1 tor Pedro Pablo Pérez. A las 3 p. rente don Alfonso Hurtad.o, doctor o menos dice lo siguiente: acepte ·1a renuncia del presi- · m., emocionante número de equili- Ramón Beltrán, señores Guillermo "Interesad.o~ com~ .estamos dente López. ¡ brio en l~ pisc~a. Premio de$ 15.00 ~adilla., G.abriel Gómez y señoras en que la crisis pohtica que El concejo municipal de Sa- · para quien eJecute la prueb.a con Julia de Perry, Teresa de Gómez y hoy vive el país sea resuelta macá, interpretando el querer vestido completo, inclusive zapatos, señor Manuel Vargas. Las festivi­cuanto antes sin recurrir a de los ciudadanos de esta po- Y premio de $ 5.00 para quien lo dades serán amenizadas por una una peligrosa campaña elec- blación, es partidario del re- ejecute en vestido de baño. A las banda de música muy buena, con.- toral presidencial que llevaría greso del excelentísimo sE.ñor' 31h p. m., partida de b~ket-ball en- tratad?. al efecto. al pueblo colombiano a situa- Presidente López al poder, pe- , tre los equipos "Samacá" y "Fábri­Hay tres candidatas al Reinado ciones extremas y de verda de- ro a la Vf'Z solicita a los encar-1 ca8" · 4 % P .m. inter~sante partida del Trabajo que son las siguientes: ra delicadeza, amenazando gra gados del movimiento que con 1 de bolo, con participación de la con-. Elisa Israel; Cecilia Chinchilla y vemente la supP.rvivencia del ta] fin se piensa llevar a cabo ¡ currenéia. A las 6 p. m., solemnes Florentina Sierra, todas primorosas régimE.n democrático que nos insinúen una pronta solució~ · vísperas, música, cohetes y globos. obreras de las fábricas .. Se propone hemos dado libremente y con- de parte del señor López en 7 P· m., concurso de disfraces, com- estar muy agitada la elección pues secuentes con la consigna tra.- forma que defina cíaramente parsas x.-murgas Y gran marcha de ya empezaron las votaciones con zada por nuestro VI Congreso esta situación de egitación las antorchas, organizada por la d.i- bastante entusiasmo. Nal. del Trabajo, celebrado en política que reina en todo rección del Sindicato Textil. 7% p. SOCIALES. - Don José Antonio Umaña Q. viajará próximamente a Bucaramanga, venimos reali- el país, pues caso de ser favo- m., gran función de cine. zando una campaña nacional rable tal determinaeión al mo- 1 LUNES 15.- 5 a. m. Gran alpo- los E~ tactos Unidos. El señor Um.a-por el regreso del Dr. López vimiento por ustedes iniciado, rada, música Y cohetes. 6 a. m. Mi- ña venía desempeñando con gran al poder, por considerar que es podemos asE.gurarles que tan- sa de comunión gene:cal. 71h a. m. lujo el cargo de presidente del con­Ia única solución acertada de to el concejo municipal como Gran misa solemne y primera co- cejo de este municipio en donde a­este caóticn estado de cosas. los ciudadanos de esta pobla~ munión de los niños de l.as escue- delantaba una labor admirable. Fué Por tal motivo y en vista ción los respaldarán irrestric- las. Sermón a cargo de un eminen- iniciador del Hospital "Santa Mar­del giro que están tomando los tamente. Pero dado el caso ca- te orador sagrado. 9 a. m. Des.ayu- ta." que próximamente se empeza­fl. COntecimientos con la convo- so contrario, es decir, que el se no para los niños de primera comu- rá a construir y de otras muchas o­catoria .del Congreso Nacional ñor Presidente López insista nión ªquienes se atenderá especial- bras importantes. Le deseamos· un a sesiones extraordinarias pa- fD su renuncia, entonces apro- mente con obsequios. 91h a 11 a.m. viaje feliz y grata permanencia en ra considerar la proyectada re- vEchamos esta oportunidad pa- Emocionante partida de Foot-Ball la gran república del Norte. nuncia del presidente López ra expresar nuestro pensa- r en zancos organizada por su capi­para dejación definitiva de la miento al respecto y que es tan entrenador señor Guillermo Gó­mas alta magistratura de la partidario por solicitar al con- mez Barreta. 11 ª· m. Gran proce­Nación, esta Confederación, greso la reforma de la Consti- sión con San Isidro Y bendición de después de un detenido estu- tución para que el nuevo pe- las nuevas edificaciones de las fá­dio y analíticas consideracio- ríodo sea de cuatro años y no briacs destinadas a Sala-Cuna y nes, ha ordenado a sus filiales únicamente por el tiempo que Dorμlitorio para obreras. ~ p. m. de todo el país la realización falta para terminar el actual, Desfile del person'll del salón del de un paro Cívico Nacional de manifestando además que la ~indic.ato. al ~po de deportes, SE.is horas para el día 15 de masa trabajadora y obrera de ' maugurac1ón of1c1al del mimno Y co­mayo corriente, el cual deberá este municipio, no desea con- 1 ronació1:1 de la Reina del Tmbajo efectuarse desde las 12 m. has- tinwtr contemplando y su-¡ del prese:r;ite año. 121h P· m. Parti­ta las 6 p. m. a la vez que se friendo la actual situación de! da de Basket-Ball entre los dos e­realizarán grandes moviliza- ao-itación política pues sola- ; quipos de las escuelas. 41h P· m. ciones populares a las tres de ;ente desea paz ~ trabajo pa- Bailes típicos populares ,organiza- 1 a tarde con el fin de solicitar ra el E.ngrandecimiento a- dos por la Directiva del Sindicato. del Congreso que no acepte la trio ... " p ¡ 8 p. m. Gran velada por los niños renuncia del Presidente López, Programa de las festividades de las escuelas según programa e - en el caso de que sea presenta- · en honor de S. Isidro labrador. 1 pecial. da, y de que, en cambio, dedi- SABADO 13 DE MA YO.-A Ja~ 1 PREMIOS: Para el mejor altar que su atención a la expedi- 12 m. Gran cohetada, música y glo- ' $ 10.00; para el mejor arbolito _ eón de leyes fundamentales pa- 4 bos.· A las 3 p. m. Confesión gene- $ 5.00; para el mejor arco $ 5.00; ra 1::1 solución de los graves pro ral. A las 6 p. m. Rosario música 1 para el mejor disfraz $ 5.00; para blemas que afectan a la Na-1 y cohetes. A las 7 y media m. · el segundo disfraz $ 2.00; para el r>if·1. y a nuestro pueblo. 1 función de cine. mejor pabellón 5.00; para la mejor El honorable Concejo contestó DOMINGO 14.-A las 7 y media murga $ 10.00. A. Mat.amoros-Corresponsal. CALIDAD SUPERIOR Cordel en bol<>s de calidad ;uperior • • Se consig~e de 2 y 3 cabos • • Fabricado de los mejores ma?eriales. VENTAS AL POR MAYOR Y OETAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .runja, mayo 14 de 1944.. LA VERlJAD PAINA SEXTA PuntQs y Lineas 1 Vien~~aO~:a 4~~ (a por~S:~~:::ª 0d~ Econ. 1 en Boyacá y vender a precios ba- mía se quiere ahora; por los subal- Un pedagogo venezolano, el tenemos diputados que a una jos pescado al pueblo, se ha con- ternos de don Joaquín Flórez üma­señor Granados escribió un a cusación contra el régimen, ¡ vertido en alimento, motivo de de- ña, impedir por la fuerza bruta. Ql"8 texto de gramática al alcance fundada en la verdad aunaue 1 porte y privilegio exclusivo de los se averigüe lo que ellos están h a­de los niños; entre otras reglas no lesiona a los altos empl~a- I emple.ados encargados de vigilarla,. ciendo · Y la prueba de l~s mH pe­que el dicho texto trae, recor- dos, contesta un diputado, que ¡ celarla y hacerla prosperar . El pue- sos en la compra dP. los [l,rboles, ~; damos ésta: aquello no tiene fundamento 1 blo no puede comer truchas, no se suficiente para comprender que a En Siria queda Antioquía; alguno, simplemente porque el le venden, nadie puede pescarlas espaldas de Flórez Umaña, abusan-la de Colombia es Antioquia. diputado que formula la acu- porque es prohibido, pero los em- do de su buena fe y de su honra- Aquella termina en ía, sación es feo . . . más feo es a- pleados de la Secretaría de Econo- dez, se están cometie!ldo toda cla::e pero esta termina en oquia. preciar los asuntos con un cri- mía sí las obtienen por cientos. Yo de faltas cm1tra las honradez. D:ce La honorable asamblea de terio tan reducido, minúsculo, conozco, dice, a un hombre infeliz que el liberalismo está siendo co­Boyacá en este año funesto de tan ridículo E. infeliz. !?ero hay a quién se le deben dos mil quinien- rrompido por los secuaces inescru- 1944, puede decir: más, otro diputado pobre él de tos ladrillos que suministró para pulosos, que sobran muchos emplea- De Neira vino Pascualy; ideas y de léxico, de criterio, una construcción de la Secretaría dos que sólo figuran en la nómin'.l de Sugamuxi Roselly, gasta horas enteras en vulga- de economía, y los tales ladrillos no para que cobren el sueldo. El uno termina en AL Y r es insultos contra la prensa, se le pagan, diz que porque un hijo El d. Rodríguez González presen-y el otro termina en EL Y. que exige de la asamblea m ás suyo -sacó álguna vez una trucha . ta una proposición de protesta con- Cuál de los eltctores del de- ~rabajo, más eficiencia, más in- En cambio, el señor Subsecretario tra los ataques inferidos a un dipu­partamento de Boyacá podrá teligencia y menos palabrería de Economía cada vez que ha que- tado por empleados del gobierno y olvidar jamás una regla tan inútil, menos demagogia pue- rido ha traído las truchas que le pide que se dé cuenta al señor Go­simple? Claro que ninguno. blerina, menos pretensión fofa han venido en gana~ 1 bernador . En uso de la palabra, sus-y parlanchj!la. Ah. Y estos s e- En la semana santa ofreció al tenta su proposición en términos ñores eligieron jueces, sena- !5erente de la Cooperativa de Con- encendidos . La asamblea, dice, de­dores y magistrados. Con ra- sumo 300 truchas, para que se le be hacer escuchar su protesta vale- Y va de cuento: Para diver- zón la crisis qué atraviesa el vendieran a las clases privilegiadas ' rosa contra villanías cometidas por 1 sión del pueblo bogotano se liberalismo, no puede señalár- a un peso el kilo. Y el señor Se- ¡ indiviU.uos corrompidos que usanJo abrió un salón de billares. Días sele otra caus~ sino es la de cretario de Obras Públicas tuvo que de la fuerza bruta desacreditan aJ 1 después en el mismo salón a- que la selección fue hecha por protestar contra eso y negar su a-: gobierno boyacense. Y es 1?orque pareció este aviso: "se prohibe la asamblea. . . probación a semejante medida. y carr·ciendo de razones, tiener.:. que jugar con delantal"; era una * * * hubo en ese momento un obrero que usar de la violencia. para acA.!.la.c la advertencia a los carniceros q' i sacó un peso y dijo: Yo sí tengo 1 la voz de quienes purifican l a ad-iban al salón y jugaban con Calibán es un grande opti- el peso para comprar un kilo de 1 ministración pública en defr n.s'."l. d~ los mandiles puestos. Claro lle- mista. CreE- él que todo se arr e : truchas y hacer que mi familia la dignidad boyacense. El h. d. MeJJ naban un aviso así: "se brohi- glará, porque, sin duda el pruebe ese pescado que solo comen 1 doza Isaza Octavio pide la pa.la ra y be fumar cuando se tenga la greso que el año p asado mos- ¡los al~os empleados del gobierno. \ refuerza las afirma ciones de sus palabra". Advertencia al señor .tró toda su incapacidad en la Refiere luego el diputa.a.o I saza colegas Isaza y Rodríguez Gonzá­presidente que tiene esa fea defensa del régimen y, sobre que la noche del martes, es decir la '. lez para decir que ning·ún hombr0 costumbre; la democratización todo, en la defensa del señ,or noche anterior, fue atacado por una honrado y mucho menos un d.lput:.J.­tiene un límite, la cultura, el presidente de la república, se- pandilla de malhechores que anda- do que viene a representar al pue­/ espeto por los fueros de la rá este año capaz de obrar de ba acompañando al subsecretario blo, puede aceptar que sean ata­ínstitución Inisma, cuando la acuerdo con las exigencias d el de economía, y llama la atención cados a puf?.etazos los homb1:e1:i que exagerac10n democrática iz- momento ... Como si en pocos de la asamblea hacia la herida que tengan el valor de pedir honr::i.d t::~ quierdista lleva mirar ese meses los señores sena dores y , tiene en la cara, producida por el en el manejo de lof' intereses depar­respeto cultural por los compa reprE.sentan t es hubieran a d-· ataque de que fué víctima. Refiere tament ales, y que no puede ni debt"' ñeros y el público como vejez quirid~, toda _la eficiencia que 1 que ese ataque se debió a que él hi- la asamblea tolerar la actitud d~J centenarista. No, SE.ñor presi- tes ~al~o el ano pasado. Y Bo- ¡ zo al director de ~A VERDAD las . Subsecretario de Economía rpr: dente, la democracia no anda yaca Sl que anda mal en este mismas declaraciones que ahora es- quiere introducir en la. administm­peleada con la cutura. . . asunto, porque Umafra Berna !, tá haciendo a la asamblea, y que ción boyacense el sistema de los :i~ / Dentro de tres días se reune el congreso extraordinario. Bendito sea Dios. A este extra-un buen orador, se va: Arman - el señor Nassar Quiñones, sabedor taques con la fuerza bruta para t'~l ­do Solano, se fué; queda José de tales declaraciones. lanzó contra mudecer a lo~ que proclamen h Mar, pei;-o la hora del discurso él una cuadrilla de malhechores, verdad. reglamentario, de este sena-d01 ·, no ha sonado toda vía. A ordinario le toca vtr cómo a- su tiempo lo echará. Le;> de- I caba con la institución inútil más? Vale tener lo en cuenta?' Piensen los boyaéenses en los j nombres que faltan aquí de su¡ representación, piensen y ve- r rán que no faltan nombres por que son nombres que figuran¡ cada dos años, cuando es nece­sario acaparar con engaños el puestecito. Después . . . Des 1 • pués' la nómina y . nada más. \ Necesita Ud. un sombrero· ? y perniciosa de las asambleas, a su gusto • y es tiempo de legislar sobre este a ,unto tan temido por nu­lidade y mangoneadores. Pe­ro es o ciert o, que actualmen­te atravesamos una situación bien definida ya en unestra historia, hemos vuelto a la Pa­tria Boba. Miren ustedes que Búsquelo en el Almucén Peña Sáncbez pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, mayo 14 de 1944. j _ / Li ~· ! l . . } ida Departamental ¡La Secretaría de Hacienda y Obras _ Públicas del Municipio l ción de la carretera del Progre- 1 Existe para el presente a- so, que partiendo de la propia hace saber al público que por motivo de las reparaciones que ño de 1944 en nuestra legisla- capital boyacense se encuen- sE. están adelantando en las plantas de acueducto y energía tura Naeional, un empréstito tra en servicio haste la ciudad eléctrica -es necesario que se limite el consumo de agua al es­de 14 millones para construc-¡de Miraflores. La prolongación trictamente necesario, teniendo especial cuidado en tener ce~ ción de carreteras,, y el Depa~-¡ de dicha obra de Miraflores a rra~as las llaves para que no haya desperdicio de agua. ta~nento de Boyaca fue· exclm- i Aguaclara sobre los Llanos de Ademas· que deben proveerse de canecas debidamente. acon­do de este beneficio. Se afir-¡ Casanare, es la vía mas próxi- d;ciona.das para recoger las basuras ya que los encargardos ma que tal exclusión fue moti- 1 ma al Río Meta, pues estando del aseo tienen orden de no prestar este servicio en las casas, vada porque ningún represen- en Aguaclara podrían transi-tante o senador boyacense se 1 tar vehículos automotores por ~ hizo pr~sente para pedir la par; la llanura hasta el Meta facili­te que a su Departamento co- ¡ tando increíblamente las a.cti­rrespondía. Así lo han afirma-¡ vidades ganaderas. De Mira­do en la prensa de Bogotá per-, flores en adelante se encuen-sonajes autorizados de otros . Departamentos. han dicho ta- ' les personajes, que la causa 1 del atraso y la ::.niseria que su- 1 fre Boyacá se debe a la iner- j cia de los hombres que lo han .. 1 representado. Pero el pueblo empieza a darse cuenta y tan 1 lamentable situación tiene que , terminar. La voluntad popular debe imponerse a hacerle sa­ber a sus voceros la obligación 1 que tienen para con su Patria chica. Boyacá tiene méritos 1 suficientes para que se le ten­ga en cuenta en el concierto 1 Nacional. La actual carestía y escaséz de los elementos de primera necesidad, nos enseña y nos de­mutstra que hay que terminar las carreteras de penetración que van a Casanare atrave- 1 sando regiones ubérrimas y¡ será el remedio para tan lamen ta ble situación. El Departa­mento de Boyacá necesita con urgo1cia y por sobre todas las demás carreteras, la termina- ZIG ZA.G ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hogar. FAUSTO Lecturas interesantes para divertirse. ECR.\N Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA La mejor y más intere~~n­te revista para los nÍñC\s MARTIN PERU EDUARDO ZUBIETA -Plaza de Bolivar- .. Gaseosas BOYACA-Ltda. 1- 1 1 COLOMBIANA, el refrescante ideal. MANDARINA, la del delicioso sabor de frutas :frescas. CASTALIA indispensable para el Whisky. LEONA, la base del insuperable Galerón. tr9.n los riquísimos valles de ños. Campohermoso, Lengupá, Ga- Por las mismas rutas por ceno y SabanaJarga con las tie- donde vinieron los llaneros bo­rras más fértiles del Departa- yacenses a ofrendar su sangre mento apropiadas para el cul- en los campos de Boyacá y o­ti. vo del café. cacao, caña de tros; por esas mismas rutas azúcar, alg-odón, yuca, frutas debe llevarle el Gobierno de de todas clases, pastos para Colombia a los descendientes ceba de ganado y posibilida- de aquellos héroes las vías de des petroleras y otros mine- progreso y de ci.vfüzación. • r-:iJp~ valiosos. Ya se pÚede Los boyacenses nos senti- , calcular la cantidad de re- mos orgullosos de nuestros 1 cursos o_ue podrían llevar- hermanos antioqueños que sr. a Jo¡. mercados de Tunja y han hecho obras gigantezcas Rogotá. recursos de los cuales 1 como el túnel de la Quiebra Y i\ carecen en la actualidad. El ¡ otras qlie han costado va":os nrof;reso agrícola, comercial y ¡ millones y han hecho de ~b~­P- ana.dero sería incalculable. ¡ quia el Departamento mas ~­R: n.contrar:ían trabajo nuestros : co e industrial de Colombia. camnesinos aue sufren mise- 1 Ahora toca el turno a los bo- • -- 1 ria, en el ~Jtiplano a causa de 1 yacenses. Esperan;i.os que nues 1.a: pérdida de las cosechas que : tros representantes escucha­son destruí das por los vera- rán el mlamor popular. nos, los hielos y otras cala.mi­dadts. De Miraflores a Agua- Silvano Guerrero. \ clar!:l. hay solamente 100 kiló- ------------- metros de distancia. j 1 El pueblo de Boyacá pide a e d la honorable Asamblea vote la arga or · 1..,artida. °:~cesaria par~ que u- : 'GEN ERAL' --1a com1s10n de lngemeros es- ¡ , ~udie y adopte los trazos de T MO ¿_an importante carretera o in- PARA BATERIAS, UL 1 i-erponO'a sús influencias ante MODELO, ACABA DE RE­~ l nróxÍmo Congreso para que RE<:;:IBIR PABLO ~E-&UELA dicha entidad decrete la cons-¡ CHA VE , Ud h . ~-rucción de la obra más impor- ¡ En 60 minutos podra · a- ~ante entre las carreteras de l cer cargar el acumulado~ de Bo yaca' . su automóvil, por el m1sm~ , Bovacá ha dado a la Nación 1 sistema que se us:1 e.~ los cam-su aporte sin medida, y esta pos de aVIac10n. debe darle a Boyacá lo que ha p _ la11 dejado de darle en muchos a- Tunja, "Talleres enue CAFE CENTENAR! E~ el CAt''t~ a donde los hombres de hue!l gusto van a tomar tinto . y hablar de sus negocios BL[EN TINTO. - Esmerada atención. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, mayo 14 de 1944. LA VERDAD PAGINA OCTAVA ANTENA DE BOGOTA.. . . (Viene de la P. pág.) • I.1n0 de lo"' e ndidatms es "l Sf''~Ol'.' Salazal'.' Ferro, célebre · GUJA-DEL ....oAl1J -- iilt..11 los anales de la politiquería boyacense, presidente de aquel 1 • ~~,,,.. :::.:."f.lt~¡~B;}) directorio que consumó la monstruosa persecución contra los: CJNEAS JA ~ TUJ!JA - '~ll PROGRAMA DE LA SEMA~A altos valores boyacenses a nombre del "lopismo". El otro ~ candidato es el señor Pedro Alonso Jaimes, senador santan-dereano, brioso teniente del Dr. Turbay El primero de estos dos últimos claro que lo conocemos; pero a costa de que triste fama! El segundo es un buen señor un mucho opa-co, aunque ciertamente simpático. · Este congreso va a estudiar la renuncia que del carr;o de presidente de la República presentara el doctor Alfon:.;0 López y algunos proyectos de reforma constitucional que e· actual gobierno someterá a su consideración. LA RENUNCIA DEL DR. LOPEZ.- La renuncia df'' doctor López es posible que se presente si no el mismo día d la instalación uno o dos días después. Sus íntimos afirma1 Lunes Popular: MARRUECOS, con Gary Cooper. Martes: PILOTO NUMERO 5 ( estreno Metro! Miércoles: LA FAMILIA BARRET, superproducción! Jueves: CUANDO HABLA EL CORAZON, en español . ...,od::t la Semana: CORTOS Y NOTICIEROS!!!! que estará contenida en un documento en el cual el dimitentr hará extenasas consideraciones de orden político, especial- ·er mis indulgentes lectores, no está del todo clara, ni es com-mente interesantes para el partido liberal. y agregan que ta· nletamente satisfactoria. Será acaso lo mejor que le rogu2- renuncia no tendrá carácter de irrevocable. Como quiera qur '10S tanto al doctor López para que se quede, como para qu sea, por los lados del capitolio nacional las gentes dtl parfa tenga más remedio que hacerlo? Y, no tendrá él motivo~ mento están que estudian diversas hipótesis. Veamoslas. 1.HY respetables -recónditos o nó cono para no podtr 10~.., PROBLEEMAS CONSTITUCIONALES Y POLITl omplacer? · · · COS.- La primera de esta hipotesis es la relacionada co' EDUARDO SANTOS JEFE HNICO·.- La reciente ocu-lo que puede pasar si E1 29 de mayo, fecha que la Corte s- e· cia conforme a la cual ha quedado investid0 del car:w-prema ha señalado como final de la licencia de que goza aho· er de jefe único del partido liberal el doctor Eduardo Snntos. ra el presidente López, nada se ha definido sobre h anuncia- .,.. nna E aquellas cosas que la más elemental ógica ·~~~ri bB da renuncia. Hay quienes sostienen que al día siguiente, ~(' nd;cando . Lo inexplicable es el ambiente tardado tanto tiem-ei pres· dente, si es que hasta entonces el Senado nada ha :rf' ri . Nosotros creeemos hoy que como ayer los jefes de un' suelto sobre la renuncia, tiene necesariamente que reasuMi 0lecti •idad política, se hacen, aun cuando nadie 103 nom re. el mando, porque de lo contrario caería bajo las sanciones que Y En Eduardo Santos, como en ninc;uno f>e comnrueba .:;sta las leyes imponen a quien abandone el mando. Otros sost·,.. ·rrefutable verdad política . Es un auténtico, n i Jf iperab P nen que no hay caso porque tales disposiccones -las rel · ·_ ·efe rb,...ral, sea que ya q1 ien le ex ida tia e fl(' 1cial q' nn· vas al abandono del cargo- solo rezan para aquellÓs e:m- da lP agrega, sPa que haya auienf>s contr;:i él montPn -como pleados cuyas funciones están reglamentadas en el cé diR"o • C't -rió con los hnce noco q' hoy de .... rran en él Stl.3 · J•oderes"­político y municipal, pero no para el presidente de h repú i· . t- r,~ u a fe rsa, toda u:nq, pobre maquinadó l de pequ8ñas ju­ca. La cuestión no deja de ser digna de estudio. r· ==-~das políticas. Se acuerdan acaso mis lectores de aquellos En .cuanto a los problemas políticos las hipótesis y ver· ·1wf .. bes días en que se decían. "Directores del partido lib"'·· siones son varias. Una es la de que no se acepte la n.m nci'8 ···:I" Jos s gundones de provinci~? Si aquello daba risa. Hov al doctor López, caso en d cual tendrh que reast mir el n an- as osas tienden a tomar su cauce natural. Solo falta qu·~ do. Otra es la de que se acepte la ren mda al presidenft~, en este parlamento extraordinario se impo .:=ra el beun senti­pero al mismo tiempo se apresure la expedición de m a re- do Y lo que no e'3 apencis una cuestión qu·e apare tcl'leni - ·~i<..­forma. conforme a la cual simpre que se presenten crisis dn Pe ("1 acteres -1-ransitorios,. se conviert en m a<> ... o >oien ne esta naturaleza, el presidente que se elija para reemplazar al l'V•r ., te de quie 1E.s representan al pé.1rtido en el ar '.'lffi-" nl0: dimitente lo sea por un período de cuatro años. Ocurre .Jinem- !,')JT' . cr jera q ~ E:ea, donrle quiera que actúe el doctor Ec1 rn1 - bargo que tal reforma necesita de ser aprobada en dos legis~ 0 o ~:rntos. cualesquiera que sean las circunstancias en oue !aturas distintas. Y auncuando una podría ser ésb le c0r:rcsponda decir o hacer algo, el partido liberal se tini :v tendría que convocar, por mandato imperativo de la constitl - rc>nTDrenderá que lo está guiando y lo está sirviei do su jefo ción, a elecciones para de11tro de 60 días después de '"'C .. ~1~ •. fl•tté!' ti<' . su más ilustre y desinteresf!do conductor. da. La segunda legislatura, para aprobar la reforma con('~;;_ LA CONVENCION DEL 21. I a última dctermi 8,r·i, 1 tucional en firme, no podría reunirse sino en ju~io. Y 12, ·):Cl "d0ptadq por la Dirección nacional del partid 1ibera ¡:rPvA. probable que la reforma entonces sufriera tropiezos -·l :' '"l" · - l8, reu 1ión de los colegios electorales, las de hs a·~m iblei:; r _ noría siempre tiene instrumentos de qué valer~e- y qu, p ... _ hcrales y h de la Convención nacional dd partirlo. e~t'1 1·'~; gará el término de la elección sin que para entonces la tal r·"- ma para el 21 de junio próximo. forma estuviera ya en firme. Además, sabiendo EJ En CPanto he podido cambiar- i 1E,as ('On mü:; cm-1pañc ............ liberalismo que se está discutiendo esa reforma,• ocurri- r,,...,¡ ¡:. e:rp, is 110 i dencndiente de Boyacá, e narer:r qn , -1r¡­ría que no se preocuparía mayormente por adelant!lr prep1- r· 0 trns, irrevocabJ >.~eente vinculados a nn movimientos i"k::->­J' ·ativos electorales. Y en cambio el conservatismo, que se mo- J0.-"co e el cu· l n'lda tienn1. que ver y _._ . ., ., .... ria 1 e uv0 ., ·1 8 -; viliza a la voz de un solo hombre, podría tener sus efectivoc:; 1,.eocv 1aciones presupuestales ni burocráticas, vamos , limi­listos para una sorpresa. Otra hipótesis es la de qne hábil- brnos a ver Jos toros desde la barrera. Vuelven a ser os al­mente se evite la consideración de la renuncia hasta tanto n caldes. los recaudadores, los agentes confidenciales lo<-· f' 1_ se expida la reforma. Ello implicaría que la situación actual 1 n'r:v·'3 artífices de ese proceso? Peor para qui"'nE>s lo ~·-te _ no sólo se prolongara por mayo y junio, sino por julio y pro- trn. _.Juestrt bandera de purificación de las cr.sh1mbP C' 1 'i­bablE.. mente también por agosto. Y ello no deja de tem~r mrn Hi'ic'lS tendrá más razón que nunca y no serán las nu ' stra..: peligros. Otra hipótesis es la que prevee que la reforma ti en- he:; nía .. os en que ella flaquee. t:s el directorio fant aF"1. q, 1 .., da a consolidar la situación del presidente Echandía por Jos r, ~,.,i a su talento el señor Salazar Ferro el o, 11~ rn,;m.,.... .. _ dos años aue restan del actual período. Esta también imnH- p'1ir hablando a nombre del liberalismo bov~cern;r.'' e . ca el que d'J ln. renuncia nada se resuelva ahorn .. •.:ün::..1 }u:. ' ·1 (,. __ '·3 2ngañe sobre el pobre significado que tal resvltad .·,.," ­cuando l::i. reforma constitucional esté en firme. Como puedE.n rfría. Coriolano. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 41

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montanas, por medio del termómetro y el agua hirviendo

Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montanas, por medio del termómetro y el agua hirviendo

Por: Francisco José de Caldas | Fecha: 1819

Copia impresa de la carta que Francisco José de Caldas escribió en abril de 1802, probablemente al botánico José Celestino Mutis, en la la que explica que durante uno de sus viajes al volcán Puracé en Popayán encontró la manera de medir la altitud de las montañas mediante el uso de un termómetro y agua hirviendo. La primera parte del documento está compuesta por 47 observaciones puntuales de Caldas, en las que explica los antecedentes, el proceso y las conclusiones a las que llegó de su experimento, así como los diferentes cálculos y comparaciones que realizó para llegar a una conclusión final. El documento también incluye una gráfica del termómetro utilizado. La segunda parte del impreso está compuesta por un apéndice en el que compara su método de medición con los estudios de Alexander von Humboldt. Finalmente, la última parte del documento contiene la Carta del camino de Malbucho, a partir de la cual se registran mediciones de varios lugares desde Ibarra hasta la desembocadura del río Santiago y la bahía de San Lorenzo (Ecuador).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo de una memoria sobre un nuevo método de medir las montanas, por medio del termómetro y el agua hirviendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jeografía física i política del Distrito Federal, capital de los Estados Unidos de Colombia

Jeografía física i política del Distrito Federal, capital de los Estados Unidos de Colombia

Por: Felipe Pérez | Fecha: 1862

Impreso que reune varias apreciaciones y reflexiones presentadas por Felipe Pérez, miembro de la Comisión de trabajos Geográficos de la Repéblica, respecto a las principales características geográficas y políticas de Bogotá. El libro se encuentra dividido en tres partes, en la primera de ellas se abordan las características físicas del territorio, relacionadas con su extensión, población, límites, accidentes geográficos, aspectos climáticos, fauna y flora que habita en la capital de Colombia. La segunda comprende la dimensión política y económica de la ciudad, en donde se abordan temas relacionados con su historia, forma de gobierno, religión, producción económica y comercial. Finalmente, la tercera parte incluye información relacionada con la división territorial de Bogotá, sus edificios, monumentos y una tabla con las principales alturas de las poblaciones próximas a la capital. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jeografía física i política del Distrito Federal, capital de los Estados Unidos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The coast of Mosquito and the boundary question between New Granada and Costa Rica

The coast of Mosquito and the boundary question between New Granada and Costa Rica

Por: Victoriano de Diego Paredes | Fecha: 1855

Documento en el que el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, Victoriano de Diego Paredes, se realiza una reseña y ofrecen varias reflexiones en torno a la definición de límites territoriales entre la Nueva Granada y Costa Rica. A lo largo del documento se ofrece un bosquejo histórico de la región en disputa, se discuten los derechos que argumenta tener la Nueva Granada sobre el territorio, además de evidenciarse los pronunciamientos de instancias internacionales respecto a la definición limítrofe. La presente edición fue publicada en inglés y español. El texto en español conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The coast of Mosquito and the boundary question between New Granada and Costa Rica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución y leyes usuales de Colombia

Constitución y leyes usuales de Colombia

Por: Colombia. Congreso; | Fecha: 1913

Compilación que agrupa la Constitución Política de Colombia de 1886, así como varias leyes generales y políticas reformatorias de los códigos nacionales de inicios del siglo XX. El documento versa sobre diferentes temáticas del país, relacinadas con la prensa, el sistema electoral, la regulación de extranjeros, el concordato, los lazaretos, el sistema postal, la construcción de ferrocarriles, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constitución y leyes usuales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario de la Nueva Granada

Semanario de la Nueva Granada

Por: Francisco José de Caldas | Fecha: 1849

Compilación y selección de cartas, memorias y documentos de trabajo de autoría de Francisco José de Caldas, publicados en el Semanario de la Nueva Granada, que versan sobre temas relacionados con geografía, botánica, ciencia e ilustración en el virreinato de la Nueva Granada. La versión contiene varios textos que en su momento fueron inéditos, sobre el trabajo de Caldas y otros representantes de la Expedición Botánica que se realizó en el virreinato. El documento incluye descripciones y análisis de las regiones equinocciales y su flora, así como los diarios de expediciones adelantadas por los científicos y botánicos en el territorio en las postrímeras del siglo XVIII y los primeros años del XIX. Asimismo, se incluye una copia de la Geografía de las plantas o cuadro físico de los Andes, realizado por Alexander von Humboldt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Semanario de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catecismo brevísimo en idioma paéz para el uso de los indios de Tierradentro

Catecismo brevísimo en idioma paéz para el uso de los indios de Tierradentro

Por: Anónimo | Fecha: 1907

Impreso escrito en español y paéz en el que se consignan las principales oraciones y principios éticos del catolicismo. El libro fue utilizado por los religiosos para el adoctrinamiento y la enseñanza de los indígenas que habitaban en la región de Tierradentro, en el actual departamento del Cauca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catecismo brevísimo en idioma paéz para el uso de los indios de Tierradentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Directorio general de Bogotá. Año IV - 1893

Directorio general de Bogotá. Año IV - 1893

Por: Anónimo | Fecha: 1893

El Directorio general de Bogotáfue una novedosa publicación cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX. El objetivo era consignar la mayor cantidad de datos posibles sobre negocios y locales mercantes de la ciudad en un solo lugar, lo que facilitaría las redes de contacto y comercio de Bogotá. En este ejemplar, correspondiente al Año IV (1893) de la publicación, se consignan los datos de los comerciantes de forma alfabética, pero también se encuentran listados de locales comerciales por dirección. Para facilitar la búsqueda de datos, también se agrupan los nombres de quienes figuran en el directorio por el tipo de servicio que prestan, así, se encuentran referencias a abogados, academias, servicios mortuorios, aseguradoras, transportadoras, servicios domésticos, cigarrerías, floristerías, cerrajeros y fabricantes de diferentes productos, por nombrar algunos casos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Directorio general de Bogotá. Año IV - 1893

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuentes históricas sobre Colón y América. Tomo 1

Fuentes históricas sobre Colón y América. Tomo 1

Por: Pietro Martire d' Anghiera | Fecha: 1892

Primer tomo del análisis y compilación de documentos y cartas recibidas escritas por Cristóbal Colón, a partir de las cuales es posible conocer y estudiar detalles acerca de los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la travesía de Colón a América. En la primera parte se debaten temas relacionados con las leyes de España y su incidencia en el Nuevo Mundo. La segunda parte comprende las cartas escritas por Colón a varios funcionarios civiles y eclesiásticos de España. La última parte de la publicación está compuesta por diez libros, cada uno de los cuales cuenta con varios capítulos. Estos dan cuenta de los viajes de Colón desde Europa y por diferentes lugares de América, las impresiones que tuvo respecto a los habitantes del Nuevo Mundo, las diferentes formas de relacionarse con ellos y las noticias que envió a los reyes de España sobre sus trayectos de viaje.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fuentes históricas sobre Colón y América. Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuentes históricas sobre Colón y América. Tomo 2

Fuentes históricas sobre Colón y América. Tomo 2

Por: Pietro Martire d' Anghiera | Fecha: 1892

Segundo tomo del análisis y compilación de documentos y cartas recibidas escritas por Cristóbal Colón, a partir de las cuales es posible conocer y estudiar detalles acerca de los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la travesía de Colón a América. La publicación está dividida en dos partes, cada una de las cuales a su vez se subdivide en diez libros. En la primera parte se encuentra información relativa a las expediciones y encuentros de Cristóbal Colón y otros conquistadores con nativos americanos; los naufragios que presenciaron durante los viajes, las visitas a varias poblaciones de tierra firme y los ataques que recibieron por parte de los habitantes de las Américas. En la segunda parte se narran las travesías de Colón por Centroamérica y el Caribe, su paso por Santa Marta y el Darién y la expedición de Vasco Núñez de Balboa por el Pacífico. Además se hace alusión a las cartas geográficas de los conquistadores, en las que dan cuenta de las observaciones naturales que realizaron al desembarcar en las costas del Caribe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fuentes históricas sobre Colón y América. Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones