Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Flor Alba Santamaría | Fecha: 14/09/2009

El número 8 de la Revista Infancias Imágenes se constituye en un acontecimiento que marca la historia de esta publicación. En los dos últimos números de la revista se realizaron algunos cambios en la edición y en el contenido de sus artículos, que aún conservaban el espíritu divulgativo que la había caracterizado. Presentamos una edición distinta que apunta a darle el perfil de "revista científica", con la cual esperamos iniciar el proceso de indexación.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Por: Sara Victoria Alvarado | Fecha: 12/09/2010

investigación sobre las transiciones educativas delhogar al centro de cuidado y de éste al preescolar yla primaria en niños y niñas indígenas de la comuni-dad Embera Chamí en Riosucio (Caldas, Colombia).Conceptualizamos las transiciones como momentoscríticos de cambio que viven los niños y las niñas alpasar de un ambiente a otro, abriendo oportunida-des para su desarrollo humano y su aprendizaje parala vida y la escuela, en un estudio de caso cualitativocon enfoque histórico hermenéutico. Los resultadosaportan elementos importantes en la comprensiónde diversas visiones sobre las transiciones, eviden-ciando distanciamientos y tensiones entre actores,escenarios y prácticas. Concluimos que las articula-ciones son un elemento clave en este proceso.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Por: Gaby Fujimoto | Fecha: 12/09/2010

El presente artículo destaca que las investigacionesmédicas, económicas y sociales demuestran que lasexperiencias de los primeros años de vida del serhumano, desde el vientre materno, son cruciales yconstituyen el cimiento de los procesos de aprendizaje,desarrollo de la inteligencia y comportamientosocial que perdurará para toda la vida. Después demostrar datos del contexto, repasar las evidenciascientíficas más contundentes, la forma de entregade servicios a la infancia y la evolución de los compromisospolíticos mundiales, se recomienda la noescolarización como una de las respuestas posibles.Así queda recogido en las recomendaciones que alos Estados parte se hace en la Observación número7 de la Convención de los Derechos del Niño,desde una perspectiva de derechos. En virtud de loanterior, analizamos esta alternativa desde sus orígenespara rescatar su esencia y las posibilidadesque aporta a las transformaciones que se le pide ala educación. El capítulo concluye presentando loscriterios de calidad de la no escolarización, con lacerteza de que es, en efecto, una alternativa.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña a la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, núm. 8 de la Universidad de Manizales y el Cinde

Reseña a la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, núm. 8 de la Universidad de Manizales y el Cinde

Por: Yuly Andrea Cardoso Guerrero | Fecha: 12/09/2010

La Universidad de Manizales, en alianza con el CentroInternacional de Educación y Desarrollo Humano(Cinde), han aunado esfuerzos significativos enel campo de la investigación educativa y social desde1991, realizando eventos académicos y científicos enpro de entender las dinámicas en las que tiempo trastiempo se instauran las formas de ser niño y niña, deuna educación en aras de generar espacios reflexivosy críticos que permitan repensar las pedagogíastratadas y discutidas dentro de estos espacios queaportan a la construcción del desarrollo humano.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Cuentos de horror sobre leer y escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Leer es vivir dos veces?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simultaneous fluorescence and phosphorescence from organic molecules

Simultaneous fluorescence and phosphorescence from organic molecules

Por: Caterin Yojana; Reineke Salas Redondo | Fecha: 2015

Diluting organic molecules in a polymer matrix material suppresses non-radiative behavior, leading to biluminescence, wherein light is emitted efficiently from both singlet and triplet states. In summary, biluminescence has developed into a thoroughly optimized and unique emissive system. Among the characteristics obtained through this system, the most significant is the ability of biluminophores to offer direct access to the radiative states of both spin manifolds (singlets and triplets) in organic molecules without the requirement for special or complex material combinations. As a result, an exciton is given the chance to re-emit its energy, regardless of its initial state. In future work, we intend to increase the toolset of organic biluminophores by screening materials to determine the structure-property relationships behind persistent phosphorescence, and to identify molecular building blocks that are suitable for the development of future materials. In addition, we will intensify our exploration of biluminescence for future applications (e.g., sensing).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Simultaneous fluorescence and phosphorescence from organic molecules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

Por: Nadia Rojas | Fecha: 12/09/2010

La ilustración es, según Arcadio Lovato (2000), «unode los múltiples medios que utiliza el pintor para ex-presarse y la ilustración infantil es un aspecto dirigidoa la infancia y a los lectores interesados por ella». Esteautor también planteó que la ilustración en los librosinfantiles eran objetos que permitían desarrollar y per-feccionar las concepciones estéticas por parte del niño.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  History

History

Por: María Puig Gutiérrez | Fecha: 12/09/2010

más relevantes del proyecto de investigación denomi-nado «Experiencias de educación para la ciudadaníaen los centros educativos de Andalucía». Partiendodel análisis de los proyectos de innovación educativaaprobados por el gobierno de Andalucía (España), através de un proceso de categorización (glosario deciudadanía de O`Shea, 2003), se descubre la relaciónde los mismos con la educación para la ciudadanía, loque nos permite determinar los principales conceptos,procedimientos y resultados que se trabajan y logranen los centros educativos de esta comunidad autóno-ma. El estudio resalta, en todo momento, la necesidadque presenta la sociedad actual de formar a ciudada-nos de pleno derecho, conocedores de sus derechos yde sus responsabilidades frente a la comunidad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adaptação de Helicoverpa armigera aos inibidores de peptidase de soja envolve uma alteração no padrão de expressão das serino peptidases e sugere um controle
epigenético

Adaptação de Helicoverpa armigera aos inibidores de peptidase de soja envolve uma alteração no padrão de expressão das serino peptidases e sugere um controle epigenético

Por: Martha Bonilla Estévez | Fecha: 12/09/2010

Internacional y nacionalmente la cuestión sobre quédebe conocer y saber hacer un profesor de matemá-ticas, así como cuáles son los procesos de formaciónque hacen posibles esos propósitos, se ha constitui-do en objeto de discusión, diferenciación e investi-gación. En la Universidad Distrital Francisco José deCaldas se propuso, desde el año 2002, un currículode formación de profesores para la Educación Básicacon Énfasis en Matemáticas, que a la vez que se con-solida como innovación es objeto de investigación.En virtud de lo anterior, se presenta una experienciade algunos usos de los instrumentos conceptualesproducidos en el desarrollo de las investigacionescentradas en la temática de la transición aritméticaal álgebra, en la formación de estudiantes para pro-fesor de matemáticas; todo ello dentro del marco delparadigma de aprender a enseñar.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Aprender la práctica de enseñar: algunos aportes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transistores basados en nanotubos de carbono

Transistores basados en nanotubos de carbono

Por: Adriana Puiggrós | Fecha: 12/03/2011

El artículo muestra un escenario latinoamericanode enfoque político neoliberal, en particular la crisisvivida en Argentina a comienzos del siglo XXI,a través de relaciones problemáticas que conectanlos sistemas educativos con los poderes económicosy con los espacios de producción, mediación ydivulgación cultural. Si bien la autora comprendeel ocaso de los nacionalismos populares, el análisisapuesta en favor de una soberanía educativalatinoamericana como ejercicio de libertad y deresistencia que valora el carácter democratizadorde la educación en el continente.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La hora de la soberanía educativa de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones