Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 21

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 21

Por: | Fecha: 03/12/1943

Director fundador Artm·o Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá. -=====-==--------------.;¡:~ SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Año } 11 TUNJA, DICIEMBRE 3 DE 1943. NUMERO 21 DESFALCOS EN MIRAFLORES OTRA VICTIMA TUNJANA Hemos tenido oca5ión de conversar detenidamente con el señor Juan BoniI la Morales, ac~ual Tesorero Municipal de M1raflores, quie:n nos ha de· iado perplejos ante los hechos que nos ha referido. Según nos afirma el señor Bonilla, desde que se encargó de la Tesorería Municipal, en­contró graves f a l t a s co­m '-Íi~as ;::-or su antecesor y \.ons1s ten tes en omisioues ai renglon de ingresos de infini- En desgraciado accidente dad de partidas por diversos aéreo :::>currido anteaver en Ca­conceptos. Multas, impuestos, li, perdió la vida eI°'jóven Hu­remate de elementos, etc. Una go Niño, muchacho tunjano vez constatados p0r el señor que ya era una promesa para Bonilla Jos hechos, establecí- la ~viacion nacional. El Alfé­das las pruebas en forma feha- rez Hugo Niño del Castillo, ciente e irrecusable, se dio a era hijo de nuestro apreciado lél tarea de procurar el reinte amigo y gran liberal Dn. Er gro de todos bs valores de- nesto Niño y de la señora do­fraudados al municipio, pero ¡ ña Sara del Castillo de Niño, y nacido en esta ciudad. Per­( Pasa a Ja página 5a) ' dió h vida mientras recibía ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ l~cciones de acrobacia aérea y preparaba su mente, sus iinguido jóven Francisco Qui­jano Reyes, hijo de nuestro i­nolvidable amigo y gran se­ñor Tomás Quijano, perdio la vida, en accidente parecido al de anteayer y lo mismo q' el de anteayer ocurrido en Ca­li. Son contribuciones que Tun­ja va dando callada pero he­róicamente a la patria, y que no por dolorosas han de apo· car el ánimo de nuestra ju­venturl. Después de Quijano y de Niño y de otros que i· rán emergiendo dentre nues­tra apacible vid l conventuai, resuitarán nu evas victimas o . sald án hombres victoriosos para quienes la suerte quiera ser menos cruel. Y Tunja se­guirá dando a la patria ma­ñana como hoy y como ayer el contingente de su abnega­ción y de su amor. TENIENTE H. SCHAUFFEL. unico sobreviviente S países Sus maneras cultas --el des- doba Mora, Vargas Rubiano de la fantasía y se pierda dul­graciado te,egrama a la sacie- y otras unidades sustantivas 1 cPmente entre los recL1erdos dad sogamoseña quedo olvi l l el partido, rayó en los cora- ¡O abrir los párpados, dej a1 dado por ( quella so~iedad de zones de los perseguidos la que la cansada ptipila se em­tradiciunéd hi idlguía-, la ma- huella dolorosamente vbible j borrache de luz y dP río, pa­nera tranquilamente cordial de que deja un rasguño profun· ra que· la mente se eche a expresarse y sus ademanes do. Con el agravante de que 1 bogar por sobre la con iente comedidos, lo colocan en con- el rasguño no quiere cicatri- I taciturna del grC:indioso caudal diciones de captarse pronta- zar, sino que apenas echa u-¡ orinoqueño cuyas modalidades mente la simpatía de quienes na costra que a medio roce' lo tratan. Nosotr s estamos se levanta y muestra la herida ============= en capacidad de gar~ntizar q' un poco medio san gr ante. ! según frase Ja pida ria del Dr. Dn. Rafael Vargas Paez desde 1 Carlos A. Otálora "ha hecho el punto (Je vista que J?U~ie- · :f.:f.:f. todo lo posible por sindicar-ramos IJamar de trato intimo 1 Pa.ra . peor quedar, de ~as St!"? y no sigamos con Leiva t enen mu;:ho de femenin0, gracias a su volubilidad infa- 1igab e. Corre el río unas veces si­lenci0so, sereno, reflexivo co­mo un viejo profes0r de 1 u­manidades. Se turna e11 ocz­siones retozón · y parlancllln, hace cabriolas con sus espa - das cristalinas que enarca y baña e:i luz, hiende el air~ con charlas y can-.icmes y ri­sas incohér entes cual una n1u· jercita de quince é.ños, o b.en se malhumora, levanta aira<,io S1...!S lomos transparentes como si desafiara al cielo. L nz cual se deduce que ~i el go­que corresponde a las perso- publica¡ para .no prov_o~ar de- bierno nacional y Ja dirección nas ~ecentes. Personalmente, rrurnbes de colera of1c1~J ~o- del liberalismo y el mismo Ji-lo estimamos. Debe creerlo. bre lo~ autores. En M1ratlo- beralismo quieren 1::: unión, :f.:f.:f. res, Dios nos ampare, que a- por de pronto tienen que re­llí Ja~ cosas son de tamaño signarse a prescindir de ella Pero ocurre que politicamen tan .g1gantezco, que n:ierecen en Boyacá, pues mientras rija te Dn. Rafael VRrgas Páez ya capitulo se;:arado. Que tal le los destinos del Departamento es o_tra cos~ y que d~ntro _de oarece al., gobernad.or su al- el senor Vargas Páez, estará la vida pre ente del l1b ~ral:s- cal de El1ecer Ram1rez, para visible la rajadur~ del "V ae '. t.nja. lj~ ~ ORIGINALIDAD, BUEN GUSTO, TECNICA ! · Facilidades para el pago g 1'~ e 4 · ·1· arrera a. numeros 7-66 y 7-68.-Tel. 408·-Tunja , ~ Sogamoso: Plaza Principal Nos. 101 y 103 8 ~~~~~~~~~~~-~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, Dicbre .. 3 de 194j LINEAS EDITORIALES LA VERDAD Página tercera LOS DEBERES PATRIOTICOS DE BOYACA La decisión tomada por el gobierno de la República al declarar ~l estado de beligerancia con Alemania, fundado en los hechos inhu­manitarios y en las agresiones vergonzosas de que han 1 sido víctimas compatriotas nuéstros en repetidas ocasiones, en cuanto poderosos sub­marinos alemanes se han dado a la tarea de hundir humildes goletas colombianas que navegaban entre las islas de San Andrés y Providen­cia y las costas de Cartagena, merece el total respald,o de la opinión pública y el juramento inflexible de fidelidad a las glorias y al deco­rd de la patria. Tanto más solemne debe ser ese juramento cuanto con él se quiere significar que aún las apartadas islas de la intendencia de San Andrés y Providencia son dignas de nuestros mayores sacrificios, porque ellas hacen parte integrante del territorio del país y porque sus habitantes son hermanos nuestros a quienes amamos con el fer­vor sincero y perdurable de hijos fieles de una misma patria. Dentro de la magnitud del conflicto en que se están quemando las energías del mundo nada pasa desapercibido ni es inútil. El con­tingente moral que preste Colombia con su actitud frente al agresor alemán vale tanto como el de cualquiera orta nación de la tierra; y y el contingente material y humano, si bien muy pequeño, porque ca­recemos de armas y elementos que pudieran ser apreciados en cual­quiera de las líneas de fuego, representa sinembargo un sector más de defensa contra la barbarie que .azota al mundo, contra esa feroz criminalidad que dirigida desde Berlín lo mismo asalta a países tan poderosos como Francia, Inglaterra y Estados Unidos que a pequeñas repúblicas como la nuestra. De todos modos la zona comprendida en­tre el cabo de La Vela y la frontera con Panamá .es hoy por hoy vir­tud de nuestra decisión soberana un campo en el cual estamos dis.­puestos a combatir, vigilando los mares . persiguiendo a los piratas, acosando a los enemigos que se presenten, aunque para ello sea indis­pensable derramar nuestra sangre y comprometer la capacidad de las futuras generaciones por el empleo de nuestra fuerza. Sabe el gobierno que el pueblo boyacense jamás ha fa.}tado a sus compromisos para con la República y que tan buenos soldados fueron los hijos de esta tierra en los tiempos pretéritos como lo pueden ser mañana si fuere necesario en cualquiera emergencia. Por ahora están ahí en las filas del ejército humildes campesinos boyacenses que irán ' a donde se les lleve a luchar por la patria; jefes y oficiales distíngui­dísimos que son orgullo en las diferentes armas, y oficiales de avia­ción, de los más brillantes, inteligentes y arrojados, capaces de rea­lizar hazañas comparables a las de los mejores pilotos de estos tiem­pos. No es, por consiguiente, un desplante el nuestro, decir que Boya­cá está al pie hombro a hombro con sus hermanos de todo Colombia y que son mensajeros de sus glorias muchos como Valdé~ Tavera, Pinto, Meléndez y otros oficiales aviadores que seguramen''il van a tener oportunidad de demostrar cuánto vale el coraje de un boyacen­se cnanóo se trata de defender los intereses y las glorias de la patrin. Otro que brinca l Ahora es Darío Samper quien seis tiros y cañón largo, en des?e las col~!11nas del .serna- la izquierda ta daga de doble nano de los m1ercoles, brinca al filo, en los dientes las riendas rudo y se viene contra noso- y ... a la grupa una delicio­tros. Cuánt~ le agradecemos.¡ sa doncellita maquiritare, rap­Ya nos ufanabamos de mere- tada de tribu a los resplan cer la cólera del senador Sa- 1 dores de la palúdica luna. E­lazar Ferro, y nos hacía falta so debe ser maravilloso y el alguien de la cámara baja. público anhela la relacion he­Bien venido Dario y vamos cha por Darío Samper y pro­por partes: Luise es un caba- logada por Salazar. Cómo a- . Ilero muy apreciable en Soata, parecerá en ella el Director y según dice cuando a Sam- de LA VERDAD elevado a la per le provoque dej¿rá el seu- categoría de un maravilloso ctónimo para parlamentar con Buffalo Bill galante. Las de­Darío a nombre limpio. más aventuras carecen de ri- En cuanto a las aspiracio- betes emocionantes. La de las nes de Dario, ya esbozadas Coopera ti vas Unidas de Ar­por su jefe y postulante Sala- noldo Newman, la deben sa-. zar Ferro de que el Director her mejor don Joaquín Casta­de LA VERDAD escriba su fío y jorge Castaño Castillo propia historia, resulta que a que trabajaban codo & codo con Dn. Arturo Cuéllar Medin';\ no el judío fugado. le dan ganas de ponerse en Cuando más servirla ese in­ese trabajo, y menos cuando suceso para comprobar que sabe ']Ue cuenta con biógrafos: Salazar Ferro y Cuéllar Me­de prestigio. Hay que conve .. dina son de malas en los ne­venir en que relatados por gocios con - alemanes no Da1 io Samper los episodios arios. La del festín frustrado en que el Director de L \ a Laureano Gómez es muy VERDAD anduvo metido en conocida en Tunja, carece de las llanuras del Casanare, el romanticismos y de emociones, Arauca y el Orinoco adquiri· y sólo la narra bien Azula rán proporciones riverescas. Barrera. Conque D:iriito: a es­Sobre todo ese capítulo que cribir el folletín que con mu- , corresponderla a los momentos cho gustor se lo publicaremos en que Cuéllar Medina, caba- en LA VERDAD, con tal de Itero en un potro salvaje co- que nos mande el mismo cli­rría por la llanura, llevando ssé con que encabeza sus pro ... en la diestra el revólver Colt de ducciones para el semanario chiquinquireño. 5252525252529-S2525252MJ m s ~ Es la marca de las lJ1 ru amaca telas de mayor ru lfi resistencia y duración. ID '·.rU Los productos S A MA<;A los encuentra Ud. KJ lrl en todo el Departamento de Boyacá y en . ~lJ las principales ciudades del país n Fábricas en Samacá -Boyacá- 111 t;;;~;~~~~m SOCIEDAD 'UNIO!v INDUSTRIAL·~ Galán Medina y Aníbal de J. Medina 1 FUNDADA POR ESCRITURA PlJBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción, ABOGADOS EN ASOCIACION e ~ bón mineral. Especialidad: defensas ante el jurado, y todo lo relacionado con cues­tiones penales. .Juicios civiles de mayor cuantía, y negocios administra­tivos. Gestiones ante los Tribunales de Tunja y Santa Rosa de Viter1.10. GARA TIZAN ACTIVIDAD Oficina: Tunja, Carrera 3.a. N.º 6-97.-Plaz:a. de Bolivar.-Telé!ono 3-3-7. Se encarga de la construcción y repara~i?n de. ~o .. da clase de edificios, por contrato o admm1strac1on, HóNORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a . No. 4-34 Calle- 5a, No, 4-52 Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página cuarta T~A VERDAD Tunja, Oicbre. 3 de 1943 VE DADES VES 1 JUAN C. HER~AND ~z Los últimos acontecimientos han colocado al país en s'tiiación bien delicada, de dignidad patriótica satuarada de ser .. edad Y llena de r es­ponsabilid, ades que no tocan solamente a este o al otr o partido polí­tico, sino a la nación entera. El estado de beligerancia declarado por el Gobierno y sancionado por el Congreso, nos obliga a suspender por el momento toda lucha que pueda dividir la fuerza total de la ciudu­dapía, lista ésta a contribuír con cuanto esté a su alcance, para hacer frente a las nuevas y difíciles situaciones por las cuales el país va a tener que pasar. Estamos en guerra, en guer::n. contra un país que ha traído su crueldad hasta nuestras costas, que ha sabido aprovechar­nuestra debilidad, para destruír vidas e intereses de colombianos in­defensos, cuya neutralidad bien entendida, no daba base alguna para el ataque brutal y cruel del país agresor. Afortunadamente el sentimiento de patria, vivo ep. todos los co­lombianos, ha sabido corresponder a la necesidad impuesta por el ul­traje, y en masa todos han aceptado la situación y están listos a sa­crificarlo todo en favor del ideal democrático. Una pausa en nuestras luchas internas, un momento de reflexión para colocarnos todos en la línea de una defensa útil, gloriosa y que nos dará facilidad.es que ven .. gan a demostrar cóco vive en nuestras almas el mismo entusiasmo y el mismo desinterés que animó a cuantos por la libertad de América sacrificaron sus vidas. No creemos que sea pedir demasiado a las pa­siones, esa tregua, y si el régimen interno no ha sufrido modificación alguna, si la vida normal continúa dentro de las normas d.e la paz, no debemos olvidar, que un compromiso serio y formal, como quiera que está empeñada la palabra de la nación, nos impone nuevos y grandes deberes, entre otros el de mantener paz en los ánimos de una agru­pación que unida puede verse obligada mañana a marchar a los cam­pos de batalla. Que la vida normal continúe, que cada uno emprenda una labor de pacificación, de fraternidad, de amor entre los colombianos, que todos nos inclinemos ante esta situación y prestemos al gobierno el apoyo que, ahora más que en ocasión deistinta necesita. La Patria, sí, está muy más alta que los partidos, muy más alta que los gobiern os ; éstos pasan, son efímeros, su vida contingente y accidentada nunca vale lo que vale el sentimiento de amor a la tierl'.'a nuéstra. Unámonos todos dentro del sentimiento de patria, busquemos todos la manera de solucionar con honor esta situación y dejemos cuanto a la patria mis­ma no se refiera en el rincón de un olvido, siquiera sea momentáneo, mientras podamos gritar con orgullo, que también nosotros agredi ij, d '"J ~. Negocios civiles, criminales, administrativos y e ce mercio. ; ; Especialidad: defensas ante el Jurado, · ~ \' Oficina en Tunja: Edificio Rodrl.guez, cal:e 7a. No. 4-30 ~ ·1~ • • D • • lll • • • • • m • • SI lil • D a B lll • e:! 11 • • r1 • • ti :a • • 8 • 1 l ~1:t 1ih ~( EL hBOGADO ~~ @ Alfonso Avila Cardenas l~, ~ll EJERCE Sl.T PROFESION FN TUNJA '1~ ~ Oficina: Ora. 5a. número 5-34, Tel 5-2 9 r 1 VJ! l.,~.i~ m •a••····· .. ·····•,•o••••····• .. a•e••••• .;:i ·8 Antonio Córdoba Mora '~ ~ ABOGADO ·'( 1 E,; ere e su profesión en lo- Distritos Judiciales de T unja y t®. Santa Rosa de Viterbo· ~~ funja, ;:alle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 © •m•••••m••m••• a•n••••••••••••••••••m•a J1» ~~ l~"J, l:r~; (~J Eurípides uintero ABOGADO TITULADO E;erce su profesión en T unja y Ramiriquí. Óficina en Tunja, carrera 5a. No. 7-39-Teléfono 4-97 (fl a••ll•l!I•• ~11• •a•ri•••ai••· ••••••••11•••11 (~ ~ ~ ~ Eduardo Cast·ro Mz. ~· ~. ABOOADO @ ~J EX-JUl::Z EX-MAGISTRADO í@ f:t11 Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i T unja. ~ ~ m•••••••••n••U• •••• •••••E•••••••••••• i ~,:.~, Ignacio o~ mez Posse [~'i- ~~ tl \ '~ ABOGADO TITULADO ~ ~~ Calle 7.ª N.• 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. ~ tW ~» ·~ .••••••a ••• ••••••• •••• • •• . • •• • •• •• • ~· ~; Carlos Fonseca ~.ndinez ~: · t{» ABOGA DO ([). o r ~ Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2 -4· 6 Tunja. dr M~~&B~-=::..~@s~~~~~€:~..S-:~~ ~~~ ~ -~~-·'· . ~"'--" -~--=-.,,......=~~ Si Ud. qui• ere tomar buenos licores, 1--1 --S~·e~n~o:~~ra--:-~:;:;;·:,:m7r:'s d:~·"· '1 / ' ' • víveres, y rancho, en el ~ ~~ sentirse bien :-ltendido y disfrutar de t- u e na mesa, i Almacén BOY ~ ~ Será atendida con toda c.iltura y obtendra IJs preces mJ.s bajos 6 ~ en los artículos de más alta calidad 4 vaya i Calle 6a, No. 5-09 - T e!efono. 5-8-3 ~ al ·ALMACEN. "CH de JOSE MARTlNO f .~'lf .. ~~':'::Jj'>-~9ª>::ffi.o-.:9m~~ 9'?.>..~:~11-~~UQ....:~--1T-:~ ... ~~ ~~ ~ Q u 1 L Lo '' EL QUE MAS BARATO VENDE y MEJOR ATIENDE CALLE DEL BANCO-TUNJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página Quinta LA VERDAD TUNJA, DICIEMBRE 3 DE 1943. • Puntos y Líneas • e~falco.s en Mira:H.ores • • • (Viene de la primera Pág.) Dicen en Paipa, y así debe ser, misma ciudad fueron suspendidos que gracias a las pocas bolas que hace un año prefiriendo perder los siempre encontrando con una resis­e! actual gobierno seccional le ha miles de pesos que allí se habían tencia que resulta verdaderamente puesto a la Granja Ovina, el minis- gastado. Qué desgracia! Sólo las inexplicable. • tro de economía siempre trastea tierras d.e Boyacá no sirven ni para El ex-tesorero de Miraflores es con las ovejas para Cundinamarca. criaderos de ovejas, ni para cam- hoy el Alcalde, pesan contra él se­Agregan que de la Granja solo inte- pos de aterrizaje, ni para nada. Es- rias acusaciones, y ni Bonilla Mo­resa al señor Vargas Páez venderle tuvieran estas tierras incrustadas rales, ni nosotros, ni nadie, acerta­a la Nación los terrenos antes cedí- entre las montañas de Antioquia, y rá a explicar por qué todas las al­dos para el desarrollo o.e tal indus- entonces servirían para todo, hasta tas autoridades a quienes el actual t r ia , ·y que el ministro, ante tantos para producir buenos gobernadores, Tesorero, mas que todo por amor inconvenientes, ha determinado des- aferrados a ellas con gran cariño y al régimen liberal y a su ciudad na­ocuparle sus tierras a Boyacá. Tam- resueltos a hacer~as prósperas y fe- tal ha acudido en demanda de co-bién y por tantos inconvenientes, cundas. rrección, se niegan a escucharlo y los trabajos en el aeródromo de la a poner remedio a un orden de co­sas intolerable. ciones que ha dirigido al señor Go­bernador, al señor Contralor gene­ral del departamento y aún al se­ñor Procurador General de la Na­ción, sin que esas comunicaciones hayan quitado a nadie la tranquili­dad ni menos servido para la co­rrección de faltas que de continuar, d.arán al traste con la vida de una de las poblaciones de Boyacá mas respetables y dignas. Nosotros, amantes del bienestar boyacense. y de la pulc:ritud del go­bierno, damos hoy traslado de estos hechos a las mismas altas autori- 1 Es. 1lo cierto que el señor Bonilla dades a quienes el señor Bonilla Mo­[?.,. 52,.52,5 f? .52..52.~S'2.52.52S25E~ nos mostró copia de las comunica- rales se ha dirigido, para rogarles, rrnn rEA rR~E T~N~N1c1PAL I~D rn PR.OGRAMA DE LA SEMANA ~ rn Hoy viernes 3 de diciembre: LA MUJER QUE Ml llñU MINTIO-Sensacional película de ESTRENO, de U1 rn la Metro-Goldwyn- Mayer! nJ Corto! y Noticiero PARAMOUNT! ID fll Mañana Sábado: En Vespertina y Noche: U1 1.n ASI SE AMA EN JALISCO n.I l OPORTUNIDAD Véndese en Boyacá (Girar­dot) magnífico campo, con casa para estrenar, huerto con 800 árboles frutales en desarrollo, aguas abundan­tes, situado a la orilla de la carretera, clima especial pa­ra veraneo. - Para mejore8 informes, entederse en Tun­ja con ANTONIO J. QUIN­TERO, carera 5: N.0 1-16. Teléfono 5-0-3. de manera muy respetuosa la en­mienda d.e despilfarros y desórdenes que el buen nombre del gobierno de-be empeñarse en corregir cuanto an­tes. En nuestro poder reposa un le­gajo de papeles que nos demuestra claramente la razón que asiste al señ.or Bonilla para anhelar que la pulcritud en el manejo de los inte-reses del municipio de Miraflores sea restaurada. Talvez el señor Con~ tralor departamental pudiera pres-tar a Miraflores un servicio inmen-so enviando un visitador propiamen­( U Primera Película Mejicana Hecha en Colores te dicho, no un visitador que vaya ml Ln naturales!!! 1 u = =--=====;;...======-=-=-- con el prejuicio de hallarlv todo (Urn Corto: y ULTIMO NOTICIERO PARAMOUNT ~ul ~r:.:::(~>~ ~R·- "'-k"EVC·Y ·E-_x-..- T '<_A·.--v ~ )~·::~~: .J_en, a esclarecer deficiencias y es- Ul ru •·)' '\ t~blecer faltas con las debidas san- Domingo: Un variadísimo y Divertido Progra: ciones. Bonilla Morales nos pa reció En Matinal la emocionante película titulada n f-- ~~ sereno, honrado, y puntual en sus - CUATRERO MISTERIOSO y CORTOS - 1J1 ' { E?--e~t>-<=--H?-~o--<3 ~~ rn En Matinee, Vespertina y Noche. . . U NA íU 1 l !-ara deleite de los. bue~os cata. ~ rn VERDADERA SORPRESA PARA EL PUBLICO H1 j t.\ dores, damos a contmac1on la m- J:· ~:f superable receta.MA.NDAR1N t\_, "i·~ ~ p~ra la confección ~el más deh- {i rn Lunes Popular: Una bella película en Colores: U~ ¡ ~t cioso de los coc.kt.ailes: . {_~ PASION SALVAJE fl ._1- J· 1 1 r;r 1. En un recipiente de cnstal, '\·~ rn Con Doroty Lamour Ln l ~~ ponga un cuarto de botella de buen ~~ Corto y NOTICIAVION FOX MOVIETONE n~ ~:~ron, ~~ fU ';r de MA~DARINA, vaciadas po- ~~ apreciaciones. Además, anda docu­mentado y sus papeles , no admiten ni dudas ni sospechas de maliciosos. Por sobre tod,'ls cuál está? --LA BARBERIA BOYACA Por su rigurosa higiene y hábiles oper~rios :f.:f.:f. OCUPELA USTED. PARAMOUNT: DIMELO EN FRANCES ~ l~\... 2 A esto agréguele tres. botellas :, lJ1 f;r co. a poco,contra el borde para ~~ 'u Martes 7: Una interesante y chispeante comedia m ~1 evitar la espuma. ~~ 1 Teléfono 3-9-3. - Tunja. n Corto y Noticieron FOX ~~ 3. Parta dos limo~es grande~ ~~ ============="""' ;r nomuy n:iaduros_e~ ta1adas delga '·~ l rn ID \ ~t si de J.i concurrentes fueron gentilmente a- fU Es Apasionante! ... ES RUSA!! ru ~'que . la gaseosa de esta receta sea] tendidos por el doctor N. Peña Ln · Y la Película corta V ANKA U1 ~} 't Martínez en la casa donde actual-nJ Además, ULTIMO NOTTICIERO METRO! nJ. ~.:~. M_ ANDAR/NA ~3 1 mente funciona la Dirección de Hi- lJ'l '7 giene o Unidad Sanitaria. C?. 25252..-t;252.Sf!J252525·2.S:Et!:i r:1~~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página Sexta. LA VERDAD Tuni;:¡, Dicbre. 3 de 194 · Bl aban .o· o de los parques RUMORES Tunja, N obre. 30 de 1943 ci r1cuenta que hizo sem- Es mucho lo que por la ca- 1 de División hallaron, en Bo- Señor don brar últimamente el Alcal- lle se comenta acerca del de- gotá, algo que no solo daba Arturo Cuéllar Medina, de Dr. Galán Medellín. sorden reinante . actualmente cólera sino vergümza. Lo sa- Director de LA VERDAD El señor Zubieta,.J~ hizo 1 en la DirE-cción de Obras Pú- hemos de buena fuente. No Presente Hprobar de la Junta de, blicas. Por ejemplo: se habla creemos que la División Bo- Con profundo agrado Hacienda una autorización de · que antes cinco emplea yacá hubiera tenido la fortu­Jeí tu último comentario al Alcalde para comprar to- dos en los tallerns eran na de esca.par al í!ontagio, y sobre el lamentable esta- das las herramientas nece- suficientes y aún sobran- por consiguiente, creemos que do de nuestros parques. sarié18, después de consta· tes para 1 os trabajos de el Mayor Bmavides habrá t e­Estas son las verdades q' tarse que en los dos últi- . reparación de máquinas, y nido que trabajar duro y pa­deben decirse, porque tú mos presupuestos se ha que esas reparaciones "se ve- rejo para extirpar vicios, co­estarás de acuerdo conmi· suprimido toda partida pa- rifi~aban.;· Ahora, cuentan rruptelas, indisciplina, abusos go en que en estos tiem- ra sostenimiento de par- los comentadores, hay doce o y vagancia. Pero mucho teme­pos de grandes propagan ques, exceptuando Jos jor- más empleados pero máquina, nos que la labor del Mayor Be­das al turismo, Tunja no na les, quitándose hasta la camión, volqueta o tractor que navides apenas esté comen­tiene nada digno que mos- infeliz que existí:t desde entra a los talltres, es lo mis- zando. La Policía, volvemos a trar, fuera de las obras hace más de veinticinco mo que si cayera al Poso de decirlo, menee el más profun­coloniales como las por- años, para el sostenimien- ¡ Donato. Y .aún peor, porque do respeto. Sobre ella descan­tadas y el templo de Sto. to de unos patos y gan- ¡del Poso sería fácil sacarla sa la tranquilidad de los ciu­Domingo. . zos que se vendieron, na- c?n gruas Y ~e, los Talleres .. dadanos, y nada habría para Tu co~e~tario y l?s de ra evitarles Ja muerte por j m con la pohcia. nosotros más grato que regis-otros pertód1cos movieron 1 hambre. :f. :f. :f. trar en la de Boyacá un vuel-a! actual Presidente del De esa manera se ha J A propósito de policía, pa- co definitivo que le restaurara Concejo Sr: Eduardo Zu- rectificado el concepto del ra ,n~die es u_n secreto que la su prestigio y la hiciera cada ~iet~ a reunir a t?dos Jos señor Nossa Monroy de caotica . de~mo~~Iización de día más acrE-edora a la consi­Jardmeros para 01r de Ja- que eJ Concejo pasado se aquella mstituc10n hasta ha- deración unánime. Adentro, bios de éllos mismos la preocupó por Jos parques ce pocos días, era algo verda- Mayor Benavides. A seguir la realidad de la sHuación, 1 y se ha fundado una es- i de:~mente asombroso. Los tarea moralizadora, que Boya­y así su~o que des?e el I peranza de que nuestros i ofICiales del Ejército que lle- cá sabrá agradecérsela. Centena no de Tunja no parques no morirán al tin. l gar_pn a ocupar los comandos se ha dado una sola he- Pera el Presidente del' ~t '~~ ~P~·~~,~·~ - ~~~~·""!':':, :'!~;·:rr;:p~·r~~ ~~~· rz: 1.~ rramienta más y sí se quita- actual Con-cejo, van pues j ~t EL ALMA CEN DE ~~ ron ~lgunas, y que desde n.uestras sinceras felicita- r:! VILLARREL HNOS 4~ Ja misma fecha no se ha ciones. ~1 · • ~~ ~embrado ~n los parques j 1 u amigo de siempre, ~it El AL~~CEN DE LAS OAMAS ELEGANTES {~ u" nuevo arhol. hasta los JULIO ROBERTO GALINDO. ~t Acaba de rec1 b1r les más bellos ve; idos de seda y juv~niles vesti- *~ r t¡i~fEl.El~~~5.l:gjJ!J~l&l.:!l~™·~l)ij 1 ~f dos Pd~a veraneo.-:- -C~rteras y guantes, mod<:los exclus1vos.-Me- ~;I ZIG-ZAG ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista pe.ra el hogar. ~ M A G N 1 F I C A ~ :. ias Y ropa mtenor en seda natural.-LJndas playeras. ·~ ~ e o M P R A :;ti~ NOVEDAD EN ARc1cuLos DE RE.GALO ;.: ¡g¡ b , · d · ,. 1 · e 11 7 , N 4 f.~ ! ~a e ~~i( u ~eú"m eªro q ~~~; ~ ~ d:J..~d;,:i,",;2~. c~d;,d,,.,l;,d;,o;:,,,~ 4' ,Zcli~~~ ;;7,;,tA~ ~ de !S con las rancia con el Reich alemán ahincadarnente. cultura :i la violeta que in un- · de los p1 incipales y ocasiona- hecha la semana pasAda por Situados ahora en el trián­da todos los organismos del ll 1es gestores del Estado, aun- el Canciller . colombiano ante gulo que nos corresponde y a­Estado, desd~ . las P?Siciones que .pugnen con las de su;¡ in- el . ~enado de la República, b?c~d?s a una responsabilidad de responsab1hdad (st esta pa 1 mediatos ancestros, de cuya, qu1za estaba. en mora. Desde h1stonca que no debemos ni labra tiene hoy significado), extracción reniegan. Cualquie- 1 los días en que un submarino 1 podemos desdeñar, sólo nos hasta las que son (ipenas el ; ra podría decir, en un momen alemán hundió la goleta "Re- resta entrar de lleno al cum­reflejo de una aspiración -in 1 1 to dado, cuál es el partido de soleta'', para no ·citar otros a- plimiento de nuestros deberes confesable o no- de quienes estos bienaventurados ciudada- trc pellos de que la dignidad como patriotas. pelecharon una escala supe- 1¡ nos, sabiendo las ideas de los colombiana ha .sido víctima, A nadie se escapa que la rior en la burocracia. Carac~e- hombres que gobiernan. Y di- talvez ha debido nuestro go- beligerancia, por parte de los rizan con su superficialidad el ria también que el partido de bierno asumir una actitud más colombianos, tiene que ser actual momento de nuestra so- ellos, si el conservatismo go-. viril y menDs reñida con nues muy relativa. N J e5tamos en cit:dad, marcándolo con un se bet nara, sería, indudablemente, tra tradicional condición de cor.dición de enviar huestes a llo de caotica decrepitud que el de sus progenitores. pueblo digno. Sin embargo, los campos de batalla, ni po­transparenta el fondo triste de 1 Y expulsan a corrdigiona- razones poderosas debió tener seemos una flota digna de ha­los partidos tradicionales. Ni ríos de mayor derecho y co- el gobierno para no dar antes cer acto de presencia en el una idea, ni un ideal, ni am- bran triunfos, y organizan ma- un paso que ya el clamor ge- mismo teatro de la guerra. bición superior si no es el de- nifestaciones, y ponen su en- nt•ral de la opínión colombia- Pero hay muchos otros medios seo de ascenJer a costa del carác tusiasmo aún en las malas de dar nuestra colaboración a ter, es todo su bagaje espm- causas y se captan la simpa- 1 -- ~-=-::;~-=';;;;;;;_ -"'•jlj 'ª cam:a de la democracia, tual. Incapaces de toda disci- tía de los incáutos. Como e- ~ V r " ¡ ¡ Y seguramente el actual go-plina. pero hábiles en dema- 1ectpreros no hay nada iguai: u1 IDRJ S p JAJV n bierno sabrá aprovecharlos en sía para los trucos encamina- sus formidables ante·nas les ~n!\ PARA pi" r. OS O;) SOS :H f~rm~ que mues,t~e entera la dos a asaltar las grandes po-1 permiten tocarse con el amo a 1H ¡dignidad del g.001erno Y del siciones, matizan s11 afectado quien deben servir y en su b d ll ~!1 J pueblo col0mb1a:ios. Ahora, a ' ¡ 1 d:ndys~.º co_n una term_inolo- honor fabri~an el crimen elec: t \ aca a e . egar un \ll : cump ,.t r ca d a Qll·l ~n co~ su d. e-gia exot1ca, mcolorn e modo- toral, 0 mejor dicho, democra ¡1 gran surtido al , ¡ ber, ~ cbe.d~cer sin ret~cenc.1as ra y a veces con citas de au- íico, pero siempre bajo prome ! i rtl las .d1spos1c1ones del Ejecutivo t?res. nunca vistos, ?~ndose a sa de pago de servicios. Nin·· !f; ALMACEN llli nacional y a percatarnos de st mismos la sensac1on de gen guno de estos afortunados que- 111 "C } b • " 1 1 que la. hora. no es pa.ra co-te ilustrada. da ''tendido en el campo'' y lt\ o om la ilir me~tanos S1~plü!1eS nt estra- El bagaje mental de nues- menos cesante un solo día des ffi . , . 1egtas de _cafe. Ya otras veces tro heroe es exclusivamente pués de las comedias elector.a- ~a l~s precios mas ba- lH\ el colombtano . h~ dado prue-sinemático y de ahí su cele- les. ' JOS de la plaza. ~I bas d.e su patnot1smo, .de su bridad ante las damas de in- Todo lo dicllo, que es ur \ 1: capacidad I?~ra el trabajo •. d.e telectualidad ídem. Alardean elogio merecidísimo de nues. - U Para todas .sus com- 'U\ su. abnega~10~ Y de, su d1_sc1- de D ·11 Juanes y de persona- tras hombres públicos, apen;1s 1l pras, no olvide a su \u pltna, Y no h ... y razon alguna jes influyentes y, como algu- es ligera sombra de la reali- :f¡' almacén el ¡n1 para suponer <]Ue en los mo-nas especies zoológicas, refle- dad. Se sacará de entre e.los !1 ' !11 m~ntos .. actuales vaya ~ ser j~n las condiciones del medio el líder que necesita el movi- (ji ALMACEN C-t~J)MBIA 1fj mas debtl la entereza nac10nal. stn estabilizarse en una deter mh .. nto social de la post-gue- '===:-~~- =::m=:=a::e minada, pues pasan con f ci- rr .? Nunca, porque ahi no hay lidad de un partido a otro y ca racler, no hay decisión, no de una rosca a otra, sin su- hay madera par a el mártir c. frir trastorno alguno, según el apóstol. Apenas sera un n sea su Mecenas protector. dil dócil, informe y oscilantt, Pero lo nias curioso del cu en que se adll ptará a toda n uev~ to es su gr a '1 preocupacion situación. Son los verdadero<> por dar lecc ·ones de liberalis- conservadores ... de su propi mo y por patentizar su adhe- humanidad. - CORNELIO GRAC'O ~ ~ ~ = LIBRERIA z .G ZAG - ~)} ~ ~ ~'(~ s ~ t~(f Acaban de llegar los siguientes libro : ~ ~ EL ELECTRICISTA EN CASA ~ K\~ 1\1ANUAL DE LA ENFERMERA ~ <(q LA GLOMERULENOFRITIS •;) ~ Perros Hambrientos - C1RO ALEGRIA ~ ~.:6- Lanzas Coloracfas - USLAR PIETR! $)) ~ Uvas de la Ira STEIMBECK ~. ~ Las ediciones'Z/G ZAG, símbolo de ~ ~~ éalidaJ , ~~ \(4 MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolivar. ~ ~~~~~~*~~~~~~*~~*~*~ Agencia exclusiva en Boyacá, LA CIGARRA-Tel 5-6-7 -TUNJA- "EVERFIT" EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICITELO EN EL AL.MACEN DEL DIA H. Galvis C. e Hijos-Tunja PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4-1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página octava LA VERDAD Tunja, Dicbre. 3 de 1943 ALGO SOBRE 'FIN DE SE.JAVA' olumnas Sociales Quien esto escribe, y que está que nó con la mira de en anterior ocasión hizo un una retribución, sino con la LLEGAN propósito de concurrir al VI recuento de la manera como de poder así repartir sus in va· Después de breve v1a1e a Congreso Obrero que se reu­" obtuvo" una curul en la Cá- luables servicios ~ entre todas Girardot, ha regresado la muy nirá en aquella ciudad el próxi mara de Representantes el se-¡ las regiones de Boyacá. Mil distinguida señora doña Eu- mo domingo, salieron: don fíor Darío Samper, no tiene gracias por su filantropia y le genia Camacho de Rodríguez. Pité Peñuela Chaves, don Fer­necesidad de ampaparse tras pronostieamos que si su fama Le presentamos atento saludo. nando Valdivieso, don Aqui­el anonimo, porque nada tie- sigue creciendo por haber sa- De Bogotá regresaron nues leo Rincón, don Claudio Pa­ne qué temer a la humanidad tisfecho todas las aspiraciones tro estimado amigo don Her- tiño y don Alberto Oliveros. pigmea de dicho señor, pero boyacenses hasta dejarlas col- nando Márquez Acevedo y su Al despedirlos atentamente, les tampoco le da g u s t o en macias, como sucedió con O- señora doña Mariela Zubieta deseamos saludables laberes. firmar con su nombre y ape- riente, no estará lejano el día de Márquez. Reciban nuestro BAUTIZOS llidos, y se limita a comuni· en que otro departamento nos saludo cordial. Con el nombre de Jorge E-carle que tras ese pseudónimo lo rapte pua hacerlo su voce.- ! Hemos tenido el placer de duardo fue bautizado en Pai-hay ana persona suficientemen 1 ro. 1 vf'r entre nosotros a nuestro pa el domingo pasado el ni-te responsable y dispuesta a Su andanada "nerudista" muy apreciado amigo doctor ño de nuestro estimado ami-seguir diciéndole la verdad nos tiene sin cuidado porque 1 Luis Buitrago, quien procedente go Dr. Honorato Sánchez y su cuando lo crea necesario. Así- conocemos los brotes de ira i de El Cocuy se halla en la sefíora doña Paulina Barrera mismo le recuerda nuevamente cuando se noe toca la parte 1 ciud1d. El doctor Buitrago es de Sánchez. Fueron padrinos que el anónimo es él en el dolorida. En cuanto a Ja fal- l una valiosa unidad del libera- ej Dr. Juan C. Hernández y Norte de Boyacá. ta de sintáxis en nuestras no- 1 Jismo de El Cocuy, y le de- su señora Rosita Cuéllar de . Y e.ste concepto queda en tas, que no tienen petu lan· 1 sea~os grata permanencia en Hernández. pie mientras no nos demues- cias literarias, pero si una gran Tun]a. BODf\S DE PLATA tre cual es su electorado en e ¡ fuerza de verdad, le rogamos Grato nos tue saludar al El 29 del pesente celebra· sa regían y nos diga qué ser-¡ ai señor Samper que para lter caballero. don Ernesto Peñtte· ron sus Bodas de Plata matri vicios anteriores le está retri- 1 las las arregle en Ja forma la, quien procedente de Soga- moniales nuestro querido a­bu.>: endo el libera!ismo de la 1 que mejor le suenen a su oí-¡ moso estuvo en la ciudad. Le migo don Pepe Ramírez y su regron más sufrida politicamen do cultivado en Ja exquisita haeem0s llegar un cordial sa- senora la distinguida dama do te en este Departamento. Por- , rima piedracelista, en la segu· ¡udo. ña Rosita Medit'la de Ramírez. que la presentación de unos 1 ridad, eso sí, de que por más SALEN Con tal motivo, las familias proyectos de Jey en beneficio ' dulces que las encuentre des- Para Bogotá, después de · de los esposos Ramí rez Medi­de Soatá no son para echar- ! pués, siempre les hallará un al- breve estada en la ciudad si- 'I na ofrecieron una fiesta a Ja los en cara a estas horas, ni ' go muy amargo en el fondo; guieron nuestro querido ami- cual concurrieron los allega­para colocarlos como pedestal pero no se preocupe, esa es la go don José Eusebio Otálora dos de las dos familias. Feli­de un supuesto prestigio, pues verdad. y su señora doña Barbarita itamos muy cordialmente a ese era un simpie deber de Y para terminar, nosotros e Eseobar de Otálora. Acepten los esposos Ramírez Medina y cortesía en casa eKtraña y nó damos también un consejó, no nuestra despedida atenta. hacemos votos por la conti-un favor por el cual se tenga sobre sintáxis que la descono- Para Bucaramanga, con el riuación de su dicha; que rendir eterna pJeHesía. cernos, sino sobre Ja fórmula Una cosa que sí ignorába- para hacerse más prestigioso mos, a más de sus poesías, ec todavía: publique en ho jas mu­ra Jo de sus servicios aJ De· rales numeradas Jas manifesta­par_ tamento, pue~ estábamos ciones y telegramas que nos di casi seguros de que por Jo ce han llegado a su poder so­n~ lo de ellos era que le ha- bre respaldo político (o sobre bi~ vuelto Ja espalda el libe- cualquiera otra cosa) y ya se rahsmo de Oriente, de donde verá el éxito; nosotros lo he­es ori Llndo, y que .por esa mos visto y se lo aseguramos. misma razón había apelado a otro sector boyacense, claro LUIS E. ~~e.r-~~~~Olfl1~~~~§1ffl~~~ ill En . la Droguería Nueva ' ~ No sólo encuentra U d . las mejores drogas, ~ ~~ sino que es att~ndido con cultura y rapi- ~ ~ dez en el despacho de sus fórmulas. ~ ¡ Calle 7ª. Nº. -4-97 - . - Teléfono 5-5-4 ~ ~~~~fillJJaJlBEYlB J1~ ~~~~~~~ ~IITf=tJ~fftf[JMfftl=SITTfa JI PcErrta~ffüEJlJtí[jlJ !~ BANCO DE BOGOTA 1 Es la institución más antigua de Colombia en su género. ~ !Ose encarga de giros y transferencias a todas las plazas~ di!J del país. di!J ~Créditos comerciales.-Operaciones sobre el exterior ~ di!J Ocúpenos y se verá garantizado mIJ Necesita Ud. Búsquelo en el Almacén Peña un sombrero ? a su gusto • Sánchez pues allí Jo encontrará. Primera caJJe Real N°. 4-42.-Tel. 2 3 1 isucursal de Tunja. Agencia de Duitama 1 ~ ~:3WaWetl=SW~W ~~~~~a~ ,~===========================~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22

Por: | Fecha: 10/12/1943

1 Director fundador 1 Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá- ' ' SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. 0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ---=-----------------------= ...... . ... .__. ............ mmm_.lllllll ..................... -. ......... _. .......... .._... mi -.- • ANv I Tunja, diciembre 1 O ce 1943 NUMERO 22 Si vestre ¿~renas Acaba de irse para siempre el ejemplar ciudadano con cuyo nombre encabezamos estas líneas. No es de su f amilia únicamente E.l duelo que tras de sí deja este ,gran señor del trabajo, del liberalismo y de la sociedad. Es de todo w1 pu ~­blo, de una colectividad política y singularmente de Bc.yacá. Caballero de. excepcionales dotes, Silvestre ArE-nas pasó por la existencia sembrando el bien, la pulcritud, la energía, in­comparable y la bondad que nunca conocieron límites en su alma de magnífico- t E-mple y en su mente de clarísima visión. Dentro de espacio t an reducido como el que nos ofrece una nota de periódico, no es posºble ni siquiera intentar el esbo­zo de una vida como la de Silvestre -Arenas, de enormes y múltiples lineamientos. Para el partido liberal, para el de­part. lmento de Boyacá, para la provincia de Casanare, va la expresión mas sentida de nuestra pena. Y para su viuda la distinguidísima matrona doña Armira Díaz de Arenas ~us hijos Y sus hermanos, la seguridad de que con ellos lÍora­mos, de todo corazón, la pena irreparable que la muerte del General Arenas causa en cuantos no sólo lo conocieron sino oyeron hablar alguna vez de él. SilvE-stre Arenas era el mas recio representativo de una verd~dera estirpe de varones que con él desaparece doloro­sa e irreparablemente. Crean todos los suyos que en esta ho­ra estamos a su lado Y que su amargura es nuéstra. Esta ,. foto, nos muestra una avanzada -inglesa desembar cando en territorio italiano con las debidas precauciones para evitar sorpresas. Con sin igual sigilo los soldados ingleses sal-tan a tierra y van preparando él campo para la reconquista de la libertad universal. A·ntena de Bogotá =""==~.--.-.::..:....=========================~ EL MOMENTO POLITICO.-LOS IMPERATIVOS DE · LA DINAMICA POLITICA.-LA CARRETERITA DE VARGAS PAEZ.-CHICHA Y HIERRO Debo a mis ama.bles lectores excusas muy rendidas por .mi intempestiva ausencia de estas columnas que tan amable acogida han recibido de ellos y del gentil hombre que es el señor director. Un pequeño percance de salud que m~ llevó a tierras cálidas me privó del que para· mí es insustituíble placer de dialogar con mis paisanos en el plano de las ideas y los conceptos. Me dolía más la transitoria imposibilidad en que estuve de este inmaterial contacto, el haber dejado pen­dientes algunas cuestiones que sigo considerando de no es ... casa importancia para los boyacenses. Por ello, parafrasean­do al sublime catedrático de Salamanca podríamos reanu­dar el coloquio exclamado; "como decíamos ayer." EL MOMENTO POLITIC0.-0 mucho mé equivo o el momento político en el plano de la vida nacional sigue (P~sa a la página 5.ª) JULIO MACHADO GOMEZ E HIJOS AGRADECEN A SUS AMIGOS LAS MANIFESTACIONES DE CONDOLENCIA QUE SE DIGNARON HACERLES CON MOTIVO DE SU RECIENTE DUELO. TUNJA~ DICIEMBRE DE· 1943. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA VERDAD LA DEFENSA MORAL DEL LIBERALISMO: Como una gran parte del li­beralismo boyacE.nse se mues­tra desconcertado y un poco confundido acerca de las re-percuciones que pueda tener en Boyacá tl movimiento de unión de las fuerzas del partido que ha venido desarrollándose desde la capital de la repúbli­ca, creemos indispensable ex­presar nuestra opinión con en­tera franqueza y dar a cono­cer puntos de vista que ante todo se fundan en considtra-de los senadores y reprrnen-1 tantes boyacenses se hicieron voceros de las más crueles in-1 vectivas en contra del jefe y de los principales miE-mbros del ' gobierno nacional. Se comprende que la unión liberal en Boyacá requiere que 3e salden esas cuentas pendien­tes. Lo contrario, o sE.a la per­duración en el gobierno Y. en el directorio de aquellos que son autcres exclusivos de los hechos que produjeron la di­ciones patrióticas y en el an- visión y la indignación del li­helo de servir realmente a beralismo, sería un obstáculo nuestra comunidad. Es indudable que en donde más se dejaron sentir los fe­nómE- nos de división liberal fue en Boyacá, debido a que el go­bierno y el directorio en estre­cha conexión y mediante el emplto de los elementos que tuvieron a su disposición, im­pusieron nombres que la opi­nión pública no aceptab::t, re­chazaron otros que contaban con el apoyo general, se apo­deraron de los puestos para u­tilizarlos en menesteres E1ecto­rales, persiguieron sin causa just"ficativa a empleados mo­delos que hacía largo tiempo prestaban sus servicios en la administración, hicieron que la Policía obrara en forma par­cial y violenta, dirigida por co­mandantts de conducta muy sospechosa, todo esto sin con­tar con q' acogiéndose aparen­temente a los estatutqs del par tido el directorio, confiado en la disimulR.da colaboración del gobierno, alteró las juntas li­berales, sacó a su acomodo las delegacionE.s a la conveni!iÓn y logró que todos sus miembros fueran elegidos para los más altos cargos de representación popular. Ese es a grandes ras­gos el cuadro que dejó la po­lítica liberal en Boyacá a prin- - cipios de ·E-ste año. Sólo tene­mos que agregar que en el mo­mento en que el doctor Alfon­so López necesitó del apoyo activo y valeroso de quienes habían sido elegidos y tscogi­dos en su nombre para inte­grar una mayoría liberal ho­mogénea en las cámaras, ese apoyo le faltó, y, lo que es más extraño y condenable, algunos permanE.nte e insalvable parq, llegar a la compactación defi­nitiva del partido. No quere­mos decir que r~chacemos a priori toda fórmula de unión ni que pongamos tacha a todos los nombres, pues ciertamenfa en política hay que perdonar mucha§ cosas. Ptro sería con­trario al íntimo interés moral del partido liberal boyacense el que siguieran disfrutando de honores, de posición y de mando quienes durante los me- I ses anteriores al retiro tempo­ral del doctor Alfonso LópJz · no hicieron otra cosa que ca- ' var un profundo abismo entre 1 Íos liberales de buena fe y lo:::; ; usufructuarios del presupuc3- I to, de las influencias y d(, fo:J ! 1 beneficios_ oficial~s. No sabrL - ¡ mos explicar mas tarde p::>r , d , d 1 que espues e una lucha .en 1 la cual nuestros amigos lo ex- '. pusieron todo su tranquilid ld, ; su prestigio y aún su propia ; situación dentro de hs filas i del partido, llegáramos a con- '. • • • 1 vemr E-n que s1gmeran siendo 1 los mandatarios y los jefes 1 aquellas mismas personas a quienes acusamos de parciali­dad, de persecución y de incon­tenibles pasiones de odio, de rivalidad y de venganza. Si ol­vidáramos nuestro deber de man tenernos en la línea de la más estricta pulcritud polític'.1, los primeros desencantado:J serían nuestros copartidarios que han visto en nosotros no unos ambiciosos sino unos combatientes que quemamos las na ves para no tener el do­lor de emprender una fuga ino portuna y estéril. *** Tunja, diciembre 10 de 1943 $ 300.000-oo para Ud. Un gran PREMIO MAYOR de $ 150.000.00 Está11 abiertos los clubes. Inscríbase hoy mbmo y gane $ 150,000. por solo $ 2.00 semanalt s. mador y Prieto 'lvnjo. , arrera 4.rt No 7-7 5 G :1 ~ SOR lv t: TR ORDINARIO CIUDAD DE PA" O Abogados de T unja ~~€.~~~0~,~- ~~~¿:~~~ g~· Igna io Go~ ez Posse ·~~ i ABOGADO TITULADO '.~ ~ Calle 7: N: 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. i •••••• • 11•11 '!': ••••••••••• ~JI .... il Il 1t•Ir •••• 1111 '-!}-JI ~ César Barrero !, (C{)) ABOürnJ DE LI\ UNIVB~Sl lHO NACIONAL (@ ~ Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce mercio. 1· Especialidad: defensas ante el Jurado, Oficina en Tunja: Edificio Rodrlguez, cal:e 7a. No. 4-30 (~@) •••••••••••••••••••••••••••••••a••••••• ~~. l 8 EL A~OGADg ~ ~ .Alfons·o A. vlla Ca denas @l ~J EJERCE SlT PROFESION EN TUNJA ~ ~ Oficina: Ora. 5a. número 5-34, Tel 5-2·9 @ g ••••••m•• .. •••••••••••• .. •••Q•••••••••• 8 1 Antonio Córdoba Mora 1 ~ ABOGADO ~· Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y ~ Santa Rosa de Viterbo· ~ m f unia. calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 g t{» ······················~················ ® le~ ~ ~ Eurípides Quintero t'Dl ABOGADO TITULADO ~ '~ . Ejerce su profesión en T unja y Ramiriquí. ~ ~ Oficina en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 , :~ •••••••••• •••••9 •••••••••••••••••••• 1 @ Eduardo Castro lVIz. ~ @:» ABOGADO @ ~ EX-JUEZ EX-MAGISTRADO @ ~ Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i T unja. @ g ······································· 1 el ro cnseca Landinez g ~ ABOGADO 8 1f h. C~ner 5 . o. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ ~;>4~ s~s-~-a~~~~a~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, diciembre 10 de 1943 LINEAS EDITORIALES EL ON~' SOB E OY CA VE DADES VESTIDAS JUAN C. HERNANDEZ Después de varios meses de labor period1stica en la cual hemos Discute la cámara baja irregularidades cometidas en la expedi-tenido oportunidad de tratar diversos temas de interés público, unos ción de los certificados de bachillerato: los hechos enunciados son ver­relacionados con los problemas internos del liberalismo c~mo parti~o 1 gonzosos y desgraciadamente ciertos; el señor Ministro de Educación de gobierno y otros con las cuestin s del progreso económico Y el b1e- promete sancionar a los responsables y está bien que así sea; desgra­nestar social, creemos oportuno detener-nos un .momento a examinar ciadamente el defecto en la educación secundaria, no está solamente la realidad boyacense desde un ángulo de absoluta imparcialidad Y de en la venta de certificados, la queja general más se refiere a la im­total comprensión de los intereses que son comunes a los hijos de este preparación que a una inmoralidad de la cual son responsables unos departamento. pocos empleados, en cambio lo de la impreparación de bachilleres es Lo p ·imero que ocurre comentar es la poca influencia que en la asunto general y ya viejo. El mismo señor Ministro muestra p::>rcen­marcha de Boyacá tiene la situación económica del pais. A tiempo tajes alarmantes de los dos últimos años; se han dado todos los pasos que en otros departamentos se están aprovechand~ las fu ~ámcnt : que sólo al muchacho uniformado debe confiar su maleta 0 saco de de agente de la Fabnca de augurar para el nuevo ho ~ ir viaje los no uniformados po f t d - . . Tejidos Boyacá, de la cual a- \ la más completa felicidad. Cor- ' · . . . ' r uerza en ran que retirarse Y evitar demás de agente es socio ac- l dialmente sinceros son nues- el tumult.o fastidwso, pehgroso Y que quita tiempo. No sería posible tivo. La inteligencia y activi- 1 tros votos por Ja merecida esta sencilla reforma sefiores del Ferrocarill del Nordeste? dad del Chato Quinta n~. ase- / ventura de los no_vios. ~lftffifflf{Jllt.ffiEJL.FE1l:Jt.ffi[Jlfd Etf-Ebl-P~Q-8[~H~,,.~ guran para su compama un Con don Gabnel Camargo ~ Efl H Ca u-EJa u c:a l:.:1-E~ éxi.to rotundo! y su triunfo es / Pe~e~ contraerá ~at~imoni o ~ VIDRIOS PLANOS nuestro. Coi dtalmente lo des- proxtmamente la senonta Bea- [! pedimos y fo~~ulamos votos tríz Estr_a?a Escobar. ~ Surtido completo de ~ ~ or el buen e~tto de sus ges- Nos ~n_t1C1pamos a augurarles n medid ~ t1ones comerciales. la feltc1dad que merecen, y les ~ as Y grosorfts. ~ Acompañada de sus hijos hacemos llegar nuestra~ feli- ,., Le entcegamos Jos vidrios cortados diD ha ~legado, pro~e1~te ?e Bo- citadones. ~ a la medida que usted nec 't ~ gota, la muy d1strngu1da se- r;:; es1 e. ~ flP'filL:.rulEblfSfillB~~[JlJ]~~~ll:J~~ ~ J. V_. MO~OLLON ~ COMPAÑIA a1i1 ~ ~ ~ Tun1a.- Telefono 2-7 J ~ i En la Droguería Nueva diil &t8fl..91ªíl.Sims1M1Etlllile:rui !'!flil fütmJ:lllllBIMl.Gil!il ~ ~o sólo encuentr~ Ud las mejores drogas, 1 .AllUDCie ~~ smo que es atendido con cultura y rapi- ~ en L,A VERDAD 1. dez en el despacho d ~ sus fórmulas. ~ ~ Calle 7ª. ~º. 4-97 -- Teléfono 5-5-4 ~ ~mfillilMBanEfillEfillli 1-1 ~~aruJfMIB~~s ~ITT.ftlgJtB51Ja59Ja~ITT.fa 1 rcJEflJElalfdM~ 1~ BANCO DE BOGOTA i Es la institución más antigua de Colombia en su género. ~ ~Se encarga de giros y transferencias a todas las plazas~ mtJ , . . del país. ~ ~Credttos comerciales.-Operaciones sobre el exterior ~ 6iJ Ocúpenos y se verá garantizado dilJ ~SuctJrsal de Tunja. Agencia de Duitama 1 B'.~WalfébtfSgru~ftHBJlJ] filIB~l.9~~~~ SOCIEDAD 'UNIOA INDUSTRIAL·n FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción e::~ bóP mineral. Se encarga! de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres. Depósitos: Calle 4a. No. 4-34 Cal le 5a. No. 4-52 Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0·7.-TUNJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD ANTENA DE BOGOTA (Viene de la página 1 . ª) pr eñado de incógnitas. La ausencia del presidente titular, doctor López es transitoria, o se trata de un hecho dE. mas entrañables desarrollos Si hubiéramos de atenernos a los signos externos, a lo que diariamente parlotean políticos, congresistas y hasta escribidores tE.ndríamos que concluír que el doctor López sólo estará ausente del país el tiemp0 indispensable para que los respetables motivos que deter ­minaron su ausE.ncia, relacionados con la salud de un que­r idísimo ser mitad de su vida, sean removidos. Pero si nos atenemos a lo que augures e iniciados zuzurren con mas o menos desenfado no podría descartarse del todo la posibi­lid ,d de que el presidE.nte titular, necesitando, por varias causas,· prolongar su ausencia, cualquier día sorprend r~ al país con la presentación de una dimisión definitiva de su en­cumbrada posic10n. Este último evento -quE. recojo ap2nas como una posibilidad no descartable.dE.ntro del desarrollo de h dinámica política- pondría al partido liberal y al país frente a delicadas y trascendentales emergencias. Obede­ciendo a los cánones de la carta fundamental ,en aquel su­puesto quien actualmente ¡ejerce, por cierto que con lujo de decoro, discresión y acierto, la primera magistratura, doctor Da.río Ec.handía, ,tendría que convocar a elecciones presiden­ciales por el restó del actual período. El mismo doctor Ech'ln­día estaría constitucionalmente, inhibido para ser candidato. El liberalismo tendría entonces que entrar a escoger el hombre de mayor prestigio y lanzarse en una cruzada de extraordinaria intensidad, ya que el plazo que preveé la mis­ma carta fu.ridamentales de sesenta días para efectuar los co­micios populares. Para ninguna época, como para entonces necesitaría el liberalismo estar fuerte, invenciblE, vigoroso, absolutamente capacitado para una resonante victoria. Y ello sólo es posible obtenerlo logrando previamente la unión, la compactación de todos los efectivos liberales, bajo el co­mando natural de sus grandes jefes. LA DINAMICA POLITICA.-Y hrnos aquí en frente del más hondo de los problemas de la política liberal. Por­que es verdad que, gracias a la intervención que E.n la vida política de la nación ha tenido el doctor Eduardo Santos desde su regreso al país, la política liberal en el plano nacio­nal discurre por cauces de amplia confianza, de indudable, acierto, de piso firme y estable, también lo es que -como lo anotaba días pasados un jefe liberal de Nariño- los be­neficios de esa política merced a la cual tienden a desapare­cer los ismos, los personalismos, las trincas, las rose.as man­zanillas .para dejarle libre y fecunda,. acción tan sólo al gran LIBRERIA ZIG Z Acaban de llegar los siguientes libros: EL ELECTRICISTA EN O SA MANUAL DE LA ENFERMERA LA GLOMERULENOFRITIS Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA Lanzas CoJoracf as USLAR PJETRJ Uvas de Ja Ira STEIMBECK Tunja, diciembre 10 de 1943 · / gencia exclu .iva en Boyacá, LA CICA S.RA- Te: - lU . JA-r ,,. • .,. ~ - . ¡ pensamiento liberal y dominio pleno a nuestra sana doctri­na todavía no se han hecho sE.ntir, con plenitud, con briosa eficacia en algunas secciones del país. Precisamente la cri­sis a que se vio avocado el liberalismo y que tan oscuras perspectivas llegó a tener en un momE.nto dado, se debió a que el jefe del estado inicialmente no estaba gobernando si- : no con una parte y no por cierto la más voluminos~ del par­tido liberal. Y si ello era notorio y aberrante E.n las esferas de la ..,.a-dministración nacional, cuanto más grave, más irri­tante, más terriblemente odioso era el fenómeno en los de­partamentos, en Boyacá, pongamos por caso. De nosotros, de cuanto nos e~a atañedero, decidían la eminencia gris que se encaramó en la secretaría general de la presidencia y que tan triste final tuvo, y un mandarín de pobres instintos me­fistofélicos a quien un arriscado grupo de ásperos políticas­tros supo aprovechar para satisfacer sus ambiciones. Pro­fesaban ellos al pie de la letra el aforismo popular de que "cada alcalde manda y goza enJ su año" y fuera de su zan­hedrín no había salvación. Se me dirá que las cosas han cambiado por fuerza de que también cambió el panorama en la vida supE.rio: del es­tado. y no podría negarlo. Algo va de cuando se hacian elec­ciones con especiales consignas, haciendo :uncionar l~ "~pl~~ , nadara oficial" poniendo a máxima velocidad la ::maquma ! a estos tiempos en que el ciudadano libre si bien no alcanz~ ¡ a expresar la totalidád de sus anhelos, por lo menos no esta 1 1 integralmente proscrito. Pero la cuestión es de fndo. Si ne­cesidad vital, por las circunstancias anotadas., es realiza~ la ¡ pactación liberal, tal empresa no puede realizarla, por im- 1 posibilidad mental y. ~ísica quien fue. ;1 más denodado ~~­presario de la desumon, de la exclus10n, de la persecuc10n. 1 La dinámica política tiene imperativos que ~o pueden ~al!ar v que no fallarán. La unión en todo orgamsmo constitmdo por gentes que piensan obran y hablan, se realiza bajo la ins­piración y el comando de auténticos jefos. LA CARRETERIT A.-Y decíamos también ayer que el señor Vargas Páez está en mora d~ responderle al depar­tamento, a los boyacenses de la ignominiosa acción por me­dio de la cual , después de lograr que se le diera la delega­ción de una carretera, los dineros a ella destinados los dis­traE. en construír no esa carretera sino una que no toca en un solo punto en territorio boya.cense, que no está prevista en lty ni ordenanza, tal, exactamente como si se tratara de construír un sendero dentro de una finca de su propiedad particular. Sin que valga el pobre argumento que por ahí vi aducido por un señor Guerra, quien da la impresión de es­tar caído de la luna, de que con esa carretera se va a bene­ficiar enormemente a Boyacá. Porque señor Guerrc, hasta (Pasa a la última página) . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA LA VERDAD Tunja, diciembre 10 de 1943 ----------- -·- --- Entrevista n 10 de Hac6··. .... . "ª~""' VERDADES VESTIDAS (Viene de la página 3.~) de iniciación; programas enormes con horarios insuficientes; y a e~ os programas antipedagógicos se agrega otra falta: deben seguirse de \ Con don Gastón Montejo, j• mientos, construcción de acuerdo con métodos señalados por la inspección. . . Absurdo tras de actual secretario de hacienda piscina exclusiva para. ,el hotel, absurdo. Hay más todavía, se ha llegado a concretar cada, mate¡_·ia en de Boyacá, no sólo se puede montaje de planta y provisión c~erto número de preguntas, es decir se ha mecanizado no solamente conversar, sino q' es un placer de agua dulce. la enseñanza, sino también, el profesorado, porque el profesor que in-estar en su compañía. Todas a construcción de la pisci- tente hoy salir del programa porque lo cree necesario o suprimir del las cualidad~s del hombre cul- na ,continúa don Gastón, ya se programa aquello que estima de ninguna importancia, se encuentra to, las reúne Gastón Montejo, sacó a licitación, y comprende dentro de una camisa de fuerza, ya que no sabe si el cuestionario que sin que la naturaleza hubiera un bar dotado de juego de bo- haya de ·negar de acuerdo con el : programa traerá preguntas gobre lo sido eco~ómica con él en la dá- lo, pequeñas distracciones, ser- estimado inútil. Esta mecanización de la enseñanza obliga al alumno diva de atributos que corres- vicio de cantina, lugar de re- a no preocuparse sino de aquello que necesita saber para contestar al panden al gran señor. Deseo- creo, de tal manera que los cuestionario, su iniciativa, su insistencia a descubrir, a investigar, y . sos de inquirir de él algo rela- huésped.:::!- del hotel se hallen analizar quedan muertas, sólo importa prepararse para contestar el cionado con el puesto que ocu- a cubierto del bochinche. La ~uestionario de acuerdo con programa especial, para él la materia es pa, e interesados como hemos ampliación de aloiamiE.ntos se el cuestionario, es el programa, nao.a más. Y cun:iple, pero por modo estado siempre en el buen su- hará con el propósito de dar tal que en pocos días olvida aquella preparación superficial, ba cum­ceso de lHoitel Termales de cabida a solicitudes que lo exis- plido con una exigencia, pero toda la superficialidad de tal exigencia Paipa, le preguntamos: tente actualmente no permite. se borra fácilmente en pocos días. -Cómo va el hotel? A mi modo de ver, el hotel de Qué hacer? Modificar programas señalando únicamente la exten- -El hotel vá bien, es bueno Paipa ha supe-rado los cálcu- sión de cada materia; dejar que los colegios de segunda enseñanza. y su administración en cuan- los más optimistas y es nece- preparen alumnos de acuerdo con tales programas y suprimir cuanto to a servicio se refiere, sa- sario dotarlo de comodidad y se refiere a exámenes de bachillerato, de preparación, de revisión, de­tisf ace. Hay que modificar de- capacidad suficientes para que jar que la Universidad se encargue de pesar la labor de los cole­fectos inherentes a toda orga- en un futuro próximo puedan gios de segunda enseñanza para permitir su ingreso a la universidad. nización nueva, Y en ello está llegar a él los turistas que no Así cada colegio sabrá cómo debe preparar su alumnado y una labor empeñada la secretaría a mi hallan en ninguna otra parte d.e competencia, que no de intrigas será la que triunfa en la univer­cargo. Para el año entrante es del país aguas termales ni si- sidad, evitando así todo ese papeleo de exámenes de bachillerato tan preciso disminuír burocracia, ~quiera semejantes. La planta fastidioso y costoso para la nación. perfeccionar control y ordenar 1 (Pasa a la página 8. ft) J Quizás el representante Tobón ha tocado el punto doloroso del gastos para que los beneficios gran defecto de que adolece la educación secundaria, esta ed.ucación económicos permitan el mejo- 'I h a permanecido estática, no ha dado un paso hacia adelante, algo pesa ramiento diario de Jos servicios 1) y el turismo se intensifique. Oportunidad sobre la conciencia .y la voluntad de los ministros de educación que no la dejan intentar la renovación urgente y necesaria, esa renovac1'ón -Por el momento estamos ata·· , que ponga al alumno en contacto con lo nuevo y que no despierte en- ~~~: ::.:i:.~i~i~~~e.!l~ 1 Véndense en Boyacá \ Gi tre un mund.ó completamente alejado de cuanto en las aulas de filo- . . li rardot) magnífico campP, sofía e historia aprendió. Una nueva dirección en la. educaci·o·n, algo r: "\~ COn Casa pa!] estrenar, que la desprenda de la edad media y la coloque en pleno siglo XX. Eso f. [·. •· ~~ RE C E T A .J.._ ; 1:~ .' ~~ hUefÍO COn 800 árboles es lo que. necesita nuestro país, pero hace falta valor, SÍ valor para ~ f?-c~~~<>- para ro invento o met0do _de gue- El gobierno que preside el la Prefectura y las alcaldías a rr~ que puede de struir . a l~s señor Vargas Páez, se ha dis- personas qt~ e se interes en por aliados Y .asegurar la v1c t o~1a tin guido por su n Jtoria indi- la suerte de esla secdon de par!l el E]e. Por el co ntr .?. no, ferencia hacia Jos probl emas Boyacá. estos observadores creen que de la provi ncia, y porque a - C ORRESPONSAL las nuevas armas secretas y Vicente Amador Monroy AGENCIAS Y REPRESENTACIONES VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS Arrendamiento de fincas raíces. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4 ... NUMERO 7-75. métodos de los aliados -al-gunos ya en uso y otros que se están perfeccionando o se tienen en re;erva- sobrepa­san todo lo que tenga el .Eje en su repertorio. Las intima­ciones de la propaganda ale­mana en este particular se consideran parte de un i11ten­to de minar h moral d ~ los aliados y preparar el ca mino para una paz negociada. Pero esa esperanza de los nazis está llamada a fr acasar, porqw~ los iili ndos están más que bien informados d t'! los ,n ven tos «secretos» de los a· !emanes. En este punto, el Mayor George Fielding EJiot, escritor norteamericano bien conocido sobre asuntos mili la­res, ha dicho: «Lo que el enemigo está haciendo en el caso de nue­vas y secretas ar mas no se puede com;:arar con lo que las Naciones Unidas están ha­cier, do y planeando hacer .... El enemigo podrá producir al­go nuevo de vez en cuando; pero nuestros nurvos y temi­bles inventos se cuidarán de todo Jo que ellos puedan lan­zar contra nosotros. «Y no olvidem os que los a­liados no están más que co­menzando a us21 estas cosas nuevas y que tenem cs muchas otras en estado de experimen tación. El ei1em igo aprenderá con amarga experi encia cuán efectivo es el ing nio inventi­vo norteamericano si pone su a tención -contra su voluntad pero cort ahín co- en las ar­tes de la gu erra». Se ha h1 cho notar que mien tras los al emanes ~ e distinguen por una investigaci n laborio­~ a y por loi- minuciosos de­t< all es, y Jos japoneses por su habilidad de ímitar, los nor­teamerlc; n, s se caracterizan ror Sll originalid ad, SU inven­tiva y por su exploración en campos nu evos. Por ej emplo, la máquina de vapor, la loco­motora, el buque de vapor, el aeropl ano, la ametralladora, el torpedo, el bombardero en pi· cada y el tanque, todos fue­ron tnventados o desarrollados por J(,s 1.orteamericanos o los ingleses, y perfecci onados por ellos. Esa c::J pacidad inventiva ha aumentado. Está desenvolvien dó nuevos inventos que en úl­timp resultado, según creen los expertos, contribuirán en gran mam~ ra a forzar la ren .. dición incomlicional de Jos na­zis y fim~Imente del Japón. ¡An incie en LA VERDAD Necesita U d. Búsq ~ elo en el Almücén Peña un sombrero ? a su gusto •. Sánchez ~~~~~~~-e-\B..~. ~~~~~~~~·1 1 S - . Haga sns compras de i ' enora. víveres, y rancho, en el 1 pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-TeJ. 2 3 1 i lmacén BOY- 1 i Será atendida con toda cu:tura y obt~ndra l0s. precos más bajos 1 ~ en los artlculos de mas alta calidad J;. ' Calle 6a, No. 5-09 - Te{efono. 5-8-3 1 _...~~-~~~"j}o-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 23

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 23

Por: | Fecha: 17/12/1943

1 Director fundador 1 Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 A LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyf!-CÚ· SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES L icencia N. • 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ANu I Tunja, diciembre 17 ce 1943 NUMERO 23 El Colegio de Boyacá en 1943 1 El gobierno de Boyacá paga i demni-m mag~ífico informe rendi- conocer los padres de familia ' zaciones por el doble de lo reclan1ado do por E.l señor rector del Co- y cuantos se preocupen por la 1 Iegio de Boyacá, doctor Jorge formación de la juventud en Moniquirá, diciembre 16/1943. notar que al señor Leovigildo Cárdenas García, sobre las la- los claustros de enseñanza. . VERDAD.-Tunja. Beltrán le fue asignada la su­bores correspondientes al año De nuestra parte queremos 1 Tanto la prensa capitalina ma de tres mil doscientos vien­lectivo de 1943, contiene ob- enviar una felicitación muy como algún semañario regio- ticinco pesos ( $ 3.225.00) y la servaciones de valor inestima- cordial al doctor Cárdenas nal publicó la resolución die- reclamación hecha por él fue ble, tanto desde el punto de García por el buen éxito de su tada por el señor Gobernador por una suma no mayor de mil vista cultural y moral, como labor directiva en el Colegio en relación con la distribución quinientos pesos ,es decir, que del sociológico, hechas con de Boyacá y asegurarle que el de los dineros enviados por la se le reconoció más del doble inteligencia, sagacidad y opor- pueblo boyacense le agradece nación con destino ª'los dam- de lo solicitado. Esta anoma!.. tuna previsión. El doctor Cár- el modo como ha cumplido su nificados por el incendio ocu- lía causó extrañeza en las per­denas García es uno de los va- misión trascendental y como rrido en esta población a fi- sonas que fueron peritos en lores más destacados de las continuará cumpliéndola en nes del año de 1940. Es de a- (Pasa a la página 4.ª) nuevas generaciones colombia- los años venidE::ros, ya que el nas y para Boyacá represE.n- ilustre intelectual tiene en lJ A ta la auténtica conciencia de aquel rectorado amplio campo 1 sus intereses intelectuales, de para consagrar sus excepcio­modo que, más que un infor- nales dotes de hombre de es-me rendido al gobierno, las pa- tudio, de austeridad y de se-labras del eminente rector VE.To carácter. son una lección que deben re-e uzad en favo del c.ementério VERDAD DEBIDO A LAS VACACIONES DE FIN DE AÑO QUE LOS EMPLEADOS DE LA IMPRENTA TIENEN DERECHO A TOMAR, NO APARECERA "LA VERDAD' EL PROXIMO VIERNES. REANUDAREMOS TAREAS 'EL VIERNES 31 DEL PRESENTE. DESEAMOS A NUESTROS LECTORES, ANUNCIADORES Y ABONADOS FELICES PASCUAS. Director de Educación La idea que hace días lanzó propósito de allegar fondos pa- Por decreto de antier, emanado del Ministerio de Edu-este semanario acerca de una rala transformación del Cam- cación nacional, ha sido nombrado Director de Educación transformación del cemE.nterio posanto. Según datos que nos pública de Boyacá nuestro amigo don Luis Guilermo Grana­de la ciudad, ha tenido, como proporciona don Pablo Cárde- dos Moreno. Magnífico exponente de la juventud estudiosa lo esperábamos, franca y pia- nas García, secretario de Ami- de Boyacá ha sido Granados Moreno a través de su vida den­dosa acogida en todos los sec- ! gos del Arte, esta Sociedad ·ha tro de las aulas. Fue,1 sin lugar a dudas, uno de los más apro­tores sociales de Tunja. Y a la designado varias com1s10nes ve~hados estudiantE.'s del Colegio de Boyacá, en donde gra­Soci ".')dad Amigos del Arte se 1 de damas para que organicen . cias a su inteligencia despierta y razonadora supo merecer ha ocupado del asunto con lau- la fiesta del Club Boyacá, a-l siempre el más alto aprecio de sus profesores. Llegado luego dable interés, y un grupo de tiendan cantinas, adornen los 1 a la universidad, defendió con brío, Y supo consE.rvar el re· distinguidísimas damas, a cu- salones, hagan la propaganda, nombre de estudiante de vanguardia, hasta llegar a merecer ya cabeza se ha puE.sto doña .etc. El Club Boyacá, por su .al altísimo honor de dictar la clase de Derecho Administra­Eugenia Camacho de Rodrí- parte, ha cedido los salones y tivo gracias a. brillante triunfo que obtuvo en el concurso que guez, se ocupa de organizar está patrocinando el moví- 'la universidad abrió al finalizar el año de 1939. u a fiesta que debe verificar- miento. Damos la más since- Mas tarde des~mpeñó con lujo de competencia Y probi­se en los salones del Club Bo- ra E.nhorabuena a doña Euge- dad el cargo de subsecretario de hacienda durante la admi-yacá el 21 del presente, con €1 (Pasa a la página 4:1 ) (Pasa a la página 4.ª) HO tablecido para contribuír al desarrollo del ahorro en una forma 1 ' ida. y sencilla. Se hace por medio de es- ¡/llas que consigue ust,ed en todas las Administraciones de Correos y se ·eren a un TARJETA DE AHORRO , .. AL que' se le suministra gratuitamente. Estos ahorros puede us 1 "rlos en dinero en el momento que lo necesite. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 17 de 1943. LA VERDAD Páginfl 2a LA GRANJA OVINA . AIPA Y ~4RMAt 'DO SOLANO 1 En reciente debate 'adelan- que el gobierno nacional haga 1 Página hermosa y sentida la 1 dromo de Paipa fracasó por­tado por los senadores boya- un nuevo y eficaz esfuerzo por que ha escrito Armando Sola- que la política pequeña, la en­censes se discutió el traspaso sostener la granja · en Paipa, no sobre Paipa, su pueblo na- ·ddia y las rivalidades que ca­de la granja ovina de Paipa de ampliarle y mejorarle sus ser- tal. Aparte de unos pocos ar- racterizaron la política liberal la nación al departamento, en vicios, corregir errores y en- tículos interesantes de Sola- en los meses anteriores hicie­vista de que aquella entidad ha mendar las deficiencias que se no, • como polemista político la ron que el atrodromo de Paipa resuelto retirar las instalacio- han venido observando. Todo obra verdaderamente admira- se suspendiera por considerar nes de donde hoy se encuen- eso cuesta dinero y exige una ble del escritor indigenista la que siendo una obra iniciada tran a otra región, quizá fuera gran preparación técnica y de constituye esa abundante pro- y defendida por el doctor Cas­de Boyacá. El gobierno viene organización.· Pero lo que sí ducción sobre temas de la tiE.- tro Martínez, había que com­soteniendo que la granja de crE.elhos contrario a los inte- rra y de la raza que él desa- batirla para evitar que el pres­Paipa no ha dado resultado sa- reses boyacenses y que puede rrolla con insuperable efecto. tigio de aquel político boyacen­tisfactorio y que es indispen- ocasionar más tarde desastres 'Esa literatura un poco pasada se siguitra creciendo. El fra­sable organizarla en tierras incalculables es la pretensión de moda pero siempre bella y caso del aer.odromo de Paipa más adecuadas y con sistema absurda de que el gobierno na- emociommte, es la que le ha es de puro personalismo. de administración diferente. cional, que dispone de los mE..- dado a Solano dE..sde hace vein- Cuando Solano prestó su nom- Es necesario precisar los jores elementos, de personal ticinco años continuos el dere- bre y su pluma para amparar términos en que la 'representa- cien~ífico experimental y de re 1 cho de ir al Congre .. m. Solano esa poHtica personalista no se ción boyacense 1 ha querido cursos fiscales abundantes, se 1 se ha dado cuenta de ,.,,o y pro- dio cuenta de que contribuía plantear el problema, para el descargue de la administración cura de vez en cuando hacer a que las obras de su pueblo efecto de la futura responsabi- y sostenimiento de la granja esas páginas con el fin de ase- quedaran estancadas y que el Iidad. El proyecto consiste en ' para entregársela. a Boyacá. gurar en lo posible la reelE.c- hombre que más ha contribui­echar sobre el departamento de Para habl~r en términos claros ción. do al engrandecimiento de esa Boyacá la carga de la adminis- y sencilos se trata de que el Se duele Solano de que el región tuviera que sufrir la tración. y sostenimiento de la departamento de ganadería aerodromo de Paipa y otras empecinada persecución de los gra~ja, no obstante _las .º?ser- 1 ~uede reempla~~do por el se- ! obras ~o men~s. importan ter 1 /Olíticos con quienes Solano vac10nes de orden científico y nor Nassar Qumones. Esto no 1 hayan sido sacrificadas tonta- anda de brazo y E.n íntima ca­técnico que el Ministerio de la se lE.s ocurre sino a nuestros mente por el gobierno. Quere- madería. Economía está formulando. representantes en el Congreso mos rectificar la opinión dE.1 Nosotros somos partidarios de Nacional. . ji distinguido escritor. El aero- . . . ~~$ ~~~~~~i~~~ª'~~ ~'*-<~~~ ~~~~* ~ . ~ SOCIEDAD 'UNIO!v INDUSTRIAL: FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas ·de todas clases, materiales de construcción carbóo mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD,SERlEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-52 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA = = LIB ERIA ZI Z ~ ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL El ECTRICISTA EN CASA ~ ~ MANUAL DE LA ENFERMERA ~ ~ LA GLOMERULENOFRITIS •)A m~ Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA ~ Lanzas Colora~as USLAR PIETRl ~3') twk>:. Uvas de la Ira STEIMBECK ~ ~ ~ ~"~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de ·'71 «á cali"dad. w~ ~ ~¡¡ ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolívar. ~~ ~ . * ~~~~~~~~*~~~~~~~~*~-i ~~ Señor comerciante: Anuncie en LA VER D ~Eltffifm.-E51faM61J-Bfilld ·~ 1 5i.fBEJ1Ehlir IJIJd ~ !~ BANCO DE BOGOTA ~ Es la institución más .antigua de Colombia en su género. ~ ~Se encarga de giros y transfe 1 rencias a todas las pl---::>---{l~ ..... ..,..t~~ V Teléfono 5 0-3 riódico, se olvidaron los efectos de las concentraciones de emple;dos ~;~~ rr ara ¿e 11 e1• te d e los buenos cata- J\-:., público y colegios en la plaza mayor de la capital del departamento, f;t dores, damcs a continación la in- \~ se esfumaron las esperanzas de redención y la idea genial cayó en el ~~ superable reccta.~t\NDAR1N t.\., ~~-~~~.:::...::...~ .::-~ - _#:=:::;;~ ¡ "d El t• · d B • ('. para lo confeccion-del más deh- '·111 llJ 0 vi o. pres ig10 e oyaca quedó reducido a la simple fórmula de ~_:[ cioso de los cccktailes: . ~.-~~ VJDRJOS PLA _JHOS l,l 11 un proyecto de ley que no mereció ni siquiera un leve esfuerzo por re- ri J., U\ '.' U] vivirlo a la discusión pública. La representación boyacense enmudeció, ~} 1. En UR recipiente de cristal, ~~,·.~!!: PARA TODOS LOS USOS \H, t . 1 t 1 1 h L'.·.~ proonnga un cuarto de botella de buen J.:_~J 1 \lll se sus raJo 1 por comp e o a a uc ~. se negó a persistir en ella y aban- r.7 V d ó 1 t · d ·d· (·~ 2 , :l~ acaba de llegar un íl on e proyec o en un inmenso mar e n iculo. Por su parte el gober- r:,r A esto ag reguele tres. botellas ~~ ._. \ nador se abstuvo prudentemente de volver sobre sus pasos y dejó que f.~ de MA DARINA, vaciadas po- ~~ 11, gran sur .. ido al 1 sucumbiera lo que él en un momento creyó que era un acto rival de las ~~ co. ª l 0 :~,contra el borde para i~ 111 ¡~11 \ evitar la espuma. \-. ,!t ALMA~EN lH grandes acciones de nuestros libertadores. ~T _ . P arta dos limones grande ~~ !1l 1rn Viéndolo bien este es un episodio común en la vida política boya- r,f' no~ ""'uy~aduro~ e!! tajadas delga~ ~~:11\ "Colombia" U\ cense: fascinar al pueblo, armar 1 ruido, gritar, pedir, suplicar, todo sin ~'.¡. da · si1n exprrn.irlas, échelas a ~~iffi . ~J cohesión, sin fuerza, sin ánimo de pe:rsistir en la lucha y apenas esbo- (r;(·: la 4m.e zAc gªr·e gue ~na cu~lmada de i\H~I~! a lo·s precios más ba· IIHHII zando las aspiraciones del d,epartamento a propósito de problemas tan f:t zumo de naranJa agria o, en su ~~~I\ JOS de la plaza. !ji fundamentales como es el de la salvación de Ja raza, el mejoramiento •~'r- def5e,c toP ounngasa ceula trreoc igpoietanst ea mcaorng aes.l J\·!~1U11 P ara todas sus com- ¡lÍ¡flI de la alimentación, la justicia en los salarios, la valorización del traba- ~! co~tenido dentro ,de una vasi;a, ~~ l pns no olvide a su .rn jo y tantos otros temas de sustancial importancia para el porvenir de ~7 mas ~rande,y rodeelo de trozo¡; ~~ ¡T ' , 1 'ffl Boyacá. Nosotros dijimos a su d. ebido tie.m po que la idea de .s uprimi.r •r;>r d e6 h. ielo hata el b_orde. . . J') 1! a 1m a e en, e. IBI Ofrezca y brmde a sus VlSl- \-~ rn 1111 de "." golpe el consumo d,e 1a chicha mediante el pago de una mdemm- , f.) tantes, . con orgullo, este deliciorn ,~ ,m ALMA CE N C ~'JI M B 1 A 1 zac16n a cargo de la nación era absurda, mactual y co.ntraproducente. >:~ cocktahl fno, con genumo sabor a ~~· -~:::::::::..:::::::~_-:::~,-~ , ~• Dijimos que de todos los procedimientos para combatir la bebida, el úni- f.\ f,utas frescas. . ' .ú Por sore todas cual está? • , • • :1 7. Tenga cuidado es:> s1 de\·] -LA BARBERIA BOYACA co impracticable y que ya se hab1a descartado en tiempos anter10res, , f:~ que l a gaseosa d e est'a receta sea ¡.::.11 p · · hi · era cabalmente el que ahora pretendía patrocinar el gobierM de Boya- () {J , ~r su n~osa g1ene Y cá ignorando completamente los factores , social~s y económ'.cos que. i~- tf MANDA RJ NA {~habites operarios. fluyen para que en una inmensa masa de traba¡adores subsista el vicio , Y.)< • 'j OCUPELA USTED alcohólico con caracteres cadil. vez más alarmantes. Pero el gobernador, 111 ~~~ ~-%,.?fe ~_,,,_~_,.,,_~ Teléfono 3-9-3,-Tunja que es persona terca y que ad~más se distingue por el empirismo in­corregible que pone en sus actos de administrador, insistió en que . el proyecto se presentara y al efecto organizó por su cuenta y bajo su . responsabilidad manifestaciones populares y campañas de prensa que ·, a primera vista animaban el fuego sagrado del patriotismo Y de los · . , 1 ólº 1 ideales comunes. El final de todo esto no puede ser m mas me anc ico 1 ni más ejemplar. El proy_ecto fracasó desma íe Prim~ a Clase y ~! e '•:d a ~ oro en la Expus .ci én del IV Centench;o de T· i~. a ORIGINALIDAD, BUEN GUSTO, T ECNICA Facilidades parct el pago . Carrera 4a. 1 ú nl-'ros :J 66 y 7-68.-Tel. 408·-TunJa Sogamoso: Plaza Principal N n~ . 101 y 103 va va al· ~' E V E R F 1 T " ne JOSE MARTINO EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICITELO EN EL ALMACEN DEL DIA H. . Galvis C~ e Hijo PLAZA DE BOLIVÁR- Teléfono 2-4-1 • .' . un • . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 17 de 1943. MANIOBRAS CONTt .A1 RUMORES Parece que el sano optimis- 1 bal · de J. fl edina. Se asegura que el concejal moque animó a la ciudadanía Uva re. • .. ~azones primor- Eugenio Ardila vendió desde tunjana el día que se instaló diales :i. e nos animaron a la el mes de Octubre su pensión el nuevo Cabildo, comienza a fundaci 'n de esta hoja fue la de Noviembre como beca­encontrar razones para decaer defensa de los intereses de la do por cuenta del municipio y que eD; el cíelo de la. política ciudad de Tunja . Por eso de la ciudad. Siendo así que la municipal las nubes del per- cumplimos con nuestro deber concesi?m de becas constituye sonaJismos' empiezan a entur- de dar al pueblo una voz de un contrato con la entidad mu­biar el horizonte de la ciudad. a-lerta, para q e de ninguna cipal, el señor Ardila por una Versiones que nos merecen ab- manera vaya a seguir toleran- parte perdió el derecho a la soluto crédito nos dicen que do que con su porvenir se ha- beca y por otra perdió el de­las componendas han empeza- gan malabares y se juegue a recho a ocupar curul en el Ca­do, que los acuE-Tdos conf eccio- la política. Esas risitas dentro bildo. La venta de la pensión, vados a hurtadilas y en com- de las cuales se delinean pla- por otro lado, nos parece in­binaciones un tanto opacas se nes para inferir derrotas a los delicada, toda vez qut él debía han iniciado, y que a despecho concejales que realmE:nte han tener conocimiento de que su de los cuatro concejales que llegado a la corporación ani- elecci_ón para concejal auto­la opinión independiente del mados del más honrado anhelo máticamente ocasionaba la ce­electorado llevó a la sala de . servir a la ciudad, deben sación del beneficio. Ahí tie­del Cabildo, los siete restan- ser ahogadas con la protesta nen los concejales indepEm­_ tes, . es decir los cinco ímpues- del pueblo que no 'quiere risas dientes un motivo de debate. tos por el gobierno del señor en el manejo de sus intereses. :¡. :¡. :¡. Vargas Páez y los dos conser- La plancha ~n que figuraron El cóncejal Carlos Nossa vadores, han formado ya los nombres de los señores / Monroy era miembro de la. su bloque de mayoría para ju- Zubieta, Castro Martínez, Ma 1 junta administradora del Tea­gar con los destinos de la ca- téus y Acuña, fue lanzada por 1 tro Municipal que patrocinó, pital del departamento. Días el Comité Pro-Defensa de 1 1 autorizó y refrendó un des­pasados, y según nos informan Tunja, y es bien sabido que ese greño de$ 18.000-00 rtdondos, los señores Eduardo Zubieta Comité, cuyas funciones ;cree- ! según afirma el visitador de J presidente ~el. Concejo, Eduar- mos que no haJllPcesado, está , la Contraloría Departamental 1 do Mateus y Eduardo Castro integrado por ocho miembros señor don Gabriel Vásquez. Martínez, se aprovechó la au- prestantísimos del obrerismo El señor Nossa ocupa curul en sencia de ellos y de D. Pedro J. honorable de la ciudad. A ese 1 el actual Cabildo, luego debe Acuña para aprobar en segun- Comité, c~mplimos con el de- entrar a responder de sus ae­do debate y sin que todos los her de denunciarle lo que en tos. Motivo suficiente 'para miembros de una comisión er seno del Cabildo está ocu- otro debate, dentro del cual PAGINA SEXTA IGurt! DEL · CINEASTA TEATRO MUNICIPAL PROGRAMA DE SEMANA Hoy viernes: Un estreno de la Metro: CUANDO EVA FLAQUEA Corto y Noticiero Paramount. :¡. :¡. :¡. Sábado: Una película de lujo: EL AMOR LLAMO DOS VECES Corto y Noticiero Paramount. :¡. :¡. :¡. Domingo: En matinal: Cow­Boy y la Dama. - Matinee: Con toda el Alma con Mikey Rooney. - Vespertina y No­che: MAS ALLA DEL ODIO en tecnicolor. Corto y Noticiero Paramount. :¡. :¡. :¡. Lunes, Popular: EL HIJO DE MONTECRIS­TO en inglés. Corto y NOTICIAVION FOX :¡. :¡. :¡. Martes: MUSICA Y JUVENTUD, Pe­lícula Metro-Goldwyn-Mayer. Miércolts: Por última vez ¡· SE HA PUESTO LA LUNA Corto y Aeronoticias Metrot ~ :¡. :¡. Jueves: Otro estreno Metro GodwynMayer! SOLIOS PROFANOS Corto y Noticiero Metro! · nombrada para el estudio hu- r riendo, para que sus miem- el doctor Gómez Hurtado hieran intervenido, un proyec- bros, si lo estiman convenien- hará uso de la palabra para to de acuerdo distributivo de te, .hagan sonar su voz de pro- justificar lo que guarde rela­puestos y creador dé empleos. testa. Sus cuatro concejales ción con el ex-administrador Esa sesión, para que la com- están siendo víctimas de bur- del Teatro en el mismo des­binación revistiera por modo las que no significan precisa- grE:ño. más ostE:.nsible las caracterís- mente una fina y saludable :.r. :.r. :to ticas de coalición con los dos combinación política sino un El Alcalde de la ciudad, has-conservadores, se verificó ba- ataql,le a los fueros de ,la ciu-. ta la hora en que escribimos jo la pr~esidencia del vicepresi-¡ dad, de sus intereses y de su esta intrascendente observa-dente conservador doctor Aní- propia vida. ción, no ha presentado al Ca- . bildo el Proyecto de Presu­puesto que según normas le- Necesita Ud. un ~ o mbrero ? a su gusto • ¡ gales debe presentarse dentro : de los diez días siguientes a la instalación de los concejos. Con.. el iten de que se asegura que el deficit presupuesta! que ahoga al municipio es de los más significativos que se han registrado. Podrá y deberá es­ta ciudad seguir viviendo una vida administrativa caótica Y desesperante hasta lo indeci­ble? Que juzgue los hechos el pueblo y que él mismo se con­vierta en defensor de sus pro-pios intereses. Búsquelo en p - S ' h el Almucén . . ena anc ez Vicente Amador Monroy pues allí lo encontrará. AGENClAS Y REPRESENTACIONES Primera C;-tlle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 1 VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS Arrendamiento de fincas raíces. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75. AL MACEN . "e 01 QUI LLO,, ELQUEMASBARATOVENDEYMEJO CALLE DEL BANCO-TUNJA ATIENDE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunja, diciembre 17 de 1943. Cll!DA!J BOb/VA~ y sus NIAGNAS OBRAS E' Acueducto Nuestras i• mpresi• ones ----- según allí se nos pudo infor­mar. Quisimos como colombianos Tres bombas Gatner Sewer amante~ e e toda iniciativa que estimule nuestros comunes in­tereses americanos, visitar la obra de "El l\cuE> Carrera Sa. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ Glanpp Brieskeroffo y Dou- 0 ro glas de New York y Consul- ~~~~~~GO~~~se~~ Brmft!1idM~ ;'i';~~li~ i ' '"( 1 co.MPRA ~ ,~ Hará quien adquiera ~ ~ la casa uúmero 2-63 ~ ¿ l de la calle 1 O en esta !Xi ~ ~ ~ ciudad situada frente 1)(1 1 ' . ' j)(j ix al Parque Pmzon. ~ ~ ,, • f}!I 1~ Informes allimismo. ¡x, ~@fjj~~fi:@~fg_~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA n. Dr. CARLOS A OT ALORA Cuya salud ha mejorado visi­blemente. Para el liberalismo, para la sociedad, para su fa­milia y para nosotros es mo­tivo de singular complacencia la mejoría del doctor Otálora. LA VERDAD Tunja, diciembre 1 7 de 1943. o e i a 1 es ~13tfBEilfalJlf06lffiblIBE1Lfr1 fil u bl Ír]J11-~5lfH:JlR~ Bogotá nuestro apreciadísimo ~ ... N LO S DE A G INALDQS ~ amigo don CarloS Alberto F!ó- ~ e t~ llará la lt rmidable realiz· ción de revistas ~ rez, a quiel}. estrechamos la [:::! •1 ~ mano afectuosamente. r~ a a n1 a . OJ so::-!:ie¿~:~:;, '::::::::;~ ~ ani s ~ a la ciudad nuestro viejo Y CT¡l Precios mc1eíbles.-Q•1e cm s dar dna oport!.!nidad a !Jt.: buen amigo don Antonio Es- ¡~ nuestro<;: c!ientes r ra que ·011 zc;in lo interesante y :;:::: cobar Gómez, gra.n liberal y . .:;¡ útil ce la ~ revi stas 'l Vt:. dtmos. Q2 caballero 1de todos los momen- 1 := ~ tos. Cariñosamente lo saluda- ::Il J. V. OGOLLON ª" mos. ¡ ==: Tur ia.-Teléfon 2-7 1 ~ -Procedente de Bogotá con ~fl_gEJL9eJ1 G P n9 - . e.Jl9 ~ e_n_go rt.:!eJ19eJ15~ el objeto de visitar a su cuña­da, la señora Conchita Guz­mán de Neira, con motivo de su santo, el senor Assef Sure­te y su esposa, doña Empera­triz Neira de Surete. -De Chocontá en donde cursan sus primeros estudios, los niños Gloria, Alicia y Car­los Guilermo N eira Guzmán. -Después de haber obteni­do Grado 'en Bachillerato y Leonidas, quien por varias se- 1 -También fu.e trasladado a manas estuvo reducido a ca- ! otra repartición del ejército el ma. /Mayor Milcíades Pulido, quien LLEGAN Profesorado en el Instituto Pe- -Cordial saludo presenta- 1 desempeñó por varios meses a los delegados de los trabaja- el comando del Batallón Bolí~ dores boyacenses que fueron a 'var. Lo despedimos atenta­Bucaramanga a concurrir al ·mente y lamentamos su sepa­VI Congreso, quienes nos han ración de la ciudad. expresado que vienen altamen- -Siguió para Bogotá el Dr~ te agradecidos de la ciudada- , Jorge Cárdenas García, rector n_ía bumangue~a. por las aten-¡ del Colegio de Boyacá. Le de­c10nes que rec1b1eron. seamos feliz viaje y pronto re- -Procedente de Bogotá se I greso a su ciudad. Cárdenas halla en la ciudad la señora : García es un admirable expo~ doña Blanca Rivadeneira de 1 nente de la juventud boyacen­Peña Martínez, esposa del Dr. se, y sus labores al frente del N. Peña Martínez. Le presen- Colegio de Boyacá lo acredi~ M uy complacidos registra- qagó~ico Nacior:al,. ha llegad_o mos el regreso a la ciudad de ª la ci~dad la se;iori~~ Conch1- nuestro muy querido amigo D. I :_a Neir~ Guzma~ h1Ja del se­Eduardo Rivadeneira, quien nor Jose M. Neira Cadena Y acompañado de su señora do- de ~oña Conchita G. de Neira, ña María Flórez de Rivadenei- amigos nuestros de toda nues­ra, su hija señorita Leonor Ri- tra estimación. Cordialmente vadeneira y su hermana polí- felicitamos tanto a la recién tica señorita Emma Flórez, se graduada, como a sus padres halla nuevamente entre· noso- Y hermanos. tros. -Ha regresado de la capi- -También ha llegado de tal de la república nuestro a-preciado . amigo doctor José ZIG- · ~ ~ G REVISTA 3 jPA {A~ UD. MARO.\RITA La revista p~ra el hog:u. FAUSTO Lecturas i -iteresantes ~para divertirse. ECRAN Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA L.i 111c1or y mis inte1 es· n­te .revista para los ni 10 • MARTIN PERRY EDUARDO ZUBIETA -Plaza de Bolivar- Gabriel Venegas, acompaña­do de su señora y de sus hijos. Acepten nuestro saludo de bienvenida. -Se encuentran en la ciudad nuestro estjmado amigo don Joaquín Borda F., su señora doña Leonor Camacho de Bor­da, y sus hijos. Muy atenta­mente los saludamos y les de­seamos feliz permanencia aquí. -Tuvimos el placer de ver entre nosotros al caballero y muy estimado amigo nuestro doctor Campo Eduardo Pin­zón, quien regresó a Bogotá, donde se hálla establecido. Le hacemos llegar nuestro cordial saludo. -Regresó de la capital de la república nuestro muy apre­ciado amigo don · Leonidas Cuéllar, acompañado de su señora Dña. Pepita de Cué­llar. Les presentamos nuestro saludo de bienvenida y cele-bramos el restablecimiento de tamos atento saludo. tan como hombre de grandes SALEN capacidades intelectuales. -Para Bogotá, a estable- ENFERMOS cerse allí definitivamente, sa- / -Enferma de algún cuida­lieron nuestros distinguidos a- do se encuentra, en una de las migos doctor Gabriel Hoyos dínicas de Bogotá, la muy be­Azula, su señora doña Cle- Ha y distinguida señora doña mencia Buendía de Hoyos y Marina de Sandoval Valcár­sus hijos Joaquín, Margarita cel, esposa de nuestro amigo y Clemencia. Muy deveras la- doctor Luis Sandoval Valcár­mentados la ausencia de fami- cel. Sinceros votos formula­lia tan apreciada en nuestra mos por el pronto restableci­ciudad, y atentamente la des- miento de tan apr,eciable da­pedimos. ma, dueña de general estima- -Para Bogotá, ha salido ción en nuestros círculos so­nuestro muy distinguido ami- ciales. go el Tte. Cor. Carlos Bejara- DEFUNCIONES no, quien después de ocupar Murió en la ciudad la seño­en la ciudad el cargo de Jefe rita María Antonia Villate C. de Estado Mayor de la Prime- Para todos los miembros de ra Brigada, ha salido a otro puesto. El . Coronel Bejarano dejó en nuestra ciudad las me­jores impresiones y lo despe­dimos atentamente. su familia va nuestro pésame, pero muy especialmente para su hermano y amigo nuestro don Florentino Villate C. 4 ~ ~- ~: .!&?>-">&- ~:~- ~1- <--=-3 "><>tE:«~"'31-<>·~~~·i~~·<>~~~ ~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 24

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 24

Por: | Fecha: 31/12/1943

I Director fundador 1 Arturo Cuélla1· Medina Apartado 71- Tel. 4-3-8 LA VERDAD La Sociedad de Agricultores de Co­lombia excita el patriotismo de todos los hombres d,el campo para que contribuyan a la solución de los pro­blemas de la patria, produciendo 10% más en 1944. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ANv I Tunja, diciembre 31 ce 1943 NUMERO 24 ANTENA DE BOGOTA 1 LA ESTRUENDOSA DERROTA DE BOY ACA EN LA Secretario de Obras Públicas CAMARA.-UN INAUDITO CASO DE INDELICADEZA Buena designación, y muy Y DE DESVERGUENZA.-EL RESPONSABLE DE TO- oportuna, la que el goberna­.00.- BOTERO ISAZA ENEMIGO NUMERO 1 DE BO- dor del departamento ha he- YACA LA POLITICA AL FIN DEL AÑO.-COMO SE cho en el doctor Fidel Salazar PERFILA CARLOS LLERAS RESTREPO EN EL PANO- para el cargo de Secretario de RAMA NACIONAL-UN REGALO DEL DR. SANTOS. Obras Públicas. Hacer el elo- UN CONTRATICO POR$ 100.000. 1 gio de Fidel Salazar, cuando y acertadas, organizador mag­nífico de trabajos y jefe sin humos de "dómine," porque no conoce la "pos se," Fi­del Salazar· en las obras pú­blicas del departamento . e,s garantía de eficiencia, pulcri­tud y seguridad. Al felicitarlo de manera muy cor~al, felici­tamos también a Boyacá por la magnífica adquisición que en momentos tan oportunos ha hE.cho. Sea bienvenido a la dirección de obras y quiera la suerte del departamento te­nerlo en es~ puesto por largo tiempo. LA DERROTA DE BOYACA.-Se acuerdan ustedes, él mismo a través de su ca­caros lectores, que allá por los tiempos . en que un mefistofé- rrera de ingeniero se ha en­lico (el que no se sabe bien si ciertamente es liberal) politi- cargacfo de hacerlo en forma castro de Tibasosa, sempiterno usufructuario de una curuJ admirable, resultaría cuando liberal en el congreso como lo fuera de una curul consE.rva- menos innecesario, y es con dora Sotero en los nefandos tiempos de la hegemonía, logró verdadera complacencia como que ~e designara gobernador de este infortunado depayta- registramos su llegada a la se­mento al señor Vargas Páez y le impuso al mandatario tí- cretaría de obras públicas de tere el nombramiento de Marco Mejía Gómez como secreta- Boyacá. Luchador, trabajador río de gobierno? Recuerdan así mismo que el agraciado agen- que no 'conoce el cansancio, te del mefistofélico político a su turno, puesto a €legir dipu- hombre de decisiónes rápidas tados, representantes y senadores dentro de una rígida nó- 1 ===="""""=="""""==""""""""""====~"""""======""""""""""=="""""=="""""""""""""""====~ mina convenida en los conventículos de la gobernación ·sacó Ultima Hora y como fin de año su tajada y logró imponer como candidato a un ·su hermano un señor Ismael Mejía Gómez? Tienen ustedes presentes las cosas ignominiosas, sin nombre, increíbles por lo monstruo- A.noche, después de larga y ra- a la Giudad Y el anhelo de ver sas que entonces se hicieron para que Castro Martínez, Gon- zonada deliberación dentro de aglutinadas las fuerzas vivas m~~~~~~Bure~M~fu~~rr~J~nC.H~I:a~~:ª:·l~s~o~~~p~r=~~ª=r=o=n==e=l=a=m==o=r~===(=P=a=s=a==a=l=a=p=á=g=~=ª=1=2=)== nández, Calixto Torres y tantos otros auténticos valores fue-ran de,splazados en la consagración de las urnas por los Me- 1 F'ELIZ AÑO 1 j ía Gómez, los Bernal, los Suescun? Ha podido olvidarse aca- 1 so toda la persecución de que se hizo víctima a los obreros ; . D s ECLESIASTICAS CIVILES MILITARES q e gallardamente retaron con su rebeldía la furin de! man- A LAS AUTORIDA E . NSE, A NU~STROS LEC- , · ~ · · DE BOYACA, AL PUEBLO BOYACE , (Pasa a la pagma sexta J. TORES, ANUNCIADORES y ABONADOS,PRESENTAMOS NUES-Administrador de Rentas 1 TRO MAS CALIDO SALUDO. DE Al"tO NUEVO. AL FORMULAR : LOS MAS PATRIOTICOS VOTOS POR LA PROSPERIDAD BOYA­i CENSE, EXPRESAMOS AL PUEBLO NUESTROS AGRADECI-No tardará el señor Gober­n ~dor en convencerse de que es mucho más saludable para él personalmente y para el de­partamento que gobierna, eri tesis general, la búsqueda de colaboradores donde están la capacidad, la inteligencia, la h d l t . t• mo Nos 1 MIENTOS SINCEROS POR EL FAVOR CONQUE GENEROSA-mounervae eaz yd eec .i prl ae neos to lS e l .n om- ~ENTE NOS HA DISTINGUIDO EN ESTE PRIMER PERIODO bra.m 1· ento que su secret ari·o d e DE VIDA PERIODISTICA. Y NO SON MENOS SINCERuO SR, EEMFOUS- · h h 'l SIVOS Y CORDIALES LOS AGRADECIMIENTOS QUE Q E hacienda ha ec do y E qu~ e i. EXPRESAR A LOS DISTINGUIDOS ESCRITORES QUE CON SU ha aprobadAo, de on nrd1qu.e MARAVILLOSA COLABORACION HAN QUERIDO AYUDARNOS Alvarado costa para a m1- 0 APRETON · R t D rt A SALIR A V ANTES. RECIBAN ELLOS NUESTR mstrador de e~ ~s epa a- ; DE MANOS FRATERNALMENTE CARINOSO. ( Pasa a la pagma 12) _EL AHORRO POST A~ fue establecido para contn· bw, r al desarrollo d e l a h orro en mm f orma rá ida. y sencilla. ~e hace por medio de es- r; ARJETA DE AHORRO mas ue consi ue usted en todas las Administraciones de Correos y se adhieren a una ~ ~:TAL ~ue se le g suministra gratuitamente. Estos ahon·os puede ust.ed convertirlos en dl ro en el momento que lo neoosit@. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 31 de 1943 LA VERDAD Página Segunda --• A ASI ES LA GO DE OLITICA T DO - PROPOSITO.'\ PARA 1944 La táctica de la oposición y las proposiciones sin votar- Este año de 1943 fué para r1as en las cámaras dieran conservadora consi~trnte en se, lo cual induciria al direc- el liberalismo singularmtnte fuerte respaldo al pre ¡ _1 e promover escándalos e inves- torio liberal de Boyacá a con- agitado y a veces desfavora· ¡ López y facilitaran las n.ed1- tigaciones pata poner en tela siderar qL~e el preside1~t~ Ló- ble. Quizá a lo largo de este 1 das para alcanzar el bh:! nestar de juicio la conducta y la re- pt z, y van?s ?e sus. ministros régimen liberal establecido en I colombiano y resolver los más putadón de los más destaca- estan sub-1ud1ce mientras la Colomhia desde 1930 no se , graves problemas del país. dos jdes del liberalismo, ha Cámara no res_u~lva sobre a había preswtado una época Pero esas mayorías, a<..t aron tenido en estos meses oportu- ¡ quellas p ropos1c10nes. Tal fué má5 confusa, más incierta ni '. en medio de una desconcertan­nidad de manifestarse del mo· la doctrina senta ~a por los máli alarmante. El que ter- te anarquía, y al primer in­do más empecinado y violen- cin-::o miembros del director · o mina fué m a 1 o porque el 1 tento de la oposicion por om to. Cuatro comisiones fueron liberal de Boyacá en manifies- debate electoral que se des a-! per el frente liberal empeza­nombradas, a solicitud del go· to lanzado contra el doctor rrollo durante los tres prime- ron a dar signos de desco'1 - bierno, para inf. rmar acerca Castro Martínez en visperas ros meses demostró que el Ji- fianza, de recelo y des0fden de aquelios hechos que sir·¡ de las elecciones para re pre- beralismo carecía de organiza- polltico. Fué así como el libe­vieron de tema a la oposición . sentantes. Quisiéramos saber ción, que estaba mal di igido ralismo contempló alarmado para mantener agitado al país¡ si hoy sostendrían sus mismas y que un grupo afortunado de cómo sus fuerzas parlamenta­desde los bancos del Congr~- tesis y se atrnverían a vetar conduct0res se apoderaban de\ rias eran poco menos quP. in­so. Los miemoros liberales de. cualquiera de esos nombns los puest0s de representación capaces para dominar ta te­esas comisiones, después de' ilustres en un debate electo- co ntra la voluntad de las ma- , naz, perversa y malévola ac­un severo estudio de todos ral. Seguramente lo que los s as y a pesar del esfuerzo q' cion de las minorías co nser­aquellos asuntos concluyt:!ron movió en marzo a lanzar su ¡ brillantes unidades del partido vadoras. El presidente Lopez en el sentido de que no había manifiesto fué el egoísmo, la hicieron para que el d c- bate se vió acechado por una se­motivo ninguno para promo- in sin.::eridad y el deseo pérfi- 1 se desarrollar i en ampli os pla- 1 rie de ataques dirigidos a ha­ver acusaciones ni para con- do de combatir a un hombre 1 nos democr:Hicos y en forma cerle imposible el ejercido del siderar que se había fa tado a que lealmente se había con- / más gallarda y cumplida. El mando, y los hombres que le • las prescripciones constitucio- fiado en la imparcialidad de 1 partido quiso que las mayo- acompañaban fueron rttirán-nales y legales. En Ct1 mbio, las autoridades y en la equi- 1 dose uno a uno, dando la hn-los conservadores de las co-¡ dad de los jefes oficciales del . presión de que la campaña o- ~is~ones, con manifiesta pa r- parti90. Ese manifiesto fué u- el retiro de Mejía Góme z d . posicionista. había cobradv un cialldad opt ron por promo- na pieza e arente de caballero- ¡ , él secretaria de ::robierno. Al supuesto triunfo sobre el par-ver la actsa_ción a~te el Se- sidad y de hi?a.lguía, que sus go lll<.-Í.S tuvo Ql'~ ver aquella tido liberal. . nad? d~ var10v rn1 embrós del autores suscrtb1eron en. ~o· e.in idatura cuando al tiempo . En v~rdad. ant~ tan ' ?1 pre­gob1erno, entre otros del pro mentos en que su propio 111- de hacer los escrutinios los vistas circunstancias el hbera­pio doctor Alfonso Lóp z, A- terés estaba de por m~dio. miembros liberales del conse· lismo ha tenido que obrar con raújo y Galvis Galvis. . . Hoy se atreverían a repetirlo? jo electoral del departamento, esp.ír~tu de abnegación y sa- Es claro que las propos1c10- Indudablem ente que nó, pues efectuando determinadas ma- cnficto pero a la vez un poco nes con que ten~1in~n los in- [ ya las circunstancias ~on di· niobras y pasando por alto inconforme con quienes lo lle­formes de la rn111011_a c o ns~r- 1 versas y el ~os tendnan que los fraudes que se habían co- v~r?n a tan deplorables con­: radora s on t.enden c1osaf, tn- , callar ,ante figu~~s como l~s , metido en numerosos munici- d1c10nes de lucha Y. de _defe~­JUS~ as y apas1on "das. El l ibe- de ~opez, . Arau1.o y Galv1s pios, resolvieron descartar el sa. Hoy hay una d1recc1ón Ji­ral1smo se ha dad~ c~enta. de Galvts, ~onrra quien.es lo~ lla- nombre del doctor Córdoba beral integrada por los docto­ello y re ~ haza c.on 1 111dignac1oi1 mados Jefes del . ltbera.l1sn;o Mora para escrutar en cam- res Eduardo Santos y Carlos a.q~ellos in ten ~os t.e eles pres- boy~ce.nse no abng~~ 111ngu~ bio al doctor Mejía Gómez. A rango Vélez, supuesto que t1g1ar y abatir sus meJOrcs 1 sent.1.mie~to de. hostll1dad, ni Al cabo del tiempo Boyacá el ?octor Gabriel Turbay mar· hombres. Pero ocurre que l< s de t 1val1dad, nt de sorda en- vino a sufrir las consecur.n- cho de nuevo a los Estados informes quedaron pendientes : v idia. Así · es la política. cías de esa maniobra electo- Unidos con el cargo de em-rer él, ::;rec1samente por la in- bajador. El que sean los doc­EL FRACASO DE L.t! SIDERURGICA Es asombrosa la capacidad lo cual se clausurñ la aspira· que tienen ciertos e 'ernentos ción del departam~nh a tener para destruir las obras más un gran centro industrial si· grandiosas y contrarrestar las derúrgico quP. podría redimir­a ccion es de mayor empuje. Lo lo por muchos años y enri­sucedido en la CámJra de Re- quecerlo considerablemente. No presentantes con el proyecto debe olvidarse que la candi ­de ley s obre explotación de datura del señor Mejía Oomez las riquezas de hierro de Paz a la Cámara fué motivo cen­de Río es una demostración tral de la política riel gobier­clara y terminante de c 1)mo no y del directorio. El h ~ r­los intereses de B yacá no mano del señor Mejía Gómez, han sido defendidos con cri· don Marco Antonio, preparo terio uniforme, vigorcso y a- el escenario que debía culmi­firmativo, sino que se han de- nar con la imposición de una jacto ::ti azar de pequeñas ri- ¡ determina fa lista de represen­validades y de minúsculos tan tes y senadores y que dio conflictos parroquiales. El re- motivo nada menos que a la presentan te Ismaél Mejía Gó· 1 actitud del presidente López mez pudo detener la votación cuando se dirigió por telégra­del proyecto cuando ya iba a fo al gobernador Vargas Páez ser ley de la República, con en resonante comentario sobre tervención que el señor Mejía r )fes Santos y Arango quie­Gómez tuvo en el hecho de nes tengan la máxima respon­que fracasara el proyecto so- sabilid~d del partido es sin bre la siderúrgica en Paz dr duda signo de armonía y de Río. (Pasa a la página 8a.) \gencia exclusiva en Boyacá, LA CIGARRA-Tel 5-6-7 -TUNJA-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943 LINEAS EDITORIALES Legisladores en Vacaciones EJ Fruto de la Incapacidad Con el año solar terminó para los colombianos el año legislativo y Se cierra el período legislativo sin que haya ningún he-para los boyacenses la temporada congresal más desconsoladora Y ca- ·cho fundamental que anotar en el activo de la representación tastrófica de que haya memoria. Talvez si el Directorio Liberal se hu- boyacense, tanto la liberal como la conservadora. Quizá nin­biera puesto a buscar con criterio de desastre una quincena de hom- gún congreso había presenciado escenas de mayor violencia bres educados técnicamente para l~ inutilidad, no habría acertado en su y de más empecinada oposición que el que acaba de cerrarse escogencia como lo hizo el directorio compuesto por los señores Salazar, después de cinco meses de sesiones casi estériles y excesiva­Mar, Berna! & Compañía, dolorosa e irremediablemente asesorados por mente tumultuosas. Si la c01nposición del personal de las cá­el gobernad.or Vargas Páez. maras hubiera sido seleccionada y algunos parlamentarios Desvinculados total y deliberadamente del gobierno de Boyacá des- hubieran podido enaltecerse frente a los ataques tremendos de el mismísimo instante en que ocuparon sus curules, los diez y seis que desataron los enemigos del réghnen liberal, seguramen­congresistas liberales se entregaron a la vergonzante tarea de jugar te las sesiones de las cámaras hubieran sido no sólo un noble en las cámaras el más triste papel que jamás colectividad alguna haya espectáculo sino también un terreno de sucesivas victorias podido representar en la historia de un pueblo. Re:tmidos esos d.iez Y para el liberalismo. Pero, ocurrió lo contrario. El temor, el seis congresistas por el gobernador Vargas Páez antes de instalarse, pánico, el terror infernal invadió las mentes y los corazones recibieron el enxta). s1t~ac10n d~ mterimdad en la presidencia de la república. No Pobre' regionalismo, al fin y al cabo d , . ser1~ estrano,_ pues, que bajo su inspiración los directores del to hacer culpable a todo el pueblo d i' e que :1º seria .JUS- partid t h . e a montana pero . o ~s u'::eran ya contemplando la' emergencia de una cri-d: b:e~~~~d~; e~ica~ agbente en ese troglodita cuyo ~ombre:~~ sis pres1d.e,ncial definitiva. De llegarse a presentar, como ya mngun oyacense. t~ve ocas10n de comentarlo, se haría necesario efectuar elec- D POLITCA DE FIN DE AÑO.- Escribo para LA VER- c10nes presidenciales, por el resto del período. Cuando sobre AD ~ue debe lleg~r a mis lectores el día final del año. Ello ;st: particular he interrogado a los expertos, a los que más ~= b~nda oportumdad de pn,sentarles un cordial saludo de mti~amente conocen las interioridades de la política de mi n? uevo y de formular votos porque el nuevo calen~rio parti.do, he saca~o. la sensación rde que inquieta y preocupa a t r aiga. en c~~a una de sus hojas un justo motivo de ale ría l?s. grandes patric10s el temor de que surjan situaciones di- _ de satisfacc10n Y de progreso. g ' fic1les dentro de las cualrn pretenda intervenir el conserva- _Y también me da margen para comentar con una .li era ti:3mo o de las cuales quiera aprovecharse en un loco intento r~sena que abarque todo el año, la política nacional. E~ lo de reconquista del poder. Me parece, sinembargo, que la si­cier~ o que el panorama en los comienzos no ofrecía ninguna tuación tiende a despejarse en forma admirable y de ello son c~a:1dad. To~o. era espectativa y algunos factores eran pro- signos inequívocos y muy dicientes los últimos movimientos p1c10s .ªl pes1m1smo sombrío. Sufríamos un gobierno parcial, ocurridos en el campo de la diplomacia. Las ilusiones que pu­sectar10. ~orno lo anotó Juan Lozano y Lozano, los 9.000.000 diera haberse forjado el conservatismo y más que el conser­de_ colmobianos apenas si estábamos gobernados bajo el ca- vatismo el doctor Laureano Gómez de tomar acciones en es­pricho. de una cuarta parte del partido liberal. Atropellados tos acontecimientos mendiante una nueva coalición, han te­prosc~ it_os en_ los comicios de marzo valores auténticos de 1~ nido que desvanecersele definitivamente ahora. col_ectividad hberal, mistificada la opinión del partido, perse- 1 LLERAS RESTREPO.-En efecto, la sensacional polé­gmdos sus elementos combatientes, la reacción, aunque mu- mica que viene librándose entre el doctor Carlos Lleras Res­c~ as veces callada, fue acentuándose, generalizándose y se trepo, quien decís.lió ponerle un dique definitivo a la intem­~ 1~~ rumor bronco hasta el día en que acusaban descampo- perante dictadura que de la calumnia, la difa~ación, el dic­sicwn, ese rumor fue tomando tonalidades de tromba, de en- terio venía ejerciE-ndo el jefe de la oposición, ha venido orien­sordecedora tormenta y como los instrumentos para luchar . tando sin vacilaciones al partido liberal'. No hay jefe de al­c? ntra ella eran enclenques, frágiles, inconsistentes, apareció 1 guna prestancia, no hay hombre de nuestro partido que ame fm~lmente la crisis. Afortunadamente, todavía este pueblo sincera, entrañablE.mente sus ideas y su causa ,que no se sien­nu~ stro cuenta para su salvación con su certero instinto y con ta feliz, emocionado, satisfecho con quien por muchos títulos valiosas resE:rvas. Acudiendo a uno y a otros, sorteó feliz:men- es hoy su brioso, su denodado personero ante el tradicional te el duro trance y hoy goza de un sano remanso, preludio de adversario. Se perfila, con líneas firmes, robustas, promete­ ª!~gre~ acontecimientos. Como todo se ha hecho por evolu- doras este estadista joven · que junto con sus admirables do~ c10n, sm estridencias, casi pudiera decirse que silenciosamen- tes de gran administrado~ de la cosa pública, está mostrando te ~ teniendo que quemar etapas sucesivas del proceso, en facultades insuperables de animal de pelea, de ho~bre de ga­ocasiones, aun quienes hemos puesto fo inconmovible en el fe- ' rra. Boyacá tiene motivos para alegrarse de que esta figura liz remate, nos dolemos de que todavía tengamos · que sufrir ' tome tales contornos, porque al través de sus actuaciones pú­algunas calamidades del antiguo estado de cosas. Pero basta bJicas ha sabido demostrarle eficaz y elocuentemente sus sim­con que echemos una mirada retrospectiva para que apre- patías. ciemos cabalmente lo que hemos ganado. Circunscribiéndo- UN REGALO DEL DOCTOR SANTOS- Apenas si me nos a Boyacá, nó es mucho el que la corriente d<:-·l liberalismo quedan cuatro líneas para hacer mención del gallardo gesto ind3pendiente, la de los obreros, la de los agricult ores, la de que para con Boyacá ha tenido el doctor Santos, al donarle los estudiantes, la de la juventud impoluta, la de los viejos 1 a la Acade?11_ia ~e ~ist~~ia una_ apreciable suma, a fin ~e ~ue l~chadores, la_ que se enfrentó al _manzanilla je oficial haya te- / esa benem~n:a. mstituc10n reahce u.na obra d~ embel~ec1m1en­mdo que ser mcorporada en valiosas unidadE.s al tren admi- 1 to <:-n el H1stonco campo de Boyaca. Es un titulo mas que el n~str~tivo y n~ sea ya el ú~ico objeto de la persecución de los 1 gran hombre ofrece a nuestra im~erece~era gratitud. . _ sicarios engrudos de un tiranuelo de opereta? . , UN CONTRATC?.-Por ah: he vISto _alguna ~ubhc~ Pasemos ahora al plano nacional. He visto en la prensa c10n en_ que se denuncia u;i pequ~n? _contrabco ?º~ cien m~l ver siones extranjeras que dan cuenta de que el doctor López pesos d1z que para constrmr un e?-1f1c10 para la fabrica de L1- tiene el propósito decidido de no reasumir sus funciones de corts ?el departamento. Contrab?o qu~ se ha. h_echo con un Presidente y que es posible que uno de los acontecimientos profes10nal, ,nª?ª menos que ª_?t10queno. 0:c1d1damente no trascendentales de los primeros meses del año sea su dimi- puede _ser ma~ mo~ortuno el senor Vargas Paez con sus pre-s1. o, n. N o me a t reven, a a ·d ar por seguras esas vers1. 0ne·s , pero ferencias y s1mpatias· sería temerario de mi parte negarles fundamento. El rumor ( ~~ _ J 11 . r, _ _ ,_ ~ CO~IOLA~~ _ ha llegado al extranjero, cuando él está cuajado en la vida ~JlJS .. fl ri~- · -í r;i P~ r:j -,, r;:u::1__r:::~hl fi?fitfL~ nacional. Son muchas las preocupaciones que retendrán al¡I BANCO DE BQGOTA 1 Vicente Amador Monroy 11 Es la iestitución más antigua de Colombia en su género. ~ AGENCIAS Y REPRESENTACIONES ~Se encarga de giro' y transferen1 ias a todas las plazas!ll ditJ · .. del país. ;tJ - " Créditos comerL"'lle .-Operaciones sohre el exterior ~ 1 VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS ;:;ri o . ú .en os y se ve rá garant}~7:~do 1 ~Sucursal de:Tunja. --~ Ag;~·cÍ:~ de Duitama ~ ~~~olfr 51Jae.n..Yffi qeJl9 rul.B7 .r~ e.n9P-Jl ft~ r~ Arrendamiento de fincas raíces. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, diciembre 31 de 1943 LA VERDAD Página Octava PR V SIONES INDISCRETAS PROPOSITOS PARA 1944 . El partido liberal pre sien te que algo trascendental y gra ve va a suceder en el curso de los prim.:ros meses del a­ño que comienza mañana. No obstante la parsimonia y la obligada discreción de los ac· tos del gobierno y de Ja pro- - pia dirección nacional Ji beral, .es lo cierto que los aconteci­mientos van por sus pasos con tad c1s hacia un cambio sustancial en la politica del partido y a una renovación fundamental en el desempefio de los más elevados cargos en ~I gobierno de 'a Repúbli-ca y de los departamentos· (Viene de la página 2a.) cada cual tiene un deber que Los recientes nombramitntos unión. Más, eso no impide q' 1 cumplir ante los incógnitos de embajadores significan una l las masas Iibc.rales reclamen peligros que amenazan al par­delimitacion del campo en que una inmediata definición rela- tido liberal. Los jefes de la deben debatirse cuestiones tan ti va a la conducta que haya oposicion conservadora no des­importantes como son la de 1 de adoptarse no sola11en en can an en su cmpeñ.o de aca­un posible sucesor del doctor! el caso probable del r~ g rL SO bar con el prestigio de Jos López en la presidencia; la po-: del doctor Lopez a la Presi- hombres del régimen ni aban­lémica dura y tenaz entre los· ciencia de la Repúb lic:i, si o donan la idea de reconquistar c;eñores Carlos Lleras Restre- también para el imp1 o bable el poder mediante el artilugi0 po y Laureano Gomez, que es de que se retire definiti vamen de l ~ .alumnia y de la per­un marco significativo para el te y haya que convocar a e- manetHe agitación. En medio norr1bre del ilustre ministro de lecciones presidencia es en los e Ir s ¿zares del conf.licto hacienda y, finalmente, las me- primeros meses del año veni- mundial, el p~rtido tiene que d1das tomad1s para q 11e en dero. En esa eventualidad es defenderse de las acechanzas realktad quede el doctor E- preciso pensdr que 1.:1 prueba en el interior y amparar a la duardo Santos com11 director es tan delicac!a y de ta su- R pú lica de los riesgos ex- 00~ ~~~0~~~~~~~~~ § Ignacio Gómez Posse f ~ AB,OGADO TITULADO - G,~ ~ aμ ~ Calle 1: N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tnnja. ~ g ··Ed~~;i¡-~ .. ·e~~¡~~ ·mm~·.' ~ 8 ABOGADO ~~ ~' EX-JUEZ EX-M~OISTRADO JiD) ©l Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i Tunja. @ ©1» 11••············ ·····••111:111:1•••1111•••111111• (@ l@ l~ g César Barrero 1~ 8 AB)HDJ DE Li\ UNIVERSIDAD NACIO .'iAL g · ' Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce merc10. 1 Especialidad: defensas ante el Jurado, • lfM)J Oficina en T unja: Edificio Rodrlguez, cal :e 7 a. No. 4-30 ~ ~ m•g••••••••••a ••a••••••••••a••m•aaam•m·@ g EL ABOGADO ,~ · ~Alfonso Avila Cardenas ~ (@ EJERCE Slr PROFESION EN TUNJA ~~) @ Oficina: Ora 5a. número 5-34, Tel 5-2 9 (GJ) g ••••••~••••n•••••••? ••••••""•""•••••••• ~ 8 Antonio Córdoba Mora ;;; a~:_:)J'i ABOGADO ~ g Eierce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y 1 )¡ Santa Rosa de Viterbo· . ~'.r.f'¡) funja, calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 ~)) ~~~ • • • • ••••••••••••••••••••••••& •••••ma11• ~«K¡»,. ~ Eurípides Quintero 8 i g AB OGADO TITULADO 0~ 0 . f. . EjercTe su profesión en T unja y Ramiriquí. @ ~ 1cma en unja, carrera 5a. No. 1-39-Te!éfono 4-9 7 @ 1 .................... ................. @ ro Carlos Fonseca Landinez ~ ~ ABOGADO ~ $ Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ ~ º~~~~~~~~~~~~~ premos caracteres, que sólo termis. Para ello es preciso la unión, el desprena1rniento, qu el gobierno sea fuerte y el fervor y la mutua lealtad que cu en te con el respaldo u­pueden salvarnos a to dos. nánime de las fuerzas demo- T,)daVía habrá quienes no crátt 1 as liberales. escu .:hen estas voces de con-1 C jmo aunar esas fuerzas si c 0 1 día ni se per .,uada1 de 4' nó es cohesionándolas en tor­no a sus jefes autentico8 y declinando el falrn prestigio d el J e alismo color.ibiano tí- de los oportunistas? cómo·man-tulo que por Jo cemás l 1'eva t~ner a la opini?n pú~lica sa­can perfecto e insupE rabie de-¡ ttsfech~ y confiada si no es rc cho, todo e so indica que devolv1éndoles al Congreso y m11y pron to Ja opinióri públi-1 a las Asambleas el renombre c::i va a conmoverse con he- Y la eficacia de los buenos chos nuevt1s y a conocer el 1 tiempos, en vez del menos­ver dadero contenido de Ja in-1 prec10 Y desencanto que pro­cógnita que guarda el retiro d~cen_ los actuales cuerpos le­del doctor Lóp ·z del mando 1 g1slattvos? cómo poner en pie s~premo a todo el liberali¡;mo si no es Todo lo anterior invita ló- mostrándole en cada gobernan­gi c~mente a Ja unión liberal y ~e a un ~ombre prepar~do, a librar una batalla definitiva justo, cordial y franco, ajeno y decisiva para consolidar el a las c?mbinaciones que tán­régimen del partidQ. Boyacá t? rebajaron la política e hi­debe saber q ue tiene que or- c1eron, ca_er en el ~e.scredito ganizar sus fu · rzas para apo- las practicas democrattcas? yar las decisiones que se a- . Por eso n?sotros nos redu­doptcn por las autoridad es del ~irnos a pedir que para el a­partido. No será esta vez el no de 1944, seguramente lle­certámen del fraude y violen- no _tarnb_i~n de incidentes y de cia de los tiempos anteriores s.enas _d1f1cul~ades, se tenga al para imponer los nombres de l1beral1sm0 listo para las gran­¡ os propios miembros del di- des jornadas al pie de una rectorio, sino un verdadero bandera inmaculada y tras de debate civico en el que apa- hombres q~e en . el gobierno rezcan real y positivamente :' .en los directorios se hagan movilizadas las masas libera- dignos . de la confianza, de la les y consignandJ el máximun f~ Y _de~ entusia~mo que tan l . de votos que en este denar- d1smtnmdos estuvieron en es­tamento pueden ponerse. Ve- tos meses casi trágicos para , remos lo que resulta de estas nuestra colectividad. indiscretas previsiones. Para todo lo relacianado con LA VERDAD !lame al teléfono 4-3 3 o diríjase al apartado 71 Necesita Ud. Búsquelo en el Almucén Peña un sombrero ? a su gusto • Sánchez pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-TeL 2 3 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r Tunja, diciembre 31 de 1943 I;A VERDAD PAGINA: NOVENA Remordimiento Tardío AGASAJO CORDIAL J!. :{. :{. Días pasados y con el ob­jeto de despedir al señor Clí­maco Rodríguez Macías del - El Semanario chiquinquireño del penúltimo miércoles se , cargo qe Gerente de Esmpre-vuelve pedazos las vestiduras y se da una revolcada entre ce- · sas Municipales, los empleados nizas y tierra en señal de protesta contra los lrepr€.sentantes '. del ra·~.0- le ofrecieron un sE.r.­boyacenses que callando como unos _2.ara_:~qles dejaron derro- ! cillo, cordial y alegre homena- Oportunidad 1 Véndense en Boyacá \ Gi rardot) magnífico campo, con casa pa1~ estrenar, huerto con 800 ár bolt s trutaJes en desarrollo . aguas abundantes, situa. do a la orilla de la ca­rretera, clima especial para veraneo.-Para me 1erpetuidad las cenizas venerandas y muy queridas de los reli- Tunja, diciembre 25 de 1943. giosos Franciscanos y de los deudos de quienes deséen ocu-J ~~~~~~~~~~~====~~,,,.,,....:::......:._.:.:,~~~,.:...,;:::.:.._:.::....:..:_:_ parlo. Tendrá una bellísima Capilla y una Cripta, a las cua- Por sobre todas cuál está? les podrán_ concurrir los fieles de ambos sexos, libremente, a revivir sus añoranzas; a repetir sus momentos de amor; a dia­Léa y ·haga -LA BARBERIA BOYACA logar con los sepulcros, que enseñan tantas y tan útiles co- 1 sas; a orar Y meditar con fuerte emoción a practicar la fe en Por su rigurosa higiene y , una vida eterna, la esperanza en la resurrección de los que hábiles operarios. 1 circular yacen y de sí mismos y la caridad con seres amantes y ama- OCUPELA USTED 1 dos que nos agradecen y responden tras las celosías de la tum- Teléfono 3-9-3.-Tunja ba. Se reciben restos de cualquier parte del departamento 0 D de la nación ... " · De usted muy atento servidor, Carlos Barrera Vela, secretario. ~ rtffiblfEl!Jtffl51JijlJlfB51fd [ltffiEftFrJEflfdffiftElt..fi:l@ ~ EN ESTOS DIAS TERMINA ~ 11 la formidable realización de revistas ~ ~ Para TVí - Famila ~ ~ anidad es ~ ~ Precios increíbles.-Que rem< s dar una oportunidad a !J'!2 l mn nuestros clientes rara que conozcan lo interesante y i't;: 1 u- útil de las revistas que vendemos. ~' ~ J. V. MOGOLLON Y COMPAÑIA ~ j OiJ Tunja -Teléfono 2-7 1 e:'; ~ffi9&flif2Jl9 ffiJI ,Jtl flilE m9~Ul.9ffi9lMI.5~ 1 ~~~~~*~ -:~~~~~$~-,~~ .,\~;.-:--~ .· J1 ~~~ •• /'• ..... ,. ~ • • '<ñ ~ ·~-~- ~ tr. .... ~~"'-'~ ~ = LIBRE JA ZIG ZAG - ~ ~ ~ K~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL l1~LECTRICISTA EN CASA w~~1 ~? MAI"~UI L T>F LA ENFERMERA ~ vJ( LA GLOMERULENOFRIT1S (/Á Perros Ha1 l ri l'to - C1RO ÁLEGRIA ~; Lanzas Coloréi ~ a ~ USLAR PIETRI {~ Uvas de la Ira STEIMBECK fti {{4 Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de calidad, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA ONCE LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943 ÑIOVJMIE 7~ o SOCIAL 1- A C[ltgo de CLARIT A - 11 L--L-E-G-A--N- -----------------B-e-r-n-al-.- -R-e-ci-b-a- ·at-E-.n-t-o -s-a-l-ud-o- --tr-o- -sa-l-u-d-o.- ------------~'---d-a- l-a- s-e-g-u-n-d-a- -no-c-h-e-;- s-o-l-o- b-a1s - -De Bogotá nuestro muy SALEN -Para Girardot a pasar ta decir esto para imagi-apreciado amigo don Grego- -Para Giradot el doctor Jo- una temporada de veraneo, narse cuanta elegancia y ex-rio Torres, para quien va un sé Gabriel Venegas acompa- nuestro muy querido amigo quisitez se derrocharía. saludo cordial. ñado de su señora doña Anita doctor Antonio Córdoba Mo- La Sociedad Amigos del Arte -De la misma ciudad la de Venegas y de sus hijos. ra, su señora doña Elvira de Y algunas otras :::;eñoras de señorita doña Alicia Gutiérrez -Para Sogamoso el doctor é:órdoba y sus niños. . nuestra alta sociedad organi- Torres, después de varios me- Teófilo Sandoval Valcárcel y FIESTAS 1 zaron la del 21 con el objeto ses de ausencia. Reciba un a- su señora doña Elisabeth de -Desde hacía mucho tiem- ' de recoger fondos para arre­tento saludo de bievenida. Sandoval V. po no se registraba en esta glar el ceme:p.terio de nuestra - De Girardot Y bastante -Para su finca "Huertas" ciudad una alegría tal, como ciudad, el cual se halla en es-repuesto de sus novedades de ha salido nuestro amigo don la que reinó en los salones del tado verdaderamente lamenta­salud, el apreciable caballero Jacinto Vega Matéus, acom- Club Boyacá, durante los días ble: los $ 275.00 que lograron don Emilio González Ospina, ñado de su familia. Sincera- d e 1 novenar1. 0 d e N av1" d a d . ¡ rde coger - justifican el trabajo acompañado de su señora. Nos mente deseamos a la familia El J 6 día de la primera fies- e, las senor~s, Eugenia ~e Ro-dc omdp lacEe el restablecimiento Vega Franco una feliz tem- t a, e 1 Clu b present a b a, a 1 um,- dArl1 g"ute z, -dR osMit a dde Hernan, dez, e on milio Y 10 saludamos porada de veraneo. sono, los aspectos de alegría y z ~~ ~ eA en doza, Ines de con el cariño dt- siempre. 1 -Para Bogotá, don Pedro elegancia: banderas de todos E~ ie ~ na e ~anegas, -Se e~cuentr_an en la ciu- Gómez Valderrama, poeta pie- colores, faroles y bombas, "'isa e Peñu~la slava Y dad la senora dona Isabel v. de dracielista muy inspirado. realzaban la belleza de las mu- muchas otr3:s qmenes atendie- Perry y sus hiJ' os Gustavo , ' - p ara 1a cap1. ta 1 d e 1a re- e h ach as, que con sus dºi sf ra- ron las cantmas, con la gent i- 1 d" . . , E.duardo e Isaelita. Perry Zu- ' pública, después de muy bre- ces de húngar~s hacÍan del eza ~ istmcwn que las ca-bieta. Para todos nuestro sa- , ve permanE-ncia entre nosotros, r lub un lugar vedaderamente 1 racterizan, hasta cerca de 13:s ludo muy atento y nuestros 1a d"i st ·i ngu1" d a mat rona d on_ a ' t d 1 4 a. m. hora en que se termi- ~ncan a or. · , . deseos por una feliz perma- ' H .1. C h d C - A 1 . . . . - · no la fiesta. Damos las gra- • 1 erc1 ia amac o e arreno, 1 a coloma ch1qumqmrena y a . t d" t "d . - nencia en esta t 1"erra que tan- ª qm.e n hacemos llegar nues- ' 1 . . I c1as a an is ngu1 as seno- " YTI. 1 tares les fue encarga-to los quiere. j - ~ . _ . _ '!,.. ~~ ~~ 1 ra~, por el celo con que tra- -Procedentes de Manizales [?. S2~ .. C'1 ¡ ba.iaron para llevar a cabo es-estuvieron breves días entre • ;:;¡ c;;;.,5":' .52 · ~· .5'2. 5C' S'C.52 ta fiesta, cuyo producido es la nosotros y siguieron para ru 111 base para remediar una de las Suaita, el señor don Rito An- MJ GUJA DEL CJNEAST A B.' . necesidad~s más grandes _de tonio Sarmiento, su esposa do- IJ1 Li f ¡ nuestra ciudad. ñ~ .. Gra:iela de ~armiento, su ru Teatro 1Vlun1·c1·nal [;, , Felicitamos a la señ~ra do-hIJa dona Helemta Sarmiento lJ1 - .lt-' - n I na Isabel Daza dP. Pena y a de Zubieta, y su nieto Eduar- n doña Mary de Camach9, por do. Les hacE.mos llegar nues- 1 IU PROGRAMA DE LA SJ?MANA IJI la b:illante organización que le tro atento saludo. 1 U1 :[. :[. :[. ru supieron dar a la cena del 24, -De paso para su finca JU Hoy viernes despedimos el año con la bellísima lJ1 en que reinó la más completa "Rodesia" y procedente de la lJ1 película CUANDO MUERE EL DIA ru cordialidad y animación. capital de la república, estu- . nJ :t- :t. :t- lJ1 1 En casa de _don Eustaqui.o bo en la ciudad el doctor ' lJ'1 Mañana sábado 1.0 de enero de 1944. nJ Torres Y su sen0ra, con motI-José Joaquín Castro Martínez, ru Un Super-estreno de Lujo! En Matineé Vesper- Ln vo de navidad se celebró una Al saludarlo de manera muy lJ1 tina y Noche, T ARZAN CONTRA EL MUNDO fU magnífica cena bailable. cordial, le hacemos llegar nJ Noticiero Paramount y,'Corto. lJ1 BAUTIZOS nuestros deseos por un feliz Ll1 :t- :t- :t- f1J ~on el nombre de Eduardo año nuevo. i ru Domingo: Matinal Jinetes del Rancho. U] fue-bautizado ef primogénito - También pasaron para .lf· lJ1 Matinee, Vespertina y Noche, J1 del teniente Gabnsl Zubieta misma hacienda de "Rodesia," fU TARZAN CONTRA EL MUNDO • 111 Sarmiento y .de su señora do-con el propósito de pasar allí IJ1 :t'foti~iero Paramount y Corto. fU ña Helena Sarmiento Gómez los días de Nochebuena y Año nJ :t- :t- :t- IJ1 de Zubieta. Nuevo, nuestro amigo don lJ1 Lunes Popular: la bella Opereta nJ """"'=~=========""' Jorge Castro Martínez su se- ru EL SOLDADO DE CHOCOLATE 111 HOTEL EUROPA ñora doña Evita Andrade de lJ'1 Noticiavión Fox y Corto f1J Castro y sus hijos. Para tan nJ :t- :t. :t. lJ1 estimados amigos nuestros va U1 Martes 4 de enero. (U nuestro saludo más atento. (U La primera y más bella película colombiana! ru -De Bogotá los señores 111 ALLA EN EL TRAPICHE Alfredo Bárcenas, Guiller:no ni Corto y Noticiero Fox Martínez Angel y el Tte. Cor. 111 :t- :t- :t- Carlos Be jara.no, a quienes sa- . nJ Miércoles 5 -Espectáculo Doble . U1 ludamos y hacemos llega lJ1 ROT ANA Y ORQUIDEA DE BROODL YN (11 nuestra complacencia por ha- ru :{. :{. :[. ll1 berlos visto entre nosotros. t.n Jueves 6 - DIA DE FIESTA! nJ - A pasar vacaciones de fin nJ EL CISNE NEGRO - Estreno de Lujo! IJ1 de año ha llegado la distngui- lJ1 R1 da y bella señorita Mariela [!i252525252.E .. ~2.52525252Si!J SOGAMOSO Quince años al servicio de . los turistas que visitan So­gamoso y el Lago de Tota, . han afianza.do su fama . :[. :{. :{. Cocina colo n biana, seriedad distir1ción. Llegue en Soga­moso al HOTEL EUROPA. esquina oriental de la Plaza Principal. Por telégraf "EUROPA". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA DOCE LA VERDAD Tunja, diciembre 31 de 1943. Movimiento Social IMA HORA Y ... (V.ate de 1 página 1.n). " ·r:~ ?·~;.::;;::; e;_, ~ ~~~~ ~ ~ BAILE EN EL CASINO ~ RECETA ~~ Hemos recibido la siguiente galante invitación que sabe­mos estimar: Los Oficiales de la Guarni-cual nos unen vínculos de sin-cero cariño. del liberalismo, , los concejales ~ ~ μi~~oritari s señ_. res Joaquín ~' ~~-té>-tas amargas. J.~ de comandante del Batallón que por reciente disposición , hl t t I b.Id t l._ L:~ 5, ponga el recipiente con .. el 1~ . . . · na e, an o os ca I an es I ~!contenido dentro de una vas11a, ~~ Bolívar ha sido designado el del Organo EJecubvo Nac10- be.rc-.. des c01no el primer manda- f:1 más ~rande,y rodéelo de trozos~~ Teniente Coronel Eduardo Vi- nal, acabo de ser nombrado tario secciona! llegaron a la ~t de _hielo hata el b.orde. . . \~ llamil C., distinguido caballe- Comandante Titular dE.l Ba- conclusión de que la Alcaldía -~ 6· Ofrezca Y b11rmde adsu1~ ~m- J.~ d l f .. · 1 ' t 11' d I f , N 0 "B . : tantes, .con orgu o,este e 1c1oso "i-:1 ro y uno e os o ·icia es mas a on e n antena . 1 o- de TunJa debe recobrar un ~t cocktatil fno, con genuino sabor a ~~ prestigiosos del ejército. Al sa- lívar," cargo desde el cual me prestigio que desafortunada- ~f frutas frescas. '. , \~ ludar atE.ntamente al nuevo será muy satisfactorio recibir mente ha ido perdiendo y que ~} 7. Tenga cmdado, es:> s1 de i · comandante del Bolívar, for- sus o'rdenes. d •t I · · - : que la gaseosa de esta receta sea '\·~ es e v1 a importancia para el ~t ~ mulamos votos muy sinceros Soy del señor director, aten- futur.o de la administración. ~f MANDAR/NA {~ por su larga y feliz permanen- to servidor, Considerado por todos el he- r:~ ~~ cia al frente de su cargo y por Eduardo Villamil C. cho de que el actual alcalde til~~~~;::l:--~~~~.& el progreso de su Batallón, al Tte. Cor, Cdt. Bat. señor Galán Medellín si bien ~========================== ~vff~dq~~hillaacim~ p~cl~ffn~~Va~~Pá~ Administrador ... 1 (Viene de la página _ .1) . 1 mentales. A sus dotes de pul­critud hereditaria y t&mpera­mental, agrega Alvarado A- ' costa un acopio de conocimien- · tos odquiridos a fuerza de es­tudio y consagración. Ducho en cuentas y experto en orga­nización, no es Alvarado Acos­ta un principiante en el mane­jo de renglonE.s {!Omplicados. Gastón Montejo ha dado una buena prueba de su juicio al llamar al señor Alvarado A-costa a la Administración de Rentas, el Goh~rnador ha he­cho una demostración de reac­ción favorable, y el departa­mento no tardará en cosechar los frutos de esta medida. Por su parte, el señor Alvarado tiene el más ancho y lujoso campo de acción. Disminuír el alcoholismo en Casanare aún cuando se pierdan unos pesos, buscar la revaluación de los ZIG-ZAG ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revi~ta p~ra el ho~ar. do de los mejores propósitos Y por ciudadanos que siguie­carece de la madurez necesa- ron una política equivocada, ria para dar a la comunidad la nos llenan de optimismo y nos sensación de aplomo que es dicen de manera .inuy clara 1 menester para E.l feliz logro de JIUe el horizonte boyacense co­los prospectos cuyo_ desarrollo mienza a despejarse, que las es inaplazable, se convino en promesas empiezan a volverse reemplazarlo por un ciudada- realidades y que un ropaje no que llene a cabalidad las nuevo, vivifcante y sano vE-s­aspiraciones de los asociados. tirá los destinos de Boyacá Nosotros, que desde la fun- desde el l.º de enero de 1944. FAUre~turas interesantes para dación - de esta hoja solo he- Gran regalo de Año Nuevo y divertirse. mos venido anhelando la im-i plácida notica par:i. el puel::* presión de un ritmo cordial, I b?yacense ;s este que en cor- ECRAN benéfico y armónico E.n todos dial apreton de ma 10s han Vida de estrellas cmema- 1 los sectores tanto de' la admi- ofrecido al departamento quie­tográficas. EL PENECA La me;or y más inteií·~ n­te revista par a los niños MARTIN PE RY EDUA~DO ZUBIETA -Pla.,a de Bolivar-nistración pública boyácense nes en la actualidad manejan como de la marcha del partí.- sus des~ inos. Sólo nos rest~. 1.ÍE'­do, no podemos por menos de sear con toda la sinceridad de registrar con acalorada com- que somos capaces, que el Dios placencia el resultado de ·1a de los Pueblos ilumine al se-conferencia de anoche. y ha- ñor Gobernador en la esco­Ctr llegar a todos y cada uno gencia del Alcalde Mayor pa­de los caballeros ·que en eJla 1 ra la ciudad de Tunja. ~ intervinieron nuestra más j ~IF~181:"'~-~!f-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 25

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 25

Por: | Fecha: 07/01/1944

Director fundador Artm·o Cuéllar Medina· Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el único semanario lib.eral de Boy·acá. S~MANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. 0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos ANv I Tunjct, enero 7 de 1944 ,. l NUMERO 25 ANTENA DE BOGOTA 1 LA VERDAD en Venezuela ZAREVITZ DE PRECIOS Con agradecida complacen- Por reciente disposición del cia insertamos a continuación Zar de Precios doctor Alvaro LUIS GUILLERMO GRANADOS, GASTON MONTEJO, el gentil telegrama que desde Díaz S., ha sido designado co­ENRIQUE AL VARADO Y FIDEL SALAZAR-UN AL- Cumaná, en Venezuela, dirige mo Zarevitz para ,el departa­CALDE PARA TUNTA.-PROPUGNEMOS LA UNION a nuestro director nuestro mento de Boyacá, con sede en LIBERAL-LA CRUZADA BOY ACENSE.-EL AÑO queridísimo amigo y compa- Tunja, el doctor Anacleto A-DE LA DEMOCRACIA triota Ramón Castellanos Ma- maya D. Bogotá, enero 6 de 1944. téus. Ramón Castellanos es el La designación nos parece Me confieso en mora --en mi . calidad de comentarista 'prototipo del tunjano: lucha buena. Anacletó Amaya ama boyacense, para un público boyacense y en un periódico que dor una vez que que se halla su tierra, es trabajador, tiene sirve los intereses boyacenses- de referirme a la presencia fuyra de su tierra, inteligente, sentido práctico y pondrá al de Luis Guillermo Granados, Gastón Montejo V Enrique Al- 1 laborioso, consecuente en la a- buen logro de sus tareas todo varado y Fidel Salazar en los altos cuadros gubernanmentales mistad y gran caballero. A el acopio de buena voluntad del departamento. Y he querido comenzar por el más joven\' fuerza de tenacidad y de hon- que lo distingue. Si el doctor (Pasa a 1a pág'na 6a) ! radez se ha formado una vida Amaya comienza por estan- ' independiente y disfruta de darizar las pesas y medidas ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~una po~ción m~ecidamen~ dentrode~~yquejam~ha COLEGIO DEBOYACA El de más antiguo pJantel educación de Boyacá Reanudará sus tareas el 7 de febrero con selecto profesorado que velará constan­temente por su suena marcha. -Aprobado por el- Ministerio de Educación Matrículas: Ordinarias del 27 del presente mes al 15 de febrero. VEA PROSPECTOS EL RECTOR, Jorge C&rdenas Ga cía. holgada. R~tornamos a Ra- habido en Tunja autoridad ca­món Castellanos el saludo de paz de hacer n.:spetar en ese Año Nuevo, y le expresamos renglón, habrá hecho lo sufi­nuestros agradecimientos por ciente para fijarles precio a la su gentil recuerdo que para manteca, el arroz y los fríjoles, nosotros es una nueva y vigo- amén de otros comestibles de rosa voz de estímu10. Dice así que diari':'lmente tenemos ne-el telegrama: cesidad: Fdicitamos al ,doctor ~:.¡.~ Amaya y le deseamos el me­Cumaná, (Venezuela) enero 1. º Arturo Cuéllar Medina Tunja. Al enviarte mi cordial sa lutación Año Nuevo formulo votos porque LA VERDAD continúe valerosa campaña pro intereses boyacenses tun janos exaltando puestos repre~ 1 jor suceso en sus complicadas . labores. sentació:q mer·tísimos coterrá­neos han honrado repetidas o ocasiones patria y prestigiado nm~stro amado terruño. Compatriota amigo, Ramón Castellanos Matéuf'.; Po f 1 Mediante estampillas que se consiguen en todas las Adminishaciones de Correos y fe adhieren a una tarjeta que nada cuesta, es el más efec­tivo e insensible.-Se reduce a dinero en cual­quier momento .-AHORRE POR ESTE SISTEMA. ' .-~~Gl fij n r tftffiqffj'~ rRf:l f!1 ·71 f7R1f?tflml1tffii3tti~ ·~· BANCO OE BOGOTA 1 -::...- Es la institución más antigua de Colombia en su género. i r.rr encaíga de giros y transferencias a todas las plazas~ deL país. QJTI ~rédito s comerciales.-Operaciones sobre el exterior ¡¡¡ o...:úpenos y se verá garantizado r '' ~ ~ . ~ Tunja, en ro de t 944 ~ -. Sucursal de Tunja. . · ·. Agencia de Duitama GiiJ ~~~~~~~~~~~"°~~~~~~ ·~ · ffihtfflltfS~~~ ~9J1.Bruw~f3tffifl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página da LA VERDAD Tunja, enero 7 de 1944 CAUSAS amigos de ant ño Entramos al año de 1944 ) blica y más particu larmente La impericsa · urge ncia de hicieron de Ja policía, de los¡ son m.uchos los pu~tos de d i- la del li beralismo. Al comen­real izar la unión liberal sin alcaldes y demás funcionarios fe.r.enc1a, .como van.actas tam- zar el año pasadb los candi­reservas y a la luz mEridiana, de orden politico, instrumen- bien . las c1r unst:_n c1~s .. e1!. q ~e datos oficiales y los agentes nos permite glosar con tra·nco tos de agitación y actividad ,e encuentra la :, _oprn1on1.; pu- ofi iosos recorrían las pobla-desenfado Jos anteceden ~es in· puestos .al ~ervicio de. una e- cio1H.s de todo el departamen-mediatos de aquellÓs graves lección parcializada y obscurn. 1 to, proclamando la te lopista acontecimientos que colocaron No men?s. comprome_tidos eri contingente total 'del liber~lis - como un~ nueva ~?ctrina ~ Ja al partido liberal en compli- ese .r;iov1m1ent? estuv1e~on los mo se apreste a alcanzar nue- cual deb1a~ sacnflcarse vida, cadas situaciones e hicieron demas secretan os, especialmen vas victorias y a resistir • a ta-1 honr~ }_' bienes, da,do ql1e la vacilar la estabi lidad y solidez te el. de h.~cie~da, quien ca- ques .-j) ~ Perros Hambrientos - C1RO ALEGRIA ~ ~ Lanzas Coloracf as - USLAR PIETRI ;¡¡":I\,\ ~ Uvas de la Ira - STEIMBECK ~ «~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de · ~ ~ calidad, ~ ~ ~ ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolivar. · ~ ~ . ~ ~~~*~~~~~*~*~M**~**~* fortuna1dos no sólo en el St n- Y. ~I parecer desdeña el ejer­tido de que estos ciudadanos cic!o del ma~do. En c_ambio, tienen superiores capacidades ~uant os san.tt~tas empiezan a para el_ desempe.~o de su5 car· P.~~~:;"~ .\ ~~ti;¡~- 1 ~~r~;·:,: ~·· .. ;·~· gos, sino tambien porque en esa forma· se aprovecha el res­paldo de una gran corriente mayoritaria que hasta ahora había estado injustamente ex­cluida de to :fa consideración política y aún amenazada den­tro de su propio partido. Prueba evidente de que no­sotros teníamos razón cuando clamábamos que cesaran aque­llos actos de parcialidad y de [ equivocado exclusivismo es el hecho cJe que en este momen-, to para realizar la uniñn libe-· ral han tenido <:¡ue oírse vo-: ces de cordura que antes fue­ron rechazad~s. Nuestro par- 1 ¡ tido, como toda actividad . h•1- I mana. aprende en su propia historia, lo que quiere decir que si en los meses recientes corrió máximos peligros y se vio amenazado de precipitada ruina, en lo futuro debe evi­tar los errores a que tal si­mación condujeron, y, en cam­bio~ aspirar a que el reglmen se muestre fuerte, afianzado en sus propias doctrinas y de - . ~ortunidad J Vendense en- Boyacá \ Gi rardot) magnífico campo, con casa para estrenar, huerto con 800 árboles frutales en desarrollo; aguas abundantes, situa· do a la orilla de la ca­rretera, clima especial para veraneo.-Para me jores informes, entender se en Tunja con ANTO­NIO J. QUINTERO, ca rre-ra 5a número 1-16. Teléfono 5 -0-3 fendido por sus hombres de mayor talen to y acción. Tal es la experiencia que nos de-ja el pasado y tales Jos fun __ _ damentos de la unión libera) .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, enero 7 de 1943. LINEAS EDITORIALES Silencio Sorprendente Diez por. ciento más para"l944 Talvez el único representante boyacense cuya actitud en la Publicó LA VERDAD en su edición anterior, correspondiente al 31 cámara al discutirse el proyec­de diciembre pasado, la Resolución por medio de la cual la Sociedad de to de ley sobre siderúrgica en Agricultores de Colombia hace un llamamiento a todos los agricultores Paz de Río dé motivo para del pais para que durante el afio que comienza se esfuercen por arran- sorpresa es el Dr. Jose del C. carie a la tierra un 10% más sobre sus cosechas del año anterior. Mesa Máchuca, representan- Laudable iniciativa es ésta, y singularmente ~portuna para Boya - te ·del conservatismo. Mesa cá, departamento que según es tradición. ocupa lugar preferente entre Machuca es inteligente, ha las secciones agrícolas de Colombia. Evidentemente, ese esfuerzo que : trajinado otras veces con buen de seguro nuestros hombres de campo realizarán este año por obtener ; suceso los ajetreos parlamen­en sus sementeras un aumento del, 10%, es la manera más adecuada e tarios, y es hombre indepen­inteligente de cooperar con el gobierno nacional a solventar la si.tua- diente. El conocimiento que ción creada por el ingreso del país ~ la guerra, situación que nó _por · tenemos de ChE.pe Mesa, nos haberse creado sin turbar la normalidad de n~estra vid.a civil, deja de 1 permitía esperar de él una ofrecernos pers1p ectivas en extremo conflictivas y amena• zadoras. 1 actuación inteligente, varonil, Afirman los augures, y ojalá que sus vaticinios s,e cumplan, que la 1 ágil y decisiva. be los otros guerra en Europa terminará este año. Pero como dijo el doctor Alfon- doce no esperaba nadie· nada, so López en la época en que Colombia estuvo avocada a un conflicto y apenas si han demostrado armado con el Perú, cau::;a más espanto la desmovilización que las ho- por modo irrefutable lo que ras de batalla. Nosotros no hemos dado, hasta el presente, muestras muy visibles de la preocupación que ya debiera estar ocongojándonos ante la avalancha de n ecesidades, privaciones, urgencias de toda índole 1 que se desencadenarán sobre el mundo después de la guerr a, y no pa - rece que pensemos seriamente· e'n que la terminación del conflicto en Europa no significa la paz del Universo. Hoy formamos parte activa 1 de las naciones aliadas, y es de esperar que la guerra en el Pacífico ha de lanzarnos al COJ:!flicto por medo más obligante e ineludible, y .qu e esa guerra en el Pacífico no será ni menos cruenta ni más corta que la de Europa. Al Japón, es cosa que no se presta a equívocos, habrá que aca- \ barle como enemigo el má. eligroso del mundo a"'nlericano, y en ese empeño tendrán que intervenir activa, decidida e infatigablemente to­das las naciones de América. Por eso, hay que comenzar a trabajar, y el trabajo asignado a los agricultores no solo es inaplazable sino indispensable. Cordia lmen­mente felicitamos a la Sociedad de Agricult ores de Colombia por su feliz .iniciativa, y nos unimos a ella para hacer el más patriótico lla­mamiento a l~~. agricultores boyacenses, para que en este año de 1944 aumenten S1:J.S cosechas en el 10%. i .... ,m Se•n--o~•r; 1a:-:aga ::;-::";~;-;e--¡ ' · • víveres, y rancho, en el 1 1 AJmacén BOY t Será aten-:lida ~o:i toda cultura y obtendra los precos más baios ~: en los artículos de más alta calidad ' ~ CaHe 6a, No. 5-09 - Te{efono. 5-8-3 I .~ne+~~~~~~~ ·:~!~~~~ SOCIEDAD 'UNIO!v IDUSTRIAL' FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA " Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción c~rbótl mineral. Se encarga de la construcción y reparación e to­da clase de edifici9s, por ~ontrato o admin istr-< ./,.... ~!'!;. ...~ . q~ien al lamentar la separa- blecimiento. eoooe~~~~~oo~~~~I gg GUIA DEL CJNEASTA 1g ~ - Teatro Municipal - g 1 ¡;) PROGRAMA DE LA SEMANA ~ @ :[.:[.:[. i Hoy Viernes en Vespertina y Noche ~· g INFIERNO EN LA TIERRA ~ Corto y Noti:[c.i:e[.r:[o._ Paramount! ~ 8 ~1 Sábado 8.-Grandioso Reestreno de @i'1J ~ EL CISNE NEGRO (@ teb) El más· glorioso éxito de Tyrone Power! (@) 8 Corto en Colores y . Noticiero Paramount! 8 :¡. :f. :f. ' ~ ~ Domingo: Otra Sensación! «::) ~ VEA PROGRAMAS ~ ~~ ••• ~8~. ~~ Lunes el Gordo y 1 el Flaco en ~ DOS LOCOS SUELTOS A reír locamente! SOLICITELO EN EL ({X) Cortos y Noticiavión FOX! ~ ~ :[.:[.:[. ~ C) ~. ~artes: Más Risas. . . Más diversión! ~. ~ CHARLES CHAPLIN EN "POS DE ORO" ~ PLAZA DE BOLI ~ Versión en Español. Q ~~~MWfftfEJ(YYlQ O Noticiero Fox y Corto ~ i 8 Miércoles: ~:U:no Metro: ' ID 211 En la D g ~ TEMPLADA AL FUEGO 1 rl;tJ No sólo .encuentra u d ~ . Corto y Noticiero Metro @; ~I' sino que es at .ndi.do eon C) :r. :r. ~ ; · " 1 ~ ~ dez en el despacho de su Cej Jueves - VOLVEREMOS 1 • C) dib Una película realmente Histórica. C» ~ Calle 7ª. N,º. 4-97 Teléfo , O 5-5-4 $ Corto y Noticiero Metro ~ ~ •GA-DD-R-El~a-A-e; -: o- ~,o-R~~· 1 O®O~BO~~~oe~~oooe~ @iW~~¡;;t-t;;J_ -- c:Ji-~ " E 1 EL VESTIDO ECONOMICO POI E .. .ENCIA · DIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA. SEXTA LA VERDAD Enero 7 de 1943. -- de B o¡; o t á-· (Viene de la página , .1) . de ellos no porque me liguE.n , con. éí relaciones de amistad más estrechas que co nlos otros tres, sino porque en donde quiera que se haga notoria la actuación de un _exponente de la juventud hay como un hálito de frescura, de cosa nueva, de verde esperanza, en fin algo que exterioriza sensación de vigor. Y si como en el caso presente esa juve~tud e-stá en­marcada en lás severas líneas de .una vida pura, de una in­teligencia ágil y despierta, de una conciencia limpia y clara, pues entonces la corriente de simpatía intelectual se acen­túa, se torna más caudalosa y se hace más afin la comunión espiritual. Boyacá, que tantos y tan varios problemas tiene por resolver en el campo de su educación, debe estar de plá-cE. mes porque al ,frente del ramo se encuentre un elemento que está obligado para consigo misma, para con su departa­mento y para con su partido a realizar obra grande y de efectivas realizaciones. De mí sé decir que un ,ancho crédito de confianza me merece quien meritoriamente ha probado ya en la vida pública sus capacidades, su talento y su insubor­dinable independencia. dad y la. acrisolada honradez de Enrique Alvarado. Donde quiera que él ha actuado, así en la política, como en el cam­po de las actividades privadas, como en el, desempeño de puestos honorificas y de responsabilidad en a administración pública, ha sabido dejar la estela de su espírit t fuerte, leal, sincero, de una conciencia de las que sirven para decir: aquí hay todo un .hombre. Fidel Salazar es un profesional que hará época en la Secretaría de 019ras Públicas de 1 Boyacá. No conoce la pere­za, ignora los obstáculos y une a su capacidad de ingeniero una voluntad indomable. Fidel Sa~zar completa dentro del actual gobierno de mi departamento un cuarteto que sin lu­gar a dudas sacará victorioso al gobernador Vargas Páez y­sabrá demostrarle cuanto valen las buenas escogencias: y có­mo son de saludables los frutos de la buena voluntad. Consciente de que en LA .VERDAD tengo que decir la verdad, es para mí una complacencia registrar el acierto con que se ha reconstituído el gobierno de Boyacá, y a esperan­za que debemos tener todos los que por la icara' tierra nos in­teresamos de veras y de balde, de que tan fausto aconteci~ miento redunde en opimos frutos para todos los boyacenses UN ALCALDE PARA TUNJA·. -La tarea comienza Gastón Montejo es un digno exponente del liberalismo soga- apenas. Y lo prudente es confiar en que ella ha de tener un moseño. Es decir de uno de los baluartes que tuvo la causa completo desarrollo. Por lo pronto, creo que lo que con ma­liberal cuando tan arduo y valeroso era trabajar por ella. yor urgencia clama al cielo es que a Tunja, la ciudad proce­Hombre entregado al cuidado de sus propios in.tenses, de :una ra, la ciudad señora, "la muy noble y muy leal" se le de el vida independente, cuya familia se afinca en las entrañas regidor que ella se merece. El nombre de quien más indicado mismas de la existencia de su patria, nunca ha sido estraño se habla está a flor de labio de los tunjanos y falta solo ni indiferente a las angustias de un pueblo al que pertenece que salte a los ahora bien inspirados picos del mandatario que y al que tanto ama. Poseedor de un criterio límpido que sue- puede nombrarlo. Siquiera a manera de desagravio por le remozarse en las claras linfas del sentido común --que es tantos Y tan injustos sinsabores como se le brindaron debía el menos común de los sentidos, para decir una frase un tan. ¡ la ciudad recibir este insigne regalo. to manida- su presrncia al frente , de las finanzas boyacen- PROPUGNEMOS LA UNION LIBERAL.-Hoy, cuan-ses es la mejor garantía de que todo en ellas habrá de ser j do la noble campaña que 1hace cerca de un año emprendimos pulc~itud y ~orrección. :' si acaso no haga ostentación de i p9,r el sane~mie1?t~ de la política liberal, por , la dignificación eruditas teorias hacendarias, su profunda devoción a la jus-1 de la lucha 1deolog1ca, por la purificación de nuestras costum­ticia, su exquisita sensibilidad permiten esperar de él una sa- 1 bres,. visiblemente gana . terreno y casi pudiéramos decir que na, ordenada y eficaz administración. culmma en brillante victoria, no nos consideramos re.levados He visto en la prensa; capitalina un excelente comenta- de todo deber para con nuestra causa. Bien al contrario . ~fo~ ,hecho po: pluma diserta e ilustre, en que se dE.stacan las (Pasa a fa página 8a.) ' sa ms1gnes cualidades de don Enrique Alvarado, en buena hora llamado a regentar las rentas del departamento. No vaciló en prohijar cuanto de él se dice en aquella nota, porque es la verdad que hay pocos hombres del dinamismo, la capaci- Los hombres de gusto buen van a tomar tinto y hablar de sus negocios al OAFE OJ:NrENARIO BUEN TINTO.- Esmerada atención. ~MMM~MMMMM~ 11 i.N ESTOS DIAS TFRMINA i la formidable realización de revistas :¡ ~ Para Tí - Famila j 1 Precios inc_reíbley ~u~!~~~~u~a oport~nídad a ~ nuestros ~lt~ntes para que conozcan fo interesante y !~lit ~ ut1l de las revistas que vendemos. ~ ~ J. V. MOSOLLON Y COMPANIA ~ ai!J Tunja.-Telé.fono 2-7 1 ~ 1~=~~~~~'====~~~~M=W-==w'===-w==w'====~=-:L™~ . wQffiwwm El ~~!'!!!~de~~ As:!~ªc~1~!'~ª~ª d~~an!2!a·cá / Léa Y haga Rue°tªcª los ugnaderos b.Jya_c~nses enviar sus no~bres para inscribirlos . circular ,_e_n_e _en _s_º _ª_ n_a_d_e;;;¡;¡ro~·-_-º f_tc_1 ¡¡¡;¡;n .a.s. e_n;¡¡¡;'I;;;¡;¡¡¡¡;u;;¡¡¡nj;¡¡¡;a¡¡¡¡:¡ ¡¡¡c;¡¡¡al;¡¡¡;Je¡¡¡¡¡¡¡;6¡¡¡¡a;¡¡¡.; ¡¡;¡;N;;¡¡¡;º¡¡¡;·¡ ¡;¡4¡¡;¡;-0;¡¡;¡8¡¡;¡__:-T_ e_~ I~ 4~-0~-~6J . LA VERDAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, enero 7 de 194:i LA VERDAD Página ~éμtim1 Abogados de Tu nja 1 Dura experi• enc•i a eGO~OO~~~i$~~~~~~ ¡· -- ---- ~ @) Después de todo, el año viejo no pasó sin dejar al libt- ~ Ignacio Gómez pos se ~ : ralismo una lecci?n ere grande im~ortancia: le, enseñó que con ~ ~ ¡la fofa y prttens10sa e,harlataneria, no se puede marchar por ~ ~ caminos de redención .y de ,.progreso. El liberalismo se dejó ~ A B O G A D O T 1 T U L AD O ~ I seducir por la palabra del . mangoneador, lo llevó a las cáma- @ tlJl ras de representación, y allí fracasó · el pobre lamentablemen- ~ Calle 7: N.• 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. ~ te; allí comprendió cuánta es la diferencia mtre la garrulería (@ ~ del café, el fogonazo verbal de la plaz.a pública y la seriedad . •••••.•••••••••••••••••••••• , 11. 1111 •••• ~ ~ , 1 saturada de eficiencia ~ comprensión exigidas por el puesto ~ 'lilduardo ·castro M ~ de represm.tante. Qué hizo la representación boyacense en ~ .l!I Z. ~ la cámara? Qué labor seria emprendio? Puede el pueblo bo- @}) ABOGADO ~ yacense, consciente de la delicadeza del momento actual, con- ~ EX- JUEZ EX-MAGISTRADO ~ formarse con unos auxilios irrisorios para puentes, museos, ~ Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2- i T unja. ~ caminos? Puede olvidar alguna vez, que el silencio, la, inca- @1JJ • • • • • • • • • • • • •• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ~ pacidad de la representación liberal, provocaron una crisis @ ~ política tan alarmante, que fue necesario que el liberalismo C) César Barrero ·~ SE:rio interviniese con su inteligencia para solucionar ,esa cri- ~ ~ sis qué era, esto nadie puede negarlo, de verdadera incapa- 8 ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL g pacidad? Puede el liberalism~ boyacense olvidar la ac~itud Negocios civiles, criminales, administrativos y de ce merc10. · Especialidad: defensas ante el Jurado, \ de SUp representantes en los momentos en que .se discutía el ~ Oficina en Tunja: Edificio Rodriguez, calle 7a. No. 4-30 C) problema de Paz de Río? Y los caciques que en los primeros ~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • @ meses del año muerto, recorrieron el departamE;nto con la ~ 1~~ bandera de la división, del exclusivismo, de la excomunión ~ EL ABOGADO ~ lanzada sobre cuantos les podían hacer sombra a sus aspira- .~ Al.C. A •1 C' d ~ ciones, qué hicieron E-n los momentos en que el porvenir de ~ 1onso Vl a ar enas ~ Boyacá se jugaba en la cámara baja, ~ las aspiraciones re- (@ EJERCE SlT PROFESION EN TUNJA ~ gionales ·unidas ahogaban entre sofismas ese porvenir hoy en ~ Oficina: Ora. 5a. número 5-34, Tel 5-2·9 (~~ manos de1 gentes ineptas, débiles, sin patriotismo, sin otro ~ @J amor que el de ganar las décadas? ... ~ ··················· ~ ··················· . ~ 8g A ntonio- Córdoba Mora~ ABOGADO 8 m Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y g Santa Rosa de Viterbo · "funja, calle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4~2-5 ~ ~I ~ ································~······ @¡ 8 Eurípides Quintero 8 ~ ABOOADO TITULADO ~ ~ . Ejerce su profesión en T unja y Ramiriquí. ~ ~ Oficina en Tunja, carrera 5a. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 g ~ ..................•..............•..•. 8 e> Carlos Fonseca Landinez ~ t!J ABOGADO (@ 8 Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. 8 ~~~~~~~~~~~~~m $ 300 000-oo para Ud Un gran PREMIO MAYOR de $ 150 000.00 Están abierto los clubes. Inscríbase hoy mhsmo y ga ne $ 150.000. por solo $ 2".00 semanal s . . Amador y Prieto Tunja carrera 4.a N.o 7-7 5 GRAN SORTEO EXTRAORDINARIO CIUDAD DE PASTO Cenón Fernández T. FABRICA y ALMACEN DE MUEB!...E5 premiada con diploma de Primera Clase y MedaHa d oro en la Exposición del IV Centenario de Tm2~ íl , ORIGINALIDAD, BUEN GUSTO TECNICA Facilidades para el pago Carrera 4a. números 7-66 y7-68.-Te1. 408'-Tunja Sogamoso: Plaza Principal Nos. 101 y 103 ·.Acumuladores FIRESTON.E Un tipo para cada carro o camion. Desde- $ 35-50 Almacenes y Estación de Servicio P E Ñ U E L A - Tunja. Búsquelo en el Almucén un ~ so mbrero ? " a su gusto • '-nchez pues allí Jo 'encontrará. Primera Calle Rea Nº. 4-42.-Tel. 2 3 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA· • LA V ERDAD 'l'unia. enATo 7 de 194:-{ Antena de Bogotá (Viene de la página ·.) . biendo que el próximo futuro. ha de t raernos t.rasce~dem.a­les acontecimientos, pruebas dif;cnes: momentos delicados, para sortear triunfalmente los cua es el libe~"alismo neces~ta hallarse compactado, vigoroso, enhiesto al pie de sus glor10- sas banderas y con la inquebrantaLle decisión d ganar las batallas que tiene necesariain:ente 1u litrar, propugnamos sin vacilaciones, sin ambajes la,. · ión •sincera de. todos Jos liberales boyacenses. Sé que mis. copa tidarios todos han de recibir con simpatía, con ánimo bien dispuesto esta invita­ción cordial y muy sentida que les hago. Ellos saben que, si bien no he querido hacer el pa:Jel de tonto, de profeta, . les he anunciado con alguna anticipación hechos de .lógica polí­tica que luego han tenido exacto cumplimiento. Y no tengo para qué negarles hoy que presiento que el partido va a ver­se avocado para un plazo de breves días a una sensacional jornada en la que tiene una tarea magna por cumplir. LA CRUZADA BOYACENSE.-Me parece que están comenzando a clarificarse las ideas y las actuaciones en tor­no al futuro que le espera a nuestro departament o si logra poner en marcha la explotación de su formidable riqueza ferruginosa que espera nuestra acción incansable en Paz de Río. Todas las maniobras que los interesados quisieron desa­rrollar para evitar el aprovechamiento de esos yacimientos, están condenadas al más ruidoso, fracaso. Y me parece que no ha sido del todo inoficiosa la carga paciente, sostenid~, que hemos dado para interesar en el redentor proyecto a todos los boyace.nses. Ya tenemos localizados exactamente cuáles son nuestros enemigos y sabemos cómo combatirlos, cómo malograr sus inhonest~s hazañas. Ahora nos toca persistir, sin tregua, con altanería, ruidosamente, ante los poderes del Estado, para que no se eche al olvido lo inapla­zable empresa. EL AÑO DE LA DEMOCRACIA.-Todo indica que 1944 será el año de la democracia. En los campos de batalla las grandes potencias que libran la sangrienta lucha contra la barba rie t otalitaria, har á n morder el polvo a las huest es t u­descas que asolron el suelo de Europa y a las hordas ama ­rillas del Sol Naciente que en el lejano escenario del Pací­fico pretendieron atrapar para sí cuanto el Oriente brinda en posibilidades para la civilización futura de la humanidad. Mientras los generales V.atutin y Tito limpian el suelo ruso y los ariscos balkanes de nazistas, Mac Arthur está ases­tando metódicos golpes a los nipones en la frontera de islas y a r chipiélagos que pueblan el Pacífico. Y si es verdad que aún tiene Hitler una gigantesca y monstruosa maquinaria con la que desesperadamente se debate, también lo es que el año se ha iniciado con una serie de operaciones que están '\genia exclusiva en Boyacá, LA CIGARRA-T déf0110 5 6 7 -TUNJA-HOMENAJE LIBERAL -- Un respetable grupo de caballeros liberales independien­tes, ofrecerá una comida a los señores Gastón Montejo, Luis Guillermo Granados, Fidel Salazar y Enrique Alvarado, con motivo de la designación que en ellos ha hecho.el goberna­dor para desempeñar los cargos de secretario de hacienda, director de educación, secretario de obras públicas y admi- · nistrador de rentas, respectivamente. La comida se verifi­cará en el salón principal del Hotel Centenario, y serán in­vitados de honor el" gobernador del departamento, el secre­tario de gobierno, el secretario de Economía y don Francis­co Granados Motta. literalmente acorralando a la fiera en su propia guarida, en donde finalmente será atrapada, si es que antes no sucum­be a manos de sus propios adláteres. Y no se necesita ser un vidente para prever que si antes de la mitad del año, comó parecen calcularlo los expertos, Europa ha sido redimida, todo el poder aliado en la segunda mitad del año se concen­trará para dar al Japón el certero golpe que lo elimine como potencia combatiente· en el mundo. Por sobre las infinitas y enormes dificultades que la lucha ofrece, por spbre las di­vergencias de conceptos, por sobre los evidentes errores que se cometen en una empresa de tan incalculables proporcio­nes, sobresale una verdad evidente y resplandeciente: 1944 será el año de triunfo de las democracias. Que así sea, debe ser la oración de todos los que amamos las libertades esen­ciales sin las cuales ia vida no tiene significado. . CORIOLANO Pro · uzca us ed el diez por cien o más en sus e sec as d r nte el -o de 44 =---- " 0~il!fi];g¡iGI ~~~!&lD·EiElm~ _ MAGNIFICA 1 •;;:..n.;;; -==-..:-:-:--:--: ~~~ . . ·~ ' VIDR OS PLAN 11! COMP.RA H'Há p11en adquiera la cas,t . uúmero 2-63 " de la e, lle 10 en esta , duda 1, situada frente ~ al º arque Pinzón. I')(~ ~Informes allí mismo. ~ -, ~ ;J 1l1l ].fil ]l~_gU8.1~~~ ,JJKf~ _ m · o. trib 1 la de • ClU a . . UllJ m ya i PARA TODOS USOS Jj 1i ~ .e· ba ·de llegar un 1 gran surtido al 1~1 :,,1 ALMACEJ \111 !"Colombia" 1 a los precios más ba ll ~: jos de la plaza. I 1 Pé1 a to · s sus c0m- m I! pr ~ s, no olvide a su 11 l.l . alm acén, 1 . n Jf L CE C UlM IA , !tr -=== -~=~~~ Es la marca de las telas de mayor resistencia y duración. Los produ ~ to ~ S \ M A<; A J.•s encuentra Ud. en todo el Departamento de Boyacá y en las principales ciudades del país .. . Fábricas e1~ Samacá -Boyacá- Ger.!nc1a en Bogota, carrera 9a. número 13-47 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 26

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 26

Por: | Fecha: 14/01/1944

1 Director fundador 1 Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel.· 4-3-3 LA .VERDA. LA VERDAD es el único semanario liberal de .. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N." 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafo$ ANv I 'funja, enero 14 t:celentísimo presidente Ló- hecho de estos cuatro expo- sea el comienzo de una jorna- efes. Mas since-pez del alto y merecido pues- nentes del liberalismo boya- da victoriosa y de un avance ro, más espontáneo y quizá to a que la opinión liberal hu- cense para acompañaros en la: hacia el futuro hecho con pa- . más significativo moralmente bo de llevarlo por segunda vez, tarea de manejar el departa- so firme y solidez inquebran- 1 resulta este agasajo así, como y si bien es verdad que no te- mento confiado a vuestro cui- table. j I~ estamos viend~. ~o quier~, nemos por qué conceder a esa dado y dirección. No demora- Veis aquí señor Gobernador , sm embargo, deJar madverb­noticia del campo conserva- rán ellos en demostraros que y señores secretarios un gru- r do un hecho: ocupan aquí a­dor un crédito absoluto, tam- habéis acertado y la confían- po reducido, es verdad, porque ~ sient~ Jos ver~aderos jefes ~el bién es cierto que no tenemos za que todos nosotros tenemos deliberadamente hemos queri- · gremio trabaJador de la cm­derecho a permanecer despre- en sus dotes de trabajadores do dar a ~ste homenaje un as- 1 dad. Están pr~esentes en esta venidos ni debemos resignar- honrados y liberales decididos, pecto, como dije a l p r incipio, 1 mesa refre?"dando con el sello nos a cabalgar indiferentes es una de las razones de esta familiar. Ni hicimos propagan- de su sonrisa honrada la ale-sobre los lomos del azar. congregación de voluntades q ' da a la fiesta con propósito de 1 gría liberal los que en t odas Se ha iniciado esta unión quieren saludar emocionadas acrecentar la concurrencia, ni ; nuestras luchas cívicas saben en Boyacá con la presencia de la alborada del renacimiento quisimos que en ella tomaran ¡ ser nervio, alma y fuerza de vosotros en el gobierno, y esa liberal en Boyacá. Que tan se- parte empleados subalternos ; n~estro gran partido. Los ~ue presencia d~be darnos a en- rena cuanto juiciosa iniciativa de las qistinta.~ dependencias s1 hoy son derrotados, mana­tender por modo claro, que a 1 na vuelven ~ la re~ri~ga c~n la cabeza del movimiento de~~ .~5252~~~52525"251 mayor coraJe, con animo mas compRctación quiere ponerse u-:rn~m;;. · .=ic.. .;:;;;;i:;::;;, C:. batallador y con sinceridad el señor Gobernador Vargas cm e b ' 1 más acentuada. Páez. Sea en hora buena tan Q~m O O lrt Hemos celebrado esta no-saludabJ. e deci~ión y marque fμ , ., WI ' m: che la iniciación de lo que to-ella el índice de días venturo- · ' d ' •d d dos anhelamos con íntima sin­sos para la vida de nuestra co- ni e 8ege11 r• a ceridad: la aglutinación de las lectividad, de nuestro depar- U1 - ~ m voluntades libe\ales, la unión '!:amento y de la patria. Co- nJ irrevocable del partido. Y no menzar, muchas veces, es lo IJ1 Es el emblema de la MJ sería ni justo ni patriótico, de-más trabajoso. Hemos comen- (U jar de dedicar un recuerdo res-zado, y hay obligación de con- Ln Compañía Colombiana petuoso al doctor Eduardo t inuar la tarea sin desfalleci- ni - , IJ1 Santos, conduct.or admirable i.Uientos de histerismo derro- Ln ;Je Seguros ru que en horas de angustia para tista que enfermarían de des- RI ~ . . Ln 1.a patria y el partido ha sabi-confianza a nuestros coparti- U1 nJ do llegar a comunicarnos la darios y detendrían el ritmo ru y de Ja Ln fuerza incontrastable de su (e nuestra prosperidad. IJ1 ru 1 maravillosa inteli,g-encia, de su Acaba Boyacá de ser vícti- ru Com P.añía Colombiana U1 infatigable amor a los ideales n:.a de su propia incuria y de 1 n ru liberales y de su discreta y a-una inexplicable falta de per- ru de Seguros de Vida Ln tinada dirección . Per o al ro-sonalidad en su representación IJ1 ru garos evocar ese nombre con que dejó derrotar, en la cáma- (il In devoción ,patriótica, quiero l."U baja, la creación de una in- rn Desde 187 4 nJ también invitaro~ a tr"butar dustria que habría dado un IJ1 el mismo recuerdo de liberal vuelco completo a nuestra vi- vienen dando ru respeto y boºyacense admira-da y colocado a nuestro pue- ru lf1 ci A-n . al doctor José Joaquín blo en condiciones de dominio Ll1 SEG URJDAD ru C:;),stro Martíne7., eminente fi- ?conómico dentro de ~.os depa~- ru lJ1 1 gura boyacense que todos qui-t a.mentas de Colombia. Adqm- lf1 a la industria y al comercio con sus pólizas ru ¡ siéramos ver a nuestro lado ra~os en esa derrota n~evos ru de transportes, incendio, manejo y Ml en este instante. Recordando br10s y como lo aconseJa el U1 cumplimiento, etc. y ru a esos dos ciudadanos, volva- "" aestro de la gimnasia in te- ru IJ1 mos ~- decir como P.n h or a s de Iectual "volvamos a empezar." ll1 PROTECCION n1 pretéritos combates gritaba el Pero empecemos señores, no nJ U'J · excelentísimo doctor Alfonso , con el criterio pesimista de los Ln a los individuos y a las familias con sus nJ 1 López: Viva el partido liberal! que empren~en una tarea so-¡ nJ pólizas de seguro de vid~ Ln ñando con la derrota, sino llJ · INDIVIDUALES Y COLECTIVAS ni 1 Suscríbase y anuncie en LA preñados de optimismo, re- [!i25252.S25'2!:-e525252525i:!J . VERDAD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA TERCERA LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 VERDADES .VESTIDAS JUAN C. HERNANDEZ / 11 DE-MARZO . DIA D EGRAN SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA Son muchos los elogios, muchas también las críticas que sobre los boyac.enses ~lueven con motivo de su manera de ser, que es muy LOTERJA , DE BOYACA muc,ho diferente de la manera de ser de otras agrupaciones colombia-na: s. Hoy, somos buenos, trabajadores, honrados, amigos de la tierra, Conserve. 1en su mmeoria est fecha y no olvide que este día generosos, cultos, en fin, plata labrada, joyas de alto valor. Mañana, El puede se'r e) de su suerte, ganándose cuando l~s nubes se cargan con aguas de pantano, somos indios pe- El Primer Premio Mayor de ------------------------------$ 40.000,00 rezosos, mdolentes, fanáticos, torpes, pendencieros, tramposbs, bebe- ! El ~:~:r~ :: ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~----_-_·_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-·_-_-_-_-_-_ $$ 10.000,00 dores de la nauseabunda chicha, descuidados, sucios, intrigantes, po- l ,. 5.000,00 litiqueros. . . Los boyacenses aguantamos el chaparrón e 11 d .1 con solo $ 15,00 que le cuesta el Billete en Boyacá. a a os, y s1 1 S Bill , una pizca d.e razón nos ilumina, apenas somos capaces de sonreír. . 1 . epara su ete' desde ahora en la Agencia Principal Ahora, un escritor _que debe ·mirar con lástima nuestro temperamento, ALMAC~N DEL DIA -:---- H. Galvis C. 1y Herán Galvis Z. dice que el mayor defecto de los boyacenses es el de no ser buenos ~ en T~nJ~, o en cual~mera de las Agencias de Provincia. pordioseros, el de no saber pedir lo que necesitan de puerta en puerta ' Sea optimista Y no deJe p~sar esta oportunida~ que le~brin­en las altas depende~cias del gobierno. Es una novedad que. uno no da la suter para hacerse rico! NO OLVIDE '11 DE MARZO sabe si deprime o enorgullece, pero que muestra al d.esnudo cierta faz temperamental del boyacense, siempre retraído, observador, callado, dencia quiso imponer en la educación el ideal que deja libre el pensa­poco amigo de bombos Y saturado <;le un orgullo que no 1le permite ten- ¡ miento, luchó 1se impuso por un lapso, la ignorancia ahogó su volun­der la mano abierta en solicitud de gracia, sino que espera ei momen- i tad y todavía esa voluntad está viva en espera del día propicio en el to para hacer sentir toda su razón, ! toda su fuerza. · / cual las sombras del medioevo abran campo a las luces filosóficas de Y es verdad lo observad.o y anotado por el editorialista de "El ocho siglos. Y el doctor Ezequiel 'Rojas tampoco. sa'Qia pedir, quería Tiempo'', los boyacenses no sabemos pedir; un raro complejo de fac- : imponer su pensamiento. Reyes, el General Reyes, es otro ejemplo tores raciales impregna )el alma boyacense de cierta timidez, que vis- real de la voluntad c.allada y eficaz: empujó el p r ogreso como ningún ta en épocas de actividad, de progreso, de comercialismo, dá la im- otro de ; sus anteceSóres en el gobierno lo había empujado, trazó las presión real de inferioridad, porque el observad.ar no puede penetrar vías que hoy seguimos, abrió los horizontes tanto políticos como eco­en lo intimo de ,la misma actitud, para ·1poder analizarla y compren- ; nómicos y sociales hacia los cuales nos d"rigimos hoy . . . Era un bo­der que toda esa timidez no es otra cosa. sino un orgullo indomable, · yacense pura sangre, como lo era O laya Herrera:, ese genio que tendió el mismo orgullo que selló la boca del gran Zaque y ,le dio fuerzas la mano y salvó la república de la más verg onzo a decadencia. Tam­para soportar martirios, antes que doblegar su voluntad ante la ruda ; bién fue boyacense aquel que e medio de los odios, consciente de la exigencia d,e su época, el mismo tal vez que anima la , voluntad y el I verdad., dueño de su voluntad, supo predicar la paz entre los horro­brazo deJ T 1otilón en el momento en que dispara su flecha contra los ·res de la guerra y sentó la base e.firme sobre la cual hemos podidó que le rindan pro~'t'es , pero a cambio de un~ sumisión a fuerza que edificar todo el progreso durante cuarenta y cuatro años: Carlos Ar-él n0 ",dm;te celo~o de <; l propia fuerza y de su libertad absoluta. turo Torres. ~ ( ~ued."', en el a n bf'W1.('r>nse una hltella de1esas actitud.es ante las t Santiago Pérez Triana trae en su obra de Bogotá al Atlántico, eqigenc·as de un pr "'Te:::;o avasallador, que, él lo sabe, ninguna valla uno desos cuadros que nunca se olvidan: el indio libre que nunca qui-'.­p<' drá detener; su actitud. ante ese imposible es la del hombre que in- so sujetarse a(la voluntad d,e quienes le pedían un, auxilio atrueque terviene en cuanto f'l ni "<;mo ve que le es favorable, pide, exige, lucha, de un poco de sal. No quiso someterse y solo ,erguido sobre su pira­hasta cierto moment( ; ·,'ro ahogado entre la loctt- algarabía de cuan- gua siguió río adelante orgulloso, dueño de su libertad individual. tos pidl:n y piden r l ter s veces sin razón, el complejo racial surge, "Cuando llegó a convencerse de que no podía obtener nada sin prestar vue ve la espalda. se ·:n cl'. 71.a sobre su trabajo, roe sus ideas Yt esper1a el servicio pedid.o, escribe P érez Triana, cuando perdió la esperanza el momento de obrHr con!o siempre haD obrado los verdaderos boya- de alcanzar lo que deseaba de otra manera, después de mirarnos fi­censes, es decir. c;0brP bases seguras, que él mismo ,ha creado con el jamente, golpeó el agua con el remo, dio una vuelta ,-_la canoa Y er­esfuerzo de su silencio rencoroso y con la terca d.efensa de sus dere- guido sobre ella, se alejó aguas arriba con la majestad de un rey chos y de su ideal. .herido en su a.mor propio, prefiriendo su pobreza, su libertad Y su or- Se ignora sí~ique la voluntad del boyacense es de una terquedad gullo, ,a la riqueza que tánto codiciaba. - . " irreductible y que su silencio, las más de las veces, es manifestación MM9Jl ITT rr~-51 r::r~l 1 ' 0 f?hl r-~~M~ de esa terquedad. En un momento propicio, cuando· las medianíastnos ~ BANCO DE BOGOTA [I!l! asfixian, cuando los pordioseros descuidan su perpetuo ¡pedir, enton- ~ . ~ ces surge esa voluntad, surge una acción no sospechada, fuerte, firme, ! ~ · Es la institución más antigua de Colombia en su género. _ rud,a y constructiva. La historia llena está de ejemplos, Y no qmero , , ir más lejos \del límite trazado por la guerra de emancipación. Boli· II!se enca rga de giros y transf~rencias a to~as las plazas~. var que conoció la capacidad combativa de la Gran Colombia, fue en ~ .-- del p~IS. . Boyacá en donde encontró el verdadero taller de la libertad, tal vez (J! Créditos cotn ercia les.-Opera~iones s~bre el extenor . !Il porque no sabian pedir, pero s~sabían luchar por su derecho. Y San- ~ OLúpenos y se vera garantizado rltlJ tos Gutiérrez, Camargo, A costa, Sarmiento, Pinzón, los N eira, los 1 D . t ~ Sucursa de .... Tun1·a. Agencja de ut ama~..- Pérez, no sabían pedir, pero supieron luchar por los ideales que la re- J3l.fEIW~ pública entera d,eseaba para su ,1ien. En otros campos pudiera citarse ~~elJE~M§~ PJlt:lf:l.l.lJ:IW como ejemplo el nombre del único hombre que a raíz de la indepen- El Comité de Ganaderos de Boyacá Depe~diente de Ja Asociación Colombiana de Ganaderos Ruega a los ganaderos b:;yacenses enviar_ sus nom:bres pará inscribirlos en el Cen:so Ganadero.-Oficinas en 'I unJa: caJle 6a. º· 4-08 - fer. 2-7 1 ~ Con el solo pago de dos cuotas, comienza su Cédula de Capitalización a jugar en los lsorte'!00~~~~~.51°'~ ~- eoo~~oo~oo~eooo~oo~oo 1 GUIA DEL CJNEAST A 1 g - Teatro Municipal - 8 8 PROGRAMA: (D.:(E.: (L. A SEMANA oCIJ ~ Hoy viernes un estreno Metro Goldwyn Mayer: ~ 0 INTRIGA EN EL CAIRO C) C) Con Jeanette Mac DONALD1 8 Cb Corto y Noticiero Paramount. fD Mañana sábado: Shirley TEMPLE en la encan- m ~ tadora comedia LA SEÑORITA ANITA RONEY . ~ ~ Corto y Noticiero Paramount. ~f' ~ El domingo: En matinal Infantil: la !emocionante l1A8 ~ película EL FALSO COMANDANTE ~ ~ En matinee: Walace Bery en ~ «:» SUENA EL CLARIN (C{» ® En Vespertina y Noche: 'Clark Gable en CJ ~ REPORTAJE SENSACIONAL (No es para ~ ~ memoners). ·En todas las funciones: 8~ @ Corto y N oticieron Paramount. ~ El lunes en Popular: ~ EL HIJO DE MONTECRISTO g (G:) Corto y Noticiavión FOX ~ ~ Martes 18: Un Eextraordinario Estreno: ~ ~ HIDALGOS DE LOS MARES ~ ~ Corto y 'Noticiero FOX ~ ~ Miércoles 19: Una chistosísima película: g ~ DOS MELLIZOS EN UN LIO g EL ABOGAD() .: 2¡ · C) S Jueves 20: g~:~J'x~~e~:~!~~:~l~etro i C) A.l""onso A.vi·la C' rdenas ~. ~ , EL HOMBRE MAs M~~º DEL MUNDo ~ ~ 1~ - ~ ~ Corto y Notic1eron Metro ~ frJJ •• EJERC.E SlT PRO.fESION F r T J '1 JA ~ ~~~09~@x@~~ó eg~ ~~~~ ~~l·. ~ ~ Oficina: Ora. 5a. numero 5-34, Tel 5-2·9 ~ ~ ,1 A~ ~~~¡~··c:s;d-~b~··m~~~ l 1 Vicente Amador Monroy AGENCIAS Y REPRESENTACIONES ~ ABOGADO ~ VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS O Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja Y (!) (~ Santa Rosa de Vitcroo· · ~ Arrendamiento de fincas raíces. ~ "funja, calle oa. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 i OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7_7~. g •••••••m••••••••••••••••••••••••••••••m ~ ¡--~~~"""""'.,,,.,,,,,~""""""'"""""''"""""""""""".......,,.....,....,_......,,_..,,~..,,.,,.""""""'""""""'~~.._,,.., ~ _.. CEDULAS DE CAPI- plazo, Cuota mensual, $ 15.95 g Eurípides Quin ero . g TALIZACION a 5 años de Banco Central Hipotecario. ~ ABOGAD l TITUL<\00 . ~ =~~~~ ~ . .. Ejerce su profesión en T ,mja y Ram'riquí. ~ ,~ - - .:::;=:;'.( BUSQUE Ud SU t~ Of1cma en Tunja, carrera 5a. No. 7-39-Teléfono 4-9-7 r VJDRJOS PLAtV JS l • ~ ..••.•..••.••.•..••••••. ··.·•·•·•••·••• g 11 ARA ºl°fJ J O.j os usos l~,I SOMBRERO EN g Carlos Fonseca Landinez 8 ., 1 acaba ct ~ 11~gar un EL ALMACEN ~ ~ gran ~ urt 1 do al ~ ABooADo ~ 1 W Peña . Sánchez ~ Carrera Sa. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. '\lll ¡ ALMA EN · I' g~ •• ·· · • · • · · · · • ••• •• •• •• ·· • • ·· • · · • · · • · · · • ~ 1" Colombia" Ignacio Gómez Posse g ª 1º5 precias mis ba ,11 quedará satisfecho ~ g , jos de la plaza. / , __________ -...:._ ~ A B o G AD o T 1 Tu LA D o 1 1 ' Para todas sus com- u ~ 1, pras, noolvide a 8 u 1g ~Además de ahorrar, pue-· g Call 7 N ITT de usted ganarse fácilmente e .ª .• 5-60.-Teléfono 5-8-9.-T11nia.. ·...- ~ almacén, el 1 -a- v ~ $ 1.000.00 suscribiéndo una cé- E;~~~oO~~OOOO~~~ae~ ( •· -~LM_A~;!.;1LO~.e_1~_J}l dula de Capitalización del Ban­~ _ -~~- =-~ co Central Hipotecario~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD Tunia. enero 14 de t 943 -- .!In tena (Viene de la página primera) . por esta tierra boyacense, pero al cual es necesario hacerle algunas glosas fundamentales. Debemos congratularnos los boyacenses por el hecho de que las cuestiones que atañen a nuestro pueblo, al futuro de ·este homogéneo conglomera­do de indios de que formamos parte ocupen ea. primer plano en las preocupaciones intelectuales y literarias del primer diario de Cqlombia. Y no creo que haya motivo para doler­nos de que se presenten contrastes psicológicos en los cua­les no nos favorece el balance, cuando al par que se exaltan las virtudes de la raza antioqueña se muestran las debili­dades ·'º lo que se toma por tal, de ~ar raza boyacense. Somos como somos y así deseamos seguir hasta la consumación de los siglos. Pero es necesario aclarar: si al boyace,nse como entidad etnológica, como tipo humano se le critica el que "no sabe pedir e ngrande" y a este propósito se recuerdan anécdo­tas que tienen, mucho de leyenda, podría contradecirse la tesis con un buen numero de casos concretos én que lo ma­lo no ha estado en "no pedir en grande," que si se ha pedi­do, · sino en dar microsscópicamente. Sinembargo, haciendo el proceso histórico que arrancara de tiempos lejanos, po­drían quizá presentarse épocas· y tiempos en que la afirma­ción tuviera buenas trazas de esacta ycabal. Mas si lo que se afirma --en síntesis- es que tiene, aplica, se •guía el bo­yacense por un criterio estrecho, pequeño, cositero, la con­troversia hay que plantearla ·en grande y rotundamente re­chazar el postulado por total, absoluta, químicamente equi­vocado. Que el boyacense no sabe "hacer nada en grande"? Quia! Y la epopeya de la independencia, de la cual Boyacá no reclama el campo sino la generosa sangre que por eJ triunfo de ella vertió a torrentes? Y los movimientos re­btildes que gestaron y germinaron durante el pasado siglo en este departamento y que tuvieron instrumentos de eje­cución de tanta valía como los Sergio Camargo, los Santos Acosta, los Chaparro, los Neira y tantos otros que forman legión? Y la vida intelectual q_ue también especialmente en el pasado sigilo tan gallardos,, 'tan notables exponentes tuvo? Y quién sino Reyes le metió a esta república nuéstra el de­cisivo empellón con que nuestra nación se puso dentro de Ja corriente del progreso? Y no era él acaso un típico indio bqyacense? Y Olaya Herrera, no significa nada en la his-toria colombiana? : Que somos individualistas, que no gustamos del espí-ritu de asociación, que no formamos sociedades con grue- ~***~~~~~~~~~~~*~~*~~~ m = LIBRERIA ZIG ZAG ~ ~ ~ t9) ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ~ EL E.LECTRICIST A E CASA ttt ~ MANUAL DE LA ENFERMERA ~ ~ LA GLOMERULEN OFRITIS ~ ~ Perros Hambrientos C1RO ALEGRIA ~ U!it. Lanzas Coloradas us AR PIETRI ~ B og o t -- sos dividendos, que no tenemo~ grandes capitales. . . Es es­te un pueblo de 800.000 habitantes dispersos en un vasto te­rritorio, con 124 núcleos de .población urbana, que ~n con­junto no representan un diez por ciento del conglomerado boyacense. Nuestro pueblo ha sido hasta . hace muy poco · casj exclusivamente agrícola, labriego -estanciero, que de­cimos por allá__,_ Cultivamos la estancia la tira de tierra, la parcela, el fundo, la hacienda, individualmente porque esta industria en Colombia no da .para más. Pero cuando trata­mos de enfocar el problema de la industria agrícola y nos son propicias las circunst~ncias para obrar en grande, ló hacemos como en ninguna otra parte de la república. Por ahí anda, un tanto recatada por la modestia, la crónica -que todavía no es historia completa- de la manera como el régimen liberal resolvió en Boyacá la gran cuestión de] crédito agrario. Esa admirable administración Castro Martínez -más difícil de olvidar que fácil de odiar- fundó, desarrolló e hizo triunfar las instituciones llamadas Seccionales de Cré­dito agrario, de las cuales fundó cinco en los principales centros de Boyacá. Hasta cuando cl brillante programa se esbozó en nuestro departamento hacía de las suyas el agio, la usura que consis:tía en darle al pobre estanciero dineros al dos, tres cinco y hasta el diez por ciento ( 1 O% ) mensual. Hubo un gobernante que "pensó en grande" y al que sobre todo se le dejó ','obrar en grande" y acabó con esa tremen­da lacra. Se fundaron las senccionales, con un capital al re­dedor de $ 200.000 y la cartera de la caja agraria rn Boya­cá a fines del año pasado valía yaJ \ algd más de tres miillo­nes de pesos. Minúsculo criterio éste? Visión recortada o cositera aquella del buen gobernante, del prudente adminis­trador que así supo enfocar el problema máter de su pue­blo? Se ignora acaso que cuando a ese gobernante -el mis­mo a quien hoy ·se tiene confinado a un bufete profesional, el doctor Castro Martínéz--. recibió admoniciones de pro- ( Pasa a la sexta página). di~--- ~~~---~~: ... ~---eai 1 S - .- . Haga sns compras de ' ~ ~ enora. víveres, y rucho, tn el . 1 1 .Almacén .. . oY .. 1 ' Será atendida con toda cultura y obten~ra ' h. s. precos mas ba1os 1 en tos artículos de más8 1 ta~ c . 1dad- ¡ alle 6a, No. 5-09 · - ~ - 1 ele fono. 5-e-3 • '~------------ ~ Uvas de la Ira STEIMBECK ~ ~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de tJ 1 ~ calidad, ~ . ! ~¡. ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA vn ~ 1 Plaza de BoliVar. m ~~~~~~~~~~!!!!!~~ ~****~~*~~~~fi*ª**** Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página sexta LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 Antena de Bogotá ai~~lfü[j~~ fl-l1tJ~fftm~~ . (Viene de la página quinta ). 1 EN STOS DIAS -TFRMINA ~ ceder con prudencia y frenar el ritmo que le dió a ese sal- Wf Q2 vador movimiento, él supo plantear la cuestión de confían- rtb ta formi dable realización de revistas ~ za aJl entonces jefe del estado, doctor Alfonso López, que ~ p T ' F • 1 ~ tales admoniciones daba? Reconociéndose, como tiene que ct¡; ara l - aml a Q1J ::~:~~s~e~:~ ~~: ~~~:r~:~;~:::;~~~~i~n.us:c::~e ~:e~ ~ Vanidades ~ , sobre todo en los últimos tiempos "nada grande se haya he- lc¡JTJ Precios inc.reíbles.-Queremos dar oport!1ni"dad a "U h B , .. p , 1 . , , una __ ,;:D c o en oyaca . ara m1 a cuest10n es mas que obvia, ele- nuestros cltentes para que conozcan Jo interesante y lltD menta! .. Cuando Bo~acá, que es un pueblo sfümcioso ~!?-o rl · útil de las revistas que vendemos. ~ melacohco como erroneamente se le ha querido pintar- se : d:ill ~ ce h~ll~ dirigido, estimulado, conducido, ~ncauzado por sus au- : ~ J. V. MOGOLLON ~ COMPANIA GT,~ tenti~?s exponentts, n~. solo sabe pedir en grande, sino que ' ditl Tun!a.-Telefono 2-7 1 ~ sabe obrar en grande y hacer cosas en grande. Bl mismo ~~~~~Jl~J~fl.:lfill:EE.íl.Jj~fil'\Effi.9~ Castro Martínez, y hablo de él con intencionada frecuencia, ~ "EVERFlT" EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA porque es un caso típico e hiriente, fue ministro del despa­cho, no dejó en Tunja, precisamente, los más bellos, mode­los y amplios carteles? No realizó la administración Santos de la ciudad y del departamento una completa transforma-ción en lo que a obras de foment9 y q.e progreso material SOLICITELO EN, EL ALMA( . se refiere? Santiago Rivas saneó a Boyacá el crédito, Cas· · E ~L lvi~ .ijo~~ T L • a PLAZA DE BOL'VAR- Teléfono 2-4-1. tro MartínE.z con base en esa magnífica realización demo­crá tizó el crédito, ejecutó íntegramente la red de carrete­ras de Boyacá y Je dejó a la industria madre del departa· mento los internados agrícolas, base de la renovación total de los métodos de esa industria. ¡1 ·• No sabemos pedir en grande? No sabemos "hacer na- ver precisado a no reasumir la presidencia de la república da en grande?" y el ferrocarril del Nordeste que debía estar ; o po: lo menos a solicitar una prórroga indefinida de la li­en Bucaramanga, contra el cual en su tiempo se desataron , cen~i~ dt que ahora g_oza. ~n taJ. evento, son varias las su­todas las campañas imaginables? Y la carretera del Cara- ' posicw~es ~ hacer. Si es ~implemente prórroga indefinida re? Y la desecación de Fúquene, la de Sogamoso? Hemos 1 de ~ licencia, de ell~ lo ~1smo puede conocer. y decidir el pedido también la central hidroeléctrica de Tota; E-mpren- 1 conbres?, cuand? este reunido por derecho prop10 o por con­d1mos en grande el desarrollo de la industria frutera; lo- 1 vocatoria especial, que la corte. sup~e~a si. e~ parlam~nto gramos que del lago se hiciera un fuente preciosa para la no ~e reune. E~ ese ;aso de la hcencia mdefm1da el primer industria !pesquera: estamos clamando -un poco en el de· designado contmuaria encargado de la primera m agistra­sierto, es verdad,- por la explotación de la fabulosa rl- tur~ ~omo hasta ahora. Podría suceder sí que llegado el 20 queza que tenemos en las sales de Paipa. Y por sobre todo, de JUho. el congreso, haci~ndo uso de una atribución que le el pueblo nosotros los boyacenses queremos redimir a Co- es propia, entrara a elegir nuevos designados, con lo cua] lombia del tributo que le paga al extranjero invitando a la se ~rovoca~ía un cambio en la dirección d61 alto comando nación a que explote nuestras formidables vetas de hierro 1 n_acwnal. Si no es licencia indefinida lo que haya de· con­en la paz. Con que es poca cosa este generoso anhelo de siderarse sino dimisión defintiiva también pueden conside­: realizar una empresa con la cual se obtendría nada menos rarla el congreso o en su defecto la corte. Como estamos e.n que el eqmlibrio económico del país y la incorporación de mitad de período, en ese caso sí el encargado del poder ten­Colombia a la civilización que se basa en la industria pe- ! dría que convocar aj elecciones prrnidenciaJles por el resto del sada? 1 (Pasa a la página 8."). EL PROBLEMA PRESIDENCIAL-Mientras otro¡' día volvemos sobre est6 tema de apasionante interés, bue- ·Si.. Ud. • tomar hu~nos nos es que comentemos algo del problema presidencial. El ~- q Ulere licores, periódico de la oposición publicó días tpasados una infor-mación en que involucró intencionada y dañinamente he- sentirse bien atendido y disfrutar de buena chos ciertos con fantasía perversa. Algo hay, evidentemen· mesa, ; te en la posibilidad de que el doctor Alfonso López se pueda v~IV". Almacén Boyacá de JOS~ MARTlNO SOCIEDAD 'UNIO!v IDUSTRIAL'~ FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción c?:.ubótt mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato o administración. HONORABILIDAD,SERlEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-2 5 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA $ .000-oo para U Un grnn PI EMIO MAY ') ~de $ 150.00J.0') . Est' n a bit rtos los cluoes. Inscríbase hoy m1sm y g< 1 e $ 150.90 ). por solo 2.oo serna 1alt :. Amador y Prieto 1 unJa carrera 4.a N.o 7-7 5 GRAN SORTEO EXTR 03 INARIO CIUDAD 1 DE P .1''1 ·:===========================================~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡Página .. séptima .; f , - ecc1Jn \< Avts'o DE REMATE i_ El Juzgado segundo mtlniclphl de Turmequé, ha señalado el dí~- vein­tiséis de enero entrante de mil .no- ·Judicial - . - '; 1 to en mención se fija el presente en 1 un. 'lugar público de la secretaría de este juzgado, por el término de¡' quince días, hoy dieciocho de no-v c·entcs cuart::nta y cuatro para viembre de mil novecientos cuaren- ' que en el juicio ejecutivo del doctor ta y tres. ' Gabriel Venegas contra Carlos N. ¡ El secretario, 1 P~neda, tenga lugar el remate de Rafael Manosalva c 1 los siguientes bienes: Un lote de ~ :f. :f. · ¡ terrenp ub~cado_ ep_. el área tle·-esta EDICTO 1 pubJ '- 1. P. ' .. lo~ si,,,uientes linde- ~n el su.ceso_rio de Lucindo Gó-ros: por un costado, con tienas de mez y Serveleona Rav~Io, que cur- ' J::en. ·- s de ~1 r.ano ·Simbaqueba; saren este j uzgado,:se die ó n auto Y mide treinta metros cuarenta cen- que dice en su parte pertinente f - - (, Ve 11 a t0mar timetros; por otro costada con tie- "Juzgado Unico Promiscuo d,e1 rras de Petronila_ de Aria:s h·oy de Circuito.-Socha, ?Ctubre veintiuno EDICTO recho de intervenir en el juicio su- Pc?,ro ~Migttel Pulido; por ·otro cos- ~e ~il novecien~~s ~uare ta y tres. El J~gado Unico r Pr6miscuo del cesorio en calidad de intestado de tado' con l a ca1 1 e pu'b li' ca que· con- -Se previene a los interesados; a Ciréuito- de Soe h a, emp1 a za a t o·- M ax1· mm· o V ega e Inés Cuevas, ve-duce a Nuevo Colón y mide treinta fin de que dentro del término de das las personas que se crean con cinos que fueron del municipio de rμetros con cuarentá centímetros y tres. días, designen el perito que les derecho de intervenir en el juicio su- Sacha, en donde tuvieron su último paredes de _por qiedi9; ppr el último qorresponde, y al señ.or Re~audador cesoral de Román Guaje, vecino que domicilio y cuya causa sucesora! costado, con ·tierras ae Bernardo de- Hacienda Nacional de esta ciu- fue de~ ~unicipio ~e S?cotá én don-· fue declarada abi~rt~ por auto de Berna! Y otro y en encierra. Este te- dad,, para que dentro d~l referido de tuvo su último domicilio y ·cuya fecha veinticinco de noviembre de rreno fue avaluado en la suma de término concurra al Juzgado a la causa sucesora! fue declarada a- mil novecientos cuarenta y tres. trescientos pesos ( $ 300-00). La lici- diligencia. de sorteo dPl perito de la bierta po1· auto de fecha veinticinco Para los fines consiguientes y en tación principiará a las dos p. m. nación.-Comb el juicio ha perma- de novi~mbre de mil novecientos. obedecimiento a lo dispuesto en el de dicho día y no se cerrará sino necido en suspenso por más de seis c'uarenta Y tres. ' artículo 937 del C. J., se fija el d.espués de trascurridas tres horas. meses, debe efectuar!'le la notifica· Para los fmes bgales y en curo- presente en lugar público de la se-r Será postura admisible la que cu- ción del presente auto. En la for- plimiento- a lo -dispuesto e~ ei::ar- cretaría de este juzgado y se da bra el setenta por cfento· ( 70 % ) del ~a prevista en el artículo 322 del tículo 937 del C. J., se fija el pre- copia para su publicación, hoy tres avalúo previa consignación del J.-Notifiquese ... El iuez, José M. sente en un lugar púbTico de la se- de diciembre de mil novecientos cua- ~~spectivo porcentaje legal. ~ Córdoba Roldán. _ El secretario, cretaría de este juzgado y se da renta y tres. Y para dar cumplimiento a lo Rafael O. Manosalva C." copia para su pub1icaeión, hoy tres El juez, José María Córdoba Rol-c¡ lispuesto por el art. 1038 del Có- Y para darle' ~umplimiento al au- de diciembre de mil novecientos dán.-El secretario, Rafael O. Ma- 9igo Judicial ~e_ fija · el presente ·en to en mención: se rija el presente cuarenta Y tres. nosalva C. ~ugar ·público de la secrétaría por en fogar público de la secretaría de El juez, José M. Córdoba Rol-e! término legal, hoy cinco de di- este Juzg&,do, por el término de' dán.-El secretario, Rafael O. Ma-ciembre de mil novecientos· cuaren- ' ,quince días, hoy dieciocho de no- nosalva C. ta Y tres, a las· och~ a. m. y se ex- viembre .~e mil novecientos cuaren- :f. :f. :f. ~ide_ copia ·para ·su public~cióli. ta y tres. ' EDICTO .El juez, Otoniel Suárez.-El se· El secretario, 1 El Juzgad.o Unico Promiscuo del cretario, Patrocinio Monroy. Rafael Man..osalva C. Circuito de Sacha emplaza a todas :fo :fo :f. EDICTO las personas que se crean con de- EDICTO El Juzgado Unico Promiscuo del recho de intervenir en el juicio su- En el sucesorio de ·1a señura Eva Circuito de Socha emplaza a todas cesoral, en cali!1ad de intestado, de Rincón, ·que ·cursa en este; juzgado, las per~onas ~ue se crean con de- Paula Fern-ández, vecina que fue se dictó un auto que dice en su par- recho de intervenir en el juicio de del municipio de Socotá, en" donde te pertinente: suct:lsión intesta~o de Nepomuceno. tuvo su -uimo domicilio y e ya ''Juzgado Unioo Promiscuo del Cetina e Isabel zambrano, vecinos causa sucesora! fue declarada abier­c ;rcu·to.- Socha; ·octubre veintiuno que fueron del municipio de Jericó ta por auto de fecha veint; inco de de m.l novecient-0s cuarenta· y tres. (Boyacá), donde tuvieron su últi- noviembre de mil novecien10s cua-·' Se pr iene a los interesados, para mo domicilio y cuya causa suceso- renta Y tres. que dentro del término de tres días ral fue declarada abierta en este Para los efectos lega es y en obe­desi nen el perito que les corres- juzgado por auto de fecha once de decimiento a lo dispuP~to e Pl ar­ponde y al señor Recaudador de septiembre de mil novecientos cua- tículo 937 del C. J., Fe f ja ei pre­Haciendrl Nacinnal de esta ciudad. renta y tres. sente en un lugar pú 1·c dP lq, se­para qne dentro del susodicho tér- Para los efectos legales y en cbe- cretaría de este juzr- do :-;e da mino concurra al Juzgado con el decimiento a lo dispuasto en el ar- copia para su publicn ón, 1 o~ tres ob: to de efectuar la práctica del tículo 937 del c. J., se fija el pr.e- de d.iciembre de mil novec tos sor eo doba Ro!Ján.-El secretario, Rafael El juez, José María t;órdoba Rol· El Juzgado U ·,,) Pro O. Manosalva C." dán.-El secretario. Rafael O. Ma Circuito de So ha emplaz Y pa1 il dar C'Umplimiento al au- no salva C." las perso "'Is que se crea oba Rr .1 O. Ma- .;.. "to del todas con de-1 r _________ mmim:s::1:111E:::s:i::1ICB!3-=a.) I- ra deleite de los bueno cata­dores. darnos a contmación la in­s per ble rect:ta A R1 1 !.\ , ¡.,ara la {:Onfecc Ó! . del má celi­cio V de m .CC L "!¡ f: n un 1 ( <' .nlt cr istal, pon un cua110 boteil de .uen ro 2 A esto agrégue e res botellas de i ' l P I F- , vt i \as po- ' ,cor t 1 larde para la espum . Parta dos 1 rr Vlr~s grandes no 1uy madu1 ce en tajadas delga das, . · r e} p1 in. )¿ ! , ) ec l s a la m zcl . 4 AgTegue una cucharada de de n ranJa a ria o, en su o nas cu t o go ás amargas. 5, Pon a. el~· cipiente· con el co1. tni 'o dent o de una ·vaiija, m 's g nde,y cdéelo de trozos d 1,·e hata el borce. (,. C frezc y brinde a SUi visi­tan es, c. n or!'lullo,este delicioso , co · a ·1 uo, con genuino sabor a , fru re cas. ~ 7 T ga cuidado, eso sí de ~ u 1 g~~;~;;;; sea¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA Fiesta (Viene de la l a. página). Gastón Montejo, Secretario de Hacienda. Luis Guillermo Granados Director de Educación. Fidel Sailazar, Secretario de Obras Públicas. Enrique Alvarado, Adminis trador de Rentas del Dpto Eduardo Zubieta Eduardo Matéus Eduardo Castro Martínez W encelao Suár.ez Pedro José Acuña Juan de J. Aponte Antonio Córdoba Mora Santiago Peña Sánche~ Alfonso Zubieta Pablo A. Quintana Joaquín Cárdenas Acosta Lupercio Andrade Martín Cortés José A. García Hernán Galvis Enrique Zubieta César Barrero Cornelio Quijano Alcídes Riaño Cayetano Moreno Medina Cheché Montejo Pablo Cárdenas García. Vicente Amador LA VERDAD • Tunja, enero 1'4 de 1944. Liberal Arturo{ Cuéllar Medina Miguel Rodríguez Carlos Camero Alfonso Ardila . Antonio· Fonseca Miguel María Fonseca Hernando Moreno Jorge Vargas Torres Gustavo Castro Joaquín Gómez Jaime Hennessy Antonio J. Antero Ernesto Millán Modesto Días Florentino Villate Pedro Vega Clímaco Rodríguez Antonio Torres Pamilo Mendoza \I _ J .l_h_oe'_&-_o_P_o_s•_a_l_ ;_I Mediante estampillas que se consiguen en todas las Administraciones de Correos y fe adhieren a una tarjeta que nada cuesta, es el más efec­tivo e insensiblc.-Se reduce a dinero en cual­quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. Anten~ 'de Bogotá . (Viene de la página 6. •) período. Estas especllilaciones un tanto técnicas a que se presta nuestro derecho público interno, son las que han da­do vuelo a las inquietas fantasías, para que muchas gentes den ya por hecho lo que es apenas hoy un supuesto más o menos fundado. Creo que el partido liberal, sin perder de vista que precisamente por las eventualidades que ofrece el futuro incierto debe realizar un vigoroso esfuerzo de unión, 1 debe esperar tranquilo el desarrollo de los acontecimientos HOTEL EUROPA y no presionar al tiempo en su marcha tranquila. ¡ UNA FIESTA DE UNION LIBERAL- He experimen- SOGAMOSO ,tado una .gozosa sensación de confianza y de optimismo al 1 ' ! leer las noticias que la prensa ha publicamo sobre la fies- Quince años al servicio de. . ta de unión liberal que la plana mayor de mis paisanos en los turistas que visitan So- !. Tunja hicieron· con motivo de la recomposición del gobier-gamoso y el Lago de Tota,. 1 no departamental. Con ellos confío en que el movimiento han afianzado su fama. \tenga todo el lógico desenvolvimiento que el imperativo po- ~ ~ • lítico indica, con el objeto de que los b.eneficios que hay de- Cocina colombiana, seriedad ¡ recho a esperar de un tan fausto acontecimiento no vayan distinción. Llegue en Soga- ; .a morir apocopados en los lindes de la ciudad capital. E11a moso al -HOTEL EUROPA. .misma está clamando por una solución por lo alto de sus . locales necesidades y no es justo que a tan justa aspiración ~ r Colegio ~ se le den sospechosas largas que podrían crear un ambien­~ te de desconfianza, de letal esceptisismo. i CORIOLANO Departamental ~ Para Señoritas Se hace saber que este plantel reanudará su tareas escolares . próximamente. El <;olegio continuará funcicmando dentro de la más cuidadosa orientación y vigilado de cerca por la Dirección de Educación ~~ f~ Solicite Prospectos EDICTO.- En el juicio ejecutivo . número 534 seguido en este juzga­! do por el Monasterio de Santa Cla­I ra de esta ciudad contra Querubín ! Cano Malaver, se ha dictado el si­. guiente auto: l 1 "Juzgado Segundo Civil Munici­i pal.- Tunja, marzo cuatro de mil : novecientos cuarenta -y tres.-Se re- 1 conoce al doctor Leonidas Cely G., 1 abogado inscrito en este despacho, como apoderado sustituto del Mo-l nasterio de Santa Clara de esta 1 ciudad, en los términos y para los l efectos a que se refiere el memo- ' ' rial poder que antecede.- Notifí­quese en la forma prevista en el ar-j tículo 322 del Código Judicial. ( Fir­! mados) Antonio M. Suárez V.-A. 1 Guerra Galindo, secretario." 1 Para notificar legalmehte a las partes, se fija el presente en el lu­gar acostumbra.do de la secretaria del Juzgado, hoy diez de marzo d.e mil novecientos cuarenta y tres. , El secretario, 1 Luis Alfredo Guerra Galindo ZIG-ZAG · ~ REVISTAS PARA UD. MAROARITA La revista para el hogar. FAUSTO Lecturas interesantes para divertirse. ECRAN Vida de estrellas cinema­tográficas. EL PENECA La mejor y más in te. e~< n· te'.) eviata para los niños MARTIN PERRY EDUARDO ZUBH!TA -Plaza de Bolivar- Invierta Ud. sus ahoros en cé- BANCO CENTRAL HIPO-Tunja, enero de 1944-~ ~ ... · ------------------ dulas de capitalización del TECARIO -. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 27

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 27

Por: | Fecha: 21/01/1944

, 1 Director fundador Arturo Cuélla1· Medina Apartado 71- Tel. ~-3-3 LA VERDAD es el único semanario liberal de Boyacá. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Afiv I Tunja, enero 21 de 1944 NUMERO 27 Terrible requisitoria hizo Eduardo Castro lVIartínez a Salazar Ferro en · el Cabildo de Tunja López 1 regresa , p IS Acosado por la insidiosa no- 1' ta que publicó t1 semanario 1 del señor Salazar Ferro en su ; edición del 14 del pre3ente, el 1 concejal Eduardo Castro Mar- :>!-~~ ¡ tínez se vió en la imperiosa PROPOSICION ¡ necesidad de provocar en E-1 no se deben sE-guir dejando doctor Rafael Galán Medellín, sin delimitar. Para que nues- se nombrará en el curso de es­tros lectores se den mejor tos próximos días a un desta­cuenta del espíritu de perse- cado elemento liberal para o­cución que contra la adminis-¡ cupar el alto cargo de alcalde tración del doctor Eduardo de la capital del departamen­Santos y sus amigos domina to, desechando las corrosiva al señor Salaza1· Ferro, rtpro- influencias que tratan de ejer­duc ·mos a continuación la no- cerse indebidamente y que ta del ºsemanario chiquinqui- fueron J s mismas que hasta reño. Dice así: el año de 1941 dieron al traste Aprobada por unanimidad Cabildo de la ciudad. en su se­de votos en sE-sión del 17 de sión del 15 un debate que no­los corrientes y presentada a sotros consideramos oportuno la consideración del cabildo Y necesario, porque constituyó por el concejal Joaquín Flórez la fijación de posiciones que Umaña: "Por renuncia ac€ptada al con la administración munici­" El Concejo de Tunja, in­terpretando los sentimientos del pueblo que representa, ha­ce pública su complacencia por el regreso del ilustre Presiden­te Lópe anunciado para me­diados del mes de febrero. EJ Conce ·o declara a_ue esta pa­triótica decisión evita al país inoperantes agitaciones ekc­torales en momentos en que es más necesaria la unidad de los colombianos en beneficio de la estabilidad económica y de la seguridad n.~cional. Com níqucse al doctor Ló­pez y publíquese por la pren­sa y por carteles. Tunja, enero 1 7 de 1944. Eduardo López Vi late, Secretario del Cabildo de Tunja. Nuevo Alcalde ~ ~ ~ Ha sido nombrado alcalde de la ciudad el doctor Jorge Hurtado Pinzón. La cepa del doctor Hurtado, hijo de nues­tro amigo don Julio Hurtado y de la distinguidísim?.. matrom. doña Betsabé Pinzón de H ur­tado, nos permite anticiparnos 2. esperar de él la más pura administración. Lo saludamos v hacemos votos de sincero tunjanismo por el éxito feliz de sus labores. OL EB El , mas ant· antel de edUC· . , , co aca Reanudará sus tareas el 7 de febrero con selecto profe. orado que velará constan­temente por su buena marcha. -Aprobado por el- . , Ministerio d cac1on Matrícu a : Ordinarias del 27 del presente mes al 15 de febrero. VEA P OSPEOTOS EL RECTO , Jorge Cardenas García. Tunja, enero de 1944 pal de Tunja." El concejal Eduardo Castro Martínel hizo leer por la se­cretaría del cabildo la publi­cación que dejamos inserta, y procedió a hacer un análisis comprobado de los dos conce­( Pasa a la página 4.ª) Paipa Castro V Jo é J. Martínez Concejo Municipal.-Paipa. Enero 16 de 1944. Señor doctor don José Joaquín Castro Martínez.-Bogotá. Me permito llevar a su co­nocimiento la siguiente propo­sición, aprobada unánimente por el H. Concejo en su sE-sió:n de hoy: "El Concejo Municipal de Paina, presenta al eminente hombre público <;loctor José J o~Q ín Castro Martínez. su atl"'nto salud.o y le expresa a nombre de la ciudadanía, sus gradecimientos más sinceros por el patriótico interés que siP-mnre ha demostrado en bene~icio de esta población ">' -por ha.be:r sido el iniciador ir propulsor del campo de aterri­sa ie, -único en Boy3 cá-, Qt e boy inauguró con éxito bri-lla~ te el Gobierno Nacional. Transcríbase en nota de es:­t. ilo al doctor Castro Martí­nez." Pedro l. Bemal, Vicep. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página segun1a LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 Pon s y Líneas Armand,o Solano está · contento na, porque, nadie puede resentirse porque diz que Boyacá se ha salva- con verdad. do del estado de postración en que la dejaron hombres que hace trein- Se queja uno de nuestros genios, ta años ocupan curules er asam- representante suplente en la cáma­bleas y congresos y han luchado ra baja de la envidia boya-con 'obstinado silencio en favor de cense, que es la que im-los intereses de esta tierra. Pero no pide la prosperidad y normal desa­hay que creer en las afirm....,ciones rr Jllo de e.:;ta tierra querida. Pero, de Armando; todas so~ ma.. .1.fe""..,a- aLn concediéndo que ese genio di­ciones de ese su tempei::amento de jera verdad, vamos a un ligero aná­hombre tuno que sabe presentar s s lisis para saber en dónde está la en­tunantadas en forma que las ·gen vidia. La envidia de quienes han tes creen que son ironiai:;. Y no permitido que en lugar, digamos hay tal, son algo asi como briba- de un mal poeta y pésimo escritor nad.as escritas con almíbar. Y en porque es de los que para redon­este caso Boyacá no se ha sal~ado, de ar una fn.:i se dice : '• ALLI P A­nó; pése a 'la buena intención de CEN LOS RECENTALES," ' (el re­Armando, y no se ha salvado por- centD l mama, hombre, no pace). que aún la representa quien du- P r · qué decimos en lugar de este rante treinta y tantos años de ocu- genio, recental todavía, no ocup9, la par la representación de ·este 8U cun' l un higienista de la talla de departamento, sólo ha hecho en fa- Calixto Torres Umaña ? Por qué en ver de él, cinco chistes, tunantadas. lucrar de 'oscuro& emplead.~s de ofi ha pedido la palabra tres veces en cina o de electoreros sin cultura al­asambleas, cámaras y senado, ha guna, v que hoy se sientan en las publicado un libro en el cual la psi- sillas de la cámara. no está:i am cología del indio que pretend.e es- hombres como Edmundo Rico, Gor..­tudiar es una ficción vergonzosa y zalo Vargas Rubiano, Luis Carlüs ha pedido con insistencia sus curu- Páez, Jorge ·Cárdenas García ? P~r les. Porque, eso 'si, si el boyacense qué en el senado en lugar de tunan­sabe pedir, la regla queda más que tes y de hombres cuya única aspi­confirmada con la excepción de Ar- ración es ponerse las botas, no es­mando. Y su último chiste lo sazo- tán hombres autores de obras de na con alfilerazos a José Joaquín derecho como José Joaquín Castro Castro Martinez,.. . Cómo se ve Martínez, 'financistas como Héctor que está asegurado por tres años .José Vargas, magistrados como más en su curul ... Que de otro mo- Antonio Córdoba Mora? do el alfiler de hoy seria sahume- Donde está la envid.i.a? En los rio. . . Y cree Armano.o que con que llevan a las cámaras a los inca­hombres así en la representación de paces en contra de cuantos los bo­Boyacá, este departamento se ha yacenses de buena fe desean, 'quie-salvado ? . . . Qué tunante! ren y anhelan. Pero. señor genio. el electorero y su obra, esos son los El Corresponsal de "El Tiempo," verdaderos envidiosos, esos los que al dar los nombres de jóvenes nom- tienen a Boyacá 'avergonzado. brados por el señor Gobernador del departamento, para el desempeño de Es para reventar de risa la de - puestos de importancia en la admi- fachatez conque ciertos grafóma­nistración, y al afirmar que ellos ncs hablan de "solvencia moral". ~eñalan una nueva época, una ga- Ellos, que si por algo se distinguen rantía en todo sentido, no intenta alarmante falta· de delicade7.a y por dividir ni anarquizar el partido li es por ·nsolventes, morales, por su beral; su sana intención es la de alarmante falta de delicadeza y por señalar al pueblo'boyacense una di- la fanfarronería conque tod.avía. a ferenc1ación afortunada para el ré- estas horas, alardean de salvadores gimen, sin que la unidad misma del del partido liberal y de sus caros parVd~ se res~enta en lo más míni- postulados. Que consiguieron la sal­mo. Dentro de la comunidad liberal vencia el 21 de marzo, nos consta. hay mucho elemnto capaz y muchos Que esa solvencia sea moral, es cuya incapacidad ·ya está probada. cuestión que toca defuir al pneblo $ 330.000-oo para Ud Un gran PREMIO MAYOR de $ 150 000.00 Están abiertos los clubes. Inscríbase hoy mi~mo y gane $ 150.000. por solo 2.00 ·semanales. Amador y Prieto 1 unja carrera 4.a N.o 7-7 5 GRAN SORTEO EXTRAO~DINARIO CIUDAD DE PASTO Ahogados de Tunja 80~-5~~ =- ~€-~é~~.37~~ ~ ~~ Eduardo Castro ~ 8·. Mz. ~ ABOliAO'..l ~ EX-JUEZ EX-M HHSTRADO ~ ~ Calle 6a, No. 5-19 Teléfono 3-2-1 Tunja. ¡4) ~ ........................ =············ 1 5~ César Barr ro ~ ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ;) ~ Negocios civiles, criminales, administrativos y de ccmerc10. ~ l Especialidad: defensas ante el Jurad), ~I CJ) OficinaenTunja: EdificioRodriguez,cat:e 7a. No. 4-30 @ ~ • ~••3a•••••a••• •a• ••••• •••••• •••• 1 EL ABO~DO 1 8 Alfonso vil Cardenas ~ ~ EJERCE SLT PROFESION FN TUNJA Olicina: Ora 5';l. número 5-34, 1'el 5-.;.;·9 t1W ~ ••••••3•• ·····••1•~··· ....•..••••••. ~ ~Antonio Mora~ ((~) Córdoba '~~ ~) ((~ ~I ABOGADO Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja y Santa Rosa de Viteroo · funja, calle 6a. No. 2-61 Teléfono4-2-5 ~ ~ ······················-· ... ······· . ~ Eurípides Quintero ~ A BOGAD ) TITULADO ~ Ejerce su profesión en Tunja y Ram\riquí. ~ Oficina en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 i ..................•.•............•.... ~ ~; @1 ~Carlos Fcnseca Landinez ~ ~ ABOGADO ~ , r1~ @) H% Carrera 5a. No. 7-53 Tel. 2-4· 6 Tunja. ~ 1~ • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • @» ~l • ~ i~ f'fi· gna-.11 pmez os e (@ ~~ (G{}) Afirmar que lo que se ha nombra- boyacense y a quien recoja 18 his- ·fl) ABOGAD O T ¡TUL AD O do es capaz, no es dividir, sino de- toria bochornosa de estos días. 11S ~ cir la verdad, que esta verdad en-1 ~ ~ G ll 7 a N ., 5 60 T l 'f 5 8 9 T · g 1 ~a e . . - .- e e ono - - .- unJa. : cierre su contrari.a por lo pasado, . \ ( n • tampoco es provocar división algu- ANUNCIE EN LA. VERDAD ~~~a~~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~===T=U=N=J=A~,=E=jN=E=R=0==2=l=D=E==I=94=4=.========"'==========~L:A~VERDAD PAGINA TERCERA ~==-~~==-~~~========-~,:,;::.~===~ LINEAS EDITORIALES Ante Ja cr1•s 1• s Presidencial Nos damos cuenta de que atraviesa la política nacional por uno de l.~s .momentos más delicados en que al periodista se le impone la obli­gac10n perentoria e indecHnab!e de proceder con el máximo de caute-la, tle prudencia' con un aute·nt·1 co sent "1 do de la m· mensa responsabili-dad que tiene quien sabe que sus conceptos tienen una influencia direc­triz en c1.a nto van a influír en l~. orientación de las masas electoras. Este preámbulo ni es e:onvendonal ni es pedante, ni quiere ser abra­cadabrante. Es una sencilla verda.d. Porque se nos cree, porque nuestros lectores saben que no hablam.os a humo de .Pája, porque tenemos contraído con el público boyacense el honroso compromiso de servirlo GASEOSAS, BOYACA Lda.-T unja en sus altos intereses intelectuaies, nada es tan poderoso como para COLOMBIANA, el refrescante ideal. inhibirnos a decirle en todo momento la verdad,. La de hoy no nos asus­ta por lo grande, porque sabemos que nuestro público tiene capacidad suficiente para asimilarla, digerirla y cio del ideal que le es c&ro. MANDARINA, la del delicioso sabor de frutas frescas. LEONA, la base d.el insuperable Galerón. aprovecharla en el mejor serví- CASTALIA, indispensable para el Whisky. • El doctor Alfonso López todavía presidente titular de Colombia, blema, lo analice, lo digiera, lo examine por todos sus aspectos y luego regresa al país .en el curso del mes de febrero. Pero no viene a reasu- en las urnas dé su veredicto. Si al doctor Lleras Restrepo es el par­mir sus funciones d.e Jefe del Estado. Una serie de circunstancias que tido liberal quien lo lanza . como candidato a la presidencia de la repú­hoy sería inocuo reconstruir, han inducido al insigne repúblico a hacer blica; si su nombre, hallado por los supremos guiones de l~ política na­dejación del puesto. Habrá, pues, crisis presidencial. cional como el más propicio para librar con él la trascendental jorna- Los grandes magnates de la política nacional, en q~ienes recono- da, resuena en las plazas públicas con las tonalidades de un grito de cernos un patriotismo sin sombras, han creído que esta noticia aún de- victoria, nosotros, modestos pero insobornables servidores de la causa be permanecer en la zona clara obscura de las hipótesis 0 de las sim- liberal, alli estaremos sin vacilaciones prestahdo el contingente de nues­ples posibilidades. Nosotros creemos que no causamos ninguna pertur7 tra pluma y de nuestra fe democrática enfilados en los escuadrones que bación esencial a los planes trascendentales de esa encumbrada políti- han de dar la suprema batalla. ca al hacerle a los lectores qe LA VERDAD, que son al mismo tiempo Y creemos también que el partido liberal, unido, vigorizado, esti­los electores liberales de Boyacá, la afirmación solemne y categóric3 mulado por el peligro que corre habrá de ver en el nombre del doctol' de que cuanto aquí digamos siempre tiene el cariz inconfundible de las Lleras Restrepo el lábaro del triunfo, la bandera pura y gallarda con exactitudes matemáticas. que ha de coronar esta nueva etapa de sus luchas en beneficio de la Se le viene, en consecuencia, al partido llberal colombiano una de república. las más delicadas experiencias en el desarrollo de su vida política: la El rumbo y los matices que han tenido los recientes' y resonantes de efectuar elecciones para primer mandata.rio a mitad de un período episodios acaecidos en el Concejo de Tunja, nos imponen, sin embargo, presidencial, y tras de haber sorteado con buen éxito la honda crisis el deber de presentar con sencillez y franqueza algunas apreciaciones moral que estuvo a punto de dar al traste no solo con su prestigio sino que tienen íntima vinculación con el problema fund.amental a que el li­hasta con su estabilidad en el manejo de la cosa pública y su derecho beralismo se verá abocado con esto de la sucesión presidencial. En fin a realizar la felicidad d.el pueblo colombiiano. de cuentas el punto culminante a donde vamos a llegar es el desarro- No se necesita de un olfato demasiado fino, pero ni siquiera de un ~lo fatal que ha tenido la dinámica política, por hechos de todos cono­elemental sentido de la malicia para entrever en el tono de la prensa cidos. Fue aqui en Boyacá en donde el proceso tuvo iniciación; noso­liberal capitalina, en los actos, palabras, silencios y nÓbles preocupa- tros le vimos nacer; nosotros hemos sido actores persistentes en este ciones de nuestros grandes conductores, que ellos, al considerar esta proceso de d.epuración y dignificación de la política liberal en que el suprema emergencia que principia a exteriorizarse a todo lo largo del gran vencido ha sido el manzanillaje; nosotros enarbolamos en su dia la país, han puesto sus ojos complacidos y sagaces en la robusta figura bandera de la inconformidad, que repudiaba toda mart~gala, toda com­d. emocrática del doctor Carlos Lleras R~strepo, una de las inteligencias binación, todo envilecimiento del ideal liberal, cuando otros solo pen­más ágiles y de las capacidades mejor probadas, para que el pueblo saban en derivar de la politica grangerias y provechos personales, a la lo consagre como el sucesor inmediato del doctor Alfonso López en la sombra de un caudillaje mentiroso y falaz del que hoy reniegan. Y por silla de Bolívar. eso h oy, cuando tan cercia estamos de la cumbre que nos propusimos Si esto fuera así, como todo parece indicarlo, queremos apresurar- escalar intrépida y briosamente, no nos queremos resignar, no nos po­nos a fijar nítida e inconfundiblemente nuestra posición ante ese hecho dríamos resignar a que ese fenómeno fuera a cumplirse como resulta­crucial de la vida nacional. Somos fervientes desinteresados y sinceros do de combinaciones hechas a espaldas del pueblo por quienes a pesar admiradores del doctor Carlos Lleras Restrepo. Creemos que Bo- de tener curules en el congreso y disponer así de un eventual voto en yacá ha recibido de él los beneficios innegables de su acertada gestión una convención liberal, suficientemente se ha demostrado que ni son administrativa y todo comprueba que él es un buen amigo, un eficaz voceros del pueblo boyacense ni pueden abrogarse ahora títulos ningu­f; ervid.or del pueblo boyacense. Cualquier exaltación a que él se haga nos para hablar a nombre de un movimiento en que todo ha sido de­merecedor la registramos c?n infinita complacencia, y nos enorgullece sinterés, nobleza, servicio al ideal y convicción pura. con un auténtico sentimiento del más hondo colombianismo. Estamos En buena hoiia que venga el doctor Carlos Lleras Restrepo como seguros, porque no es de ahora nuestro conocimiento de lo que son las virtudes patrióticas y los ideales. y procedimientos democráticos de los insignes jefes que enrumban al liberalismo por anchos cauces de triun­fo y de gloria, de que la postulación del doctor Lleras Restrepo a la presidencia de la república será hecha con el lleno pleno de las fórmUr las que le han dado a este país 1 511 fisonomía republicana. Por eso, al plantearle nosotros al electorado boyacens.e éste, quP. candidato a la p r esidencia de la república y en buena hora que s~ aus­culte si su nombre goza de las simpatías necesarias dentro del electo­rado boyacense. Pero no se crea que todo está hecho si docena Y me­dia de políticos o politicastros que un buen dia atraparon posiciones de representación en vergonzoso proceso de mistificación ?e la opinión po­pular, canjean su convencional adhesión· a un ilustre nombre porque el estado de cosas que ®sta ahora han podido usufructuar no vaya a. dentro d,e breves días será el motivo d'e· sus mayores preocupaciones, sufrir un colapso en esta revaluación valerosa de hombres, métodos e no aspiramos sino a que el pueblo, qu~ es quien elige, contemple el pro- ideal.es que se opera en los altos pl~nos de la política nacional. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA CUARTA LA VERDAD Tunia. enero 21 de 1944 Terrible requisitoria hizo Castro r .525252 52 s c:.. lils-;:52525252m (Viene de la página 1. •). ministración y recomendarla U'J .-.-~ • b ' nJ jos que actuaron antes de a la gratitud de la 'ciudadanía. ni WJ n 8' m. o o u i 1941, es decir antes de que el Mansanillaje, dijo, manzani- f ñ , · n 1 señor Saiazar Ferro se encar- lla~e odioso y aberrant~ que nJ dl//D Q~g~•rrldad lf1 gara de la dirección de la po- baJO la bandera mentirosa- Ln u ~ CI ~ W.,t1 WJ I ru lítica boyacense. Con docu- mente enarbolada de servir al íU U I mentos irrefutables comprobó doctor Alfonso López, dio al U1 Es el emblema de la ru que tales cabildos, 'de los cua- traste, ella sí con la vida de ru IJ1 les él formó parte, no solo hi- Tunja, de Boyacá, 'del libera- U1 Compan-ía Colomb1·ana ru cieron alarde de delicadeza lismo todo, y aún llegó a de- nJ lJ1 personal por cada uno de sus terminar uno de los crímenes IJl d s JU miembros que siempre se abs- más horrendos de que los co- e e guros ll1 tuvieron de colocar parientes lombianos tengamos noticia. 111 (1J sino que exhibió fotografías Ese cabildo que canceló fun- U't y de la U1 de las obras saludables para ciones deshonestas en noviem- 1 rJ ru la ciudad qu~ a :fuerza de tra- bre pasado, fue la hechura de U1 e -, e 1 b1· ana tn bajo honorable lograron rea- Salazar Ferro, fue, la corpo-11J ompanla 0 Om nJ lizar. Tales obras fueron: Re- ración que dilapidó en dos n d s d v·d In novación total del .~eatro ~u- años me~io millón de pesos _Y ru e eguros e 1. a ru nicipal, con dotac1on de s1lle- fu~, la .m1si17~ qu~ para serv1r ' 1 ln tería rara la platea y apara- al lop1smo1 segun era la can- li' D d 1874 nJ tos proyectores: construcción tinela conque tenían harto al ru es e ' U1 del Paraue de Santander con país, cometió todo género de lJ1 vi en en dando fU su cor~~spondiente colector; indelicadeza~ repartiendo en- ¡ ~ IJ1 ampliación de] Hotel Cente- tre sus parientes la burocra- Ul SEGURIDAD ru nario; p~v·r.entación de lama- cía de la ciudad dilapidando ru Ln yor parte de las calles de la $ 18.000,00 en ~1 Teatro ~u- U1 a Ja industria y al comercio con sus póJizas l1J ciudad: cons.t.r cción de la "A- nicipal (ese es otro debate que nJ de transportes, incendio, manejo y UJ venid?, .,d1 ar o Santos": nue- tenemos que hacer), montan- Ul e umplimiento, etc. y ru va Phmta ~Jéctrica (que ha do una fuuza de choque con- f1J Ul salvado ª la. ciudad de las ti- tra los liberales honrados cu- U1 PROTECCION n1 nieblas): cir Jo de toros; crE.a- yo único pecado consistía .en l1J IJ1 ción de la Unidad Sanitaria, y haber sido y f\eguir siendo a - U1 a los individuos y a las familias con sus nJ much~s otrn.s que el orad~r migos del doctor. ~dua~~o ru pólizas de seguro de vida In enmnerñ y de las ~uales exh1- Santos, de su adm1mstrac10n 11J INDIVIDUALES y COLECTIVAS nJ bió fotoP-rafías. ~o:r_itra l? he- y de su política, y determi- l:!:i'E!.52525252E'ffl~ C.S2525?52S!i] cho · nor t ales admm1st rac10nes nando la encaramada en las , oue Salazar Ferro apellida de más altas. posiciones de la ig- tro Martíne?., quiero pronun- lazar Ferro a esta ciudad y en '~corrosivas," Y dice que "die- norancia, la inutilidad Y la ciarme hoy E-n nombre de mis Cabildo abierto yo le demos­ron al tra:;te con la municipa- traición. Porque, señores con- paisanos no solo de Tunja si- traré que él ha sido la figura lidad de Tun.ia," el Conce.ial cejales, ·yo denuncio como no dél Oriente de Boycá, dE.l más fμnesta que contra la vi­Castro Martínez levó una lis- traidor a Boyacá al represen- Norte, del Centro, de . Suga- da de nuestro departamento ta de 14 emnleados todos pa- tante Ismael Mejía Gómez . muxi para que entre todos sa- se haya visto. No tiene dtre­rientes cerc;nos de los cabil- que ahorcó en la . cámara la cudamos la coyunda oprobio- recho Salazar Ferro y noso­dantes Calderón Reyes, Nossa vida boyacense del futuro. ' Y sa que Salazar Ferro quiere tros se lo negamos, agregó el Monroy, Morales, Prieto, Ni- ese· tal Mejía fue también he- mantener sobre Boyacá con 1 orador, a continuar trillando ño, Ruiz y del secretario de la chura de Salazar Ferro, como fines pe~sonalE.s, egoístas y el camino de _10.s ins1:1ltos des-corporación. De esa lista fue son los otros quince represen- maquiavelicos. Que venga Sa- (Pasa a la pagma qumta). pidiendo la certificación ver- tantes nulos que Boyacá llevó bal al Tesorero Municipal, Y al congreso. Yo, señor Presi- , toda ella resultó sE.r auténtica. dente, cnntinuo, el doctor c as- 1 No es esto solo, agregó, sino ____________ _ 1 1 que la ciudad no recibió del ~ CEDULAC DE CAPI-. concejo impuesto por Salazar TALIZACION a 10 años de Ferro v Uribe Durán, ni una sola, óÍgase bien, ni una sola obra que pueda abonar su ad- • plazo, cuota men;:;ual, $ 7.80. BANCO CENTRAL HIPO-TECARIO~ \ Si Ud • quiere tomar buenos licores, sentirse· bien atendido y disfrutar de buena mesa, vaya al Almacén Boyacá de JOSE MARTINO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD TUNJA, ENERO 21 DE :!941 . Terrible requisitoria hizo Castro ¡ (Viene de la página cuarta) de su periódico contra los va­lores boyacenses. Nosotros hemos buscado y queremos sE.­guir buscando la unión del li­beralismo, pero no aceptamos esa unión unilateral como la quiere Salazar Ferro. Todo ese númerc1 de su periódico que el señor SecrE.tario tiene en la mano, contiene un sartal de sugestiones perversas con­tra el doctor Eduardo Santos, contra José Joaquín Castro Martínez, contra el liberalis­mo honrado. Así no queremos la unión y preferimos mil ve­cE. s seguir ocupando nuestro puesto de hombres indepen­dientes, sin dar lugar a que se nos acuse de claudicaciones O cambiamos de sistemas, de métodos, que es lo que los li­berales independientes de 1943 estamos pidiendo, o que siga la batalla. No es sobre la base dE. cuatro nombramientos que el gobernador Vargas Páez ca ba de hacer en 4 liberales de indiscutible idoneidad, de pasado intachable y de espíri­tu selectísimo, sobre hl. que el resto del partido ha de con­sidE. rarse servido y satisfecho. O cambian los métodos, o se restablece la verdad en las pa­labras y los actos, o hemos de seguir en la trinchera así llue­van denuestos y chuscadas sobre nosotros. Ya pasará el chaparrón y sabremos quiénes andaban en lo cierto: Ni Ar-vergonzosas. mando Solano, "político pro- ~~~ fesional, parásito - carcoma Fue el discurso del conce- de la democracia," ni Darío, jal Castr~ Martínez una ver­dadera catilinaria que noso­tros lamentamos deveras no poder extractar en sus demás apartes, pero que considera­mos necesario, oportuno e in­dispensable. Porque no puede ni debe el liberalismo de Bo-yacá se.guir tolerando las me­dias tintas y haciendo el bobo. el recental que come pasto, n~ Salazar Ferro ni ninguno de los dotados de la equívoca sol­vencia moral de que tanto a­lardean, nos impondrán silen­cio. Ya el pueblo comienza a despertar de su letargo, y E.S­tamos seguros de que su des­pertar será bravío. De. Trinidad Trinidad ( Casanare>, enero límites de cada propiedad son de 1944. la grandiosidad del horizonte, ~ eñor Directo-r de LA VER- es imposible probar plenamen- D AD .~Tunja. ! te el cuer o del delito y la rcs- Señor Director: 1 ponsabilidad de un acusado, El cuatrerismo E.n Casana- por carencia de testigos pre-e, en los últimos días ha to- senciales y de otros medios de ado proporciones ·alarman- demostración judicial. cs. Los dueños de hatos y La rE.organización de lo re­ ·mdaciones, son víctimas a tenes es una cuestión que t1iario de la acción devastado- también se impone para el por- ·1 de los pr ofesionales del de- venir de la industria pecuaria rto. Los retenes creados por en este embot~llado sector de el gobierno E.n diferentes luga- la república. En la provincia r· s de la llanura, han resulta- existe un pE.rsonal de reser­d0 ineficaces para contener la vistas suficientemente capaci­a .rasalladora ola de la crimi- t ado para realizar una brillan­n"' lidad. os agentes que in- te labor en pro 'de los criado­te'""' ran los r etenes, son perso- r es de . anados. Rastaría colo- '1. , abeo0l1Jtamente desconocE.- car un buen número de estos d0ras de la región y poco ap- en los retenes, con cuya me­t,.,. s para actuar P.Il paraje'./ dida se extinguirían en gran q e consideran rodeados de parte los delitos contra la pro­peligros. Cu;:tndo algún funcio- p·edad, que t::in alarm!ldos tie­TI .rio les ordena la captura de nen hoy a sus habitantes. un sind ·cado, los agentes des- Corresponsal pués de poper obstáculos para 'Jtdecer la orden, parten de LA FEDERACION NACIO-ts poblaciones y al cabo ·de NAL DE TRIGUEROS ·arios días los alcaldes se ven avisa a los agricultores que en la necesidad de envíar emi- está prestando los siguientes 1 sarios a buscar a los agentes, a los cuales suelen encontrar servicios: extraviados en la inmensidad ~~~ . ~~ ~*~~~~*~~$~~~*~ de la llanura y ya con sínto- Alquila empaques a tres centavos mensuales la carga, evitándoles así la compra. Adelanta por medio de Bo­nos de Prenda el 75% del va­lor del trigo que depositen, pu­diendo así esperar el mejora­miento de los precios. ~ ~· mas de paludismo. Por otra , 7' = L B ER/A Q ZAQ ~ fü ' parte, la lentitud 1 de las inves~ ~ v/l , tigaciones penc:t es, que casi ~ ~ siempre terminan con un auto ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ; ;jobre prescripción de la ac- Wi. $)} d ón, ha venido a poner de ma- ~ F.L ELECT RICJST A EN CASA ~ , T ~sto lo irrisoria de la ad- ~ MANUAL DE LA ENFER\'\ ERA '_1.~ i ministración de justicia, lo ~ LA GLOMERULENOFRITlS - 7 · ~ Perros Hambrientos C1RO ÁLEGRIA ~ 1 que en cierto modo ha servido ~ Lanzas Colora ~ as USLAR PIETRI ~ 1 de estímulo para las constan- ~ Uvas de la Ira STEIMBECK m ! tes transgresiones de la ley tUx 1 penal. w Las ediciones ZIG . ZAG, símbol,o "de · c ·ta de una le ~ z ·a ,,:¡ . 1 a.sanare neces1 . - ca i ar¿.. m gislación especial que sustra1- ~ 1 ga a los procesos por abigea- ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA r to de las actuales normas de ~ Plaza d Bolivar. ~ ¡' procedimiento penal.. En lu~a- ~ res solitarios, donde no ex1s- ~:§i&~~~~iE**~*~~~~~ ~~~*~~* ten cercas protectoras y los Con estas ventajas y la uni­formidad en las pesas del tri­go, que está imponiendo la In­terventoría Delegada de Pre­cios, quedan los agricultores muy favorecidos. Ocupe los Almacenes de De­pósito situados frente al Se-minario. 3-1 _,- CEDULAS DE CAPl­T ALIZACION a 5 años de plazo, Cuota mensual, $ 15.95 Banco Central Hipot;ecario. "EVERFIT" EL VESTIDO E CONOMICO POR EXCELENCIA Acumula .. . ESTONE r-OLICJTELO EN E L ALMACEN DEL DIA . alvis C. e Hijos--Tunja PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4:-1. Un tipo para c:F'a ~arro 0 camion. Desde $ Almacene<:; Y PE Ñu · ~ 0-50 ción dr! Servicio A - Tunja. -·~----- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA LA VERDAD Tun ·a enero 1.4 de 1944 ' ' Castro Martínez invita . a Salazar Ferro a cabildo abierto Tunja, enero 18 de 1944 ciudad. Dígame fecha . A~í Julio Roberto Salazar Bogotá. Ferro demostraríamos liberalismo quién tiene razón. 1\ . Jlho&" o Mediante es tampi !las que se consiguen en todas las Administrnciones de Correos y fe adhieren a una tarjeta que nada cuesta, es el más efec­tivo e insensible.-Se reduce a dinero en cual· quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. 1 Para definir unión liberal, invítalo cabildo abierto esta . \ Eduardo Castro l\tlarfínez: .. Sll!l~_,,,,__...,llll!:ll!Z _______ . ...... IGlll .. mm111:1111 ... am.-.. -.--....:::..-..m A VISO DE REMATE 1 por medio, linrta con propiedades\ " ---N"':.i. ~L. "'&!A'... ,,.._.;.. .. DROGUERIA NUEV. Por la Sindicatura del Impuesto que fueron del doctor Gratiniano de Herencias de la Administración FP.rnández; por el sur, también en NO SOLO ENCUENTRA UD. LAS MEJORES DROGAS, de Hacienda Nacional de Boyacá,\ extensión de treinta Y ocho (38 ) . SINO QUE ES ATENDIDO CON CULTURA .Y se ha señalado P-1 día vi~rnes vein-1 metros linda con propiedades de he- RAPIDEZ EN EL DESPACHO DE ·SUS FORMULAS tiocho de enero de mil noveciéntos rederos de Bárbara Prieto; por el Calle 7.ª N.0 4-97 Teléfono 5-5-4 cuarenta y cuatro, para que de las occidente, en extensión de treinta dos ( 2) de la tarde en adelante se y un ( 31) metros, linda. con pro­de principio a la diligencia de re- piedades de Félix Solórzano; Y por mate de los biene~ embargado en el oriente, en extensión de treinta el juicio ejecutivo que se adelanta y un ( 31) metros linda con propie­contra la sucesión de RAMON MO d.ades de la sucesión de Ramón Mo­LANO y MERCEDES CARABA-· lano y Mercedes Caraballo. El lote LLO (representada por Germán Fi­nilla), por el valor del impuesto de asignaciones causarlo en dicha mor­tuoria. El inmueble que SA saca a rema-te es el siguiente : . La mitad de un solar ce!'cad ~, de paredes, situado en el Barrio de Las Nieves de esta ciudad, demarcada así alinderado, que tiene treint?. y y un metros de fondo, lo que dá U!l ocho metros de frente por treinta tctal. do mil ciento setent?. y ocho \ (1.178) metros cuadrados, fue ava- ~ Con garantía de. una cé­dula de Capitalización, ¡mede Ud. obtener dine1·0 en p1·ésta- 1a parte que se rem::ita así: por el mo en el BANCO CENTRAL norte en una extensión de treinta HIPOTECARIO~ y oc~o (38) metros, calle quince de I ____________ _ Iuado en la suma de mil ciento se-¡ tumbrado de la secretaría, hoy ocho itenta. y ochü 1pesos ( $ 1.178.00), o de enero ~ mil novecientos cua­sea a razón de un pesos ( $ 1.00) \ renta y cuatro, y se expid: copia metro cuadrado. pare>. su publicación. Como se trata de la. tercera. lici- AngE:l M. Pachón M., abogado tación, ya que en l!'t primera y la se- . Síndico Ejecutor. - Carlo Orjuela guna no hubo postores, será pos- A., secretario. tura admisible la que cubra el cin­cuenta. poi· cient.o ( 50 % ) del total del avalúo, previa. l?. consignación del porcentaje legal. Y para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 1038 del C. J. se fija el presente aviso pCJr el tér:ninci legal, en el lugar acos- • EDICTO EMPLAZATORIO El Juzgado Promiscuo del Cir­cuito d€: Miraflores, emplazr. P. ta.­dos los que se crean con derecho a intervenir en el juido de sucesión intestado de Lisandro Bernal Pinto, 1'\1'1::::=:: ..,. -:::::: ~· ~ ~ ~ ~ abierto y radicado en este Juzgado ~ VI. DRIO---S PLA l"'ros !,ff, por providencia de fecha diez y I~ i l ~! seis de noviembre próximo pasado, ,r PARA TODOS LOS USOS ~1 espe~ialrnente en las diligencias de W--:-i Dbl.f8Sl f;Jfíl_fd\.]l.J?Efl.IB btffitfl fElS1Jlj51.Jd51.fa r•¡~ i~J 11f' inventario y avalúo de bienes, para ~ _.N . TOS D AS TFRMJN A ".'] ~! ac~~=n d:ur::~~a~l un ~.'' ~:c~~:i:.:d~eñalará día. Y hon» en ~ 1a formidable realización de revistas ~ ¡n¡ \" . Para los efectos dPl numera] 2." r.r; r., 1~1 ALMA .... EN de at'tículo 937 del C. J. se fija el ~ Para Tí - Fa mila ~ .;· "Colombia" f ::e::n~: :e.~u::; e:~~: d~ed::ie:~ ~ Vanidades ~ ~E a los precios más ba ¡u1 cretaría del juzgado, por el térmi-lla aJ l ]. os de la plaza U bre de mil novecientos cuarenta y c:rn~ Precios increíbles.-Queremos dar una opor_t~nidad a ~"'_j ;,i • 1,JJ· - ~ j tres, siendo las ocho a. m. y se ex-nuestros clientes para que conozcan lo interesante y JJI :~ Para todas sus com- íl, , útil de las revistas que vendemos. ~- 1 11 pide copia pan.. su publicación. rr:: 1 praS, OOOIVi je a SU EJ. Juez,, Alb<'rto Gómez Mora. Mil J .. v. MOGOLLON y COMPAÑIA ~ T almacén, e! ~f El Secretario. Josué Granade. G. i Tunja.- Teléfono 2-7 1 Cill 'I , f!jl. Es copia, Josué Granada .a., se- M~~~~ fileJ\.9 e.Jl90:fl9efllj~~ j · ,.2~~.!:;!1.,M~== cretaric SOCIEDAD 'UNIOJ\i IDUSTRIAL·~ FUNDADA POR ESCRITURA Pl JBLICA Venta de listón machihembreado, maderas de todas clases, materiales de construcción c ::.~ bón mineral. Se encarga de la construcción y reparación de to­da clase de edificios, por contrato() administración. HONORABILIDAD,SERIEDAD Y COMPETENCIA Talleres: Depósitos: Calle 4a No. 4-34 Calle 5a. No. 4-2 5 Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA j >roduzca usted el diez por ciento más ·en sus cosechas durante el año de 1944 Los hombres de gusto buen van a tomar tinto y hablar ce sus negocios al CAFE CENTE ARIO BUEN TINTO.- Esmerada · at~nción. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página sé:.ti111 LA VERDAD Tunja, enero 14 de 1944 La uni 'n l°beral debe prosperar en Boyacá La predestinación es una a- cado movimiento de aquella a-, · guja imanada que, en el plano guja que, a menudo logran 1 de la vida humana marca dos desvirtua't' la justicia y trocar- · puntos netamente opuestos; el la en injusticia, o vicevE-rsa, uno proyecta su objetivo lumi- v· ciando el sendero de la ver- 1 noso hacia el imperio encanta- dad. Así vemos en la aplica- 1 do donde habita la fortuna y ción práctica de las leyes, ya el otro hacia las oscuras rui- sean naturales o creadas, efec­nas donde se alberga ia fatali- tos muchas veces contradic­dad. La demarcación de fron- torios en bondad a las causas teras es bien nítida, como su­cediera en tratándose de los partidos políticos con3titucio­nales y sin que llegue a pre­sentarse nunca el fenómeno de la confusión. Esa ·aguja se mue.ve natu­ralr.. 11ente, pero muchas veces se impulsa y estimula por las acciones de los 1 ombres y va mostrando sucesivamente .las nr ciones, las ciudq,des, las fa­milia s y los individuos. Noso­tr0s no sabemos la époc':L en en que nos llegue en enfoque pr 0 c1so del uno o del otro ex-que los productn, oor más que el efecto deba ser de la mis­ma naturaleza de la causa. Se-tá acaso deficiencia de la in­1 teligencia para la apreciación de los conceptos?. . . O incli­nación tendenciosa de la mE.n­te a determinado giro? . . . El mundo no ha l!egado a su er­fección y el corazón human es con frecuencia suceptible de cambios, obediente a intri­gas y pasiones. Experimentalmente ha­l: lando equivale lo anterior a esperar que la brújula de la fortuna marque en su conti­nuo movimiento P.l NORTE e olegio Departamental Para eñoritas • Se hace saber que este plantel reanudará. sus tareas escolares próximamente. El Colegio continua1á funcionando dentro de la más cuiddliosa orientación y vigilado de cerca por la Dirección de Educación Solicite Prospectos tremo, apenas sí podemos sos­pechar su acción cuando ·nos encontramos envueltos en el tenue crepúsculo marcado por medio de sensacions agrada­b es o repugnantes d~l cora­zón. ~ Tunja, enero de 19.(4 ~· que le corresponde ,a Boy~cá ~~1 . ·~ mE.diante la situación nueva ~~ _______ .._ ____________ ... ~- ~ Pero son tan poderosos los ar ificios humanos y las ' in­flu icias extremas en el deli- ZIG-Z ~ G RCVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hogar. FAU TO Lecturas interesantes para divertirse. ECR\N Vida de estrellas cmema­tográficas. EL PENECA La mejor y más inte ~ · n­te reYi-lta para los niños MARTIN PERRY EDUAR.DO ZUBIETA -Plaza de Bolívar-que se inició en el departamen-to, con la presencia delos nue- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ da clase de diferencias, perse- Boyacá, marcado por su glo­cusiones y odios entro herma- riosa historia. vos Secretarios de la G o cr­nación, designado"" en buena hora y ' quienes est: n llamados a subsanar muchos errores sufridos anteriormente por nuestro departamento, ya sal­vo después de dura prueba. Ayer ilusionado en vísperas de elE.cciones por las cara vanas de politiqueros que viajaron 1 1 · en solicitud d~ votos fingien-de la llanura y ya con sínto- 1 blos, y hoy decepcionado por su cruda ineficacia. Pero esta ¡ e~ la vida de la política secta­rea. ·¡ Quiero pensar que ahora sí, con la presencia de este buen 1 s'ntoma de unión puede espe­r r nuestro pueplo boyacense la selección de los hombres ca­pa citados para manejarlo in­teligentemente y liquidar to-nos. Tunja, enero de 1944. Este E.s indudablemente uno Modesto Días Sierra de los aspectos, si nó el prin-cipal, que Boyacá tiene que ______ _ _ ____ _ resolver para reaccionar ver­ticalmente "contra lo que en gráfica. pincelada, denomina "la mentalidad pastoril de los boyacenses," a pesar de cier­TE EU OPA SOGAMOSO ta. prensa. lugareña de sabor Quince años al servicio de. acre que semanal.mente cons- los turistas que visitan So­pira contra la unión con el fin gamoso y el Lago de Tota,. de conservar incólumes los han afianzado su fama . castillos f eudalE.s formados en los pesados debates electora- ;,¡. ;,¡. ;,¡. les. Cocina colombiana, seriedad Cortinúar la tarea es impe- distinción. Llegue en Soga­rativo, el pueblo así lo quiere moso al HOTEL EUROPA. y está listo a resttaldar el mo-vimiento de unión. 1 Por telégrafo "EUROPA". Esta es la predestinación de , mºt' na ros de .oya á / De · endir·n t, < '" A · 1 ~i;;lrión Colnmbiana de Ganaderos 1 Ruega a los ga1Ytar ero b yaoenses enviar_ sus nombres para inscribirlos 1 ~/ =e=r,=i=e=l=C=e=n=s=o=G=n=n=i.:..-e=r==r·=H=ic=i=· ,=1s=e=n-=1"'=u=n=1a=:=ca=l=le=6=a=. -:-N=º=·=4=-=0=8=-=T=e=I=· =2=-=7=d==-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • PAGINA OCTAVA LA VERDAD TUNJA, ENERO 21 DE J9-11. - Columnas Social es - --- A CAR GO D E CLARITA ENFERMOS Con verdadero placer anuncia­mos el completo éxito de la opera­ción a que fue sometida, en la clí - -De Bogotá el Teniente Luis Enrique Mendoz2. I::1aza. -De Bogotá, doña Lole. Pinzón de Zubieta. 11 DE MAR ZO • DIA DEL GRAN SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA LOTERIA DE BOYACA Conserve en su memoria esta fecha y no olvide que este día puede sel.· el de su suerte, ganándose nica ·moderna de Bogotá, nuestra -De Giradot e! doctor José Ga .. El distinguida amiga dofia Rosita Cué- briel Venegas, su señora An2. Ma- El Primer Premio Mayor de ------- -- -- -------------------$ 40.000,00 Segundo de -·- -·-- ·-· ----------·---- ___ --------------·----·-_______ $ 10.000,00 llar de ,Hernández. ria. Gallo de Venegas y sus hijos. El Tercero de ----· --·- -··-· --·-- ·-·--· -·-- -------· --·--- ---------· ----$ 5.000,00 Es dofia Rosita una de las más SALEN y los despedimos muy con sólo $ 15,0.0 que le cuesta el Billete en Boyacá. queridas y apreciadas damas de es- atentamente: ta sociedad y seria motivo de ver- -Para Cali, la señora. Elvira Ru- Separe su Billete desde ahom 1en la Agencia. Principal ALMA-CEN DEL DIA - H. Galvis C. y Hernán Galvis Z. dadero placer anunciar su comple- biano de Barrera, la señora Ana en Tunja, o en cualquiera de las Agencias de Provincia. to restablecimiento y pronto regre- Rosa Castillo de Rodrígttez y el so a . esta ciudad. doctor Eduardo Rod,ríguez Castillc. -Ha e~trado en vía de restable- Sea optimista y no deje pasar esta oportunidad que le ~brin­da la suerte para hacerse rico! NO OLVIDE: 11 DE MARZO -Pari:. Bogot::>. k. señorit::. Mar­cimiento, después de haber estado got Restrepo y sus hermanos Gus-gravemente enferma la nifia Am- tavo y Mario. Vicente Amador Monroy parito Morales Escobar. -De Bogotá la distinguida seflo- LLEG, \.N y les presentamos nues- ra doña Alicia 1 Prieto de Caballero AGENCIAS Y REPRESENTACIONES VINOS BLANCO Y TINTOS FRANCES WHISKYS tro mas atento saludo: y sus niños Patricio y Juan Ma- -De Bogotá. la. señorite Maruja nuel. Arrendamiento de fin.cas raíces. Daza Vanegas. OFICINA EN TUNJA CARRERA 4.ª NUMERO 7-75. -De Medellín el señor don Pu-blio Camacho Pinto. -De Bogotá la señora. Hersilia Carrefio de Camacho, sun nietos y ~Además de a.horrar, pue­de usted ganarse ' fácilmente $ 1.000.00 suscribiéndo una cé­dula de Capitalización del Ban- ~® 3<. f \11)) GUIA DEL Ch 12. señorit::>. Lucil2. Carreñ~. --De Villavicencio el doctor Al­fonso A vila Cárdenas acompañado de sus hijos. co Central Hipotecario~ ~ J 1 !~)) I ~ ·~ -De Bogotá, con objeto de pa- i énl sar sus vacaciones ~n. tierras boya- ~ Con el solo pago de dos ! 1S censes, los doctores Jorge y Olive- cuotas, comienza su Cédula de 1 f~ rio Perry acompañados de sus es- Capitalización a jugar en los ',~ posas y de sus hijos, la señorita sorteos de a1nortización anti- 1 1~ Ad.ela Perry y el doctor Juancho . cipada de $ 1.000.oo. Bancn 14~ Martínez Angulo, su señorn esposP. Central Hipote<'...ario ~ 1 ~pJ y sus dos niños. 1 tG2) Necesita· U d. Búsquelo en el AlmLlcén Peña u1 ~nmbrero ? a su gusto • Sánchez pues allí lo encontrará. Primera Calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 t ~j &v 1 (;~\ l\ 1 ~i 1 ,, .} l ' /~ ~ l ). «}~ ~ CEDULAS DE CAPI­TALIZACION a 5 años de 8 plazo, Cuota mensual, $ .15.95 1 1 ~ Banco Central Hipotecario. @) ¡111 - Teatro Municipal - PROGRAMA DE LA SEMANA Hoy viernes un simpático estreno Columbia: LA PICARA PURITANA Corto, Noticiero Paramount y La Marc.ha del Tiempo! Mañana sábado 22: PERDIDO UN AVION algo sensacional! Corto, Noticiero Paramount y La Marcha del Domingo: En Matinal: Cabeza de Turco. ' Matinee, Vespertina y Noche, FRUTO DE TENTACION Tiempo! En Tecnicolor - Con Dorotty Lamour! C?rto, Noticiero Paramount y La Marcha del Tiempo! Lunes: Sensacional Popular: EL PUENTE DE W A TERLOO Corto, y Noticiavión :FOX Martes 25: EL SECRETO DEL MONSTRUO ~~~-O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 28

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 28

Por: | Fecha: 28/01/1944

1 Director fundador V AD LA VERDAD es el úni () A1·turo Cuéllar Medina semanario liberal ele Apartado 71- Tel. 4-3-3 - Boyacá. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. º 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos Aff ' I Tu1!j 1, e1.er'' ~g e e 1944 NUMERO 28 ANTENA DE BOGOTA OPORTUNISMO · ''ME QUEDE VIENDO UN CHISPERO" -- BO­y ACA, UNIDAD POLITICA. Paradojas· El doctor Armando Solano, alma rr4ente con los finos flechazos d.el cerebro de la ciudad de Paipa, dcctor Solano, la municipalidad d3 cantor por otra parte de sus sau- 1?aip~'.. y la plana mayor de la cit:· Bogotá, enero 26 de 1944 tras de haber nac·do :respetable se dezales, de su dorado río, de su sol dadanía de aquel bello lugar, está Son estos días rtu- delicioso y glosador sencillo ha cons- d.q.remos crédito, y en donde estará na.s marchan perezosamente y la nista en cambio es aquel ser un tituid-:> su cautivadora atracción, la la sincerid~d, en el doctor Solano vida nacional toda discurre c -,mo tantc despreciable y un mucho in- ~stá daT1.do ahor;:t pnr disparar la o en quienes gallardamente están por en medio de un de11so rema!l.S'J. significantG que en materia de ideas zaeta de su afilada pluma contra haciendo público, espontáneo Y fran­Comentarista por compromiso con y convicciones va al día. En tiem- el doctor .José Joaquín Castro Mar- co reconocimiento de las dotes de LA VERDAD para un púbLc'1 d~ po"' escolares eI argot estudiantil le tínez, de quien otrora fue devoto Castro Martinez? lectores generosos con quienes ya motejaba de "voltearepas." y el sa- 'l.dmirador. Y resulta que simultá-tengo una amable e irrompible vin-· no instinto popular q u e nun-culación, se me ha ocurrido que no está ele más hoy el que dialogue- 1nos sobre un tema que se me an­toja actual y trascendente : el opor­tunismo . Cuandn alguien ?, fuer­za de estudio, de meditación, tra~ de una larga trayectoria en que h3. ca se equivoca dice de él que en todo momento está ;,al frente que i más calienta." Y es cierto: ayer j era izquierdista; fue hasta hace pe-, cas horas "lopista"; tuvo veleidar des socializan tes; quiso expedirle al 1 partido liberal una ridículs, sentimientos, ~ensaciones, rioso ·pabellón liberal; denigró de conceptos, l'! enos sujeta sn activ> Santos cuando éste el"l medio del daados encuentra que el pretendiendo. descalificar como lea-' id al de mis afectoc:; atr viesa por les a quienes supieron mantener el , 111 perío(lo de agud crisis moral, ( Pa sa a la página 5.n) e, impelidos por el fuego interno ue moviliza. tedas hs energías del pensnrniento, sin medir las conf'c-l c.ncins, qjn parar mientes en la má.gnitud de Ja empresa, sin am­bicionnr nada distinto del noble fin que inspira su generoso arrebato, emprende la lucha denodada y brio­sa para lograr la restaurac~ón de lo. principios y prácticas que tan pc.r el suelo encontrara al hacer es­te tácito exámen de conciencia. Tal grupo, minúsculo si se quiere en un principio, por estar formado con ED fARf)O CA~TRO M-. y' CL'S~R BI- RFRO -ABOGi\DOS-Se encargan de toda clase de nrgocios re­laci0na dos con su pro­fesión. Oficinas: - Calle 6a. No. 5-19 - '"r ele10110 3-2-1 hombres de convicciones y de ideas 1 ,,:'~~~~~~~~~~~~~~~ El de e EGI EBO m 's anti. educación .CA Reanudará sus tareas el 7 de febrero con selecto profrsorado que velará constan­temente por su suena marcha. --Aprobado por e~- . , Ministerio de cac1on Matrícul VEA EL RECTOR, Jorge a' r • • R Ordinarias del 27 del presente mes al 15 de feurero. ~PECTOS e nas García. enero de l 944 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEGUNDA LA VERDAD ·r unja, e.H r : 28 (:e 19-14 La riqueza hidraúlica de Boyacá _ Según recientes informaciones vertientes de alimentación de sus publicadas en la prensa, Jos seño- aguas . tienden a disminuír en tan-, res ingenieros del Ministerio de to que el sostenimiento de unn. cen­Obras Públicas y algunas otras per- traJ. hidroeléctTic2. requiere un vo-­sonas patrióticamente interesadas lumen mínimo de fuerze. h idráulic.3. en aprovechar las riquezas del sue que en ningún caso podría dismi- , lo boyacense, se ha descubierto una nuírse. Lo cierto es que dentro de caída de las aguas del río Cusiana, un&. relative. previeión. 2. l r>. central a corta distancia de Sogamoso, que del Lago de Teta apenas se le asig- 1 pod.ría ser quizá el centro de ener- na:ri. cuatro mn kilovátios. 1 gia más grande en todo el oriente Estas consicleraci0n es nos llevan 1 colombiano. Concretamente se tra- a concluír que si es verdad que la te. de que a 30 kilómetros de Soga ca.ida del Cusiana es :iiez veces sa- ¡ moso en línea recta, el río Cusiana perior a. la del Lago di) 'rota en ca.­se precipita en un saltp que tiene pacidad, o see, quP- la central eiéc­todas las caracteristicas de apro- tricB establecida allí trmdría un mí-vechamiento para el montaje de una nimo de cuarente. mil kilovatios, gran plant::?. eléctrica con capaci- Boyacá debe precipitarse en un:. dada. aproximada de cuarenta mil gra.n campañ8, en favo!' de es:>. ol;r::i . kilovátios. Una gran planta eléctrica en el Desde hace algunos años se vie- Cu::iianc. sería simplemente 12. tra:J.S­ne hablando de que en Boyacá hay formación do Sogamoso, Duitama, unos cuántos sitios que p cdrían Tunja, Paipa. y otr.os nEmicipios en convertirs~ en centros de energía grandes centres d.e producción i:n­hidro- eléctrica para usos industria- dustria 1. Porque los boyacense:.--. de­les y para los servicios públicos de bemos darnos cuenta de que no bas­gran número d municipios. Tales t"'. asp.in11· a tener alumbrado pú son, por ejempl , el rio Rusa, el b ico en hs pobla~iones sino q;.ie e:; Nevado y el T. ;I;n de Tota._ :;;;ste necesR.rio tene1· fue~·z9. par~. mo.i'. último ha sido el más estudia.da y t.ar gra.:1des fú.br1cas que t rans­respecto del cual se tienen co ~cebi- formen la enorme cantid.'lc1. de das las mejores esperanzas_ Tanto materia prima que suministra el gobierno departamental como el nuestn>. agricultura, contando, a­nacional han analizad la fuDrza demás, aue ll'l. riqueza. miner::. aprovechable d e! Lago de Tob•. e de Paz de Río y algtmas otras tam­i. nclusive se h'iD. aprop:ado p3.r'i- b:¡';n podrán explotarse con le. ex Jas considerables del reciente em- traordinari.'.". p ote11cialic1.'.l.'1. hidráu _..;.-- préstito conseguido en los Estados lic~ de1 C1 li=ta:'::la. -Unidos. Sinembargo, respecto de la LA VERDAI"'• seguir~. adela:::itc. capacidad del Lago de Tota para el est?. campaña, haciendo eco al es­: nantenimiento de una gran central fuerzo o_ue en eJ mismo sen.ti.do ~e ~1idroeléctrica se han formulado h~. comenzad en 8 og-amoso. N os notorias reserva~, pues según se sería muy grato pubhcar co:itinua- G¿4.SEOSAS BOYACA Lda.-Tunja COLOMBIANA, el refrescante ideal. :MANDARINA, la del delicioso sabor de fn1tas frescas. LEONA, la 1 base del insuperable Galerón. CASTALIA indispensable para el Whisky. Acumula ~, res FIR::STONE Un tipo para cada carro o camion. Desde $ 30-50 Almacenes y Estación de Servicio P E Ñ U E L A - Tunja. · Abogados de Tunja ~~~~ooe~~9~~~~~ S EL ABOGADO ~ ~ Alfonso Avila Cardenas 8 (~ EJERCE Slt PROFESION F N TUNJA \1B ~ Oficina: Cra. 5a. número 5-34. 1 el 5-2 9 t~ñ ~ o ~ ••Dm2m2~aoa g• ••••~an••m••••~••••m••n ~a ~ ;; Antonio Córdoba Mora~ ~ ABOGA O O ~ ·~ Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de Tunja y C) 1ice con este lago podría suceder mente informacioner. acerce. de es. t ~ Santa Rosa de Viteroo. J1l1I . 'ft w lo que con otros m_uchos en. diver te gran proy_e cto pos1·t1·varn.....e. ~" .1--t--.e '1'J .'• ' fun1'a , calle 6 a. No . 2 -61 T e Ie ' fo no 4 -2 -5 1!a11J'.1I . •••••u•~••am•m•~a• •ma•am•••••••••m~eu ~ ~ as partes del mundo, o sea que las 1 creado1· d8 riqnezn en Boyacñ.. 1 ~ 1f) ~ ~ El aeródromo de Paipa g Eurípides Quintero ~ ~~ ABOGADO TITULADO g. Después de un largo Y agitado 1 nistro Caldense, e! doctül' Gonzalo ~ . . . Ejerce su profesión en T unja y RamiriquÍ. :1rocesc, durante el c.:i-iaJ se libra- Restrepo. Of1cma en Tunja, carrera Sa. No. 7-39-Teléfono 4-9 7 '!:on. con denuedo inverosímil recias El resultacl.o de esta larga bat9,- 1 ,tf{ i ~ •••••m••••aaaa111~me•G•~•M~••••••am~•11•m , -:ampañas, en que alternaban la po- lla en g_ue jugaron papel im-portan.-. ro -~tica, la técnica. y 1a. literatul'.ª· te las emulaciones regionuleE: y es- ~ Carlos F L d. @ ~-ristalizó al fin en espléndida rea-, pec'ialmente viles se:r>.t!mie::itcr. de e» o nseca an inez @ · dad la obra del aeródromo de Pai- manzanillismo político, es un edifi- ~, ABOGADO ©'» -- ..,, inaugurado el 16 de los corrien-l cante ejemplo del grado de miseria g ~ -~~~ p~r 1o s 1· ~ tré p idos aviadores del¡1 moral a que han llegado muchos de ' · Carrera 5a. No. 7 53 T 1 2 4 6 T · ~ !,pÍ - e · - · Unja. 1 Jerc¿to nac10nal, coronel Arturo nuestros influyentes pel'sonaje~ bo.. t:bJ • • • • • 11 • • • • • m am 11m11•11 a 111 • • l!I a•• • • • • • • • • • • • • . Lem~ Posada Y ~ayor A. Parada.., yacenses, que ahogan toda salva-¡ j1[T 1 ~ As1 lograron trmnfar sobre tan- dora iniciativa, unos porque con ella 8 gnacio Gómez Pos se ~ t ')S Y tan poderosos enemigos, lal no son sus respectivos pueblos losl ~ progresista visión de un Ministro 1 exclusivanÍent~ beneficiados y otros 1 · e!» T:oyacense, el doctor José Joaquín' para impedir que quien la concibió!~ ' ABOGAD O T 1 TUL AD O , ~ Castro Martínez y la sensatez y 1 y propende por su realización, no 1 i\I! ,.. . 0 , ~ probidad administrativa de un MiJ (Pasa 1 , . 4 :l) j _Galle 7. N. 5-60.-Telefono 5-8-9.-Tunja. .- ~ ¡ a apagma. . - ~Ge~~-~~~~~~~-~ ~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' unja, enero 2 de 184.4 LA VERDAD PAGINA TERCEM LINEAS EDITORIALES Unión de Jinetes y Caballos • . • • • 1 .... J. ... No ms1stiriamos en expresar nuestras opm10nes relativas a los problemas que entrañan la unión liberal si nó estuviéramos seguros de que para lograrla se requiere liquidar previamente una serie de fac­tores que la amenazan y que sobre todo la hacen singularmente ine­ficaz. La unión liberal es un fin tan elevado y a la vez tan necesario para la vitalid.ad del partido y el buen éxit de su obra de gobierno, que mal haríamos en predicarla teóricamente si no trabajáramos a la vez por su realización práctica e incenfundible. De ahi que insistamo3 de modo tan perseverante en que tanto el gobie1no como el directorio liberal y los grupos que han servido de apoyo a estas entidades en lo~ Primer Aeródromo en Boyacá El domingo antepasado los pilotos de la dirección nacional de a.via­c1ón aterrizaron por primera vez en el aeródromo de Palpa, haciendo una espléndida manifestación de lo que realmente significa esta im­portantísima obra iniciada por el ex-ministro de guerra, doctor Castro MarUnez, en el año¡ d_e 1940. Muchas son la~ amargas contrariedades que esta obra del aeró­dromo de Paipa le ha acarreado al doctor Castro Martínez, pero, com::> él se lo acaba de decir a sus amigos que le dirigieron t1n efusivo te­legrama, la voluntad firme de servir es superior a los in su~. e os y a la incomprensión Nosotros agregaríamos que esa voluntad es ante todo superio. a la ingratitud. Acaso ningún hombre público ofrezca un ejemplo tan constante dl• s rvicios a su departamento, como el que nos dá el doctor Castro MnrUn z. Ninguna de las grandes obras de Boyacá es ajena a su es- • ültimos meses están obligados a ceder no solamente en sus pretensio- f erzo tenaz y a su sistema de orientación política y económica bien n s sino también en su egoísmo y en su sed insaciable de dominio. dirigido . El ferrocarril del Nordeste llc.;o :k Boyacá en medio de una El gobierno al menos ha empezado a dar algunas muestras de am- formidable lucha parlamentaria en la que ' __ crecía de un lado el doc­piitud y de comprensión de las dificultades que afronta el régimen li- tor Castro Martinez defendiendo la obra y del otro sus adversarios y beral. Cierto es que las faltas y culpas cometidas el año pasado no malquerientes c0mbatiéndolo e injuriándolo. Pero ahi está hoy el fe­pueden olvidarse ni sus efectos dejar de obrar por mucho tiempo en rrocarril como servicio público compensando las deficiencias de más alta c1 idad. Calle 6a'. No. 5-09 Teléfono 5-8-3 los . ,~ · -E VER F 1 T.~, EL VESTIDO ECONOMICO PQR EXCELENCIA SOLICITELO EN EL ALMACEN DEL DIA H. alvis C. e· ff jos-Tunja PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4-1. ce incueHtionable que tendremos ele· ciones prestdenciale~ para antes de mayo. Y conviene recordar qμe e~ Boyacá la unidad política de may01 importancia en un torneo de esta helamos culmine con la mer~cid,a exaltación del nombre impollito de Carlos Lleras Restrepo a la _presi­de~ cia de la república. CORIOLANO s u 1 n s 1 Todos sus textos de en- 1 · señanza, útiles de escrito-rio, etc., los encuentran a ' precios muy bajos d©nde J. V. MOGOLLON & CIA. Mi31JB8.r-!EtlUB~~WO ·:-ir; ~~EiMM~ ~ BA CO DE BOGOTA 1 ~ Es la institución más antigua de Colombia en su género. 1 tttti 1 · ~Se encarga de giros y transf~rencias a tod~s las plazas ITi5 del pats. . . ~ Créditos comerciale3.-0perac_iones s~bre el ~e-xtenor ~· rro o::úpenos y se· vera garantizado . diil: ~Sucursal' ae. Tünja. .· .. .. · - .. .. : .. c.,A¡féil'tfüel':lad··. am au~ ~il-tJlaW8tfMgtWW00 M~~lM-t-~M~~ o Mediante estampi!l-M que se consiguen en todas las Administraciones de Correos y fe a~hieren a una tarjeta q'ue nada cuesta, e~ el mas efec~ ·tivo e insensible.-Se reduce . a dmero en cual quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. --------------------~---.' .... '-j Además de ahorrar, pue- dula de Capitalización -del Ban­de usted ganarse fácilmente BANCO CENTRAL HIPO­$ 1.000.00 suscribiéndo una c~-1 __ . __! ~E~!,\-~I°. ~. .. . ,• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEXTA Puntos Noticias que nos llégan de Paz de Rfo y que nos merecen absolu­to crédito, nos dan cuenta de que Tunja, enero 28 de 1944. y Líneas 1 Llamamiento Cordial do más, pueden tener la significar 1 Pese a quienes vengan determinando un estado de cosas que 1~­ción de un símbolo." En todo caso, jos ·de traer beneficios para la ciudad capital del departamento y para el gasto de papel y los actos sím- 1 el liberalismo, puede culminar a la larga en profundas e irreconcilia­bólicos están dando densidad a la bles diferencias, nosotros no compartimos esa tesis que se quiere sen-el domingo pasado, mientras se de- inquietud ambiente. sarrollaba un bazar de caridad pa- :f. :t. :t. tar de que dentro del Concejo de Tunja han el.e 1existir "mayoría" y "minoría" liberales. El grupo que se empeña en denominarse "ma­trocinado por la sociedad de la po- AFIRMACION LIBERAL yoría," está, indudablemente dirigido por Joaquín Flórez Umaña. Aún blación y algunas distinguidas da- El papel tiene penacho, como de , cuando el señor Flórez · Umafia no lo crea, nosotros siempre hemos l nias tunjanas que se hallaban alli un. libro del doctor Carlos Arango tenido por él un sincero afecto. De su inteligencia, honradez. y dotes de vacaciones, el Alcalde Militar Vélez escribiet'a Luis Eduardo Nie- : de gran caballero hemos lJegado a formar, no de •ahora, sino d,e siem­( no conocemos' el nombre), para di- to Caballero. Arriscado con valor pre, el mas elevado: concepto. En repetidas ocasiones hemos afirma­rimir cualquier incidente sin impar- varonil, bien escrito, ágil Y movido; do, porque esta es la verdad, que Flórez Umaña es un tunjano ciento tancia que se presentó entre algu- en su material, el primer número de , por ciento. -Su condición de liberal nadie tcndria derecho a ponerla n.os vecinos, optó por desenvainar!' "Afirmación Liberal" llegó a nues-¡ en tela de juicio·. 'Poi' qué, preguntamos, no es posfüle que él entre en el "suucho" y arremeter a cintara- tra mesa. Ya no estarnos solos e~ I sana, patriótica, cordi~l y serena inteligencia con sus compañeros de !,tg,s contra los protagonistas ele cual- la lucha por __ las revaluaciones h- labores de la "minoría," cuando ellos1son caballeros de innegable amor ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ _,,,, ,. . . Plaza de Bolívar, e}f ~*~*~~~~~*~*~**~*~~, ~ - •• t Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. /· .: -' PAGINA SEPTIMA LA VERDl.\D Tunja, rnero 28 de 1944 GRAN CONCURSO COMERCIAL E INDUSTRIAL .DE TUNJA Entre todas las personas que nos envíen este cupón, dando todas las respuestas, que a su criterio tenga sean las mejores en su ramo, rifaremos dos premios de veinte pesos ( $' 20.00) cada uno en efectivo. Para participar en la rifa es necesario contestar todas las preguntas hechas a continuación. - Cuál es la Industria de má s porvenir en Boyacá? --------------------------------------------- -------------------- -- ---- -------- - Cuá l es la mejor Gaseosa? -------------------- --------------.----------------------------- -------------- -- -- ------ ------------------------- - Cuál es la mejor fábrica de muebles de madera?-------- -------- ------------------------------------- ------------------ --------- - Cuál es la mejor fábrica de Café? ----------------~- -- ~---- - --- - ---- -- ----·----- -- - - --- --- - - ----- --- - ------- - ---- - -- ---- - - -- ------ -- ---- - - - Cuál es la mejor fábrica de Calzado a mano? ______ __ . _____ !'- ---- --- - -------- ----- ~ -- - ------------ - -- ------ -- ---- - ------------------- - Cuál es la mejor Agencia de mosaicos y baldosines?---- ------------------ -- -------- ---- -- ------ --- ----------------·-- -------- ---- --- --Cuál es la mejor Trilladora de maíz?---- --- -- ----- ---- --------- ---------------------- ------------ -------------------------- ----------- - Cuál es la mejor marca de iiadios? -------- -- --- ------------------------------------- --------- ---- -------------- ---------- --------------- - Por qué es tan sintonizado el diario hablado el "Cronist~'.'? -- -- --- --------- ----- ---- --- ------- ----------- ------ ------------ - Cuál es la mejor Trilladora de trigo? -------- --- --------- ---- -- ------------- ---- ------ ---- ----------- -- ---- -·--·------- -------- ----------- - Cuál es la mejor marca de radios?--------- - ---------- ---- ---- ---- --- ----- ------------- ----- --- - ---- -- ---- ----- -·- -------- ---- ---- - -- ---- - - Por qué simpatiza Ud. con la· "Fábrica de Tejidos Boyacá"? ---------------- ------ ---- -------- --- --------------- ---------- - Cuál es el mejor taller de reparación de radios?------------------ - ----------·------- - ------- ----- -- --- ----- ---- - -- -- --- -------- - Cuá l es la mejor tienda d,e víveres? -------------------------------------- --------------- -- ---------------------------------------------- - Cuá l es la mejor Papelería? ----------------------------- ----------------- --- ------ --- -- --- ---·------ -------------------- ------- ----- - - Cuál es le, mejor Panaderí?-? ----------------------------------- ------ ------------------ ----- ---------- -- ---- -------------------- ---------- - Cuál' es la mejor Cacharrería?--------------------------------------- ------ ------------ ------ ---- ---- ---------- --- --------- -- ----- -------- - Cuál es el mejor Almacén de Paños?---------------------------- --- -- --------------------- --- --------------------- ----------- ------; ___ _ --Cuál es el mejor Almacén de Telas?------- -- -- ------- - ---- ----- -- -------- -------- ------ --- --- ------ - ------- - ----------- --- -- ---- - ---- - - Cuál es la mejor Sastrería? --------- --- ----- ---- ·------------ --- -------- ------ -- ------ ---------------- ------ ---------------- -- ------ --- ------ - Cuál -es la mejor Modistería? ------- ----------------------- -- ·------------ --·---------- ----------- --- -----------· ----------- --- --------------- _:_Cuál es el mejor salón de belleza? ---------;------ ------ ----------------------------------- -- ---- ------------------- ------------------ - - Cuál es la mejor ·- t alabartería? __________________ _____ _____ ·------------_:---------------------------------------------------------- -------- - Cuál es la mejor Peluquería? -------------------- ----------------------- -------------- ----------- -- --------- ---- ----------- --------- --------- - Cuál es la mejor Droguería? _________________ _____ :·---------- -- ------ -------------.---------------------------------- ---------·------------- - Cuál es la mejor Ferretería?----- -- ----- -- -- --- ----- -- -- ----- --- --- ___ ____________ .., _____ ____ ... ____ __ ____ ___ ___ _____________ ______________ _ - Cuál es la mejor fotografía? ---------------------- --------------- ----- --------------- ------- -- ------- ------ ------ -------- ---------------- --- - Cuál es el mejor Hotel? --------- ------ -------- -------------------------------- --------------- --------------------------- --------------------- - Cuál es el mejor restaurante? - - -----------~---~--------- -------------- ------------------------ ----- ------ -- ---------- -- -------------- ........:.cuál es la · mejot joyería? ----------------------- --- --------- ---- -------- -··--- --- --- -- ---c------ ----- ------ --- ------- ------------ --- --- ----- -- ­- Cuál es el mejor taller mecánico? ------- - -------- - ------------------~-- -- -- --- -- - --- -- --- - - --- -- - - ---------- ------------- - ---- -- - - ------ - - Cuál es la mejor estación de servicio para ::tutos? ------ --- --- -------------- --------------- ---- ---- --- ----- -------- -- ------------· -~~~: :: l:i ::jj:: t:~:e;:c~::: :~ft-~~-i~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~: 1 - Cuál es el mejor Colegio para varones? --- ------ ----- --.. --- ---- --------------- ---- ---- -- -- ----- ------ -------------- -------- -- --- ------ - - Cuál es el mejor café (Establecimiento) ? ------------ --- - - ----- - ----- - -- -- - - --- --- - ---- - - - -- -- ---~- --- --- --- - - - -- ---- - - - ------ - - - ---- -Cuál es el mejor Almacén de abarrotes? ------------------- --- ------ -------------------------- ----------- ----------- -- ------ - Cuál es el mejor Almacén de Rancho y Licores?----------------- -------------------------------- ---------- ------- - - Cuál es el mejor Vino Nacional? --- ------- --- --------- - _ --- --- ---- ---------------- -------------------- ----------------- ---------------- - - Cuál es el 'mejor Almacén de artículos eléctricos? --- ---- -- -- ----------------------------- ---- -------------- --- ---------------- - Cuál es el almacén que vende más barato? --- - -- ------- ------- --~------- ___ :. --------------------:--------------- -------- - Cuál es el mejor almacén de respuestos para auto? ------ ----------- --------------- --------·---------------- ----- ------------ -----· - Cuál es el mejor Almacén de artículos para señora? · ------ ~ --- - -- - -- - --- - -- - ----- - --------------- - ----------------- -- -- - --- -- - - - -- - - Cuá l es el mejor Almacén de artículos para caballero? --- -- --·-------------- -- ----- ------ ------------------- ----- ---- --- -- -- - Cuá l es el mejor Almacén de artículos par~ regalo?------------- -- ------·--------------- ------------------------------------------- - Cuál es la mejor Librería? --- ---------- ---- -------------- --- ------- -------- ------..,.------------------------------------- -------------------- - Cuál es la mejor Agencia Mortuoria? --------------- -- ------ -- -- ---------------------------·------------------ _. ________________________ _ - Qué Banco pref er ie Ud. para sus ahorros? ____________ ·-------------------------------------------------------------- -------- --------- - Cuál es el mejor Talles de Soldadura? _____ ____ __ ____ ____ ___ -- ------------ ----------------------------- ------------------------- - - Cuál es la mejor Agencia de mat eriales para construcción? ----- ---- ----------- --------------------- -- --------- ------------ ----- --------------- - Cuál es el mejor Gabinete Dental? -------------- --- --------- --------- ---------------------------- ------------------- ------------------ - Cuál es la mejor Cigarrería? ------------------ --- ---- ----------------- --------------------------------------------------- ~::¡ c.:n~=p::ej~:n:m~ :~s:o ~:e t::.,:~;t~:~o~~c-á:'_?: :: :::: :: :::: :: :: :::::: :: : ::::::: :::::::: ::: :::::: ::: :: :: :_ :_:-::::·::::: o 1 1 --Cuál es la mejor Lavadería? ----------- -------- ------- ------ ---------------- --- ---- ----- ----- ---------- -- ------------------- -- - Cuál es la mejor Agencia de Arrendamientos? ____ ------- - -- -- -- -- --- -- -- -- --:-- · '--- --- ; ·-- - ---- -- - --- ----- - ----- ------ ~--- --- - - - ·.:..-.====== ... Cuál el mejor Almacén de Artículos San itarios? ----------- ------------·------------------.---------------------- --------------- :Continúa en la página octava Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD Tunja, etH ro 28 de 1944 7· o soc1 .. ~1L 11- A d el .. A'"->ll'A , - . . L, r g ') e _ · LLEGAN y tenemos el placer de presentarles un saludo muy atento: -De Bogotá el doctor Luis San- Gómez Posse con su señora y sus -De tierra caliente el doctor 1 sus hijos Manuel Jr. y Hernand . hijos. ; Francisco Márquez Acevedo, acom- 1viuy sinceramente c1.eploramos la -De Barranquilla en b1·evísimo paf ado de su familia. ausencia de tan distinguida familia doval Valcárcel acompañado de su viaje de saludo a su familia de Tun- -De , Bogotá el doctor Juan c. tunjana. ' señora. dcña Marina de Sandoval ja, el mayor J~ime Cuéllar Mariñ'J. Hernández. 1 -Para Pasto, a encargarse de 1·1 v. y de su hijo. -De Medellín a ocupar un alto SALEN y 1os despedimos con la gerencia del Banco de la. Repúbli- -De Ráquira, a donde fue a pa- puesto en la Primera Brigada, el mayo1· atención: ca, el seño ... · don Juan B. Canal a­sar vacaciones, el doctor Ignacio Mayor Jorge Tovar Lemus. -Para Bogotá, con e1 propósito compañado de sus hermanas Ma.- de permanecer allí un mes y sorne- rianiü» y Marina. ~ 52 ~ 52 .._...-..r- 'i) C:.-:1 .5"2,5'2,,525'2 ~ ter a. ul'.'!a de sus niñas ::i pequeña -Para Bogotá el señor don Aris- ~ . :n:;:. c.: .::::1 c. ' -- - -·Kl t d t'é ru operación. de cirujía, el caballero 1 i es Gu i r.:ez G.acompafiado de su lIJ .-~ e b l don Eduardo Maéus, su señora. do- señora doña Felisa T. de Gutférrez f1J . W) n srim. o o Un~ n 11 -a 1 ·J·oSso.lita Márquez de Matéus y sus y de su hija la señorita Alicia Gu- ln l tierrez Torres. rn d ~ S e g 11 r id a K1 co:-:ª::op~:!:tde :::::lec:;.~ª:: ~n~-ie-r-¡a_,_,.....U__.,d-. s_u..,..s_a_l-1o_r_o_s.,,.......e_n__.c~é-rn . U 1 dicha. ciudad el doctOl' Manuel Jo- dulas de capitalización del OJ sé Gómez acompañado cte su seño- BANCO CENTRAL HIPO-Es el emblema cie la ra·doña Tulia Otálora de Gómez y TECARIO ~ ID Compañía Colombiana ~ ~ de Seguros ID rn y de la K1 l1J ompañía Colomb ;an-- ID ril de Seguros de Vida ID l9 n.. ln f.N Desde 187 4 11 m SE~nen~i~AD m rn lll a la industria y al comercio con sus póliz·1s MJKJ de transportes, incendio, manejo y cumplimiento, etc. y rn PROTECCION M1 rrun a los individuos y a las familias con sus K1 pólizas :le seguro de vida lJ1 U'J lNDIVIDUALFS Y ÜOLECTIV AS ni CS~252.52S~~i9ia.5252.S 252Si!J 11 DE M A zo DIA DEL GRAN SORTEO EXTRAORDINARIO DE LA LOTER ¿t\. D BOYACA Conserve t,)} su memoria esta f ec a y no olvide que este día puede se'r el de su suerte, ganándose El Primer Premio Mayor de ------------------------------$ 40.000,00 El Segundo de ------------------------------- ________________________ $ 10.000,00 El Tercero de --------------------------------------· ---------·-------$ 5.000,00 con sólo $ 15,00 que le cuesta el Billete en Boyacá. Separe su Billete desde ahora en la Agencia Principal ALMA:CEN DEL DIA - H. Galvis C. y Hernán Galvis Z. en Tunja, o en cualquiera de las Agencias de Provincia. Sea optimista y no deje pasar esta oportunidad que le'.brin­da la suerte para hacerse rico! NO OLVIDE: 11 DE MARZO E LA D OGUERIA NUEV NO SOLO ENCUENTRA UD. LAS MEJORES DROGAS. SINO QUE ES ATENDIDO. CON CULTURA Y RAPIDEZ EN EL DESPACHO DE SUS FORMULAS Calle 7.ª N.º 4-97 ~ CEDULAS DE CAPI-TALIZACION a 10 años de plazo, cuota mensual, $ 7".80. BANCO CENTRAL HIPO­TECARIO -W Teléfono 5-5-4 LA FEDERACION NACIO-Gran Concurso Comercial e nt~ustrial NAL DE TRIGUEROS avisa a los agricultores que está prestando los siguientes servicios: Alquila empaques a tres centavos mensuales la carga, evitándoles así la compra. Ol~t nu.i:. Ón de la r ágirta st' ~ jm¡¡) --CCuuááll eess lala mmejeojor rL orteelroíaj?e-r-í-a-?-- ----------------- ------ ------ --------------- --------------------------------.--------------------------------- -- - ---... - -- ----- -- -- ---- --- --- --- ·---- ---- ---- -- -- --- - ----- --- ------ --- --- -- ---- - - - --- --- ----- -- -- - ------- ------ -Cuál es la mejor levadura para pan?--------- --------------- ------- ----------------------------------- ---------------------------------- -Cuál es la mejor batería para carros? ______________________ ___ _____________ _____ _____ _________ ____________________________ __ : _______ _ -Cuál es el mejor Almacén que vende vidrios planos? _________ ·---------·------- ------- --------------------------------· ____________ _ --Cuál es el mejor taller de reparación de radios? _________ ___ ____ _____________________ _____ _________ __ ___ ______________________ _ -Cuál es la mejor Sombrerería para hombre?----------------------- ----------------------------------- ------ ---------------------- -· - Por qué se ha impuesto la ropa interior "'Rex" ?-- ------------------------------------------------------------ ----------- _____ _ -Por qué simpatiza Ud. con la fábrica de tejidos "Boyacá" --------- ------ ----------------------- ------------------- -- -- --- ~ste concurso está patrocinado por "PUBLICIDAD RECORD". Toda persona puede mandar el número e' e votos que desee. Las respuestas en máquina tienen preferencia. Nombre __ _________________________________________________________ Dirección ___ _______ ________ _______ _____________________________________ _ Adelanta por medio de Bo­nos de Prenda el 75 % del va­lor del trigo que depositen, pu- l diendo así esperar el mejora­miento de !os prtcios. Con estas ventajas y la uni­formidad en las pesas del tri­go, que está imponiendo la In­terventoría Delegada de Pre­cios, quedan los agricultores muy favorecidos. Ocupe los Almacenes de De­pósito situados frente al Se­minario. 3-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 29

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 29

Por: | Fecha: 04/02/1944

Director fundador LA VERDAD es el único 1 A1·turo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4:-3-3 LA VERDAD semanario liberal de Boyacá. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSBS Licencia N. • 1184 del Kinisterio de Correos y Telégrafos ANv I TUNJA, FEBRERO 4 'DE 1944 NUMERO 29 Enorme emoción causan las detenciones ordenadas por el Juez Vargas Orjuela La polvareda levantada en la ciudad al medio día del martes pa­sado, cuando las radios dieron la noticia de las ocho detenciones que el 1 Juez Vargas Orjuela acababa de decretar en Bogotá como consecuencía de la investigación en el asesinato de Mamatoco fue verdaderamente inusitada. Los teléfonos se pusieron en actividad, las gentes comenza­ron a devanar extravagantes congeturas, y la opinión toda de la ciudad adquirió t~l gra9-o de excitación, que puede asegura:rse que hacia mu­cho tiempo no se observaba en la ciud.ad callada tanta conmoción del (Pasa a la página sexta). DEBOYACA El de más antiguo pJ antel educación de Boyacá Reanudar· s s tareas el 7 del presente con selecto profesorado que velará constan­temente por su suena marcha. -Aprobado por el- Ministerio de Educación lVIatríc las: Ordinarias hasta el 15 del presentct VEA PROSPECTOS L REC OR, orge cardenas García. Tunja, febrao de 194-' Otra v.ez confel Hotel Termales Datos que hemos logrado recoger y para cuyo acopio nos mueve el interés que tenemos por , todo lo boyacense, nos aconsejan decirle hoy a nuestro distinguidísimo y admirable amigo don Gastón Montejo, ac­tual Secretario de Hacienda, que tiene que abrir los ojos y clavarlos se­riamente sobre la administración del Hotel Termales. En efecto: com­parando la administración del mentado Hotel con la del ·Hotel Apulo, uno de los que se hallan :mejor servidos e.n el país ~r también uno de los más concurridos, llegamos a esta conclusión matemática: La nómina del Hotel Apulo, que tiene capacidad para doscientos pasajeros, vale $ 850-00 mensui:i.les, e incluye el personal directivo. !:..a d.el Hotel Termales que sólo fiene un máximun de capacidad para 130 personas, va.le $ 1.200-00, sin incluír el personal directivo. Y cuenta que los víveres en Paipa y Tunja ·se ,consiguen a precio~ muc,110 máu bajos .que en Girardot y Apulo. Son cuentecitas que nos vemos obliga­dos a hacer para ayudar con ellas a ·1os administradores de la cosa pú­blica en Boyacá. Esta no es crítica. Es colaboración encaminada a bus­car la enmienda de errores de los cuales, claro está, Gastón Montenjo no es responsable, pues él no fue el signatario del contrato existente. La ciudadanía de aipa se dirig,e al Ministro de Guerra Señor doctor cfon Gonzalo Restrepo, Ministro de Guerra.-Bogotá. Los suscritos, vecinos de este municipio, respetuosamente, nos di­rigimos a S. S. para manifestarle Id siguiente: El día diez y seis del presente mes, el pueblo de Paipa, tuvo la satisfacción de ver cumplido uno de sus fervientes anhelos, con la inau­guración del aeródromo que desde hace algunos años ha venido cons­truyendo' ese Ministerio. La feliz culminación de este acontecimiento, es en nuestro concepto, argumento decisivo, incontrasta ble, a favor de la continuación de tan importante obra, cuyos trabajos fueron suspen­óidos, por largos períodos, debido en gran parte a la· in justa campaña que ha venido d,esarrollándose en su contra y que gracias a la reco­nocida pulcritud administrativa de S. S. y a su noble Y patriótico in­terés por el progreso de todos . los sectores del país, no fue al fracaso definitivo. El señor Coronel 1 Arturo Lema Posada, Director de nuestra Fuerza Aérea Nacional y su compañero el Mayor Alfonso Parada, pudieron comprobar, y asÍ lo manifestaron públicamente, que el aeródromo de (Pasa a la página sexta). ~aooo~~~~~~~oo :: g - CEDULAS DE CAPl:-ALIZACION • ~ 8 La forma más atractiva para reunir $ 1.000.oo ~ C) Suscríbase Ud. a los nuevos no hay corrientes de aire que puedan cqnstitufr el más leve pel:gro vistas de una buena cantidad de malicia, consideran viciada de v•1lne- a ningúna hora del día. rabilidad, dado el antecedente dé las conferencias privadas con el _ex- I Como hemos tenido el honor de informar ::i S. S. la actual pista. Mayor Hernánd.ez Soler. de las cuales, según se sabe, 1 Il8 quedó ':!ons- i tiene 1.400 metros de longitud, por 80 de anchura; de esta área hay tancia escrita. En tesis- general, la opinión tunjana considera que si el 1 acondicionad.os 700 metros por 50 para el aterrizaje. Faltan por consi­Juez Vargas Orjuela tan solo ha fundamentado su ::>..uto ele detención guiente la terminación de la pista actual y la otra que se tiene pr()­en las afirmaciones que al cabo de seis meses de divagar locamente yectada. acaba de hacer Hernández Soler, puede haberse "metido en la grande," Por lo anteriormente expuesto, estamos en la creencia muy funetuo!:>:::i y encarecidamente que sj lidas -que de ninguna manera pueden estar amasada~ con el solo di· ' lo estima conveniente, ordene su reanudacióu dentro del menor tiempo cho d.e un hombre ya bast8;nte afectado de insolvencia moral como Her- posible aprovechand.o así, esta época de verano, ya que el próximo in­nández Soler-, o se ;ti.a dejado arrastrar por un acto primo muy peli- 1 víerno que comienza en mayo, no solamente impedirá los trabajos du­groso en quien tiene suspendida de sus manos la balanza de la .Tnsvc ·a. rante tres meses por lo menos, sino que las lluvias, perjudicarían no­Nosotros no nos atrevemos a aventurar concepto alguno en asunto ~·i.n tablemente el actual terraplén que est&. sin consolidar, aumentándose, delicado como éste del cual se halla colgada no meramente la opinión cvmo es natural, el costo de la obra, la cual, como es sabido, ha tunjana, sino la atención de ocho millones de c0 lombia::.1os. La dct n- consumido hasta ahora alrededor de $ 70.000. Aprovechamos esta opor­ción de persc··.as que hasta hace siete meses ocupaban no solo ¡;mec:_;tos tuntclad, para reiterar a s. s. a ~ombre d~l pueblo de Paipa, nuestros de gran responsabilid.ad sino posiciones de alto ma:rido dentro de la :td- más sinceros agradecimientos por el entusiasta interés que ha tomado ministración del país, y la detención causada por un crimen de tantas en el de~arrolo y realización del primero y único aeródromo de Boyacá, y tan grandes proporciones, no es para juzgarla con el criterio simplis- los que hacemos extensivos a sus intrépidos colaboradores quP. lo inau­ta de quien se solaza con las noticias truculentas. Es lógico que concre-tamente para Boyacá la detención del señor Uribe Durán haya sido de excepcional emoción, dada la determinante influencia que dicho se­ñor tuvo en nuestra política, en la composición de nuestro gobierno sec-guraron. Este departamento en general y Paipa en particular, grabarán muy hondamente el nombre de S. S ., ~orno uno d9 sus más insignes benefac-ciona!, en la distribución de puestos, curules, Y en;ipleos, as). eomo en abrirá para este sector del país una nueva ruta de insospechadas pro-las destl·tuc1·ones de todo orden. Nadie ignora que incluso el señor ~Jri-tares porque con la importante obra a la cual nos hemos referido, se yeccioncs económicas culturales. be Durán tenía montada en esta ciudad una sucursal que hada candi- (EL memorial que dajamos transcrito fue respaldado ·oor más de daturas, ungía Oiputados, amarraba éstos, hacía determinadas ::>enadu- doscü::ntas firmas de ciudadanos de Paipa, sin distingos de colores polí­rías y aspiraba a arbitrar hasta nuestras actividades socialPS. La Casa ticos, ni clases sociales) de la Torre, nadie lo desconoce, estuvo fuertemente supeditada por esa sucursal del señor Uribe Durán. Cuentan aquí que a raíz de la elección de senadores por la- Asamblea, el doctor Armando Solano se acercó en Bogotá a la oficina del doctor Plinio Mendoza N eira y lé preguntó : Dime Plinio: cuando tú actuabas en la · política funcionaba en Tunja esa maravillosa institución que acaba de salvarme? No sabemos qué contestaría el doctor Plinio Mendoza, pero esta­mos seguros que su respuesta fue negativa. Volviendo a 11'1 detención de don Juan Uribe Durán, solo tene!llos que recordar n.hora a :nuestros lectores que ya el tres de septiembre, en nuestra entrega número 8 di­jimos, en •editorial que "El Tiempo" nos hizo· la señalada distinción de reproducir y que intitulamos ''Paso a la Justicia," lo que en relació~ con dicho señor pensábamos. Nada tenemos hoy que agregar ni nada tenemos que quitar a nuestro pensamiento de aquel día. :H:s también nuestro concepto en relación con cualesquiera complicados en '31 :ise­sinato d,e Mamatoco sobre quienes lleguen a recaer pruebas que la Jus­ticia estime irrecusables . Pero esas pruebas no pueden ser, no deben UEV 1 T" EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICJTELO EN EL LMA H. ·lGalvis Cº, D L DIA G PLAZA DE BOLIVAR- Teléfono 2-4-1. motivos para dudar. En provincias, donde no tenemos elementos ele imprenta que :10s permitan registrar los acontecimientos al minuto, es muy trabajoso dar informaciones que sirvan para orientar la opinión. La radio y los pe-riódicos de Bogotá vienen sacándonos de una sorpresa para meternos ser, ni la ciudadanía debe aceptarlas como tales, las meras n.firmacio- en otra, y no sabemos ni alcanzamos a sospechar qué giro habrán to­nes de un sujeto com'o Hernández Soler, de cuya veracidad hay serios mado las cosas cuando esta nota vea l.a luz. En todo caso, hay una cues- ~==========================~~=~~· ti~oon~~~~cl~~a~mod~epoo~e~p~. ~p~W~~ 1 · 1 Eduardo Castro· lYI .. rtínez y;~ César ~Barrero ABOGADOS Se encargan de toda clase de negocios relacionados con su profesión . U:i~in:is:-Calle 6a. No. 5-19-Teléfono2 -41: de que los conservadores estén tramando burdas redes entre cuyas :ma­llas se prometen aprisionar el prestigio del partido liberal. Esas eonfe- 1·encias entre el Juez Vargas Orjuela y los herma11os Hernández Soler¡ 1 : ese conocimiento anticipado que "El Siglo" ha tenido de sorpresivas providencias y que le permitió lanzar ediciones que físicamente es :·m­posible editar en un minuto, esa inteligencia estrecha entre el Juez con­servador Vargias Orjuela y los redactores del órgano de la. oposición. ese teje manej e, en: fin, que ha llegado a· comprobarse entr e los conser­vadores dirigentes y el juzgado encargado de esclarecer los hechos, ·10s pa racen y deben paracer a todo liberal no solo profundamente ~ospe­chosos sino cat egóricamente reprobables. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TUNJA, FEBRERO 4 ~DE 1944 LA VERDAD PAGINA SEPTIMA · POR EL CEMEN'J'ERIO DE TUNJ A Boyacá por dentro 1y por fuera Síntesis de la liquidación del festival efectuado en los salones del (Viene de la página :..a) proporciones. Lo que acontece es Club Boyacá el 21 de diciembre de 1943, hecha por la señora Eugenia de justicia social, sino que se redu- que en B oyacá . qui· en va sub 1' en do de Rodríguez, don Pa~lo Cárdenas García, d.on Arturo Cuéllar Medina cen simplemente a planear la. d,is- 0 quien va adelante provoca la ir.?. y el señor Juan José Serrano. Este festival fue Pro-Comercio de l· a tribución de los pequeños puesto'3 y 1a env1'd "1 a d, e 1o s d e a b aJ·O y de Ciudad. : públicos entre gentes que tienen los de atrás. La política liberal de INGRESOS necesidad de ellos y que los reciben los dos últimos años no ha tenido Valor de las entradas, confrontados los talonarios y las bo- a cambio de un silencioso y com- otro obJ"eto que el de evitar a tod'J letas percibidas por el portero, .......................... $ 136. 50 plicado esfuerzo el día de las elec- trance que el doctor Castro Martí- Dinero efectivo entregado por el señor Arturo Cuéllar Medí. na por venta de val eras, deducid.o el valor~ de las facturas pa-gadas por él, según cuenta correcta presentada ........... . Vales por tiqueteras firmadas así: Eduardo Castro ;Martínez Octavio Mendoza l. ...................................... . Dinero efectivo hallado en las urnas ..................... . Venta y rifa de una botella de Whiskey efectuada por Beatriz Barrera, ................................................ . Se vendió una botella d.e Whiskey en ..................... . Valor de botellas obsequiadas por algunas señoras, las cuales se vendieron en la Fábrica de Licores, .................... . Obsequio en dinero de Numa P. Camacho, ................. . Suman ·los Ingresos ....................... $ EGRESOS Factura de Chiquillo por Whiskey ....................... $ Cuenta de Antolínez por tiqueteras usadas, ................ . Saldo a favor del mismo por licores, ..................... . Valor de orquesta ....................................... . Arreglo de casa, ........................................ . Pagado al vended.ar de tiqueteras ........................ . Propina a Vargas y a Ricardo, ............ . ....... : ...... . Valor de invitaciones impresas en la casa Mogollón .. . .... . Suman !os Egresos .................... $ ciones para poner el máximun de nez vuelva B surgir. No es un con­votos en cada municipio. Si · algu- cepto personalista el que nos lleva 237 . 50 na vez se quisiera desarticular el a hacer esta afirmación, sino el re- 4 · 00 sistema político en Boyacá habría conocimiento de un hecho que está 5. 00 que comenzar por dar independen- de bulto y que se impone a nues- 36 · 45 cia económica a un sinnúmero de tras observaciones con la. catego-pequeños corredores electorales que ría de un fenómeno incontrastable. 56. 00 se ponen al servicio de los más in- · Si el seño1· director de LA VER- 12 . 00 , trÍgantes, de los más audaces y de DAD nos permite profundizar un los rpás oportunistas. poco más en estas cosas, le pro- 4.55 No es que en Boyacá se carezca metemos seguir escribiéndole unos 5. 00 , Lie un concepto claro Y definido a- cuántos artículos, pues vale la. pe­--.-- cerca de las necesidades del depar- na examinar a fondo la crisis de 4 79 · 00 1 tamento. Hubo aquí una adminis­i tr..-ª'ción, la del doctor Castro Mar­l57 · 50 tínez, que realizó la prodigiosa 8 · 15 1 transformación de! crédito agrario, 10 · 22 sacándalo de nianos de los usure-valores que en Boyacá se está su­friendo y que debe remediarse cuan-to antes. UN BOYACENSE 37. 50 ros p~ra invertirlo en una funció:i HOTEL EUROPA 1 · 90 del Estado, y así se vió cómo en l. 00 línea a.scendente se pasó de dos- SOGAMOSO 2. oo cientos mil pesos e$ 200.000_00 ) Quince años al servicio de. 10 · 00 que valía la cartera de la Caja de los turistas que visitan So- J Crédito Agrario en 1936, a tres mi- gamoso Y el Lago de Tota, · 228.27 I nones de pesos ($ 3'000.000) que han afianzado su fama. --------- ' valió ~. mediados de 1943. Otra obra :fo :fo :{. Utilidad líquida ............................ . $ 268. 27 grand.e, de proyecciones incalc:ila- Cocina colombiana, seriedad Tunja, enero de 1944. bles para la economía del depar- distinción. Llegue en Soga­t" 1:rnento, f i·e la furidació:!l ae inter- moso al HOTEL EUROPA. ( Fdos.) Eugenia de Rodríguez, Pablo Cárdenas García, Cuéllar Medina, Juan José Serrano. Arturo nadas agrícolas con miras a formar Por telégrafo "EUROPA", EN LA DROG JE. IA JE .ft_ NO SOLO ENCUENTRA UD. LAS MEJORES DROGAS, SINO QUE ES ATENDIDO CON CULTURA Y RAPIDEZ EN EL DESPACHO DE ·SUS FORMULAS Calle 7.ª N.0 4-97 Teléfono 5-5-4 ~* ~*~*-~~~1§*~~* ... ~~~~* ~* m = LIBRERIA ZIG ZAG ~ m ~ ~ ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ * EL ELECTRICISTA EN CASA ~ ~ MANUAL DE LA ENFERMERA ~ ~ LA GLOMERULENOFRITIS e. ~~~ ~ Perros H•mbrientos C1RO ALEGRIA ® Ud Lanzas Colora0as USLAR PIETRI ~ ¡ Uvas de Ja Ira STEIMBECK ~ ~~ Las ~diciones ZIG ZAG, símbolo.:~. d e '~.: ~ calidad, : ~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA ~ ~ Plaza de Bolívar. ~ ~:i:~f¿~~~*~~~~~*§i¿**:ii~~~* una pequeña clase campesin?, ro~- ;;;¡;;;;¡;;;¡;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; jor preparada técnicamente y en capacidad de influír cor. rapidez I en el levantamiento del nivel de los \ trabajadores rurales. Asímismo se 1 construyeron las principales carre-teras, se instalaron puestos de mon­ta y se hicieron otras cosas de no menor importancia. Más . tarde el mismo doctor Castro Martínez hi­zo construír e-_i. el término de u•1 año los admirables cuarteles de Tunja con un costo mayor de cua­tro cientos mil pesos ( $400.000,00) ; y cuando se retiró del Ministerio de Guerra estaba a punto de per­feccionarse la ·operación de com­pra de quinientas (500) fanegadas de terreno en Sogamoso para esta­blecer allí un gran criadero caba­llar. No tenemos para qué hablar detenidamente del aérod.romo de Paipa, obra que quedó abandonada en cuanto d doctor Castro Martí• nez y que solo al cabo de dos años se ha resucitado en vista de su in­discutible practicabilidad. Sí hay, pues, obras grandes, pla~ , nes fecundos, proyectos de vastas ZI -ZAG ~ REVISTAS P.\':;>A UD. MARGARITA La reviita p:.ra el hogél r. FAU~TO Lecturas i .1teresante ; para diverti rse. ECRAN Vida de estrellas cmema­tográfic2s. EL PENECA La mejor y más iate n-te 1 evista para los niños MARTIN PERRY EDUARDO ZUBIETA -Plaza d.:.' Bolívar- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I· 11 !¡ l 1 ¡1 TUNJA, FEBRERO 4 DE 1944 LA VERDAD PAGINA OCTAVA es1• ~,,,do del Gran Conierci11l e lndt,slri :t. 1 / n,_c,_1,i:,r,,s u Las firmas que aparecen obtuvieron la mayoría calificadas a continuarion, fuero las que de votos, y por lo tanto, como las mejores e11 su rarno: - Cuál es la industria de más porvenir en Boyacá? -Las mina::¡ dti --Cuál es el mejor Colegio para Seft.oritas? -Colegio Departamental Fe- Paz de Río, mientras no haya intervención de manzanillos. -Cuál es la mejor Gaseosa? -Leona Pura. - Cuál es el mejor Colegio para Varones ? -Colegio de Boyacá. 1 menino. - -Cuál es la mejor Fábrica de Muebles de Madera? - Fábrica del se- -Cuál es el mejor Café l Establecimiento) ? -Café Centenario. \ - Cuál es el mejor Almacén de Rancho y Licores? Almacén Boyacá de del señor Alberto 1 José Martino. ilor Cenón Fernández. --Cuál es la mej0r ~,ábrica de Café? -Café Bolívar Vallejo. -Cuál es la mejor Fábrica de calzado a mano? -Fábrica del señor -Cuál es el mejor Vino Nacional? - Vino Cuatro Escudos. Rentas de Boyacá. Ignacio Forero. -Cuál es el mejor Almacén de Artículos Eléctricos? --·Almacén de R a- -Cuál es la mejor Agencia de Mosaicos y Baldosines? -Agencia deJ 1 dios R. C. A. Víctor del doctor Pompilio Sánchez. doctor Alcides Riaño. ¡--Cuál es el Almacén qu~ vende más barato? -Almacén Chiquillo. -Cuál es el mejor Molino de Maíz? -Molino La Estrella. --Cuál es el mejor Almacén de Artículos para señora? -Almacén Vi- -Cuál es la mejor marca de Radios? -R. C. A. Vi~tor. La Casa del 1 1 llareal Hnos. Radio J. Glottmann S. A. -Cuál es eJ mejor Almacén d.e Artículos para Caballero? ·-Almacén -Por qué es tan cintonizado el diado hablado "El Cronista"? -Por la del Día H. Galvis c. veracidad en sus noticias. 1-Cuál es el mejor Almacén de Artículos para Regalo? -Almacén Nena. -Cuál es el mejor Molino de Trigo? -Molinos de Santa Bárbara. -Cuál es la mejor Librería? -J. V. Mogollón & Cía. -Por qué simpatiza usted con la Fábrica de Tejidos Boyacá? -Por · -Cuál 'es la méjor Funeraria? Funeraria y Agencia Musical de Miguel ser una de las bases del Boyacá industrial. 1 Limas R. -Cuál es el mejor Talles de reparación de Radios? -Taller de clec- . -Qué Banco prefiere usted para sus ahorros ? -Caja Colombiana •ie tricidad del señor Eduarda Mendoza. j Ahorros. 1 • --Cuál es el mejor Almacén de Víveres? .-Cooperativa de Consümo ; -Cuál es la mejor Agencia de Materiales para Construcción? -Socie- Limitada. dad Unión Industrial. --Cuál es la mejor Papelería? --J. V. Mogollón & Cía. --Cuál es el mejor Gabinete Dental? -Gabiente del doctor Antonio .T. --Cuál es la mejor Panadería? -Panadería y Biscochería Granada. Quintana R. -Cuál es la mejor Cacharrería? -Cacharrería Iris. -Cuál es la mejor Cigarrería? ~La Cig:arra. -Cuál es el mejor Almacén de Paños ? Almacén Sidal. -Qué concepto tiene usted sobre la Radio Boyacá? -Que es el único me- -Cuál es el mejor Alm8:_cén de Telas? -Almacén Bogotá. S. de Fiadul. dio cultural que Boyacá tiene. -Cuál es la mejor Sastrería? -Santrería Standard de José del Car- 1 -cual, es la mejor Empresa de Transportes? - Busexpreso. men Buitrago. --Cuál es la mejor Modistería ? Casa de Modas de la señora Leticia de Castillo. --Cuál es el mejor Salón de Belleza? -Salón Sevilla. -Cuál es la mejor Peluquería ? Salón Sevilla. -'-Cuál es la Mejor Droguería? -Droguería Nueva. --Cuál es la mejor Ferretería? Almacén Colombia. -Cuál es la mejor Fotografía ? -Fotografía Villamil. -Cuál es el mejor Restaurante? Restaurante el Vesubio. 1-Cuál es la mejor Lavadería? -Empresa de Lavado Edel. v. -Cuál es la mejor Agencia de Arrendamientos ? ,Agencia del doctor 1 Cóidoba Mora. ' -Cuál es el mejor Almacén de Artículos Sanitarios? -Agencia del doctor Alcídes Riaño. -Por qué la Lotería de Boyacá no necesita abrir Clubs para la venta de sus billetes? -Porque es la Lotería que más garantías da, y la más conocida de los colombianos. -Cuál es la mejor Levadura para Pan? Levadura Royal. -Cuál es la mejor Joyería y Relojería? -Relojería Moderna. -Cuál es la mejor Sombrerería para Hombre? -Sombrería Italiana del -Cuál es mejor Taller de Mecánica y Soldadura? -Taller del señor señor Antonio Vitola. Samuel Hernandez. -Por qué se ha impuesto la ropa interior Rex? - Por su corte perfecto, - -Cuál es la mejor Estación de Servicio para Autos? -Estanción Runta. por · su duración y por ser boya.cense. - Cuál es la Mejor Tela Nacional? -Samacá :por su duración. Sintonice la Radio Boyacá hoy d.e 9 a 10 de la noche para enterarse de la rifa d.e los $ 40.00. También esté atento al Gran Programa Radial dedicado a todas las firmas gananciosas en este concurso. Mañana habrá también otro gran programa de 9 a 10 de la noche y el Domingo a la misma hora. Este concurso fué organizado por ''Publicidad Record" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 30

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 30

Por: | Fecha: 11/02/1944

1 Director fundador Arturo Cuéllar Medina Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD LA VERDAD es el únice semanario liberal de Boyacá. SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSES Licencia N. • 1184 del Ministerio de Corr@os y Telégrafos A~U I ~I' u nja, tebrew 11 de 1944 NUMERO 30 Mañana regresa el Or. LOpez DO~TOR ALFONSO LOPEZ Según no icias que la pren­sa bogotana viene pub\icando, mañana re ,¿ resa al país el Dr. '\lfünso López, presidente ti­tular de la república. Grata nueva es ésta para el libera­lismo colombiano, y motivo de complacencia general es t.l 1 etori'o a la pél.tria del gran estadista cuya mente serena ha sabido imprimir a los desti­no<; nac ·onales un sello de prosperidad irrebatible. LA VERDAD se honra en hacer llegar al gran mandatario el homenaje de su respeto y su íntimo anhelo porque los do­lorosos motivos que lo aleja­ron momentáneamente del co­mat'ldo supremo de la repúbli­ca hayan desaparecido total­ment@. Para su esposa, la d ignísima dama doña María Mkhel¡;en de López, va nu.es­tra salutación más respetuosa. Ju. ticia. J . stic ·a. Justicia. T ambién la tolerancia tiene un límite. No es posible llevarla hasta el punto en el cual de esa misma tolerancia, se hace arma de explotación desvergonzad i. Es l.o. que l~a sucedido con el crimen d ~ La Magdalena. La opos1c1ón qui­so hacer de este crimen un abismo en el cual prete ndí~ hun­dir al régimen complicándolo en tan repug~an~e. dehto. El liberalismo sereno, justo, amplio, puso la ushcta en ma­nos que dieron a la oposición toda g arantí?, en man~s del conse rvatismo. Desg1 aciadamentf! la pas1bn pu?o m~s que Ja serenidad y el señor juez enc~rgado. de la mvestt­gación, se dejó arrastrar por esa pas1ór., qmso en mala ho- (Pasa a la página 8a.) Oo~tor Ca~lo 3 A. Otálora En busca de salud salió pa­ra Bogotá este insigne jefe y servidor infatigable del partid0 liberal. No queremrs, no nos atrevemos a despedir al Dr. Otálora, porque nos anima el más ardiente de5eo ae verlo nuevamente en tre nosotros y cie verlo muy pronto, dentro de pocos dí rt s. Delib eradamen­te nos abstuvimos de ir a es­trechar la mano del Dr. Otá­' ora antes de su partida, por­que para no otros era y si­gue s.iendo singularmente pe­no. so su alejamiento, asi sea, como de todas veras lo an- 1e lamos, muy corto. fü Dr. Otálora es algo tan íntima­mente vincularlo a esta ciu­dad, tan intensamente ligado ped imos, queremos repetirlo. a sus propias raí ces, que su Lo saludamos desde aqui con ausencia, por más transit::>ria íntimo respeto y nos prepara­que ella sea, ocasiona en t 1- mos para salir a recibirlo com­dos ~os corazones m riesg., - pletamente restablecido de sus t ram1ento dolo roso. No 10 rlPs-. ll Uehranro~ ntena de ogotá EL REGRESO DEL DOCTOR LOPEZ AL PAIS.-"-UNA PRUEBA SUPRE­~ A PARA EL PARTIDO LIBERAL.-"-BOVACA LIBERAL UN EJEMPLO PARA LÁ REPUBLICA . .A.UNA LECCIO~ DE ALTA MORALIDAD POLITlCA Bogotá, febrero 9 EL REGRESO DEL DR. LOPEZ===Yo no creo en agüeros, ni en brujas, rorque.. soy católico; pero ante los imponderables que me• han impedido ser tan cabalmente cumplido con mis IPctores como es mi deseo, me dán ganas de agresar: "pe­ro que las hay, las hay". El hecho es que en este afio bi- (Pasa a la página 2a.) ~l@.@!2.i~ 1 LE e BOYACA más antigu Ja tel de educación de Boyacá Reanudó sus tareas el 7 del pre~ente con selecto profesorado que velará constanten1ente por · su suena marcha. -Aprobado por e) Ministerio de Educación Las matrícula~ ordinarias continuarán abiertas hasta el 15 del presente mes--Vea prospectos. ¡ Et Rector, Jorge 8.rdenas García. Tun¡a, febrero cte 1944 1 ~-,gl~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, febrero 11 de 1944 LA VERDAD PAGINA SEGUNDA V-ERDADES VESTIDAS Antena de Bogotá JUAN C. HERNANDEZ ( Vi~ne de lá página 1.a) · alta dignidad para poder retirarse siesto -tras de las promesas y fir- definitivamente a la vida privada. Estoy en todo deacuerdo con las las de contiendas fratricidas. Y esa siesto -tras de las promesas y fir- Nadie, ni siquiera sus empedernidos gratuitos y exagerados adversarios mes resoluciones que me he he­cho--, estoy resultando más infor- del conservatismo, argumenta con tanta fuerza y con tan sincera con­mal que en el pasado, durante el vicción como él sobre las ventajas ideas que de Boyacá tiene el d,is- raza. · fuerte, valerosa, disciplinada, tinguido escritor E. Londofío Ville- , llena de voluntad y de un espiritu gas. En esa junta de médicos de su de sacrificio admirable en favor de parábola hace falta la opinión de algo que fue d.e ella por muchos mi- cual, mal que bien solo en contadas uno que nunca quiso admití~ la de- lenios, la democracia, era bebedora ocasiones inevitables falté "a la que para el país, en primer término generación de la raza, que jamás de chicha. Por qué ahora esa bebi- cita con el destino. " Y valga esta Y para el liberalismo luego, reporta pudo transigir con la supresión de da resulta a los sabios del siglo XX cuasi-semi explicación para entrar su dimisión de la primera magis-la chicha, que 110 creyó en ese em- un veneno? Otro error, señor Vi- en materia. tratura. Me precio de conocer coñ pobrec·im iento de la sangre indíge- llegas, Y se empeñan todavía. en su- ,j T.i m b a 1e s, fanfarrias, heraldos, bastante exactitud las modalidades na, sino que sostuvo que esa san- primir esa bebida, sin resolver an- pregoneros, adelantados, nuncios y sobresalientes del presidente López. gre era una reserva que salva.ría al . tes un asunto de · alimentación, de~, pomposos precursores atruenan el los rasgos característicos de su per-departamento. Estas opiniones, es salarios, de trabajo. Bien que el hi- ámbito, enantes scsegado y tran- sonalidad. Y ante sus popias mani-verd, ad, fueron aceptadas como exa- gienista la condene como bebida al- quilo de esta tierra de nuestro "bo- !estaciones, ante su manera d,e o-geraciónes de curandero, disparates cohólica, pero el ron, la cerveza. el nito país colombiano" con ·la faus-brar, ante el desarrollo que han te-de un ignorante, apasionamientos 1 aguardiente, pueden dar al traba- ta nueva del regreso del doctor Al-nido los acontecimientos políticos, no puedo menos de- afirma que, o mucho me equivoco o lo cierto será que no habrá poder humano capaz de hacerle cambiar de resolución tras de haberla som.etido a un rigu­roso proceso de análisis que sólo ha servido para afianzarlo graníti­camente a lo que sus sentimiento:::; nobles y generosos y su despejada inteligencia le aconsejan. de indio por el bien de su raza. La jador d,e los páramos, que no come f Ló y t 1 • i onso · pez. pues o que a pre-ignorancia de unos cuántos políti- carne, ni bebe leche, que rara vez d. t . t d t t 1 lCa orna como suJe o e an a re-cos, el desconocimiento que de ~u , hace uso del pan' pueden darl e lo sonanci. a a qm.e n ha si. do fi. gura epó-pueblo tienen, la absoluta falta de que la chicha le dá? Nó. Mil veces ' j . 1 . . 1 1 n1ma en e escenar10 nac10na , yo apoyo por parte de gentes obser- . nó. j t amb ºi e· n me h e i· nt eresad o por e 11 a va.doras conscientes y razonables, ,; Desgraciadamente, todo esto se ' y 1e h e d. a d o ri·e nd a suel ta a m1· cu-obligaron a callar a quien decep·- pierde en las coh1mnas del periodis- ~ r· ·d d s· - 1 d 1 10s1 a . i senores : regresa e oc-cionado, con su orgullo o su humil- mo; sus opiniones, señor Londoño, tor López. Lo tendremos en Ba-dad, recogió vela~ y esperó siem- la de químicos notables que han de-! ;ranquilla, pulcra y próspera ante­pre confiado en su propias verdad mostrado cómo la chicha es un ali- (sala del país, el sábado próximo. Le bien estudiada y observada, pero mento y carece de tomainas, cada-! recibe un bronco y denso coro de mal comprendida por sus paisanos. verinas y otros cuantos venenos ¡ adhesiones y un sonoro clamor que El médico de esas opiniones, que producidos por la putrefacción d el 1 P,n su estridencia deja oír, sinem- LA UNION LIBERAL.-Ante el anuncio, pues, hecho por el propio doctor López, en documento que ya publicó la prensa, de que presenta-es el mismo que suscribe estas lí- maíz, la opinión de facultativos ce argo, la expresión de un anhelo: rá su renuncia cuando esté en Bo­neas, ha sentido un grande alivio co Clímaco Alberto Vargas, todo ei:­e reasuma el poder. Pero ocurre. con la lectura de los artículos de to se ahoga en la ruda e impetuos Londoño Villegas. Sí, muy estima- corriente de la sugestión prepar, do señor, no hay degeneración de da por la política. Ahora viene l· esta raza boyacense, nó, es raza soya, esa si acabará con la chich fuerte, apta para todo trabajo, sen- hace falta demostrar que es ta gotá, el concepto realista de la po­' J.ros lectores, que quien al través lítica indica que se debe proceder 1e su vida ha manejado masas y se atendiendo a las circunstancias l rlo1.,t1 ·Y López Desilusionado hoy el liberalismo de ¡;Js transitorios conductores, a la presidencia. de la república, o, lo que f.'S MiR se0 ·uro, por la elección convencido de q11e jamás verá levantarse los edificios p:rometiuos por de quien haya de sustituírlo para el resto r1el !)eríodn constitucio al. ! ... o quienes "{enían construyendo sobre bases de arena su propio bienestar cierto es que la crisis política que el partido viene atravesan'lo está He- naciendo caso omiso de la sueI·te del pueblo, comienza a volver los ojo3 gando a su fondo y que el doctor López y el cloctor Santos se hallan en un rapto de consciente angustia hacia las verdaderas inteligencias empefiados en procener de acuerdo para lleo,-ar a fórmulas Que salven del pa;;tid,o, y llama a su~ reales conductores. tcdo riesgo de intranquilidad para el p"lis o de vacilación en el de· Los telegramas que grupos respetables del liberalismo boyacense :.envolvimiento del ré~imen ostablecic1o de::de hace catorce años en Co- han dirigido desde I1aipa y Tunja al doctor oJsé oJaquín Castro :Mar~ lcmbia. Así como el resenten un solo frente al adversario que está comba- entraña misma deJ partido, nos dan la sensación de un SOS que nues• tiendo con tenacidad e inusit::i'lo furor. En tales condiciofies es indu- · tros copartidarios lanzan en un momento de general zozobra y que no dable que el liberalismo teniendo por jefes supremos al doctor Santos ha de tardar en recibir el eco de las demás poblaciones boyacenses. y al doctor López puede a(!cptar tranquilo las indicaciones que ellos ~e Está muy bien que la opinión liberal comience a sacudirse y bus~ hagan. que su orientación en él.onde están la inteligencia, la honradez y el pa- Pcro ocurre que en los departamentos las directjvas liberales y aún triotismo. ciertos altos func · onarios de la ad.miniseración pública se niegan a re-conocer el hecho ::'.l difícil el entendimiento en­tre los liberales y soh:re todo oue elevan n la categoría el.e .r;n·ol)lemas nacionales las cuestiofles individuales y 'l:l.::; d;ficultades minúsc'..llas en · que se encuentran o creen encontrarse los usufructuarios grandes Y idri s la1os pa a totlos pequefios de las infamias, atropellos y equivocaciones cometidos el año }OS pasado. Mientras en Bogotá se ensalz"l la unión del liberalismo, en Bo- . ~ yacá se la descuida; mientras allá ::ie aparenta seguir el pensamiento b.obilísimo del doctor Santos, aquí f;C sigue persiguiendo o al menos mi­tanClo con íntimo rencor a los antiguos y leales santistas. La fórmula de echar de dientes para afuera toda clase de frases relumbrantes en usos, encuentra en el Colombia elngio de los grandes jefes y c:w 1iHos del partido, ~ientras en lo inti- 1 que está atravensando el. partido liberal en oClomh~a se _debe preci~a~ l.no de sus sentimientos odia".1. y desdicen de esos Jefes, está en plena m nte al anhelo de reacc10nar contra el fraude, la v10lenc1a, la mentira vigencia. Siguen ofreciéndoce id'-nticas resistencias en contra de los l y la mediocrio,ad que venían adueñándose de las posiciones en que el ~anos elementos del liberalismo que fueron injusta y arbitrariamente ¡ partido tiene comprometido su prestigio. Si hay algo SQguro-al cabo de ~xcluidos de toda intervención política hace pocos meses porque eran 1 tremenda agitación actual es cabaimc.nte que entrarán en decadencia ·u.ntistas. se esta haciendo, pues, una política de doble faz. l 1os políticos insinceros, para dar paso a quienes les hablan al país con Nadie se eng-aña con estas cosas, pues bien sabido es que la crisis · franqueza. sinceridad y buena fe. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PA6INA_ CU.ARTA LA'. VERDAD Tunja, enero 2$ de 1944. R U M O RE S ¡ El liberalismo de T unja ·Secunda al de De una visita que hicimos al doc-¡ üe¿ Rodrlguez 'sfo''""'1do•e por sou_I , aipa para pedir a José Joaquín Cas­tor Anacleto A~n.ya, Interventor r eír: me p~rece que la unión liberal tro artínez que e dé orientación Dolegado de Prec10s para Boyacá, ~n Boyaca está muy buena, pe- _ sacamos la impresión de que el doc- ro por las ramas, esdecír por lo alto. tor Amaya está trabajando con bas- En cambio el tronco del úrbol, sal- 1 Tunja, febrero 8 de 1944. tante juicio y no poca actividad en vo que yo me haya equivocado en f José Joaquín Castro Martinez .~Bogotá. el sentido de dictar providencias re- mis apreciaciones, se halla medio 1 ~..:_ .....:.. _:;__ ___:_ _ _ :.--'-~ ..:.._ ___ ~.:.:..~~~.::_~· :~ !;,: gularizadoras de los precios para inseguro. Sin embargo, continúa el 1 Adherimos telegrama liberalismo Paipa d1ng10le, publicado Tiem-los artículos de primera necesidad 1 respresentante a la cámara, yo creo pe del tres, para reforzar llamamiento copar tidarios aquella ciudad há­y mayor consumo. Víveres, drogas, que se puede hacer un esfuercito, 1 ce:nle. Liberalismo atraviesa estos momentos una de las más delicadas medias para sefiora, han merecido porque aún no está todo perdido. En horas d,e su vida y consideramos urgentísimo que hombres como usted de parte del Interventor Delegado fin, hay que esperar, hay que tener dejen oír su autorizada voz y asuman uma actitud directri.z que sirva serena atención. Pero según nos ex-J calma, hay que ser optimistas. Evi- a1 partido de orientación y le marquen clara, patrióticamente, con~uc~ presó el doctor Amaya con visible¡ dente, d,ijimos nosotros. 1 ta debe seg~ir. Parécenos i~aplazab.le qu~ ~efes de verdadera prestancia desconsuelo, todas sus medidas han _ _ _ ¡ como usted mterpongan su mfluenc1a dec1s1va para aclarar la hora caó-encallado hasta el presente en la No será de tiel.!lpo que la secre- tica que estamos viviendo. Copartidarios, amigos, falta de respaldo por parte de la 1 taría de hacienda, 0 la Contraloria 1 José Maria Montaña, Juan C. Hernández, Juan d,e J. Aponte, Pedro primera autoridad municipal, que general del departamento, 0 alguna 1 José Acufia, Eduardo Zubieta, Dionisio Medina, Carlos C. Vásquez, Lu­en la actualidad no existe en Tunja. autoridad boyacense que pueda in- 1 percio Andrade, Santiago Pefia Sánchez, Pablo A. Quintana, Federico Mientras no tengamos alcalde, nos tervenir en el asunto recabe del act- ' Cuéllar, Alfonso Ruiz Ojeda, Aristóbulo Garr ido, Jorge H. Gutiérrez, dice el doctor Amaya, lodo Jo que ministrador del Hotel Termales (va- ' Arturo Cuéllar Medina, Francisco Granados Motta, Cayetano Moreno, en mi oficina se haga resulta poco liente nombre más cacofónico e] ' Carlos J. Escobar, Jorge Vargas Torres, Eustorgio Chaparro, Gabriel menos que infructuoso. Qué nos di- que fueron a ponerle a este hotel),, i Gómez, Cornelio Quijano, Enrique Zubieta, Jorge Gómez Rueda, Fran­rá el señor Secretario de Gobierno la inmediata reparación de los mue- 1 cisco Torres, C., Pedro Ramirez, Pablo Cárdenas García, Braulio León, a todas estas? Seria muy intere- bles y el destino de otra cama para'. Francisco Gómez More~o, Wenceslao Suárez, Pio Enrique Pefiuela, Je­sante conocer su opinión. los perritos? Eso de esperar a que , sús Chaparro, José Joaquín Cárdenas, José Silva, Evangelista Cano1 las cosas lleguen a su máximum u.e Alejandro Ramirez, Francisco Cárdenas, Pablo E. Prieto, Rafael Sal- A propósito de secretario de g0- deterioro para reemplazarlas en lu-1 cedo, Benjamín Hernández, Antonio J. Quintero, Clímaco Aurelio Ji­bierno, corre por la calle el i·u1:?.10r gar de repararlas, es una política ménez, Luis Vásquez, Francisco J. Vásquez, Antonio Gómez, Manuel de que ese alto funcionario no tar- que cuando menoi-; merece el dicta- de J. Neira, Miguel Parra, Raúl Marifio 'C., José P. Montejo, Santos M. dará en imprimir a su despacho ca- men de desaseo, abandono, incuria 1 Salamanca, Atonio Torres Quijano, Pablo Emilio Pérez, Luis A. Mon-racterísticas de verdadera eficiencia o porquel'ía. 1 tejo, Alfonso Ardila MontaÜa, Vicente Amador Monroy, Pablo José Y saludables beneficios para la ciu- Ruiz, Eduardo Matéus, Gumercindo Bustamante, Clímaco Rodríguez dad capital del departamento Y p9~ ·/' Macías, Gumercindo Bustamante, Jaime Ruiz Ojeda, Carlos J. Camero, ra tcdc éste en general, PL· e~ está INTERVENTOR/A Samuel Liév.ano. buscand,o inspirnció!l e';l los sabios consejos que los libr·n de la Histo- DE PRECIOS l ria le sugieren. Dícese y debemos 'GASEOSAS ·B OYACA Lda._:T unja eree1·i0, que el <.loctor Pachito ).l'u1o 'J.'orres, pa1·a qu~ su colahoraci".i :1 bl g obernador Vargas P f; ez le rc~ulte plm.:sible, está entrcga:i) a lvs mé­todos aconsejados por Cornelio Ne­pote. Como siga por ese .camino las 1 dependencias de la secretaría de , gobierno no tardarán de marchar "como una seda." 1 Señores Agricultores, Industria­les, Constructores, Artesanos: No olviden ustedes que los. precios máxi­mos de algunos ar­tículos de quincallería y ferretería están in­tervenidos. Para corregir cual~ quier irregularidad que Uds observen al ha­cer sus compras, llamen al teléfono 4-7-6 de la Interventoría Dele­gada de Precios de Boyacá. Qué imp.resió~ · l~ ha causado J unión liberal en Boyacá? pregunta- ' :mos al doctor Gustavo Hernández 1 Rodríguez, a quien tuvimcs el pla-) cer de ver entre nosotros. Pues horu -¡ bre. . . contestó el doctor Hernán­~~~~~~~~~~~~ hombres de buen gusto van a tomar tinto y hablar de sus negocios al 8AFE CENTENARIO BUEN TINTO. -. Esmerada atención. ') COLOMBIANA, el refrescante ideal. MANDARINA, la del delicioso sabor de frutas frescas. LEONA, la 1 base del insuperable Galerón. CASTALIA indispensable para el Whisky. h Mediante estam~illas qu:! s ~ cnsiguen en todas las Administrn-:ion cs de CJrr~J; y fe .adhieren a una tarjeta que nafa cu~sta, es el más efec • tivo e insensible:-Se redu-:c a dinero en cual­quier momento.-AHORRE POR ESTE SISTEMA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA QUINTA LA VERDAD TUNJA1 FEBRERO 11 '.bE l944 - De las Provincias - ltu i 'es Tame, febrero dQ 1944. perjuicio para Casanare y la Co- Señor director de LA VERDAD. misaría de Arauca. Las importan- Tunja. tes obras materiales construídas por Señor Director: la tropa quedaron abandonadas al Hace pocos años estaba acanto- rigor del tiempo. Actualmente la nado en esta plaza el grupo de ca- llanura está trabajando ante el Mi­ballerfa Carvajal, destinado a dar nisterio de Guerra, a fin de conse­instrucción militar a los hijos de la guir nuevamente el envío del ex­llanura. Con tal motivo fueron cons- presad.o grupo de caballería, llama­t~ dos por los soldados, magnífi- do a desempeñar una gran función 1 Todos sus textos de en- 1 · señanza, útiles de escrito-rio, etc., Jos encuentran a precios muy bajos donde , ]. V. MOGOLLON & CIA. cosedlik~syse cult~arondepa• en e~e cl~dado y rico sector n~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ to artliicial grandes extensiones de cional. sabana. En ese entonces, el muni- GRAVES EPIDEMIAS cipio estaba progresando en todos Las frecuentes epidemias de pes­los órdenes de la vida social. Nu- te han ocasionado graves perjuicios merosos habitantes de los pueblos a los que han vinculado sus mejo­circunvencinos, se establecieron a- res energías al fomento de la ga­_ qui con el objeto de incrementar la nadería. Los interesado.s esperan ganad,eria, la agricultura y el co- del gobierno nacional, el pronto en­mercio. Pero este adelanto se para- vio de veterinarios con su corres­lizó cuando menos se esperaba. Di- pondiente equipo, que solucionen es­verg- encias que surgieron entre los te grave problema que hoy amena­oficiales del ejército, motivaron el, za los hatos y fund,aciones. retiro de la cab'.lllería con grave CORREPONSAL1 ~*~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ =~ = m LIBRERIA z1a zAa = m ~ ~ ~ Acaban de llegar los siguientes libros: ~ ® ~ IL~ EL ELECTRICISTA EN CASA ~ \W MANUAL DE LA ENFERMERA ~ ~ LA GLOMERULENOFRITIS .~ ~ Perros Hambrientos - C1RO ÁLEGRIA ~ ~ Lanzas Coloradas - USLAR PIETRI m ~ Uvas de Ja Ira - STElMBECK ~ Necesita Ud. un sombrero ? a su gusto • ~1úsci:i~~c~~ Peña Sánchez pues a.llí Jo encontrará. Primera calle Real Nº. 4-42.-Tel. 2 3 1 Señora: Haga sus compras de víveres, y rancho, en el Almacén BOY Allí será atendida con toda cultura y obtendrá los precios más ba~os en los artículos de más alta ca!idad. Calle 6a. No. 5-09 Teléfono 5~8-3 ~ ~ \ ~ Las ediciones ZIG ZAG, símbolo de -m Anuncie en LA. VERDAD ~ calidad, m ~ MARTIN PERRY - EDUARDo zUBIETA = Ah d de TunJ· a ~ Plaza de Bolivar. ~ oga OS ~ ~ ~~~~~~~~~~~~ ~*~§/:~~~~*~~~~§¿:*~~~~~~7t~ ~ M~-1Ji~o=t.f€jtllJE1Eil:HJ 7Lrr~litfi~~~~ 1 Es la~~u~~m?. anti~a~e ~o~m~a~~u~~ro. 1 ISe e:1carga de giros y :.transf:rencias a todas las plazas~ del pa1s. C?lJ: Créditos comerc!ales.-Operaciones sobre el exterior :tP l ocúpenos y se verá garantizado di1] Is cursa! de Tunja. Agencia de Duitamal MMtJJEtWEJIJS~lYt-'ªMYI ~1Ja0l.ftfi~Ei1fefil1B~~ ~ . ... :·v;"<,-<1:~~1- "EVERFIT" EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA SOLICITELO ALMACEN DEL DIA EN EL H. Galvis C.; Hernán Galvis Z. PLAZA DE B~LIVAR- Teléfono 2-4-1. gnacio Gómez Posse ABOGADO TITULADO €alle 7.ª N.º 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja. EL ABOGADO A.lf onso Avila Cardenas EJERCE SlT PROFESION EN TUNJA Oficina: Ora. 5a número 53-4. Tel 5-2·9 Antonio Córdoba Mora ABOGADO - Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de T unja Santa Rosa de Viteroo · "funja, ~alle 6a. No. 2-61 - Teléfono 4-2-5 Eurípides Quintero ABOGADO TITULADO Ejerce su profesión en T unía y Ramiriquí. J Oficina en Tunja, carrera Sa. No. 1-39-Telétono 4-9 + Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ::3EX'I'A LA VERDAD ., ... . , ac o • liJ a de de , a o Las consideraciones de or ccb;·arán un alto ni­trascendencia a evidenciar el dore- vel y que fu"rnn f'i':)rr>pre los mejo­cho .y a ~ijar de manera definitiva¡ "·es los que icprescntar::m a sus res­su titularidad. pcctivos partido:§_ y vehran por lo~ .A la Nación, al departamento y interese.) permanentc.:i dr.i~ departa a los particulares interesados, con-J mento en las cámaras legislativas viene que la tesis sostenida por el 1 y en los altos cargos del gobierno. gobierno y hasta. por el autor dell La impc~tancia y .ntidad de este proyecto, de que el subsuelo mine-! cuantioso ncgo~iat-1 ------------~---- cepcional ante la Corte con un tér- HOTE OPA 1 mino de dos afies desde que los con-ratcs se publicaran pata iniciarlas, SOGAMOSO pactar la regaha que ord5nariamen- 1 Quince años al servicio de. te es de un cinco por ciento sobre los turistas que visitan So­el producto bruto, dividir esta rega- 1 gamoso y el Lago de Tota, . lía con el departamento, fomentar 1 han afianzado su fama . las industrias suplementarias, dar t , . , trabajo a cientos de brazos, prepa- Cocma colombiana, seriedad 1 :rar gran personal en tan importan- distb1ción. Llegue en Soga· te rama industrial, provee;- el fo-' moso al HOTEL EUROPA. 1 . ~~~~~~~~©·~~~~ ~ " CE UL _S DE CA f': ALIZACION 8 ~ La forma más atrac1iva para reunir $ l.000.oo ~ .Í~ Suscríhase Ud. a los nuevos Grupos de Ccdulas ~.; ~ ce Capitalizacir n, con ariorfü:ación anticipada ~ ro para cada 60 OIA (~ ti!)) a S años, cuota m nsual de .... , ....... $ 15.95 ·@; @) a 10 a.-os, cuota mensual de ..... ,....... 7.80 \® 1' a 20 años, cuota mensual de .. , .. , ..... ,. 4.00 @, ~ BANCO ~~~1\TTRA:J !II1:_0!_EC:_I,R1!:_J r· ~ ~~ ; ~~® "-'="""~ :.s~f!S-~c~~~~@ eº 1 g.; Depara o e al r -oritas Se hac saber que este plantel reanudará. sus . tareas escolares el 14 del presente. El Colegio continuará funcionanao dentro má~ cuidadosa orientación y vigilado de cerca por la . . , de la . , 1 ecc1 n de .ucac1on olicite rospectos r:nento d.e muchas industrias con el' Por telég1·afo "EUROPAtt. ¡~· uministro de instrumentos de tra- 1 • :~ ~~ ... ílWlil~=z&eam;~~~==---=~~--- Tunja, febrero de t 944 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA SEPTIMA LA VERDAD Tunia, febrero 11 de 1944. Antena de Bogotá / Puntos y Líneas = = = (Viene de la página 2.ª) poder. Por eso las futuras eleccio- i Armando Solano, el Maestro Zo- partido, proceder con abnegación, cuestión sencilla ni exenta de peli- nes no se prestan, no pueden pres-· rro, no ha querido ir a Panamá en lealtad, desinterés y rectitud. De­gros. Se trata, por el contrario de tarse ni a los malabares ni a las goce de emolumentos, sin dar con- jarse de cenáculos, comanditas y una experimentación, de una prue- habilidades de los electoreros de car- sejos al liberalismo. Es necesario sociedad.es anónimas, que aspiran ba a la que el pais-y principalmen- tel sino a la acción elevada, desin- dice, si se quiere hacer la unión del sólo a explotar esa unión . .. " Así te el liberalismo- se ve sometido teresada y noble, eficaz y constan- .., por la primera vez en su historia, te de los grand.es guiones que nues­yia que en las otras contadas oca- tra colectividad tieri'e en todo el I habla Celestina a Melibea. .ua vie- PEDIMO EXCUSAS ::o. nuestro3 lec- ja que arrastró su humanidad so-tores y anunciadores por no haber ; .bre todos los vicios y vergüenzas, siones en que un mandatario por país. Puesto que nos veremos efren- aparec1·d o nuest ro semanario e 1 11 1 d t d t d ·t l' 1 agora, en ro e su ago a a vi a i-causas varias no pudo concluir su tactos a la prueba suprema a que d.e febrero, debido a graves irregu- lidad, en plena decadencia, por per­período el procedimiento constitu-· será sometido el vigor y el buen. larid.ades en el servicio de Fuerza de versa, eso si, como siempre, dá con­cional vigente no hizo indispensa- sentido del liberalismo, necesitamos la Etnpresa de Energía Eléctrica sejos de virtud y abnegación a las ble la apelación al sufragio popular. apelar a nuestras más preciosas, a ' Particular. Tal el caso de señor Suárez, cu- nuestras más caras reservas mora- ! ya separación del poder le produjo les, a nuestros más auténticos va-al ático gentil hombre don Jorge lores espirituales. 1 Holguín una corta paloma presid'=!n- . BOYACA LIBERAL, UN EJEM-cial. El caso de hoy no tiene pari- PLO.-Y viniendo, en este proceso dad con aquél. Faltando más de un de sencillo y realista razona­año para cumplirse el período pre- miento, hasta lo que compete a sidencial los comicios cívicos son nuestro <:epartamento, a nuestro inevitables. . , partido liberal boyacense, creo no Ahora ~ien: tenemos que conv~- equivocarme ni mostrarme como un n.ir que este fenómeno extraordina-J iluso al afirmar que estamos ya en- 1rio, fuera de lo normal, trae con- rumbados por el amplio camino de sigo una serie compleja y dificil de los abnegados y nobles entena.e / incidencias en la vid.a nacional de mientas, cuya culminación permiti­nuestra democracia. Presentada la rá que seamos un elocuente y de- 1 1 renuncia, la entidad correspondiente, ftnitivo ejemplo en la república. -El · 1 tras de considerarla, ha de decidir I llamamiento que el batallador libe- ¡ ZIG-ZAG ~ REVISTAS PARA UD. MARGARITA La revista para el hogar. FAUSTO · Lecturas interesantes para divertirse. ECRAN Vida de estrellas crnema­tográficas. si se acepta o se rechaza. En este I ralismo de Paipa y Tunja ha he- · 1 último caso el órgano correspon- hecho a quien como el doctor Castro EL PENECA [ vírgenes, consejos de virtud, élla que en su vida total de corrupción no supo jamás ni siquiera el signi­ficado de la palabra virtud ... " De la angélica boca fue dicho contra · l . aquél infernal tentador, qlfe no de sólo pan viviremos. Pues asi es que 1 no sólo el comer mantiene; mayor­mente a mí, que me suelo estar uno y dos dias negociando encomien- 1 das ajenas, ayuna, salvo hacer, por los buenos, morir por éllos" . . . Así ha~laba Celestiana, saco de corrup-ción a una nifía sencilla y crédula. Cuidado con aquello de cenáculos, .encomendatas y sociedades anóni­mas par explotar la unión liberal ... Asi habla el viejo Cacique boyacen-se, el Maestro Zorro al liberalismo honrado, senciJ¡o y patriota. . . Es 1 La mejor y más inte e r: n-ctiente del poder público ha de con- Martinez es jefe natural del partido te revista para los niños para reír, no es verdad? vocar a todos los colombianos para I en Boyacá, llamamiento al cual __ - - que elijan al sucesor del doctor Ló- ; tengo la esperanza de que el gran- ~ y ahora es el lobezno. el que ha-pez. Y los partidos políticos enton- de hombre no ~a de sustraer~e, me . bla, es decir, el hijo del lobo, que en ces se aprestarían a la lucha elec- 1 parece todo un indice de lo que es! MARTIN PE~RV 1 este caso no es lobo, sino zorro. No toral, a la batalla política. El Ji- posible hacer y se . está haciendo, se inicia mal, ha heredado cierta beralismo, bajo el comando de sus en el empeño de que las huestes de- EDUARDO ZUBIETA ·suspicacia vulgar que los tontos Ua-naturales jefes revisaría su organi- mocráticas que tanto aman a su -PJaza de Bolivar- 1 maron ironía, cuando Maestro Zo-zación interna desde las directivas causa sean conducidas a la victo- . rro hizo gasto de ella. Con que sus 1 1 h d.· ·d municipales pasando por las con- ria bajo el comando acertado e in- 1 paisanos paipanos, an 1rig1 o un venciones y directorios departamen- discutible de sus prestigiosos con- intolerable esta facticia situación telegama al doctor Castro Marti­tales, hasta llegar a la grall: conven- ductores. Y qué gran oportunidad. situación creada por hombres que nez, y que tal telegrama es fruto ción nacional del partido, entidad 1 para que Boyacá liberal, que tan mantenían suspendida sobre las de la nutritiva bebida del paipano. a la cual le correspond.eria 1a su- bellas jornadas cubrió cuando Ola- gentes la amenaza brutal de sus , No señor, · ni las aguas, ni la nutri­prema. función de lanzar el candi- ya Herrera, cuando Santos, cuando injurias, sus calumnias, sus sospe- tiva bebida han influido en este lla- 1 dato. Y es de suponer que el conser- briosamente presentó a la faz del chas sobre todo los ciudadano& que .mamiento; ha sido la obra de Cas-vatismo haría lo propio. Para todo país los más limpios y brillantes en un momento dado no se sorne- tro Martinez, ha sido ese aeródro­esto, el tiempo que media es rela- resultados, borre, definitivamente, tieran a su capricho, no comulga- mo de Paipa, esas carreteras del tivamente premuroso. Y en tratán- con un solo uniforme acto de pre- rán con sus ideas, no aplaudieran departamento, esa salvación del po­dose de partido liberal, queda aun 1 sencia el .bastard.o remoquete de sin reservas sus procedimientos. Li- bre antes aplastado por la usura Y una etapa, trascendental decisiva, 1 1 "sede del fraude" que imperdona- bertad, sí. Tan irrestricta como se salvado con las cajas agrarias, ha que ha de superarse victoriosa.men- ! blemente ha tolerado por tanto quiera. Pero limite a sus desenfreno sido, en fin, la urgente necesidad te por sobre todas las dificultad.es ' tiempo. denigratorio, a su procacidad, a su que tiene Boyacá de poner al fren­y salvando cuanto~ escollos le obs-1 UNA LECCION DE ALTA MO- intemperancia, en la obligación que te de su politica un hombre de ac­taculicen el camino: la unión sin- : RALIDAD POLITICA.-Mis lecto- tienen los órganos del poder públi- ción, un hombre d.e inteligencia que cera y franca de todas Jas corrien- ' res seguramente gozaron como yo co de proteger y garantizar el pa- en pocos años realizó lo que muchos tes, de todos los matices, de todas 1 con la pieza ejemplar que reciente- trimonio moral de los ciudadanos, nunca realizaron en cuarenta de re­laF; t endencias. Tengo para mi el mente salió de la pluma austera y mucho más preciado que todos los presentación de nuestro pueblo. convencimiento profundo y angus- bien tajada de Darío Echandía bienes materiales de la tterra. No Castro MarÜ~z ha dejado una obra tia o de que el proceso electoral de cuando al contestar un elevado men- hay, ciertamente mayor enemigo de útil y se h~ retirado, los otros no mayo - si es que, como todo lo in- saje del liberalismo antioqueño dio la libertad que quien se empeña en dejaron nada y ahora dan consejos. d,ica fatalmente se va a producir- a ciertos jefes de 1a opos1·c 1' ón ; con- convert •i r 1a e n i· nstrumento del cr1· - No cree usted J·oven zorrilo, que el equivaldrá a soemter a un plebis- servad.ora •una lección dú- alta mo- men de manera sistemática. departamento en este caso es cuer-cito popular nada menos que la pro- ralid,ad politica. Porque estaba ha- do y más cuando ríe de los conse-pia estabilidad del régimen en el ciéndose ya irrespirable, Invivible, CORIOLANO jos del zorro viejo? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAGINA OCTAVA LA VERDAD TUNJA, FEBRERO 11 DE Ht·14 - Columnas Sociales - -Muy atentamente saludamos I SALEN y los despedimos a las siguientes personas que 1 muy atentamente: han llegado a Ja ciudad: -Para Bogotá, el caballero -De Bogotá, doña Elisa Flo- don Numa P. Camacho, acom-rez de Peñuela Eslava. pañado ce su señora doña. De la misma ciudad, el Dr.~Gus Carmencita Otálora de Carna­tav0 Hernández Rodríguez, re- cho, con objeto de acompañar p: esentante a la cámara por el al doctor Carlos A. Otálora, Departamento de Poyacá. quien va en busca de salud. -De Sogarnoso, los muy' dis- -Para la misma ciudad la se­tinguidos caballeros y prestan- ñora doña Eugenia Camacho tt:.s figuras del liberalism0 se- de Rodríguez Castillo. ñores doctor Sergio Reyes Mo- -Para Pas 10, en comisión de reno, doctor Roberto Peñuela la Interventoría de Preciof! , el del Castillo y señor don Ra- cumplido caballero don Gui·· fael A. Parrado. llermo Gonzalez Silva; admi­- De Bogotá, después de un nistrador titular de hacienda mes de permanencia en aque- nacional de Boyacá. Justicia. Justicia ' • (Viene de la página La). rias capitales se han desarrollado hechos subversivos. . . Los directo­ra convertir en realidad el sueño de ríos conservadores llaman a la re-quienes buscaban la complicidad
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones