Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bioturbation by black soldier fly larvae—Rapid soil formation with burial of ceramic artifacts = Bioturbación de la mosca soldado negra—Rápida formación de suelo y entierro de artefactos de cerámica

Bioturbation by black soldier fly larvae—Rapid soil formation with burial of ceramic artifacts = Bioturbación de la mosca soldado negra—Rápida formación de suelo y entierro de artefactos de cerámica

Por: Juan Manuel; Bauke Orozco Ortiz | Fecha: 2021

Abstract: Bioturbation involves the incorporation of residues from the surface soil into the subsoil; however, common small soil ‘bioengineers’, such as earthworms or termites, are unlikely to transport human artifacts to deeper soil horizons. However, such artifacts occur in the deeper soil horizons within Amazonian Anthrosols (Terra Preta). Here we test the assumption that such tasks could be carried out by fly larvae, which could thus play a crucial role in waste decomposition and associated soil mixing under tropical conditions. We performed two greenhouse experiments with sandy substrate covered with layers of organic waste, ceramic fragments, and black soldier fly larvae (BSFL) (Hermetia illucens (L.) (Dipt.: Stratiomyidae)). We used in-situ images to assess the rate of bioturbation by BSFL, and then designed our main study to observe waste dissipation (reduction of organic carbon and phosphorus contents from waste model trials with and without charcoal) as related to larval-induced changes in soil properties. We found that the bioturbation of macroinvertebrates like BSFL was able to bury even large (> 5 cm) ceramic fragments within hours, which coincided with high soil growth rates (0.5 cm h-1). The sandy soil was subsequently heavily enriched with organic matter and phosphorus originating from organic waste. We conclude that BSFL, and possibly other fly species, are important, previously overlooked soil ‘bioengineers’, which may even contribute to the burial of artifacts in Anthrosols and other terrestrial waste dumps. Resumen: La bioturbación implica la incorporación de residuos del suelo superficial al subsuelo; sin embargo, es poco probable que los pequeños "bioingenieros" comunes del suelo, como las lombrices o las termitas, transporten artefactos humanos a los horizontes más profundos del suelo. Sin embargo, tales artefactos se encuentran en los horizontes más profundos del suelo dentro de los antrosoles amazónicos (Terra Preta). Aquí probamos la suposición de que tales tareas podrían ser llevadas a cabo por larvas de mosca, que podrían así desempeñar un papel crucial en la descomposición de residuos y la mezcla de suelos asociada en condiciones tropicales. Realizamos dos experimentos en invernadero con sustrato arenoso cubierto con capas de residuos orgánicos, fragmentos de cerámica y larvas de mosca soldado negra (Hermetia illucens (L.) (Dipt.: Stratiomyidae)). Utilizamos imágenes in situ para evaluar la tasa de bioturbación por parte de las BSFL, y luego diseñamos nuestro estudio principal para observar la disipación de los residuos (reducción de los contenidos de carbono orgánico y fósforo de los ensayos de modelos de residuos con y sin carbón vegetal) en relación con los cambios inducidos por las larvas en las propiedades del suelo. Encontramos que la bioturbación de macroinvertebrados como BSFL fue capaz de enterrar incluso fragmentos cerámicos grandes (> 5 cm) en cuestión de horas, lo que coincidió con altas tasas de crecimiento del suelo (0,5 cm h-1). El suelo arenoso se enriqueció posteriormente con materia orgánica y fósforo procedente de residuos orgánicos. Concluimos que las BSFL, y posiblemente otras especies de moscas, son importantes "bioingenieros" del suelo, hasta ahora ignorados, que pueden incluso contribuir al enterramiento de artefactos en antrosoles y otros vertederos terrestres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bioturbation by black soldier fly larvae—Rapid soil formation with burial of ceramic artifacts = Bioturbación de la mosca soldado negra—Rápida formación de suelo y entierro de artefactos de cerámica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)

Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)

Por: Juan Manuel; Peña-Venegas Orozco Ortiz | Fecha: 2021

Abstract: Whereas many researchers still approach Terra Preta (TP) as a soil category, new evidence suggests that TP refers to a directional grading of soil property changes (i.e., color, pH, nutrients, etc.) within human-made soils, originating from human activities in pre-Columbian times. Currently, most TP research focuses on the Brazilian part of the Amazon basin, but only little information is available on TP soils in the Colombian Amazon. Here, we sampled four TP and surrounding soils in the Colombian Amazon region at different soil depths and analyzed them for (i) general soil properties such as color, pH and texture, (ii) soil organic carbon and black carbon (BC) contents, the latter using benzene polycarboxylic acids as molecular marker, (iii) phosphorus availability based on sequential fractionation, and (iv) microbial residue contents using amino sugars. Our data from Colombia’s middle Caquetá River and Leticia confirmed that SOC, BC, and total P were present in significantly higher concentrations in the TP areas than the surrounding soils, while pH values and microbial residue contents were unchanged. The enrichment of P forms comprised both easily extractable and stable P pools, which both dominated to a different degree, both in TP and adjacent soils. The different degree of SOC, BC and P enrichment suggests different amounts of waste disposal by the ancient populations at different TP sites, now warranting further research for reconstructing ancient population sizes from TP chemical analyses. Resumen: Mientras que muchos investigadores todavía abordan la Terra Preta (TP) como una categoría de suelo, nuevas evidencias sugieren que la TP se refiere a una gradación direccional de cambios en las propiedades del suelo (es decir, color, pH, nutrientes, etc.) dentro de los suelos creados por el hombre, originados por las actividades humanas en tiempos precolombinos. Actualmente, la mayoría de las investigaciones sobre TP se centran en la parte brasileña de la cuenca del Amazonas, pero sólo se dispone de poca información sobre los suelos TP de la Amazonia colombiana. Aquí, muestreamos cuatro suelos TP y suelos circundantes en la región amazónica colombiana a diferentes profundidades del suelo y los analizamos para (i) las propiedades generales del suelo como el color, el pH y la textura, (ii) los contenidos de carbono orgánico del suelo y de carbono negro (BC), este último usando ácidos policarboxílicos de benceno como marcador molecular, (iii) la disponibilidad de fósforo basada en el fraccionamiento secuencial, y (iv) los contenidos de residuos microbianos usando amino azúcares. Nuestros datos del río Caquetá medio de Colombia y de Leticia confirmaron que el SOC, el BC y el P total estaban presentes en concentraciones significativamente más altas en las áreas TP que en los suelos circundantes, mientras que los valores de pH y los contenidos de residuos microbianos no cambiaron. El enriquecimiento de las formas de P comprendía tanto los pools de P fácilmente extraíbles como los estables, que dominaban en diferente grado, tanto en los suelos TP como en los adyacentes. El diferente grado de enriquecimiento en SOC, BC y P sugiere diferentes cantidades de eliminación de residuos por parte de las antiguas poblaciones en los diferentes lugares de TP, lo que justifica ahora una mayor investigación para reconstruir el tamaño de las antiguas poblaciones a partir de los análisis químicos de TP.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terra Preta Properties in Northwestern Amazonia (Colombia) = Propiedades de la Terra Preta en el noroeste de la Amazonia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creative Industries in Colombia: Bridging academia and professional practice = Industrias Creativas en Colombia: Conectando la academia y la práctica profesional

Creative Industries in Colombia: Bridging academia and professional practice = Industrias Creativas en Colombia: Conectando la academia y la práctica profesional

Por: Nathalie Giselle Ospina Cruz | Fecha: 2020

Abstract: The present thesis’ objective is mapping opportunities for service design in Creative industries in Colombia that work by bridging academia and the professional practice, to provide conditions that help generate a healthier job market and business creation for the new and future professionals. The study considers the policies and statistics of the creative industries for finding opportunities and deepens in understanding needs and motivations of freelancers in design, filmmaking, and independent artists. As the latter depend on a different ecosystem, the results were focused on proposing a service system for designers and filmmakers. The research started with a literature review for a conceptual understanding of the Creative Industries in an international and historical context, and then focused on the Creative Industries sectors classification, statistics and characteristics in Colombia. The analysis continued with exploring international and national case studies focused on university-based entrepreneurship programs. Moreover, the field exploration used a Human centered design approach, gathering quantitative and qualitative data from students, graduates and freelancers in Bogota, Cali and Popayan through surveys and interviews, involving stakeholders in ideation processes and service prototyping. The analysis shows that stakeholders need capability building in entrepreneurship, increasing their knowledge of copyright and diversifying the activities along the value chain. A stronger link with academia would help to boost innovation and the existing programs for entrepreneurs require experience as a registered business, creating a gap in capability building for getting started. Education focuses on creation rather than in managing business opportunities, while new professionals struggle with pricing, billing, communicating value and depend on networking. Not everyone is an entrepreneur, but all need to manage their businesses. As an outcome, a service system is proposed: Listo! a series of services to support freelance designers and filmmakers in Colombia to gain the capabilities for running and growing their business in their shift from academia to work life. Resumen: El objetivo de la presente tesis es mapear las oportunidades para el diseño de servicios en las Industrias Creativas en Colombia que funcionen como puente entre la academia y la práctica profesional, para proporcionar condiciones que ayuden a generar un mercado de trabajo más saludable y la creación de negocios para los nuevos y futuros profesionales. El estudio considera las políticas y estadísticas de las industrias creativas para encontrar oportunidades y profundiza en la comprensión de las necesidades y motivaciones de los profesionales independientes del diseño, creación audiovisual y los artistas independientes. Como estos últimos dependen de un ecosistema diferente, los resultados se centraron en proponer un sistema de servicios para diseñadores y creadores audiovisuales. La investigación comenzó con una revisión bibliográfica para una comprensión conceptual de las Industrias Creativas en un contexto internacional e histórico, y luego se centró en la clasificación, las estadísticas y las características de los sectores de las Industrias Creativas en Colombia. El análisis continuó con la exploración de estudios de caso internacionales y nacionales centrados en programas de emprendimiento vinculados a universidades. Además, la investigación de campo utilizó un enfoque de diseño centrado en las personas, recopilando datos cuantitativos y cualitativos de estudiantes, graduandos y trabajadores independientes en Bogotá, Cali y Popayán a través de encuestas y entrevistas, involucrando a las partes interesadas en procesos de ideación y creación de prototipos de servicios. El análisis muestra que los creativos necesitan desarrollar capacidades en materia de emprendimiento, aumentar sus conocimientos sobre derechos de autor y diversificar las actividades a lo largo de la cadena de valor. A la vez que un vínculo más fuerte con el mundo académico ayudaría a impulsar la innovación, los programas existentes para emprendedores requieren experiencia como empresa registrada, generando así una brecha de aprendizaje de las habilidades necesarias para incursionar en el emprendimiento. La educación se centra en la creación más que en la gestión de las oportunidades de negocio, mientras que los nuevos profesionales tienen dificultades para fijar los precios, facturar, comunicar el valor y dependen de la creación de redes. No todo el mundo es empresario, pero todos necesitan gestionar sus negocios. Como resultado, se propone un sistema de servicios: Listo!, una serie de servicios para apoyar a los diseñadores y creadores audiovisuales independientes de Colombia para que adquieran las capacidades necesarias para gestionar y hacer crecer su negocio en su paso de la academia a la vida laboral.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creative Industries in Colombia: Bridging academia and professional practice = Industrias Creativas en Colombia: Conectando la academia y la práctica profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Slow-Interaction Converter-Driven Stability inWeak AC Networks: An Approach for Detection and Counteraction in Bulk Power System Studies = Estabilidad impulsada por conversores de interacción lenta en redes de ac débiles: un enfoque para la detección y la contrarrestación en estudios de sistemas de energía

Slow-Interaction Converter-Driven Stability inWeak AC Networks: An Approach for Detection and Counteraction in Bulk Power System Studies = Estabilidad impulsada por conversores de interacción lenta en redes de ac débiles: un enfoque para la detección y la contrarrestación en estudios de sistemas de energía

Por: Daniel Pabón Ospina | Fecha: 2018

Cada recuerdo que visita tu corazón te acerca a esa voz que te dice quién eres. Cuando tu voz es más fuerte que tu miedo, su única misión es ser escuchada. El ruido de fondo altera tus sentidos. No escuchas nada. Son mil voces las que hablan en tu cabeza. Muchas se quedan allí por largo tiempo. Solo una le habla a tu corazón . Si has aprendido a escuchar con él, sientes tu verdadera voz. Esa voz esboza lo más secreto de tu ser y publica aquello que es exclusivo de tu intimidad. La voz en mi cabeza tiene cuarenta y dos años. Es una conversación consciente entre el conocimiento interior y el mundo exterior. Es un diálogo sobre el día a día, el miedo, los sueños, la intuición, el amor, sus caprichos y tú. La voz en mi cabeza reconoce mi vida y mis silencios. No es una historia y tampoco soy yo. Es una voz. Es mía y es tuya.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La voz en mi cabeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las contradicciones del nacionalismo y el género en India frente al Sistema Internacional

Las contradicciones del nacionalismo y el género en India frente al Sistema Internacional

Por: Olga Lucía Patiño Rodríguez | Fecha: 2021

Llamé a los espectros y ellos vinieron. Cómo no contar este portento. Tres muertos se le aparecen, de manera consecutiva, a un escritor y le dictan sus propias vidas. Al otro día, el involuntario amanuense apenas recuerda lo que pasó, pero corrobora que en su cuaderno están plasmadas las historias de esos fantasmas salidas de su mano, pero no de su mente. Se trata de Branimir Bregan, un calígrafo esloveno, activo a comienzos del siglo XX, personaje solitario, algo ajeno a sus circunstancias personales y sociales y poco capaz de gestionar su vocación por la caligrafía. Lucy Merck, una supuesta novia de Gregorio Samsa, el personaje de La metamorfosis de Kafka, que, a la muerte de su prometido, busca convertirse también en un insecto -«La conciencia humana debe emigrar a cuerpos más resistentes o a máquinas»- y dedica su vida a esa transformación. Chichina Ayr, una maestra de escuela, nacida en 1921 y muerta a principios de este siglo, que hace de su sexualidad libre, desarrollada en un medio pacato y provinciano, su gran experiencia vital. Entre una aparición y otra están las entradas en el dietario, que incluyen observaciones literarias y microensayos sobre la belleza y el mal, el incesto, el sacrificio, las obras cinéticas de los «artistas del viento».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Las apariciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Circular solution for climate change mitigation: case study of partitions and building envelope in a residential building in Colombia = Solución circular para mitigar el cambio climático: caso de estudio sobre
particiones y cerramiento en un edificio residencial en Colombia

Circular solution for climate change mitigation: case study of partitions and building envelope in a residential building in Colombia = Solución circular para mitigar el cambio climático: caso de estudio sobre particiones y cerramiento en un edificio residencial en Colombia

Por: Lucía Patrón Saade | Fecha: 2020

¿Hacia dónde camina la bravura del toro en el siglo XXI? La presente publicación trata de valorar la trascendencia del toro como figura de referencia o tótem en la cultura agraria, la importancia de su bravura en la tauromaquia organizada por Paquiro, el nacimiento de ganaderías históricas y su proyección como encastes diferenciados en los hierros ganaderos presentes, así como la influencia que los más importantes matadores han tenido en la evolución del comportamiento del toro en la plaza. Por último, analiza las dificultades del ganadero de bravo en los tiempos actuales, con interrogantes y dudas sobre el camino futuro de la bravura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

De la bravura al toreo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demographic modelling and extinction risks of Caspian seals (Pusa Caspica): An individual-based approach = Modelamiento demográfico y riesgos de extinción de focas del Caspio (Pusa Caspica): estudio basado en individuos

Demographic modelling and extinction risks of Caspian seals (Pusa Caspica): An individual-based approach = Modelamiento demográfico y riesgos de extinción de focas del Caspio (Pusa Caspica): estudio basado en individuos

Por: Ana María Pérez Estrada | Fecha: 2018

¿Qué comunidad podría celebrar tener más de un año en unión o amistad? ¿Quién podría amar a una mujer más de seis meses sin caer en la mediocridad? El sueño de Gark se desarrolla en una sociedad narcisista y decadente donde las relaciones humanas están dirigidas por meta buscadores, entes que encuentran viabilidad al ostracismo al que está abocada la población. Gark tratará de indagar la razón de un sistema gestionado bajo una perfecta red que les podría llevar a su extinción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El sueño de Gark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imágenes para narrar el tiempo: El Bogotazo en las pantallas

Imágenes para narrar el tiempo: El Bogotazo en las pantallas

Por: Ginna Juliana Ortega Jiménez | Fecha: 2017

Las deidades también tienen ambiciones. «Las historias de ángeles han sido oídas pero nunca descifradas. Los enfrentamientos entre el bien y el mal a través de los ángeles hacen parte fundamental de este libro extraño pero vigoroso, que rompe esquemas tradicionales de narración y llega como lanza de arcángeles y querubines al corazón de los lectores jóvenes que buscan entrar de lleno a la verdad. Es para leerlo y sorprenderse».Gustavo Álvarez Gardeazábal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Guerra Santa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

ЗНАЧЕНИЕ ГИБКОСТИ СПРОСА В РАСПРЕДЕЛЁННЫХ ЭНЕРГОСИСТЕМАХ = Importancia de la flexibilidad de la demanda en sistemas de energía distribuida

Por: Daniel Adrián; Tyagunov Pérez Moscote | Fecha: 2015

Un trepidante recorrido por el mundo de la corrupción en la España actual, de la mano de una exfiscal entrometida y muy cercana al presidente del Gobierno. Hortensia Salazar, una antigua fiscal sevillana que trabaja como asesora del Presidente del Congreso de los Diputados, es pasional, decidida, desenfadada y experta en técnicas de combate. Adicta al trabajo y a los tacones, tiene una complicada vida sentimental a sus espaldas, pero en la actualidad solo quiere llevar una vida normal y compartirla con el hombre que ama, algo que le va a resultar muy difícil, pues no ha dejado de investigar el último caso que dejó pendiente cuando abandonó la fiscalía. En la España del momento, con la crisis económica, la prima de riesgo, el laberinto de la deuda, las tensiones territoriales y ETA en pleno proceso de paz, Hortensia se verá envuelta en una trama de corrupción política y económica, cuyo alcance desconoce pero que amenaza con hacer saltar por los aires las estructuras del país. Será entonces cuando comprenderá el valor de su extraña y compleja familia y lo relativo que es el concepto de normalidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Dodecaedro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impact of the PEPP: The repercussion on bond yields and bond liquidity

Impact of the PEPP: The repercussion on bond yields and bond liquidity

Por: Juan; Pineda Álvarez Montiel Valcárcel | Fecha: 2020

Tarde o temprano, decidirás a quién debes matar. Cuando Kate mira tras la ventana de su habitación, sabe que aquello que todos temían se hace realidad: la guerra dorada. Los medios pretendían advertir a sus espectadores de que una extraña y claramente imprevisible invasión asolaría la Tierra, pero solo unos pocos fueron lo suficientemente valientes como para hacerles caso. Armas, reservas, búnkeres, todo cuanto pudieron para salvar sus vidas del supuesto ataque. Tal como dijeron, unos seres llamados «luminosos» llegaron desde el punto más lejano del cielo y lo arrasaron todo a su paso, incluidos a aquellos que dudaron de su existencia. Pero, meses después del asalto, Kate descubre lo que probablemente nadie jamás pudo soñar: la guerra dorada no era extraterrestre, sino una invención del presidente de la CIA, Christopher Golden, quien controla y asesina al país que lo vio crecer. ¿Es el presidente realmente malvado, o solo hizo tal masacre para poner a su población a prueba? ¿Podrá Kate averiguar qué hay detrás de ese nombre tan famoso? El temor es notable entre los pocos supervivientes que perduran, y solo ella podrá llevarlos hacia la verdad... O quizá no sea tan inocente como cree.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La guerra dorada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones