Estás filtrando por
Se encontraron 40973 resultados en recursos
Bo~otá,-Colombia-tiúmero 137 1910 -Enero, MA rtl" s 4
El al IDa alemana
Nada más cómico que oír decir á
los alemanes que son envidiados por
otros pllpblos. A pesar de estar bas·
tanle convencido de que son poco
amados en el mundo entero, no quieren
confesar ó i~ooran que la razón
capital de esta antipatía no es la eov.idia,
sino su servihsmo y Sil carenCIQ
de valor moral. ¿ No es un e pectáculo
grolesco ver cómo últimamente los
miembros del Rt'ichstag e han engallado
de súhito con molivú dd all.>oro·
to hecho á propó ito de una entrevista
imperial? En PI ancia y en Inglaterra
numerosos diario Cf'e~n dcsde entonces
en una nueva éra, en un gobierno
verdaderamente con, titucional. Véalo
quien pueda, que en cuanto á mí, no
tengo fe en tal cosa. El carácter ale·
mán no puede modificarse asi de un
día para olro.
Aun loq diputidos socialistas pe rte·
necen á un partido que no solamente
es socialista, sino también alemán.
Encontramos naturalmente en los socialistas
la mi ma manla de slluordinarse
que hemos sefialacio en los otros
alemane . Tal obedi~ncia pa iva, de la
cual e burlan tocios Jos días estos adver
arios del militllrismo, no e en
ello, SiDO un mililari 'mo transforma·
do, un despotismo, un caporalismo intelectual.
El Emperador Guillermo ha hablado
en varias oca 'iones de los pl'simi -
tas de su pa(s, en tono ba 'tante desdefioso.
Y bien: yo soy uno de ellos,
no de los que todo lo ven negro, sino
uno que 'con la mt'jor voluntad del
mundo no puede persuadir e de que
el porvenir pertenecerá algún día sólo
á Alemania; y creo que serán de la
misma opini6n todos Rquellos que no
tengan cuhierto, los ojos con una venda.
No es nece ario ot>jarse engañar
Doda má~ ql!4J por ci rt S cualidatJe_
propias deJ pueblo alemán, cualielarfes
ral, incomparablemrnte
mlls de'larrolladas que ('1) cualquier
otra parte; mas esta prepond~~
rancia nada ticn/! de común con el
desarrollo grandioso de la libertad,
de e ta idea el~rna, ba e suprema de
la evolución humana, id .. a que Jos
otros grandes pueblo tIel Ot!ste de
Europa no abandonaron sino pereciendo.
Sin duda no existe en el mundo civilizado
un solo pueblo que paoezca
tanto la falta de ensihilidad. En Fran·
cia, en Ingl' terra y en América, el capita.
l es considerado desde cierto pun·
to de vista como un mal inevitable.
Si no se posee el capital, se quejan de
BUS ri ~ore , pero no ,e niega el derecho
de huelga como apelación á la
justicia, y el burgués se t>ntiende muy
á menudo con los huelguistas mediante
recur os en dinero. Se comprende,
por supuesto, que es una infamia, por
~jempl0, ver á una CompaiHa de Tran·
vías ofrecer á un pobre diablo, que se
ha hecho inválido en servicio de ella,
cinco marC(l~ de renta por me. Y no
se le da una higa hablar de ello francamenle.
Casi nada de todo esto se encuentra
en los óeali possidentes de Alemania.
Se insulta y llena de afrenta á los
obreros (( exigentes," y se os dice que
la CompañIa de Tranvías ha: hecho
tan grandes gastos, (Iue ya no puede
dar más. Hé ahí un pequeño ejemplo
del" Gemüt" llJemán, que podría multiplicarse
fácilmente.
Que el pueblo alem:\n se divide en
dos partidos, de los cuales el uno es
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARRIRA 6:, NÚMERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosarlo
extraño al otro, es un hecho que existe
y existirá aún largo tiempo. La manera
de sentir y pensar á la prusulna
es todav/a preponderante. Se gusta
decir que lo~ alemanf'S del Sur son
más .<;o··orlnhles que SUS compatriotas
del Norte. En e~to hay algo de veroatl,
pero á ojos vi~tlls se trata anle todo
de una dif ... rt'ncia de temperamento.
Al Su!' dd M~in, la flema y el laisseralfe"
ret'mplazan en cirrto ~rado la
brutaJi Jad del N')rte. También se es
allf un poco má' dcmflcrál ico que en
Koeni rsht.'r ..... , lIambourg.y B !rlín, sin
pen:'ar en otra cosa que en una replíbhca
medioeval dirigi,la por cincuenla
re}cs, grand~s duquc', duques y
prfocipcs. Por otra parte, la adulación
es la misma en 101las partes, SI)lamente
que lol' 11 .. 1 N rte tienen además la
ventaja dI! ser más maliciosos y lll;1s
despiadados.
Entendido que estas pocas Hncas no
tienen la menor pretensión de exponer
un sn ,lisis del alma alemana.
(Traté d~ hacer esto en mi lihro Unku/
lar, Vu~r J(apitel Deulsch!llm, cuya
traducción francesa apareció hace poco),
Lo que he querido aqllí es llevar
á un estudio más profundo de todo lo
que habitualmente vemos desde un
punto de vista político y no filosófico.
Tal vez es la escena más trágica del
teatro mundial de nuestros días, el
sentir á este pueblo, que en la gllerra
de TreInta Año estuvo á punto de
per cer, capaz de marchar á la cabeza
de la, naciones rivilizadas, y el notar
que la carencia de carácter le impide
obtener un lugar digno de sus grandes
facultades.
CURT WJGAUD
EXTRACTO D~ CARNE Y GE
LATINAS ¡Jara postres. Almacén de
.Agu~ttn Nieto. 10 a
ANTE:-¡ D~ IRSE U 'TEO al campo,
provéa e de calzado español de color 6
negro, donde CARLOS M, MAYANS, Plaza
de BolíVar (antiguas Oalerla~), 3
Papel y Tinta
J9091. ... La última hojilla del ca·
lendario ha e ido á la cesta de los papeles
inútiles, íguipndo el camino de
sus compañeras, las gue día por dia,
arrugad.ls y de~preclables, fueron á
refundirse en el montón d\! las co as
muertas.
OLra cifra inservible, otra fecha
atrasada que se pierde en el guarismo
infinitu.
S610 ha dejado al d~sprenderse, un
pequcño espacio vacío. un cuadro
blanco, enmarra,lo por artístico cromo.
Un cuadro blanco y vacio, de un
simholismo extraiio y decidor.
Talvt'z como al desgranarse lenta
y fatigosamente las alteroativas de
claridad y de sombra en el espíritu,
se de_ cubre en definitiva que por lo·
do ha quedado un espac o vacío, un1
ca~illa blanca, una nada, en la eterna
espiral de esfuer'zo hacia algo mejor.
Una vez más ha cerrado su ciclo
interminable la tierra, y con ella otra
de las jornadas del incansable peregrino:
la lmmanidad. Para seguir de
nuevo la vieja marcha de anhelos y
esperanza.
Que ojalá en la final liquidación,
individual y socialmente, hayamos
encontrado todos, mayor número de
fecltas de gloria y de recuerdo amable,
y que el aiio que se va no nos
produzca el gesto de quien se siente
libre de carga fatídica. '
-¡Adiós l .... adiós l ....
-¡.Quién eres?
--Un pobre viejo caduco y expi-rante,
á quien expulsan de la tierra
por inútil, por inservible; soy el año
que acaba.
-¡Ah I buen viaje y apúra; que
aquí voy yo, que vengo á reemplazarte;
soy el afto que empieza.
LA
Tres centavos
-Pues date prisa, porque te esperan
con ansiedad, y alegres y regoci.
jados no hacen más que nornhrarte, y
en ti tienen puestos torios sus anhelos,
su.; enslIeños más queridos.
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
-1, Quiénes?
-LI)"> h/)mbrf's. (, No los conoces?
¡Oh I los etl'rnos ilnqo<;, loo;¡ constan·
te dI' 'esperarlos. Allá \'eds cómo te
reciben, y q lié flg isajos y qué fiestas
cuando te I~' prl.'s~lltc .
Falta el fenecimiento general de las cuentas del General Hol~u'n, Objeci~n á.la.s
cuentas de la Genda.rmerÍa. Nacional y!Í. ¡1S del Sindicato de Muzo. ,>1
ex-Ministros C~\macho y Torres Elicechea no han rendido la.s suyas. Con~
clusiones de la Comisión.
-Algo he 01do deCIr, y según entiendo,
de mi lo aq'HH'rlan too o y cada
cual me tiene encomendada una la·
rea.
-Lo mismo qlle á mí; hien me
ar.uerdo. Yo era rol niño mimarin, que
sólo eocontraha brazos abiertos y caras
SOllricntt's por doquiera; para todos
trala una promesa, un halago, un
compromiso de fdici(hHI, un tI suro de
hermosas realirlanes. Después .... , ya
puedl's verlo, cómo emprendo mi partida.
Entre el dt'sprerio de todos y
quién sabe si las maldiciones de mu·
ellos. Hombres, mllj~res, nilioq , vie,
jos, pobres. ricos; no hay quien lenga
para mI una pl-llahra grata de despedida,
ninguno deja de dedicarme
algún mal recuerdo.
-y ¿ qué piden, qué aguardan de
nosotros ·t
-Poca co a: biene tar, fortuna,
felicid :HJ, siempr . felicidad.
-Mas no se me hace dificil.
-C6mo no. Que cuando á cada
uno hayas dado lo que desea, no has
dano nada, porque para dtsear ellos,
los hombres. Y ánda á ver qué es eso
de bienestar, de fortuDI\ y de felici,
dad, y no encontrarás dos que te ha·
bien del mismo ~nodo. Y qué exigencias
y qué ambIciones I Con el agravante
de que cada individuo pf'rsigue
siempre y husca con más ahinco lo
que menos puede alcanzar. Y todo Jo
esperan del año que viene.
-En fin, adiós I
-Al! ióq ! Ilchll nriqa te corre. Ya
te verá saliendo por e te mÍsmo ca.mino,
á la mitad de una noche oscura
y fria, vit'jo y expirante como yo, entre
los gtlstos de desprecio y quizá las
maldiciones de los que con táuta alegría
le saludan. Conozco bien la his·
toria. l\L~s qu~ los hnmbres decepcio.
narlos con nosotros, debemo ser nosotros
los fa tidiados al ver que si~mpre
son los mi 'mos y que en V§lIlO venimos
uno y otro, sin lograr nunca
hallarlos mejor. E.¡pecialmente en
cierto rincón donde ninguno de nosotro.
ha con~eguido nada. Pueela que
yo. Traigo enorme tesoro. Adió I
Y ahí teoéis al otro: J 9 (O.
¡ Feliz Añoouevo 1
<¿uiera el Cielo que realmente éste
dej á lodo' alguna v~ntura, y que al
de prenderse la última hojilla de 11
calendario, pueda verse en el cuadro'
blanco y vacío, el si~no de una hermosa
conquista de felicidad lue harto
nece itamos.
T¡iles mis votos para todos y cada
uno, amab!es lectores.
P/o CID
'1' R A T A D O DE ARITMETICA
práctica por Si n6n Araújo,
De venta en la Librerfa Nueva. de
Jorge Roa y Com añfa.
.,... ...."""..,....-,..,.------.-..-~
Las Cll~ntas parciales del Ag'ente Fiscal Sr. I
Gr.nerlll I1lt~uí(l estáu fenecidas por la Se~cióo
7," de la Corle, sin nh~el'va"ión alg'llna;
p~ro faltllndo 1'1 f .. o~cimientn ,le la ellenta gncral,
es tiempo de b¡ocer lo~ repal'o, 'lue ocurrall,
p'lra q.!e 11l'i c.1nlt'staci )D1'1,I "8 lCrlgan
presente, al fallar la cuenta ~encrlll, Ó par.1 el
C.I"O fHl que el A ~eulf! Fis,."l ejarclcN fUO"iu'
nI''l semcJantcs ó las de lo:> or.Jf'n,tdol'es de
gastos púhlic lS, lo cllal no pUt'dr aclar.II'sQ
sino cn virtud de lo~ documeotos res¡ ectivos.
ERLudiad,) lo lJue queda transcrilo helllO~
hallaJo como motivu de 1:;'105:' Ú oh~erv/(eion
la cnmpr¡1 que verificó el Agpnle }<'i,eRI Sr.
General Holguín, de los 10,869 cerlitiCl,d 19
de la deuda, cuyo valor a,,~ndió á rl'RnCOq
739,601 -40; porque laq razones que exp'llIe
están muy lej -s dc fundar unR autori:lación
para dicho nego"io,
IX
Del informe de la Corte ele Cuentas tomamos
lo siguil'otc:
La Cortc ha ohjetado en la cuenta de h
Gendarmerra ~al"ional, ~t>sde Marzo dr. 1!)07,
conSIderable ~[,Ido eo C"IJt quc 00 está r 'presenlado
eu numerario. El reqpon'llblc esper.1
harerlo desaparecer con 111 dc 'cripcióo de 0Pi>raciones
de pagos h chos por las oficinas subalternas.
"
No tiene explicación suficiente csle asunto,
porf1ue si las remesas que sirven de excusa al
responsable, seguo lo que expresan la diligencia
de visi La á. la Corte de Cuenta era n
"'glll!'!!, habría podido desear..far la Caja ron
la de~cripción del.s operaciloes re..~pocliva9.
Pllr~ acl¡orar lo que haya ocurrido I'n eSl,a
materIa, crfemos convenIente que una comisión
de la Carie ,j(' Cuentas y ('1 Prnellr¡¡dor
Genl'ral d' l., Nación, practiquen una visita
en la flaltili\:;ción dc la Geodarlllería NacioOlll,
y S >~:Ul ('1 resulla'lu, di"pongall, <;o~úo la
ley, lo ,!tlC ser¡ ./le 'csario,
x
Ln'i COPillas Lel SlDlii,;;¡t0 de "'uZ(l fueron
0'10 9dllS 1'0 la <;" I del l'fUl'l p 11' uo e!ital' de
ieu"roo con las rt' lfl!l (IC Lí',olalllliJad O;i(
lisl, por no conten~r lo dctalll'S dI' la Admini!
ltrllción deJlls ruina'l, por no rxistir relación
del movimicnto d! (,sI' cic~ y por f.llta
de Jos comprohantes n('ep~ rio~, La últlllla
termina (':00 lo relativo al ,¡jio v.:l1ci lo ,,1 8 de
~uel'o ¡lltimo, de allí en ad,laule uo hay noticia
all>una.
Las li.1tim s pllrtir:l;l!> allí dcso::rita'l tiaó un
s'\ld) d 228,2'-- oroJ, Ji f lVOr clel Gnbip.rno,
y uno do S 57,0;;8-/11" á f.\\'or tI,,1 S!ndic;l~\I,
previ¡¡ 11 na li'lui IMi'lo d e in!~l'e ~~ (1 e
1 0,49~-88. en el ¡lit illlo añn, /,01' sumas :tnli'i¡
Hdil,. Bo cOllli;¡ioneq, a-;p~ur ')'1 flete,.
el"., como gato~ IlJlroxinrlll·~ ,ohl' toda la
cxiRtrn¡" a de pirdri1R, p¡' !;,II,lo á lo ; Srl's.
CJr/,cs CJm/!rcial & Ballkil/!f e,o Ltrf" fi:.ru.
1'a en la úllima cuenta, ('.(In ff'cha 7 do Enll!'O
tle l' Le :mo, la suma dI' J:, 12,tHIO,
!-11 última surua '<,ciuida por pi SindiCAto
en la cuenta del liño fJue t~rl1\in6 el8 ¡, Euero
úllim 1 y (JlH~ entró o IHl .-Ie{llenlo pn la
ultiwa liqu\,jlleión fue la de J:, /Oo,()Qo) , alll icipa
l;ls p.lr In Compañía inr.rll''l'' á bu,'ua
cuenl acle venUL de eSlllel alth'i, /j ,'glul 1\1 contralo
quo ha e 'Llldo dis~uliend ' l 1'1 actual Coogrc<;
O.
No fxistieodo rl'lación di' mnvim' coto oc
especil's, no hay eoo,tllnci (le, rAotidad de
rSlllerQlda~ que hay/l pr"durid ,1;1 c.'rlolaciólI
dI' 1.1', minl\!', ni ,1 .. Il~ VI·llfli'¡R~. ni d las que
exislan actualmente.
Las cueotas pre 'cnladas por el Sindicato
dan los !liguientes rrsultndos ~cnerales :
Anticip-.cio les hi>cl", , p Ir
el Sindicalo ..•• '- - - -,' _. -_. 541,661, 43.
IIlter ~cs causadus p(lr la
anticip ClUna -•.... - _. _.... 1 9, 183 74t
80 poI' 100 tí'luido plll'" ('1
Gobierno .•••. ___ .•. _. -... - 1,254,212 64t
20 por [00 para el Sinlli-cato.
_ •..•. _ .•• _. _ ••.. _ . •. . 335,403 16t
XI
COLEGIO D~ RA.~IIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principi.oln
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi-viénico
y elegante local en la Plaza de Sr!;'ún CODSt~ o In vi~ita ti la Cortede
•. 11 I . I . (' Cur.ntas, hilO drjado de re-tdir las de su car-la
Capuchina. frente a 19 eSla antiguo ,\"0 los ~i:fuie[ttes resp<,us;\ule del Erario Na-
Hotel ·Metropolitano). La matrícula se ciun"l:
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.. El Sin,1icalo de Muzo, las que corl"spooto
en la Libreria Colombiana. I dan ti lodas lól~ operllcioll~S de ' adrni~istra-ción,
movimiento de fonno,; y de CSp.CIeucrra, s ~úu rela,'
ió, de la 'fes lr,'rIa Gencral, IJiarif) Oficial
núm ' ro f3,(bj'
El B,lIl';O Central las qne c;llllpr'n {ll'l ínte;;
r IIlCllte to · la~ Ia~ (Ij1Cl'ilciu,1es 'IU' m'i -ri~
n!!ron sus c mLrato~ CI)Il el G ,ui·' !lO, en virtud:
l di sula tIlle, obl e 1~1 pllI'ti;;ul Ir cootie.-
IlC ('1 ()J'imeru ¡JI' es 's C,'.II/lt¡'¡¡t $. _
La Adlllini tl\\ci6n de H:t:iellda N;¡ci lIal
de 1'IlIllIl~O.
La Administración de f[ ,l ci'~n . la N I.:i(ln'll
DL' iliria I"ut ,1 dtl B livar, de 18!I(I ¡í '904;y
295 enlidades militare~ s<'gúll I'elar.ión Pllhlicada
cn los nú nero; 12,738, 1.2,8¡4 '1
12,875 del Diario OfiCial.
XII
Re~p~cto de la Corte de CUI~nlas, esfallistica
de s~ trabajos, or~Qnizilción y deIJlás dRt:
IS rrla~luD.ado' COI! ella, en la visita que pi" 0-.
llC,llllO~ nlh se Lomó nOlacle lo más illlp II'L'"1
t~, .como. puede v"r~e 2c la corre poodiente
dlhg nCla que acompAnamo.; Jl1 ['I'escole infOl'lIlC,
XIII
Pura t"rminar somelelllns á vuestra d isión
las siguientes proposiciones:
La C,álOa,ra de RcprtlSentIlUlC!l, en u~o de
sus atnbuclOnes 11lg' .. les, y en vista del infOf
lile que anlreede, rr'me lve:
[.0 Pur condueto de la Corte de Cuentas 7
d,~ aruerd l! ,con el arlí'ulo 1376 d:1 Có h~o
riscal (cl.hclOn de 1882) clé,e CUI'S J:í la, ~Io<
a que contien,'n ¡()~ Apartes milI' 'ud H r.on
los o~llIe~os JI,}lI, IV, V. \'1, Vel y VII (~
con Lcrml(j~ de 30 días para las C<.Inte 'tliciones
respe·tI va .
I,a Cllrte cstable,~erá pl'eviamente IC)~ elatrc
qUt1 f"llan en al¡;unas de dich.l" gl.)sa, come)
:-.e indica en clllls.
En r'ce,o drt 1.1 C~Il\~ra se dará CUlDlllimiento
/11 artículo 1377 e/el CÓ fi,P cillll .
2.° . n,t en lIi~ión dc la '~{)rte de <':uentaq y
d, Pt'O'ur.ll!or (¡coeraf '~C',I~ ~ I 'ión pr Icti l.
r o !lna VISIta en la Ha"l" a Ion Je la G !nuII'rnel'Í,
Nal:iOlllll, para los cf. 'tos 'Iue indica el
lI¡,. rl' eÜdi üo con e Llumel'o l.\:.
3,° lAR Corte de Cuentas e\'ilririÍ á la mil
yor breved 'l~, con lo~ apremio; l '!pl 's que
sean nr,cl' arlO~, la'! cuenla~ :1 qUi! "1' r~fit're
el r p..lr'e 1111 II<'r) IX. é illfll':nal'iÍ;í la Cá l;lra
en su pl'ox¡¡na reulllón lioure el resulL¡'lo.
/1,0 QI1"oIa "biel'lo fl ,·X,lm .u y cono :i:nieato
,~~ la eu ~Uta ~C'ne~'a¡ del Pr 'SUPIl!!~IO 1
del 1 ('S1ro corr~'Spon.tlcnte á IV')!), par.l reneceda
I'on, ~a<¡ de 1 (lo '1 en adcla'J le, y c JO las
de ordeu ICIDn de gailo' d ,~ los l\Iinistoc'ioi de
Esta I?; y
5 o P\l"liCIU~II~~ ('1} Jos A nn!f!~ dp. 1... C'Ímara
y en ('1 f) al'io Ujicial el pre ente inr ,rmI,
y I:t dilig;:ncÍ:I de Vi'lta de Iil. Corte de
Cueflta.
BO!)JtA, Diciemhre 10 de IVO!).
U JIlol'ahlcs ncprcsentantes.
EL ~'A \10 sO VI. O TINTO ltlOu...
LIS,en garrafones de 7 botellas c6mpreS!'
en el alm'lcén de Adán Rubio:calJe 12
nlimero 166 o (contiguo puerta fai a d~
Santo Domhg'l) 1$
~~~
Las cuentas
del Sindicato de Muzo
Quien lea SJO conocimiento de Jos
antecedentes, ó sin la obligaci6n de
btlscarlos, el ioforme de la honorable
C mi, ión Legi 'Iativa de Cuentas, en
los apartes correspondientes al Sin Ji·
cato oe !\Iuzo, pudiera creer que ~ ta
entidad no rindió, en oportunidad y
correctamente, las cuenlas de su encargo.
Ni esto es así, ni tal fue la in.
tención de esa honorable Comi 'iÓD,
impeditIá de entrar, pOI' la nat .raleza.
de su cometido y por los límites del
referido documento, en las explicaciones
y aclaraciones que se verán en seguida.
Tal interpr taci6n estarla en des.
acuerdo con el pará~rafo /J' o del oficio
el I Mini 'terio!le I1aci~nd~ y Tesoro,
m\ mero 1,413 de la SeccIón 1.0. del
T.c~o~o, de f~c.ha 3 de A,~osto de 1909,
dlflgldo al Senado de la República,
que á la letra dice:
Examen científico de la visión y adaptación .de anteojos y l~nt~ apropiad~s-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y !!n ¿rdlos-Despacho. mtebgente y CUldadoso de toda clasc
de anteojos, segLÍn fórmula de los señores ocultstas-Completo surtIdo de OJOS ARTIFICIALES, de
clase y ejecución admirablest en todos los tamai\os y colore9, y para satisfacer todos \os ¡ustos-Sc
atienden pedidos de fuéra-Desplchos por correo.
D1recc16n telegráfica: OPTICO!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u El Sindicato de Mllzo, Ó SPQ la S - ¡ renta!'l naric,nalt s qUf' la ley flll".1 1 ajo mandalari. s. Y tales rp:prcsent8[.tes
ci~tlad fxplotadora de las Millas de ' '3u adrnir,istracióll. Eslo t'U CU ,ven' ahora ese Despach() no m's ha dado
Cuenta. hizo con f,cha I!~ de Agosto la que se produzca y un rendluuento respuesta.
del presente &í10. no rl'c3t'n obre las de cuentas corI'('~pondienle. Como las Tl'oemos conocimiento privado de
cuentas que el Sindicato de Muzo rin· nntas, neceS8flamenLe no pue~eo que el Gobierno encontró salisfacto·
diera á esa alla Corle, ¡¡ino b(,brfl Jos hacerse en períodos regulüres, SIDO .. ias hles cuenlas y, en vista de los
do('uPlenlo. que el Mini lerio de Ha· á medida tle la producción y tle las resultados, conveniente y acertada la
cienda y TfsOJO ellvió á dicha CorLe, circunstancias del mercado, squella actuRI Administración de las mIDas
fon nola númeJO 1,197, de feno de ellos, u,n dup.licado do del examen de tales documentos. Para quien haya -visto, aunque ligera-
"La De acuerJocon el inciso (de de la cuenta me.nsual de Inverslón.de A~radecelÍamos e pecialmente se nos mente, las cuentaFl que estuvieron al
.a dáu. ula 4.(} del <,ontrato de f~cha fondos. en la ,~lna, y asl ha vemdo di)f'Ta si para ello es preciso duplí- examen de esa comibión y haya lefdo
27 de Febrero de 1904 (Diario Ordal cumph.éndose.. CArloQ
, Jo que en tal caso haríamos los infurmes que las acompafian, tales
númrro 12035) para la explrtación de D,'b~end? Incorporar la Junta de sin demora. datos son suficientemente claros y ex·
Jas Minas de esmeraldas de 1\1 uzo y Amortlz~cI6n, en las cuentas que de- A la v,'z esperamos se nos diga á plícilOS. Pero en la forma en qLle se
Coscuez, las cuentas del SinrHcato de- bía rendIr á la ~~rte del ~amo y en qué funcionarios Ó eotidade les está hallan en el informe, pueden orIginar
herían fr enviadas á la Junta Nacio- formd de Contablh~a~ ofic~al, los rlc, adscrito el examen y fenecimiento de algunas confllsiones en quien no esté
Dal de AmortizaCión, y por esta enti- Bu.ltados di eS!a l~dmlOdlstr Rl\c1lón dde h~s nuestras curntas, para poner á su dis- su6rientemt'nte impu('sto.
darl t'xammadas' 2." Con postfriOl i. mmb,s, e IJl( lcalO e uzo e la posición los lihros, comprobantes y Dice el informe: " Las últimas par·
daci'á la su resió~ de la Junta Nacio- re~~lrle á. dla las ('ucnlas de tal ad~ demás documentos que se estimen ne- tidas allí descritas dan un saldo de
, al de Am(~rtizaci6n (Diario Oficial ~lfllstr,aClón, q~le por lo demás ella cesarios." $ 228,225 oro á favor del Gobierno y
n, 8 ' Il'Ó fil O numero 1:>.37) e ('XpJ( • ,. neclmwnlo t'n ambas 10 tan- pl. S • E 'e Sindicato conhnu rm len o oro y uno débito de $ 57,05ü-l¡!J, le)
tl,a R d e Ia s cuen t as que presen t en las Parda alS fgJn rar eld conAtrol e'fi caz 'óy dIó' sus cuentas al Ministerio de Hacü'nda que d ar {a un sa Id o de f i ll.ll.l vo'á fd VOr
mprt'Ea4 , rect~ ~ N u,~ta e b mrrl~zacl ~ó y Tesoro ha ta el 8 de Enero dd pre· del Gobierno por la dift'fencia entre
P á • "t E f'ansedeesfadis sea e a aCI n, so re a mverSI n sente año, sin que taJ MiniRlerio se ('stas cantidarles, ó sea por la wllla de
.a! gra o. xcep u d - de fundos en las minas, se dispuso que ocupase de su examen y fenecimiento. $ 17 1,168-56. E lo no es a l.
posu'lon la~ cuentas de las ftJmas e todos los gastos de explotaCIón se cu- Cuando el Gerente del Sindicato re· No se trata del estado de la cuenta
IrJuzo. y dCo,~icuAez, lla s. ctu a/esd seJrJd n brl'eran gor medl'o de vales ~'rados grf'só de uEropa yl so' lc l,l ó personaI· corriente del Gobierno con el Sindi-e~
amrna as p~r,~ lntS erzo e a· por lo irectores de los tra ajos á mente de dicho Mini terio el resulta. cAto de Muzo. Se trata del rrsultado
clen~/a y ~es~ro. I . I cargo del Cajero-pagador, bajo la ins- do de tal examen, no se encontraron de la última liquidación de utilidade!i,
SI el obler~o res o VIÓ que ~a .es pección de los representantes de la Na- en las dependencias de fse Ministerio ó sea la décimaoctava, comprensiva
CUlotas se rxamtna en por el rthms· ción quienes su cribirJan, con u Vis· ni las dieciocho liquidaciones preseo- de las .¡, JOo)ooo recibidas de la Como
terio de Ha~ie~da y Tesoro, á. defecto to B'ut'no, las cuentas mensuales por- tadas por e e Sindicato durante el paMa inglesa por cnenta de los dos
de la supnRllda Junta NaCIOnal de menorizadas de la t'Xplotación de las curso de su a(fminislración, ni su primeros lotes ele esmeraldas que le
Amortización, fue porque dada,la na!u- minas, y enviarían, por su parte, men- cuenta con el Gobierno correspon- fueron tntregadof. TAl liquidación
raleza de ~ales cuentas y las eXIgencIas 8ua]mente, copia autenticarla de esas diente al mismo período, ni los infor- drjó totalmente hhre de C08tO el resto
del Degoclado á que se rffieren, no po- cuentas á la J unta Nacional de Amor- mes y notas rlirigidos por esa entidad de la existenCIa de (>smeralrlas, y llevó
drían acomodar 'eórácti~a!Dente á ~os tización y más tarde al Ministerio de al mi mo Ministerio. Una larga in- al crérlito de la Cllf'nla del Gobierno
reglamentos de ontablltdad ofiCIal Hacienda y Tesoro, Tales representan· ve ligneión de su paradero las descu- la Sllma de $ 228,225, por el 80 por
exigidos por la Corte de Cuent~s, he- tes na~ionales, en su carácter de ins- brió al fin rn la SecretarIa General 100 que le corresponde en las utilich(,
s tan sólo para la reca~dac,ón, de pectores y fi cales, se entenderla n di- de la Presidencia. En la forma en dades de esa décimaoctava liquidaimpurstos
ó para el maneJo de SIm- rectamente con tal Junta ó tal Minis- que se encontraron fueron pasadas, ción, y al crédito del Sindicato la sup1ts
rentas, y nó p~ra una empr~sa terio, según el caso. Además, los Ins· como queda dicho, á la Corte de Cueo- ma de $ 57,056-44 por el 20 p0r JOO
mdustrial y comerCIal muy compleJa; pectores NacioDales asistirían perso- tas por el Ministerio de Hacienda y que le corresponde en dichas utili.
sin que e~lo signifiqu~ q?e para su nalmente á la extracción de las pie- Trsoro. E claro que en la forma de darles.
comprobaclón t fiscalIzaCión no se dras cuando se abrieran las vetas, las Conlabilidad comercial en que se ha· Talliqnidación cargó, como queda
d!ctaran, como o ,hiz~ la J un~a Na· guardarían en caj \S fuertes biclav~s, liaron, por las razones expufstas alrás, dicho, con todos los gastos del resto
Clonal de AmortIzaCión, medldas y de manera que futra preci o é indls- no podían entrar al e. ludio de la Cor- de las existencias; entre elfos figura
reglamentos aún más sevrros y eH- pensable el concurso simultáneo de te. Aún más, si el Minislerio resolvió una suma aproximada de'¡' 12,000 que
caces. los representantes de las dos entidades, pasarlas en tal forma, dl"oió agregar repre enta Jos gastos de transporte,
En efecto, el Sinrlicato de Muzo, ele Nación y Sindicato, para el manejo par::! completarlas las cuentas de la aSfguros, depósito en el Banco de Inconformidad
co~ ~o es~ipulado en el de tales cajas y para. vigilar el trabajo explotación de las minas y también, glaterra y comisión "obre el tolal de
cor¡ lrat~ de aimml traclón de las ml- de limpia, clasificaCIón, pesada y re- si ya había resuelto que así fuera, el las existencias que se hallaban en
nas naclc,nales de esmeraldas, que ce- mesa de las piedras. Esta remesa e pormenor de las especies extraídas Londres en la fecha de esa Jiquirhlción
lehró el 27 de Febrero d~ 19?!J con la hada bajo los sellos de ambas cntida- remfsadas y realizadas, que el mis- (8 Enero 19"\)' La Comisión L<'gisJunta
NaCIOnal de A ~orhzaclón, com- des y mediante acta pormenorizad.a mo Ministerio recibió directamente de laliva de Cuentas no ohjeta tal parti.
puesta de los Sres. NIcolás Rguerra, II crita por ella, de la cual se rernJ- , us representantes y que la Comisión da, simplemente la anota; pero un
Rafael Rocha Cast.illa, José Manucl tida también un ejemplar á la JllOla LegilHtiva ele Cuentas echa tle me- miembro de la Cámara de ReprespnRestrepo
Sáeoz, LUIS, Marlínez SJlv' Je Amortizar.ión y al .Ministeri.) de nO¡J en sU informe referido. tantes, en dehate plíblico, SP. refirió á
y Jo é Camacho Carrlzosa, debla reno IIacienda y Te oro. El Sindicato de Muzo pudo pro. ella en són de cargo. El Honorable
di~ ? esa ~unta las cuentAS ,de su ad- De tal manera que Junta y Minis- testar contra el cambIO, á última hora, Reprrsent;:¡nte i;{floruba, in duda,
mlOlstraclón, para que la nlJsm~ Ju~- terio tenían noticia inme liala y di- de la 'nti(lad que debía examinar y que tal ~lIm~ corft'spondla á ,toda .Ia !a, como re. ponsable del ErarIO, las recta transmitida por sus propi(, re- ft' necer sus cuentas, dado que tal cam- existenCIa dIcha; que tal eXIstenCia,
l~COrp(lr:lse en las que ella debla ren- presentanles, fi. cales del Sincl!cato bio entrañaba una transtol'mación se~ún los a v a lli o s vale más de
dlr á la Corte de Cuentas. Aclrnini lrador de las inversiones de cCl mpleta y ah olula en el sistema de .¡, t~oo,ooo ó benn $ 2.000,000; que la-reserva
sobre el producto de esmeraldAS
de las minas, y sobre la cuantía y
calida,1 de cada rt>mesa/' Quien conozca,
aunque sea de oídas é imper ....
fectamente, las ('ondiciones peculiares.
del n('gocio de piedras preciosas, trasparenta
qne tal negocio exige la reserva
de la producción en especies y
de la existencia de éstas, como rcqui ..
t-ito en absoluto necesario. Por ello la
Junta Nacional de Amortización, que
celebró tal contrato, estableció la estricta
fiscalización de que se habl6
atrás, para estar ella, como represen.tante
de la NaCIón, tan impuesta
como el Sindirato admini trador del
producto en especies de la mina y poder
as{ guardar re t'rva sobre la cuantía
y calidad de las remesas y sobr~
la com~osición y valor de las existencias,
mIentras no hubieren sido ve,¡didas.
No obslante, parece que el Ministerio
de Hdclenda y Te$oro suministró
tales datos al Senado á petición de
éste. El Sindicato de Muzo no podía
impedir esto, Pero si el Cuerpo soberano
tiene dererho par'a perjudicar lo¡
intereses de la Nnción que repreBenta~
telI vez no lo tenga para causar grave
perj uicio á t.ercero. Por estas razones,
la Comisión Legi~lativa de Cuentas n()
halló la de movimiento de especies
entre las otra, pues el contrato le
impedía al Sindicato deMuzo presentarla
hasta que no se hubieran vendido
las que están á Sl1 cargo, aun
cuando el Gohierno se hallara tan impuesto
como el Sindicato de esos pormenores.
Después de aquella comunicación,
J8 el SlOdicato no tuvo inconveniente
en hacerlo.
Dice el informe: '1 Anticipariones
hechas por el Sindicato $ 54fJ,664-43l.
Intcres . cau·ados por las anticipacio-nes
$ 19 , 183-71~V '
Aclaramos, La comisión no hace
Ctlt'nla de las anticipaciones hechaS'
por el Sindicato al Gohierno á buena
cnenta de las lllilidlHJes que corresponrfrn
á la nación. S (~lo computa las
¡lnticipaciClne para los gastos de la
Empresa, duranle todo el tiempo corrirlo
ha~ta el 8 de Enero último, fecha
M: Id lílLimaliquidación. A la vez,.
por error d.:. suma, sin duda, puso-
5H,66/.-43t en vrz de $ 53 r ,1~79- 14,.
que es fl monto c'xaclo de tales gastu!'.
Tumuién dirha c misión, sfl:guramente
por la nli!;rna rausa, peso
por inlerest's causados la suma de
$ Ig,183 -74~, en vez deS 19,OI3-7H.
Para reasumir el resultado de la
Administración y de la cuentasdeJ Sindicato
de Muzo, extractamos: "El contrato
de Administración de las minas
nacionales de esmeraldas, celebrado
por laJunla Nacional de Amortización
con el Sindicato de Muzo, principió el
'J.7 de Febrero de 1904 Y terminó el
28 de Febrero de 19°9, ósea cmco
años, de los cuall's, el primer afio se
aplicó á la organización de la empresa,
á la con trucción de edificios, canales
y caminos, á la moraljzación del
ne~ocio por la lucha contra el fraude ..
y comercio clandestino de e3meraldas
y al estudio del mercado de pit!dras
preciosas, en el intento de subIr el -valor
de la piedra, de tal manera que la
primera cuenta de venta tiene fech
13 de Enero de 19°5, Desde mediados
de 1907, es decir, año y medio antes
de la terminación del contrato, por
cama de la crisis americana, que deprimió
completamente el mercado de
piedra.. preciosas, el Gobirrno Y el
Sindicüto de Muzo, de común acuerdo,
convinieron en suspender ventas
en ausoluto, para salvar el precio de
la piedra. La utilidad neta para la
nación, deducida de las Jiqui<[aciones.
del Sindicato de Muzo, correspondiente
al tiempo útil de su administración,
y que el Gobierno reci,
bió en efectivo, es de ... $ 1.253,2[2 261
:\la5 el 80 por 100 que
corrf'sponde á la nación
de las existellcias actua,
les, según avalúos Y
pormenores.................... 1.590,7°0 ....
En ('fecto, e a Junta ~acional de dillero en los t~abajos y del porme- ella ' y le imponía un gravamen y una le g asto ~ ~on ad valorem; que de co~Amortización,
autonómica como la nor en canli(lad y calidad, de las responsabilidad no previstas, Pn,o h.a siguicf.te las .¡, 12,000 (que en reahcrtó
la eJ 33 de J g03, era la ('oti- piedras t>xtrníd"s, Eslas dispo icio· sidu norma de conducta de ese Smdl- dad sólo fu eron .¡, 11 ,253- J 7.7) repredad
dirt!ctamente responsable del Era- nes fueroo ratificada ' por la Junta calo prestarse á toda exigencia de .Ias selll au apenas un 2 ~ por 100 aproxi
rio público, y en tal virtud sus miem- NacJOnal de Amortizllción, con fecha enlidades tJue representan á la NaCión mado del valor de dicho existt>n·
bros constituyeron las fianzas y se so- 10 de Octubre de 1904, según oficio y que han intervenido en la nelYocia- cias; que las tarifas de las Compai'ífas
metieron á las disposicione~ Ij'g-alts número 649, y se contiouaron cum- cI'ón que estuvo á su carlro, cuando Mar/Limas y de las Compa, Mas de Se· d ------
pertinentes.. El SI· nd, 'l cato d : n11 .1 uzo plienuo estrictamente ha ~a I~ termi- tales exigencias se referíatn!) á la ins- guros, para casos semfJ8ntes, son Suman las utilida e$s 84
era una entIdad partIcular en 'argada nación del cOntrato del SlIldlcalO de pección y fi calización úe sus. o~era- muchísimo más elevadas y que sólo de la nación.... ........... 2. 3,912
25-
simplemente de la Administración de Muzo. cionts. Por tales razones el Smulcato un convenio especial obtcnido por el -----
las minas de esmeraldas, bajo la di- I:J'ualmente, en la realización de las no vaciló en emprender la laboriosa y Sindicato de 1\1uzo, en servicio de los
recta inspección de aquella Junta y piedras en el Exterior intervinieron diffciI tarea, que hubiera sido prácti- n tereses de la Nación y de sus pro- Es decir, algo más de un millón de
responsable ante ~Ila. . los representa~tes de Ja Nación y. del camcnte imposible sin la completa ipios intereses, los redujo á ese punto. pesos oro por cada uno de los años
La Junta NaClOnal de Amortlza- Sindicato conjuntamente y venfica· documentación de que disponía, de El artículo J3 del Cúntrato de ad- útiles del conlrato,ócercade$ 600,000
ción, de conformidad con las disposi- ron los pesos, la clasificación y el patlar su larga contabilidad de cinco ministración de las minas de esmeral- oro por cada uno de los cinco Años
dones legales y de acuerdo con el Pre- avalúo de las reme as; autorizaron años á un sistema diverso, no adecua- das nacionales dice: "Ambas partes nominales del contrato.
sidente de la Cort~?e Cuent~s y con el las ventas ,Y las cuentas correspo~- do para el complejo negociado á que contratantes se o~ligan, para no pero Las minas de es~~ralda~ nacio~a.
Jefe de la Contablhdad OfiCIal, deter- dientes Y dIeron razón separada y dl- se aplica Tal labor se hizo é pesar judicar el negOCIO de venta de esme· les, antes de la admlOls.traclón del S1O·
minó la fo~ma y manera en que e~la recla de todo ello á sus respectivos de todo. ' , raldas, á guardar absoluta Y estricta dicato de Muzo, produjeron:
debía r"end-Ir Tlas EcuenNtas deC las Iva Onas N' , fi' .J • 1í . rl 1 ldor 8 Acaha ne llegar un gran surtido ne plumas para escrihir, en in6nidad de clases; tinta. Ja y Ile ~Oplar, 'lUl a, en po vo y en p~ a A · hanrla elásticas para papeles y raquete&; estílógrafos, quitarru:mc!tas, Ilseguradore8 ne pape}e~, tmta para marcar ropa,.y otros much(}
os de lasn¡zua y co".ocida Casa PERRY & c.a LIMITED, de Londre&, grandes fabricantes de estos artículos, y de cuya Casa somos UOICOS agentes para ColombIa.
E. G..\l1BOA & C~, suceSOíCS de Sll7np"r Alfttiz, Pida usted muestra~, viste nuestro estahlecimiento de Eeguro obtendrá algún provecho. ED ventas por mayor, hacems;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Del ai\o 1866 á 1875
-diez años-á $ 16,000 cada
uno •• < •••••••••••••••••••••••••••••••••• $
Del año 1876 á 18S5
-diez años-á $ 21,000 ......
J60,000
210,000
Suma en oro ........ $ 370,000
Del afio de .886 á 1900
-quince al'ios-á $ 30,000
cada uno, en papel moneda,
ó sean p r Ó x i m a m en te,
$ 15,000 oro, por año ........ $
Delflfio ' 901 á 1903, un
contrato de arrendamiento
por mayor suma, que no
pudo cumplirse y un ensayo
de ad ministración directa del
Gobierno, sin r es u Ita d 08
apreciables.
Suma el producto de 40
años .......•.....••......••........•.... $
" "
595,000
De tal manera que un solo ailo nominal
de la Administración del Sindi.
cato de Muzo, produjo más que los
cuarenta arios anteriores sumado~, y
un afio útil de lal Ad ministración pro·
dujo el doble del total de dichos cuarenta
afios.
E~ta comparación hace inúlil todo
comentario.
L. GAl\dA ORTIZ,
Gereote del Sindicato de Muzo
BALDES GALVANIZADOS
Cristaleria La NutVa Es/rella, Calle
Florián, lJúmeros 329 y 331.
------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á. la cristalería de La Nue va
El/rella, l.· Calle de Florián, números 32)
Y 331.
ECOS
EL POETA Alfredo Gómez Jaime ha
sido DI mbrado por el Gobierno Secretario
de la Lf>gación de Colombia ante
los Gobiernos del Ecuador y de Chile,
con derecho al sueldo mensual de doscieDto
cincuenta pesos oro, mientras
permanrzca en Quito, y de trescientos
cincuenta cuando resida en Santiago.
SORPRENDIÓ la polic(a en estos últi·
mos días una curio a fdlsificación de
brandy, para usufructuar la cual se
vallan sus autores de un original
artificio. Llegaban á una tienda de ex~¡,
v" ...... io de licores cios ó tres individuos
proví tos de olras tantas botellas .le
brandy falsificado, con corchos y tique
tes de insospechable apariencia,
escondidos dentro oe sus ropas, y pedían
dos ó tres botellas de dicho licor,
las cambiaban con la mayor rapidez
por las de su industria, y declarando,
ún el caso, que los que habían te-o
en sus manos no eran de la clase
ellos apetecían, tomaban muy
campechanamente el eamino de la caJJe.
Lo estafado por este medio llega
hasla la hora presente á un valor rle
bastante monta, y el número de damnificados
es bien numeroso, como que
pocos de nuestros cafés y cantinas se
escaparon de caer en el engano. Los
responsables del delito que encarDa el
~rocedimiento relatado, estlin ya bajo
la mano de la autoridad, y en breve
recibirán su merecido.
Los SRES. Peuro Alejo Rodrfguez,
Dionisio Villa y Olinto Spannochi,
haD sido nombrados, por medio de recien
tes decretos, Cóns u les de Co 1 o mbi a
ad honorem en la ciudades de ManeJla
(República francesa), León (l\epública
de Nicaragua) y Florencia (Reino
de Italia) respectivamente.
HAN ¡"ALLEClDO últimamente en la
, las Sras. Teresa Vargas de
brano y Emilia Rodríguez, y el
. Juan Manuel Figueroa.
RECIBIÓ el Ministerio de Relaciones
xteriores, del Agente confidencial en
amá. avi o de haber fallecido en
del Canal en el sitio denomil'tlatachln,
el ciudadano colo mo
José González, dejando como
bienes de fortuna $ 1-05 plata panameña
y un reloj de plata ordinario.
PREVALIDOS los ladrones de la ausencia
de vigilancia que ha dejado
abandonadas hasta las calles más centrales
de la ciudad durante los últiIDOS
días, abrieron, rompiendo la cerradura,
la puerta de la sastrería del
José Joaquín Munévar y se robade
ella varios flux.es de pailo y
nas mercancías por un valor tode
cinco mil pesos papel moneda.
NOMBRÓ el Ejecutivo al Sr. Francisco
A. Gutiérrez, Cónsul general de
Colombia en Londres, y le é:lsi~nó las
funciones de Agt'nle Fiscal de la República,
en Europa, con un sueldo
mensual de $ 450 oro.
UN OFICIAL del Ejército, graduado
de Subtenientt', dio un grave escándalo
antea)'er en Ja carrera 12, azotando
despiadadamente á una pobre mujer.
Alguno de los vecino!l, testigo del
hecho sufrió, á consecuencia del disgusto
é impresión que en el estado de
salud delicada en que se hallaba produjo
lo ocurrido, un accidente que
puso en peligro Su vlda.
Faltas de esta naturaleza se repiten
con demasiadt\ frecuencia, y hada
ello llamamos ]a atención del Sr.
General Medina Calderón.
CONCEPTÚA. el Sr. Procurador General
de la Nación que se debe confirmar
un fallo del Juzgado Superior
del Distrito de Glilán, pM el cual se
condenó á Posidio Angulo Vargas y
Segundo Vargas á la pena capital,
como autores de ta muerte violenta
de Faustino Garcfa, y á la de cuatro
años de presidio por el delito de robo.
Dichos aconteclmientos se verificaron
en la tarde del 13 de Agosto de J 905,
en momenlOs en qne García se dirigla
hacia 8U casa de habitación, situada
en el campo, y ni pa ar {>or el sitio de
Peñasblancas (j u risdicclón del Municipio
de Guadalupe), Jos Vargas se
precipitaron sobre el iudefenso Garela
y lo ultimaron á golpes de machete;
luégo arrojaron el cadA ver por un harranco,
habiéndolo despojado previamente
de un guarniel que contenía
veinte pesos papel moneda, la ruana,
el sombrero y una mochila con carne
cruda y sal.
En el teatro
Continúa la Compañía de Variedades
proporcionando ratos amenos en
el Municipal; y ciertamente que es un
buen recurso para los bogotanos que
no pudieron arrancar sus raíces de la
capItal y echarse á vivir la grata vida
por colinas y valles en intima comunión
con la naturall'za.
Pásanse allí sabrosamente las horAS,
ya con las escenas emocionantes y
pintorescas de la película, ya con las
habilidades d·l vjércitos
.. campados entre Dunkerkf> al Norte
y el lugar en que estamos. EJ Emperador
va de uno á otro cuerpo de
rjército inspeccionándolos por bU tllrno,
pero éste es el más importante y
escogido, y por eso permanece con
no otros más largo tiempo, sobre todo
ahora que la Emperatriz y la Corte
han venido á Pont de Briqlles. Allí
se encuentra el Emperador en este
momento, afiadió en voz más baja, setialando
á la grande y blanca tienda
del centro,
.El camino del campamento atraveRaba
una gran llanura, en la que maniobran
numerosos cuerpos d~ infanteda
y caballtria. En Inglaterra hablarnos
oído hablar táuto y tan bien
de las tI opas de Napolt'ón, 1 sus hAza·
ñas eran tan extraordinanas 'lue n,lturalmente
me las figuraba de aspectu
muy diferente del qu~ lt:nlan t'n rt'~Jidad.
La verdad e que la infantería
de Jinea con sus capotes azules, pantalones
bl:-lncos y polcho. Yo hago
ambas cosas, y todos os dirán que eso
no ha perjudicado en lo más mlnimo
á mi carrera de soldado. ¿ Veis aquella
infantería á la izqlllerda ?
-1, La de las vueltas amarjlJas?
-La misma. Esos soldados son los
famosos granaderos de Oudinot. Los
otros, con hombreras rojas y grandes
gorras de pelo, forman la Guardia
Imperial, 8u~esora de aquella Guardia
Consular que decidió en nuestro
favor la batalla de Marengo. Mil
ochocientos de ellos recibieron la Cruz
de honor después del combate. AlU
está el Regimiento 57 de línf"a, llamado
El Terrible, y á la izquierda el t!
de infaDtería Jigera, que procede de los
Pirineos y cuyos soldados tienen fama
de ser los mejores andarines y los
mayores bribones de todo el ejército.
La caballería ligera con uniforme verde,
llamada por unos los Guias y por
otros Cazadores de la Guardia, pre-tende
ser el cuerpo predilecto del EIIIIi
perador. Eso está por ver, pero si
así declaro que el Emperador se equivoca
g rand emen te a I preferir 108 G uí.
á los húsares de Bercheny. El otrocuerpo
de caballería es también cJl~
cazadores y tiene un Coronel que 1 ••
hace maniobrar admirablemente. Ved
cómo la columna formada de medio
escuadrones va girando al golpe ha ....
la quedar en linea, pronta para lanzarse
á la carga. Nosotros mismos nv
podrlamos hacerlo mE'jor. Y 8hon~
Sr. de Laval, hénos aquí á la entrad~
del campamento de Bou logne, y ra·
deber es conriuciros dirtclamente tb
la tienda del Emperador.
CAPITULO X
DE ANTESALA
En Boulogne acampahan entonce
ciento ciucuenta mil hombres de ¡nfaoterla,
y la caballerla no contab
menos de cincuenta mil soldados, t,~ .
que convertía temporalmente á dich..t.
ciudad en Ja más populosa de Francia,
á excepción dp. París. El camp~
menlo estaba divi lido en cual. o s~,~
ciones, la derech,l, la iZfJuierd~, la dC'
Vlmereaux y la. dt: .\mbleleuijt', y le'
l'xtelld(a unas Slele millas por la Cu .......
la y HIgo mAs de "na milla haci ... d
in lerior .. Si n protl'(:ción al~uJld dd.
1.iriO de Iwrra, t'staha gUMd;. lo haci,
d /Dar pur haterlai pOdt!rORtiS de mOlteros
y ctlñOIl~S de callbr'\:! nunca vÍt; ..
to hasta entonce:;. E'lIíJI..¡zadCls ('sl
bat,erlas s(lbre las colinlls y pr UrrlOUtOriOS
de la costa, su élefada posició~
aumentaba su alca,lIce y les permit .
lanzar sus proye( llles sohre la c~
bierta de los barcos ingleses.
Nuestro paseo por el campam/' lIr,('
fue en extremo IDteresaote. LI.Jt> su~
dados llevaban al)( más d~ un ,.111) ,.
hablan tenido oportunidad de C:I I.,ruar
y decorar sus tiendas cuant l'ra:
po ible. La mayor parte dI! ésti.\' Itanlan
jardinillos que las ro il'ahuu y al
pasar vl'Íamos á Jos brOllceados m~
cetones en mangas de call1i:>3, abrieüdo
nuevos surcos ó regaudo las plantas
cubiertas de tlorts. Olros, seula-,
dos á la puerta de sus tiendas, trcrr-zaban
las coletas qu~ 1J8aLau entonces
los v~teraoos, úlauqucauan COll.
.Y o us Cln/urones j correas y br~
ñían sus armas, mIrándonos apenruJ
porque numerosas patrullas de caballería
iban y venían contiuuamente ea.
todas direcciones. Las al parecer ill--'
terminables calles de tiendas tenían
todas suSo nombres escritos en unlW
tablillas: calle de Arcola, de Kléber
de Egipto, de la Artillería, hasta qu~
lIega/JIos á la grao plaza central ell
la ql1e estaba el cuancl ~\!H~l'al del
rjército.
(C(Jnlt'nuaro )
RAMO POdTAL y TELEGRÁFICO
Hlg"O saber á to Jos los que han sido '
y son actualmente emp:eados del Ramv •
Postal y Telegr~fico, que me encargo d
gestionar ante el Sr. DIrector Genera
de Corrt:·os y Telé¡:-raf.ls, ia devolucióa
oel 2 por 100 (2 %), que por razón d,!
Sus sueldos hayan consignado en la Caj.l
de Recompen as del ref! ridu Rllmv,
creada por el Decreto legislativo m¡mero
26 de 1906; igualmer'te gestiono ls E'n
este Circuito - Honda, Septiembrp. 20
de 1909.
ARRIEN1>ASE IlU1 .. t . en Suba. En.
tendf;:rse calle 5 .. núrn m I ~4.
l P ~T ES ~
El n1ej or surtido de brochas y pinceles
acaba de l1egar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
• Calle J o, números 206 á 2 ¡ O,
Y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y 08 CONVENCEREIS 1
tigUUlmeUmlDUmmmimmDlImlimU
~ CON8ERVAClO~ DE LA 'BAVARIA' ~ .
El público habrá notado desde hace alguno~ meSPB
la incom parable y excelente ca!ülad de B \ \, ARIA,
que hoy se conberVa en cualquier clima en
buenas condiciones rlebido á que es fabrioada por
el nuevo y afamado Jefe CerveceJ o Sr Waldeme:. r
Franck, quien está aplicando en la fa bricaCÍón de la
BA V ARIA los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta comp licada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
31 e ron te, LO. ltOPP
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9." número 2 t 5·
Bogotá, Noviembre 4 de 19°9.
MAG~IFICA CASA- Carrera 15,
número 65-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.·
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros teleg
ráficos sobre Cali, por cu llquif r <.an.
tidad.
MATOLIN -Pintura lavable que no
necesita aceite- superior á todo estuco.
'farros de 5 libras.
Almacén de FiLIX RxCAURU i "TI0S. 5
ARRIENDASE magnífico P,Otrero ~
orillas del do Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquin, 6 se recibe
ganado para cebar en compañia. Háblese
en la calle I 7, número 162, 6 en la
Sociedad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PoI h.lco
Se publica bajo la dirección de) ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Su c~ipcióo, 40 número ..•• •• '00 oro.
RClIlItldos, columna .••• • .••••• _ 10 00
Anuncios ( tipo ordinario), pala-bra.....
.................... o 01
Centímetro lineal. • . •. . . . • . . • • • o 01)
Gacetilla, palabra .............. _ o 02
Teiégralo: GACBTA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carre1'$ 6.·, número 278.
Apartado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita el¡ la Imprenta Eléctrica
OAMiLO GHAVES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
1f11grafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Abogado- Carrera 8:, m1mero 50S~
HOLLMA N & ca.
Plaza de Bolívar
IMPORTA CION - EXPORTA O/ON
Ofrecen á. precios má.s bajos de la. plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCf4:LAN A en estilot
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARIED\D DE OBjET03 PARA REGALO.
TODOS LOS ARTICULOS I~DISPENSABLES PARA CASA Y COSINA.
. CEf PILLOS DE DISTINr ,~S CLASE~: plra dientes, cara, ropa j para Iim.
pIar a ombras y lavar piso, t tc . cte.
ARTICULOS DE ES "RITORIO: PRENSAS PAR' COPIAR-PLUM&ROS-PLUlU'
PARA ltSCRJBIR-TINTlROS-L1BROS RN BLANCO, DE TüOA CLASI:'i-PlRfOR"DORlS·-RJ:GJf.
TRADQRES-GRAPAS y GANCHITO. PAGA P~PlL, &TC. RTC .
LAMPARAS PA~A COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARA- DE COCINA-FAROLES 8
SALEM- ' LEIKUM
:Zl oigo 't-ri110 pref~rido p:)r O 'b 11 r03 de gusto ...
Elabof:vios á mano y con el mejor tahaco ne TURQUIA.
ARO~1A DELIüIOSA y SABOR EXQUbITO
El ciento, de $ 300 á 650 papel moneua. De venta exclusivamente dood.
HOLLMANN & CO., Plaza de BolCvar. 9
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en r888. Reconocido oficialmente por la Ley 11 [ de 1892 é incor~
rado en la Universidad NaCIonal por la Ley 39 le 1903.
Los estudios completos de Dentisterla se hacen en tres do.
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Cole~
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejerce
libremente la profesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el ReiDo
de Espaila.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ sus TAI\EAS ESCOLARES
EL l. o DE FEBRERO DE 1910 (A~O XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con Jos De·
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un lotal muy central, amplio, con magn{fica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para 101
clientes; tornos y aparatos necesarios para el e tudio de la Prótesis dental, la Ortodencia
y la Metalur2'ia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfecci6n
de todos los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografla y de Histologfa.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infra crito Rector,
Sebastiá~~Carrasq~
Apartado I z:¡-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJa
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910•
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escritura-{ Yr'::ln\~-tica
Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Analítica-
Geografía Universal-Geografía de Colombia- Ji rancésInglés-
Atemán-Ladn-Algebra- Geometda-ltísica- Q"ímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmograffa-Historia de
Colom bia-Historia U niversal-H istoria Natural-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD ' .REPUBLICANA
Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Natura-
1es, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoria'Matriculas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREG
Cigarrillos Legitimidad
EmUL~I-CARTAGENA
Elaborados oon picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor ARAÚJO & COMPA:alA
_ Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos fiuses para oaballeros y niños, calzado :amarillo
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona! .
R. CUETO & C.· - l. lo Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
B )~otá., ~olom bia.-t~úmero 134 1909-Dici~mbre, Miércoles '29
Laudo arbitral
sobre los limites
en la región amazónica
En los cables de h prensa uni
versal encontnmos el s ·gniente,
grande interés para Colom
a no se oculta al quienes conccen
nuestros ~itigios de límites:
"Lima. Diciembre I5-EI Rey
Alfonso XIII ha dictado su fallo
como árb tro p.n la cuestión de
fronteras entre el Perú y el Ecua
dor, de manera satisfactoria para
ambas."
Inforn1ación política
En vista de los importantes
acontecimientos políticos que se
preparan, los diversos grupos h1n
procedido á organizar~e. á insta
lar Comités, en una palabra á prepararse
para hacer valer su in.
fluencia. Ninguna persona imparcial
negará que la .unión Rep'u.
blic1na representa la fuerza más
poderosa, así por el número como
por la calidad de los hombres que
forman su Estado Mayor.
LA CIRCULAR DEL
GENERAL FERNÁNDEZ
El General Fernández, si bien
rehuye las luchas en la prensa y
en el Parlamento, no renuncia á
Ja política, y ha dirigido última.
mente una Circular á sus amigos
en la cual les declara que motivos
de salud le han impedido formato
parte del Directorio Conservador,
pero que 10 reconoce y acata, piJi,
ud.> de su:. 5impatizadorcs que
secunden las órdenes que de él
reciban.
ESE DIRECTORIO
se ha dirigirlo también á los adie
tos de la concentración para que
formen Comités y se organicen
en todo el país. Suscriben tal documento
los Sres. Juan C. ArbeJáez,
Luis E. Bonilla, Juan E.
Trujillo, Julián Restrepo Hernández
y Luis Martín Nieto. No ha
sido publicado aún por El Horizonte
que sirve de órgano á la
concentración.
LOS AMIGOS DEL GENERAL HOLGuíN
miembros del Congreso, se reunieron
en la casa de habitación de
aquél, y acordaron constituír una
Junta que se encargaría, entre
otras cosas, de mantener á los
Congresistas de su círculo al corriente
de la situación política y
de las medidas que fuera conve·
niente para ellos adoptar. Miem·
bros de esa Junta son los Sres.
Bonjfado Vélez, Rafael Uribe
U ribe y F ranCÍsco Groot.
LA CANDIDATURA HOLGulN
En el público se dice con bastante
insistencia que en aquella
reunión de Congresistas se acordó
el nombre del General Holguín
como candidato á )a Presidencia
de Ja República.
Ayer tuvimos ocasi6n de hablar
de estos asuntos con el
SENADOR MANOTAS
quien es uno de los más prominentes
miembros de aquel grupo.
GABINETE DE OPTlCA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
CUUltA 6:, N611D.O 287
Cuadra de la CabUla del Colegio
del Rosarlo .
-Parece, doctor, le dijimos, que Plesupuesto argentino
la Senaturía toca á su fin. BuenosQlres- El presupuesto del
-N o creó en tal Convención, próximo año fue sometido al Presiden-
110S respondió. te de la República para su considera-
-Pero los síntomas indican que ció n ; el total ascie~de á 277 ~iIIones
decididamente á ella llegaremos. I de pesos papel, Cifra que mJI.ca un
-Pues la convocaturia de una aumento de nueve y mediO mlllonf's
C011vencif.on sería la guerra, aña. ~ sohre el año actual. Las ~nlra~Jas fis-d
· , I D M ~ cales subl'n á 265 Y mediO- millones.
10 f" r. <\notas. t
-i Y quién la hace 1
-Yo no lo sé, pero será la gue.
rra.
A nosotros nos parece que el
Dr. Manotas no será un profeta
acertado.
LA COMBINACIÓN
URlBE URIBE-HOLGuIN
Ú HOLcuiN-MANOT AS
\ Puesta la conversación en el terreno
politico, preguntámos al Se ·
nador por Barranqui11a :
-¿ y e~ cosa definitivamente
aceptada la combinación H'1IguínUribe
Uribe Ú Holguín-Manotas,
que según se afirma ha sido adop.
tada por la mayoría del Congreso 1
- Pues no hay tál. Nosotros no
tenemos compromiso con nadie.
absolutamente con nadie. Así lo
declaré al General González Valencia
en una conferencia que tuvimos
con él, en unión de los Senadores
Montaña y Euclides de
Angl110. Nosotros queremos elegir
el candidato que más convenga al
país, yen ese sentido trabajaremos.
-i De modo que aún no han si ·
do convenidos los candidatos'
- Absolutamente no. Pueden
ustedes tomar mi nombre para
asegur:¡rlo.
-A la bonne heure.
y nos separamos del Senador
Manotas. Pero es lo cierto que el f: ... 1~,.O ~1~'1e crf"yendo ql Po 10<; an
tlguos elementos nyistas se preparan
u na revancha. y el temor de
que ellos puedan predominar pone
la cólera en todos los corazones.
Al reyúmo hay que cerrarle el
paso.
Concluimos esta información con
un dato que nos han suministrado.
pero que no damos aún como definitivo:
el fernandismo, que cOns·
tituye d.:!ntro de la concentración
un elemento autónomo, hace resuelto
apoyar la candidatura del
General Holguín. Decididamente
no será Presidente de Colombia.
La política, Sr. General, es como
las mujeres, /n'en fol qui s'JI fie.
BACALAO SIN ESPIN A.S-Alma.
cén de Agustín Nleto-Bogoti. calle 13,
números 158-66.
POR TODO EL MUNDO
El f"rrocarrU trasandino
Colóo, Diciembre 15
Vaiparal$o-La perforación de los
Andes, uno de los hechos más grandes
de los tiempos modernos, se terminó
ayer en la mañana por los obreros
chilenos en medio del mayor entusiasmo;
este túnel será un nuevo
eslabón que unirá á Chile y á Argentina
y prepara el camino para que las
relaCIOnes entre ambos países sean
más vastas, poUtica y comercialmente y
también las de todos los países del Sur
del continente. La Prensa se ft'gocija
de este notable acontecimiento; tam·
bién expresa su más sincero agradecimiento
bacia Inglaterra, Brasil y
Argentina por sus esfuerzos en hacer
comprender á lu~ Estados Unidos que
la razón está de parte de Chile en el
asunto AJsop.
Castigo de un linchamiento
Wáshington- El Tribunal Supre.
mo ha condenarlo al Sheriff Joseph H.
Shipp, de ChJtannoga, Tennesse, por
no haber protegido, como se lo ordenó
el Tritumal de su distrito, al preso
negro E·. D. Jonnson, quien estaba sentenciado
á muerte por haber ct>metido
un horrendo delito enJa persona
de una mujer blanca. permitiendo que
se Je sacara de la cárce.l y se le linchara
á pesar de que el Sheriff estaba avisado
de lo que iba á ocurrir.
Shipp ha sido condenado á noventa
d(as de prisión pnr desacato, y á
sesenta los detenidos por el mismo linchamiento,
Pádg~n y Mayers.
Harinas nocivas
Wáshington- Los Inspectores del
Departamento de Agricultura han
confiscado varios centenares de carros
cargados de harina blanqueada arti·
ficialmente, que se haLía prohibido
fHbncar á los manqfactureros, por ha·
berse comprubado después de practicarse
una investigación por lO$( peritos
designados al efec'o, que era perjudicial
á la salud pública.
Las persecuciones á la Iglesia
Roma-Ante un numeroso grupo
de peregrinos franceses ha hablado
extensamente el Papa sobre lo que
calificó oe persecuciJn contra la Iglesia,
diciendo que el sólo objeto de
aquélla es tratar de minar las bases del
crJstianismo, y que la ley de separación
de )a Igle ,ia y el Estado convertiría
á este en árbitro en las cuestiones
religiosas.
Disolución de un Parlamento
Helsing,fors- Finlandia. La dieta
finlandesa ha sido disuelta como se
tp.m{a, á consecuencia de la actitud de
reto frente á la autoridad del Gobierno
central.
Los escándalos de los trusts
Wáshington - El Presidente Taft
está resuelto á hacer que sea investigado
el escándalo descubierto en la
Aduana de Nueva York, con m(tlvo
de los fraudes que estuvo realizando
muchos años el trust del azúcar, y á
que se proceda al castIgo de los culpables.
Se propone el Presidente renovar
todo el servicio aduanero, y que el Departam
·ento de Justicia del Gobierno
federal cooperará con el del Tesoro
para obtener los datos que estimen
necesarios á fin de establecer la culpabilidad
de los responsables.
Nueva York-El procurador de este
Distrito federal está preparando, de
'acuerdo con las instruccionr.s que ha
recibido del Procurador General, la
apelación contra la sentencia dictada
recientemente por el Juez Holt, en la
que se disponfa poco más ó menos que
los funcionarios del trust del azúcar
quedaran libres de toda persecución
con mOtivo de la coacción que ejercieron
sobre la Compañía azucarera de
Pensilvania, á fin de que no pudieran
continuar el negocio.
Legado de dies mUlones
Franckfortofthe Maine-La viuda
del banquero George Speyers legó
diez millt..nes para fines benéficos, contándose
entre esas cantidades un millón
de d61ares que deja para que se
empleen en estudios sobre la curación
del cáncer. Además, lega otras gruesas
sumas para sociedades de perio~
distas, teatrales, científicas y artísticas.
El mensaje de Taft
Wáshú19 Ion, Dicie71bre 15- Han
sido enviados á la C!.;;a Blanca 1,600
ejemplares del ~Ien~aje anual del Pre.
ndente Tafl. Este documento ha sido
comunicado inmediatamente á las
asociaciones de la Prensa para que sea
publicado en todos Jos periódiCOS de I los Estados Unidos. El me1saje contiene
de J 5,000 á 16,000 palabras.
Lo! asuntos de Nicaragua
Wáshington, 15-Se dice que el
Presiden le Zdaya, obligado por la desesperación
que le ha causadQ la inesperada
actitud que han asumido los
E')tados U nidos, tiene la intención de
abandonar el poder, para cederlo á
uno de sus (otimos, llamado José Madrid.
El DeparlamC'nto de Estado está
perfectamente enterado de este proyecto
y se promete obrar enérgicamente,
IIrgado el caso.
En Ja Lpgacióo de Nicaragua aseguran
que se i;noran los propósitos
del dictador Zelaya.
Wáshington-Los Comandantes de
los vapores de guerra que se encuentran
actualmente en aguas oiearagüense-
s, han recibido órdenes de vigiJar
de cerca los movimientos del President.
e Zelaya y de detenerle eu el
caso de que trate de evadirse.
Arabes y franceses
Parls-La atención pública se ha
fijado nuevamente en Jos rrogresos
de las tropas francesas en e corazón
de Africa, con motivo de haberse verificado
un brilJa·tte combate, según
noticia que recibió el Ministro de Co·
lonias, por medio de un telegrama del
GobernadC'r del Africa Occirlenlal francesa.
Un destacamento de 65liradores
sudaneses al mando del Capilán Prevot
atacó cerCfl fiel Oasis de Biloa, al Norte
del Lago fJ'dwJ, á una par[idade árabes
compuesta de niás de !~oo hombres.
1..0s tiraiJores mataron á 15 árabes,
dispersaron el resto y capturaron el
campo enemigo. Las péfliiJas d~ pu .. t~
de los franceses han sido 5 mUHtos.y
8 heridos. El éxito de parte del Capitán
Prevot tiene tal importancia internacional,
que Turquía ha elevado
sus preten'liones sobre el Oasis de
Biloa, punto éste qlle pretende estar
en la esfera de intluencia en la provincia
de Trípoli.
El aniversario de Longay
París-Se ha celebrado, como todos
los años, el aniversario del combate
de Longay, verificado el 2 de Di·
ciembre de 1870, con un servicio fúnebre,
seguirio de una visita al osario
donde están los restos de 1,300 combatientes,
entre los cuales eobtán Jos deJ
General de Sonis.
Las protostaS obreras
Londres-El 4 tuvo lugar la primera
de Jas manifestaciones organizadas
contra la ~amara de los Lorr.s
por la liga nacional democrática, en
Trafalgar Square. Han tomado en ella
parte millares de obreros lIegados de
todos los arrabales de laciudad llevando
estandartes. Los oradores, todos ra·
dicales y miembros de ~ partido obrero,
han pro~estado vigorosamemte contra
el rechazo de) presupuesto por la Cámara
de los Lores. Han declarado que
debía quitarse el derecho de veto á
esta Cámara.
Atentado contra un Goneral f(ancés
Parls-Un individuo que se cree
esté loco y que se dice tener supuestos
motivos de agravios del Ministro
de Guerra, disparó su revólver al General
de Brigada Verand, cuando este
oficial entraba al Hotel Continental,
¡donde iba á asistir á un banquete. El
asesino fue arrestado iome iiatamente.
Resulta de las preguntas que se le hicieron
en la estación de Polida, que
él creyó disparar contra el General
' . LA· VISTA PARA '}10DO~ _
Examen cientffico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire yen cuiltos-Despaóho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula de los señores o::ulistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase y ejecución admirables, en todos los tamailos y color~ y para . satIsfac,," todos \os ~Se
atienden pedidos de fuéra-Despachos por corrco.
DIrecd6n~: OPTICO.
Tres centavos
Brun, Ministro de Guerra. Varios oficiales
se bnzaron contra tI a-;;¡Ilante.
y se apoderaron de él con dificultad.
Este, que es argel, cal'ga ha consigo
un verdadero arsenal, CUlllrU !sto de
revólveres y puñales. El G lI eral Ve ...
rand está h~rido en el cu .. Jlo v en la
fre~tt>, y su estado inspira alg l~ a inqlllelnd.
-El argel Hohío Endrrsiq.!i gua
hirió al General V ~ramL h... ' SlCi()
puesto á la dispo~ición efel estrado.
Las heridas del G~neral s Hl m~nos
graves de lo que se creí pero fcllt&
poco para que hubie.;;e muerto. plleg
una de las bedas penetró en el cuella
muy cerca de la CM\;li ta. A m"nos.
qu~ se presente alguna comp!iclll·ión.
el General podl'á compar~cer en el
proceso.
El aten Lado f!.le cerca del m~dio lila
al descender dd coche el Gt!1l 'ral par~,
entrar al lItltel Continental par,1 asis-tir
á un banquete ofrecido por 1.1S sociedades
de Gimnasia, debit!n ,lo presidir
dicho banquete el G 'neritl B~ull
contra quien iba dirigiJo el alm~aJo
La intervencióD francesa
en Nicaragna
San José rqoslarrica)-Es proba ...
ble que el gobIerno francés lengl que
mezclane en Jos asuntos de Nicara ..
gua, .con serias consf>cu:ncias p'lra el
-PreSIdente ZeJaya. Se dICe, en efecto,.
que algunos ciudadanos franceses ham
Sido maltratados en dicho país.
Un francés, Fauslln l\fúnttef, repre ...
sentante de la Casa Menier, d~ Pdrl~
y director de una hacienda de cacao
situada al Sudeste del Gran Lacro d;
Nicaragua, acaba de qnejarse :l('Cón ..
sul General de los malos tratamientos
que le han inflingiJo los soldados d&
NicarAgua.
Tratado brasileño-uruguayo
Nueva York-El Rtrón de Riobranco
y el Sr. Bulino DJmín~uez, Ministr,
o dI! Uruguay en Riqjaneiro, han
firmado un tratado por e' cual f'l Brasil,
espontáneamente y sin nin.
De venta en la Librería NueVA de
Jorge Roa y Compañfa.
La trascendencia
de un auto
El Sr. Juez 1.0 Superior del Distrito
Judicial ha dictado auto de prisi6D
contra el ex-Secretario General de la
Presidencia, Torres Elicechea.
De suerte que el Sr. Juez, en observancia
de las leyes del país, ha estimado
que existe un cuerpo de delito, un
hecho criminoso y punible, y que exÍ90-
ten también indicios graves ó prueb81
de que Torres Elicechea es responsable
como autor, ó cómplice, 6 auxiliador
ó encubridor de tal hecho.
A través de ese auto dictado por un.
Juez honrado que no sabe contemporizar
con extrañas influellcias y que
sólo busca la fría é impasible solUCIón
legal de la justicia, se alcanza á ver
la cifra y resumen de la pasada Administración.
Sf, se alcanza á divis8l"
la política del peculado vestido d~ pa ...
yaso, que decia coo c6rnica seriedad
fras!S de reorganización nacional, de
concordia y de progreso, en tanlo qna
tras Jos bastidores reían ma9.uiavélicamente
los que estafaban al FISCO y la.
moraJ pública. I Ah ! qué hábiles far-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-santcs, oi~nos de ser aplaudidos por
los iml redes.
La lrwpe df'l ~ohirrno ReJ~g re·
'Prc~rnló ti 111 11 ,:a \'lila .Ia ('(1~e~II~, :y
todavía h;.¡y qUIenes Sienten. la a,an·
eiMII IH sIah.:i:l de aquellos tl~rnp()S en
"lue l'f' rrpartían contratos, ch"ques
y cannJljías en n(lmhr~ de una paz
que rr!'\lltó tn~S dt'rreslv~ y más. coso
tm':a que la ~u{ rra. Tocla\'l~ esos lOsaciable!'
Cluirrrn hacer política. y' !levar
á la Prl'!'idencia de la. RepubhcQ el
mal ~i leIlla que complleó cflwlmrnte
la (lrr;.¡( .'ncia nacional. TNlavía ti General
He\"Ps tiene la desfllch¡,leZ de
pOl1t'T un' ca ble en que h!jb.la de su 3dmir~
hle I:rohierno. ap.ar~clendo A~í de
impfo,.jllo rn pscena puhhca como ~!lr.a
sbs( h('f~c á sí mismo r hact'r el u.lltmo
fr!"to rle ironía V triunfo de la 1mpnninan
effctiva. Plandde.
Puo pI Sr. Juez, fuert.e y firme en
su conciencia y en la lógica d~ .Ias le·
yes !'!>;eJlta", pone sello de. sancIono ~ la
farsa y ordena srr reducld.o á prI!) .. ~n
el rx':Serrf'tario Genrral, t'JC' metálico,
en to! nO del clIal e;iraha tfJd~ I~ política
que pliSO rn al~oneda publtca. las
eonci('nri;.~. Que sl~a adelante la JUsticia
y liicl ~ sentencia; que el Sr. J ut'z
no v;cile nunta, como.h[Jota, 1.° de Septiembre
de 1909
Sr. PI'esidente de la Comisión Legislativa de
Cuenlas de la l!on?l'ahle Cámara de Re· \
prcsentanLes--E. S. D.
Para que por esa C?llIisión. se resue~\'a Ó
prepc,n¡p lo que se estime mas c nvcOJente
en liien de los jI)' ercses dcl Fisco y prJvccho
de la ley, os envio con la presente nola la núml'ro
612 del Sr. Tesorero (,eneral de la Repúblirll,
en que informa 110 hab('r dado en·
trada ell las cueot;l~ de la Tes ,rerí¡¡, por ca·
rel'er JI' auto izacióo lrgal, á 1.1 caoti,Ja') de
$ 6.ro .. ,000 en rag"rés del Tesoro 'Iue fueron
1I1ll0rtizlldos (n I!lOfi por la AJu~na de Ba~
rrlwquilltl, eo cumplimiento de la o~_en c?·
muoicada á dicha Aduanl por el M IDlte/'/o
de H;,c:enda y Tesoro en oficio número 2,424,
cuya copia se IlCOmpllú"
En el ánimo de facilitar el estudio de la
cueslion que se somete á vue~tra .coD<.iuer~.
ción, es haré el r(cuento de Ins varia!! d'8p, SI·
cioncs de carácter Irgisl_tivo y ejecutivo que
se dictaron so) re el asunlo.
La p/imrra fue la que flotantizó la deuda
de T"/IOrería anterior al 1.0 de Eoero d · 1905
Y ordenó p~ra I'tender á ella lit. xpedición dc
pngarrs drl Tesoro, amortizables en un 5 por
10 de todas I¡¡s rentas nllcionsles (Decreto
legi!olativII numrro 6, de 16 de Enero de 19°5,
tomo de lf'yes de '90S, página 84). El Decreto
Il'gis(ativo número 37 tlel mismo año (pá
gina 89 de la misma compilación) aumentó
á un 10 por 100 de toda~ Ills rentas el expre"
sado fondo de pmortizllción.
En Ju)io de 1905 Se. d ctó el Decreto númefO
7R9 (D. O. nÚ/llf'ro 12401', reglamentltrio de
la Illallera Cllmo d~bía pr'eptiemhre
4 de 1909
enCllntró la oisposiclón Irgnl que 911foriz:lra
la (pel'a:ión. Pungo esto en rono~il),ienlo de
S. S. COI) el tn de que se sirva rcsulver lo
Con ven irnte ..
Soy de S. S. muy alento fervidor,
José JOAQui:¡ Pi:REZ"
Por lo rxpuesto en los oficios y documentos
q1le en COpi,1 aUll'ccden, ~e \ e qUf' la oprra·
ción de IIIllOI·tizaciÓn dc S 6.000,(',00 p;lpel
mooeda, rrnlizml:l por In AdllllOa or HarrilnquillA,
en virtud de orden rxprl'sa dr'l MinistI
·o de Haci,'ntla y T soro, Sr. D:-. D. Pedro
Antonio ~Iolina, á f,.l\'or del Sr. DI'. D. NelO<,
sio r.amarho, fue comrl~llInleute ilegill,
por hal)('rse srparlldo rn un todo nc las di,posiciones
lea-ales que reg-)amenlabó1n de modo
preciso y claro-la Illll0rtizlIl'ión de los pagarés
d~1 Tesoro de la clase de los que son lJIatcria
de esta o~servl\ción.
• Los $ 6.000,000 eo cuestión figuran indudablemente
COmO remesa de In Adu:m3 de
Barrllnqui!la á la T('s rt'rí~ Gener;¡), srgún 1_
orden del Ministro Dr. Molina; prro )a Teso·
rerÍ"l, como lo expresa la nola trllnscrita, no ha
podido darle t'Dtrada por falta de dieposición
leglll qUI' la autorice.
1':n t/11 virtud, parece fuera de duda que el
Sr. Dr. Molínll está en la obligación de pall'lIr
al Tesoro el vlllor de la erogaci6n ilegal de
$ 6.000,000 papel monedll.
V
En un le~ajo de copias de oficios del Mi·
nisterio de Hacienda y Te-oro, pt'didas por 1"
C9mara, yen un extrllcto de las cuentas tlel
Sindicato de Muzo, tomado por la Sección 6."
de la Corle del Ramo, be leen las siguientes
piezas:
"COPIA NÚ~JBnO 1809
Bogotá, 8 de Julio de 1905
Sr. Gerente del Sindicato, Administrador de
las Minas de Muzo y Coscut'z-Presente
Por ser de conveni~nria la arlquisición del
terreno dl'nominado Sorqaesilo, pllra la me·
jor administración de la" lIlio8i de esmerllldas
y para celar el contr
p:jg-tl~.
Para mañana pn'lldpia1l las
cuentas del Genc1'al Holguíl¿ como
Ag-ente Fiscal. Cómo se evaporan,
U110S millmus
ECOS
NAUFRAGJO-En Los Principios, periódico
de Bogotá, en su número 28,
se publica lo si~uiente:
"Atropellos. Se nos informa que en
Cartago están abolidas en su totalidad
las garantías individuales, purs las
autoridades cometen diariamente atropellos
con los ciudadanos, como el que
apuntamos hoy por lo pronto.
El Sr. Dr. Roberto Delgado fue reducido
á pri¡.ión por asuntos que di·
een ser polil icos. ¿ Será arguna con spir&
ción 6 cosa parecida. ó que en pa.
rroquia hay también Dictadores? Se
hace preciso que el Gobierno ponga
remedio á estos desmanes, que 1(')os de
acreditar la administraci6n Ja deshonran/'
En el libro de boletas de encarcelación
de ;a Alcaldía, se encuentra esto:
"República de Colombia - Departamento
de Buga-Prefectura de la
Provincia del Qaindio-Número 28.
Carlago, Noviembre:lo de /gog
El Sr. Director de la cárcel de este
Circuito pondrá en el lugar ~de los rle·
tenidos al Sr. Dr. Robel t·) D"lgado,
por el término de dieci éis l-lOras, por
embriaguez y escándalo en la ciudad.
PEDRO CEREZO G."
El Alcalde Municipal de Cartago,
C~FERINO MURILLO G.
Diciembre 16: 1909
La Academia Nacional de Medicina
ha dicho: "Entre nosotros hay mil
causas más-aparle del agua-á las
cuales pude atrihuír e la propagación
de la fitbre tifoidea."
Me parece que este Cuerpo científi ..
co li('oe alguna autoridlid. Qllod SCrtptam
scripsi.
CARLOS E. PUTN
DE El Litoral del Pac{ftCo, correspondieota
al 10 de OClubre de 1909,
copiamos el si~uicnle suelto, p o ~
crferlo de OpOI tunidad ea estos momrntos
para demoslrar una vez más
la conducta caballerosa del General
J. J. Reslrepo:
"Admin~trador de la Aduana deSanlamarta-
Ha sido nombrado el
General Juan Jacobo Rl!strepo, quien
dt>jó gratas impresiones en Tumaco
duraote la guerra de tres años, por¡so
carácter noble y generoso hacia Jos
vencidos y Jos prrsos, y por su calor
en los combates."
-~~La
Expedicion al Darién
Entre dsta con el Caciqll
s:. Diro!ctor d:l IJ G.\CErA REPUBLICANA-P.
Con el fdlso pretexto de h~cer una
rectificaci6n al suelto publicado en so
respetable diario bajo el titulo de Llegaron,
el cual no da Jugar á ninglJna,
he visto inserto en el número 26 deLa
Rmovacz'óll la carta que á usteJ dirige
el Sr. Julio Parga Polanta, y en
la' que se ha(:e alusi6n á mi persona,
por lo cual me creo obligado á arrojar
fuz sobre algunos puntos rdadonados
c(,n la parte que lomé en la Comisión.
que desde mediados del corriente añose
trasladó al Darién con el objeto de
cllmplir ¿¡('rlas instrucciones del Ministel
io de Guerra.
MANIFESTACIONES DE QUIBDÓ - Un El nombramiento que CQn el grado
respetable número de amigos del Ge- de Subteniente se me hIZO para que
neral Juan Jacobo Restrepo, de esa desempeñara las funciones deAJudan-
.( NÚ.U;I\O 866 ciudad, protesta contra las impufacio- le de Ia ' d' ,l.. C "ó lfi lcauá omlSI n, no apare
B"golé, 16 de Mayo de 1006 Des calumniosas que, bajo el seudóni- en la Nota en que el Mimslerjo de GIleSr.
Gerente del Sindicato de Muzo-Presente. mo de Chocoano, publicó El Domingo rra participó al Sr. Purga, COD fecha
Comunico á u<¡led que, conforme á la escI i- hace algunas semanas, calificándolas 11 de Septiembre, que debía formar
tura núlllero 668, de f~ch!\ de ayer, otorgada d lé I d b d parte de ella, por no haberse resuelto
en la Nt,t&ria 2." de este CircuilO. (') Gobierno e ma vo as y e a sur as. h I 8 .
adquirió por compra, pIra las minas de Mu- De la misma localidad han venido hasla la noc e de 1 del mIsmo mes~
~ y de Coscuex, los drrechos (!ue 10i Sres. peticiones al Sr. Procurador General inmediatamente anterior al día de la
Zeo6n Solaoo y Enrique Ft'rnándl'z tenían de la Nación, apoyadas por centenares partida, el que yo acompañara á los
en los terrenos adyarentes á las minas de Mu· d fi 1 ~ 1- . l d' Sres. Moncaleano, Ruiz y Parga en e~
zo y que pertt'neCía'l á a ComuniJad de In- e rmas, en as que le ICltan a IS· h d T é
dígt.uas de Cuipama é Itoco. Dicha compra tinguido Agente dd Ministerio públí. carácter que e apunta o. om po-
Pase á la Comisión Legislativa de
se hizo por In suma de diez y iete mil posos co, por haber promovido la investiga- sesión de mi empleo en la ciudad de($
17,000) oro, que serán cuLiertos en giros ción de Jos delitos que algunos em- Cartagena, aote el Sr. General Moya
á car¡;o de ese SiodiC:lto, en esta forma: Sie- pleados públicos cometieron durante V ásquez, hecho que no ignora el Sr •.
le mil pesos ($ 7,000) en e.~ta f('cha, cinco P á d I 1 6 d
Cuentas' mil pesos ($ 5.000) el día 111 de Junio, y cinC<) la dictadura del General Reyes, en el arga, pesar ~ o ella a rma e-
OS»I:;'4 mil pesos \$ 5,00u) el día 15 de Julio próxi- territorio del Choc6. manera insidiosa que no tengo" au-
COPI4
Mini,terio de Hacienda !I TetJoro-Sección
I."-Hamo del l'esoro ..... Namuo :l4:J4-
Bogotá, JI de Octahre de 1905
Sr. Adruini~trador de Aduana-Barranquilla
Sírva el Notario 3.0 {1: J , 025). Días 73. lnterc. usted; y para ac arar esta ma a mten- rancia de última hora, que consulta
ses 1,4-7°. Ca! ital 5. u5. ci6n de las gentes, remito á usted la admirahlemente sus intereses perso-
Sepltc/llbre ,_O-Id. id id. (1: 100). Días presente, en que quiero establecer,que Da les.
67N' Ionvtle('rOeIsberse 11-15' Cllpital S 5°0. aqud escrito es ,mío y que me ratifico Aun en el caso de que yo no hu- 13-Bntre~lIdo á Carlos Uribe,
u República de Colombia-Mini't.rio de por turnia y orden del Go))ierno, según ex- en él. hiera tenido carácter oficial, de que me'
Hacienda!l Tesoro-Namuo 6/:J-Te.so· plicaei6n de la cuenta aoteri01'. Días 57. lnte- Es fle debe!'"
quilll, con fecha 11 de Octubr~ de Ifl05-0fi-¡ 5-3,. Capital S 324-65. uficas, pues el CONTAGIO lNTERllUMAl'iO de denunciar al público la manera'
cio número 2424-';e le IUllndo amortlz.ar la Mayo 12. 1906-Entrcgado á Zenón So)a-cantidad
de 60,000 oro, que en pa~:es del nO R., por cuenta y orden del GobiernQ Na- de la fiebre tifoidea es un hecho com- como habia devengado crecido suel-
Tt'soro le presentaría el Dr. D. ~cmesl~ C:t· cional, ¡,egún nota del MiDisterio de Hacien- probado. do quit:n debiendo reahzar una exmacho
divid;dll en trts mensunlHladl'1; l!iua- da y Te.~oro número 8tl6, de esta misma fo- En los meses de Febrero y Marzo pediclón penosa, permaneció cerca
les, co; respondientes á los meses de.. Octu re, cha, á buen~ cuenla de S 17,000, valvr de d 1 h b l' d d
Noviembre y Diciembre de aquel ano, luma los terrenos de Ouipama é !toco, colindantes e presente año u o en a CIU a de dos mClScs disfrutando de las co-que
el citado Administrador envió á esta T.e- con laa Minas-de Muzo, que el Gobierno centenares de casos de fiebre tifoidea, mOdidades de una ciudad de la con ..
sorrrh el 11 de Agosto de 1906, y que esta n compró á SolaDO R. 11Í Enrique Fcrdudez. y en el presen te mes de Diciembre no dici6n de Cartagena. Duro es el con-depositados
así: Días 21. Intereses 49. Capital S 7,000. existe tal epidemia, NO OB:sTANTE QUE traste entre la conducta observada
derDr~IN~:~~~~~~~~~ ~~~~t:~ nol&~~~:~~~~Za yEO~~:!a~~I.aG~~ie~~~o~= ESTAMOS USANDO LA ltlISMA AGUA EN 'ro- por los Sres. Huiz y Parga, y Ja que
to endos:.do :í. esta TesorerJa), pa- gún explicación de la cnenta anterior (2." DOS LOS MESES DEL AÑO. Desearla yo seguimos el Cor .... l')ell\1oncaleano y yo~
pel moneda .•••..••••• ~ •••••. S 4.800,000 libra~za)~Días33. I.otere eS55.Cllpital$50oo. que los enemigos de la Empresa de! hasta enarbolar (;~" peligro de nues--
En el Ba~co de &",'Otá, á la oro Juho 16. Id. Id. Id.-I,3." hbranza). Días 3. Acueducto me sacaran de mi ignoran- tras vidas el pabellóL. colombiano en
den del D.I . Madrtí.n1 Ráe ,lre'fpt oT 1 \le- Intereses 5· Capital 5,000. C.l a y me expI tcaran es te l~e n ó meno. el territorio que en mal... bo ra se d" jía (depÓSito en osauo es... eso- Las compras de terrenOs en Muzo al Dr. lJO'
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJ. reria)....... •... ••.• ••.••••. ••• 1.200,000 Carlos Urioo y á los Sres. Zenón Solano y DeseCirIa también que me explicaran de los traidorts del 3 Noviembre.
LIS,en garrafones de 7 botellas,cómpre· Enr/quc Fel'Oández, por $ 9,0,'10 Y $ '7,000 UD hecho ocurrido en la ciudad, en un Van á continuaCIón relatados al-se
en el almacén de A.dán R~l'q, calle 12, Suma igual al cambio legal •• $ 6.000,000 oro, re.<¡pectivament8, y el consiguiente pago hijo del Sr. D. Lino Pombo y que fue gunos hechos que tienen relación con
n.lmero 166 D (contiguo puerta falsa de A 111 expresa~a suma no se le ha d~do en- de ~sas su.mas ordegado por el Dr. Pedro A~. ei siguiente, que es preciso hacer co- ellos asuntos y que ayudarán á com-u
trada en l¡ls cuentas de esla Te_orerla, por- 1011\0 Mollna el 1. ~ Y por el Dr. J(I é Maria E l' . de' 1 t am·. l. l' ..
Santo Domingo)" 1 S que el encargado de ella en IIquella época no C( r lovez M. e12. 0, 80n Ilegales, porque de los nocer. n a casa IDI ex ce en e 1 prender á q ulén asIste a J ustlcla
S M t · Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa en . am per a lZ-Reco: Monogram~s en relieve y marc~s real.zadas en oro, plata y .colores combinados. Tarjetas pa~a visita con
p1anoha y tipografiadas .. Folios par~bautl.zo, muy ~arIado abundante surtId,. Llbro~ en ?)anc? se fabncan en la forma y rayado que se pIda. ~ran surtido
de útiles de esentorlo, CartonaJe~opladores Libros p~ra cueI?tas,. cuadernos, hbretmes, h~retas, memorándums, papete8 de lUJO y materIales para
cuadeenrnaci6n. Pedidos por correo s sirven con toda prontltud-Dlrecc.w'lles: E. GAMBOA &C., BOGOT~ Apartado 15~-Bazar Veracruz, número 500
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
qué importa 1 Después de tán.1 día i~pedirme en ~odo alguno el y como el tiempo apremia entro en I COLEGIO D'< RA lWmZ-"LlGEO
tivas inútiles, quizás nos ve- I cumplImIento de mI deber para con él sin preámbulos. Habéis visto á \1ERCA~TIL "-Las tareas principidn
libres de ellos, gracias á una el Emperador, aunque desde luego vuestra prima Sibila, y aunque su :!I 3 de F, D! " ro d' 19 10
, en ;jmplio, hi.
uencia imprevista. me lo hiz? mucho más penoso... conducta de esta mañana puede muy ~'é,\í,'o velf'gan'· lw?:: (>n la Pl".~'\ de
" El audit( tio no ces6 de reír durante
la representa,¡:i6n, ......... "
" Calleja ha trAzado para Las órióona,
una partitura Iind! ima, varios de cuyos
números fueron repetidos, con justicia. u
preciso llenar, y si me atrevo á . -Lo sI~nto por vos, señora, diJO el bien haberla perj u licado en vuestra ,la' apu. hina. hntt t :,\ ¡gie~ia (C'nti~u() (La Correspondencia Mtlt1ar)
nutrir esas inmensas jaulas. Hay I Joven ofiCial. . opinión, os asp-guro que es bu?na) l' Hoti·l Meu"fJ lit:l,lhl). L ' IlIJt"':c"i" se
, L (BRAS YA. CONOCIDAS EN BOGOTÁ
pa
r el espacio inmenso que se _¿ Entiendo que vos lo prendls- cariñosa. Al hablar ahora pareció in- ' abre el 17 de E ".ro. p,".;" t'1 " ;~¡>ec
e entre las alas del sombrero y I teis anoche? preguntó Sibila volvién- dicJf que os había c0munica.rlo cier- I to en a ibtena Cúlomhi"I\,~,
que cubren. Gasas, encajes dose vi va men te hacia él. tos pI anes míos. E ,to m e fa ,ilita el . ~ V'LVERO" EII"!" V,I"'.,., le.
mas no bastan. y a. demás, lo que 1 .,Fue mi neber hacerlo, por des- camino para deciros que no veo cosa ! i GRAN O 8'l NOV BDADES lVl.USICALES tra de Arnicbes y García Alvarez.$ 3
2
0
d b d á bl J 'e t 1 1 DE ACTUALIDAD l CABALLERO: El dúo de la Africana,
encontrarse e al0 e un soro- I graCIa. m s razona e y convenI n e qut
' a .
11 D
. d V d' é' 1 d d ¿ A 'ó d L · t 'J' . . letra de Echegaray, empastada ..... 450
son cabe os. esgracla amen- - os , me .l.r IS, . a ver a. , UnI n e amuas ¡Mlll las, para W'J'lr " 'WCESO "E;O¡SACIO~ AL!
dó d I d t J d ¡
CRAPI: El alma del pueólo, letra de
guna mujer en el mundo posee n e o con UJIS eIS. resue la una vez p r to as a CW!s- " i ÉXITO EXTHACtRDINARIO! L6 S'
cabellera capaz-ni aun esa lady -Al campamento del Emperador. tión de la propiedad de Grosbois. ' pez I!va ............................ 300
Y é D
' 1 d'" I Zuzuelases¡,añolas en pa rtituras com VALVERDE: El pollo Tejada, letra
Ah 1 N d J b á 1
'ver, que se envolvía toda sin ayu- I -¿ por qu ? . . - esgracla amente, IJe, eXIsten ~¡1t t'JS, e~trena·las ;;~ n grail éxito en Ma de Arniches y García Alvarez ...... 320
tOantlO d ifvíceill.o -de desempeñar un'1 -i , señora o es e mI 10- a gunos o st eu os. ! ti d I c~mbencia mezclarme en la política. _¿ Cuáles son? ¡ c:il~ l~~~: hdlí~im hI t sdi 'o mbuy 'a piau,d ida 'y áq ue, COlllO6 letrVaA LdVe EGRD"Erc: !aL Aa lvmaarreczh a. ..d.e. ..C..á.d.i.s. 320
durante mucho tiempo. .S e •p ra1c - qué se le acusa? cardg o Sd'eb "ql ue e1se otro n1"o reclta med nuo- cfuI aat r oec ieen tosesr dOen ztr.le.p rIéIsctg'n:Hta 1c iolnoes s.t"re s letra de G:\rcía Alvarez ..............' 32
0
sobre todo, en las prOVlOClaS e- _ Vamos , basta de preguntas, dijO o ca e 1 1 a e cump lmIen o e su ( El Arte del Teatro) VALVKRDE: Los •r ocine""' os. letra de
la civilización no había duramente el Sr. Bernac. Puesto que promes...... b 1 . . R, CALLFJA: ~l SelilJ /tlo, letra de Fran. García Alvarez.. ..................... 320
la antigua sencillez de cos- insistes en saber lo ocurrido, yo mís- -Mlopmión so re e matrImonIO co~ Rodrígw:z VALVItRDIt: La niña Panda, letra
mo te diré que Luciano Lesage ha es muy diferente. Yo creo, con los 10- ¡ " El S,ñort'l rI, es un sainete de cos de C. Gil ............................... 200
Auvernia, el Limousine, el Del- sldo preso por su participación en gleses, que su ~lemento ~und.ami'nt~l I tumhres madrileñas, trazado con árlmí CHUECA: La alegría de la huerla,
la Bretaña han sido recorri- una trama contra la vida del Empe- es el amor, no la convemencla. Pel,O 1, ra' le firmeza y sobriedad, que h::1 sido letra de Garcla Alvarez, pasta ...... 450
desde hace siglos por los merca- rador y que á mi me ha tocado la ~e to~os modos vUestros plaJ.l~s son ap audido con entusiasmo:' HERMOSO: La trapera, letra de M.
de cabellos. Van de pueblo en honra de denunciar al presunto ase- Irreah~ables porq,ue yo ta!llbléll amo (El Arte del T~atro) de Larra, pasta ............ , ........... 40()
con preferencia en el invierno, sino. á una Joven á qUIen he dejado en In· LLlto: Mayo Florido, letra de Paso y CH\PI: La revoltosa, letra de Ló-la
mala estación invita á no " Denunciarlo! gritó su hijO a, " Vos 1 glaterra. P ¡lomero ' S'l t
con la cabeza desnuda, en víspe- I Pues yo sé que fuisteis vos quien lo Mi Uo me dirigió una mirada a vie- pez 1 va, pas 8 ........................ 300
11 d
"MaJO Flotido, ha arriln~ado al J,lúLli. ' DOS GRANDES iXITOS
los plazos de pago y de las fies- I impulsasteis á ello, animándolo cuan- sa, ena e amenazas. co espont 'neas y entu;,instas ovaciones.
cuando el dinero es escaso en esas do trató de volverse atrás. 1 Ah, infa. -Pensad bien lo que hacéis, Lu·is, E! maestro L1eo, respondiendo á su FúGLIKTTl: Granito de sal, letra de
me, infame I ¿ Qué he hechv yo, qué dijo en voz baja y trémula. Os estálb fdma, ha COlaborado con acierto txtraor- Jack'il)n Vegan ..................... ". 280
es comarcas.
tiempo también han enconclientes
dóciles y han cortado
cabelleras de la mitad de Francia.
modesta jQya, una cruz vistosa)
pañuelo de vivos colores, fueron
]a compensaciún de ese sacrifi-pespués,
con el progreso, fue nepagarlo
en dinero contante y
y á buen precio. ¿ Sabéis que
lCal)elllo natural se paga corrienteá
dos y tres mil francos la liy
los comerciantes volvían á
provistos de abundantes cose·
rubias ó pardas.
Pue~ bien: las cándidas provinciaque
abandonaban sin demasiada
el adorno que tenían de la natu,
han pensado ahora conservarEs
que se han concluido la gorra,
toca, la cofia. y la capelina tradicio·
. Llevan sombreros ellas también,
~mJ:}reros á la moda de París, agrapor
el gusto pro, inciano, es de-con
sombreros inmensos é incon·
emmrables. que es preciso rellenar.
esto no tienen demasiado con su
(ni . ás bastante), y se niegan
comercio está en el marasmo y
cOlnelrcl'~ mt«~s están inquietos. Se
pI:ever el momwto en que llis
se verán obligadas á escoger
sombreros razonables, ó una pe.
Ese día estaremos bien v.er.gados.
no: ya veréis que ese desqn it '
os escapará. Se fabricarán cabes
falsas; se fabricará pelo falso.
MARcEL PREVOST
de fantasía para pantalón
Sa~treria de Domingo E.
crimen cometIeron mis mayores, para oponiendo á rrüs planes, combaLién- dinario Todos los núneros son Jind!si "desde la nocha de su estreno, no obstener
que expiarlo yo ahora viéndo- dolos frente á frente, yeso nadie pue- mos y con placer se desf'a la repetición." I tantt; ser r~p~esentada la obra en dos
me obligada a Hamar padre á un hom- de hacerlo con impunidad. (El ir:e del Teatro) ! secCIOnes dIariamente, las localidades se
b N d 1 , "ó 'bl ¡ agotan"
re semeJante? - o me que a e eCCI n pOSI e, Luw: La República del amor, letra de
MI tío se contentó con encogerse repliqué. Paso y Arag6n.
de hombros, como indicando que era Me asió por la manga y con ade- " L1eo, el popular mlí5i~o, ha demos_
inútil discutir con una mujer furiosa. mán que abarcaba cuanto desde aHí trado una ver: más en e~ta partitura su
El húsar y yo nos volvimos y empe- se veía, como Satán cuando señalaba f,esca ins¡:.riración y su art':.! EX lui~ito"
zamos á alejarnos para no seguir pre- los reinos y principados de la ti~fl'a, (El Arte del Teatro)
senciando escena tan embarazosa, pe- exclamó: _ eH .PI: Los ?Je!eranos letra de Labra.
ro la indignada Sibila nos ordenó de. -Mirad este parque, las tierras de " Con un asumo sencíJ lo ha compues
tenernos á los pocos pasos y servirle labranza y el bosque que las circunda. o Labra una obra ml.y entretenida, qlle
de testigos contra su padre. Nunca Ved la antigua manSión que ha sido log. a interesar al público desde las pri
había visto tal desbordamiento de pa- por más de ocho siglos morada de mtcras escena~;. emoch.narle en algún
tiÍón, cólera tan dolorosa y terriole vuestros antepasados. Una sola pala- 110 '1ento y producirle grato delei te duo
como la que brillaba en sus ojos se- bra y todo vuelve á ser vuéstro. ralte ,o la h re r,rese ntaci6n "
cos y dilatados. Recordé instantáneamente la casi- ., El mae~trO ChaíJi ha c ,· mpue~to una
_j Habéis engañado á otros, pero ta de ladrillo de Asford y el rostl'o p~rtitura lIella de alegria, de. color, <'on·
no á mí ! siguió gritando. Yo os co- dulcísimo y pálido de Eugenia mi- tribuyendo así al gran éxito alcanzado,"
nozco como si fuera vuestra propia randío pbor 'e ncima de los laureles que LLItO: El método Gor(rEz1l3 A, rhr::etr nr. .ed' eT eAa~trnoi-)
conciencia. Podéis matarme, como lo crec an aJo su ventana. cl e , y GarcÍa A1varez.
habéis hecho con mi madre, pero -1 Es imposible I dije. " Es la últ~'la ob' a'ie estos dos maes
nunca ]oifraréis intimidarme hasta Algo en mi manera de pronunciar d I é I!) 1I 1 b Ó tr.os e g nero chico, y el éxito que ha
convertlrme en vuestra cómplice. Os aque as pa a ras en la expresión obtenido no se puede comparar al 10-
Proclama~t~ is republicano para apo- de mi se. mblanlte' le hizo comprender gra d. 0 por ob fa a lg una de estos jocosos
(El Arle del 'Italro)
LLEO: lpdgay vámonos, letra de Jackson
Veg;m.
L3. obra tiene originalidad y gracia.
La música es alegre, ligera y de las que
se pegan al oído ....
(El Arle del 'Ieatro)
Pedidos á la Lib-erfa Moderna- J 46,
calle 12.
~E SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que "ende la DROGUERíA DEL Co1tIERCIO
en un caso en que teniendo CATORCE re~
ses enfermas, di el remedio á TRECE que
se salvaron, y . el 1ecim?;uarto, á ~uien
no se le SUminIstro, muno. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á
perderlos, expido el presente cettificado
Bogotá, Noviembre 17 de 1909. '
J, ORTEGA E.
(Hacienda de Tllatá). L J
deraros de una propiedad que no po- que mI reso UCIón era irrevocable, I 1
\ e:,cntores,-con o que se le hace el me-dIa
ni puede pertenecernos. y ahora porque a cólera contrajo sus faccio- jor elogio'
pretendéis congraciaros con Bona. nes y su voz se tornó amenazadora. (España) EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NElRA
parte vendiendo y denunciando á (Contmuará) CALUJA: Las bribonas letra de Anto trata especialmente las afecciones del
vuestros amigos de tntonces que to- nio ViergoI.' aparato digestivo (dispepsias, enfel'me~
davia confiaban en vos. j Habéis osa- T " ~l éxito de Las bribonas fue ruidoso dades del h:gado, intestino, etc.). '
do envia,f á Lucian!) á la muerte 1 Pe elegrama entusiasta, unánime .. .... " ,~alle 18, número 98 A (media cuadra
ro yo conozco vuestros plall~, como Sr. Dr. Enrique Olaya Herrera, DiL~ct ir de (El Pa!s) arriba del Hospicio).
los 'onoce tamb'é . , L' la GACETA REPU[lLICA:\A-:3:lgotá ~:-:-::-:::-~--=-~------ e 1 n mI prImo UlS, y " Desdé' hace muchos años no se ha JULIO.GA~ZON NI,ETO, ingeniero.
pueJo aseguraros que tan l{'jos de se- Los suscritos veciuos de Ramiri- bla a:.hti\'h ,á .A.-IOl0 ~ un'éxito tan gran De la U~lver~ldad Catolica de Bogotál
cundarlos está él como yo misma. Y quí, nos adherimos con lealtad á las de, tan unc.ntme, tan franco y limpio, de la Umv~rsldad Nacional de Colombia
eso que antes me veda en la tumba patrióticas declaraciones republicanas laureado ?e la Facultad de Troy, N uevá
, que consentir en ser esposa de otro acordadas por los Honorables miem- como el que obtuvo ano:: he la zarzuela ~ork MIembro de varias Sociedade!
hombre que Luciano. bros del Congreso el 3 de los corrien- las bribonas " cl~nt!ficas extranjeras y del país, etc.
-N o dirías tal si hubieras visto t~s," por hallarnos libres dI! prej ui- (El Liberal) Ejerce ~u profesion con veinte atlos de
cuán cobardemente se portó anoche, ClOS y desnudos de banderizas pasio- " El maestro Ctdlejil ha colaborado práctica.
dijo muy tranquilamente mi tío. Pel'O nes," para trabajar por el bien de la con mucha fortuna en t>I gran éxito de En su oficina frente al Templo Protes.
al presente estás fuera de t.i y cuando Patria. L flS bribonas. Toda ia partitura fresca tante, calle 14, número 120 B
de saco corto, redondüs recobres la calma te avergonzarás de Ramiriquf, Noviembre 24 de J 909. y ¡ige.r~, fádlmente melódica, agrad6 y . . E X H 1 BE:
Sastrería de Domingo E. haber hecho esta pública exhibición se rejJlt1eron cuatro números. " . Un surtId, o. completo de estufas y co,
C., calle 1 J, números 122 A Y
de tu propI'a debI' ¡'dad Y h T Fructuoso MonteJ'o, Severo Galin- I . a ora, e- (El Imparcial ~mas. econo.mlcas, calentadores para bao
AS Y so b re t od os para s a- nient.e ' creo qu e te n é"l S a Ig o que co- dmoi,n oN icAaspioo ntOe bdGu.l, io DGelafílnin dMo,e nMdoazxai- .. Calleja ha compuesto para las Las ;:~=~:s é mo do ros. Va~ios sistemas,
Sastrería de Domingo E. AI-, mumcarr;t0s.... Manuel Gaitán S., José Isaías Crespo' bribonas varios números de exquisita gra I G .s. Modelos. extranJeros y del país.
_ TraIgo. un mensaje para el Sr. . . - arantlza el tabaJo
AS in/J'lesas y francesas. Sas- de Lava!. dlJ'o el J'oven húsar volvien- F., Faustino Cres¡:\o F., Servando Es· c~a, espeCIalmente una danr.a gitana, unos --:-:::---:--~-'-------
111 ' • 1 F S t M d Abdó G tuntos &. I ARRIEND .
de Domingo E. Alvarez C. do con desprecio la espalda á mi tío. pme ., IX o en oza, n a- ' ¡ ASE qumta en Suba. En-
Me envía el Emperador con orden de lindo C, Gundisalvo Márquez, Bue- (A. B. C.) tenderse ca\le S",, número 124.
n drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
raducción especial
para la GACETA REPUBLICANA)
(Continuación)
ligerísima contracción del imrostro
me indicó que comtodo
el odio y todo el despreque
reflejaban los ojos de Jajoven.
Ya hablaremos de ello más tar-repuso.
¡ Me )0 diréis ahora mismo y
! gritó ella. ¿ Qué habéIS hecho
e Luciano?
-Señores, dijo mi tío dirigiéndose
húsar y á mí, siento que se os haga
de nuestras ligeras diferenVos,
Teniente, com.
r .. .,.rI,>¡r6i" mejor la situación cuando
que vuestro prisionero de
ocupaba un alto lugar en la
. de mi hija. Lo cual no po-acompañaros
inmediatamente á su naventura Moreno, Julio Moreno, Be- ~~~~~~~~~~~J1t"S%h.::.e
campamento de Boulogne. nigno Castañeda, Roberto Moreno. ~ '"C'~~~~.
Mi corazón palpitó , con violencia ~.&l B AVARIA KOLA ~ ante la idea de escapar á la presencia TODAS LAS SEÑORAS tienen de. 1fi -
y á las garras de mi tío. recho á ser perfumadas en la DROGUERíA
-No deseo otra cosa, respondí. D~L COMEItCIO, en donde se les venderán,
-Caballo y escolta os esperan á la SI gustan, los perfumes más finos de mo· & La gran bebida alimenticia, reconstitu-entrada
del parque. da hoy en París, á un precio excesiva- lJ) t t6 . f E t t á f h mente barato,-TIERRAS DE COLOR & yen e, nlca y re rescante. Fabricada en
mismo~ oy prono parIr '\a ora ,esmaltes, albayalde y artículos para Pin:~~. t
I á b
nuevos apara os por un especialista y con
-Pero ¿ qué prisa es ésa? excla. tores, os m s aratos, los más finos y 1 ~
mó mI tío. Tomaréis un boca o, Te- los de mejor gusto. D~OGUItR{A DEL Co. I as más selectas materias primas impor- f!ll
niente Gerard. ' MKRCIO - CINTURAS HIGIENICAS- tadas recientemente. ~
-No entiendo yo así el 'cumpli- bandejas, guantes de fricci6n, duchas, ca (!J'
miento de las órdenes del Empera. e~c. etc., y de m uchas calidades y pre, .&l t~
dor, señor mío, dijo sever~mente el CIOS, llegaron á la DRCGURRíA DEL Co . 'l!\ Pídase de preferencia )If
Oficial. Hedlos perdido ya demasiado MERCIO. M s ~ !i1
tiempo y dentro de cinco minutos es- (, .&l ~®J1A r~ml ID~ ~ AIRll.{\ íf'
taremos en marcha. ACABAN DE LLEGAR á la casa de lJ) 4.U ~
El Sr. Bern~c tomó líll brazo y me a, Sra. T. Salcedo de Abello (calle 15 ~ Doce ... $ 100 B VA lf'
condujo lentamente hacia la verja de número 36): un espléndido y variado sur~ na, a A R 1 A }If
en trada, por la cual se llabia alejado i do de trajes y blusas para señoras en !I!
ya mi prima Sibila. ino, seda y paño. En los siguientes :no. ~ El Gerente LEO S KOPP iOf
-Antes de que partáis, dijo mi delos: Julielle, Eleonora, Megal Mene! ,. !i!
tí . h bl d' t Carmille Gilda Parisien 1 uselle' Hema: íf'
o,qUlcro a aro: eClero .sun~o,. nlYSal~.-IABulIN"."_losi . ;¡¡¡¡¡;~~;;¡¡¡¡;~~
A ... abo de reCIbIr un lIndo surtido de vestido paño para niños
lf!!!Jj~arrera 7:, número 3~5 á 325 E, 3.& Calle Real - UnlCo agente de los sombreros G. B. B01'8allno Fa
w azzar~ (marca regIstrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550 gantizados como las mel·ores • .
marcas Inglesas. f ' } \
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ILIRBERIA COLOMBIANA
C\MACHO ROLDÁN & TAMAYO-DOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan acompañados de su
valor y de 10 por ICO más para porte y
recomendación.
EL GOBIERNO PAllLA:MENTA!UO
DE I GLATltRRA
por A. Todd. Dos tomos, pasta españo.
la, $ 6. Las prerrogativas de la coroca.
Historia del Gabinete. El Poder Ejecutivo
y el Parlamento.
I
Cjt:BSTIO~ES PRACTICAS
DI DIRICHO CIVIL MODERNO
por C. F. Gabba. Derecho l'ersonal y
derecho rea1. Derecho hereditario. De.
recho de las obligaciones. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUl4BR1tS RÓSTICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres predia '
les, por Carlos Am6. Un tomo, pasta es
pañola, $ 3.
1.A GiNESIS y LA EVOLUCIÓN
DEL DERItCHO CIVIL
según los resultados de las ciencias an ..
tropológicas é historico-sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
yersidad de Turin. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafíola, $ 5· Génesis y
evolución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6rica.
Génesis y evolución de las institu·
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio '
nes. Obligaciones. •
LOOICA DI LAS PRUEBAS
IN MATERIA CRIMIKAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, paso
ta espafíola, $ 6.
DRDCRO INTERNACIONAL PÓBLlCO MODERNO
por el Barón Leopoldo de Neumann'
Traducción, prólogo y notas por AnicetO
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60'
TRATADO DK DEUCRO lNTEIlNACIOr-."AL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA f>OCIOLOG{A 'f
I
EL DERECHO CONTlMPOU"'10s
por varíes socio16gicos notables. Un VCllum(
n, pesta española, $ 4-20.
LOS IlUlORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
RESUMEN DE LA FILOS(,FfA Di SPENSIR
hecho por F. Howart Coltins, con un pró.
logo de ITerbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TEORíA DE LA TENTATIVA
Y DE LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3·
UATADO 'III.ÓIHCO y PRÁCTICO
DE LAS PRUPB.'S
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al caso
tellano y arrtglado conforme al Dere.
cho español, por Jo~é Vicente Carava
nes. Dos tomos, pasta española, $ 6.
1L DELITO
SUS causas Y SUS remedios, por Lom.
broso. Traducción de Bernardo de Qui.
r6s. Un tomo, pasta españ,o la, $ -4.
LA CIUJlINALOGIA
Estudio liobre el delito y la teoría de
la represión, por R. GarÓfalo. con un
apéndice sobre los términos del proble'
ma penal por Luis Ca~elli. Nuev~. edi'
ción española, con multitud de adiCiones
y reformas. Un tomo, pasta españo·
la, $ 4.
DltltECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati.
TO de los Estados Unidos, In~laterra,
Francia y Alemania, por F. Goodnow.
Dos tomoS, pasta espafíola, $ 5-50
LAS TlANSFORllACIONltS DEL DJ:RltCHO
por O. Tarde. Traduccj.~n, pr61ogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, Si 6.
TRATADO DE DItRECHO AD!dINISTRATlVO
según las teortas filos6ficas y la Legisla.
ción positiva, por Adolfo POloada. DoS
tomos, pasta española, S 6.
LA AD1tlINISTRAClÓN POdTICA
y la administraci6n social. Exposición
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
lo\a, $ 1.80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIlllNAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ l.
í p. !~P~jl0RE, ~ i
El nlej or surt.ido de brochas y pinceles
acaba de llegar á la
Droguería de José la Buend'a é ·Hijos
Calle 10, nútneros 2U6 á 2 iO)
y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS
l0 mismo que albayalde, aceite de li ..
naza de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y OS CONVENCEREIS 1
¡DU~U~~~~~~UU~E ~~~~UUDüg
AMERICAN CREA SODA I
La exquisita y deliciosa bebida I antialcohólica y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de moda en los I
grandes salones, bailes, y principalmente
en los paseos, es
. -CREAM SODA-BA
V ARIA Docena, R $ 100 p. ID.
El G.erente, LEO S. ~OPP i
=6~~~~D.!~~~DDüB~DK~RRfiU
AURELIO VARGAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera 9." número 215.
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIFICA CASA - Carrera 15,
número 6s-Arriéndase-Háblese calle
16, número 37. 10
PLATA C.'
(Correra 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier can
tidad.
MATOLIN .... Pintura lavabl'! que no
necesita aceite-superior i to-:lo estuce
Tarros de 5 libras. .
Almacén de FÉLIX RICAURTIt g HIJO.S. 5 ,
ARRIENDASE magnífico potrerq á
orillas del rEo Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquln, ó se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble
!>e en la calle 17, número 162, 6 en la
Socie~ad de Agricultores. 6
GACETA REPUBLICANA
•
Diario Político
Se publica bajo la dirección del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 números ••• _ .• I 00 oro.
RemitIdos, columna ...•..••••.• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
•••••.••••••.•••..•••..•• 001
Centímetro lineal. •• ••. • • ••• ••• o 05
Gacelilla, palabra ..••.. _. ....... o 02
TeiegrlllO: GACEU.
OFICINA.S:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carrera 6.", número 278.
Apartado: 259.
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
OAMiLO CHAVES 8.
ABpGADO
Oficina, calle (4, número (30.
Tellgrafo: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA
Aboga d0- i...'. a l rera 8.", numero 50S.•
HOLLMA N & CO.
Plaza de Bolívar
lil'lPORTACI01V- EXPORTACION
'Ofrecen á precios má.s bajos de la plaza
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELAN A. en
nuevos y completamente modernos.
GRAN VARIED~D DE OBJETOS PARA REGALOS.
TODOS LOS ARTICULOS I~DISPEN5ABLES PARA. CASA Y COSINA
CEPILLOS DE DISTINTAS CLASES: para dientes, cua ropa'
piar alfombras y lavar piso, etc. ctc. ' ,
ARTICULOS DE ESCRITORIO: PRRNSAS PARA COPIAR-PLUMfi:R.05.-IPLl1'¡
PARA ItSCRIBIR-TINTltROS-lIBROS EN BLANCO, DI tODAS CLASES-I"&IU·ORJIDOltIS·'-R.KGl1
TRADORES-GRAPAS y GANCHITOS PARA PAPlIL, lITC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-ALEIKUM
31 cig~'!:'rillo prefaridQ p~r o9tba.llsros ele g'1 to
ElabJ)rarlos á mano y con el mejor tabaco de TURQUIA.
ARO~IA DELICIOSA y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneJa. De venta exclusivamente
HOLLM -\NN & CO., Pla~a de BoJ(var.
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley JI 1 de 1892 é InC4:)f~~
rada en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres.W.&UB
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este • "'""."....
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la RepúblIca y en el
de Espafía.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO XXIII)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y~:Con(erencistas:y con los
mostradores ne¡;eSarioi.
LA ENSEÑANZA ES!TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, prov Í$tas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la de~.ínfleo-I
d6n de todos-los in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y pros~ctus. dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasq
Apartado 122-Bogotá
COLEGIO DE ARAUJO
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 191
Materias de enseñanza: Reli~i6n-Lectura-Escritur:a-.Gr
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- l!'r
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
BJ~otá,-Colombia-Número 133 1909-Dioiembre, Martes 28
Marruecos y el Trópico
Marruecos 1.... Ese nombre evoca
la imagen de civiliz:tcÍones hárbaras
que hanopues~o.la murall~ desue~tanca
miento eS~lfltual á la lOf1uenCJ~ de
las organizacIOnes tOodernas, sociales
y de Estado. Conceptos tan antag jnicos
de lo que drben ser las ac~iv.ldades
colectivas DO pueden subslstlr
simult,\neamente sin que sobrevenga
el choque, sin que apare~ca el conflicto.
En vano los guardIanes de un
ideal de vida sepultado por los siglos,
quieren recll1ir~e en los desiertos
que vieron nacer y tiesarrollar su
prestio'Ío de otros días. El hombre
del siglo XX lleva su acció!l á todo~
los rincones del mundo, y SI en 1856
los cañones ingleses abrieron brecha
en la gran muralla china, las armas
francesas han invadido luégo-vence.
doras-olas llanuras de Marruecos. Puede
suceder que en esa pugna el derecho
abstracto, la justiciA pura, esté de
parte del p~eblo afri~ano. ~mpero, tal
circunstancia no le ImpedIrá ser sacriScado.
Estamos anotando hechos,
y sobre ellos debemos rundar las consideraciones
que determinan el ani(
Juilamiento de los pueblos que se apegan
á sus taras y á sus inferiorida-des.
Marrupcos y las repúblicas del Trópico
americano presentan estigmas
que las mueslran con los caracteres
de un tipo común. Enlre nosotros
-como en el imperio de Ahdul-Azis, la
.guerra civil es permanente. Ella constituye
el medio más usado para obtener
cambios en el personal de los gobiernos,
ya que no en el espíritu de las
instituciones. Frente al Sultán, consa·
grado por los ulemas, está el P,elendiente
que anhela sustituirlo por el
empuje de sus harkas; C9mo frcnle á
nuestros gobiernos legítimos, surgidos
muy á menudo de la violencia, están
siempre los caudillos revolucionarios
en el empeño de reemplazar con su
propia imposición la imposición del
ad versarío.
En Marruecos, como entre nosotros,
el mismo concepto medioevaJ de la religiosidad.
El ideal puro, el ideal fi 10-
sóficodelareligión,se ha refugiado r.n
un grupo limitadísimo de espírÍlt1s.
Allá es Mahomael nombre que alimenta
los fanatismos; aqui DO es f'l cristianismo,
sino un sistema de intransigencias
que en el mundo cullo han
sido desmonetizacias hace largo liempe.
En Marruecos la guerra santa levanta
el entusiasmo bélico de Jas tribus,
y en defensa de Alah van los creyentes
sinceros á morir en el combate
y en el sacrificio. Ninguna bandera
que reúna tántos prosélitos en Marruecos
como la defensa de la religión.
Con ella ba triunfado MuleyHAfid,
y por juzgársele contaminado
de impiedad cayó de su trono
Abdul-Azis. Entre nosoLros tambIén
la preocupación religiosa domina todos
los problemas. Se recibe con placer
hasta pa pérdida de nuestra sobe.
ranía, siempre que Ja fe esté á cubierto
de imaginarios peligros. EspIritus de
apostolado predican la guerra santa, y
aunque la Divinidad está por su misma
excelsa naturaleza sobre todo ultraje
humano, gran parte de la vitalidad,
de la inteli~encia y del sentimiento
popular, VIven dedicados á conjurar
las hipotéticas ofensas contra Dios,
contra sus dogmas y con tra sus representantes.
Aquí también Muley
Hafid inscribe en sus banderas la protección
á los divinos ritos para lograr
la investidura del mando. Mientras
tanto, así en el Trópico americano como
en Marruecos, los intereses pasajeros
y terrenos perecen al empuje de
la acción invasora de los herejes de
fuéra: se {>ierde el territorio nacional,
los extranjeros van adquiriendo para
sí las porciones de territorio que más
GABINETE DE OPTlOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CAnIRA 6.", NÚlI!RO 281
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Bosario
les convengan, el sistema tributario
va marcado por la ineptitud y la corrupción,
la vida poUtica apenas se
diferencia de la que agita una tribu,
las costumbres administrativas siguen
siendo campo de una desmoralización
creciente. "Es un rasgo común
á todos los gobiernos mulsumanes-
dice en rp.ciente estudio René
Millet-tomar á los súbditos in6nitamente
más de lo que á ellos devuelven.
En lo general la muni6cencia
del Señor va tan lejos como los muros
de su ciudad. Construye mezquitas
y da algún dinero á Jos pobres.
Pero nada le importa el cuirlado de
los caminos, y cuando por caso raro
hace construir un puente, historiadores
y poetas celebran esta bazaña
como un hecho extraordinarIo.
Así, como lo ha observado muy bien
M. Doulté, el papel del Sultán á los
ojos de los fieles, se reduce á mantener
la religión y á hacer reinar un
poco de justicia." Como en Colombia,
agregarnos nosotros: construimos
mezquitas, damos de cuándo en cuándo
recompensas á nuestros héroes, y
encomendamos á poetaA é bistoriao.JreR
el cuidado de celebrar como hazaña
extraordinaria la apertura de un camino
ó la construcción ae un puente.
El Imperio de Marruecos es un Estado
mendigo J las R"públicas del
Trópico ameflcano andan también
de Jonja en lonja europea, demandando
dineros en préstamo, á intereses
usurarjo~, parasalistacer los placeres y
los vicios de sus rlomioadores. El Guebbas
ha ido recorriendo las ciudades
europeas en busca de escudos para su
amo. Hasta las joyas del Sultán se ofrecieron
en prenda. Muy semejante á
nueslros Agentes Fiscales y Ministros
Plenipotenciarios que han brin·
dado todo cuanto poseemos como
garanlÍa de préstamos que sirven
para engrosar la fortuna de los favoritos
impúdicos: renta de aduanas,
edificios, ferrocarriles; todo puede
pignorarse en condicíones ruinosas y
humil~antes á cambi? de! mendrugo
que. SIrva para saciar 1Daplazables
apetitos.
En Marruecos la política es cruel.
Hace poco fue vencido el Roghi y
conducido á Fez en una jaula de hie.rro.
Se le torturó antes de darle la
muerte. No hemos llegado entre nosotrus
á la jaula de hierro para los pri.
sioneros vencidos, pero se les ultllna
anle Cortes que ejercen un simulacro
de justicia, y hay reputaciones formadas-
oh I tristeza I-por el solo prt'stigio
de una larga y sombría fiJa de
patibulos. No existen aún torturas
previas. pero son muchos los que
con ellas sueñan. Entre nosotros, como
en Marruecos, á la propaganda de
la paz que quiere inspiraciones de
orden, de tolerancia y dejusta libertad,
se opone el ronco grito del odio,
se evocan 10li resentimientos y amarguras
de nuestros antepasados y se
levantan en alto sus huesos para pedir
venganza y exterminio contra los
descendientes de sus adversarios. Es
el mismo espíritu que pudo dominar
hace cinco SIglos á nuetltros antepasados
los chibchas y pijaos.
¿A dónde iremos si continuamos procediendo
bajo el imperio de tales ideas
y sentimientos? Si esas tendencias logran
dominar en absoluto el alma de
nuestro pueblo, estamos asistiendo á
la agonía de una nacionalidad. Nos
hallamos demasiado lejos del mundo
verdadero, del que dicta los rumbos
é impone los caminos á la humanidad;
las altas cimas de nupstras montañas
nos impiden ver que allá, al otro
lado de los mares, están las colectividades
fuertes, lislas á horrar nuestro
nombre de la categoría de los Estados,
si no emprendemos ya, á la hora
misma, sin vacilaciones ni retardos,
una obra que puede compendiarse en
esta sola palabra: CiUl1itarnos.
Papel y Tinta
El Juzgado del Crimen acaba de
dictar aulO de prisión contra D. Camilo
Torres Elicechea, en un proceso por
mal versaci6n de fondos.
Como suena. Naoa más, nada menos.
El Favorito ue la Curte d~ Re.Yt:~,
el Secretario General de la Dictadura,
el MIOÍstro de Hacit>nJa y Tesoro, el
Agenle Fiscal de la Nllción I!Q Europa,
el Designado para ejercer la primera
Magistratura, el DIño mimado
de la Reconstrucción, el p,zo de silencio,
el de discreción de esfinge, " una
de las figuras polílica~ más interesantes
de la época actual" y " el de la inclinación
atávica, al bien procomunal;
aun medilinle el propio sacrificio," Ctr
mo lo calificaba entonces su ilustre
biógrafu Vesga y A vila; el de "la
lealtad y decisión para servir al pars
sin de~canso, sin darle tregua al diario
trajinar de los n .. ~ocios públicos,"
según decir de Bogotá Ilustrado; "el
bloque férreo, cuyo aspecto exterior
jamás varia y de voluntad inquehraotahle
que DO ceja en el camino
emprendido" y" que mientras más
méritos oculta más libertad Ir deja
para crecer y perfeccionarse," conforme
autorizados conceptos de La
Ilustración, en ese entonces; el pregonero
al aire libre de las excelencias del
algodón; el girador de cheques para
gastos de guerra e la conservación
de la paz; el rumboso donante de esmeraldas
al Rey de E'lpaña; el elegante,
el político, el múltiple que por
una irónica bufooad.l de la suerte es
doblemente homónimo de un benemérito
Padre de la Patria, es h.oy llamado
COn insistencia ti ocupar el elevado
puesto de huésped de una cárcel, y
quién sabe si á trocar las acostumbradas
exquisiteces de indumentaria por
el traje burdo y bicolor.
Esto en premio tie sus buenos servicios
al país y por sus habilidades coroo
finan . SISl.
Jamás una carrera se había coronado
tan brillantemente.
Ya me lo imagino muy campante
en algún bulevar ó suntuoso café, gozando
de sus triunfos y glorias pasadas,
él, que estuvo á punto de saltar
de las gradas donde reclinado vivió
sabrosa y dignlsimamente durante
cinco años, al sillón que Bolívar '1
Santander ocuparon. Ya me lo imagIno
s~guro, satisfecho, riénliose interiormente
de sus compatriotas, los
impotentes, los burlados, y soñando
qUIzá en UD futuro próximo de grandeza
y po?erío, con la fantasmagórica
visión de un nuevo Ministerio, una
nueva Desi~natura y ¿ por qué nó ?
de la realidad de un período presidencial.
Me lo imagino pensando en
el regreso victorioso, espléndido, á
reanudar la explotación interrumpida,
las fiestas versallescas, el vivir de
príncipe heredero, el derrochar de
lujo y de ridícula farsa, entre las nubes
de incienso quemado en lo bajo y
y el coro de alabanzas de la trahilla.
De pronto, tal vez en medio del
sarao, en plena fiesta, en un entreacto
de la ópera, en el paseo del bosque,
en alguna algidez de rastacuerismo ....
t un cable I La noticia fatídica, la. ruda
'1 terrible nueva, como una enorme
bofetada de castigo y de justicia!
1 Un cablel No ya anunciándole un
giro, una remesa, un nuevo impuesto
usufructuable, una nueva golosina;
sino con el aviso del famoso auto, de
la atrevida resolución con que una
conciencia íntegra, desde allá, el lejano
rincón andino donde tántas palmas
se le batieron y tánlas humillaciones
se le sacrificaron ha sin tetiza·
do en una sola voz el grito del país
para ordenarle: t A LA CÁRCEL 1
Sin duda se tomará al principio por
una jugarreta de carnaval, 'J habrá
una última tentativa de risa. Pero, al
fin, el " bloque férreo," la "discreción
de esfinge," ese "rostro que no se al-tera
ni aun con las revelaciones más
estupendas," conforme elogio del tiempo,
no dejará de fruncirse, si no por
el pesar y el remordimiento, á to menos
por el pánico.
Pero no hay cuidado. Bien le~s se
halla y sus medid~s sabrá tomar para
ponerse á uuen recau -Jo) á donde no
alcancen las pesquisas po1idacas, donde
la extradición no exista.
No importa. La sanción moral y legal
se habrá ejercido, yeso basta. Los
burladores de la ley al sentir su ac·
. ción volverán á pensar que es cosa
respetable y que aún vive. Ya no serán
los millonario~ afvrlunarlos y temidos
que pa:;ean su orgullo:;a ¡mpuni,
lad por las ciudades dd placel' y del
boato; serán de huyen adelante, si
libres en ap.lriencia, nO otra cosa quP
escapados prófu~()s á quienes perseguirá
uoa requisitoria y cargarán á
toclaA partes el grillete de un auto de
prisión, la amenaza permanente de la
mano abierta de la justicia, lista á caer
&obre la enguantada mano en la primera
oportunidad.
Si la nostalgia del terruño, ele t'ste
para ellos á manera de feudo, los tortura
y según parece, desean vIVamente
el re~rt:so 1 en bueoa hora l Ya un
Juzgado del Crimen se ha encar~ado
de preparar el alojamiento confortable
y barato, con menestra y todo.
y los siervos se darán algún día el
placer de arrojarles un mendrugo dó
compasión y de lástima á los amos_
Porque algún día la Justicia tenía
que ser como la muerte, la pal/ida
mors del poeta, "que con i~udl pie
golpea f'D la choza dd pobre que en
el alcázar del poderoso."
Pío CID
COU·.a capa.z de reclamar lo que no se le El Sr. Guyol fue apresado. debido
americana vIajaba IOcógmto con el ha perdIdo, 1 d . . 1 él
nombre de Patricio Hurtarlo, .v que Ahora, si el Sr. Hihben no se em- a enunCIO cnmma que contra se
dio, y ha debido ser puesto á la dis-por
el Sr. Ministro se han hecho: ges- barcó á bordo de los vl:tpores que zar- posición del Sr. Juez del Circuito de
tiones para recuperar la perdida y paron ese día de La Dorada para Ba- Manzanares para ser juzgarlo por el
aCi'SO inteJe~ante maleta. rranquilla, supue to .:¡ne su nombre delito de que se le acusa. Se sabe que
En La nazón de Honda hallamos no aparece entre los pasajeros, ¿á qué acompañado del señor su abogado,
uo articulo sobre el particular, del venir á sostener que el Sr. Hibben se y bajo fil\.I1za, fue hasta cerca de Mancual
reproducimos un fragmento, y embarcó, y que uno de los bultos que zanares, pero tal vez temiendo el redeseosos
de dar una información com- hadan parte de su equipaje se per· sultado del juicio, se fugó desde las
pleta del incidente, ~edímos al Sr. D. d~ó? Es este otro punto que tam- cercanías de Mariquita, último lugar
\V.lliam Boshell, qUIen ocupa un alto blén debe ser resuelto por S. E. el Sr donde se le vio.
puesto en la Legación americana, una l\~inistro americano, quien no ha d~- _¿ En qué fecha fue visto el Sr.
entrevista á la cual se prestó él con birlo hacerse vocero de una especie Guyol por última vez?
la galantería que lo caracteriza. que sól? sirve para hacer pres~nte la -El 14 de Diciembre. Deseo hacer
Dice La Razón: InsegurIdad de un país, que SI algo saber que sólo se ha pretendido que
I lí h bl puede preciarse, e3 de dar seguridad á las leves de Colomhia SP. cumplan,
"Hacp. a gunos ( as se vI.ene. a. ano los viajeros, dada la genial benevolen- J
d o en es t a CI' ti da (1 c on relall\'a InSIsten - cia de sus hijos. después de haber sido oído en I'U de-cia
de la pérdida de Ulla maleta perte- Se nos dirá: el Sr. Hibben viaiaba fensa el Sr. Guyol, como se haría con
oecl'e nte .al ."q lll'pa,'e del Sr. D"' Paslor d e I. ncógnito; pero esa manera" de cualquier otra persona que en su ex-
H'hb S"C etarl"o de la Lf'lTaCIÓn que travío lIe!(a á cometer un acto punihle
I en ,,1" -'" vi~J' al' no es uso en la diplomacia, en ""
eI Go bl·e' rno de los Estad'') s Unl'(los de tanto que cuando el Japón declaraba como el que está pendiente sobre él.
América tiene acreditada cerca del la rruerra á la Rusia su Ministro Sr. -¿ y es cierto que S. E. el Sr. Mi-nu
ést ro. No s otros hemos se!lTul"'do CU.I' Kul)r ino, después de haber declarado nislro tomó una in~1 rerenda directa en
dadosamente el curso de este suceso, cortadas las relaciones oficiales entre la averiguación de este suceso, l'nten-que
pue de sernos d e fa t a Ies conse cue n- los dos países .y de haber presentado diéndose con las autoridades sub;:¡l-
cl"a s, porque au n c ua ndo es verdad. sus letrdS de reliro, tomó el Fcrrocarril ternas y pidiendo como lugar de rlri-lIosos
de nuestra la sión para el Sr. Guyol, det. rminada
que somos orgu - transiberiano sin ampararse con nom-bertad,
tenem')s conciencia de nuestra bre snpue lo, y no es creíble que cárcel?
l.l opoteocl.a para lu c h al' ven t ' e -El Sr. Mini tro e flle:~ hacer ~Josam n- un anciano diplomático J'aponés ten-t
e con un pn el Sr. Bo~óhell tuvimos la si- ble abogado para que hiciera arlelan· C(IO magnífico lleno han dado ya
Estados Unidos uenunció á la autoridad respectlva la glllente conversacl n: tal' el sumario. Nu tengo conocimien- dos funciones, antenoche y anoche, la
Valparalso-La actitud e1el GolJil!r- pérdida de la maleta, que . egúll HI.~u- -Hemos visto en La Razón, de Hon- to de que se hap entendido directa· Compañía de Variedades, orl~anizada
no de los yanquis para con Chile res- nos contiene 1os 1..J I0cumen t os re I a t IVOS da, un artiCll I o so br e I a posible pérdi- mente con las autoridades de Honda. por el Emprcs::Irio Sr. Sorian(!)o . quien
pecto de la reclamación de Alsop, ha á la secesión de Panamá, que habran da de una maleta al Secretario de la En cuanto á lo f[ue se dice que él e DOS parece es f"1 mismo que trajo aquí
de pertado una profunda indignación, sido pedidos por el Gobierno ameri- Legación Americana, y agradf'ceria- pernlitió exigir que fuera tál ó cuál las toreras ('spafiolas.
que se va propagando por todo el pa(s cano; y según otros, sól~ COIl tiene al- mos á usted algún informe al res- cárcel, nada de eso es cierto. Absolu- El especláculo se compone de vistas
y extinguiendo las buenas simpatías guna correspondenci~ prIvada y ~Igu- pecto. lamente él no se ingiere en asuntos de cinematógraft\, númerosde baile y
que despertó la visiLa de MI'. Rool. na ropa de uso particular. Lo CIerto B-Mr. HibLen, Secretario de la Le- Óue son potestativos del Gobierno de canto y exhibición de un ventrílocuo
es qne el denunciante afir.mó que el gación americana, partió á principios olomLia. con doce autómatas.
RefoIma judicial
Pnrís-El Comité parlamentario,encar/.{
ado de .la, modifica~ión elel procedimiento
cnmma), ha dictado por unanimidad
de votos, la aliolición completa
del interrogatorio que actualmente
se usa en lodos los Juzgados y
Trihunales de la República. La mayoría
del Comité aconseja también que
el presente sistema expositivo de los
hechos que emplea el Fiscal y SUR ml'dios
de acusación, deben ser suprimidos
y Sll forma cambiada, de tal modo
que sea cOlPpletamente objetiva é im·
parcial, á fin de que resplandezca la
verdad y triunfe la justicia.
Buques para Francia
París, 29-EI programa naval que
se someterá á las Cámaras en Enero
de 1915. incluirá 19 acorazados, entre
ellos doce Dreadnoughts de :lO nudos
de andar, y que costará cada uno, con
su respectivo armamento, la suma de
setenta y cuatro millones de francos.
Un triunfo de Sarah
Par/s, 29 -Lagran Sarah Bernhard
obluvo un éxito ruidoso en Ja representación
de la obra titulada El I)roceso
de Jllana de Arco, cuyo autor es
el novel drama turgo Emiho Moreau.
En el teatro Réjane, se puso en escena'
la preciosa pieza Lerisque, de
Romain Coolus, en tres actos, habiendo
sido frenéticamente aplaudida
l\hdama Réjane.
Sr. Hibben salió de esta CIUdad en d de Noviembre para Wáshington. Los -¿ No le parece á usted extraño La parte de cinematógrafo es exce·
tren de pasajeros del Ferrocarril de La Sres Harding y Guyol, Tl'preseotan- que el Sr. HibLen hubiera adoptado lente, tanto por la calidad del aparato
Dorada, el Jía 5 de Noviembre pasa- tes del World de Nueva York, supu- un nombre supuesto para viajar? como por lo nuevo é interesante de
do, con el objeto de tomar uno de Ins sieron que el Sr. Hibben salía con -1\1uy extraño. Hemos sido infor- las películas; mucho han lIamado]a
vapores que en ese día debían zarpar ciertos Jiocumentos oficiales de grande mados que él viajó eo el vapor bajo alención, enlre otras, las vistas de una
de aquel puerto con destino al de Ha· importancia relativos á la secesión de el nombre de Patricio Hurtado, pero corrida de toros f"n Valencia y del
rranquilla ~ que al hacer el ell~bar- Panamá en 1903. Parece, por]o que el Sr. Hibben no ha dado explicación carnaval de 1!)09 en Niza.
que del eqUIpaje del Sr. SecretarIO de dijo el Sr. Guyol, que ellos estaban de su conducta, y no nos podernos Los autómatas del Sr. PereHó, han I
la Legación, una persona le arreb~t6 resueltos.á sustraer esos documentos explicar por qué razón adoptó el pro- resultado de una graciosa diversión,
al carguero la maleta en referencIa; para la detenRa del juicio por libelo cedimiento de viajar como incógnito ya por la habilidad en la ventriloquia
que el Sr. Hibben hizo en Barranqul- que el Gohierno americano Rigue con- sin necesidad alguna. y en el manejo de los muñecos, ya por
na ante la autoridad respectiva, la tra el World. Ellos dijeron pública- lo variado y jocoso de las escenas ..
pr~testa del caso por la pérdida?e la mente que lo hflrian. Al efecto el Sr. CIJD estas palabras terminó nuestra Anoche,especialmente, fue muy aplau-maleta,
y que S. E. el S:. l\Iml&tro GUJol salió el mismo día que el Sr. entrevista COIl el Sr. Boshell. /, Cuál dido.
americano estuvo en esta CIUdad prac- Hibben por el tren de la tarde, en un sería el motivo que llevó al Sr. Hibben Por lo que hace á las estrelJas esticando
algunas diligencias ~consf'ja- caballo del Ministro inglés, que no ha á cambiar su nombre y ocultar su po- pañolas, las célebres Donnay, son basdas
por una persona que l'Jerce las devuelto, y que tomó diciendo que sición oficial? Más protegido se habría tante hábiles en el arte coreográfico y
funciones de abogado. qUf'fÍa probado para hacer la compra hallado si en lugar de ser el Sr. Patri- poseen soltura y elegancia de escuela;
No~otros poclemos. asegurar qu~ aloe él. . Caminó toda la noche, pasó al cio Hurtado, hubiera viajado como pero, con todo, no han tenido con
Sr. Hibben, SecretarIO de la LegaCIón Sr. HIbben, y llegó á Honda algunas Correo de Gabinete al servicio de los "nuestro público Jo que se llama
americana v Correo de Gabinet(', se~ horas antes. Lo recibió Hibben como Estados Unidos rle América. verdadero triunfo de escena.
gún dicen, "'cerca del Gobierno de su I amigo y pasaron un rato agradable- MAÑANA contmuará el Informe de ser unas maravillas pero no "hall
país, no se le perdió, el día 5 de No- mente juntos. la Comisión Legislativa de Cuentas. ca(do," como se dice.
viembre último, ninguno de los bullas I El Sr. Guyol, para despistar á Hib- Para ciertos paladares es plato fal-que
forman su equipaje. Podemos ase- ben, hizo la comedia de que se volvía CORTES de fantasía para pantalón to de sal y pimienta, licor poco fuer-gurarlo
porque en los documentos para Bogotá,y en vez de hacer10 se baJÓ y chaleco. Sastrería de Domingo E. te, y ha habido frialdad para esta pardonde
el Ferrocarril de La Dorada á La Dorada en una tmbarc'ación donde Alvarez C., calle 1 1, números 122 A Y te de la fiesta; .sin duda, flota aún el
haee anotar ¡a movilización de ('qui- parece que se arre~ló con el Sr. Rafael .122 B. picante recuerdo de las favoritas de
pajes, no aparece que el Sr. Hibbeo Plata, Jefe de la Estación en ese puer- VESTIDOS de saco corto, redondos otra temporada y la silueta de Ja Iris
hubiera consignado alguno para ser too Al día siguiente, á la llegada del y cruzados. Sastrería de Domingo E. sugestiona comparaciones. En fin, allá
transportado á La Dorada; y porque, tren, el Sr. Hlbben habla contratado á Alvarez C. ellos, los espectadores decepcionadost
asegurándose, como se asegura. por Bernardino Garcla plfa que le llevara SOTANAS y sobretodos para sa- sus motivos tendrán; que para las alel
denunciante, por S. E. el Sr. Minis- su equipaje de Honda hasta á bordo. cerdo te. Sastrería de Domingo E. Al- turas en que nos hallamos .... buenas
tro y por el mismo Sr. Hibben, que En La Dorada, cuando estaban condu- varez C. soo tortas.
éste salió de aquel puerto el expresa- ciendo el equipaje de la Estación al LEVITASinglesasyf lncesas. Sas- En resumen, el espectáculo es dig-do
5 de Noviembre pasado, su nomo buque, bajo la vigilancia del dicho trería de Domingo E. Alvarez C. no de verse, ya que él viene á matal
ATENOION! Acaba de llegar un gran surtido de plumas para escribir, er infinidad de cla~es ; tinta fija y ele copiar, líquirla, en polvo y en tnlt.úmUi
banoas elá.Jicas para papeles y paquetes; estilógrafos, quitarnancha$, aseguradores de papeleA, tinta. para marcar fopa, y otros mucho
. rtfculos de la antigua y co ,ocida Casa PERRY & c.a LIMITED, de Londres, grandes fabricantes de estos artícu'os, y de cuya Ca." omos únicos agentes para Colombia,
E. GAMBOA & C~, sucesores de Samper Matiz. Pida uste(l muestras. viste nuestro establecimiento que oe eeguro obtenrlrá algún provecho. En ventas por mayor,
GRANDES DESCUE NTOS
j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
este caso. Tres días d('spués de arri- I es un paseo agradabll!, que dista de
bado::! á Cartagena, el Coronel Ruiz , aquí una le.~ua.
dio avi.,o por tclc~l'ama a,l Excmo. Sr. I La conducla de eJlo.s. fue but!n~,
PresiJl!ole de la R'~púbhca, de que se I p~ro no l-é por qué le hlcleron 0pO.I-
• 1e~nfa nol icía de la existencia de fuerzas I clón á usted, y me consta, por haber
panameñas en la frontera, el1 contesta- 1 re~ioi.]o del Sr. Ruiz una nola e~ que
ción al cual recibi nos la orden de eXIgía empleara torios los merllOs de
acompañar al Cacique ha~ta ésta. na· '1 mi autoridad para que usted no se
bían transcurrido tillOS Vl'inte días acercara á la frontera.
des,ie que dl'jamos á Cartagena con Olvidaba ampliar mi respuesta á la
destino á Acandí, pueLlo en e[ que segunda pregunt.a que ~e relaciona á
permanecimos s t' j~ días ocupados en I la fron.tera y al llempo que PJlos perrecorrer
los alrededures, sondear los I maneclcron llquí: "ue consta que uu·
ríos Tolo y Acandí, y tomar infor- I raron ocho días en esta población y
m{s 11) m.ís precisos, sobre el nú~ero ! no visiL::-ron .Ia frontera, que dista ~e
de h:lbitantcs, cima y demás parhcu- 1 aqu{ seis Ó slete leguas.
laridadl's de arruellas comarc¡jS. El Ca-: Respecto á la conducta suya, me
ciquc ~e separó de nosotros la mi.:;ma I es altalnente honroso certificar que
qne uesembarcárnos, confurrne foe la de un hornhre que despreció
as inJicaciones rrue pard evitar su con dignidad los peligros de varias
captura se sabía pretendían obtener las noche:. y días ~e navegación en el
auloriJa Jes panameñas de la frontera, mar, en un botecIto expuesto al sol y
le dio el Corond 1\Inncaleuno. 1 al a~ua, por cumplir su comisión é ir
Los Sres. Ruiz y Purga uo quisie- á la frontera á colocar la inmaculada
ron internarse más y tomaron la vía ! bandera elc Colombia y exponerse á
de Cartagena algunas horas después I otro~ pe1i~Tos" que por ser reservadas
de haber lomado el Coronel Monca- sus InVtstrgaclOnes no me atrevo á
leano y yo la de Ja frontera. Era tán- enumera; .. Aprovecho esta ocasión
to el afán que embargaba el ánimo para fé~I?It.a~ á usted por su labor,
de los ~rim.t!ros por ve.rse próximos á I que á mI JUl~lO es de gran provecho
log terl'ltorlOS de salvajes, y tántos sus para la Patria.
deseos de alejarse de allf, que á nues- ~jalá todos los que vienen por aquí
tro regreso á Acandí nos decía el I su.pl~rall empaparse del verdadero paGeneral
J ustiniano Jaramillo que los ll'IotJsmo, ~orno lo ha demostrado ushabía
embarcado como "dos lercios J t~d Y su dlgn~ compañero de exc~rde
harina." Espero, sorprendido por I slOnes, Sr. L,UIS F .. Ga~~/1O y., á qlllen
recordar e€otas palabras, el informe que hdgO extenslva 1m feltcltaclón. Usted
justificar su conducta dice ob- ha probado en estas excursiones su
rá de quien las pro.1Undó, el Sr. amor á Colombia, pUf'S )0 ha demos-
Par~a. trado con hechos concluyentes, hasla
El Sr. Director de El Cicldn no co- COn riesgo de su vida.
noce á Sapsurro, y por ello me pare- I Dios guarde á usted.
ce a.ve~tllrada. su afirmación s?bre I JUAN JosÉ CASTAÑO H
los lDdlOS enViados por el CacIque l'
quiña y traídos á Bogotá con ~~~
gastos del Sr. l\!oncaleano y yo, para Autonomía de la Universidad
que se educaran y mañana pudieran
ser útiles á la SOCiedad y á su patria.
El Sr. Parga trajo en cambio una
hermosa coleccióll de alondra~, jilgueros
y canarios comprados con recursos
que en su mayor parte le proporcionó
el ejercicio de la fotografía
con materiales de propiedad del Gobierno,
y con la cual realizará un bonito
negocio.
DISCURSO DEL DR. LLERAS CODAZZI
t Y qué de intensos y nobles placeres
brinda esta divinidad á sus adeptos I
Penetrar en el templo de Urania, asistir
al concierto de Jos mundos, viajar
por el espacio con los cuerpos celestes,
en una palabra, vivir en Jo infinitamente
grande, porque,
Lo! t.~os que le hiciste fueroJD tales
Q .. e l:uviJiaron las a¡;uiJas tus ojos
Sembremos un grano tle tri~o, y al
poco tit'mpo una planta minúscula,
que vive de sns f,'servas alimenlicia!'\,
irá tomando fllrllla, y !Oí SH 'consj-rva
en un medio fav Il'ahlt, Ikgará á Clln,,(
iluir un or~animo i iénllC'O á 1-1 planta
marlre; pero ~I las r"chas de invierno
aZOI;l[} su 'tallo, si un slll caniclllar
!e arrebata la humedad, esLl planta,
JOCilpaZ de IUI·liar contra ta" aoversas
influencia", rlclccerá sin dar ffllto.
L.-ts e. pe~i,:s animales o[)ligadas por
las vicisitudes de la rucha por la existencia
á ernlgrélr frecuclltementl', hau
desaparecido, han sido eliminadas
cuml) si fueran ulla sccrecilSfl del mundo
org~nico, y hoy no se tiene de ellos
sino la noticia de su pilSI) por la superficie
del globo, reveJada por los
fósill!~, mudos testigos de ese continuo
vaivén.
El organismo un i versitario es semejanle
al de una plantA que la no necesita
vivir de sus coteh,jones, ó al de
nn mamíft:ro didelfo que ya puede pasarse
sin el abngo de Ja bolsa marsu·
pial; es un organilimo adulto, es un
sér en toda la plenitud de sus energías
que sólo exige que no se le cambie
de medio ni se le torture enlre
moldes de acero.
Como sombras eléreas vagan por
los claustros Jus manes de Ancfzar,
Pérez, CalOacho Roldán, Narváez y
Var~as Vega; su espíritu flota en el
ambienle; sus enseñan zaR perduran
como perdura la verdad. Yo he sentido
el hálilo de Murillo Toro; he oído
la voz de ultratumba de los viejos
maestros~ y á los refll'jos fantásticos
que ~espltlen. los hornillos qllfrnicos,
he VIstO la Silueta de Ezequiel Uricoechea
que uesciende del templo de
la Fama para eslimularme al trabajo.
Que se nos moteje de ineptos, que '
se tenga lástIrna de nuestra miseria,
que ría el mllndo de nuestras ambiciones
pueril.es, pero que en ninllún
ca~o se n~s calIfique de ingrato~. Oh 1
Ja IOgratIlud, nc~ra, profunda, horrible
como Jos abismos dan tescos ha
c~usado la ruina d~ los grandes i~perlUS.
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYlE
Están á la orden dp. quien quiera
examinar los documentos que comprueban
la veracidad oe cuanto he di·
cl o. No hubiera hablado, lo rt'pilo,
81 el Sr. Parga se hubiera ahstenido
de lanzar ofensas contra mi compa·
fiero Moncaleano y contra mí, de ma·
nera gratuita.
O bien seguir en el campo del microscopio
los movimientos de las diminutas
porciunes de materia que han
de cOllstituir, primero el esqueleto (Traducción espcci,ll
cristalino, y luégo el cristal perfecto para la GACUA RCPUBLICANA)
QuedAn por mi parte claramrnte
explicados mi nombramiento v las
~el)llcmes cumplidas en desempeiio de
cargo. Seria muy convenienk sa·
qué periódicos confían al Sr. ParPo/
anla la misión de representan-de
la Prensa, pues ha ta la fecha
en par~e alguna que los diari,ls
Bogotá, ni de ninguna otra parte
la Re ública, hicieran semejante
sé que informe espera el Sr.
del Sr. Alcalde de Acandl,
usndo el Coronel l\foncaleano obtuuno,
y ckl cual inserto á contioulllo
más importante y en el que se
hacerme extensivo lo que en él
; Pon cambio el Sr. Parga tal vez
se atrevió á pedirlo, porque cuando
00 no cumple sus compromisos y no
la conciencia tranquila, no se
á pedir personalmenle lo que
merece.
Soy ~e] Sr. Director atento y seguserVidor,
LUIS FELIPE GARZ6N V.
.. .RI~públü~a de Colombia-Departamende
Quibdd-Alcaldla Mumcipal
de Acandl.
con sus innumerables facetas simétri- (Continllaclón)
camente dispuestas, asistir á la multi- -1 Oh, sí I exclamó. Postizaq, por
plicación de las células, penetrar los supuesto, no puede esperarse más ele
mistenos del reino de Jos protistas, en un muchacho de diez y sit'te años.
suma, vlvil' en lo infinitamente pe- Pel'o tampoco podemos permitir en
queño. las filas unas mejilJas de niña que da-
1 Qué maravillosa es la obra del dan al traste con el aspecto marcial
Creador vista al través del prisma de del regimiento en días de parada.
la ciencia, y cómo el hombre Se enno- Por cierlo que se derriten mucho
blrce por el di.uÍo ejercicio de sus fa- con este calor, mi Teniente, djjo el
cultades 1 mozuelo, tomando parte en la conver·
Pues bien, señores: Ja Universidad sació n COn la franqueza característica
os brinda esos placeres, únicos que no de los soldados del primer imperio.
dl'jan la fatal reacción deJ cansancio -Paciencia, Gaspar. Dos Ó tres
en el cuerpo y la amargurél en el al- años más y tendrá barbas de las que
ma. Brogniart y de Candol1e os pon- no se derriten.
drán en contacto j::on la naturaleza; -Si para la fecha no ha perdido la
Claude Bernard os llevará á escrutar caheza, dijo un Cabo que marchaba
los arcanos de la vida; Tindal1 y el al frente del pelotón y cUla salida
Padre Secchi os enseñarán el proceso produje) en las filas tal hihmdad que
de los fenómenos; Cremona os ruos- en Inglaterra hubiera sigmficado un
t~a:á las maravilJas de la .forma, y di· Consejo de Guerra.
flgldos por Gauss llegaréiS á la cima Comprendí que aquella familiari-de
la abstracción. dad .e',ltre oficiales y soldados era un
La Universidad es un organismo veshglO de la reCIente República, y
que vive, siente y piensa con una in- que á su perpetuación contribuía
tensidad mucho mayor que cuaJquiera mucho el mismo Emperador, que haotro
organismo del conjunto socil1l. bIaba amistosamt'nte con sus veteraDepositaria
de la ciencia del pasado, nos y les toleraba no pocas lIbertades.
elabora las ideas del presente y será Con frecuencia salían de las filas pudueña
de los destinos del país en lo lJas y burlas dirigidas contra los más
Coronel Juan Francisco Monca!eano Co· por venir. Dejad que ese organismo se altos J'ef~s, y siento decir que á veces
m'erisai.o nado esr~-i-al del Gobierno á )a Fron- d e8afrO 11 e en v.l rtu d d e su f uerza vital, no eran sólo burlas, sino balas. El
sin trabas ni obstáculos, de acuerdo asesinato de jefes y oficiales malquis.
Teogo el honor de contestar gus- con las leyes naturales y llegará á ser tos era cosa frecuente; y nadie ignosu
atenta nota número 2, de 6 fuerte, de 10 contrario, no esperéis sino ra que en la batalla de MontebeJlo, á
te, en la que usted me hace flutos tardIos. excepción de un Alférez, todos los de-preguntas
..•• m............................ Todo en la naturaleza está sujero á la más ~ficiales muert?s ~ heridos per-
............................... •••••••• ley fatal de la acomodación al medio. teneclentes á Ja VJgéslmacuarta bri.
Em iezo por cODtestarJe:···~~~ .. ·j~ Si suspendemos una partícula de gada recibieron balazos por la espalo
~oJ]lral¡jez. que me caracteriza, á la pro- alumbre en una solución concentrada da. Pero estos restos de una época de
ta prJmera respecto á los trabajos y tranquila de esta sustancia, obten- licencia y desorden fueron desápareexploración
de dichos señores: les dremos á la larga un cristal perfecto, cien~o á medida que el Emperador
tomar unas vistas de la desembo- de grandes dimensiones, cuyas facetas d~mlDó más completamente la situacadura
del río y puerto de Acandí nos sorprenderán por 8U nitidez, y ClÓn. De todas 5uertes, la historia de
Juégo les vi sondear el mismo río co~ cuyas aristas formarán diedros r¡gu- nuestro l'jército en aquel periodo deuna
cuerda y un pedazo de plomo rosamente iguales; pero agitemos el muestra innegablemente que para t~amarrado
á uno de sus extremos los líquido, cambiemc.s las condiciones de ner buenos soldados no era necesario
m'l,,'r:) t;¡mhién, por primera vez, la
posihiiiJad de mover y dirigir grandes
IlM _'US de hombres sin otros resort:!
S que /'J senrirnlcnto del deber y el
amor;$ la patrl3, sin ('speranza de reCII'npCIl
'u ni temor al castigo. Cuand
) IIt'gó el ca"o de que un General
fl'10 era vaJiente sino que su franca
sonrisa y alt'gre¡; ojos azules habían
de hacerlo muy agrddable compañero.
También él me habla estado observando,
porque de repente puso la mano
sobre mi rodilla y dijo con grave
acento.
•
tes de las costas ele Normandla 1
Bretaña. Procuré, pues; explic~rle qua
se tratal1a de una gran nación, 110
mucho menor que Francia •
-Está bien, dijo. Muy pronto sabremos
cuanto hay que saber de eS$
pafs, poque vamos á conquistarlo. ED
el campamento heolllo decir que pr~
b.1b:ernenle entraremos en Londres el
miércoles próximo por la noche, Ó á.
más tardar' el jueves por la mañana.
Nos riarán una semana para aquear
la ciudad y después un Cth~l'pO d.
ejército tomará posesión de Escocia .,.
otro de Irlanda_
Su absoluta confianza .me hizo sonreír.
-Pero ¿ cómo sabéis que podrét.
hacer todo eso? le pregunté.
-1 Oh 1 El Empera .or 10 tiene todo.
ptnsado y preparado.
- Pero es que los in~'eses tienen u
ejército y están muy sobre aviso. Sonvalientes
y pelearán.
( Continuart!'j'
EL NEGRO DEL GALLO.-El po..
pular y conocido negro que ha resuel.
el problema de la vida haciendo cantar
un gallo, se llama LaLlrencio Martínea.
En días pasados llegó á la DROGugaíA
Dll C< Muelo de esta ciudad, á pe tir U"
remt:dio varci el gallo, su compañero,
que no podía cantar por estar enf~rmo
y en peligro de muerte. Allí le vendieron
un específico para la peste de lu
gallinas, con el cual !ialvó su animal,
~u negocio. El certificado puede verse
en el dicho establecimi'!nto, calle de Sa.,
Mi¡ruel, número 232 B JIU.
JULIO GARZO~ NIETO, ingeniero.
De la Universidad Católica de Bo¡~
de la U"iv~rsidad Nacional de Colo'1lbia.
laureado de la Fdcultad de Troy, No"".
York, Miembro de varias Socie,j{dl~
científicas extranjeras y del país, d..:..
Ejerce !lU profesi6n con veinte afio. ti.,
práctica.
En su oficina frente al Templo P .. ",t ~
tante, calle 14. número (lO B,
IXHIBE:
Un surtido completo de estufa) y c:o.
cinas económicas, calentadores para baño,
tinas é inodoros. Varios sistemas,
tamaños. Modelos extranjeros y del paú.
-Supongo que el Emperador no Garantiza el tabajo.
estará disgustado con vos.
-Creo que no, repuse, porque ven- ARRIENDASE quinta en Suba. Es..
go de Inglaterra á ofrecerle mis ser- tenderse calle 5,·, n4mero 1204.
vicios.
-Cuando se enteró de lo ocurrido EL Dr. RAFA.I!:L MARTINEZ NEIR4
anoche y SllpO de vuestra presencia trata especialmente las afecciones cid
en aquella cueva de ladrones, se mos- aparato digestivo (dispepsias, enferrn~
tró muy deseoso de veros. Quizás da~es del h,gado. intestino, etc.,).
quiera que nos sirváis de guía en In- u.lle 18, nú~e~o 98 A (medIa cuadra
I N d d ,arriba del HOSpICIO)
~ éiterra. o u o que conoceréiS Ja . •
lsla p~lllIo á palmo., CAPSULAS PARA AGUA GASgo.
" La ,Idea ,que el hU,sa~ tenta, de ,una SA- Almacén de Agust:n Nieto- Bo..
llila parecía estar lllnItada a los lslo- g'otá, calle 13, números 158-66. 10
lli~ IPlli~~Á\il~ll~A
ó se~_la harina de pl~tano, es el mejor alimento para
lus mnos, para las anCianos Ó pilra las personas débil ..
EIVSAYAD! !
De venta, calle S:, número 103, y calle 12 núrnQ-ros
126-128. '
EL MOLINO DE "LA. VICTORIA."
suficientemente conocido, instalado en la carrera 13~
n~mero 208, permanece. á al servicio del público, CUIJ)cI
phendo con sus productos y calidades extra. 3~
*tjfn~~~~ I BAYARIA KOLA
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu- I yente, t6nica
t
y refrescante .. Fabricada en
nuevos apara os por un especialista y con
las más selectas materias prinlas importadas
recientemente.
Pídase de preferencia
lIt®lliA IDJll IDA W ~mllA
Docena, á $ 100 BIA.VARIA
ir al 10[0, pueblecito de unos ~ua- temperatura, y una masa confusa de azotarlos, como se hacia entonces en El Gerente, LEO S. KOPP
fa,nchos 4e. indios ya civilizados, cristales deformes, de macias y hemi· los ejércitos de Prusia é Inglaterra'
Vlven á orillas del río Tolo y que tropías Sé presentará á nuestra vista. yel ejemplo de nuestras victorias de~ • ~~ "
• • Ac~bo de repibir un lindo surtido de vestidol paño para. niños 0." .:~~nr.~14'Á : ¡'H'I 'nT 1 0_- ~ .J J J que C"ledeL arrera 7., número 3~5 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de 10B sombreros G.'--B. BO'8o¡ino FIl'"
• azzar~ (marca regIstrada) Sombrero8 duros desde $ 250 á 550 gantizad08 como las UleJ' orel.
marcas Inglesas. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
-oolombia.-lfúmero 136
• .1."1' _ _ r·ernooión 1
pora qU(~ cnt"ar en una relar!'
J'(t r . p,eclo :i lodo lo
Ó en ('1 corto ti '!Opo qlle
.~ mi pllSP ii'ln c o m~ ~i (j tlt'~Dl'partaml>
nfo de ZI(Hlqlll-ificacj(
íll llc qm~ .l~ HIt! ,.11'•
sta salwr (Iue la po!ítu:a
I no Rgradl" ni mtH:ho mclacio,'
y lo por va,'j, 3 mo·
, 1) qlliz: los adivine el lector,
t HU !'O tro de" ~ r. cia lo pRís ya
rIlO o dI! e"itarlos porque
, 1 .cione:, cxu~erllciones, ini(
l~ y fana li,.;rn()~ no p\!rmipiro,
siquiera, á loo:. contra'
que se ha llegado ¡\ r.onerradamente,
de qlle el PoIeee,
de her'ho !J de derecho,
:ialidad politic.l quc se cree
11 cn todo .y por todo.
no entré al Gobierno para
I partido. sino á gobernar
I el U a Sección de la Repú.
I l cual se encuentran reuni-
1 n o iedad inrii~'i d uo ' que tienen
i m ¡ dp.J.eres y los mismos depI
.• 8 no hay privilefTios, puse
1 eoción y mi .uuena "olun-
1 r icio des' oci·xlatl y, h as-
1caocé r lo permil iel'oo las
);t~ IIIO~:{rlj!I ~"ias, dl toda clase de gair.
rccho de mis gobernados.
J l yo que ,:on esLo desagrar
{simarnente:\ quienf's sólo
l ,s pl'incipios republicano
I Jt lcr determinados fines, ni
"era como p,incipio incon-
I )s inJividuo que prof.!san
tismo, lienen la prerrogaI()~
únicoo:. aptos para desut'slos
políticos (¿ y aun cita
administración ptíblica,
~-\"!tt~~I.lo. d esa manera, f'xcJuldos
, pilhlico los qne no se \la·
'vadores. Han /¡fiblica - })ogolú, Noviem.
bre 23 de 'gog
SI'. DI'. D. J O:1 f( '¡{n Urih Hnenaventura
ZipaquirA
Muy e~timado ductor y amigo:
Inmenso rer.onocimiento guardo á
uSLed por el importante servicio hechó
al Gohierno y al paí, de hahl~r
aceptado la Goht'rnacióo de Zipaquil'á,
y mi sentimiento de gratilud se
aumenta con la circunstancia lle estar
convencido de que una de las principales
razon s que lo movieron á desempeiíar
el pucsto fueron la amistad
y la deft'ft'ncia que mutuamente nos'
JiO'an, sentimiento que yo cultivo con
tunto placer. DcsgraciaClamente h 'mos
1I1'O"Mlo á estar en efesacuertlo en
puntos principales de adminHración,
sin que yo lo haga del todo responsable,
porque no puerto dt'jar de ver
que usted ha )'l'occdirlo en todo caso
con buena fe y de acnerdo con sus
idea propias sobre los asuntos que
han ocurrido. Los resultados, empero,
no han sido ,atisfactr rios, y juzganclo
que ha llegado el momento de
hablarle con franqueza, me veo t'n el
penoso deoer de manifestarle que estoy
determinado á hacer nuevo nombramiento
de Gobernador.
Los deberes de la ami~ta(1 y la cortesía,
puesto que lo estimo y lo estimaré
siempre, me ohljrran á no dar
este paso sin ponerlo previamente en
conocimiento de usted, como se hace
"ntre amigo!'! leale~, por si lIsted estima
conveniente enviarme~t1 renuncia.
J l'ut:t'di~II(.I(), como 1 ha·o 'Cil este
caso, con la sinceridad y franqlleza
que cl asunto y nuestras relacionrs
rcquit'fcn, espero que 'eO'uiré siendo
favorecido con éstas y sus sentimientos
amistusos.
. Por Jo que hace á mí, qnerlo como
Icmpre y con mncho gu~t() su tlft!ctísimo
ami~o y seguJ'O servidor,
n .\H' ,· Go:n,' .. t.i VAT.f:.:'l'CIA:'
., /l o)""o tó, 1\'ovicru llre 27 de 100 ft
Sr. General D. l'I.alll · n GOu¿álc7, V 1 licia
E.S. P.
. Mlly e timado n neral y amigo:
Rt~cih{ su aprcciahle carta f.'charla
el ~\(a 2J lId presen te mes, al dta si·
gUlente I-'llr la noche.
Agradezco á usted, Sr. General, los
valioso, encomios que elJa contiene y
me c\)fnpl ce saber que men'zco su
aprecio'y amistad.
Como al mismo tiempo conticn~ su
carta coneepto, que, al dejarlos correr
inadvertidos sin someterlos á un
examcn ri'Turoso, darlan margen á
interpretaciones lesivas de mi honra
y u}anejo como mandatario, le ruego
á usted, mrjor dicho, le exijo una .
aclaración perentoria que no deje la
menor duda acerca del alcance y valor
de las palabras que contiene el
primer párrafo de su filla carta.
Estas consideraciones me obligan
á no presentar á usted mi renuncia
del puesto con que usted tan bondadosamente
me honró, pue!'! deseo que
en el D creto de remoción se deje
constancia de los mismos cargos que
me hace u led en su carla, para a í
. dicarme públicamente, teniendo
. seguridad de haber procedido
e por otro mohvo que yo , con lealtad y honradez tanto
- Empero, i qué honra ¡ o lico como en lo administra-
Cuán honor se me ha tiyo.
ndig0 e omento en que Cr u dil'to 3miO"o y estilJla-biÓ,
puc' pude hacer lo dor, p erd deramente nos ligan
sentimientos de amistad y deferencia
redprocos que yo deseo cultivar con
usted, toda vez que ha sido usted tan
fino conmigo, y que me a e"ura que
s~empre me estimará, cosa que apreCIO
altamente y CoO lo cual me honro,
ofrt~ciéJ1(lole la reciprocidad de mi
parle.
~ QU t~,II), como 'ieln~re, su atento,
: srguro !'-I!('vidor y allli:,ro Itf..ctbimo,
J UAQl)í~ ~l. U RlOt; B."
Leidas las anteriore, J(ne~l~, no está
de más qlW se le~ln la' qll.! siguen,
que contienen uno aparles ó recortes
lId pro"'rama qne pnblicó el
señor General D. Ramón Gonz¡\lez
Valencia en La Legitimidad, para que
se recuede al~o di! lo prometirf.J, y se
hagan tumhién, algunas comparaciones
qIJP. talvez no m ,'fin def vorabies,
y ,e s'pa por qlJé aCl-~pté con
t:-inta co"fianza un pucsto en un Gohierno
que traía lan helio programa,
de aCuerdo con mi modo de pensar.
O.uré en consonancia, y sin emhargo
se me removió.
" e mlO con erv~dor Ilincero y convencido
católico, y los principios que
como túl he profe ado y deft'ndido,
C?Il criterio ampl~l), libre de exageraCIOnes
y de espirllu sectario, me han
permitido conll'ibu{r al movimiento
nacional republicano con que se ha
in~ciado en el país una nueva éra polIuca
.... á fin de evitar las exageraciones
y exLravJos á que en todas partes,
y señaladamente entre nosotros han
s~do ocasionadas las reacciones' polílicas.
" A mi juicio la probidad es la base
y el. ahna de .todo l>ueu programa de
gobierno, y SI llegare á CHer sobre mis
hombros ~a abrumadora carga del po.
der, practlcaré (a honradez con la ayuda
de lo Alto, en el sentido má:'l amp.
lio dt la. palabra, enlenrHen(lo que,
SI necesana e la rectitud en asuntos
adminLtrativos, mucho más importante
y tras ~endcnlal lo es en el cam-
0.. ' ,
"CulI!)idero que este concepto con.
tiene la solucijn de la mayor parte
de las curstiones ó preguntas que se
han formulado por la prensa con respec~
o á mí. Bástame á tal propósito
decir: 1 TO es con(:)rme á la prohidad
polílica que el gobernanle, llevado
pUl' tendencias banderizas, se propon·
ga ser caudillo de un partido )' no
Jefe elel Estado.
" .1. 'o seria honrado estor.uar In libre
01'0" nización de los partidos .... Es eontrario
á ]a probidad politic qlH~ el
gohernante se in"'iera en nSllllto . el 'ccionario
, como no sea para gal'antizar
con toda la fllerzd de ",u aut rida
1 el ordenado fUllcionamicnto de
los parti,fos v la m nito taci6n lilJri',
esponti~nea i genuina de (a volunt d
nacional.
" Por lo demás, mi política se in.pir,.¡
r(a t'n el e~p{ritl) de henl~\'olencia
y conciliación prophs de mi carácter,
y me harla un deber de aprovechar
lodos los elementos sanos .... Si .... he
)(>vantado la bandera de la concorJia
y tolerancia cristianas, no hay razÓn
para temer de mí tendenCIas sistemáticamente
reaccionarias conLra las
ideas ó las personas,"
Me parece que Rería perjudicial
agregar á esLo alglín comentario. El
lector hará Jos que tenga á bien, y
con eso basta.
1 Quiera Dios que estos mis CU.~
DíAS r¡ue, como los de la Historia de
FranCia, también terminaron por traición
y derrota-no á mí sino á la
Unión Republicana, ¡:1ues ahí están
los hechos en los nombramientos que
hasta ahora se conocen,-no vayan á
tener como epflogo un terrorólanco ! ....
La Unión Hcpublicana debe mostrarse
siempre vi va, fuerte, resuelta á
perserrnir su fin, á educar los pucblos,
para que no vuelvan á presentarse
más dictaduras ni más tiraní' s 'in
que sean vencidas 1 ....
Doy mis agradecimientos sinceros
á todos los honor:¡bJes señor/! que
me han manifestado sus sentimi ntos
de simpatía.V sus muy filia. atenciones
con motivo de mi remoción. L('s
quPrlo rpconocido por sus bnn\larles
para conmi~o, y eSII! esCritO lo (I~rljco
cfipecialmellff' á ellos, (fU' qll !'rAn sabt'r
qué p31l1~ entre t'I Gol.i,·rl)!) l T¡¡ejo_
néll y d Dep,lflliment·ll. Tll mllién deseo
que el plíblic.o en general bep y
conozca lo ocurJ'llo, para que pueda
jllzO'ar de lo que el porvPnlr pollli~o
traerá al pa {s.
JOAQU{N 1\1. UI\IOE B.
N ~mocólI, 1 C! de Enero de J 9 I O.
.....-....-...~~~
COL"~GIO DE LA. CO~COKDIA,
para señoritas y n¡,n ', l!'tJndadu 1\ z86C
Continultrá su' tarel\s el cija 3 ti . Febrero
de 1910. C~II!! l8, número 91-.
Lns Directoras, AVILINA y ROMFLlA
MORltNO 5a
BACALAO SIN ESPIN A.S-Atm -
cén de Agustín N,eto-BJgot;, call - 3,
números 158-66,
Homenaje á Zola
Un nnmf>roc¡o grupo de admiradores
de Emilio Zola acaba de erigirle
un suntuoso monumento con esta sencilla
inscripción: Al defensor de DreyJus.
y yo creo que ninglín homenaje
mejor podría tributarse á Ja memoria
riel grande hombre. Zola fue uno de
los pri eros novelistas del ¡glo pa arto.
Su obra literaria-eminent~mente
moralitarlora-se impuso al caho, como
toci:l obra si~cera y bien int~ncionalla.
Acalla(los la ,.rita (le l<.os imbéciles y el
"raZOIlI' de lile¡ tartufos, quedó en pie
Sil lahor, qlle atina á In limpi ,icz elel
cl'i.,tal la dllreza ': volúrn n 's qut! r.Ollslitll)'ell el
¡H~t!rvodcsuo"ra I¡ ter,tri, : lIt ck .J,:fcnder
á 111\ pob¡'c lIhlCl'nlp., (:1\ qllie 1 la afia
cit'~a é imp'acahle de lo h mili'
se hahía cehado; la .le sal var a 110 in·
fOl'tuJl&OO de la ctlnjllraci()n ni' l..' dll
<:0 '11> lIJás temlhle ' y " 0 111 I ia 'l 'le
{' ,'i len haJo ti 01: el f¡j llutl 1lI0 V 1·1
mi do. Se tl'atuha de unJ/lllLo, de · Iln
in livi Ino efe otra relir,jón } de otra
raza, y todos l,)s m "s bajo'! f"rmen t, s
ocl ouio acum"lar:lo por muchas rr 'fll'raciones
rll~iel'On corno ehac:-tlcs al rededor
rte la \'Íclirn in Ict'n"ll; "e trJ ln·
ba rle unjllrllo, de un sé¡' ilt'!'Oitlllparad ,
ele un indi vÍ'iuo ca~i llnr',n irn o, darueute
sentallo en su hufl!fc, en
centenares ni! f.·aucos la!; gota .. de tinta
de Sil plllma, HIlSlll t:il punto había
" e~ado <\ pp.rv'rtir",c en t>'Ins tlfas
el st:lltido moral. ~I) se (!onr:eh(a 'Jlle
pudlel'a haher qlllcn, dl!sinlel'cslIdamente,
guiado por 1111 altruismo rayano
en lo qlJijotc:;co, t: 'll1prOflll!lit'ra
gloria, popular; lad, s ,si,!.r ), bielleslar
y hasta Su misma viefa por arrancar al
IOfl~rrlo carcelario Ulla vÚ:lirna, aun
en. el supuesto de que esa víctima fuese
mocente.
y en verdad aquella flll~ una empresa
qlte s¡}lo nn corazóll ,Y un cerebro
COlnn los del gran Zola pll'fieron ar.ometer.
Porqui! vencido él en la dernan ..
da, !'e le hubiera aislado om á IIn leproso,
sin haber sido 8U p or ca ligo
el padrón de vt:rgü ~ní":a é ignominia.
que en el acto habría ca{(lo sohre Su
nomnre y el de sus hijos.
• Afortunadam~nte aquel homhre estaba
posefdo de una convi ci6n muy
firme, y no era d~ esos Golia/s 'lile se
rlt'ja~ dcrribar de una ~f)la petira 'la_
PrOVIsto de arm1S Ilcflln~ivai invulnerabl,
t's como la raz')n .Y la justicia, no
l~ml~) nada: se le am maz!>, se le perSlglllÓ,
se trató ele arllord ' ,nrle, so! le
llevó ante los trdlllnal,:s. To lo en vann.
J ¡1I11 i~S St". vi.:rnn au lacia, energía,
valor cíVICO y constancia como los u-
'os.
Ddll,,_J la tarea dc dl's~llnj 'lr ar¡ll Ha.
'on,lltl'ilna la sdva ti eCl1bll~tcs para
almde paso á la Verdad no tuvo un
• > '
sOlO 1 SLanle oc rte 'allent . Ante su.
mismos .il1ec~, cnan(lo acaso sus imI'lilc'(
bles malquerientes l ariciaban la.
dnlce esperanz¡\ de 111111 r tract ción
procllllló una ve'!: m' s .Ie de d banc~
de los :lCU atlos el cvanlJ'clio de 'u fe:
".y. l l.J, llro fJue D reyfus es inocente
-r!t.! 1 atll.-ElIlp ñu mi vi la v clIlpeiiv
mi honor. En est .. hllra s~)lemne
::Il l te f!ste Tdbunol que rf'prcsent )~
.J1I~liciH hurnana; ante los Jur¡Hlos
qlle SOIJ la 1' IrI;¡na ~ i':tn mi Illa del p {g:
anle lo la la Francia, ante el mllnd~
ent ero j uro qll t! Drt:yfu sino: 'n te.
PUl' mi- Cll urenl,l años de trabajo;
p r la a lllorid(l ~ 1 q le rui labor h.'ya
I. i)~ido d lrme, por cuanto he conqUlsl'ld
J, por la fama qlle he ale,tOz(l(lo,
por Ia.s ~etras.rran ,esa:, jllro qllc Orey~
fus ~ lnoceate.. Que se hllnd tocio ,
qlle 'pcrez:-an mi o!u:as. ([U 'e e tia-
1lI1111l: mI nombre SI Dl"l'yfus no es
ino!' n t~'. I F.'le homhre e inocente!
1 [oy tod" se revela Gootra mí: las
C,illlarils, I Po ler 'i vil el Poder miI¡
f!ir, la Prt'nsa y h sta ia opinión pú-
1>lIl"a, t!IlV, ncnada por esa mi!'ma pren.
sao ,En 011 a~ uda 'ólo (Iuel!:t llna 1 lea,
~J1 Ilteal d~ verdad 'dc.iu~licia. l. Tada.
lInporta. Estoy tranlfllilo, sati fc:::ho y
~e~uro de vencer.
E 'e hombre es inocente. No quiero
que m~ ~aís .p~rmanezca en el el'l or y
en la InJustlcIa. Aqní podéis condenarme,
pero algún dfa la Francia me
agradecerá el haberla ayudado á sal.
var su honor."
A un hombre así era imposible 11acerio
call1f; dificilísimo reducirlo á la.
impotencia. Porque si la verdad es cota
de malla impenetrable, ]a ansencia de
miedo tarnhién es loriga grandiosa. Y
en Znla el hlchador irreductibl" e tuvo
siempre tras el novelista y el poeta,
Por eso es por 10 ({lle yo be cl'eld(}
que IIll monumen to que lo con'!, gre
Apó., tol ante la posteridad, ya qlle de
todo los punto del globo y en to os
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
".
Jos tonos de la lírica se 11' ha ~dmirado
ldaeslro, será el homen~je que con más
-complacencia vean sus manes de pello
ador, de hombre y de poeta.
FUANCISCO A. P AlLUÉ
TRATADO DE .ARl1N.E'IICA
práctica f-or Sitl ón Áraújo,
De venta en la Libreria Nueva dI:
Jorge Roa y Compañfa.
Intento contra Rothschid
Brestaa-Notician de Schillersdor
llna circunstancia que parece atenta
,do contra la vida del Barón Albert
Rothschid de Viena.
Un maestro de escuela que se dirigía
á Schillde, en Silt'sia Superior, se
encontró con \10 f'xLraño que cortésmen
te su plicóle entregar una carta al
Barón.
El maestro aceptó el encargo, no
había caminado mucha rtistancia cuando
la carta estalló f'stropeándole te·
rriblemen te.
Los eternos tiranuelos
Dice La Prensa Llhre de San José
" Pasajeros llegados hoy de Nicaragua
dicen que reina t'J terror en el territorio
ocupado por Zelaya, Las tro'
P3S del Gobierno prenden y fusilan
inmediatamente á cuantos inrlividu0s
I parecen sospechosos de simpatizar con
Jos rebeldes.
Más de 500 homhres han sido eje.
cut ados de ebta manera, y l(ls fusilamientos
continúan.
Los soldados de Zelaya se introducen
en las casas en busca de correspondencia)'
de pruehas comprometedoras,
y si encuentran resistencia
destruyen las casas.
Mojerf's pertenecientes á las fami.
lias de los rebeldt's son vlrtimas t!e
las más atroces acciones.
Los refugiados de Nicaragua que
han llegado al Istmo y á Costarrica,
declaran de que ya es tiewpo de que
intervengan las potencias civilizadas."
El Go bielno de Moret
Madrid, DiCIembre 15-La Gaceta
- Oficial puhlica hoy el texto del pro·
yecto de ley del Sr. Moret sobre re·
formas de la administración municipal
en España. El proyecto tiende á
la descentralización de los poderes
que hasta ahora están concentrados
en Madrid.
Quedará restahlecido el principio
.' de la autonomía, destruída en años
recientes por decretos especiales del
gobierno central, y los Municipios
tendrán toda facultad para crear y
. reglamentar obras públicas, como
abrir calles y pavimentarlas; acue·
duetos, mercados, servicio sanitario,
instrucción pública y policía.
En Cataluña se ha recibido la noticia
con grande entusiasmo.
POR EL CAB-L-E- --
PROCLAMA DE 1IIADRIZ
Managua,2g-Madriz ha publicado
una proclama en favor de la celebración
de elecciones para Presidente
de la República en el próximo período.
En elJa excita al General Estrada
y á todos los revolucionarios á deponer
las armas y departir la paz. ,
INTERRUPCIÓN DE TRÁFICO
ENTRE CARACAS Y LA GUAIRA
Caracas, 2g--A causa de unos derrumbes
de tierra producidos por las
lluvias torrenciales, ha quedado interrum
pido el tráfico de trenes entre
esta ciudad y La Guaira. Una reciente
tempestad ha matado gran número
de ganado vacuno.
LOS APUNTES DEL DR. COOK
Copenhague, ~g-~a Comisión especia't.
de la UOlven;¡dad á cuyo examen
estén Jos apuntes del Dr, Cook,
considera ahora si debe ó nó publicar
el segundo informe para dar mayores
detalles de su trabajo.
COLEGIO MODERNO para señorilas
y niñas. Este nuevo plantel prin.
cipiará sus tareas el 3 de Febrero de
19 ro. En el local nómero 50 A de la
calle 7.80
La Directora, HERJlUNIA RANGEI, F.
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrella, Calle
Florián, números 329 y 33 1• --------
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La Nueva
Es/re/la, 1" Calle de Florián, números 32 }
Y 33 1•
INFORME
de la Comisión legislativa de Cuentas
Las cuentas del Te8oro con el General nol~uín: ~ 351,000 para pago de intere·
ses atrasados de la. Deuda Exterior. Operación de compra de certificados
colombianos.
El Tesoro Nacional en cuenta coo Jorge
Holguín.
1908-Enero 16. Conforme al artículo 2. o
del convenio relebradn el 20 de Abril de 1905
entre lord A vebury y yo, l s intereses atrasados
I e la deuda exterior de Cdolllbia (Cupones
úe~de el 1.° d~ Enrro de 1900 al r,o de Julio
de 1!l05 inclusives) importaron J:. 351,000.
Los cupones que representa!'. n estos intrl eses
fucrl :n corlados de los correspondientes
Lonos y el Cousejo UoudholdlTs expidió en
cAmhio de aquéllos, :1.7,000 c,ertificados (de á
J:. 13 cada u!Ju) por il:l'ual suma nominnl, para
pOlgar los cu: !es se estipuló lo siguiente: por
111 mitad ó sean J!, 175,500 diéron~e libranzas
contra las Aduana. que el Gob'ernll pagó ya.
Quedó estipul¡,do que la otra mitad se pagada
dando 20 por 100 del valor nominnl de los cel'tificados
en pI CHSO de que Colombi t gnnara
el pleito de las 50,000 acciones de la Campa·
ñía NUI'va del Lanal de Pannmá;¡ quc tenía
en litigio COD el Gobierno francés (J:. 70,200);
y 30 por 100 nlÍls (J:. 10!i,300) en el l'a~o de
que terminnran por UD arreglo las reclama·
ciones que CcJombia teuiu pendientes eon los
Estados U nidos. La sunla que tí cada uno de
estos 27,000 certificados corJ'< sPilude por lo que
respecta á lo que dehe pagarse ctmformc á la
cláusula A) del artículo 5,°, easo de recibir
las 5u,000 acciones, es de 52 chelines, soble
rsta cláusula A) no ha hllllido discusión de
importancia c~u' los Bondholders, pero si la
ha habido DIUy larga y muy I'eria con respecto
á la cláusula B) del IIrtículo 5.° drl
llIismo convenio. Han sostenÍlJo los BnndholdeJ's,
que bien sea el Gobierno de los Estados
Unidos el que hace el pago ó bien sea el Gobiel'no
de Panlllllá el que lo haga de cualquier
modo, cualquier caso, los tenedores de los cel'tificados
tienen derecho al 30 por 100 de que
trata la su~odicha cláusula B).
Colombia h/1 soslrnido que no est1Í obligada
á hacrr tal plJ/>\'o ~ino rn el raso de que terminen
por UJl arreglo ¡;lS reclamar iones que
tienr {lendient<'s con los Estados -U nidos de
Amél'lca, y que por virtud de dicho arreglo
recibiere una suma en efl ctivo á título de in·
demnización ó á otro cualquiera, y ~e en consecurllcia
en el raso tle que Panamá le pague
alguna suma por lo que le está debiendo por
su participacion rn las deudas exteriOl é interior
de la Repúhlica, nada tiene que pagar
pcr el 30 por roo mencionado, El Gobierno
me aulorizó para terminar la disputa por me·
dio de un arreglo que diera por resultado la
cancelación de la cláusula B), mediante un
p~go que hiciera Colonlbia hasta de.e 17,550,
denieDf'o quedar los certificados en poder de
la República tan luego eomo hubieren sido
pagadlls las I!, 70,200 de la cláusula A) y las
17-550 que se ofrecían por la cláusula B). No
habiendo podido llegar á nin~'ún arreglo con
los Bondholders y habiendO recihido las
50,000 acciones del Canal de Panamá, era el
casO de dar cumplimiento, de acuerdo con las
órdenes el Gobierno á la cláusula A) del articulo
5.° Interpretando las instrucciones del
üobierno dtl modo más conveniente para la
Repúbliclt, solicité y obruve de los Sres. Perier
& C. ° un crédito en descubierto, como se
vera en la cuenta de dichos señores, de francos
750,000 destinados á la compra de la mitad
(y al:.:uno8 más) de los certificndos colombianos,
lo cual tenía por objeto que Colombia
tuviera mayoría en la Asamblea de tenedores,
á la cual h~brá de someterse el arreglo que
llrguc á hacerse. Como los Bundholders y el
público inglés sabian, porque de ello dieron
noticia los diarios de FranCia y de Inglaterra,
de que el pleito de las 5°,000 ac_iones había
terminado por un arreglo, los certificados
naturalmente, valieron á 52 chelines que era
la suma que correspondía á eadn uno de ellos
por lo que respecta á la cláusula A). Por consiguiente,
no ero posible comprarlos á menOr
precio, pero era visiblp que á e~te precio yaun
á algo má~, la operación era ventajosa para
la República, puesto que en sus manos estahan
los fondos que ella misma iba á dar para
hacer el pago. Tan justificada me parecIó la
operación, que aun cuando no había tiempo
pllra hacer la consulta:al Gobierno, di orden á
los Sres. Perier & C.o, para que comprar;ln
por cuenta de la Hepúblicn todos los certifi~
cados que pudieran comprar, siempre que su
pr('cio !JO excedieJ'a de 52 cheli'nes, por .érmi·
no medio.
La orden fue cumplida con la mejor VOltIO·
lad, prro ú pesar de las más exquisitm.; (J:ligeneias
no consiguieron comprar sino ll>,86g
certificados, no encontr!!ndo vendedores pura
mayor SUOla, En consecuencia, y según consta
en la cuenta de estos señOl'es, citada yo, se
compraron los siguientes:
Debe flaber
A los Sres.
Heilbronn Hcl'man
& C.O
6,045 cert ifica·
dos pUl' (17 Ene-ro).
Francos... 395,832 65
A los mismoli
señ o rps 1,000
certificHdos co-
10mbiaJlos por
(21 Enero). .... 6/¡,839 50
Cllll1prado en
Lnndres 230 certificados
colombianos
per (29
Enero)........ 15,3 r5 25
Comprado en
Londres 3,594
certificados C(l·
lombianos por
(12 Marzo)._.. 256,908 05
Cobrado por
los Sres. Perier
& C.tI sobre el
crédito en descubierto
por in·
tereses al 5 por
100 anual.. •..•
Cobrado por
los mismos Sres.
t por )[;0 comi~
sión sobre francos
5°7,349-70.
Crédito abierto
por los Sres.
Perier & C.o
según aparece
en su citada
cuen la.. . ....
Ig08. Marzo
27. Recibieron
los Sres. Perier
& C. ° del Consejo
de Bondholders
en pago de
certificados co-
10m bianos ......
Pagáronse dichos
señores el
cl'édito que te·
63t, 30
nían abierto.... 750,000 •.
1908. Abril 5-
Saldo á favor
d~ I Gobierno según
la o t r a
cuenta de esta
fecha ........ ..
Saldo á cargo
del Gob i e r n °
(este saldo se
queda debiendo
á los Sres. Pe·
rier & C.O) ••.•
750,000 .•
8,824 65
26,744 3!i
1 g08. Ahril5. Saldo á cargo
del Gobierno (este saldo se
queda debiendo á los Sres. Pe-rier
& C. 0)................. 20,744 35
JORGE HOLGuÍN
Paríll, 13 de Abril de J g08
I
NOTA. Las 50,000 acciones de la Compañía
Nueva del Canal de Pansmá que están depositadas
en poder de los Sres. Perier & C.o,
son de francos 10 cada un!! valor nominal, rero
tiene prima. Hasta hlly han hecho sobre ellas
dos repllrticiones : la primera de 100 francos,
y la segunda de .\tI francos. Después de estas
reparticiones se cotizll n en la Bolsa de París
de francos 7 á francos 7-25 y se creé generalmente
que la úILima repartición alc~nzará á
francos 8 ó francos 9.
Los [0,869 certificados pertenecientes á Colombia
estan también cn porler de los Sres.
Perier & e. 0, á quie.!les he dado orden de enviarlos
á la Tesorl'ría enera de aRepública
cuando el Gobierno lo determine, con el
encargo de conservarlos en Londres pOI' si el
mismo Gobierno creyere conveniente hacerse
representar con ellos en la Asamblea General
de tenedores que habrá de tomar en
considel ación la propuesta que se haga (si
es que alguna fe hace) para poner término á
la disputa suscitada por los Bondholders sobre
la interpretación ~ue deba darse á la cláusula
B) del Artículo 5, del convenio de 1905,
conocido con el nombre de Avebury-Holguín.
Los bonos del Ferrocllrril de La Sabana, im~
portando J:. 112,880, están también en poder
de los Sres. Perier & e,o, á la orden del Gobierno
de Colombia.
JORGE HOLGuíN
Parls, 13 Abril de 1908
" El Tesoro Nacional en cuenta con Jorge
JIolguln,
Saldo á cargo
del Tesoro Nacional
según mi
cuenta de 13 de
Abl'il de Ig08,
c¡ue se quedó deb
i e n d o á los
Sres. Perier &
C.o ......... ..
Intereses al fi
por [00 cobra-dos
por la suma
anterior por los
Sres. Perier &
C, o •••• ' ••••••
El 26 de Junio
de 19°8, los
Sres. Perier &
C,o 'recibieron
de la Compañia
Nueva del Canal
ete Panamá
la 3.' y última
repartición c¡ue
hizo esla Compañía,
á razón
de francos 8-43
por cada acción
sobre 50,000 acciones,
correspondieron
á Colombia
francos
421,500, D,!duciendo
tpor 100
de comisión que
cobraron los citados
señores, ó
sean 526 - 9 °
francos, abonaron
al Gobierno
se g ú n cuenta
número 2 ......
De orden del
Gobierno comu-nicada
por cable,
ordené á los
Sres. Perier &
Debe Haber
C.o, remitir nI
London &
Countin BankinU,
para alonar
á la cuenta
del Banco Cenl1'
al, la suma de
J:. 15,725, que
IOl! mismos señores
compraron á
francos 25-1;$5
cada libra y remitieron
el 2
del presente, scg
ú n aparecen
en su cuenta del
mismo mes ..••
Ultimarepar~
tición de 20 por
100 sobre 1:, 487,
va] o l' nominal
por certificados
colomb i a n o s,
recibidas por los
Sres. Pel'ier &
C,o ello de
Abril de r908'
no figuró esta
s u m a en mi
cuenta de 13 de
Abril de 1 9 o 8
porque el porm
e no r de la
e u e n t a llegó
después de esa
fecha). Adjunto
la cuenta de los
Sres. Perier &
C.O bajo el núDI
e ro 4, por
francos 2,446·20
menos i por 100
de comisión, ó
sean f r a n c ° s
12-25, que hace
la suma neta de
Saldo á favor
del Tesflro ••.• $
[908 - Julio
27-Saldo á favor
del Tesoro,
1,122 75
1,122 75
JonGE HOLGuíN
Paris, 27 de Julio de 1 !j08. "
COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la jgle~ia (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librerfa Colombiana.
Cr6nica
¿ Qué es el año nuevo?
Falta un milluto ¡'rara las doce. El
cronista abre su balcón en el tercer
piso. El cronista, además, enciende un
cigarrillo porque es bueno poner un
puente de humo entre el año que se
va y el año que viene. Sobre el panorama
negruzco empiezan á caer algu.
nos toques de luz macilenta, porque
poco há se levantó una luna, menguante
por cierto, que 'sube de mala
gana por entre brumas. Al panorama
bogotano sirven de fondo los dos cerros
de un nt'gro absoluto y por sobre
este negro sube á intervalos el ra·
yar de fuego de los cohetes. El cronista
siente una profunda lástima por él
y por todos sus convecinos, cada vez
que desde su halcón mira la ciudad.
A la hora de ahora esta luna tan demacrada
y menguante parece un siniestro
símbolo sobre nosotros; diría·
se que confirma un fallo fatal de lentitud
y decadencia. ¿ En qué piensa
Bogotá? No hay Olla sola ventana
iluminada, y del gran agrupamiento
de edificios se exhala un rumor que
s~ diría rezo de miedo ..... Esta noche,
más que de año nuevo parece noche
de aquelarre.
Lo único que se destaca blancuzco
son las torres de la Catedral. En una
de las cuales el reloj de repente da los
cuatro cuartos y tantanea las doce
campanadas. ¡ Viva el año nuevo I
Por todos los que se nos han muerto
nos ha nacido un año, al qne saludamos
con ceremonioso recelo como á
~na mujer que encontramos por primera
vez y nos hace pensar: ¿ traerá
algo para mi ?
Repica la Catedral con pertinacia.
Los demás campanarios parece que
estuvieran de duelo por el año que
acaba de abismarse en la nada. Ltls
cañones oficiales hacen algún estruen·
do, aullan los pitos de unas fábricas,
y lejanamente gime. el de una loco~o.
tora. El todo conshtuye una mamfestación
de alegría: pongamos en duda
su autenticidad.
¿ Pero qué es el año nuevo? se
pregunta de pronto el cron.ista. Es
una de tántas cosas que han Inventado
los hombres para mOI,tificarse.
Cada noche principia un ~ño sin que
le aguardemos ni le hagam
insignificanle s~¡)udo; cada
un añ(· nuevo sin que nos d
á considerarlo; y en tánL~
noches yen cuántas d~ esa
cumplen para nosotros al
que deberiamos celebrar e
religiosidad siquiera en la
ó empieza para nuestra vid ,
ca de cierta valía, ó nos cae
lo, en el corazón una semi
dad, un rinci{,io de ame
nuevo con u aparatosa e
con la solemn ad de su inl
algtt también qu han inv
hombres para disim lar su
sus incoherencias.
Una músiCA marcial Óyf
y pronto se deja ver un
por el encajonamiento df
es la marcha de antorchaf
Los soldados pasan cantan d ¡;aL I
pIada mente un himno pat il 'c
luminarias se balancean
extremo de los aceros, y
corriendo á trancazos un
gentes que grit~1I ¡ viva.
fundaron la patria y á qui
cree que la sostienen ¡Qué
esta gente lo pide á grite
los de entonces!
En la plaza de 'Bolívar
verificarse un anunciado m
de Jos cinco repúblicas. I <
rorAciones le habrán diril
sandeces le habrán dich
-ya se lo figura el cronil
mirada melancólicamentt
ni en do el acero como si fl
con Ja punta un signo en
guirá pensando como pe
morir: "aré en el mar."
"estas buenas gen Les, pré
vas, hace ya muC'hos añe
cui~an de vivir."
Impresión poco grata
mnreo tumultuario bajo e
la noche. Aire arriba se ,
bres de los principales
lurno con el nombre de
ca: ésta prohablemente
cuanto á mayor aILura I
Ilos. Con todo, f'l minis
didato que haya sentido
cho la algaraLJia callejer
var Ó traer su nom brf',
('ado haj~s1ttfanas p¡
se aeque aún exis(e;Jup~,
retdo para ~{ y pensando
vía puede darnos.mucha Ile¡'aodlu[l.l.b,rt~se
habrá deseado el m~
Mañana, ó mejor dich(
amanezca, tendremos,alo,
como siemprr, hablará (.,
roso que piensa mucho
de la nave de la Repúbl
quinaria administrativa.
regada con sangre, de ' ('ult l!
que se halla el Estado y 1, I a.yu.
que los buenos ciuda( " 06 de
prp-star por medio de E;l luc y
su inteli~encia. Más t IglJ
de esos clUdadanos, qu •
ayunado como el afio úl
peor, se pondrán los t1
mingo y saldrán á ven
en las esquinas ó á los
blicos; los cañolles ofic)
á tronar y habrá Tedé
tencia de las dignidades
y con banderoliLas.
Poco á poco se van
músicas y los alborotl
Los relojes tocan grave
de la noche. Mirar desd
tra ciudad y pensar en I
sido y en lo que no sprf
que aflige; el cronista,
la primera hora del año
eno es en ti istecerse, lIe
miento á lejanos lugare
monologar así:
_" María, hermana
Año N llevo es acá deplo
otros somos ri(lículos é
Lo que hicimoJ .ayer. lo
hoy, porq\.9''OesgraClad
mos C3~es de hacer
mos> hacemos malas c
moS las campanas, org~
tings. Dichosos los que
ran como yo esta luna
fantasmagorías de la ciL'
y postrada a 1 pie de lt
rros .... Por allá la noc
blanca y serena, las cas
gres é iluminadas come
mujeres con sus traje!
rán riendo ó cantando á
al'bolados, que por es .
más fragant~s, y entre e
que todo lo alegras, qu ,r
dedor tuyo un ambiente de oril'
dad propicio á toda PI abrE! bl 'n. e-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
á toda grata sonrisa. Yate
acordado de mí en esta hora,
no has podido figurarte mi
1 estar en esa casa pintoresca,
rir contigo la primera charla
"tir contigo el primer pan del
voluntad y la suerte siguen
trarias, y aun~ue soy dueño
deseos su realIzación no me
,e. Daría diez años de mi vida
.r uno mirándome en tus ojos
do la suavidad pacificadora
lugares."
<'ez que han viviclo en su pen)
las últimas palabras, el croarda
un profundo silencio in{
durante tal silencio es cuanle
ha dolido sentirse atado,
• be por cuánto tiempo á esta
rutinaria y vetusta, á estos
s, á estos Tedéums, á estos
, á estas alocuciones, á estas
.s.
pensado que el Año Nuevo es
, inventada por los hombres
)rtificarse ó para disimular
Jos é incoherencias, y no ha
darle importancia. Sin embarveis
desencatado y sen timenna
de la expectati va más que
ie la inquietud como tal vez
;0 cierra su ba león y .. sabéis
ace al cerrar? Desear un fe.
la ciudad magüer sea desa
y tristona; á su ciudad
3 pesar de las notabilidades,
'edéums, del matute politico
vivas á la República.
EL DR. MIRABEL
MOSO VINO TINTO MOU
arrajones de 7 botellas, c6mpre'
,Imacén de Addn Rubio, calle 12,
66 o (contiguo puerta falsa de
~ njngo) " IS
S AS Y sobretodos para saSastrería
de Domingo E. AI-
~ :plSiuión del Centenario
Una alta opinión
mcia con el General
,rlos Nicolás Roddguez,
.... r de-obta~ Públicas
Nacionales
IJnta de la Exposición y
,ter!o de Obras Pl1.blicas
obras
e grande importancia
usura del Congreso, entre
II,sas, ha dado algún descanso
~ poJitica.
iedad entonces, por medio
lismo, su mejor y más auto-o
cero, hase podido consagrar
tudi de problemas trascendenta-éitos
descuella, como es lo
. o, el de la celebración del
. o de nuestra Independencia,
Irtancia ha asumide~p~~ho. dicha Junnal
tiene también que ser de todos y ta ha acordado df'finllLvllmente, para
pa:a todos. que tenga lugar la "Exposición del
-Se piensa lambién en las dimen- Centenario," El Parque de la lndesiones
dd Parque, que llcaso no sean pendencia.
suficientes, para establecer allí toda la Bogotá y la Naci6n deben estar de
Exposición. ..! plácemes.
-Esto no presenta InconvenIente ¡ ~"'~
alguno. Es muy sencillo, por las fin- . VESTIDOS PARA NIÑOS DE 1 A
cas que lo rodean, darle un tOCO más 13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
de amplitud de la que hoy tiene, que I c"lle 12, número ,660 (contiguo puert.a
no es poca. Se disponrlría entonces fólsa de Santo Domingo). 15
de la suficiente cantidad de terreno
-adaptable á lo más útil, á lo más
bello-para t?do lo que haya .d~ exhibirse,
y terminada la E~poslclón, la
ciudad de Bogotá, que bIen se lo m~rece,
quedaría dotada de un esplé~dido
parque, digno de una gran capital.
CORTES de fantasí<\ para pantalón
y chaleCO. Sastrería de Domingo E.
Alvarez G., calle 11, números 122 A Y
122 8.
VESTIDOS de saco corto, redondcJs
y cruzados. Sastrei'ia de Domingo E.
Al varez C. •
ECOS
HAN FALLECIDO en la ciudad el Sr. I Francisco Camargo Pinzón y la Sra.
p~ Trinidad Gómez de Nieto.
Hay más. El costo de co~strucción
de edificios para la generahdad ó el
resto de 10B expositores, por condiciones
especiales de este sitio, porlri~ reducirse
en favol del Tesoro NaCIOnal
á proporciones mucho menores que en
cualquiera otra parte en donde habría
que emprender obras que demandan
mucho tiempo y mucho diner~. En LAS DILIGENCIAS que de oficio hizo
ambio, en el importante paraje de levantar en una de las oficinas de su
que hablamos, la Ex/posición ~el Ceo- dependencia el Sr. Director General
tenarjo,. en el corazon de la CIUdad .y de la Policfa para averiguar á quién
en lon pintorescas y cómodas condl- correspondla responsabilidad en el
ciones, seria ulla Resta diaria, un eso atentado contra el General Uribe Uripectáculo
permanente para la capital, be, ocurrido el día 11 del mes próxiun
espectáculo verdaderamente mo· , mo pasado, serán pasadas, tan pronto
derno, de un atractivo constante, y I como se abran los Tribunales, al co·
con el producto de la pequeña suma nocimiento y competen~ia. del Poder
de entrada que se fijará, ella repor~a- Judicial. Constan de dieCIOcho decIaría
suficientemente los gastos ocaslO- , raciones según nos informan, sin
nados por las instalaciones. I que hay~mos podido apuntar ningún
-He visto, General Rodríguez, j otro dato respecto de ell.as, por estar
que hace poco que han demolido una i bajo la reserva del sumano.
INFORMACIÓN POLÍTICA -En el Deparlamento
de Zipaquirá, con excepción
del Dr. Gustavo Gaitán, nombrado
Sp,cretario General, y quien
hasta el día de ayer no había tomado
posesión, todas las demás designacionf'S
han recaído en Prefectos y antiguos
empleados del Gobierno Reyes y
Holguln. En su mayor parte han
sido removidos los empleados que
nombró el Dr. Uribe Buenaventura,
reemplazándolos con los colaboradores
que acompañaron en su Administración
al Sr. Brigard.
EL SR.. GENERAL Medina Calderón
revocó lo dispuesto sobre el envío á
Barranquilla del Capitán Santos Ro·
drfguez, para que allf fuera juzgado
por las autoridades militares la vís.
pera misma de 1 día en que éste debía
efectuarse, y al punto que tuvo conocimiento
de ella. Motivaron la prisión
y ejecutamiento del Capitán Rodríguez,
acontecimientos relacionados
con la revolución de Barranquilla,
y en consf'cuencia temía que al ser
eñviado á dkho lugllr 10Si enconos
aún no apaeiguados lo hicieran víctima
de una sentf'lIcia que en Bogotá
hubiera sido más inspirada en la
serenidarl é imparcialidad requeridas
para el caso. El bl'. Ministro de Guerra
señaló esta ciudad para ~ue se
ventilara dicho asunto, procedimiento
que es digno de aplauso, pues responde
á los reclamos que por varios
órganos de la pl"t'nsa se habían hecho
con justicia en demanda de que se
tratara !i>iu apasiollamiento el asunto
del Capitán Rodríguez.
El" Dn. DÁ VII.A FLÓREZ, l\Iinistro
UC IIl~trllcción Púhlica, ha partido en
excursión al Nc)! te de la capital. A
~l!mocó(} !legó a) er acompañado por
los Sres. Multa y Corena.
EN vrSTA de las solicitudes que al
Sr. Mimslro de Gobierno elevaron
Luis A. Castro, Concepción Mora, Fidel
Castro, presos en el :{>a.nóptico
de Bogotá, á fin de que se les otorgue
la rebaja de Ja tercera parte de Ja
pena á que fueron condenados pOJ!
vagancia y mala conducta, se resol ..
vió concederles la gracia pedida. .
Asimismo 108 colonos Jorge Eusebio
Ospina Delgado y Carlos Nav .. -
rrete, obtuvieron igual rebaja.
SE SALVARON TODOS-Certifico
que he usado el remedio para la ranilla,
que vende la DROGUERÍA DEL CoMERCIO,.
en un caso en que teniendo CATORCE re·
ses enfermas, di el remedio' TUCE, qu:!
se salvaron, y el decimocuarto, ~ quien.
no se le suministr6, murió. En obsequio
de quienes tienen intereses expuestos á.
perderlos, expido el presente certificado,.
Bogotá, Noviembre 17 de 1909 .
J. ORTEGA E..
(Hacienda de TIla/á). L 1.
JULIO GARZON NIETO, ingeniero.
De la Universidad Católica de Bogo~
de la Univ~rsidad Nacional de Colombie.,
laureado de la Facultad de Troy, Nuen
YOrk. Miembro de varias Sociedades
científicas extranjeras y del pais, etc.
Ejerce su profesión Con veinte años ds
práctica
En su oficina frente al Templo Prt·t 't.
tante, calle 14, nÚ,llerO 1.20 B
EXHIBE:
Un surtido completO de estufas y ca.
cinas económica::, calt!ntadores para ba ..
ño, tinas é i'lOdoros. Vario!' si:.temas '1
tamaños. Modelos extranjeros y del patrJ
Garantiza el tabajo.
EL Dr. RAFAEL MI\RTlNEZ NgIR~
trata especialmeLte las afecciont!s del
aparato digestivo (dispepsias, enferm~
dades del h'gado, intestino, etc.).
Calle 18, nárnero 98" (media cudra
arriba del Hospicio l.
ARRIENDASE quinta en Suba. l~ a.
tenderse calle 5.·, número 124. .
- - --- ------ - - .~.
CAPSULAS PARA. Aara Di~o~ lo sombreros G. B. BO'8alino h
C•~ ec3.eCarrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - nlCO agen e e s • Laz za1~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las UIelore~.
ma reas wglesas. . /
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LIRBERIA COLOMBIANA
I
• (AMAClIO l\OLDÁN & TAlIfAYO-BOGOTÁ
Despacliamos á vuelta de correo los
peJidos que vengan acompañados de su
Talor y de 10 por ((.0 más para porte y
recomendación.
-L GOBIERNO PARLAMENTARIO
DE INGLATItRRA
por A. Todd. Do~ tomos, pasta españo
la, $ 6. Las prerrogativas de la corol"a.
Hi!.toria del Gahintte. El Poder Ejecu
tivo y el Parlamento.
I
QUESTIONES PRACTICAS
DE DERECHO CIVIL MODERNO
por C. F. Gabha. Derecho personal y
derecho real. Derecho hereditario. De
recho de las obligaciones. Dos tomo.,
'pasta española, $ 6.
LAS SERVIDUlIlBRltS RÚltTICAS y URBANAS
I~ Estudio sobre las servidumbres pre~iales,
por Carlos Arr.6. Un tomo, pasta es·
pañola, $ 3 ..
. LA GÍNESIS y LA EVOLUCiÓN
DKL DERECHO CIVIL
legún los resultados de las ciencias ano
tropológicas é historico -sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni
yersidad de Tudn. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un I
tomo, pasta española, $ 5. Génesis y
evolución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6rica.
Génesis y evolución de las institu·
ciones fundamentales del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes. Obligaciones.
L6GICA DE LAS PRUXBAS
t l!N MATERIA CRIMINAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, ras'
....... la española, $ 6.
DltRJLCHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODRRNO
por ~ 1 Barón Leopoldo de Neum.ann
Traducción, prólcgo y notas por AOIceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Pa~ y la guerra.
El arbitraje. La ConferenCia de La Haya.
Cuatro tomoS, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA y
EL DERECHO CONTEMPORÁNEOS
por varios sociológicos notables. Un v(¡·
Jumen, pasta española, $ 4-20.
LOS ERRORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3·
RESUIIlEN DE LA FILOSGF(A DE SPltNSIR
hecho por F. Howart Collins, con un pró.
lago de llerbert Spenser. Dos tomos,
pasta española, $ 6.
TEORíA DE LA TENTATIVA
Y DI LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza fisica del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
, española, , 3·
I TRATADO TRÓRICO y PRÁCTICO
DE LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas
tetlano y arreglado conforme al Dere
cho español, por JOFé Vicente Carnva
nes. Dos tomos, pasta española, $ 6.
EL DEUTO
SUS causas y sus r~medios, por Lom·
broso. Traducción de Bernardo de QuiróS.
Un tomo, pasta española, $ 4·
I
LA CRIMINALOGIA
Estudio ~obre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, con un
apéndice sobre lo~ término~ del probl~ma
penal por LUIS Ca~elh. Nuev~. edición
española, con multItud de adlclO~es
y reformas. Un tomo, past3 espano'
la, $ 4·
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisis de los sistemas administrati
vo de los Estados Unidos, In~laterra,
Francia y Alemahia, por F. Goodnow.
Dos tomos, pasta española, $ 5-50.
LAS TRANSFORIIlACIONES DEL DERECHO
por G Tarde. Traducci6n, prólogo y
ciento veinte notas, por Adolfo Posada.
Un tomo, pasta española, $ 6.
TRATADO DI DERECHO ADMINISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legislación
positiva, por Adolfo Posada. Dos
tomOS, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA
Y la admini!>traci6n social. Exposici6n
, critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas máS importantes,
l' por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
ilola, $ 1.80.
R!>TUDlOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rústica, $ 1
a ro 11.....1. o
~
',. b [. '1 i&í 1 di-~~ f~. -iq~ ~C.. i t':.;;!,. ;, ';l~ 'U1¿.,~,. ...r>l .Y) J
El nlej or surtido de brochas y pinceles
acaba de lJegar á la
Droguería de José M.a Buendía é Hijos
Calle 10, 11'Ú1neros ~o6 á 2 jO,
y SE VENDEN A LOS PRECIOS ~IAS BAJOS
lu mismo que albayalde, aceite de linaza
de prímera calidad, y demás
útiles para pintura.
OOURRID y O~ CONVENCEBEIS t
~~BHD~~~~I
AMERIOAN CREf\M SODA' I
La exquisita y deliciosa bebida
antialcohólica Y refrescante preferida
por el bello sexo norteamericano.
La bebida de tuoda en los
grandes salones, bailes, y principal-lnente
en los paseos, es I
-CREAlVI SODA-BA
V ARI A Docena, á $ 100 p. m. I
. El Gerente, LEO S. Kopp I
=~~=unnfi;~onUDUgDno~eDg6~DI
AURELIO VARGAS SALAZAR, t GACETA REPUBLICANA
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9 ,·, número 215·
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
M A GÑIFICA CASA - Carrera 15,
número 65_Arriéndase-Hablese calle
16, número 37. 10
PLATA C:
(Carrera 7.', números 512 Y S J4)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquier can·
tidad.
MATOLIN _Pintura lavahl!! que no
necesita aceite- superior á todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almacén de FiLlX RICAURTE i HIJOS. S
ARRIENDASE magnífico potrero á
orillas del río Apulo y á diez minutos de
la Estación de San Joaquín, 6 se recibe
ganado para cebar ~n compañía. Háble
se en la calle 17, número 162, ó en la
Sociedad de Agricultores. 6
Diario PolÍtico
Se publica bajo la dirección del ::'r.
Enrillue Olaya Herrera.
Susr.ripción, 40 númr", s .•••.• $ 1 00 oro.
Remitidos, COLUUlIlil. _ •••••••• _. 10 00
Anuncios (tipo Ol'dinario), paJIt-bra
........ __ .• _ ... _ .. '" • • • o 01
Centillletro lineaL .... - .. - - _... o 05
Gacetilla, palabra •• __ . __ ........ o 02
Telégrafo: GACETA.
OFICINAS:
Dirección: Calle 12, número lIB.
Administración: Carrera 6.&, número 278•
Apartado: 259'
P2I.GÜS ANTICIPADOS
Se edita en la lmprenta Eléctrica
OAMiLO OHA VES S.
ABOGADO
Oficina, caIJe l4. número (30.
Te/!grafo: MILO
RICARDO HIN ESTROSA DAZA,
Abogado - Carrera S:, número 505/
HOLL A .N & CG
1 laza de Bo] ívar
lit/PORTA CION - EXPORTA el
Ofreoen á precios más ba.jos de la. ph12
UN SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCELA]
nuevos y completamente mnden,os.
GRAN VARIJJ:Do\.D DE OBJ8:TO'" P. Ro\. REG-\L .
TODOS LOS ARTICULOS INDIS PE~;;ABT..jEr;;; PARA. S
CEPILLOS D8: DISTINT-\5 CLASES: p~ra dientes cara rop
piar alfombras y lavar piso, <. tc. ctc. ' ,
ARTICULOS DE E~ -: IT0RrO: I)R Ir N,A~ P.\R..\ COPIAR-PLlJ
PARA ESCRIBIR-TINTEROS-LIBROS F,N Br •. H,ca, DR T'>OAS ceA ES-PItRFORAT
TR\OORB:S-GRAPAS y GANCHITO,> PARA P \PItL, ltTC. ETC.
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE M '
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-~L IKUM
El oiga.l:'ril1o prafsria.~ por o b~j,J~~ .. oa d.(
Elaborarlos á mano y con el mejor tab~co ele TURQ
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. D~ venta exclusiva
HOLLMANN & CO., Plaza de Bollvar.
COLEGIO DENTAL DE BOG01'A
Fundado en [888. Reconocido oficialmente por la Ley ( 1 I de l'
rado en la Ul1iversidad Nacional por la Ley 39 de 19°3.
Los estudios completos de Dentlstería se hacen en
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos p<
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizar
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la República
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑC
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
e te
Tiene el Colegio un lo tal muy central, amplio, con magnífica
ventilación; salas especiales para clases y para operaciones, provist
sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indiiipens·
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comod
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis .r
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y efi<.: z 1
ci6n de todos los in strumentos y utensilios.
E~tudios de MTcrograffa 'Y de-Histo~gíe..
Para más det.alles, informes y prospectos, dirigirse al infrascritl
Se bastián :
COLEGIO DE ARAl
Continuará sus tareas el primel' lunes del mes de Feb e
d n
9
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escrit r
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Com l'ci ' ,
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colo bia r 1 e
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-FísicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía· 1
Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retó
Se admiten alumnos internos, seminternas, externo~
nos y concurrentes.. .
El prospecto puede verse en el almacén de
Real.
INSTITUTO POLITEOJ
UNIVERSIDAD a.REPUBLICANA
Literatura y Ciencias, COluercio, Cienci
les, Ingeniería, J ul'ispruclencia-Escuela pre}
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910-
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIQ J'OSE
garoirillos Ligitimidat
EltIILIANI-CARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidi
Ventas por mayor ARAÚJO & (
_ Calle 12, números 126 Y 128-
VIAJES AL CAMPC
Lindos fiuses para caballeros y niños, calzt
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de 1
R. CUETO & C:-I: Calle Real, ~2'
a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
GRAN EPISODIO FINANCIERO: del pals; aquél á quien falta un brazo
y á nadie podrá nunca mirar con muy
buenos ojos, se le metió entre cpja y
cf-ja que el dicho Secretario no era un
simple peregrino y que en sus maletas
cargaba algo más que ropas y fiam·
bres, olió el tocino y como fmpecina-
Cuestión chileno-americana
por la reclamación:Alsop
l1.000 de la Nación que se evaporan
Los del trust reyista declaran la guerra No hay ta.l conflicto
Entrevista con el Sr. Encargado
II 10 es que el pal:! sepa una hisde
Negocios :de Chile
de finanzas, un epi 'odio 6 'cal de
I linistración I\eyes. E obre-r
. cuerdo y edificante poner á la
le los conciudadano, dunqlle
as vibr n de in lt~nación, cler-
1 hos que revelan ' la si~o,lo~la
un }obierno que fallO'Ó al CIOlsmo.
n Agente Fi~cal colombiano hizo
v.,JI.I:ll¡fT.;,lar en el Banco Central, en la
lit de la Tesorerla General, si mal
() rdamll , la suma de veinliún
iI a1l, procedentes de hemos dtl
r I Irril de Girardot. Esta c:¡nti·
d p I'tenecla naturalmente á la na'
ón. ;n virtud de una resolución ó
aOtJlctclo del Consf'jo de Ministros, se
ord n pasar aquellos valores á la
e I l de la Secretaría General de la
cncia .• O hay ohjeción grave
cer á. tan maleante traspaso.
luí viene un tour de blrton del
retario Turr ,~s Elicechea, una
bili ad financiera que pasma por
¡m ,licUad y audacia. E'I el eplsol
fhal de que hablamos. El ex·Sere
!'io, burlando las disposiciones
d l C ~ejo, como quien juega una
rt 'lrovechosa digna de ser aplau-i
il (Ir los apaches de la política,
f(rurar las veintiún mil libras en
) pqrticular. Admirable. Luéone
de ellas para comprar .\do.
ser pt'or? .. Mas a hora resu 1 ta que éste no era
Es verdad que los periódicos reyis- .1 correo, ni de gabinete siquiera, ni
las se han quitado el apelativo que los I conducía tesoro de docume.ltos nincondena.-
Ya no existe el re} isOlo, cla- guno, y que regresaba á su tierra coman
á los cuatro vientos, Vox claman- mo cu&lquier hijo de vecino; y que,
tú in deserto, La Nación se ha reser- en consecuencia, el periodista, el revado
la potestad de no creerles, de no presentan te del más respetable diario
di'jarse engañar, y sigue designándo, neoyorquino, de la más famosa y rica
les con el nombre propio: HeJistas I empresa, pasóse de listo, víctima de
Reyistas I Hace tiempo rompimos 109 tamaño chasco, para quedar reducido
vestidos teatrales á los farsa .• tes. á vulO'ar ratero de tres al cuarto, sim-
Pero admirémonos aún más de que pie timador de equipajes suculentos
aquellos poUticos imp:nitentes amena- pero inofensivos, hoy e!Jc.Busado y
zan con la guerra, SI se convoca una prófugo.
Conv~nción, y de que algunos reyisr.as Un pájaro de cuento, pero tonto
que usurpan el nombre de liberales, rematado y babieca, que por hacerse á
arnenaZ-4n invocando el nombre del unos ternos, camisas y calcl'tines y tal
liberalismo colombiano. I La impro- cual joya, jugó la gran partida y debi(
lad eri~ida en política 1 I Los libe- rrochó in"'enio com() pocos. Ya ven
ralas desleales á su partido .v á la ustedes, qué cosas ... .! qué cosas I
Patria, invucando liberalismo I I Los Pero esto no es todo. Lo más grasindicados
que debían estar escondi- cioso está en que la víctima de la brodos
bajo tierra, Jlevando la mano á la ma, no era ni Correo, ni Secretario, y
empuñadura de la espada, como si la asómbrense, ni tampoco MI'. Paxton
esparta valiese algo en poder de los Hibben 1
que carecen de autoridad moral por- Nada, que aquel señor, al parecer
que no supieron ser ni dignos ni 00- americano, ojiazul, rubio y rematadabies
1 E .. lO nos sugi .. re risa, mas no mente trabado de lengua, con todos
espanto. Riámonos, riámonos de tan los síntomas de yanqui legítimo, se
apuestus caballeros. Jlamaba lisa y colombianamente D.
Sería divertido ver á las mesnadas Patricio Hurtado.
reyistas acampando, al arrimo de su Pero el que reclama la maleta perbandera
sucia, en las colinas, en 108 dida es Mr. Paxton IIibben, el Se·
páramos y en las serranías, como cretario de la Lel,{8ción y, según eviqu.
icn va á dejar al al~ur de 1.a san- dencia de 1\1 ... GU'y->I, Correo de Gabi.
rteula "uerra • Viro 1 J ea nf"te po o de archivo delicado
de patria Ó de parwlo, altos y sagra- valioso á la Casa Blanca de Wásbmgdos
derechos; como quien defiende á ton.
Roma en Trebia ~ á la Repú~lica .ro- Hé aquí, pu~, un periodista que
mana en Farsaha. Se~i~ dlvert!do sueña con u I trIUnfo profesional, con
de verdad y muy propiCIO á la lro- dar un gran golpe art(stico, y él es
nía: I A la guerra, pues, condestables quien se lo propina triRlemente, un
reylstas I i A la guerra I limador que resulta timarlo; que creta
- burlar á un individuo y cae sohre
CON MOTLVU de Las (leslal de Año otro; y que, sin embargo, éste resulta
Nuevo los empleados de la Imprenla ser el mismo aquél; y que el s('ncillo,
Eleclrica. que nos han servido con una el inocente, juzgando atrapar unos paconsagracIón
!I buena voluntad que peles importantes, cogió una boleta de
agradecemos, tendrdn vacaciones el comparendo y un proceso, por susdia
de mañana. traer lo que nunca penqó, seguramen-
La GACETA aparecerd, pues, el lunes. te. Otra cosa: el Sr. Hibben no figu-
Papel y Tinta
Esta pantomima funnmbulesca ó
tragi-comedia de la conversión de
Panamá eo República por obra de
encantamiento, sigue dando episodios
curiosos.
Uno de ellos, y seguramente el más
divertido y ori~inal, es la famosa aveno
tura entre un Secretario de Legación,
á quien tomaron el pelo, y un !lU compatriota
periodista, que por lo visto
no es de los que s~ paran en pelillos.
Por lo demás, dos ingleses que se
entendían en inglés.
PArte un dia por la mafiana un Correo
de GAbinete, y otro individuo se
va por la tarde, y tras de largas horas
de descanso, sale á recibir á aquél en
el término del viaje, como quien dice:
~ Cuál de los dos será más correo?
Usted, á lo sumo lo será de gabinete
ó de saJón, pero de caminos, si le puedo
dar muchos palos de ventaja.
Y así acontecIó. Que á 1\lr. GUJol,
uno de los Agentes investigadores de
The World en el asunto intervención
americana en Panamá, el más trabajador,
el que más se movía y más hablaba,
como que era el único que po.
sefa el español y ya viejo conocedor
ra en ninguna de las lil>tas de pasajeros
del día en que él dice haberse embarcado,
y habla desde Barranquilla.
En fin, un embrollo.
Lo que sí queda en claro es que á
elItas horas quién sabe dónde se halle
el Sr. Gnyol, que, aunque lo parezca,
no titme nada de manco; y que el Sr.
Secreta~io tenía el raro capricho de
turista, de españolizarse en tierra española,
hasta el punto de cambiar su
nombre inglés de Paxton Hibben
por el más campechano é intdigible
de PatriCIO Hurtado, bajo el cual viajaba,
no se sabe por qué; á. no ser que
resulte tUJa trAducción libre, por aquello
de " á Ja tierra que fueres haz lo
que viel'es!'
Porque mejor escogido no pudo resultar
el seudónimo, que negar no se
puede que ese señor ha sido hurtado.
Como también, apurando un poquillo
los vocablos, que en inglés GU!/
quiere decir retenido y ol! significa
tOdo. Cosas de los nombres.
En cuanto al cambio, explicable.
Ya que al Sr. Secretario no le quedaba
el recurso de hacerse el inglés,
pues hacerst el español.
Algo tendrla que hacerse.
PJO CJO
Conocedores tie que se han esparcIdo
noti~ias tendientes á establecer que
la reclamación Alsop, pen~iente entre
los Estados Uni.lo'l y Chile, ha estado
á punto de enfriar sensiblrlllente las
rela~iones diplom~ticas entre los clos
pahes, ayer nos dirigimos á la L!'ga.
ción d~ Chile en ('sta ci llrlad. y manifestAmos
al Sr. Rf),1rfguez Ml'ndoza
que mucho le a~ra~ecería la GACETA
REPUBLICANA algulla informaCión sobre
el particular.
Con exquisita amabilidad fuimos
atendHos por el distin~uido diplomático,
que Untas simpatías ha sabido
desperLar en nueslra sociedad.
Interrumpiendo sus quehaceres,
muy recargados en estos momentos
por los preparativos del viaje de regreso
á Sdntiago, yel cual emprenderá
el 3 del próximo En~ro, I'e puso
galantemente á nuestras órdenes,
A.I exprtsarle el objeto de nuestra
visita, el Sr. Encargado de Negocios
nos dijo lo siguiente, que al pie do! la
letra transcribimos:
-No tengo inconvenientp- ninguno,
toda Vez que tanlO á la GACK'tA
REPUBUI~ANA como á toda la pren8a
de la capital le deben mi pal'!, mis
compatriotas aquí reSIdentes y J'o, las
mayores alenClOnes.
-En una palabra -continuó el
Sr. Rodr/guez Mendoza- puerto decir
á ustertt' , como ya lo hf' manifestado
á S, E. el Ministrode Relaciones
Exteriore de Cúlombia, que el asunto
Alsop ha .. ido solucionarlo á plena
satisfacl'ilín de amnos G .. hiPrno",
El respectivo prolo('oln fue firmado
por nuestro Ministro de Relaciones
Exteriores y el Representante de Jos
E .. tarlos Unidos, el ~ de Dicil~mb"e
en curs •
Lrjos de tpner Chile el propó~ito de
dilatar la solución de ~stp S\SlIrlto, deseaba
el término de equidad á que,
evidentemente, (ft·bía lIt'garse.
La procertencia dI' algunas rle I~s
informaciones aqlJí puhliearla .. partce
indicarme que se exagerahl1l1 I~s Ihficultades
que iempre y pn to las partes
han teni ,lo que encontrar en d camino
de su solución esta clase de negociaciones,
S3 trataba, sin du ta, de
t"x8~erar, con no sé qué fines, esas dificultades
á que acabG de aluciir, es
decir, lo repito, las divergencias de
criterio con que siempre han trop zado
las reclamaciones pecuniarias. Esas
dificultades DO pueden llegar á afectar
las relacionej vitales de dos pueblos.
Chile ve en los Estados U nidos
un gran país, y 10$ Estadt>s Unidos
ven en nosotros un país serio, tranql.
ilo y laborioso.
Yo mismo, señor, gestioné aquilarga
y laboriosamente una recl¡¡mación,
y por fin fue satisfactoriamente resuelta:
esa~ cosas no son Jel todo fáciles,
y aumentan sus dificultades sólo
los que ignoran que una reclamación
pecuniaria no puede llegar á alterar
sensiblemente las buenas relaciones de
los pueblos.
Así terminó el Sr. Rodríguez Meodoza.
Muchas otras preguntas, para nosotros
interesantes, estuvieron á punto
de romper la obligada discreción, tanto
por recogbr ciertas impresiones de
curiosidad como por prolongar el ameno
rato de charla sabrosa y animada
con el Sr. Rodríguez. Pero temimos
ser imprudentes, y declaramos reducida
la entrevista al punto principal.
Tras de algunas frases más de caracter
personal é intimo, nos retirámo~
de la Legación, muy agradecidos por
la amable acogida.
LA ' VISTA PARA TODOS
Examen científico de la visi6n y adaptaci6n de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtido de anteojos y gafas montados al aire y en .&rillos-Desp~cho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, segú.n fórmula de 103 sei\ores oculistas-Completo sW'tido de OJOS ARTIFlCIALES, de
clase 1 ejecución admirables, en todos los tamatlos y colores, y para. tisfacer tocbs \o! ~Se
atienden pedidos de {Iléra-Desp¡chos por correo.
DlleocI6a __ *
Tres centavos
Felicitamos Al Hepresentante de
Chile entr~ nlJs tro~, p,)r la fdiz ter!
Di~aciór¡ para su pr6spero p·.is del
lnclden~". con los E,tad.,s U !lid H 1
la 8,tabtlldarl d." rdar'iones entre los
dus plJeblo'!~ manift!stándole á la vez,
al.,llplom tlCO y al amig" el sentimlentll
que nos calls~ su separación
que ojala no sea definitiva. '
~~~-......
COL~GIO DE LA. CO,~i..O .{Ui \.
para señoritas y niñas, Fund vio f'n I Hó~.
Continullr~ su~ tareas el día 3 ti ~ F ~brero
de I C) 10, Calle 18, númt>ro 94.
Ll!s O¡.rectoras, AVJl:LJNA y ROM~Ll&
MORltNO 5&
HA/JALAO SIN ~spr:-l \S-,\,m'l.
cé,n de A~ustlO Nldo-B "b'ot¡ c:'tll~" 13 nu-nero<; 158-66
POR TODO F:rJ MUNDO
Cómo se rompieron las reladooes
entre los Estados Unidos y Nic-uagua.
W~shm'lton, D¡c¡em~re ¡S-El S~cretal'lo
Knox ha hl'cho remitir sus
pasaportes al Sr. Fd,ipe R Itlr(~tJ~zt
Encar~ado de NegOCIOS rJe Niearagua.
E.,tán, pues, rotas las relaciones
entre los dus gobiernos.
~I en vi~rle sus pasapI)rtes el Sr.cre~
larro de E 'tado Kllox hizo saber al
Encargado de N"''focius de Nicara"'ua
que los E.,tados Unidos hHr(an se~tir
las consecuencias del asesinato de loa
dos americanos, á los que mutaron.
des~lIés de haberlos tl,rluraoo, y que
en Iftterés de la paz Nicltragu::t iha á
ser llamada á observar las decisiones
efe la conf~rencia dtl las Rcpúulicaa
Suramericr¡nas en \V¡\shington_
~Vásh¡ngton-EI Oepartament\, de
Estadu remitIÓ ¡;US ra'larn1tps al Enc!)
r~uefo efe Neo-ocio de NlcdratJ'ua en
\V,\!lhin';{ton, infllrmando al Mio¡.,tro
que podía permane~e~ en \" .ishington,
y q1le seria reCibido ofiCIOsamente
por el Departamento corl el mismo
Utulo q~e el Agent? en \Váshington
del gobierno proV1sorio, establo-cido
en el Uoco El'lrada demuestra poder. para
aoiquilar á Zt'laya, por las mIsmas
l'azoors ó ditkulládt>s geográficas.
El fidJierno de W á hington será
~l primero en reconocer la indep~ndencia
de la Nicarllgua del AtlántICO
y prOCllrl4r~ también fijar las nuevas
frontt'ras que la separan de la Nicara·
sua Cen tra l.
(De La Iberia de Méjico)
Peary no dará. conferencias
lVáshmglon - Mr. R. E. Peary
anunció que él no aceptará las propue
tA que e lo hagan pa~a ?a: c~nferenClB
púhlicas sobre su ultlmo vla·
je a 11ls rt.'~iones pulare;. ..
"Si yo h~blo sobre el asunl?-dIJo
él-será ante una ó dos SOCiedades
científicas pero en ningún caso me
de(hcaré {j' las conferencias públicas."
París-A pesar de Ja opinión de la
mayoda de los Obispos y. Arzobispos,
le anuncia que los Arzúblspos de Nancv,
Rouen, Perpignan y otros, se opoo"
en á que el clero tome parle en las
próximas luchas electorales.
Acorazados alema.nes
Berlin-l\,Torddeutsche Allegemeine
publica que en el nuevo presupuesto
de gastos fiaura una partida de
432 •000,000 de ':narcos destinados Á I~
construcción de los acorazados Heltgoland
Ersal: y Beroulf el crucero
Vonde;/ann y varios submarinos. L~s
gastos para artillería naval se conSldera
montarán á r 5 000,000 de mar·
eos ••
El subterráneo moro
Ronda-Ha llegado Parin, el cél~.
bre )anqui descubri~or ~el palaCIO
subtrrráueo moro, qUlen VIDO t:n tren
especial.
Sorprenden extraordinaria~ente las
excentricidades del norteamencano.
La esposa de éste se suicidó recientemente
por no aguantarle sus rarf'zas.
Colllpró la casa del ,. Rey Moro" en
ochenta mil pesetas, no obstante su
escasísimo valor.
Durante la dominación árabe, fue
esa cárcel de caulivos.
Ahora )a rdonoan setenta albañiles
y se amueblará con venien temen le.
COLEGIO DE RAMIREZ-"L1CEO
MERCANTIL "-Las tareas principian
el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi.
giénico y elegante local .en I~ Plaz~ de
la Capuchina, frente á la IgleSIa (antiguo
Hotel Metropolitano). La matrícula se
abre el 17 de Enero. Pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
INFORME
de la OOlnisión legislativa de Cuentas
Responsabilidad del ex-Ministro Valen"uela-Gastos en Muzo-De3.478,000
franclJtl quedan sólo 8,824-,2 40.000 al Bau.;o Central- Los Bonos del
Ferrocarril de la Sabana.
t
VI Vienrn. . 1.66!).377' . 3.478,000, •
ñíll :'\ upva del ea-
Del mismo le~llj,i .Je oficios citarlo en el nal Je Panarn;í, la
aparte anterior, tomamos d biguiente : Sf'¡,;'ilnda reparti-flro;
úmiJ\O 141S
Bogotá, 2 dI': Ag)~to de l'g06
Sr. G~rrnte del Sindicato de Muzo-E. S. D.
Por dispC'sición presiúen('Í;tl sírvase usted
p~g,'r nI SI'. Gen ral E'Ll':hlln E,c:tllón la ellutillad
de J, s m.1 peses \ 2,olol oro, que uslerl
di~roDJrá Sl'UJI cHrl)ad ~s en la cuenta de
e e Sindiralo coula Na:ión. como gastos en
la AtlflIioislradvo de las minas.
De u6Led atento y seguro servidor,
TooíAS V AI-&NZUELA."
y en 1;IS cuentas del Sindicato de Muzo eneontramLS
lo slguirlllt' :
" l!)o6-Agosto 6. O"do 111 Sr. General EstebaD
E~(.':JJ1¡)n, de orden Jel jlinistcrio de Hacienda
y Tesoro, según oficIO uúlllero 141S,
de f~cha 2 Je Aq'll~to Je I !lOü. Días 18. lnterf"!
o.('s 12, Cllpillll S 2,000."
N,. hay explicación para el gasto á que se
relirre lu que l'n copiH auteceJe, No se expre·
sa el olljeto del PliSO, 01 la documenlación en
que a" ¡t p yo, ui la partida del l'rc"upuesto,
ni el giro se hIZO á rt'sprmsnble del Erario
con~1 il uido CODlO p/lglldor. Se procedió ~in
formalidad I,'~pl de nintruna E'~pecie ; aparece
como una simple enl rl'ga ue dinero, y de ella
dehe re"pr-nder el Ministro que la ordenó, Dr.
Tobías Valenzuela.
VII
De las cueota" del Sindicato de Muzo tomamos
la lIiguienle partida:
" 19o1l-Euero S. Dado al Sr. Dr. Laureano
Gllrci,t OrLiz el 5 de Diciembre de 1~07, de
ordeD d.'1 Gobierno y por cueeta de la Bmprc-
8n, por g. stos y viáticos á I!;uropa en la negOílueióll
cuyo desempeño se le ha confi,tdo.
Oías 392. Inlerfses 1,306-67, Capitlll $ 10,000
(e:.\JIS cut'olas se lle.,nn en oro).
Esta erogacióu no pnrece apoyada en las
eond;cillnt'~ del eonlratJ de la Junta de Amortizadón
con el Sndicato de Muzo, ni se hace
ad ración que jll~lifique ese procedimieoto.
Dicho gllloto dt'bió ordenarlo el Ministro de
Hacirnda y Tesoro, quien debe responder
d,' él.
La Cortl' de Cuenlas, al dar curso á esta
glo,a, eXilDlinará previamente quién fue el
M iDistro en cut'stiÓn.
En el valor de esta glosa quedan compIto'
didl s I.)S iutereses que cobró el Sindi;alo, y
del total debe deducirse el 20 por 100 que corresponde
al Sindicato.
ció n de franros
20-10 qUf! hizo la
nllsmn Compañia,
y p' r la eu"l corrr'sp
III IjeNn á
Colo'0l>i1l so b r e
las 50,000 accio·
nrs rec.bid:!.,., •••
1908 - Febrt'r~
S-Por orden del
Gol¡jern l,comunicada
por eahTcgramn,
ordt'né á
los Sres. Pl'rier &
C.O, •• t'nlr~lral
LaTir/m & COflnty
BaTikillfl. para
ten! r á la ordcn
del Danco Central
la sumd de .i:4o,000
que al camhio del
dín importaron .•. 1.007,200 20
I 90S - I<'ebrero
7-Pa!tué al Sr.
D, Julieo Rougeot
-A l'oué-porsllldo
de sus honorarios
en el pleito
de las 50,000 acCiODCS~
••••••••••
1905- FeJ,rero
J4-P"gué á D.
G a ton Brunet
-Abogado-p ° r
8US honorarios en
el pleito de loa
50,000 Ilreionts .•
1 (loS-Marzo 11
Por orden del GoI
ierno di orden á
los Sres. Perifl' &
C,o para que remitieran
al ConSC'jo
d e Bondholders,
p.tra dar CUDlylimiento
á lo estipulado
t"n la cláusula
a) del artículo
5'° dell:onvenio
de 20 de Abril de
1905 y el artículo
6. ~ del mismo convenio,
1 t suma de
i, 7o,{)02, que al
cambio tlel di:! im~,
ooo 00
10,000 00
portaron •••••.•• 1'786,914 S.
U n Concurso para el Centena.rio
U)g',.tá, Diciembrc 2S (k 1909
Sr. Dr. EnrLll e OIayn Hcrrrra, Oirectur de
la GACETA REI'VBLICA. A7""E. L. C.
D(''l('osa la Dirección de la ReVista
de Obras Públicas de contrib"ír á es·
timulal' el senlIrnit'nto del patriol iSlno
nacional para la época clt'l Centena·
rin, ha resuelto abril' un COllcursll en
toda la Rrpllhlica para disc rnir el
título ele G/orla nacional á los ¡¡ 1110'
res de los m~ recolllcndahl. hl'chos
ejerlltad~s Jrsdt' 18').9 h; la IgO!); Y
se ha ptrmitido constttuir un J 11 rallo
rle pl'riorlistas para ac,mial' los merli,)
s qlle t'slimen adecuados á dt:cto
de señalar' Id fflrma de apote,.sis que
la Prensa pueda tributarles en las co·
lumnas de los dift'rentt's Díarit)' de la
capiral, y especialmente en las páginas
IlustradclS de la mencion:.da lIevista,
que para el eft'cto pone á sn disposición.
Ha proGurado esta Direc·
ción elegir un personal altame.nle respp.
table fJara constituir el Jurado, á
fin de transmitirle á su pro)ccto todo
el prestigio qne él mt!rece, y no ha
vacilado (>n constltu{r como núcleo á
lo~ Sres. Directores de la GAC&TA RB'
PUHLlCANA, Los Principios y La Cró·
nica, para que dIos formen el J llrario,
Ó si lo tienen á bien, aC{ljan la hegemonía
de la Prensa para darle nI proyecto
mayor desarrollo.
Los hecho" materia de la glorificación
propuesta respetuo amen te á la
consideración del País, en las cclumnas
de la Revista son los siguientes:
r.o El acto más virtuoso rjt'culs Jel Sr. Gentl'lIl D. Jorf!t hierno, los b)nos
Hol!('uin como Agt'nle FIscal en Europa, ex- del FerroCllrril de
tractamos ., copiamos lo siguiente, que nos La SabAna po r
Jlllrece dtl Iml'0rtaucia, por ser datos relacio-- ¡; 1 12-8So, q'JC esnados
con el pndurlo de ,I lIs cincueen la mil t a b a D en poder acciones que la Hepública tIene en la ompa- dtveels /Lmoin nd oi ns te&r
ñía Nueva del Canal de Panamá, con el P¡l~P
de in ere,es de l. Deuda Exterior y Cdnla Bank, fueron pacuenla
c, rrienle eutre el Banco Cenlral y el gado,; por mi or-
Gobit'rno, C.lIYO t"xamen se halla pendiente. den á los a¡.;e'ltes
.. El Tesoro l'\acional en cuenta con J orge ele 10<; Sre,. Pt'rier
Hol?,uin-lgo 8. Enero 6• ••• De /lcuer d° con & C, .o, en Lbo ndres
las lQ!>lrucciones recibidas del Gobierno, el qUIenes ro raron
pleito tic las 5°,000 aeci 'nes que la Republi- por re c i birlos,
ClI t('oía /'on el GolJierno frances, fue termina- contarlos, etc., se-d°
por un arreg I° ao'ug a bl e, en e1c uaI tom.- cguúenn tcao ndest alo se Sn relsa.
ron parte el Fisco francés, la antigua Compañía
del Canal de Pllnamá, la Nueva Compañía Perier & C.o, ya
dpl Canal de Panamá '1 dos Representnntc-,> citada (son 5.644
de Col lmLia •••• Al mismo tiempo rccibimns títulos de á ¡; 20
el importe de l. primera repartición de 100 CIlda uno, que 1'1-
francos, ósea 5.000,000 de francos, pero co- ttln en poder de
mo tuvimos que pllgllr .lDm.eJla tamente Io s los mencionados
francos 1'522,000 á que asciende la partici. Sres. Perier & co,
PIIC.IO. n con-que contri' h uye Co I o m b'l a para el IotJegroeSs e-sabAobnraidl o5s·
p:Jgo de los dere-chos
de registro, por los Sres Perier
reci b'lmo$s. _.... 3' 47 8 , 00) •• & C.o según cons- .... en tal viro ta en su cuenta
tud y mediante el menciomlda ......
recibo nÚInt'ro 2, Comisión de •
que adjunto, el Dr. por lOO, cobrad.
7JO 95
4,~1 •..
éxito.
De más está advertir á usted qlle
los salones de la Dirección de la RevISta
están á las órdenes del Jurado
para sus sesiones, junto con )a buena
voluntad de su muy atento y seguro
servidor,
MIGUEL TRIANA
El Ministro de Gobierno
El Comercio de Barranquil'a dice:
" En el medio día de hoy se ha sao
bido ofi 'ialmente el nombramiento del
Sr. Dr. Miguel Abadía Méndez para
Ministro de Estado en el Despacho de
Gobierno.
Consideramos la designación hecha
en el Dr. AbarHa Méndez como una
de las más oportunas y acertadas que
ha herho el Excmo. Sr. General González
Valencia.
El Dr. Abadía Méndez es un republicano
sin('ero y enérgico y hombre
de grande intelt'cto y profunda versació
n en asuntos públicos.
Bienvenido sea al Gabinete Nacional
el Sr. Dr. Abadía Méndez."
Manrique y yo en. por los Sre~. Pe-tl'eg:
ullos al Ge- rier & C.o, según El Pueblo de Barranquilla:
Los zipaquireños de ¡Ha'e :CJnles
• 7. p
Dr. Ol~ya Herrera-Bogolá
A plauso ~f'neral Vf'ng:
Sccrdario Gobernarión.
JUA:V
Sobre la revolución de
"U:'i pn(JCEso.cO~I¡>1.1 Il
Los Sres. Genera) Pal
SUÓII'Z, Coronel Ramón 1.:
tán Uli-' ·oguem, IHIn
(los á pri i n. A. í lo ha
funciona rio q1le in .. truye
reflp,~ctiv() con motivo del r
del 4 de Julio, de I'~la ciu
Para emitir juicio res
proct':o, no es pusihle su j
práct icas sencillas de los e
n:!s. Antes de consultar la I
tares, precisa con \llt,ar Jo l.
ralefl, entrar en con. hIera c mplicadl¡.
imas y estudiar c <" I i tóricos
que tengan aoalogla .on el ca o
prt'St' o te.
Despué nos oeuparem! de
meote en es le ~rave ae;unl "
(El Pueblo de rr
CORRrGENDA-En la cor
la muer/e, del Sr. D. J uli1
que publicamos en nues
del viernes último, apareci
del calista, en una de sus
palabra amigaen vez.uc al.
la estrofa sufrió daño nota
error, )a reproducimos (
dice así:
Que trahlljo y amor, en mu
Vlln halllndo del carro de la ,
Aurigll es la espe-r nZB;
Fusta, el dolor, á cuyo golpe
El CIlrro hacia la tierra prom
Además, en otro verso i
Cómo pagar el hombre
debe leerse:
Cómo pagar al hombre
Hacemos con gu. to esta co
1Ie8, porque creemos debe rl
acto de justicia á Sil autor,
eSll(natlo H(oigo, y á su el" ,- --_:
Agente viajero
El Sr. D. Simón Rojas nte d
vaJ'ias casas respetables d ·1 E ·t rior Jo
ha llegado á esta ciudad p ) eden e
del Norte de la Reptíblica. . co·
piaremos en pI" ntarle 1 ]
J
o di
vertidas han estado las ft e D d
pesebre y teatro diminuto qu n 1
casa número 66 de la e,,) ~ h n
principiado á efl'ctuarse. A I
Ellrios, Sres. Tomás Escob r, Andr
Pinillos y Adolfo V IlIamarfn, 1
seamos que el buen éxito se e o -
pensa á sus e fuerzos por 1 rtir
los bogotanos. Para esta r I
siguientes se anuncian nue f ncio-nes
con variado programa.
SOT AN AS Y sobretodo
cerdote. Sastrería de Doml
yQrez C.
LEVITAS inglesas y fran
trería de DOffiín~o E. Alva z C.
~ .......
VESTIDOS PARA NIÑC D
13 AÑOS- Almacén de A
calle 12,ndmero 166D(conti
falsa de Santo Domingo).
El asunto de la Aduana
de Sa.l nm r
NÚTMro 349 -San/amarla,
J~ d~ 19°9 . . ;emb~
r,"'ntf, De. Leo Gor- co, nstad en su rnen- "LA UNIÓ N REPUBLICANA D·E PLACE MES mot (p 11 g ° del ClCnll a curnta... 2,772 50 Sr. Ministro de lIacienda y Teso -Do ot •
arreglo e o n la Portes de Co- El Dr. Miguel Abadla Méndez ha
Comp:tñía de fós· rreo cobrados por sido nombrado Minjt;.tro oe Gobierno. Con el presente Oficio r mit ál
EJros) ••• 6 diehos seiíol'es, s&- S S 'd l' ~ t' I d 4 ........ 11 0,000 ". Este es un nombramiento que no se •. copIa e 1010rma ono e n ()
IgoS-Enero I7 gun cuenta men- por mi Despacho con el fin ll.
Pnr orden del Go- donada .... ,..... 3 50 presta á dudosos comentarios, porque . I S J l' C Z' -'
hierno ordeoé á Saldoáfavordel el Dr. Abadía Méndez es uno de Jos guar SI e r. u lO • um
los Sres. Perier & Gollierno........ 8,824 65 más entusiastas miembros de la U Dión dor Interventor de esta Al
co, que pagaran ~ I ---- Republicana.' currió en el delito de fraud
los Sres. Cortp, 4·48S,803 85 4.4ss,80385 Nacional, con el desemba
Cf¡ m e re i al & IgoS - Abril 5 Población de Antioquia í Ilf
Ban/':ing ca Ltd. Salrlo á favor del merC3nc as que a se menc
su f.lCLura UúOleril Gobierno, .•••... 8,824 65 La Patria de Me
l
del".in publica los Como ellexto de talinforc
8647. plr compra --- siguientes datos de ú tImo censo: lo dirá á S. S., he procedido
q;lI~ hicirron. por JOaGl: HOLGulN "Departamento de MedelIln, 273,568 escrupulosidad en la averigl
Gorodb~ine rndot l dem 4t;.2mgO7 París, 13 de Abril de 1908" habitantes. h ec h o, pues t o que él reves ti(
killls de plaL¡\ en Departamento de Jericó, J 36,159 íd. gravedad tratándo e, como Ir tab
barrn.;........... 402,880. - Departamento de Sonsón, 125,9:u de un alto empleado de esta Ad in'
oo __ á los Srf8. T R A T A D O DE ARITMETICA íd. tración. Quise, y creo habed con
P!rler & C.O co- práctica por Sim6n Araújo. Departamento de Antioquia, IJ6,~13'd opio dE
munl'que' orden v gOl o, que-~ara pr
para que V'agllrnn De venta en la Librería Nueva de íd • que d ara t erffilDan t em ente d
á cstos Sres. (Cor- Jor2'e Roa y Compañía. CONCURSO nw: INSPECTORES ESCOLA- responsabilidad ó la irresp
tés &) el saldo que RES-Se dice que habrá concurso para dad de mi inmediato suhalte
CORTES de fantasía para pantalón quedaba á su fa- 6,4g7 15 COLEGIO MODERNO para seño- Maestros de Escuelas Primarias. El infúrmatorio ha demost
y chaleco. Sastrería de Domingo E. vO~9~8'''::~'~b;;1''0 ritas y niñas. Este nuevo plantel prin- Queremos ver antes el que presen- el mencionado Sr. Zúñiga no
Alvarez. C., calle 11, números 122 A Y 6-Los .Sres. Pe- cipiará sus tareas el 3 de Febrero de ten los Maestros y Maestras de Es- incurrió en el delito de frau
122 B. rier&C.orecibie· 1910. E'n el local nómero 50A de)a cuelas Normales é Inspectores EscoJa- que ni siquiera intentó neva
VESTIDOS de saco corto, redond(Js ron de la Coropa- calle 7.· res qui¡>nes están llamados á dictar bo. En la Resolución que
1 ados Sastrería de Domingo E. ---- ---- , d' 1 d I L Y cruz C· Pasan .. , .. $ 1.669,377 15 3.478,000.. La Directora, HBRMINIA RANGEL F. clases modelos. .. expe l~nte o ec aro as
lvarez . N el UN' Acaha de llegar un gran surtido de plumas para escribir, en infinidad de clases; tinta fija y de ~opi8r, líquida, en pO,lvo y en p A TE· bandas elásticas para papeles y raquete~.i estil6grafos, quitamanchas, IIseguraoores de pape.'e~, bnta para marcar ropa,'y otro
ui os oe la aoti y co ' ocida Casa PERRY & C.· LUUTED, de Loonre~, g~8ndes fabncantes de. e .tos artículos, y de cuya Casa om,os UnlCOS agentes para ColombIa.
. usted muestra vIste nuestro estableCImIento ue de seguro obtendrá algun provecho. En ventas por mayor, )-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
#
me he basaJo no sólo en las
I Ales-que por sí "o'as deI
inocencia del Sr. Zúñigaién
en el conocimiento ínogo
de la honorabilit1ad
de est¡' empleado, Incapaz,
o de incurrir en acto al~u
la afc'dar Sil bll l!n nnmbre.
uni~a- m{! es grato l.'nt'r esr
u ¡dad de manifestarlo á S.
11 de mis subalternos q'le
)r actividtlrJ, con más inteli-
1 celo m¡\s alto, cumple
de su difí.:il empleo.
r ;irrlo qUf' S. S. eneon trará
11 • Isticia la Resolución á que
f~rencja.
atenlo y seguro servi,lor.
JUAN J. RESTREPO
~mación política
le fuente muy autorizada
acta la noticia publicada
dico de la ciudad, sobre
u 1 entrevista del Dr. Abad
z con los miembros de la
. ~n conservadora.
)ido tal conferencia ni ta-e
r I Pinto ha sido nombrado
e JI lerZ3S del antig-uo Dc!parCauca.
I al Iam(ls con S. E. el Vice-
I D l Sm lio, Dr. Montaña,
p t t á llis consecuencias que
.H." .. • ... • ... t n 'r la convocatoria de la
~,.IlH'llció moslró absoluta r~serva.
Je los que nada debo de-asunto,
nos dijo SOn·
--~~--~
30 VINO TINTO MO[J
onts de 7 botellas, cómpre
-:én de Addn Rubio. calle 12,
(contiguo puerta falsa de
o), 15
~
p')rliclo ó no ~c ha queri.lu
It'Olrr-)¡~~nóer la verdaJcr'l IIlJüle de la
on/a. Algunos dicen: la
,i~/ersi(Jnd 10 'iene rentas propias, y
nto no p,Jede ser autónoma; y
unto : ¿ el Poder Judicial tienft
propl' I 't, ¿ las Cámara'! Lpgi,-
9 li n JI rentas propias? No tal,
d la rentas públicas comll la
e id d, Y sin embargo son en-t
ul [ ,'mas.
Lr. e delieneri en considera :iod
' I s, y hablan de concursos,
e los más variados proNo
hao comprendido la
. Lo que nos imporla
eglamenlación racIOnal,
o~ en lodo y por todo al
n hom bre, que por bien
que parezca, 00 puede
m5\'OrU; de los casos sustraerse
in UJ cia de móviles dislintos
d . juventud.
F us mezquinos se figuue
buscamos ventajas pe·
t .rás los blasfemos que tal
q I'emos libertad, amplia
emos gozar de la vida y
r co o 1 s mariposas, abrasadas
e reo 'o taico.
é qu 1 j lventud que me escucha
a I u ! 00'1 que no reniega de
.JqUlrid08 en los torneos
iltlcclllP,1 . Pero hay que estar alernervante
egoísmo: esas
das por nuestros mayo~
ombate; esos pendones
viva fuerza de las maenemigo;
esos baluar-u
G por nuestras huestes, no
Il cen, son de la patria, son
01 mbi la Grande, de la gue me·
I cun Caldas y recogió el úl-o
a pir el Libertador.
D qué rve el hacinamiento de
. t tuales sin el sentimiento
acaso disfrutar de nuesriquezas,
viendo que la
viste de harapos 1 Nó,
. oteje de ineptos, que
IL a de nuestra mlseria,
ndo de nuestras ame
i s. pero que en ningón
. e 'fique de jngrato~. Oh I
r tlLud, egra, profunda, borri.
ble como los abismos dan tescos, ha
causado la ruina dt! los grandes imperios.
Es pr~ciso dar ya la voz ,le alarma
á este respecto, p'Jrque no se necesila
sel' mu'y per"picaz para convencerse
cie r¡ue el veneno Se está infiltrando
rápidamcllte en nuestras venas. ¡Quién
no ha visto fn muc'l1os labios juveniles
la don risa desrleñosil con que se 3Co~
cn las manifdstaciones patri6tica ' l
¡ Cuántas veceR la hurla y el sar,~asmo
han hincado el diC!nte en las más sa·
¡;rraJa tradiciones I I Cuántos imhéciJeSt'nrojec~
n de vergüt>nza allenerque
co nf~sar que SOI1 colombianos 1 Esos
tÁles no lienen ya remedio, el más vi·
rulento de los microbios ha hecho rr~sa
en sus carnes, candidatos para traidores,
vrndrrían su patria por un
menurug-o, Su dla no es el 20 de Julio,
sino el 3 Je Noviembre.
11 Mas para qué la mente se derrama
E n buscar al dolor nuevo argumento 1"
Procuremos reprimir los gritos de
indignación que se nos escapan involuntariamente
y veamos el modo de
inquirir el ori~en del malestar. Practiquemos
un flguroso análisis de tan
delicada situación. y tan prontoC'omo
demos con la heri ,la infecta, apliquemos
sin vacilar el cauterio. Sub/ata
causa lollüur efectus, dice el aforismo
hi pocrá tico.
El mal reside en los defectos de
educación: no se inculca á Jos niños
el amor al suelo que los vio nacer, se
les arrulla en la cuna al compás de
las canciones de Beranger. Luégo se
les entrega á manos mercenarias y el
extrallje1'o SI! encarga de inspira rles
desprecIO por el pals. En las bibliotecas
doméslicas se encuentran malas
trari urciones de Baudelaire, pero no
las fáhulas de Rafael Pombo. He oido
en un acto Jiterario una apología de
Juana de Arco, pero ni una palabra
d~ Antonia Santos ni de ll\s otras berolnas
de la Historia Nacional. Es necesario
hacer un esfuerzo con la imaginación
para sustraerse por un instante
á Id iutluencia de esta atmosrera
de1ctére-a. y trdsladarse á los tiempos,
ya I¡>janos, en que el dla de ColombIa
era realmente una fiesta de falOilia.
Veo en esta concurrencia á algunos
d~ lllis cOlldiscfplllos de la Escuela nú'
mero 14, á cuyo lado canté el himno
patrio al pie de las estatuas de los próceres
; qUIzás los hijos de mis condisc(
pulos estén en estos momentos recitando,
en mal francés, un coro servil
de alabanzas á la espléncJirla corte de
nuestro gran Rey Luis XlVI
La tribuna del maestro debe estar
ocupada siempre por un patriota, por
que se lra la de . formal' los soldados
que mañana han de diHpularle al Extranjero
los últimos jirones del terri
torio. La divi.,¡a de la escuda primaria
debería ser el lema de un vocero ce
la Prensa: por la Patria y por la raza.
Felizmente no todos los oldos están
sordos á la voz del patriotismo, y es
posible que el sol de Julio de 1910
cierre para el país el período de los
extravíos. Un hijo de les valles antio·
queflos tuvo la audacia de proclamar
la nacionalización de la ensei'lanza, y
su voz no tuvo eco, pero larde ó temprano
esa voz resonará en todos los
corazones, y ante la incontenible avalancha
de la opinión pública, las puertas
de las escuelas se abrirán á los
maestros colombianos.
En el patio de la Escuela de Ingenierla
se levanta un túmulo de piedras
conmemorativo de las jornadas de
Marzo; en esas jornadas obtu visteis
un gran triunfo: la restauración de
la República. En las secciones cómicas
diseñad lS en el jardín hay espacio
bastante para erigir olros tres monumentos,
conmemorativos de otros tr· ..
triunfos que os quedan por alcanzar J
el carácter ci~nUfico de los estudios,
la autonomía universitaria y la nacionalización
de la enseñanza.
Acaba de subir al cadalso, en la
madre España, el apóstol de una idea,
que murió ~ritando: Viva la Escuela
Moderna. Nuestro grito de hoy debe
ser: 1 Viva la Escuela Nacional 1
BALDES GALVANIZADOS
Cristalería La Nuroa Estrella, Calle
Florián, números 329 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La Nueua
Estrella, 1: Calle de Florián, números 32)
Y 331.
Un drama
bajo Napole·~n 1
POR A. CONAN DOYLE
(TrJ.ducción especial
P lra,la GACETA R r:rUBLlC.N Á)
(Continuación)
-Será inútil, porque el Empera.
dor irá en persona, dijo; y aqnella
sencilla respuesta me hizo comprender
por primera vez la cClnlianza absolutü
que aquellos soldados tenían
en Sll j .... e. Lo que por él enHan era
fanati!'mo, él era su religión, y ni
Mdhoma consiguió nunca fortall'cer
el hrazo cie sus fieles y hacerles des·
preciar el dolor y la muerte hasta el
punto que lo habla conseguido aquel
ídolo, aquel hombre de corta estalura,
insignificante al parecer, envuelto
en un capote gris- y adorado por lodos
los suyos. De haberlo queridoy
más de una vez estuvo á punto de
hacerlo-hubiera podido proclamarse
un sér sobrt'humano, con la seguridad
tle que millones de votos hubie,
ran secundado su preten ión. Vosotros,
los que sólo habéis oido hablar
de él corno de " un señor grueso que
usaba sombrero de paja," descripción
qne le cuarlraba en sus últimos años,
no podéis comprender bien esto que
de él os digo; pero si hubierais visto
á sus soldados heridos. en la agonla,
aclamándole hasla el último aliento y
volviendo hacia él sus caras Hvidas,
¡ah 1 entonces si hubierais podido
apre<:iar la influencia sorprendente,
increíble, que ejercía sobre millones
de hombres.
-¿ Habéis residido allá? preguntó
el Teniente á los pocos momentos, señalando
con el pu Igar hacia la lejana
nube que parecía flotar sobre las
aguas.
-Sí, he pasado buena parte de mi
vida en Inglaterra.
-Pero ¿ pnr qué permaneci:;teis
allá cuando el servicio militar en Francia
o¡.¡ ofrecía excelente ocasión de pelear
y distingUiros?
-~1i padre fue expulsado d~) pats
por aristócrata. Sólo después de muerto
él podía yo ofrl!cer mi espada al
Emperador.
-Mucho hueno habéis perdido, pero
no dudo que tociavía tendremos
algllnas guerras de primer or len.
-Así lo creo yo también.
-Nuestro lemor era que los in~lf'-
ses se negasen á pelear cuando supiesen
que el Emperador en persona iba
al frente del Ejército. He ofdo decir
que hay por alla muy hermusas rou·
jeres.
-Hermosísimas, sin duda al~una.
El oficial permiloeció callado algunos
momentos, pero se IrllUló en la
silla, silcanrlo el pecho y retol'ciendo
las punlas de su no muy poblado bigote.
-1 Bah I dijo p'·r fin. Se escap.
EL Dr. RAFAEL MARTlNEZ NEik!t
trata especialmente la. af~cciones de~
aparato digestivo (dispepsias, enferme
dades del h, gario, intestino, etc.).
Calle 18. número 98 A (media euadr • .
arriba del Hospicio).
EL MOLINO DE
La Victoria
sufieientemrnte cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como pOl"
la cantidad de sus productos, permanece
al servicio del público en la carl"era 13,
número 20~. J-e
fIJ~~(,={) ' " ~1lLi5~j~~& . J
~~ !Plli~~Á\~~!l1i1Jl
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para.
los niños, para las ancianos ó petra las personas débiles..
ros
ENSAYAD! !
número 103, y calle 12, :núm~
OJ·O al corcho! !
¿ QUIERE USTED TOMAR
CERVEZA BAVARIA I.jEGITIMA?
Exija usted que la botella se destape <>0 su pres~ncia
y fijese en el tiquete y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BA.VA.RIA. tomen
estas precauciones, porque en algunos establecimientos
explotan al Pllblico sirviéndole como lhvA..BU
otra cerveza muy inferior en oalidad y precio ..
nogotá, Di.ciembre de 1909.
~:aA V .A:EIA~
El Gerente, LEO S. Kopp
IEJOREs .MARCAS DE SOMBREROS INGLESES Y DE PEL(\ las vendt:·
JULIO F. G.lLEDE--eIllmacén Jouve't c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Librerín Colombiana
Nuevo local: calle 12t
números 168 ti 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
ArticUlos de los cuales romos Agentes
PAU VltRANItAR
:Maillas tle fu'ajt, de S 4 á S 15
Canas/as en forma de maleta para lIe
'far en el tren, de o-SO 4 1-20.
,." :: .. " .... . -'.
~ del
HUXLEY
Callado amarillo para hombre, ameri
.no, á 8 el par de botines de cordones.
.Calsado para señora. 'BoJasde color, de .
.. botonar, tac6n bajo, muy bonita forma,
la Ncr.Vlta del Dr.Huxley es UD jarabe
~d¡l.blc ~! p'!lade.r, un alimento delicioso PARA
EL SJS1·EH. ... llERVIOSO, y'uno de tos TÓNICOS
MÁS exceJ'entcs v Ji:TI('ACES que se conocen.
Los médicos rreseriben esta preparaci6n con·
ItantemenlC parlo el tr-ltamiento de la debilidad y
postración .nerviosa. Se emptt:.'8. &')¡ mismo con resultados
epleudidos en las convalescencias después de las fiebr~
'1 otras enfermedades, teniendo la ventaja de no ser un
'el par, S 6-50.
BQ110s de alcoba ó de camarote, con
dep6sito para el agua, tubo de desear.
:(Ue, cepillo para ducha ó fricción, 'i
.platón de caucho para pararse, á $ 6 Y
8.
'2E sponjas de caucho, á $ 0-80, $ (-20, Y $ 2-50.
Esponjas naturales, desde $ 0-05 has.
ta $ 3.
Jaboneras para llevar el jabón al bailo,
1. $ 0-40 Y $ (.
Paslas de jab6n, finas, con perfume y
estimulante alcohOlico. Este jarabe no se descompone ó separa como
otras preparaciones, euyos ingredientes ~e depositan. en el fondo de J.a.
botella, por consiguiente cada cucharadlta de Ner·VIta, 'que es la d6sls
que se da , los adultos, contiene SO centigmmos,.de. glicero-fosfatos de
eal, potasio, sodio, manga.ocso, hierro, "1 estricnina, COD C?rmates ~e
lOSa ,., potasa. todos qUÍDllC3mente puros y en las proporaoncs 6S1()O .
lógicas adecuadas '1 correctu. La ~cr. VUa se CJPClldO aQ~~nto
en frascos do cincuenta dosis. • .
De yenta en todos )os estabteeimíentos de rarma~
sin él, desde $ 0-25 hasta $ 1-50 la
pasta.
Pe:'",7Ias de bolsillo para hombre, á JaSE MIGUEL PINTO-Abogado-
• 0-25· Guateque. Telégra fo : hNTOO.
\ICOMEDES
T~'"as de uila, de doblar, fábrica Rod.
.cer,' $ 2.
MÓljut'nas de afeitar GILLlTTE, S S-So.
Aun/auor para estas máquinas, de nue.
TO !istema, ron el cual vuelven á uti\;rse
las cuchillas usadas, $ 4.
Chinelas de cueró y de glacé para
ombrt.", suaves y frescas , $ 3- 50:
Bro(has para la barba, de cuLiert8 de
. tnetal, para doblar, de $ 0-40 á 1- 50.
Libm la Colomóiana
VN RIGALO DI AÑONUIVO
Para señora 6 sefiorita se hace con
una caja de tarjetas y sobres de fanta"
a. El modo OIá!> elegante, fácil y rápido
de poner una comunicaci6n, no es usar
In pliego de papel con cubierta y t das
IUS complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momerto se sale de la dífi
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blanc~s de todos tamailos. formas, pre.
. dos y calidades. Desde $ 0-40 hasta
. S 2 la caja de tarjetas y sobres.
L~rtrJa Co/cmbt'atut
CIUADURAS VALI
"ara portón, muy finas, con 3 á 6 llaves,
de seguridad absoluta, de $ 6 á $ 10.
Librerla Colombiana
TlRlrfÓ)tITROS
centlgrados, de mercurio y de esplritu
de vino, des1e $ 0-75 hasta $ 1-20,
'para la temp ratura ambiente y para
estufas.
Librtrla Cclombiana
PASTAS PARE tlGAJADORlS
6 biblioratos. Llegaron las que esrerábamos,
de tamaño de carta A $ 0-4 S
Llmrfa Cc/qmbt'ana
!(lJlBAS PAU liGAR JARDIDIS
aplicables también para baños de rega.
dera. Con diferentes pistones y modos
de cambiar la salida del agua, á $ 15.
lt~rerla Colombiana
- ----- ---- ---
ASENTADORES de cuero Fara má.
quinas de afeitar Au/o-Slrop.
Hemos recibido unoS pocos aser.tado.
l'es, en la Librerla ColomUana
NUEVO A PA RA TO para ase otar las
-cucnillas de afeitar Gil/tle.
Precio, $ .. cada uno.
V é\se en la liórtrla CclotnÓiana.
TINTEROS de fantasla. Gran surti.
-do, de 80 centavos á $ 10
L~,erla Cokmóz'a"a.
BOMBAS para regar jardines, á $ 15
cada una. LI~rtr¡a ColotnÓt'ana.
AGENCI.\ GENERAL DE VIVERES
de f,fonloya faliño & v'--A vi·
.amos á nut!stros clientes que hemcs
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados fa com-pra
y venta de sfmovientes. Pr6xima
mente empezaremos á publicar dosr
'teces al mes La ReVISta de la Agen'
cia en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
amgún anuncio que en tal sección ~e
publique, pues la Agt'Dcia sólo se pro
pone facilitar las operaciones de este
,éDer~
(
CAQlJIMBU p~ RDOMO
Abogado. A -¿t r !t .. ; t ~omisio
TUllO A. FORERO-Abogado- _ ista-Nt-. va.
Ofrece sus se rviríos proff'sionales en PASTAJES ~Ií\ra ~. 'tI ' \, f> f] Santana.
este Circuito - Honda, Septiembre 20 St- llevan y traen Núm. n.o 95 . calle 15,
de 1909. teléfono 654.
~~~--~~~~~~~--,~~--~~~~~~~~
· TORESt
El mejor surtido de brochas y pinceles
. acaba de llegar á la
Droguería de José M. a Buendía é Hijos
Calle 10, números 206 á 2 ¡O,
Y SE VENDEN A LOS PRECIOS l\IAS BAJOS
lo mismo que albayalde, aceite de linaza
de primera calidad, y demás
útiles para pintura.
OCURRID y 03 CDNVENCEREIS I~
~mmmIillmmmmmm
CON8llRVAUIO~ DE LA 'BAVARI!'
El rúblico habrá notado desde hace algunos meses
la incom parable y excelente ca!idad de B \ \r ARIA,
qll~ hoy se CODberVa en cualquier clima en
bllenas condiciones rlebido á que es fabrioada por
el nuevo y afamado Jefe Cervecel o Sr Waldemb r
Fran<:k, quien está aplicando en la fi1 brioación de la
BA VAR1A los más modernos procedimientos y maqumarias
de esta complicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
AURELIO VAROAS SALAZAR,
Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
de Estudio en esta ciudad, en la carrera
9·, nómero 21 S·
Bogotá, Noviembre 4 de 1909·
MAGNIFICA CASA- Carrera 15,
número 6s-Arriéndase-Háblese calle
16, nlimero 31. 10
PLATA C:
(Carrera 7", números 512 y S 14)
Venden permanentemente giros telegráficos
sobre Cali, por cualquiH caD.
tidad.
MATOLIN -Pintura lavable que no
nece5ita aceite- superior ~ todo estuco.
Tarros de 5 libras.
Almac~n de FíLlX RICAtllTI ~ HIJOS. 5
ARRIENDA 'SE magnffico potrero ,
orillas del río Apulo, , diez minutos de
la Estaci6n de San Joaquín, 6 se recibe
ganado para ceharen compañIa. Háble.
se en la calle 17, número 163, 6 en la
Socie':"ad de Agricultores. 6
•
Diario Político
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Susc~ipción, 40 números •••••• $ I 00 oro.
Renlltldos, columna.. •• ... •• •• • •• 10 00
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra
............................ 001
Centímetro lineal. ............. _. o 05
Gacetilla, palabra................ o 02
Telégraro: GAC&TI..
OPICINÁS:
Dirección: Calle 12, número 118.
Administración: Carrera 6.·, número 278•
Apartado: !!59.
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en la lmp~nta Eléctrica
CAMiLO OHA VES S.
ABOGADO
Oficina, calle (4, número 130.
TeUcra/o: MILO
RICARDO HINESTROSA DAZA,
Abogado- Carrera 8:. ndmero SoS.
HOLLMANN &. C
l'laza de Bolívar
[j)lPORTACION- EXPORTAC
Ofrecen á. precios más baj os de la pla
U:-J SELECTO SURTIDO DE CRISTALERIA y PORCEL
nuevos y completamente modernos.
ORAN VARIED.\D DE OBJET03 PAR\ REGALOS.
TODOS LOS ARTICULaS I:-JDISPENSABLES PARA CAS
CEPILLOS DE DeSTfNTAS CLASES: para dientes cara ro a .
piar a'f"mbras y lavar piso, etc. etc. ' , •
ARTICULaS DE E::,:;RITORIO : PRENSAS PAU COPI\Il-PLlJ
PARA ESCR18IR-TlNTIRuS-LIBaos EN 8[.ANCIl, DE T.lDAS CLASES-PUNa
TR \ DORlS--GRAPAS y GANCHITOS PARA P~P!L, ItTC. I TC.
LAMPARAS PARA. COLGAR - LAMPARAS DE )
LAMPARAS DE COCINA - FAROLES
SALEM-_\LEIKUM
El oig"s,'rrl11o prafarido por o~b3t11.9ro
Elabora~ns á mano y con el mp})r tahaco ~e TUR
AROMA DELICIOSA Y SABOR EXQUISITO
El ciento, de $ 300 á $ 650 papel moneda. D.! venta exclusiv
HOLLMANN & cO., Pla~a de Bolívar .
COLEGIO DENTAL DE
Fundado en 1888. Reconocido oficiilmen e por la Ley (11 de I
rado en la U,liversidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
•
! Los estudios completos de Dentlstería se hllcen e
I
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos po .,
son refrendados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizar p ra ej r'.
libremente la prCifesi6n de Cirujano Dentista en toda la República 'en el •
de Espaiia.
ESTE PLANTEL COr\TINUARÁ sus TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 19fO (AÑO
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y e
mostradores necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para oper8ciones, provis d n' m'"
sos sillones dentales y de todos Jos muebles yaccesorios indi&pensat s (
buena y constante práctica para los alumnos, yespeciales comodi de"
cliente, ; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis en' 1, 1
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y efic z I esi
cl6n de todos 105 in strumeotos y utensilios.
E . 5 d • r rafia y de H istolo íA.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito
COLEGIO DE ARA
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febr
Materias de enseñanza: Religión-Lectura-Escritu
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Come
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- ir
Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometría-Física- .
Teneduría de Libros. mercantil y oficial-Cosmografía- 1.i to
Colombia-Historia Universal-Historia N atural-Retóri .
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos,
nos y concurrentes ..
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araú'
Real.
INSTITUTO POLITECJY
UNIVERSIDAD • .REPUBLICANA
Literatura y Ciencias, Comercio, Ciencias T a
les,IIngeniería, J ul'isprudencia-Escuela prepprato i
Matrículas desde el 20 de Enero de 1910- (
se abren el 1.0 de }"ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE
• gar{)irillos Legitimidad
EMILIANI-OARTAGENA.
Elaborados con picadura de La Habana, calidad ,-
Ventas por mayor hAÚJO & C01t.PA.ldA.
- Calle 12, números 126 y 128-
VIAJES AL CAMPO
Lindos lluses para caballeros y nifios, calzado :ami~rili{J
Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona,.
R. CUETO & C:-I: Calle Real, 231.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
. Bogotá.,-oolombia-l~úmero 144
Fundada en 1908
La maleta del Secretario I rc;s que salieron de alU el 5 de Nof
vlembre de 1909, no aparece que Pax-da
1a Le ga C1'ó n amarl'c an a ,~ aloqlnl éHlliob~b. eCno hnusibdieerroa tqoume aedlo J upeazsa djee e]na
Su devolución cau~a, SI sabe cumphr con su. deber,
EL PA.OCESO DEL (( WOl\LD "
CÓMO SE FUGÓ GUYOL
Oportunamente hemos dado publicación
á las versiones sobre
la pérdida de una maleta del Secretario
de la Legación americana,
maleta que contenía, al decir de
algunos, document)" relacionados
con la secesión de Panamá. si bien
en la Legdción se niega tal hecho.
La prensa extranjera trae ya en
los diarios llegados por el últi·
mo correo, infúrmacione¡; sobre el
asunto, y deseosos de completar
las que hemos dado á nuestros lectores.
nos diri~imos al Sr. Dr. O.
AH Cardoso. abogado de los agentes
del World. Con él tuvimos
una interesante conversación, de
la cual reproducimos una parte,
tAl como consta en el siguiente
dialogo:
Repdrtel'-E.;timarlamos á usted
algu nos datos sobre los inciden les que
motivaron la desaparición del Sr. Guyo1.
Dr. Cardoso-En virtud de :Jocumento
que firmé en Girardot el día
9 de Diciembre úl~imo, yo me obligué
á entregar al Sr. E win Warren Gu·
yol al Corregidor de La Dorada,
quien hahía ordenado su prisión con
motivo de la fábula de una maleta del
Secr('tario de la Lpgaci6n (fe los Estados
Unidos.
Ello nos embarcámos el Sr. Guyol
y yo á bordo del vapor Enriqae, y
ese mi mo día á las 5 30 p. m. lIegáolo
á HonJII. donde pú ~licamenL
pernoctámos, y comimos en el hotel
La Bastdla.
A la hora del desayuno del día 1I
se presentó en el referido hotel un
agente de policía con UIl pasaporte
de la Prefectura, lisIo para conducir
al Sr. Guyol á Manzanares. En el
acto ocurd al Sr. Prefecto y le hice
presente (mostrándo]e el oficio respp.ctivo)
que su orncn era violatoria de
la fianza olurgwla en Giranlot, ag-re·
gándoJe qlle comll mi prop6sito ~rct
no drjar ullraJ ar á roi cl ieilte, e~rab¡t
además disput' to á con iul'Írlo á M.nzanares,
si a ... ¡ se me I'xigía, no ohtante
mi obligación de entregarlo en
La Dorada; á lo cu;41 e me conlt'sló
que había orden del Milllslerio de Gobiuno
para mandarlo preso; ó lo que
es ]0 mismo, no f'le trataba tanto de
poner en manos drl Juez de la cau Il
al Sr. Guyol cuanto de inferirle el ultraje
de la prisión.
Con tan perentoria determinación
del Prefecto y del Ministro de Gobierno,
con ideré deber mío dt>jarle
conocer al Sr. Guyol que la fianza sería
de todos modos violada y que por
Jo rnillmo carecía de garantías para
presentarse, como él lo deseaba, al
Juez de la causa á responder del cargo
fantástico de la maleta. En esa
virtud, él deterlllinó tomar una canoa
en el río y marchar en ella para su
pals. Supongo que habrá hecho un
viaje fehz cuando no ha habido otra
noticia de aquel señor.
Repdrter-¿ Y abrigaba el Sr. Guyd
algún temor por tll hecho que se
le imputaba?
Dr. Cardoso-El no abriga temor
ninguno á propósito del asunto por
el cual se le persigue, puesto que está
seguro de demostrar los siguientes
hechos:
l. o Al Secretario de la Legación
americana no se le perdió maleta ninguna
en La Dorada, porque de los do·
cumentos que constituyen los expedientes
del despacho de los dos vapo-pedIrá
al Inspector de NangaClón flu·
vial aquellos datos;
:¡.o La dl'cantada maleta que se supone
pprdida volvió á poder del MInic::
tro ampricano, t>n virtud de haberle
sido f"nviatia por 1\1r Owen,de Honda;
3.0 La ref.'riria maleta nI) era tampoco
de PatricIO Hllrtado, porque
ha~la ahora nadie sabt' qlle exista siq
lIpra este señor.
Nu tiene, pues, miedo el Sr. Guyol
á la ley, puesto que tratándose de un
SUput'sto delito de hurto (no de robo)
la Iq le permite ds, el deber se
cOllvierte en obligación.
A,ltlm~8. es una cueslión de inteligencia.
Sólo los tontos pueden figurarse
que la marcha de los negocios
ptíblicos no les interesa. En realidad
la política intereRa á todo el mundo.
No hay padre de falOilia á quien no
interese la polllica pedagógica del
E.,tado, ni cümercian Le que no le af~cte
la marcha del Municipio, ni rentista
para qnirn . no sea qe vital interés
1'1 orden póblloo y el contentamiento
cle la~ cla')!'.; mrnos aC'JlOodad::ls, que
es la ~arant(1'I flln '!amenlal del or len
público.
El absenti,¡ulo .Ie las m ll$clS neutras
proJur.e necesartIica díctada
por el Sr. Eduardo G 'mzález
Camargo el año de 1906, como
Profe-or de Fisiología é Higiene
er\ la E cuela N >rmal de Instituto
ras, acerca de la importancia y necesi
lad de la Higitme E.,colar, tan
desconocida entre nosotros.
Higiene escolar
y educación física.
Su antigua importancia.
Si elllurecimiento mental y el perfeccionamiento
moral es tarea que
preocu parnos debe como preocupa hoy
de manera tan tenaz Ii todo el mundo
civilizado, y con obra de razrSo, pues
sólo en esas dos únicas verdaneras
bases es nonde pueden apo yarse con
firm('za tOllo progr.:so y toda mejora
social, impónese de modo no 1Jeno
formida~le . el desarrollo de lo que al
robusteCImIento de la maravjllosa
máquina humanl\ se refiere, y que es
elemento intecrrante de una completa
I hor P. IIJl:aci .. ni'ilfl eglín hls ID ~s
avanza ias conceocione.s mo,iernas sobre
el particllla~. Desenvolvamos el
espíritu y démosle el bendito pan tie
la idea; pero también ba~am IS md:t
cumplidas sus funciones f.¡rtificando
su a~ ote material.
Mens sana in corpore sano es sabio
y popular afori mo, sClJtesi~ de grandes
verdades, y que da la medida dp.
toda la importancia qne, tallto para el
indivIJu', corno para las af;trup-tcion~.;¡
humanas, li ... ,,!,o .. 1 estlldw y la apll'
cación praCI.Jca rle (os prec~¡)LOs d~ lel
hi,gif'lle. '
y nu t:S de nue,tr,¡s ti~mp '8 de verdadel'o
lojo en descubrllllll".ntlls cientifi
·;o " de dunde hd tlUI'~l lo est~ demenlo
de bieM lar ,Y progre~o. Bit!1l
conocí¡lus son los lumino os có ·ii~o'l
de M,)i!:!és, el vocem Ihvioo en la épu.
ca hebraica; del severo Licurgo, el
re~enerador de E'-1p:irta, y del sabio
SuMn, el recoostructor de Atenas, para
no hablar sino de los primitiVOS
tiempos. Como en los libro!! del P~Iltalellco
se hallan á ca·-ta paso intiicil*
ciones prohibitivas, l'lgidos mandatos
tendientes á favorecer la salud dd
pueblo escogido; alU la conla~iosirtacl
de la lepra y la exigencia consp,cuencial
del aislamiento f"rmulÁronse Cún
la misma precisión con que después
de los siglus el microscopio y el laboratorio
han venido á ordt!narlo; alH
se seilalaban las fatales consecuencias
del inmoderado uso dd vino; alU se
llegaba hasta rt>gular el régimen alimenticio
y el 080 de las ropas de manera
muy científica.
Después, al pasar la historia por
Grecia, recoge cariíiosa y trae hasta
nosotros esas dos famosas legislaciones,
en las que puesto tan culminante
ocupa la educación {Csica de los niños
y de los jóvenes, muy especialmente
por medio de los ejercicios gilnnásli.
cos, y sin que de estas disposiciones
se exc.;ptuara á la mujer, en esos dos
pueblos de los lacedemonios y de lu~
ateniensC'l, semillero de héro"s, rle ar·
GABINETE DE OPTICK TODOS"
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~Z MUTIS
CAR1tnA 6.·, N6ruRo 287
Cuadra de la Cabina del Colegio
del Rosario
Examen científico de la vi3ión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y varIado
surtido de anteojos y gafa.;; nO:1.tolh<; al aire y en "rillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase
de anteojos, según fórmula d lo, ~ ... ñores oculistas-Completo surtido de nfe~mizo O 'móslenes y conVHllÓ
al .Ié nI y ((iqu(tico niño, giboso
y m11 confúrmarto, qjle la piedad
ma ter~ H I sal vó del Ttigeles, ¡>n .. 1 guerl'ero
Ilustre qUf' toJos lo Si"'!Oi ad ..
. I ~
IUU'M) con e rlOmhre de A¡\)I~sdao.
Htsta en los anales reJigio os de
eS03 p~leblos encontrarnos también
que ob,l'lO ie solemne y enlu.¡ia~>ta
culto es H , ~ias la buena deidad protectora
de la salud.
Bi~1l puede sospeChar e cuánto valdr~
rnat~ria por la qlle los mh anli~
uos y sabios legisladores se han inleresado;
y siempre y en to fos los paises
más adeJantados y en todas Ja&
épocas, las pre cripciones higiénicas
en la. educación han alcanzado principallslmo
lugar. Serían interminables
las r~mioiscencias históricas sobre
este punto.
E. GO~ZÁLEZ CA IARGQ
......... ......... """"-.-........... ----.. - LA BOTELL \ DFi: ORO (4'rl~ áe L-.
Caltála'), n~ se cierra "!'~gú,, día d!l aii 'd'
las fJe"las a' pa,. m u~r le Ji ¡cm sitmpre"
los m jI lJajos prlcios áe la plmIa.
lJRTlOO COIlPtKTI)
'f RA T A DO DE ARITME'fICA
Jráctica por ~i oón Araújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jor~e R.oa y Compañía.
POR Tt)D~ ~ l.A MUNOO
El nllevo Presidente
de Nicaragua
Sobre el Sr. Jo é M 1 Iriz designa 1()
para suce.Jer al G ~n ral Z 'laya en el
g.nbi~rao de Nlcardgua, hlllam ')s r )<¡
Iglllentes conceptos en El EcaaLJri'lno
dp. Q ,Jito:
"Ffa~~sa d Id revolución dd 9'i.
por la IlVIanJa i de su .. j !f~s, [\f.\dw;
se .jirl~ló al ~hl vador y abrió su bufe.
te !J~ ahogddj,. L~ IIwu6 cln insisten .
cla Z ~ ldya. no qui.¡o servir á la diGo
ta '/IIra; l~ ".Hntrllr} los con'ierva lú.
rf", 11) q'liso .ajlldarles tampoco. SI
nr>llIbre adqulfló entonces los ceLtj '';¡
d~ una leyenda, pac::ó á ser un s(ml> l.
lo. Pur es¡~, cuan,lo en aquellil deb 1_
ele An~u'-1III)Sa vdam ') claudicar Ctraclel'es
que parecieron irredllctihl~'J
y trocarse en rn(~e .. as cortesanas almls
qn6 supnsimos inJómitas esta fra~e
circulaha como aura de donsuelo entre
la juventud: "1 Tonavíl nos queda.
unol-¿Ql1léo?-~fddriz 1'·
" Trece arios se estu vo l\Iadriz en.
San Salvador ganan lJo la!! batallas pacificas
del Foro. Su honradez, su I'IClIvi
lad,Y su ti:ll 'nto vdsH~imo, pronl()
le atraJ~ron numerosa clientela. Unitia
á estas cualidades una pahllra sonorlt
y sut.restiva, rica en giro caprach{)
sos y fi~l1fas raras; una dialéctica
t'nérgicéJ, lógica, limpia de esas ampulosidades
coo que la pobreza d ~I
intelecto suple á veces la falta de razone¡,
y tendréiS el porqué Madrizque
marchó al destierro pobre, mocetó~
é ignoraJo-se bizo el abogado demoria
de la capital cuzcatleca.
Porque hay que ver á Mádriz en la
tribuna para saber cuánto vale. A primera
visla no predisp'lne al audÍlori()
en su favor. Un hombre como de CUl\ren~
a años, moreno, bajo, entrado ert
canas, un tipo de esos que llamamos
cholos aquí, vamos, una ti 'onom(a vul~
ar. La. fuerza de su inteligencia apenas
Se trasluce para el observador ell
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
el vivo fu('go dI' sus ojns. lPero dl'jad luna memoria,dedtJOrte tomamos fstos Manifestación política. Habla el Minl'stro
que p:!'incipie á h'lblar: una míi~ ca ~e I Jalo~ que:
dilata en el amhjt>ntr.. las inl'a .. van v .......................... _............. ................ .... L.'S EL' CCIoNes DE aARRANQfJILLA de Relaciones Exteriores
.,.ient>n como r::lY0f; de oro; v<~i~ quP. "Al prillcipío 1,1 monarca !re inclina· Su crito por uumerosos y resptta- I Acabamos de recibir las siguientes
dbndo, poco á poco, ma~oetiza io ,El ha á tt'rminar d reslo dp, -SIlS días en bies ciudadanos, publica la prensa de ~artas:
llOmhrfciHo transntrura, SI' ha ~p\l- paz con H1S hijOfl, pl'ro como éstos BHrranquilla el siguiente documento; I Bo .... otá, 12 ue Eoer;¡ de IgI0
derado de VUl'f;1 r'l Alma, V 1'111 t"f> fle dl'sPs:l hAn q lIl~ en memoria d la madre "Sr. Goberoador del Oe¡lartllmeoto: I Sr. Dire: tor de la GACJ>TA R~;PU8LIC N~.
cum plir su pl'rorAdf.n, vo,<;otrf). renRáis de ellos la Bdl'onesa de V ¡I ugha n de-y
~ntfs como pi .. osa y sieote él. Por ja e rle ser la amante de su padre y En nupstra calidad de miembros I En J/i • tud::d
algo dijo J u~n Coronel qur er';¡ el pri- prrdiese t'l derecho de frccuf'ntar la ntl partirlo Jiberal, ~ identificados I . He erf'ído hallar ('n. pI Poder J tHJ¡-
Iller orador centroamericAno." Cortf', el rey Lpopoldo noquiso sopor- completamente ~n aspiraciones y ten- clalla gal'antla de mI honra, contra
tar tal imposición y sobrevino ti rom- denrjas con la Unión Republicana una prensa q1.1e, no sólo no ha respc-
La mujer y la'po.itlca según el Papa pimiento, según se ha SAbido d~spl1és, tenemos el honor de presentar á us: tado la verdad! sino ha violado los
Hé aquí trxll1l\lmcnte 10 que nijo porque la /' aronesa am('nazó al Rry ted nue tro atento saludo de felicita- fueros.de la hIdalguía, dl'ne~ :~ ndol>e
S. S. á una drlrgaf'Íóo M la UnLdn de con provocrechos nombre de padre al Rey Leopoldo. peto al derecho ajeno, J anulada por rrados. ,
de la mujl'r on los mismos que los del -Los periódicos, en sus edicinoes largos aftos la libl'rta del sufragio, No puedo, pue.s, no podrfa olVidar
llOrnhrc. En la guerra yen la Asam- especiales, dedicadas á reSf'ft~r laviria ha~e de I~ !\cpública, ha causado grao que ante eso Tnbunales debo hacer
blea Lf'gislativa la mujer está fuera de de Leopoldo, critican su vida privada ta lmpre. Ión, que perdurará por mu- aparecer á los que dl1r¡\nle quince
Su t'!,&ra y su presrncia en ella serta y el(l¡,dmdo digno de dia;"ios. venfliendo á pedazos Ja rrpudad.
Destinada por compañera del rinden homenaje al viejo snherano por I 11l1Itpubhcana e~ la cual I CAl\WS CALDERÓN
peiía en corregir la obra de Dios I Es uno de dichos periódicos, que hiw la está ~ll)y Vinculada la salvaCión de la I CIRCULAR
como si un artel'ano qui iese enmeo- mayQroposición á la política oongolen- Palr,la.. .. . I Rep,¿b//ca de Colomb,n. - .Vmi ferlO de
dar el rumbo al movimiento del uni- se, elice que Leopoldo era de la raza de . ~lOgllnaldea rJe f¡brlll'aclón .dl' prm-¡ Relaciones Exleriores-S'Jccidn I,n
.".fJ _ o. La Sagrada Escritura. y e. pe- los C~are¡:¡, y que tenía todas sus bue- ClplOS envuelvf' esta tn'«na allOcesa.n- lVúmero 3,83 .1-Boyulá, I fJ de Ene-cialrofnte
San Pablo en tres de Sl1S nas cualidades pero que también tenia te y rurJo batallar de lIna centuria.! 1'0 de 1910
eplstohiS hablan enér/1''1J 'icamente de la sus defectos. ' dC onvenridos nI e lha comf ple·ta· des terilidha d I S r, Du' 'eClo/" fe :1l G \C P.t\ R. ¡';PI1ULcCA'fA,
depelldencia que la muj.'r tiene del e !Iue"tras ur. SR /atrlcl as, an e- I
h b d d
El servicio militarob'igatorio lamos por el afianz3mif'nto riel orden , Con.m.oliv,o d.~ In Rc~solución (lile
om re, e su amor, e su coopera- en Bélgic a y la paz, Á la s.Hnbra dI! un Gobierno e te !11'l"l nlstel'10 (heló sobrt" la rerlalo1 a-cil'm,
pero no dicen por otra parte que 'ó d I S 1\1
d
. , B"llsela~, 2r,-EI S~nad() voló hoy respetahl",. illlC nll. pprmita dar solu- CI n ,e iI ra. Ida Isabel J( dt'
Meahse losse rd eebsPcfleasv dae ldae msuusj erc anron ecs ltOáSn. la Jey sobre elv ""rvicio milltal' ohliga- ción á las thf1a rnriH<; ne parlirio en el Wh'l le, d liS p('rH. ~ dI'C OS de esta capll;'!1
limilados al hOlTar: tiene además una torio, que tamhién había volado la camp.o ele f;j rli~\'uslón libre, serena y han hecho Afirmarion"'l Ó insinuacio-
. . I d Cámara dt: Ri'prcsentantes. honradA, que illlslra ,Y convence. que I nl's que envudvell la Hlea d~ que s,'
gran miSión S(.CH~ . una parte en en a h J
'" u El proceso al Arzobispo de París d' d rl ob, h f I 'I'fi c" ú t !'
"a (le c"'rl·da,l. S11\"0 1'8 el cllidado huye de torpl's recriminaciones ban-I aya" (~()UleW u delrln dt: fdlsl~dad ~ f el l' f 1 enzas, en gen rndnra~.Je odl·o.'" y que .-;r:. I.:a 100 o "us, para o )lf'ner
ue los en amo ', e os que su ren, ( e Par/s, 2!j - 81' ltouncii1 que ..!tlgr. allelrra y re'úne lus ele1ml1'nto"s sanos 1" O1C ClSI\)n de este asunto.
los dclir¡cucnles, slIya la protección de A mellt". A I"Z"¡"IO 'o IJ e () (u IS, cltau, 1 o qlle~ e xisten siemprf> en el seno de Jas II 1r lteresa ~ I pa í~ y al hon ,)r elel Go-niños
y Oluj eres, En es la grande obra, I '1' lId b ,
. ) tan t .. t ' nllllll I pUl' os a u lores e súciedades humanas. Esta es la aspi-! lerno que todos esos h ... r\¡ns 'le a ved-comúll
ft tuclas aS mllJ,-re , ((' ¡erían l' Id" l fi
11
. é·· h 11 ltXlO8 PI ohillll.lc s pllf a autofll a ración qne del\ear{¡lInos ver converti- guen. y con ta 11 &e chrilTió «,1 7 d 1
e as unirse wgeOlarse para él ar . , l' I d f á I ()
1
' ' fl d fcl{'!"~fillca, ha e I'glt o por e ensnr da en hermosa realidad que perdurara presentl!, a J'ocllradlJr Gl!ner.d de la
os mediO• nl'cesarws, eál In e POIII( '!' Afailre 11 t 'n!'y Bar b OUX, antl. guu P re- en el tiempo y en la historia, y agru- N aCI ó 11 llna nota en la cual se le or-deno
:p rláac ctIacrai deasdte sdoecbiaelr. " e su aprui lo a- M' d ente d t~ 1a 01'( Ie n d e IO S a l )fI~a( )o s. para en torno ele común bandera á los d~naI a.u'rl r 'o br e e Ji os una ]. uve. tign-
El Arzobispo ha ido demandado en que en distintas ocasiones hemos vi. ción minuciosa.
Universidad china
El GoLierno del Celeste Imperio
ofnce ]a donación de una importante
cantiJad, para bubnnir á los prirorros
ga tos do la fundación de la
Univcrl:>iJad china en Hong-Kong.
Un rapt~ trágico
Ha causado ~ran sensación en todo
el p:ds un trágico uceso que ha conmovido
hondamente á la ociec1ad.
Un joven muy conocido se raptó
últilllamente á dos eiiorit~s hermanas,
con las que huyó lit vándose algün
dintro de propiedad del padre
d~ hlS much¡:¡chas
Cuando la f,lInilia de las dos h/:'rmanas
se dio cut'nta de su de aparición
dio parte á la autoridad.
El padre de las prófu ~as, acompafiado
de algunos gendarmes, alió en
persecución del raptor y de sus víctimas,
y encontróse con verdadero asomhro,
en un camino abierto entre las
sierras, cercano á Villa Flores, los
cuerpos del seductor y de las seiloritas
('spantosamente destfC\zados por
las fieras que abuDdbn en aquellos
lugores.
MÁs birn por las ropas punieron
ser identificaJos aquellos que boñaban,
de seguro, con reconstruir la vida de
Chaplas ~ dc Atttla (aunque por {)artida
doLk) fn )0 más escabroso de la
sierra,
En un ár o), colgada encontraron
una bolsa C('Il el dioero ro hado.
Esle hecho ocurrió en MéjICO, eJl
meses pa!\ados.
El Rey de Bé'giCil y su quefida
Lo que dice la Prensa
del Soberano
Bruselas, 2,5'-1Ia neclarafio el Darón
T,dfinet, Srcretario del Rt'J Leo·
poldo, que probablemente contrajo el
Rey matrimonio religioso con la Baronesa
de Vaughan, pero que no se
llevó á cabo nioguna ceremonia civil;
por 10 tanto este matrimonio, según
las leyes belgas, no puede ser declarado
válido.
La Baronesa de Vaughan, favorjta
lId Rey. juega un gran pap 1 en la
enemistad deJ soberano con su familia,
y en lo que respecta á la hacienda inmueble
del Rey, la que ha sido transferida,
en lo concerniente á los bienes
de París, á otros propietarios. Dice
elie..: mil francos por perjlliclOs, por vaqueado en opuestos campamento" Pero es posible que al S •. Procuracada
lino de los aeo adorell. sin con'leguir la salud para la Pcltria, dO,r Gencral st' escapen algunos dalos
ni el bienestar para el pueblo que su- útIles para dirigir su invesligal'ión; y
• En el Barrio Latino fre y trabaja, pero que siempre es. como á ]a dirección de los diarios
París, 25-Se han renovJdo los
de órdent' de los eslulliant rs de la
Escuela de Medidna, los que son dirigidos
especialmentt' contra el Úr.
Nico)¡ís, Catedrático de Anfllllm(a. El
Ministro de Io¡.,tl'ucciÓn Púhlica, por
medida 1e orden, ha suspendido el
curso del Dr. Nicolás.
Anato:e France y A f:mso XIII
El académico Anatule France pidió
al In stituto Astronómico de Francia,
que borrase dd ntllllf>rO dt' sus socios
al Rl~y Alfonso de E~paí'i 1, culpable
de Ja muerte de Fraoci co Ferrer.
H.eunido el Consejo para deliberarse,
acor,16 no acceder á la petición del
Anatole France, por lo cual éste ha
presentado su dimisión.
La Iglesia y el Estado en E8p8ñ~
Se anuncia de MadriJ que el Ministerio
e pañol, Gbecleciendo al impul o
de los liberales avanzados, ha resucito
emprender la reforma del Concordato
que reglamenta actualmente las
relaciones de España con la Santa
SIlla, el nombramiento de obispos, la
adn'linistración de los bienes eclesiásticos,
ele, La Corte de Roma ha ad·
mitiJo en principio esta revisión y ha
encargado al Cardenal Vanuldli para
dili1!jir las negc)ciaci 1M!; que \' .. In á
iuiciarse con el Gabin·>te espHñuJ.
Proyectos del 11 B:>n Marché"
París-Según se rurnor::l en París
la Compafiía del "Bon Marché'J ha
comprado por 56 millones de francos
ellole de ca"a. situadas entre la Place
de l'Opera, el boulcvarJ des Capucins
y la rUl~ Scribe, donde están actualmente
el Gran lIotel, el Café de
]a Paix y muchas cas¡,s importantes
de comercio. La ü1tención de la Compañia
del "Hon l\larché" es construir
un inmenso edificio en dicho
lugar.
COLRGIO DE RAMIRF..l-"LICEO
MJl~RCANTIL "-Las tareas principidn
el 3 de Febrero de 19 10, en amplio, hi.
giéníco y elegante local .en I~ Plaz~ de
la Capuchina, frente á la 19lesla ~antlguo
Hotel Metropolitano). La matricula se
abre el 17 de Enero. pídase el prospec.
to en la Librería Colombiana.
pera. suelt'n llegar noticia que, si no van á
Reüeramos ~ u led, llenos de fe en la pl!bli~idad plled n s~rvir para guiar
este glorioso retomo á la vina repu- el crlreno de los fUnCIOnarIOS de insblicana,
nuestra sincera arlhesión á trucción, me permito excitar Á usted á
su Gobierno, diá'oO y honran o, y ro- qu tran . mita á aquel funcionario tovamos
se sirva interpretar de Igual dos los datos que h~llare á su alcanmodo
nUe' tros s~ntimientos y aspira- ce, de Ja natural"za de los referirlos
ciones ante el ilustre Jefe de la Na- en servido de los intertses morale y
ción. matHiales qne envuelve una curstión
B como la de que hablo.
lrrnnquilla, Noviembre de 190 9, El Gobierno estima que esos datos
Decnetrio Dávila, Manuel Z. de la no deben referirse solamt'nte á los heEspriella,
Julio A. V ~ng-o echea, Cle- chos que se llaman deMos sino á aquel
mellte Salazar M., José Martínez S., otro vasto orden (le aclos que, aunqne
Pedro Quesada Romero, U ('bano Pu- se hallan fuera de las ddinicioJ1es del
man-jo, Tomás Magri, Tomás SufÍ Código Penal, envuelven indelicadrza
Sdlctdo, José M. Palacio S" Manuel de parte de ]OS funcionario públicos
Cote, José R. Abello, R. E. Echeve- en la manera de ej!'rcer sus funciones
rría, Federico Falquez, Napoleón Sal- y pueden ser tan gravosos como los
cedo Hamón, David Percira, Víctor primeros.
1\1, EcheverrJa. S<'y de usted atento ser idor,
~~~ CARLOS CALDERÓN
CAUSA Y EFECTO. por Enriq\le Pé·
rez-~on pr6logo de E Olaya Herrera,
un comentario del distinguido escritor
venezolano D. César Zumeta y una nota
al mlltgen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica,
Los pedi-Jos de los nepartamentos deben
hacerse al autor directamente.
Va!or de,1 ejemplar, $ lOO,
E crfbase á ENR1QUB PÉRKz-B(lgotá.
De venta en la LibrerJa Colombiana.
ECOS
" PAULINA," es el nombre rte Ja última
producción de .Murillo. La hemoS
VIsto, prÍlooro amente editada en
París, con una portada de Domingo
Moreno, y no podemos menos deaplaudir
el consorcio de arte qua revela.
Aquí Murillo debata su lIlspiración
en honor de una colombiaoa una
niña á quien rinde el homenaje ~n las
galas de sus nota. Vayan para el
maestro nuestras felicitaciones.
DE ltEGRESO de su veraneo por Girardot
se halla en esta ciudad el distinguido
médico, Dr . .Manuel N. Lobo.
Lo aludamos.
JGUAU1ENTE, ha llegado de su gira
campestre el Sr. Francisco J. Fernández
con su estimable familia. Presentámosles
nuestra bienvenida.
INFORMACIONES recientes y autorizadas
nos han traiJo la burna notjci~ de
que el accinent~ ocurrido en \Vás·
hin~ton al Secretario de nuestra Legar,
lI'~n. D. Roberto Mac-Douall no
revistió 108 caracteres de gravedad 'que
en un principio sc le dil>ron, y que ya
se encuentra en vía de completa salud.
Nos feltcitamos y enviamos nuestra
enhorabuenA al amigo y compatriota,
P AltA 1IIEDEU.íN han sal ido lo Dres.
Francisco J. Casas, actual St'cretario
de la Sociedad ColombLOna de Ingemeros,
y Nicolás l)inerla, abogado y
Director de ]a fleVlsla Nueva.
E~ EL ,!~A~RO MUNICU)AW, sigue el
públl eo dIVirtiéndose con el cinecnatógrafo,
el vcntdlocclO y las bailarinas.
Dt:sde la presente semana, la Empresa
resohió organizar funciones de
cin~ 'j de autómatas, apropiadas para
f.i lmlhas y bá menor precio ' los martes ,
]UCVl.S y sá ados; y las llamadasde mo-da
para toda clase de aficiunados los
miércolt's, viernes y domingos. '
HAGO CONSTAl\ que la Aclaracidn
publicada en El lJemdcrata de ayer
nún~ero 1.° ! suscrita por mI, está
mutilada .seg.un Jos originales, y que
por conslgUlente, la verdadera es la
Inser!a en El Nuevo Tiempo, fechado
' Imblén ayer.
Do JlNGO PIEDRAIIJTA C.
Justo ftlclamo
El afamadll I'scrilor de pluma siempre
fin r/,..f\: IlS8 (~t'1 ~lien y d<.' la verdad,
el. vct¡>rilOO pt~'lOd,stél, Jucha for enér~
ICO pOI' lii~ I.lrlllldt's ineas que durante
lIIuchu~ auos ha dt'leÍlado á un numl'ro-,
o plÍblico de asirluos I~ctores'
el vapul~d~r v.il~il rlP, todo prculaoo ;
ne tudstro amIgo Julián Páez desernpeñ~
ha de de hace algúr. tiempo el
pl1est~ ,de ~yudante del Archivero
dd Mlnlsteno de Gobierno con una
ex~~u.:l re llIuneración. Su ~cupacjón
pr Ifl c'pal era la de compilar y clasifi.
('a de
Mlllon y de ~omero. esos dos autort's
1.10 luz exterIOr, pero que maravillo.
sameu te su pit'foll reemplazar con la
que Jt~~tro de sr lJevahan ellos.
• Iflt.tllrgell~e é jlustr~do y, sobre todo,
wnocedor de las cróllIcas nacionales á
Pclt'Z hahid quedado acertadRmente
enCOIllf'o ,lada la tarea y ser'
I
( . ,la una
a~lllna ql1C huhiera de ioterrumpirse,
C~)fl1 " Mlced"rá hoy que por obla del
Llln ~ rt'¡;o quedó suprimido el pue to
qU I~ (ICUpaUl:I, y tI diario afán hará
que se ~nlr~gtle á otros medios de vida
el Justorlaclor.
LAS economías ~e imponen; pero
~tI.:.ella, s~an ?e Importancia y no
C~I~ lln ¡¡ub, e qUlpn merece consideracIones
.Y flpOyO, V dtSCmpeflllha ade-
1l1l1~, I¡tbu!' de utifirfan. '
Es Je e8pl'ra~Se que el Gobierno
vol ver:. al ll'a bajador ('n des'l'racia á
~IJ antlgua colocación ó á olra semepinte,
q~e aunque scnciJl;.t y modesta
le pel'llI~ta entregar"j> de nuevo á l~
cOllelllslón de u obra.
OJ;tlá nuestros clIJrga::: oos acomp'n.
ara~ ~n este reclamo en favor del
slIopallco cole$'a Tlo .luan.
E de justiCia .Y nada más.
Inconsecuencias pohticas
Cuando ya mirábamos corno cierta
n~e tra tranquihdarl polltica; cnando
vu~ nclo al frente del GoLiel'no D('parlamental
al Sr. Dr. Joaquín M. Urihe
B., cuyos actos todos eran la fiel interpretación
dIsentimiento repub(jcano
que tlt'nde á implantar la honra(
lez y la ju tiria; cuando los em pleados
que e nos hablan dado eran mod;
lo de rectitud, probidad y consagraCIón
; cuando creíamos cándidamente
que la Jealtad y la gratitud 00 eran
palóbras vanas y esperábamos ver surgir
,más radiante que nunca el sol de
la libertad en la Hepública, entonces
fue cuando se nos sorprendió con una
nueva farsa.
Hace días sentíase ese malestar Írri·
tante, e a vaga inquietud que casi
siempre prt'cede á un acontecimiento
que ha d~ afectarnos desfavorablemenle,
En efecto, é,te ~o se hizo esperar,
porque prontu tuvimos la noticia de
la rcmoción d¡>1 Sr. Gobernador é inmediatamente
la de Jos empleados de
e. ta ciudad, y para que la burla fuera
más hiriente y el sarcasmo fuera
más allá ~c la injuria, recayeron los
nombramientos de empleado en individuos
que desempeñaban esos mismos
puestos en t'l pasarlo régimen y
que ayer no mas tronaban contra et
Excmo. Sr. Presidente.
A ppsar de todo, eguiremos defendiendo
la Unión Rrpublicana que encarna
la iJea cuyos rf>sultados habrán
de redimirnos no muy larde.
Guatavita, Enero J [ de 1910.
REPUBLICANOS
DOJ,ORosíSI.MA ha sido la impresión
call ada en nllestra sociedad por la
de gracia ocurrida en el Ferrocarril de
la Sabana, Estación Mosquera, el domingo
último, y que ocasionó Ja muerlt'
del primoroso niño de seis años
Carlos Gómez Gaviria, perteneciente á
distinguida familia de esta ciudad.
~ Presentamos nuestro sentido pésa·
,m e á los deudos.
Znrique
Aoabo de recibir un lindo surtido de vestido paño :\Jara. niños
C 'l .:1 Carrera 7:, número 3~5 á 325 B, 3: Calle Real _ JUnlCo agente de los sombreros G. B. BO'8alino Fu 1. e~eLazzaf~ (marca regIstrada) Sombreros duro. desde $ 250 á 550, gantizados como las mejores.
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Lo; impúdicos
En edici~n anterior referimos un
8n~cdola enlre dog pt'riotiistas y el
G.meral Reyes. á prllposito de unos
cargoc; en él llntf\S ,le administración
de bienes públi..:os. Hoy un periódico
dice: "Esos periodistas somos pro Lablemenle
no otros JI; y agrega: " El tal
incidente es ab 0Iu1<:\Il!('nte falso."
¿ CuriMo, no es verdad? A propiarse
el hecho que se refirió sin citar
nomhres, y luégo decir: es falso!
Dice además el diario de que hablamos
que examinó minuciusamente los
libros de la administración á la cual
hacia cargos. Mu.y minucio.o debió
ser el t'xamen de libros de una contabilidad
complicada, en largo e pacio
de tiempo, t'xamrn hecho en breve término
de horas. Y su conciencia quedó
satisfecha. Hny conciencias fáciles
de sati fgotá, Enero 12 de 1910
~r. Dirt'ctor de la GACETA REI'(JIlLICAl"A-P.
Rlle~o á usted se sirva rectificar en
la edimón de su Diario <.le mañana, el
suello publicado hoy con el título de
"Incidente enlre lns Srcs. Tirado MaciaR
y GI. ves."
El SI'. Cleves no me atacó con su
bastón, como dice e] prriódico de usted,
muy afortunadamente para el Sr.
Cleves.
. ,!,ampoc~.es cierto que después del
InCidente dIJera yo lo que el sueltj~ta
asevera respecto á "las más satisfactoriaR
explicaciones." Yo no hablé
tiDa sola palabra con el Sr. Cleves
qU1" fn se retIró de mi Oficina tan'
pronto como comprendió que yo no
me encontraba desprevenido.
Soy de usted aten lo, seguro servi·
dor y colega,
RICARDO T[RADO l'IAdAS
El suehista dijo que el Sr. Cleves
labia atacado con u n bastón a I Sr.
no que Jo hubiera golpeado.
otro .modo, sin causa alguna, no
e. p)¡cnría el que el Sr. Tirado hu-era
tendido su revólver contra el Sr
ves.
J~n cuanto á la explicación satisfacorla
para el Sr. Cleves, entendemos
e el autor de~ suelto de El flepubli.
la ha publicado en los diarios de
cilldad, á sati ,facción plena del agre-
G1RARDOT se ar;ienda una casa
y central. Referencias: en el alGalo
Negro, y en Girardot, Aqui_
leo Cabrera. ro ---
LEY!T AS inglesas y francesas. Sas.
trerla de Domingo E. Alvarez C.
SOTANAS y sobretodos para sacerdote.
Sastrería de Domingo E. Alvarez
C.
VESTIDOS de saco corto, redondfJs
'1 cruzados. Sastrería de Dom ¡DgO E.
Alvarez C.
Sobre la Gobernan:6n
de FaCi:.tatÍva
Sr. Dil'e~tot' de I.t GAC ¿JA I\EI'UJJIIC'\. A
i~< g"l¡\
En su impúrl, lo , .J or el
tenor cómico Cdc-rino Suárez, los días
mar/es, juevtS y sáótldos. Rn e~tas fun
ciones Nu T0MARÁN PARTlt LA~ BAILARINAS
Y los prt:CIOS serán los, igukntes:
Palcos de l.& y 2 & ñla ........... $ 300
Palcos de 3.& fi 'a ...... .. .. . ...... 200
Luneta numeratla ..... ............ SO
A~iento de palco de 3: ......... . 35
Palco de galerfa ..... , ............ 100
Galerla.... ... ......... .............. 'S
5-14 J s
EL TRIANGULO.- E,ta Illagn¡ñ.:.~
ti )~a, con más de 58,000 árblks de caCé,
ca~ad~zales y plataneras, edificios y Ira
qUlnana com(.Jleta para el laboreo oel
c~fé, trapit.he de hierro, uno y otra mo·
VH.llIS por 8.gu ; ca as pal a h" titarién )'
para trabaJ'idores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinariA, el
regadío de las plantaciones y el !.(.rvÍLIO
d.e la casa, clima sano y títulos co .... ectos.
Situada á hora y media tle A lbal) (Agua-larg-
a), jurisdicción de Sasaima. .
& remalará m ti Juvgado 2 .° dt1 Grad.
lo de Bogolti, el día 22 (It Ftl rttcJ del PI e'
Uftte año. BuJe -dei remalt, $ 4 OJO m oro.
Para más pormenores, fntf' nd l' r ~ e en
la hacienda con la Sra. Eugenia A cliln
d'! Piñeros. y en B¡gut:i 1'01) Eugenio
Ortega ó Kderico Rivas Fra-le.
==
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CóN . DI)YU.
(Tn.d'lrción e.;p,·oial
para la GAC~:TA 11~:[·uot.lCAru)
(Cont iflllllCióTI)
-Que sólo conservan su pUf'sto ocul·
tando cuidadosarr.ente sus allas ¡fotes.
Los Ministros no son aquí más que
olros taotos empleados inferiores y los
~eoera)es meros ayudantes de campo.
1'od08soo simples agentes. Ese bom·
bre portentoso es la figura central, rodeada
de numerosos espejos que rl.'pro·
duceD todos sus aspectos y ademanes.
En un espE'jo bparece cemo haccudi ta
y lo llamáis Lebrún. En otro como genuarme
y decís que es Fouché Ó Sdvary.
Veis reflejada la imagen de un diplomático,
y y::l tt'nemr,s á TalJeyrant.l en
la e cena. Todas esas fj"'uras diferentes
son un solo hombre. Aquí está,
por ejemplo, el Sr. de Colaocourt, primer
mayordomo, pero qne no puede
despedir á un f;ulo criado de palacio sin
permiso superior. El Emperador se
halla en todo yen todas partes. E ..
más, somos juguetes suyos, confebémo
lo; y en esto más que en toda
otra cosa demuestra su sorpreudente
habilidad. No permite que nos profe.
semos mutuamente gran amistad para
que no lleguemos á combmarnos con·
tra él. Ha sembrado la dis:ordia entre
sus generales hasta r] punto de haber
apenas dos que se lleven bien. Da·
voust odia á Bernadotte, Lannes á
Bessieres, y Ney á M mi Hel co, prro de seguro que él lo
cunoce y sabe aprovecharlo.
-1 Pero cómo debe de trahajarl
exc)ttnH~.
-Bien podéis decirlo, replicó de
l\Icneval. i Cuán sorprendente energ{
a 1 Dieciocho horas diarias de trabajo
por semanas enteras, sin excepción
de un solo dta. Ha presidido el
Constjo legislativo hasta quedar medio
rlesvanecidos en sus 8sit'ntos toJos
los que lo forman. De mi sé decir
que acabará conmigo como acabó con
~ourienne ;. pero caeré e!1 mi puesto,
H~ una queja, porque SI es duro y
eXIgente con nosotros, no lo es menos
consigo mismo.
-Es el hombre que Francia necesitaba,
dijo CoJancourt. Es la encarnación
del sistema, del orden y la
disciplina. Al recordar el caos en que
se h all~ba nuestro pobre país dCfipués
ele la revolución, cuando nadie queríll
ser gobernado y todos quedan
mandar, se comprende que sólo Napul
ÓJl hubiera podido salvarnos. To·
dos ansiábamos hallar 11n punto de
apoyo, y entonces apareció este homl,
re como firmísima columna de hierro
á la que to ~os nos asimos. 1 Y
qué hombre era en aquellos días, Sr.
de Laval! Vos lo veis ahora que po-ee
todo cuanto puede desear. Lo halláis
de buen humor y de afab le trato.
Pero entonces no teula naja y lo ambicionaba
todo. Su mirada intimidaba
á las mujeres. H.ecorria las I'all,'s
como un loho hambrieJlto. Al pasar
él las gCJlles se volví.m para mir¡¡rlt'.
Su rostrn "ra tamnién muy diferente;
conLraídas I;Is facciones, hu lflidas h s
mejillas, ~ d mo una nirada. oblicua y
amenazadora Cfoe asustl'ha. 1 Ah, sí!
Aquel jovén T.'nll'nle B'lDaparte de
la E~cllela Mi!ilar de DlifllllC era en
ver'dad un tipo curioso é inl 'ft'f,ante
por demás .• , E-;e hvmbrt'," dijp. al
verl", ,. se senL:H~ I'Tl el trono Ó subi·
rá a UIl caJalso.n ~liraJlu h,.y.
-1 Y tI) lo e o en difz ilños! exclamé.
-Dit'Z aflos IHln baRtad" para lit,.
Vurlo d,·1 CUllrLeI á la Tullerías. Pero
era u ino; h¡.¡!J(a nacirlo para ello.
Tan imposible hubiera sido suptlmirlo
cumo pm;cindir de él temporalrrlP.
lIle. BOlll'iclloe me dijo que alla en
UrJcnnc, CUélDUO Napoleón era casi
un rhiquillo todavía, tCI,ía ya JI! IlIaneras
tlel soherano, aplauJía ó ct'n.'uraLa,
sonrda Ó miraba con ail'aJo
cdhl, tXnorf'S: Agpncia de negocios de
Carlus F (\~t:c a, 3 & Cal'c de ~'Iorián,
númerO 451. 6
EN LA CARRERA 4:, NUM~RO
137. se vende vn mobiiario de nogal, es.
tilo Luis XV, muy barato; se venden
!ambién otros muebles á precios muy !'la.
J'S, y un aparato de destilación continua
que pro"uce 200 litros diorivs, en cuatro
mil pesos papel moneda.
-
VES1'IDOS PARA NIÑOS DE I A
13 AÑOS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, m1mero 166 D (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
. COL~GIO MODERNO para señor~
t~s y mñas. Este nuevo pJantd prinCIpIará
sus t<¡reas ti 3 de Febrero de
1910. En el local número 50 A de la
calle 7'"
La Directora, IhRMINIA RANJEL F.
bajo, han llegarlo e ta semana á la 0&0-
GUERíA DIL COlfltRCIO. Atomizadores ó
perfumadores, desde $ 0-75 oro, son
los usados en los almacenes en donde
gastan la glllantería de perfumar ~ las
señoras - DRLGUItRí" DItL COllUCJO. J
EMILLA de papa, ojeada, vende
Eduardo Ricaurte.
JULIO GARZON NIETO;in.renier;
De la Universidad Católica de Bototá
de la Universidad Nacional de Colombia
Inurl'ado de la Fócultad de T .. oy, NueYa
York Miemhro de varias Sociedad.,
ci ntfncas extrilnjera~ y riel país. etc.
Ejerce ~u proft::~i<.ln con veinte a60s d@
práctica.
En su oficina frt:nte ai Tlmplo Pro!.el
tante, calle 14. nú-nero 1.20 B
ltXH181:
Un surtitio completo de estufas y co
cinas económicas, calentadores para f)3
ño, tinas é inocloros. Varios sistemas ,
tamaño!!. Modelos extranjeros y del pal¡.
Gar ntiza el trab4.io.
COLEG 10 U-E-M- A-R-r-A- PA-R-4-SIÑO-;';,\S
y NIÑA$ - Tiene abiertas sus matrículas
desde el 18 dp. Enero y continuará sus
tar~as desde el primer lunes de Febrero
en el local lIituado en la carrera 8.·, mi':
mero 178, contiguo al T .. atro Municipal.
Li DII e,tQra.
.AUINTA MUNivAa
___ _ _ _ _ Iostitutora graduada
RAMO POSTAL Y TELEGRAFICO
Hago saber á todo Jos que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Tt"lf"gráfico, que me encargo de
gf' !>tionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devoluci61l
del 2 por 100 (2 O/O), que por razón ~
suS sueldos hayan consignado en la ea¡.
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Dtcreto legislativo nd~
ro 26 de 1906; igualment~ gestiono fa
recompensa de que trata la Lpy número
52 de 1909, en su artículo 3.0 j con cu.
yas gestiones pre~taré importantes se'r.
vicios á. los empleados protegidos por I~
ref('riJa Ley, Y que no puedan Ó no quieran
hacer valer personalmente, us derechos
ante el Sr. Director General d:.
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pelt 1
sióo, recomlJensa y jubilac.i6n, de acuer.
do con lo estatuído en la Ley ndmer()
49 de [909. ocurran á mi oficina situadll
en la calle 10 ndmero [80, en donde
serán at"ndidos eficazmente.
Mi buenos conGcimLntos ~ n el ramc;
administrativo, mi actividad, mi honra.dez
y mi pulcritud, son le mejores ga·
rantías para todos los que tengan á bi~n
ocuparm.:: como abogolc1o.
AGU rlN CAICIDO N.\V lo
m¡¡~; " K~~ ~~ ' .~~?L;a~lt ~
~ ¡ Atenoión á lo positivo 1
m I ,
EL MOLINO DE
La Victoria
suficientflmente cJnocido del p(lhlico bogotano
por sus calidades las Inás finas
que se prod Icen en el país, así como p'or
la cantidad de sus productos, prrmanece
al servicio del púbJico en la carrera 13,
número 20!S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~rAM-RT C) T) y:: l~..c OOAb
El día 20 dp los co r l'iel , t\~~ ~e tras'a }·.rá el
. al' uarén de 'V 11 1) n 1) LS(,.' H t~ lt (L~ LL )J: itnera
Ca le de Flo:hln, á la Phz~. de Bü'í\'ilr, uúo.e-
1'0 :!75.
lOSE MIGUEL 1)IJ lTO- Abogado
Guateque. TelCES
CAVUTMRO PERDOMO
A ng:.ldo. Agente y Comisio
;:;ta-l Tc;va. -- - _.- - - --------
ARRlliNDASE quinta en Suba. En.
ttn l ers" cal e 5.", número 124.
El T úhlico habrá notado desde hace algunos meSPS
la jqcomparab'e y ex el.ntH caHdad d .... B\' ARIA,
qu'" h.y ~e COlil-('r\·j. en cualquif't' (,lima en
buenas con.hr ioues, dl'bidn á que (Os fabriei'1 da por
el N UEro y AFAMAno J t-lf... CE'r t'e ct' o ~r. W:,ldem, r
Fran<'k, quien ntlÍ apli cando eTl lél f:t bric ~t ción de la
BA V.A RlA los má 1 ode rl ,os 1 1'\ U'dimie tos y maqumarias
de (sta comp lcada inJmtl'ia .
~BAVA H IA~
Bogotá, 1Jiciembre de 1909.
El Carente, L_O S.XO!'!'
EL FAMOSO VINO TINTO MOl;
US en ganafon s de 7 h()tella~ cóml re
se e~ el almac6n añfa. Háble.
~ en la calle' 7, númHo 162,6 en la RlCARDO HINESTROSA DAZA.
Sociedad de Agricultores. 6 1 Abogado - Cal rera S:. ndmero 50S,
r7~~~
~ La gran bebida alimenticia, reconstitu&!
yen te, t6nica r refrescante. Fabricada en
'11 nuevo~ aparlltos por un especialista y con
]l las más selectas materia~ primas impor·
rr\ tadas recientem(lnte
iii Pídase de preferencia ;
~I lK®['~ [~J]) m~ w ~mllA ~
ti Docena, á $ 100 B A V A R J A =
~ El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~~~~~~~~~~~
lla~ IPili~~~)i1~Il~~
ó sea la ha.rina. de plátano, es el mejor alimento para
los niños, para las ancianos el para las personas débile~
ENSAYAD!!
Ue venta, calle H:, número 103, y calle 12, núme.
ros 1 :!6-12S.
AL PUBLICO
En Girar'dot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Admini tradora de los Vapores de ]a Sección del
Alto Magdalena, de
TIIECOLOMBIAN AVIGA.TIO~ COMPANY LIMITffin
Bogotá, Enero 1.0 de 1910.
PINEDA LOPEZ & 0:-10 a
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley (11 de 18926 incorpo·
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentlsterfa se hacen en tres af1o~
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegie
son rdren-lados por el Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejerct.
libremente la profesión dI! Cirujano Déntista en toda la RepúbUca y en el Reine
de España.
ESTE I'LANtEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.0 DE FEBRERO DE 1910 (AÑO xxnr)
Cuenta con un electo Cuerpo <:le Profesores y Conferencistas y con 105 DI'
mostradores necec¡aT'ÍM.
LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA
"nene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelent(
ventilaci6n . salas especíales para clases y para operaciones, provistas de numer~
sos sillones' dentales y de todos los muebles y accesorios in<:li¡pensables para un!
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales cornodidade s para lo!
clientci; t.lrnos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,·
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la. desinfec·
ci6n de todos lo in strumentos y utensilios.
Estudios de Micrograffa y de Histolog~a.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Sebastián Carrasquilb
Apartado 122-Bog-oú
INSTITUTO POLITECXICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ('i~ncias, COlnercio, Ciencias Natura·
les, Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriaMatrículas
desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de }'ebrero.
Bogotá, Noviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cigarrillos Legitimidad
EMIT.TA NI-CARTAGENA
Elaborados' con picadura de La Habana, calidad superior
Ven tas 'por mayor ABAÚJO & COMPAliA
- Calle 12, números 126 y 128-
R. Cueto 4' C. a
dan las gracias á su distinguida clientela po.r .los favores dispensados
en el pasarlo año, y tienen el gusto de partlclparle que en el presente
contarán con un surtido aun mayor de calzarlo para senora, caballeros
y niños una de sus especialidarles, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta. hasta ahora.
R. CUETO & CI!'-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACIJO ROLDÁN & TAMA YO- BOGOTÁ ' •
Despachamos á vuelta de correo los
pedidos que vengan Ilcompailados de su
".Ior y de 10 por ICO más para porte y
recomendaci6n. '
IL GOBIERNO PA.LAMENTARIO
DE It.GLATI11'\
por A. Todd. DJS tom'ls, pasta españo
la, $ 6. Las prerrog- tivas de la corona.
Historia del Gabinete . El Po~er EjecutivO
y el Parlamento.
G tJES'TIONltS PRÁCTJCA S
DI DllIx( HO CIVIL MODIRNO
ror C. F. Gabha. DHecho f,ersonal y
derecho real. Derecho hereritario. De.
recho de ~las obligaciones. Dos tomos.
pasta espano/a , $ 6
LAS SERVIDUMBRES ROS,TICAS y URB , NAS
Estudio sobre las servidumbres predia·
les, por Carlos Arn6. Un tomo, pasta española,
$ 3.
L~ GÉNES[S y LA EvoLUCI6n
DEL DERICHO CIVIL
I"'gún los resultados de las ciencias 8n.
tropol6g-icas é historico -socia les, por Jos~
d'Aguano. con una introducción por P.
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
versidad de Tudn. Edición española,
corregida. y aumentada por el autor. Un
lOmo, pasta espafiola, $ S. G~nesis y
evoluci6n del Derecho en ge ... ral. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesis y evolución de las institu'
cione, fundamentalu del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
uSGICA DE LAS PRUEBAS
IN MATlRH CRIMINAL
por NicoUs Framarino. Dos tomos, pasta
espafiola, Si 6.
OIIlCHO INTERNACIONAL PÚBLICO MODERNO
por (1 Barón Leopoldo de Neumann.
Traducció,. pr610go y notas por Aniceto
Sela. Un tomo. pasta española, $ 2-60.
TIUTAno DI DERECHO INTRaNACI0NAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
CuatrQ tomos. pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGíA Y
IL DERECHO CONTlMPOa.{NIOS
por varios sociol6gicos notables. Un '6-
umen, pasta española, $ 4-20.
LOS ERRORES JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
lKSUKEN DE LA FILOSOFíA DI SPKNSEll
hecho por F. Howart Collins, con un pr6.
logo de H erbert Spenser. Dos tomos
pasta española, $ 6.
TIIORíA OH: LA TENTATlVA
y DE LA COMPLICIDAD
Ó del grado en la fuerza fl~ ica del delito.
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, ~ 3.
TRATADO TR61UCO y PRÁCTICO
DI LAS FaUIBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traduciio al cas.
tellano y arreglado conforme al Derecho
espafiol, por José Vicente Carua.
nes. Dos tomos, pasta eSfañula, $ 6.
IL DIILlTO
Sus causas y sus remedios, por Lom~
broso. Traducci6n de Bernardo de Quir6li.
Un tomo, pasta española, $ 4.
LA CRIIIINALOGIA
Estudio sobre el delito y la teoría ~e
la represi6n, por R . Gar6falo, con un
apéndioe sobre los términos del problema
penal por Luis Carelli. Nueva. edi·
ci6n española, con multitud de adiciones
y reformas. Un tomo, pasta
la, $ 4·
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisi, de los sistemas administrativo
de los Estados Unidos, In~lal;err.a ~
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espafiolaJ $ 5-50.
LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO
por G Tarde. Traducción, prólogo
oiento veinte notasJ por Adolfo
Un tomo, pasta española. $ 6.
TRATADO DI DEUCHO AD)([NISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legisla~
ci6n positiva, por Adolfo Posada. Do
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACI6N POLÍTICA
y la administraci6n social. Exposici6n
critica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas mb impc.rtantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa-
601a, $ 1.80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CIU)(INAL
por Enrique Ferri. Un tomo, nistica, $ 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 430
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 434
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bogotá,-Colombia-Número 150
191C Enero, Ju ves 2()
Fundada en 1908
Carta política
del General Herrera
8ogot:i, Enero 20 de l{)IO
res. Carlos José Espinosa, J osé D. Dávila,
Simón Araúj o, Anlonio Varqa.s ViII!. José
M. del Ca~tillo, José A. Llorente, Adolfo
León Gómez y demás amigos -P.
Muy distinguidos amigos y compatriotas:
La mamfestación con que ustedes
han honrado, con tituye para mí
a mejor recompensa á que pudiera
aspirar por mis modestos esfuerzos,
encaminados con la mejor buena voluntad
al servicio de la República.
cepto esa manifestación sólo como
una mueslra de deferencia de ustedes
para conmigo, y mientras me f?ere
posible permanecer en esta CiU'
dad para juntar mi concursO al de ustedes,
nada me será más grato que
acceder al deseo que ustedes tan benévolamente
se han servido expresarme.
Ten~o fe en gue la obra de la Unión
Republicana, Iniciada bajo tan patriólicos
auspicios, alcanz. rá toda su
trascendencia, si, como lo creú firmemente
ella se desarrolla presidida
por la' sinceridad y am plitud' de miras
en todos los elementos que á ella pertenecen.
En solemne documenlo dirigido á
los colombianos por el Sr. Presidente
'''de la República, acaba de proclamarse
con toda la autoridad que liencn
la~ palabras emitidas por el primer
MllgistraJo, "la necesldad de fundar
la paz sobre cimienlos.inconm?vi~les,
mediante la consagraCIón de InSlltuciones
verdaderamente nacionales, por
todos defendidas, de todos acatadas."
Ese anhelo del Jefe de la Nación-á
cuya palabra damos todo el valor que
le comunican sus altas prendas de hombre
de honor-es el que anima hace
mucho tiempo la voluntad de la .gran
mayoría de nlle!!t-ro compatriotas.
Para hacer desaparecer la crónica in-quietud
que esteriliza las mejores
energías del pais, haciéndonos vivir
de reacción en reacción, es indispensaLle
que la Carta fllndam~ntal dé ~a~
lis acción al anhtlo públIco que qlllere
ver consagrado un régimen nor~al
de libertad, que ampare todos los Intereses
legítimos.
En el programa SUSCrIto por los
miembros del Congreso que forman
en la Unión Republicana, quedaron
con ¡gnadas muchasde las más urgente
reformas deseadas por el sentimiento
nacional. Siendo muy graves
1 problemas que afectan hasta nues·
tr misma independencia, debemos
congratularnos por que ese programa,
firmado por ciudadanos pertenecientes
á los distintos partidos, presen~e ~n
sus primeras cláusulas la paz rehglOcomo
objetivo que se impone para
bien del país. Tuve el honor de ser
quien propuso, y de ver aceptado eor
mis compañeros, el artlculo que pide
"la conservación de los principios
consagrados en la Constitució[l de
1886 y en el concordat? vigenle, en
cuanto regulan las relaCIOnes entre la
Iglesia y el Estado y definen los derechos
de lA primera de esas entidades."
Trabajando por esa solución en nuestra
poHtica religiosa, creo que se sirven
con acicrto las grandes y permacon
veniencias del país.
lla sido fatal en nuestra historia
política la ausencia de equidad en las
relaciones de los partidos, y por ello
la consagl'ación dt}l principio de representación
de las mmorías, adopta.
do en nuestra Carta Fundamental, representa
una conquista y un p~ogreso
que debe mantenerse y perfeCCIOnarse
como la mejor garantia de paz dura·
ble y justa á que podamos aspirar.
Como forzoso complemento de esa
lf>y me permití introducir en el pro I
grama de la Unión-y mis compaiie-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA.
LUIS GO~ZAL~Z MUTIS
CARRERA 6:,.NÚUERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
del Rosarlo
ros me honraron aceptándola - la
cláusul que pide que "el derecho de
sufragio quede en su. penso para Jos
individuos de tropa ciel Ejército como
consecuencia del precepto constitucioDal
que rieclara que el Ejército no es
cuerpo deliberante."
Representada fielmente por el sufra..,.
io honrado la voluntad popular,
hallaremos una garantía para los derechos
de los ciudadanos y para los
grandes intereses nacionales, estableciendo
clara y definitivamente, en disposición
amplia y precisa, la respunsabilidad
de todo funcionario público,
respon abidad que debe principiar en
el Presidente de la República y en sus
Ministros.
Siendo tal responsabilidad no ilusoria
sino efectiva, la acción fiscalizadora
de la prensa, sometida únicamente
al Poder Judicial, dará eficaz amparo
para todo legítimo derecho.
Si estos principios constil ucionales,
complementados con los que la Unión
Republicana adoptó en su Programa,
fuesen consagrados en una Carta fundamental
que según las palabras ya
transcritas del Sr. PresiJente, hicieran
nueslras instituciones H verdaderamente
nacionales, por torlos defendidas,
de todos acatadas," habríamos
puesto las bases para emprender el
estudio y solución de los otros graves
asuntos internacionales y económicos
que interesan á Colombia.
Un Cuerpo Constituyente que, surgido
de acuerdo con el precepto legal
del voto libre de las Municipalidades,
hiciera obra nacional, no de partido;
que inspirándose en una conducta de
lealtad y patrioti mo pusiera los cimientos
de un edificlO que tuviera
como escudo el orden y la libertad,
merecería, de ello estoy seguro, la
adhesión de la generalidad del pa/s.
Hace tiempo abrigo estas ideas que
tuve oportunidad de exponer en el
Senado al discutirse el modo como
deberían reformarse los Actos de la
Asamblea Nacional. Para mí, entonces
como hoy, "lo más patríótico y
acertado para dar solucBn á las dificultades
constitucionales en materia
de reforma ,sería el declarar necesaria
y urgente la convocatoria de una
Convención qu , reformando el Código
fundamental,' diera á nuestras instituciones
temperamento, alma y fisonomía
genuinamente nacIOnal e ."
y por último no debemos perder
de vis~a que la paz fundada en la justicia
es Ja primera necesidad de la
Patria, y que al servicio de la conservación
del orden, indispensable para
obtener el reconocimiento de lodos los
derechos y la práctica de todas las libertades,
debemos estar con decisión,
quienes no tenemos otra ambición que
la de lograr eJ bienestar y el progreso
de Colombia.
En ese camino y con ese criterio,
yo me complacerla en unir mi esfuerzO
al de mis compatriotas amigos.
Renovándoles el te timonio de mi reconocimiento
por la manifestación con
que me han honrado, quedo de ustedes
atento servidor y compatriota.
B. HERRERA
CIGARRILLOS BASTOS-Almacéu
de Agustín Nieto. loa
CAUSA y EFECTO, por Enrique Pé·
rez-Con prólogo de E. Olaya Rerrera,
un comentario del distinguido escritor
venez.olano D. César Zumeta y una nota
al margen del Sr Rafael Uribe Urihe,
saldrá pr6ximamente de las prensas de
una conocida casa tipográfica.
Los pedidos de los Departamentos deben
hacerse al autor directamente.
Valor del ejemplar, lOO.
E~cr(bl'lse á ENR1QUlt PKuz-Bogotá.
De venta en la Librería Colombiana.
GIMNASIA-Se dan clases á domicilio,
método especial para niños.
Didjase á la calle 13, número 96.
LA
Higien escolar
y educación flslca
SU NECESIDAD Y sus VENtAJAS
Pero si tan importante y benéfica
es la higiene en general, la higiene es~
colar lo es en grado máximo.
El engrandecimiento y podetfo de
una nación son consecuencia natural
y e,pontánea del mejoramiento de los
asociados, y éste debe perseguirse no
sólo cultivando su mentalidad, sino de
igual manera su educación física, tanto
por 10 que en sí vale ella, procuradora
de salud y de vi~or material, como
por lo que facilita y coadyuva
eficaclsimamente el desarrollo de la
primera. Sano será el esplritu en el
cuerpo sano, que tál es la estrecha y
bella armonía de que el Creador informó
la milagrosa dualidad de su más
perfecta obra.
¿ y qué ocasión mejor que esa época
en que el animal racional es la
blanda y tl ,..xible materia plástica, que
á cualquier impresión cede y á cualquier
molde se acomoda de manera definitiva?
El pequeño sér que á la escuela vaya,
quizá enclenque y enfermizo, de
cuerpo débil y ánimo apocado, y allí,
á la vez que nutre su cerebro, fortifica
sus músculos, amplía sus pulmone ,
oxigena su sangre y tonifica su tah'ez
tarado sistema nervioso, adquiriendo
el hábito de las prescripciones higiémcas
é ilustrándose con las vulgarizaciones
científicas sobre el particular,
será más tarde el joven vigoroso
y fuerte, de templada voluntad y placentero
con ese bienestar que procura
el equilibrio fisiolúgico; el p.mprendedor
Invencible sobre quien ya no tendrán
maléfico poder los miasmas deletéreos
que á nuestras ricas y feraces
regiones hacen inabordables como ce]
osos guardadores de sus dominios, ni
á quien las dificultades y escaseces
en el luchar por la vida habrán de
arredrar, y para quien la ob ervancia
de las leyes moralc;s berlÍ Larea rá.~il, y
en quien el vicio jamás pose sus (le -
tructora garraR. Y puede que algún
día sea el jt>fe de un hogar en donde las
hermosas fructifi caciones de ese espécimen
sano de alma y de cuerpo sean
ma~ní6ca ampliación de la obra iniciada
en el llceo con aquel niño enclenque
y enfermizo. El será entonces
el continuador de esas enseñanzas y
de esos hábitos, el práctico propagandista
de la gran labor.
y la mña, delicada y anémica, falta
de fuerza vital y dotada quizá por fatal
herencia de algún desgaste orgánico,
vigorizándose igualmente y acumulando
elementos de vida en idéntico
modo, irá á ser la joven sana y virtuosa,
trtlbajadora infatigable y bien
provista de energías para pasar resuelta
y triunfadora al través de los
recios combates y penalidades rle un
mísero existir. Y oportuno será recordar
en este momento aquellas frases
de quien dijo que" educar á un hombre
es tal vez no educar sino á un solo
individuo, mientras educar á una
mujer es las más de las veces educar á
muchas generacionrs." V crdad ésta en
lo moral é intelectual, que no lo es
menos en el orden físico.
De ahí, de esa iniciación oportuna
en las nociones higiénicas, el operario
á quien no vence la fatiga, el industrial
resuelto, el empresario firme y
tenaz, el valiente luchador con la bravía
naturaleza tropical, el pensador
cuyo ejercicio cerebral no sufre menoscabo,
el alegre y animoso héroe de
la vida con el buen humor que da el
goce de salud completa y de inqueA
brantable energía.
De ahí el aniquilamiento de esos
destruclores flagelos que de modo tan
libre y fácil reinan entre nosotros; la
escrófula, el raquitismo, la tuberculosis,
la lepra, el paludismo y toda la
muchedumbre incontable de infec·
ciones á cuál más desastrosas, ante organismos
bien dotados, no serán y3-
lan formidables.
De ahí la extinción, Ó cuando me·
nos la reducción de los dominios del
til'ano alcohol, cuyos siervos se harán
escasos si se atiende á q\le se~ún nos
lo dice la ciencia moderna, el alcoholismo,
si bien pueda ser causa, muchas
veces es más bien la consecu~ncia de
un desarreglo orgánico del individuo,
una atonía y depresión de un sistema
nervioso débil para resistir, fácil para
aceptar.
De ahí la evidente disminución del
histerismo, de la neurastenia y de esa
f.ilídica legión de las neurosis que tántas
víctimas, náufragas de la vida,
arrojan á la inclemente playa del Jesaliento
y de la inercia en la edad mo·
derna; esos desequilibrios nerviosos
que en tan polimorfas manifestaciones
son en mu~ha parte los engendradores
del ensanche que las malas pasiones
adquieren en socieda,Jes mal organizadas,
de ese estado de malestar,
de desesperación y de angusti~ pero
manente que muchas v~ces, SlO que
en llegar hasta ese concepto haya exageración,
tradúcense en las sociedaJes
de nuestros días, en la locura de la
anarquía y en la criminalidad de las
agit:lciones sangrienlas.
I Cuántos niños que se cas!igan por
perez')sos, por díscolos, por desalentados
para el trabajo, por iracundos,
que soportar no puede nadí", ni en el
seno de la familia ni en el recinto de la
e cuela, y que por su mal carácter Son
ten idus por ineducables, no serán otra
cosa que organiz lciones defectuosas,
que con urgencia están reclamando la
influencia oportuna de la higiene en
estrechos pulmones, malos oxigenadores,
por consiguiente, en circulacione
poco ó demasiado activas, en funciones
digestivas incorrectas, en mo~
vimientos nutritIvos deficientes, en
fibras musculares escuáhdas, en pieles
no frecuentemente purificadas, en sistemas
nerviosos destonalizados é irregUI.
H 1
IOh, incalculables y valio ísimos
son los ben ficios que la higiene escolar
ejercer puede en el orden moral,
intelectual y material!
E. GONZÁLEZ C,\l'o(ARGO
~~~
L O S }!F:JORES CIGARRILLOS
EGIPCIOS _" EL KIlIt:Dln" DIt ED.
L>\\1 KNS de AlejanirCa, en surtido com.
pleto de calidaJes, de venta en LA Bo
TltLLA Da: Oao (atrio de La Catedral),
Agencia exclusiva para BogotiÍ.
La vida. parisiense
LA AEROMANfA
La catástrofe del globo militar República
ha tomado proporciones de
duelo nacional. ¿ Por qué la muerte
trágica de cuatro oficiales, el mayor de
los cuales en grado era apenas capitÁn,
ha causado tánta aflicción en el alma
popular? Tengopara mi queen mucho
entra la novedad de la in vención y lo
raro .de la muerte. Todos no podemos
morir en el aire. Funeralesen Moulins,
sitio del suceso, funerales nacionales en
Tres centavos
defens~; eso hombr.es ~urieron porla
patrIa y por la ClellCll, y dig 103
son de alahanzll, pero, francamente
n.o los ~onsidero digno..; L1e la apoteo~
SiS naCIOnal, porque ellos n) ejecutaron
hazaila alguna, ni lb In conscieQtementchacbla
mu rte; ..1 !I o') hubo
heroísm >: el capilán .\hrchal y su~
compañero\; fueron v(cti rn IS de la ~ausalidad,
Ó si lo prcferfs,dc la C t ·ualídatl.
RecordelUo' que eso hombres vivlllll
desde hace tiempo paseiltl(lo en aquel
globo, expuestos al peligro, mas no
con la certeza de perecer, ni mucho
menos. Nadie se inclina con más respeto
que yo ante e os no,nbres; no
I exageremos, sin embargo, ó pronto nos
encontraremos sin vocabuldfio ni laureles
para las acciones verda leramen·
te heroicas. ¿ No hay más oellt'za en
el acto de Gilmbetla y Spuller devándose
en el Armand Barbes en la plaza
de San Pedro, en MonLnlartre, para ir
á orgamzar la defensa nacional n
provincia, cuando los alemanes sltiaban
á París? ¿ O el de los olros glub.
os que iban á llevar órdenes y notiCias,
expuestos por lo m no~ á ser fusilaJos
los que adenlro iLan, si caían;
en manos de los prusiano .. ?
L'l. mt1erte trágica de 1 )s oficialeS'
del globo Repúblt"ca, que me recuerda.
la del pobre dipntado ufgado la ocasión
de que Alfmania haga una contrapro))
osición.
Discurso del Canciller von BethmaD
sobre Alsacia y LóreD8
Paris-El largo discurso que pronunció
en el parlamento, en la se. iÓn
del martes, f'l Canciller von Belhman
Hadllwag, relativo á Alsscia y é\ Lorena,
ha producido nna grande imprebión
en dichas provincias anexa·
das. Los periódicos de Strasburgo deploran
que interprete tan mal el Canciller
los senlimient s de los alsaciaDOS
y lorenesf8.
Malta á un trust
Nueva York-El trust del hIelo
American Ice Compan!J ha ~ido declarado
culpable de violar las leyes contra
los mOJH1polios en el Tribunal
Supremo del Estado, que le ha impues.to
por ello una multa de 5,000 dólart'R.
máximum que puede imponer, scg\\
n lo dispone la ley.
El abogado de la defensa al¡>gó que
e. ta convicción significaba la disolución
de la Compañía que representaba.
Un diputado se constituye pdaionero
Paris-Se ha recibido la noticia de
Alsacia-Lorcna de que el Abate "Vetterie,
diplltado alsaciano en el RtÍ·
chsl<.:g, 'e ha constituido prisionf'ro en
Colonia. Rehusó acudir á la c1l'1rh'n·
cja del Emperador de Alemania, prefiriendo
sufrir el castigo rorrecciollRI
á que ha sido condenado por lo. jlle.
cer alemanes, por haber criticado de·
masl1lCJo libremente á un prde or de
la Universidad. El Abate se ha cap·
tado la simpatía de los alsacianos y
lorcneses y la de los franceses también.
Dos horribles incendios
Santiago-Un incendio que estalló
en Valdivja destruyó una parte de di~
ha ciudad. Fueron presas de las llamas
dos llancos alemanes y varias
jmportantes casas de comercio oe la
misma nacionalidad, {\Rí como también
el edificio de la Aduana. Varios millares
de personas se encuentran sin
abrigo. Las pérdidas están avaluadas
en doce millones de francos.
Londres-En dfas pasados se declaró
un terrible incendio en los grandes
almacenes d'! novedades de Ar·
doing y Hobbs, situados en Claqham
Junetion, quedando éstos destruidos y
quemadas vivas como veiote personas;
también hay como treinta personas
gra vemeo te heridas.
Se cree que el origen de este incendio
fue debido á la explosión de una
lámpara eléctrica que jnflamó una partiJa
de objetos de celuloide.
El Vaticano y los Estados Unidos
Londres-Dice un despacho del corresponsal
delG lo be en Roma que el
Papa hace sos mayores esfuerzos para
establecer relaciones diplomáticas en·
tre el Vaticano y los Estados U nidos.
Recientemente dirigió Su Santidad
una carta al Presidente TafL tratando
de este asunto.
~------ ..............
LA BOTELLA DE ORO (alrio de La
Caled, oi), no SI cierro 1li7lgt¿tZ dfa del at70, y
ras Tltnlas al por fIIQ)or Je na(w SI;mp,e tí
JOS más bajos pr/dos de la plaza .
SURTIDO CCMPLXTO
H La Joven Colombia"
Dirigido por Enrique Rehollo del
Ca tillo, Luis Samper Sordo y Rafael
Abello Salcedo, ha reaparecido este
brillante colrga que tántos y tan merecidos
triunfos alcanzó en pro de la
República en los días oscuros de la
Dictadura. Viene con la valen tia de
siempre, con el vigor de quienes figuran
en la vanguardia de la juventud
republicana, dispuestos á no retroce·
der ante nada que contrarreste sus
ideales.
En su editorial del J 5 leemos:
"Debemos hoy, más que nunca, compactar
las filas del republicanismo
para batir á los reconstructores que
se preparan por cuantos medios están
á su alcance para dar batalla. No podemos
permihr que vuelva á caer la
sociedad bajo el yugo "de esa rapaz
aparcerta, sin vinculos naturales con
ninguna de las colectividades históricas
del país y sin afinidades con los
grandes y permanentes intereses de la
Nación.
Si, por desgracia, hubiera en el Gobierno
quienes fueran obstáculo á ]a
salvación definitiva de la República,
quienes siquiera no cooperen con la
firmeza necesaria á todo lo que esa
salvación nquiere, elJos deben apartarse
ó ser a partados. La hora es solemne:
los que .de cualquier modo,
activa Ó pasivamente, contribuyan á
la vuelta del rl'Jismo, de los trafican·
tes, de I(JS hombres manchados, al Poder,
que sean honrados y se retiren, ó
los señalarán las nuevas generaciones
al dtsprecio público."
Refiriéndose á la Convención en un
artículo mlly inteligente dice:
I'Se trata, pues, de algo muy grande
y muy humoso, de darnos instituciones
verdaderamente nacionales, en las
que el derecho ¡le consagr~ para todos;
en ¡as cuales se establezca la eficacia
de la responsabilidad de los altos
funcionarios; en las cuales se ampbfe
del mal humor de los poderosos
los fueres de la palabra hablada y escrita;
y en las que, en fin, se dé al t>jército
su indispensable carácter nacional,
para facilitarle a í su noble mi!
lión y para impedir que se le continúe
llevando comO rebai'lo inconsciente á
las urnas, donde se le degrada obligándolo
á falsear la verdad. En una
palabra, ie-tr~l.a-de. volver...4.Ja República.
Para ello es indispensable que
se proceda con sincera amplitud de
miras á la convocatoria de un Cuerpo
Constituyente y Legislativo."
Van para La Joven Colombia, junto
con las gracias por su hermoso aro
tlculo en defensa nuéstra, el saludo
de compañero que ve alborozado cómo
se aumentan las filas de los defensores
de la República con tan gallardos
paladines.
ECOS
DE REGRESO de su temporada de veraneo
por tierra caliente, ha llegado
á la capital el Sr. Presidente de la República,
acompañado de su estimable
familia.
Presentámosle nuestro atento sa-ludo.
lIA REAPARECIDO La Vo.t' Nacional,
dirigida por los Sres. Rafael Galvis,
Salvador Monsalve y Luis F. Rodrí·
guez T. Saludamos al colega.
SE ANUNCIA la publicación de un
nuevo poriódico con el nombre Zaralastra,
bajo la dirección de los Sres.
Zenón Baraya y Miguel G6mez Re·
cuero.
SE HAN unido en matrimonio en esta
ciudad el Sr. Carlos Portocarrero Carrizosa
y la Srita. María Mutis Dávila;
el Sr. Octavio Arbeláez y la Srita.
Elvira Racines; e] Dr. Enrique Gálvez
M. y la Srita. María Josefa Abe-
110.
Deseamos toda suerte de felicidades
á tan distinguidas parejas.
LAS l1\UILES é inteligentes institutoras
Sras. GriRe]da Suárcz de EscaIlón
y Sritas. María Teresa Escallón
y Sara Muñoz Caro, anuncian para el
próximo Febrero la reapertura de su
ya acreditado Instituto de Educaclón,
pura señoritas y niñas, notablemente
ellsanc.hado, en la carrera S.u, núme·
ro 30. . .
Nos permitIrnos recomendar á los
padres de familia dicho plantel, por la
compett>ncia de sus Directoras y del
Incido cuerpo de Prvfl sores con que
('uenta.
El Consejo Municipal de Bogotá
vota por la Convención
A nocht>, después de acalorada dis·
Cllsiém, fue aprobada por la mayoda
dd Consl'jo Municipal de esta capital
una proposición del Honorable Con-
('jefo Dr. Carmelo Arango, por me
dio de la cual esta Corporación expresa
su volo aprobatorio á la necesldad
de ft'unión de una Convención Nacional.
Votaron afirmativamente la proppsición
del Dr. A n ngo, el autor de
ella y los Honorables Const>jeros Guillermo
Quintero Calderón, Manuel
Cantillo, Gllbriel Rosas, Ricardo Ja·
ramillo, Mariano Tobar, Pedro Igna.
cio Uribe, Aristides Salgado y Eusta·
sio SantamarIa. Negativamente votaron
los Honorables Consejeros Inoccucio
Madero y Agustín Ul'ibe.
DEJÓ D8 EXISTIR en esta ciudad la
Srita. Teresa Mutis Dávila. A su!>
deurlos enviamos nuestro pésame.
CON EL SAGRADO vinculo matrimonial
se acaba de fundar un nuevo hogar,
al que deseamos eterna fdicidad.
A las prendas de eabalJerosidi'ld del
Sr. José Caicedo S. van unidas las
muy especiales que moral y person;:¡lmente
posee la Srila. Leonor Bcheverria.
A tan simpática part>ja nuestro
afectuoso saludo.
TEATRO MUNICIPAL-La Empresa de
la Companía de Variedades anuncia
para jueves y sábado dos selecciones
de películas cinematográficas muy
notables; habrá sólo cinematógrafo.
El viemes se verificará la última fun·
ción de moda á beneficio de la Sri tao
Margot Donnay.
CORRESI'ONDENC'IA-A. P. NeivaRecibido.
Hicimos abone.
C F. Campoalegre-Enviamos. Recibido.
~ ,o ~
JULIA N PAEZ M. ~
~ ofrece al ¡;úblico sus servicios como ~
Profesor á. domicilio, de niños me· ~
nores de 12 años. Larga práctica X
en pasados tiempos, y algunos en- ~
sayos hechos en su actual época de ~
ciego, coronados por buen éxito, lo ~
alientan para ofrecer hoy ws ser-e vicios. Por precio y demás condi- ~
dones, ocúrrase á la habitación nú- ~.
mero 376, carrera 6: (Puente de ;
Lata). •
Va
:-;" . ,
DEJÓ de existir en la ciudad el Sr.
Gervasio Lesaca.
HESOLYIÓ el Ejecutivo, en vista de
la Folicitnd que elevó la presa fn el
Panóptico de Tunja, Dolores Algarra,
para que se Je ott rgue la reh::¡ja de la
tercera parte de la pena de veinte
años de presidio, por la cual se le conmutó
la de muerte, acceder á lo pedido.
PARA la ciudad de Ibagué siguió el
Sr. General Lubín Bonilla, Jefe de la
Oficina de Instrucción del CUHpO de
Policía Nacional. Durante su ausencia
lo reemplazará en 8US funciones
oficiales el Sr. Segundo Rodríguez.
DESDE el día /~ de los corrientes fue·.
roo declarados en interinidad los empleos
de libre nombramiento y remo·
ción del Presidente de la República,
excepción hecha de los Sres. Minis.
tros del Despacho y de los Gobernadores
de los Departamentos.
DEStlNÓSE á hacer el curso de
aplicación en la Escuela Mililar al Sr.
Coronel Manuel Cote, quien será dado
de alta en la Comisaría pagadora.
RESOLUCiÓN del Sr. Ministro de
Obras Públicas, de fecha 7 de Jos corrientes,
establece que las cuentas de
cobro que se presenten al Ministerio
por créditos provenientes de asuntos
relacionados con el Ramo de caminos
y puentes, las visará en)o sucesivo el
Jefe de la Sección que tiene adscrito
este ramo Ó sea la setialada con el nú'
mero 4.°
COMO RESPONSABLE de la muerte violenta
de Vicente Niño, perpetrada en
la noche del6 de los corrientes en una
casa situada diagonalmente á la chicherla
denominada Puerloalegre ha
sido detenido un individuo en las calles
de la ciudad. Se dice que contra
él, que también es antioqueño, e pre·
sentan varias circunstancia acusadoras
y que hay antt>cedente que le son
muy poco favorables. Con e to el
asullto se embrolla más, 'lues ya por
el delito cometido el d(a 6 están redu·
cidos á prisión dos personas, seglÍn
nos informan.
RADICÓSE en el Consulario de la Repúbl!
ca en El H.avre el pago de 111
cantIdad dedosclenlos cincuenta (250)
francos anuales como subsidio con
que Colombia CI nt1'Íbuye anualmente
para g~stos d~ la A ociación permanente
lO.ternaclOnal tle los Congl·e.
8ús de cammos, la cual cantüJad será
puesta á disposición del Sr. Ministro
de la República en Francia.
CONSIGUÓ la rolicla poner Ids manos
en lIn escondite donde se 1tuardaban
' e,pojos de las hazañas (Ye nues·
tros rateros y herramientas oe uso dudoso
en bucn número. De lo hallado
hay objetos que fueron secuestrados
en robos velÍficad é)s en lejana fecha y
algunos que desaparecieron há poco
~iendo de norarse el encuentro de un~
al~dora de paño allO en obra, perte·
neclente á la !>astrerfa del Sr. José
J ,1aqu(n Mllnévar, cuyas prendas perdidas
eran buscadl1s al hacerse el des·
cu.brimiento que relatamo . Las herfamIe~
tas compon~n una complf'la coleccl?
n muy CUrIosa por cierto, y que
exp]¡ca perf'ctamenle el procedimiento
rápido y feliz que empleaban los
ceco en la ejecución de sus picardías.
No ~en{an Jos depositarios de lo sorprendIdo
en huena hora precauciones
mayores y la servidumbre de la casa es·
~aba al tanto de lo que allf se ocultaba i
lI~tf.'fe~ados algunos sÍlvientes en des·
pIlOtar á la autoridad hasta el yltimo
momento en que uno de ellos quiso
trasladar prontamen te la ('xi tencia
so~pechosa de una habitación á otra. El
ha.hitante de la casa y varios de sus
cnados fueron reducidos á plÍsión el
mismo dí~ que se obtuvo la sorpresa,
~or con.s~dcrarlos cómplices eo los
frecut>nl' ',mos robos que han venido
sucediendose en los pa ados días.
La casa en referencia esta situada
en el mi. mo local de nde se da ciel ta
clase de espectáculos públIcos que
creemos, en Jo sucesivo deben ser vigilados
por la Policia.
l SUR AM~IHCA,' el trisemanario del
Dr. León Gómez ha If'aparecido.
uestra voz de aliento al luchador de
la Unión.
Los CAlIfJLOS TORRES de ahora son
personas muy recomendaLles; anoche
á las nueve un individuo que lleva este
nombre hüió á tres amigos que estaban
en su compañIa por el Barrio de
San Diego.
GÓMEZ CARRILLO, pero no Enrique
sino l' Ilemün, un escandaloso de los
barrios altos de nucstrH ciudad fue
condllci('o anoche á una InspecciÓn de
r ermnn. ncia en donde amaneció hoy
y pl'Obahlemenle amanecerá mañana
también.
LEVIT AS i n,4rlesas y fr,tnc!:'.sas. Sas·
trería de D,)min~u E. Al varez C.
VESTIDOS de saco corto, redond(Js
y cruzados. Saslrería de Domingo E
Alv/irt'z C.
SOTA~AS .Y sobretodos para sacerdote.
Sastrerla de Domingo E. Alvarez
C. -
ANGEL l\PCESPEDES-Quedan
pocos t.*jemplares de sus poesías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Moderna.
5
El asunto Whi te
Respuesta al Dr· Forero Rubio
Aogolá, Enero 18 tle 1910
Sr. Director de la GACETA HEI'UDLICANA
E. L. C.
En el número del diario de usted,
de esta misma fecha, aparece un memorial
dirigido por el Dr. Luis Forero
Rubio al Sr. Ministro de Gobierno,
en que dice que es extemporánea
la presentación del reclamo de la Sra.
While.
Tal reclamación fue introducida,
como algunas otras, el 26 de Julio de
190 7, y admitida, como éstas.
El artículo 64 del Código Político
y Municipal: aplicable al caso, dice
asI:
"Art. 6'~. En los plazos de dias
que &e señalen en las leyes y actos
oficiales, se entienden suprimidos los
feriados y oe vacantes, á menos de
expresarse lo contrario. Los de meses
y años se compulan según el calendario;
pero si el último día fuere feriado
Ó de vacante, se extenderá el
plazo hasla el primer día hábiL"
Además, el Ministerio de Relacio·
nes Exteriores dictó el 24 de Julio
de 1907, á solicitud del Sr. Dr. M. S.
Uribe Uolguín, la siguiente Resolu-ción,
publicada en el número
del Diario Ofidal, qlle dice:
el lJJinisterio de Relaciones Exteriol '8.
Bogotá, fl4 de Julio de I 9°7
En consonancia con resolución eJe
.2 del prcsentf>, basada en el articulo
64 de la Ley J /19 de ! 888, Y teni ndo
en c,uenta que los días 23, 2~ Y 30 de
J.UDlO y 7 Y J" del presente fueron fefiados,
se agregan esos cinco días á
los veinticinco hábiles transcurridos
del ~9 de Junio al '9 del presente inclUSIve,
y se declara que el término
de 30 dias conc.edido po~ l~ Ley 33
de este año rxplra el veInllséis (.26)
del presente.
Por el Ministro, el Subsecretario ,
FRANCISCO JosÉ URRUTIA',
En, cuanto á que, como dice el Sr.
Dr. (i orero RublO, e, no resultan las
('xpropiaciones acreditadas con f<'
uos de los Jefes militares que las
yaron á cabo," es del caso decir que
Jamás, trátese de reclamaciones de extranjeros
ó nacionales, ventiladas ante
las a.utoridades de Colomhia, pe"
exaccIOnes de las guerras civiles se
ha c~nsiderado necesario que tales
exaCCIOnes consten cm recibos solamente.
Si así fuera, el derecho de prop~
cdad en tiempo de ~uerra quedaría '<
VIrtualmente desconoclao, porque rara
vez, en el desorden de las revueltas
es posible obtener esa clase de com:
probantes, que la ley ni el decreto
reglamentario, desde luego, han creído
indispensaLle.
Lo contrario significaría establecer
para el caso de ]a reclamación 'Vhite,
p~jncipios de derecho que en ColombIa
no han regido en tiempo alguno.
Soy de usted muy atento servidor,
CA l\LOS CALDEItÓt.I
-E~N~G-JR -A-R~D~O~T-s-e-a-rr-ie-n"'d~
cómoda y central. Referencias: en el al.
macén Galo Nigro, y en Girardot, Aqui_
leo Cabrera.
BALDES GALVANIZADOS
Crhtalería La Nut'Da Estrella, Callo
Florián, Lúmeros 329 y 331.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NUlfJa
Es/reIJa, l. a Calle de Florián, nlimeros 32}
Y 331.
Mr. Taft decreta
una lotería de terrenos
U n e pectáculo verdaderamente original
se presenció á fines del pasado
mes de Octuure en Aberdeen, D.
Estados U nidos, de América el cuai
fue una gran lotería de terrenos.
El Gobierno federal fraccionó dos y
medio millones de acres de terreno Sl·
tuado en las orilla del río Cheyene y
entre los R~('k Indian, y convocando
á cuantos aspirasen á la agricultura
en esas fértiles regiones, mandó que
los lotes fuesen públicamente sorteados.
Aberdeen se ha convertido repentinamente
en una gran ciudad, á donde
han afluido millones de extranjero y
de ciudadanos de todos los Estados de
la Unión. .
Sobre una gran plataforma están
lo innumerables sóbres de los solicitantes,
y unos niños se el,cargan de
sacarlos al azar. Luégo, con un poderoso
megáfono, el superintendente
nombrado por el Gobierno, l\fr. Witten,
anuncia á la ansiosa multitud el
nombre del solicitante y el núm ro
del lote que en suerte le correspondió.
Ese trabajo durará varios dias, hasta
que se acaben los sóbres cerrados
de los solicitantes ó se acabe el número
de lotes que se reparten.
Los afortunados, que probablem
te lo serán todos, deberán probar
personalidad y posesionarse del lote
anles del próximo mes de Abril, satisficiendo
en cambio la prima de $ 14,
Y otro rédito insignificante durante 5
ailos, para quedar en plena posesión
del campo que en suerte le tocó. Esa
ligera contrIbución la invertirá el Gobierno
en abrir escuelas, pagar losearg<.
s públicos dr las nuevas poblaciones
que se fundarán con este motivo.
E tas poblaciones serán de lo más
heterogéneo que pueda imaginarse,
porque entre los solicitantes figuran
hombres de todas las naciones del
mundo que emigran á América, mezclados
con ciudadanos norteamericanos,
antiguos profesionales que t,refieren
el arado, y también con varios
indígenas de los primitivos que poseyl'ron
esas mismas tierras.
EM OS \r( st.idos Hgel'~nnente pasados de Dloda que vendemos, s6lo durante Enero y Febl~el'o, á la
de su precio, así: \Te tido inglés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de úUinla tnoda que estamo,
TE mitad
recibiendo, valen á
$ 2,500.-JOOQ ñor.
- ¿ Por qué?
- Porque habrfa muerto.
~ :lpoleón e echó á reír.
¡Y luégo dirán que Berlhier no ticne
agudeza de e ¡ íritu! exclamó. Si,
Berthier, creo poder contar contigo,
pucs aunque le aprecio por razones
especiales, creo también que á nadie
más le podrlas ser muy útil. No diré
lo mismo de vos, Sr. de Talleyrand,
pues nadie ignora que cambiarías
prontamente de amo, como lo habéis
hecho ya una vez. Sabido es que tenéis
verdadero genio para adaptaros
á las circunstancias.
Nada agradaba tánto al Emperador
como producir de repente escenas de
este género, que servían para poner
á todo el mundo sobre espinas, muy
especialmente no sabiendo qué rara
pregunta vendría después. Pero por
el mo!nento nadie se acordó de lo que
podía sucederle, para no pensar más
que en TalJeyrand, cuya respuesta esperábamos
con vivo interés. Apoyado
en su bast6n de ébano, encorvada la
espalda, son retase el famoso diplomático
como si acabasen de dirigirle
gratlsimo cumplido. Uno de los pocos
títulos que tenia al respeto de los demás
era que siempre trataba á Napole.
ón de igual á igual, sin lisonjearlo
m temerlo.
-¿ Creéis, seJ'ior, que yo os abandonarla
si vuestros ' nemigos me ofreciesen
más de lo que vos me habéis
dado?
-Estoy convencido de ello.
- y á mí me seria imposible res-pondclr,
seí'ior, hasta que se me hiciera
realmente la oferta. Lo que sé es
que tendrla que ser muy generosa.
Pensar! que además de mi hermoso
palacio de la calle de San Florentino
y de las doscientas mil libras que tenéis
la bondad de acordarme, soy
tarnhién el primero entre todos los
primeros Ministros de Europa. En
verdad, señor, como no me pongan
en un trono no veo manera de m¡>jorar
mi po ición actual.
-~o ; creo que o~ tengo bien suje.
to, dIJO ~I\poleón mIrándole pensativamente
.. Y á propósito, Talleyrand,
tí os ca. áls con Ja Sra. Grand ó tenéis
que deshaceros de ella, porque no
puedo permitir la continuación de semt'jante
escándalo en la COI te.
_ _______ ~(Gont¡nuará)
. ~N LA CAS.A J 56, calle 17 se conbnua,
dando ahmentacón, con pieza ó
sin ella. Precios módicos. 3
~~~
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañarluU\Lf'<; y plata""eras, edificios y maquinaria
completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitaci6n y
para trabajadores, agua en abundancia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las fJlantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y tftulos correctos
situada á hora y media de Albán (Agua~
larga), jurisdicci6n de Sasaima.
.se rem11aró en ti fit?gado 2.° del Circui.
lo de Bogolá, el día 22 de FebrerlJ del pre·
smle año. lJase del remale, $ 4,000 en oro.
Para m is pormenores, entenderse en
la h;\cienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Ortega 6 Federico Ri vas Fra ie.
Gl'au1li!lso acontecimiento
Ultimas' ediciones llegarlas á Dogotá
de la importantfsima obra del Coronel
japonés Esibo Tikovara ! I
LA GUERRA RUSO-JAPONESA
cuyo sensacional contenido ha hecho
que Ja Llbrer(a MCJderna haya vendi,
do cientos de ejemplares en el presente
mes. Describe en estilo sobrio milItar
toda esta famosa campaila, desde
los primeros combates hasta que
se firmó la paz.
Batalla de Haicheng- El campo
atrincherado de Liao-Yang, en donde
se batieron, durante una s~mana,
250,000 rusos contra ,23°,000 Japoneses,
fuerzas que pu leron en Juego
más de 800 cañones, sufriendo una
perdida de 55,000 hombres.
El sitio de Port Arthur: se forma.
liza el combate; primeros asedios;
asalto rfchazado. Derrota de la es
cuadra rusa. Muerte del Almirante.
Refuerzos que reciben ambos ejérci.
los. La agItación revol ucionaria en
Ru ia. DI: jas normes.
Toma de la colina de los 203 mctros.
Slluaciéll desesperada de la plaza.
La escuadra. Bombardeo formi·
dable Toma de los fuertes. flendi·
ción (le la plaza. Los prisioneros.
Resistencia del tercer ejército ruso.
Ataque del centro. Los morteros contra
la colina de Pulilov. Ataque del
ala izquierda japonesa. Cargas irresistihles.
Movimiento envolvente de
~ogi. Marcha sobre Mukden. Desbandada
de los rusos. Pérdida de la
ba~alla. 45,000 prisioneros. 90,000
bajas.
La ob~a consta de tres tomos 1 lijo·
samen.t e Ilustrados con retrllto<: , mu-pas,
~Istas etc .. , etc. etc., y la wnde la
acreditada Llbrería 1I1oderna calle
12, número 146, al ínfilllo pr~cio de
$ 60 papel, tomo.
Para los Departamentos la di'. racha
con un recargo de $!~ por l'jcmpIar.
Visite usted hoy rni.;;mo la Librería
Moderna, en donde encontr¡uá f':1 /Il ;1S
enorme, nuevo y variado surtido de
libros de la capItal.
Mú ica, pintura, revistas, teaLro,
~ovelas, crítica, religión, poesía~) viaJes,
filosofía etc. etc.
No la confunda usted C0n ninguna
otra. Es en la calle de Ja Rosa Blanca.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
gaJo-Reclamo de pensiones, recomo
pensas y jubilaciones.
Calle [6, nlimeros 87, 89. 15 &.
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del dfa y de la noche
Despacho á la orden. Cu¡.,é de vidrios con
llanta de caucho para no\·ios.
Precios sin competencia. Pesebre ra~
de el Asilo, Parqne de Sln Diego Telé.
fono número 879. Agencia, ParqJe San.
tander, acera Norte, número 132. Te1é
fono ntímero 648. 15 - J all
LA CERVEZA inglesa ROSA Br..INCA
es hecha puramente de ceb:tda y lúpulo,
y con aparatos modernos. Véase el ani.
lisis del Laboratorio Municipal. 10
TRATADO DE ARI1 ~lEt l c A'
práctica por Silll6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva dt
Jorge Roa y Compañia.
KONG-KO:NG - Tabacos Plumita
fresquísimos.
BKRTIUl & RUlOL(
Calle Real 520
----------~----------------- COLEGIO DE MARIA PAR.\ SKÑ R[TA ~
y NIÑAs-Tiene abiertas sus matrículas
desde el [8 dI': Enero y continuará sus
t~reas desde el primer lunes de Fc:brero
en el local situado en la carrera 8.-, mi.'
mtro 178, contiguo al Te\ltro Municipal.
La Directora,
AMINTA MUr-ÉVAIl,
____ Institutor. graduada
LA. VENDEDORA.-A ~encia de neo
gocio .. y comisiones. (Carrera 6." mime
ros 24'A y 2418).
Nos encargamos de la venta, permut,
y arrendamiento de fincas ralees.
Consecución y colocación de dinero ~
interés sobre hipoteca,
Venta de mercancías, muebles, joyas,
ydemás objetos que se les confíen á co
misi6n.
Somos bien conocidos por nuestra ac.
tividad, cumplimiento y honradez.
CUltVA'.i & REl
PREFI ERA USTED
á cualquiera otra m I r surtido .vestido de paño para niños C. d Carrera 7., numero 3~5 a 325 B, 3. Calle Real - UnlCo agente de los sombreros G. B. BOl'8ali1w Fu
-. .. __ .-' Lazza1'~ (marca regIstrada) Sombreros el ¡ros desde $ 250 á 550, gantizados oomo las rnejorep•
marcas mglesas. •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AI..4 PUBLICO
En Girardot no tenemos .A geHcia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos oargo en dicho I'uertu de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tt ne~OB la
Agencia Adminibtradora de 10., Va pores de la f eCClón del
Alto Magdalena, de
THE COLonllIAN AVIGATIO~ COMPANY LIMITED
Bogobí, Enero l.0 de 1910.
PIN~DA 1.0PEZ & 0,·-10 a
AVISO-En mi calidad de liquidador
de la Coml'añía Antioqu~ña de Chocola
te Chaves, pongo en conocimiento del
p11Jlico que la. Asamblea G:neral de Ac.
donistas de dIcha CLmpanla, apr"bó la
51guiente proposici6n:
"El remate tendrá lugar en I:hgotá,
extraj'Jdicialmente, y el término para
ofr propuestas de compra de la Empresa
queda prorrogado hasta el día 3 de
Febrero de mil novecientos di , á la una
de la tarde. Estas propuestas serán por
escrito. De la una á. las tres de la tards
de dicho día 3 de Febrero, se oir~n
las pujas y rep\ljas verbales, y á las tres
de la tarde se adjudicará la Empresa, en
,lobo al mejor pOlltor.
El 'inmueble en que eitá ~ituada la
Fábrica de que es dueña la Compañía
está ubicado en el Municipio de Mede.
tUn y linda así:
" Por el Norte, con predivs de Diegc
Escobar, & e: y la calle que va de Me
dellín á RoblF.do, ésta arriba hasta don '
de se desprende el callejón que conduce
á la máquina de Luis MarIa Toro & C.·
por todo este callejón. hasta ~~a puerta j
por el Occidente, con un csleJón que va
en linea recta hasta encontrar el Itcho
antiguo de la quebrada Iguaná; por ~I
Sur, por dicho antigno lech? y predIO
de Manuel S. Upegui, hasta el actual le.
cho de la misma qUEbrada; ésta, aguas
abajo, h~sta voh'er á encontrar su antiguo
lecho y por éste hasta donde cruza la
calle del Salado, hasta predio de Diego
Escobar & C.·, primer lindero."
La Empresa que se va á rematar
consta de ese inmueble, y la Fábrica que
hay en él con todos sus accesorios.
La Oficina del Liquidador está. situada
. en la carrera 7.· de Bogotá número 609
Bogotá, Noviembre de 1909.
EDUARDO RODRfGURt PIiÑllIZ
ESPLEN DIDO N E G OC lO-Con
$ 100,000 papellY'oneda encuentra usted
un negocio con el que pl.lede atender á
todas las necesidedes de su íamilia y ha.
cer capital.
Pormenores: Agencia de negocios de
Carlos Fonseca, 3.· Calle de Florián,
número 45 l. 6
U~IVERSIDAD NACIONAL-FA.
Ct7LTAD DE MATEMÁTICAS i hOIlNIERÍALa
matrícula se abrirá el 1.° de Febre
ro próximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBRRTO BoRDA TANCO
El Secretario, Ptdro M. Silva 10
GACETA REPUBLICANA
•
Diario PolíUco
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núm::r s •.•••. $ I 00 oro.
Remitidos. columna ......••••.• 10 00
ADllncios (tipo ord:Dario). pala-bra
••• _ .... .. ........ __ •. .• • o 01
Centímetro liIJeaL •••••••••••• _ ° 05
Gacet illa, pnlabra ....... _ ....... o o~
Telcgr:llo: GAG,;- "'.
OFICINAS:
Dirocción: Calle 12, nÚIflt:ro 118.
Administración : Carrera 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGvS ANTICIPADOS
Se edita ell la lmprmla Eléctrica
~~~~~~~---
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telé¡rrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la CaJe
de Recompensas del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mimero
26 de 1906; igualmente ¡estiono la
recompensa de que trata la Ley mimero
52 ue 1909, en su artfculo 3.°; con cu.
ya5 gestiones prestaré importantes ser.
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General de
Correos y Telégrafos.
Los que se crean con derecho á pen
sión, recompensa y jubilación, de acuer.
do con lo estatuído en la Ley nl1mero
49 de 1909. ocurran á mi oficina situada
en la calle 10 ndmero 180, en donde
se~án atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos en el rame
admir istrativo, mi actividad, mi honra.
dez y mi pulcritud, son I~s mejores ~a '
rantías para todos los que tengan á blel'
ocuparme como abogado.
AGUSTíN CAICIDO NAVU
LOS ENFERMOS DEL CORAZON,
DE REUMATISMO, lrfC., se curarán
radicalmente en l'ocaima disfrutando de~
buen servicio que ofrece el Hotel Iris á
los temperantes.
Se sacarán bestias á la Estación y se
recibirá'l equipajes á las personas que
por telégrafo lo soliciten un día antes.
Dirección I "bIS!' 5-3
CAMBIO DE LOCAu
El día
ahnacén
Can de
ro 275.
20 de los cOI"fientes se tras adal'á el
e ,y.m DRO "SCHER, de la pritnera
Flodán, á la Plaza de Bolí var, núme·
e ilmmim~g .tmlDg-WlfjtmUil~ iliitlDUII
I CON8llRVAUIO~ DE LA 'B1VARIA l
El públioo habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y ·ex:elente ca!idad de B \" ARIA,
que hoy se conberVa, en oualquier clima en
buenas condiciones, debido á que es fabricada por
el NUEVO y AFÁMADO Jefe Cer~ece J o Sr. Waldem r
Franck, quien estA aplicando en la fabricación de la
BAVARIA los más modernos prooedímie utos y maqUillarías
de esta comp 'ioada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909,
31 Cerante, t.BO S. EOPP
~DftUDnUDUgB~BU~~RDD~BgBU
COLEGIO DENT i.L DE BOGOTA
Fundado en (88~ Reconocido oficialmente por la Ley 1 [1 de 1892 é incorpo.
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de 1903.
Los estudios completos de Dentistería se hacen en tres a110e
Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este COlegj,
son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para .ejerce.
libremente la profesión de Cirujano Dentista en toda la R_pública y en el ReinCl
de España.
ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL 1.° DE FEBRERO DE 1910 (AÑO xx m)
Cuenta con un selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con 10$ :D,mostradores
necesarios.
LA ENSEÑANZA ES TEORrCA y PR.'\CTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, con magnífica luz y excelentt
ventilaci6n ; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muebles y accesorios ind¡"¡pensables para un.
buena y constante práctica para los alu'llnos, y especiales comodidade s para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la O,.
todoncia y la Metalurgia, y esterilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfec.
ci6n de todos los in ~trumentos y utensilios.
Estudios de Micrografía y de Histología.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
Seb:3.stHn Carrasquilh
Apartado 122-Bogotá
lli~ IPlli~~~~~ll~ ~
ó sea la harina de plátano, es el mejor a limento para
los niños, para las ancianos ó para las personas débile~
ELVSAYAD! !
De venta, calle 8:, número 103, y calle 12, núme·
ros 126-128.
~~~!Mé~~~ .;té~~~~~~~*
BA V ARIA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstitu ..
yen te, t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias primas importadas
recientemente.
Pídase de prejefrencia
lK®lIl~ rom IDA W" ~mll~
Docena, á $ 100 BA V ARIA
El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~ . ~~~~~
R. Cuelo ~ C. a
dan las gracia á su distinguida clientela por los (avores dispensados
en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el pre ente
contarán con un surtido aun mayor oe calzarlo para senora, caballeros
y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos artículos
de los que han tenido á la venta hasta ahora.
R. CUETO & C!'-Primera Calle Real.
LIBRERIA COLOMBIANA
CAMACHO llOLDÁN & TA lAYO-BOGOTÁ
Despachamos á vuelta de correo lo
p~ didos que vengan acom ~añados de su
ralor y de 10 por ICO más para porte y
¡ecomendación.
IL GOBIERNO PARLAMENTARIO
DE INGLATIRRA
p)r A. Todd. Dos tomo'l, pasta españo
la, $ 6. Las prerrogativas de la corona
Historía del Gabinete. El Poder Ejecu.
tivo y el Parlamento.
GUISTIONIS PRÁCTICAS
DE DERECHO CIVIL MODIRNO
por C. F. Gabba. Derecho personal y
derecho real. Derecho hereditario. De.
recho de las obligaciones. Dos tomos,
pasta española, $) 6.
,
LAS SIRVIDVMBRES RU>TICAS y URBANAS
Estudio sobre las servidumbres prediales,
por Carlos Arn6. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 3.
LA GaNEsl::' v LA EVOLUCI6N
DEL DERECHO CIVIL
se¡-dn los resultados de las ciencias an.
tropológicas é historico ·sociales, por José
d'Aguano, con una introducción por p,
Chironi, Profesor de Derecho en la Uni.
versidad de Tudn. Edición española,
corregida y aumentada por el autor. Un
tomo, pasta espafi'ola, $ 5. Génesis y
e.olución del Derecho en general. El
Derecho á través de la evolución hist6ri.
ca. Génesis y evolución de las institu'
cione!. fundamentaJ{. del Derecho Civil.
Persona. Familia. Propiedad. Sucesio'
nes Obligaciones.
L6GICA DE LAS PRUEBAS
IN MATERIA CIlIMINAL
por Nicolás Framarino. Dos tomos, pas.
ta española, $ 6.
,
DanCHO I~TIRNAC\ONAL PUBLICO MODERNO
por El Bar6n Leopoldo de Neumann.
Traducció", prólogo y notas por Aniceto
Sela. Un tomo, pasta española, $ 2-60.
TRATADO DE DRR!CHO INTERNACIONAL
por F. de Matens. La Paz y la guerra.
El arbitraje. La Conferencia de La Haya.
Cuatro tomos, pasta española, $ 12.
LA SOCIOLOGIA y
IL DlalCHO CONTEMPOIlÁNIO'
por varios sociol6gicos notables. Un V(l.
umen, pasta espaíIola, $ 4-20.
LOS ERRORIS JUDICIALES
Diagnosis y remedios. Un tomo, pasta
española, $ 3.
RItSUMRN DE LA FILose FrA DI SPINSE&
hecho por F. Howart Collin!', con un pró.
logo de llerbert Spenser. Dos tomos
pasta españula, $ 6.
TltOR!A DI LA TENTATIVA
Y DIt LA COMPLICIDAO
Ó del grado en la fuerza física del delito,
por Francisco Carrara. Un tomo pasta
española, t 3.
TRATADO TR6BICO y PRÁCTICO
DE LAS PRUEBAS
en Derecho Civil y en Derecho Penal,
por Eduardo Bonnier. Traducido al cas.
tellano y arreglado conforme al Dere.
cho espafiol, por JOf.é Vicente Cara va.
nes. Dos tomos, pasta esrañola, 6.
EL DRLITO
Sus causas y suS remedios, por Lom.
broso. Traducci6n de Bernardo de Qui ..
rós. Un tomo, pasta espaffola, $ ~. ,
LA CRUIINALOGIA
Estudio sobre el delito y la teoría de
la represión, por R. Garófalo, con un
apéndice sobre los términos del problerna
penal por Luis Carelli. Nueva edición
española, con multitud de ad
y reformas. Un tomo, pasta españo
la, $ 4.
DERECHO ADMINISTRATIVO COMPARADO
Análisi$ de los sistemas administrati
vo de los Estados Unidos, In~1
Francia y Alemania, por F.
Dos tomos, pasta espafiola, $ S- 50.
LAS TRAN~FORMACIONIS DEL DERECHO
por G. Tarde. Traducción, prólo O y
ciento veinte notas, por Adolfo Posado.,
Un tomo, pasta española, Si 6.
TRATADO DE DERICHO ADMINISTRATIVO
según las teorías filosóficas y la Legisla..
ción positiva, por Adolfo Posada. Do
tomos, pasta española, $ 6.
LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA
Y la administraci6n social. Exposición
crítica de las teorías y legislaciones ad.
ministrativas modernas m~s importantes,
por Adolfo Posada. Un tomo, pasta espa.
flola, $ l · 80.
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGíA CRIMINAL
por Enrique Ferri. Un tomo, rdstica, , 1
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
Bpgotá.,-Colombia.-l~úmero 153
Fundada en 19Q8
La Convención
E~ im posible de'lconocer la poderosa
corriente de opinioll~s que se han declarado
en pro úe la Convención. Los
temores y recelos que podía provocar
una Asamblea Constituyente han ido
desapareciendo ante la amena.za de
una posible reacción de los Dlclatoriales,
encarnada en al~uno de sus
homhres. Que la CUt'stiÓD ha venido
á situarse en ese lerreno lo demues·
1.. rara unanimidad COIl que, lo
en la capital que en los Departamentos,
se han pronunciado con·
tra la ielea convencioaista aquellos
ciudadanos que fueron el al.m~, el
,)stén y el m\lsculo de la AdmInistra·
ción Reyes. DI! otro lado en la ' filas
rep~blicanas el movimi.ento q.ue pi~e
la Convención eR tambIén caSl unánime.
Pudimos algunos pensarlo dos
veces y mirar muy de cerca los peligros
que pudiera encerrar aquel procedimiento,
pero ante la voluntad fi~memente
declarada de nuestros alOlgos,
sólo nos resta inclinarnos y acompafiarlos
en esta nueva obra que va á
miciarse con el propósito rle c~njurar
mortales peligros para el bIen nacional.
Porque-nadie dirá que es apasionamiento
injusto-el grupo que daba
su apoyo á las prácticas del Gobierno
q le concluyó el 4 de Agosto, ha re.
formado sus filas y se apronta para
defender 108 intere es de ellos, que la
súbita desaparición del General Reyes,
comprometió gravemente. Es doloroso
anotarlo, pero es la verd~d pura
y simple: ese grupo ha vlDculado
toda actividad polttica á la prosperidad
de sus iDt reses ~rsonales.
Por tIlos estaría dispuesto á sacrificar
al pals. Este, á su turno, tiene la obligación
de colocarse en actitud de defen
a.
Hombres eminentes, que represen-tan
diver a. tendencias políticas, han
dicho ya su palabra decidida en pro
de la Con venCión. Las Municipalidades
de las grandes ciudades de la
República la han solicitado, y la
Prensa republicana de los Departamentos
por la Convención s~ ha decidido.
Ante el querer nacIOnal, el
Gobierno se inclinará. sin duda alguna,
y si la cordura y el. palrioti mo
de mandalarios y de ClUdadano~ se
imponen por sohre toda otra consIderación,
podrán derivarse de esta nuc,
a elapa del movimiento republicano,
benéfi cos y t~cllndos resultados.
===
Marina
Era á orillas del mar, en una playa
solitaria á la puesta del bOl.
Lfjos,' muy lejos, b:lñados pn los ra·
yos amarillentos del poniente, veíase
un grupo de puntitos diminutos que
entraban y salian de la mar, corrían y
se revolcaba n en la arena como un
alegre revuelo lll~mano; ~n segundo
término, la arena hsa y brIllante donde
se ten~ía y Ill'gaba el agua ola tras
ola, eternamente cantando la canción
de la noche.
En dirección á la mar, tanteando
los montones de arena con el bastón
y decarll al viento, veo llegar un ciego.
Marcha erguido, caminando automáticamente,
arrastrado por la eaocion
del agua y el chapotear ItC las
olas: atraido por aqu.:1 lamento que
hasta él, seducido por el rltmimurmullo
que escuchaba; guia~o
más por el instmto y el tacto del ftIre
azul y salobre del mar, que por su po.
bre bastón único lazarillo y compai'iero
suyo capaz de conocer las aspe:czas
de la lierra, pero no la vaga inmensidad
desconocida.
Al sentirse junto á las olas, al es·
cucharlas resbalar con suave rumor,
el ciego se detuvo, aspiró la esencia
del ocaso, colmó de vida sus {>ulmo.
nes y permaneció un instante lOdecÍ-
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GO~ZALEZ MUTIS
CARURA 6:, NÓMUO:287
Cuadra de la CabDla dellColegio
delRosarlo
so, ~ozando de la quietud que por todas
partes le rodeaba.
Convencido de que se encontraba
solo, de cara ti la inmensidad, ante la
llanura sin color determinado, y el
velo del cielo sin forma conocida frente
á los ojos vaclos, comenzó á desnudarse
sin rubor ni tituheos, seriamen
te, como si la tierra fuese ciega
también.
Se despojó de sus harapos de pobre,
mísllros trapos desteñidos, apelmazados,
llenos de polvo negro, ropa de
lAnce escondida bajo otros andrajos.
A medida que se de Dudaba, á medida
que se iba quitando de sobre sl
aquello jirones de miseria, veíase
de~tacar, como un roble entre ruinas,
la furma de un hombre fornido, anguloso
y viPjo, de testa nevada, hue.
sudo como un anlO de Memlang y
amarillo COIl tono de retablo j pero
hermoso y venerable como una Imagen
santa.
Er~uido ante el a~ua, con la frente
bafiada en el sol dorado, parecía una
figura arrancada de Ja Bihlia, un profela
que sondeaha en el fondo de su~
ojos ciegos la gran nave mi teriosa, ó
un viejo 8anlo de la Judea en diálogo
con la mar.
GUiado siempre porel bast6n,8van-zó
mar adentro, y al sentir las olas e8
las rodillas, como un bautismo celebrado
en plena nllturaleza, se mojó la
cabeza con una mano y se detuvo pensativo.
¿ Qué pensarla aquel hombre? ¿ Qué
pensaría de aquella mar que, oculta a
sus ojos, se columpiaba y se deshacía
en olas á sus pies? ¿ Qué misterios
tenlan para él aquellos besos del sol
macilento que él sentía huír sin poder
despedirlos? ¿ Qué color tendrían en
su Imaginación el verde de las ondas,
las blancas violetas de la espuma, el
amarillo suave de la arena y el rosa
y rojo de las nieblas '? ¿ Cómo eran para
él las hondas vaguedades del cielo,
lo que resbala y vuela, y lo insondable
del agua y la natural~za to la, borratlos
de slls pupila y lejos oe su po·
bre bastón?
Tanteando siempre, avanzó más
hacia el agua, ha<¡ta s"ntir en las espaldas
la fria impresión dd mar; cada
ola que rompía era un nuevo e. cal\
J frío, un n uevlJ misterio llegado desde
las tinieblrprendente certamen
de ener~ia y de heroísmo que ha
presentatlo el Japón, y entre la multitud
de e 'tudios más ó menos serios y
profttn¡)ps y profu ión de artículos de
revistas y diarios que de ello se ha
escrito, Iclamos hace poco una ob·
servación, que con sus puntos de humorismo
ligero y epigramático, pero
de un gran sentido práctico, formulaba
un cronista, expresando qne UDa
de las exp)icacione~ que podrla darse
del inesperado triunfu sobre Rusia la
soberbia, era la de que los nipones se
bañan todos los días, yen cambio los
súbditos del Zar no se batlan más que
cuando llueve.
Si nuestra fuerzade intelectualidad
es grande, hagámosla mayor complementándola
y auxiliándola con nuestro
vigor co.rpor.al, y las modificaciones
que una educación completa es
capaz de producir sin las complejas
condiciones de etnolYrafla, herencia,
atavismo. y aun de medio social y de
clima, nos llevarán á consecucncias
no imaginadas siquiera. .
E& hora de pensar seriamente en
atender á la concienzuda aplicación
de los preceptos y practicas de la higiene
pscoJar.
Necesario es que todos, gobernantes
y go~ernados,. nos pene.tr~mos
bien de la ImportanCia y grand\Os,dad
de esa obra, y á su realización contribuyamos
de una manera ú otra, en
bien de esla querida y tan lastimosamente
atormentada patria colonlbiana.
Gocemos de los beneficios de la
paz, abandonemos nuestra alma á las
puras emociones de la ciencia y de las
artes mas sepamos conservar4Ja vez
la fu~rza física y la fuerza moral: de.-
L O S ~fI~jOR~S ClG,\RRILLOS
EGIPGI05 _" El. KRItOlV." OR Ro.
LAUUHS de Alejan :ida, en surtido CO'l1 ·
pleto de caltda1es, de vent en LA Bo
'TILU DIt OR'J (atrio de LE!. Cl\tedrat),
Agencia exclusiva para BOg'otá.
~~~
POR TODO ~4 u MUNDO
Completa derrota de c, onservadoros
Madr/d-Los rl~publiaano~, para celebrar
el triunfo Ilbttmido en esta ci,,dad,
han iluminado lo centros r .. publicanos
y. verificado algulllis reuniones,
en la ql,le varias mó ica~ h n
ejecutado 1¡l Marsellesa y otras piezas
de mú ica, eléndose gran número cte
viva' á la libertad y á la Repúbltca.
En Valladolid, Granarla, Alicé1ote,
H uel va, Pon tevedfa, Cuenca, Logrofio
y otras capitales de provincia. ha
'" ." .' trHIIIld 10 h\ ~"<1I1 " .L',~ ll "P,l i.) ..C &Dri ii"
ciali!;la.
En Badajoz se celcbr(\ una importante
manifeslación, en la q!J SI' cticron
entusiastas vivas á la libertad, dirigiéndose
al Gobierno civil, d nnde
entregaron al Gobernador un mensaje
de adhesión al Gobierno presidido
por el Sr. Moret. El Gobernador les
prometió dar cuenta al Gubierno
del documento que le habían entregado.
Vl derrota de los conservadores ha
sido general en toda E ' paña, especialmente
en las granlle poblaoioDtls.
En Barcelona la Liga Catalanista
ha sufrido una derrota completa, saliendo
triunfante la candidatura radical.
Cuando tomen posesión oe SIlS car ..
gos los nuevos concejales, los republicanos
tendrán en el consejo una gran
mayor/a.
En Bilbao, en las diferentes coatísiones
que se promovieron ayer resultaron
veinticinco heridos y fueron
detenidas sesenta personas.
El nuevo Ayuntantiento estará constituido
por veintidós rlldicales, trece
nacionalistas, cinco car1tstas y un
conservador.
Plopiedad literaria para la prensa
San. Petersburgo-En la Duma se
ha presentado un bill estableciendo
los derechos de propiedad literaria
para la prp.nsa.
En él se establece que transcurri.
das dieciocho horas después de la pnblicaclón
de relegramas y correspondencia
en los periódicos, se coosider~
registrada ya la propiedad literarJa.
Este bill tiene por objeto proteger
á los periódicos, evitando que los de
la mañana reproduzcan noticias de los
de la tarde, y viceversa.
LA VISITA PARA TODO'"
Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lent~ aprOplad(~-111menso y varlaCl ti
surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n dJ'illos-Despacho. inteltgente y .culdadoso d t~ S clade
de anteo'os se ún fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de OJO~ ARTIFiCIAL . , .. e
clase y ~ec~cign admirables, en todos los tamaftos y colores, y pata satisfacer todos ~ gu:,tos-Se
atienden pedidos de fuéra-Desp~dl03 por correo. ~ ..-..:--
Dlrecd6n te1~: O?r!CO_
1910-Enero, Lunes 24
Tres centavos
r. Comb3. presida 1IIl ba.nquet&
Parls -El ex-Presidente del C'm~
jo de Mini tros, Mr. Combes, (lresidió
el e/(a veinte !.Id pa ado el banquete
de los oposicionistas á la rt.1prcsen\
ación proporcional eo las elecciones
legislativas.
Ileñe de un 'Oiputado
Parls-Falleció en esta capital el
Diputado Abel Bernard.
Proyect?8 del Ministro de la GU8rra
Parh-EI Mini tro de la Guerrat
General Brum, Vil á presentar un proyecto
en la Cámara, pidiendo que sean
ushtuídos 1, JS zapatos que actualmente
u~an los soldados por otros más ligeros,
que h.lgan m~nos penosas lac&
graudes ma rchas.
Exportación é importación
Parí.~-Eo el transcurso de 1009
laa importaciones han alcanzadl) en
Francia lasumade 5,378.899.000 francos
y lasexpurtaciones 4,962."8J,000.
Enrique Ferrl
abandona el partido socialista
Roma-El diputado por Gnnzaga,
Sr. Enrique Ferri, ha declarado en
unl\ recient~ entreviqta qne piensa
abandonar tll partino 'ÚC181isLa, csperondo
la acl ¡lu,1 que observe el I\linistro
de I Guprra, G\!lleral Spingard.
i,. an~~s de entrar en un grupo opo-
8lCloDlsta.
D' Annunzio multado
Siena-El conocido literato Gahriel
D'Annunzio ha sido condenadc.
á pagar una multa ,ie cincuenta liras,.
por contravenir laij di~posicionesreferentes
a la vdociJaJ de aUlomóvilés.
Qalebra fraudulenta
Part'-Han sido rllltenid lls los banqucros
e ¡llar y Salllnl"f, acusados
de quiebra f .. audulenta.
El pasivo qllC dl'jan se eleva á la _
canlhla 1 dc dus mlt'knc.s nc fl\lDC')!l.
L-\ BOTEl.L \ D~; ORO (alrio dt L'J
C"ld1al), no !l cierra ,¡iotgútt df!'l d~l alh. "
'as ver//¡u al pl)r m Ivor 3e ' nrzcelt Srl71lP-t tf
lOS l1l ís bljos prtcios de IJ pl,1za.
WRTIOO COMP .. ltTO
Departamentos
UNA TRAGEDIA AMOROSA E~ cúcu;rA.
UN NOVlO DESDEÑADO .
J\JATA 1.. SU NOVIA
'i DESPUÉS SE SUICIDA
EL ETER~O FEmNISMO
La socierlad cuculeña ha sido fuertemente
impresionada con el siguiente
dram Hico suceso, que nos cuenta
un periódico de aquella ciudád :
_o, Elluocs 3 de los corri~ntes, á las
cuatro y media p. m., ocurrió en la
Villa del RosarIO un horrible suc o,
que ha emocionado á dicha población.
Marco Aurelio López tenía relaciones
amort .sas con J u\ia Ram(rez. E-na,
según se dice, no sentía grande afecto
por aquél, qui~n tampo,;o era el predilecto
del papá de la muchacha. Por
estas razones y por la escasez de dinero
resolvió Lóp z poner término ji
sus cUas. E3cribióle una carta á Julia,
en la que le participaJja las causas del
suiciJi ; esperó la hora de encontraMa
sola en su casa, saltó las plredes
y se fue á don ie ella estaba, para
entregarle la carta mencionada, la
que J olla no quizo recibir. L')pez
sacó entonces ua puñal que llevaba
preparado y la hirió en el corazón,. dejándola
sin vida. Volvió luégo contra
si mismo el arm t (~r' irnitlal y pllnzóse,
m \8 no gravemen e, p lesto que pud()
saltar de nuevo IdO¡ pared.es, dándose
después dos pUi'I 'lla iriS mortales, con
lo que consumó el ftoble asesinato.
-Alma Joven d ~ Cirtagena, refi·
riéndose á noticias cdllejeras informa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.- ._-
que "pronto llegará á aquella ciudad
uo romisiollHdo dI! la lstmian Ca·
nal Comu;ion encar~arlo de enganchar
obreft)s que h~1I1 dt> ocuparse en los
trabajos de apertura dI!! Canal de Panamá."
y agr('~a que "esta noticia, que
tiene visos de vt'rdad, debe tomarse
en cuenla, pue to que ya es conocido
por los colombianot! el lrato que se
les da en aquellos lugares por los reyes
del dollal' Si llIal no recordamos,
El Porvenir de esta ciudad, publicó,
hace al~lInos m"SI'S, una carta de uno
de sus corre. ponsalf'S en el L tmo, en
la que SP. d~n 11 nrj;l ha la manera cruel
é inhum tnll ,'omo eran tratados nue&aros
compRtri"tas."
-En Pereí¡'a se acaba de construir;
por iniciativa (le algnnos vecinos, un
cementerio I;.\il'o, destinado á aquellas
personas á quienes por motivo de sus
crrcncias no se les permite sepultura
en el cemen terio general.
-La Palabra f''' el nombre de un
nuevo periódico repuhlica~o qu~ pr.incipió
á public3rse en Perf'Ira, d~rlgldo
por los ~res. Carlos Echevern U. y
Julio Rendón E. Lo saludamos.
-De La Palabra, son las siguientes
lineas:
"Pal¡o.~ por opin¡ón-Un~ .J unta
organizada ('o Bogotá, con SlnIestr~s
fines ha enviado un A~ente á la veCI'
na C~rtago, con un palio de valor de
$ 17t!)ClO papel-manteca, con el objeto
de cambalacharlo por votos á favor
del dwino Jorge. Crecmo& que en Cartago
]e darán f'nlrada al palio, mas no
salida al voto."
-En Cartn la cabeza Hernández.
El Sr. Jo é M. de la Vega Vélez,
intervino en defensa del Sr. Director
de Nueva Era. Afortunadamente la
riña no tuvo c(lnse~uencias ~ray"e.s.
-En Cbiquinquuá ha p~lO~JpIado
a ver la luz pública el periódICO La
Razón, dirigido y redactlldo por el
Sr. José María Neira. Es órgano republicano.
Deseámosle prosperidad.
SE NECESITA, para med'l'ados de
Febrero, 1tna casa grande, clara y
tentral, como pa'ra Imprenta y ofi·
á1zas de 1m dian·o. Entenderse en
la GACI.TA REPUBLICANA, calle I2,
número II8.
,- ,
tierra comúo, y aturándolo todo con
lejla.
Si se tiene que usar del abono en
primavera, y se desea tenedo bien
podrido para surcos de maíz ú otros
u¡:;os, debe empezarse á hac~r el montón
sonre la parrilla, poniendo una
r.apfl de t'stiércol de establo ó de corral
; de¡:;pués una capa de tierra ú
otra sustancia cualquiera ele las indicadas,
procurando no I'mplear mayor
cao tillad rle tierra qlle eJe estiércol.
Así que el n onlÓn haya alcanzado
una altura de dos pies, riéguese con
l··jía. Póngase en seguida otra capa
de abono, otra de tIerra y riéguese
otra vez con la Irjía, continuando de
tal suerte hasta que el montón h9ya
alcanzado unll altura de ocho ó diez
pies, teniéndose cuirlado de que sus
pared I sean perpf'ndiculares, en forma
d~ dadu ó bloq\le, y ya terminado
cúbrase con paja como ya se indicó.
U n riego con l .. jía hecho siete ú
ocho dias después de terminado el
montón, cOhvfndria mucho para una
composición de esla clase, y aun 8e
mejorarla más, dando tres riegos con
intervalos de cuatro ó cinco días.
Después de quince Ó veinte, puede
hacerse LISO de este abono, y se verá
que es muy superior al obtenido con
estiérc~ I sola men le.
Si no se hace uso del abono en
tiempo de primavera, sino que se desea
reservarlo para las tapas de trigo,
constrúyase el montón sjn poner parrilla
alguna, y como ]0 que ahora
debe evitarRc es una rápida fermen·
tación, mézclese gran cantidad de
tierra en el abono. Empiécese el montón
con una capa de estiérc01 de seis
pulga. las ; después una capa de tierra
ó lodo, si lo hubiere; en seguida otra
capa de estiércol, y así sucesivamente,
no olvidando de rociado con lejía
á medj,la que se va construyendo.
Cúbrase el tu do con Lierra en vez de
paja, y déj('se en reposo desde la primavera
hasta el verano.
Para construir este montón, se puede
hacer uso de rastrojo, de pala y
de cuanto haya servido de cama al
ganado, mezélándolo todo con desperdicios.
Tres semanas antes de usar
de esle abono, quítese la cubierta '/
désele una rociada con lejía, practIcando
en el montón agujeros, según
se dejó ya indicado.
Con tan sencilla operación, el hacendado
verá que por lo menos su
a ono se ha duplicado en cantidad,
que es de fertihdad uniforme, y en
una palabra, que es muy superior al
abono de corral.
ECOS
ESTA NOCHE se celehrará el beneficio
JI de ICts Sres. Mas y Martlnez Casado
con la exhibición de docl\ interesantlSIN
:FERMENTACIÓN y MANERA simas películas. Buen lleno deseamos
esta noche al Municipal, pues bien se
Para los agricultores
ABONO DE TIERRA SJ.MPLE
DE PREPARARlO merecen unas cuantas pesetas los in-
Bajo ]a denominación d~ abono de eBnsables representantes agraciados.
tierra simple sin !ermentaáón, se com- EL SI\. CORONEL Ricardo A. Herreprenden
los compuestos de tierra co- ra, tío del Sr. Director de la GACETA
mún lodo, arcilla, etc. etc. En este REPUBLICANA, murió ayer en esta ciuFroc~
dimiento no se usan las materias dad; sus exequias se verificaron al
vegetales y ]a lejía. medio día ayer mismo. El cuerpo de
Para preparar el abono por este sis- repórters y cronistas de este periódico
tema se nacen montones de tierra de presen ta á su Director y á los demás
cualquiera clase, sin parrilla n~ exca- miembros de la familia del Coronel
vación, en el lu~ar que se qUiera de Herrera, la más sentida expresión de
la finca. La lejía se lleva hasta el pé3ame.
montón por medio de barriles, y asl LAS AE5TI\AS de costura solicitan
puede hacerse el abono en el mismo del Consejo Municipal de Bogotá que
terreno que se trate de abonar, evi- se les asigne un sueldo mensual matándose
con ello el acarreo. yor d~ cinco pe os oro. Bien justifica
Si se quiere, verbigracia, abonar esta pretensión la labor ingrata á que
un terreno con tierra preparada, 8e se hallan dedicadas las sefioras de aguponen
montones de una carretada ja y dedal'
cada uno, á distancias iguales uno de FUERONJEXPEDlDAS ayer por]a 06-
otro· y por todo .el terreno .. En cada cina respectiva las licencias para dar
montón se practica un aguJero, y en sepultura á los cadáveres de las si~
ste se vierte la lej(a, en cantidad su- guienles personas: Cal'hlina Carrillo,
ficiente para humedecer bien el mon- Consejo Páez, Primitiva Rueda, Rotón,
tapándolo después con tierra de salia PerilJa de Arenas, R. P. Adolfo
los lados del mismo montón. Tor'ff's; Marín del Carmen Lozano,
Aunque en tales montonp!-I, IIlU.y I (,;l!'rll l' lI Lav~rdf'. Irene G. de Rodrí.
poco ó ningún calor se desarrollara, gu z y Jo~é A. Beltlán.
se efectuará, sin emhal go, una aCCIón "CANCIÓN DE I.A TARDE" es el nom-química,
y en pocos días, cuando es- b .
tén casi secos, el abono quedHrá listo hre de \lna que se pu IIcará en eRtos
clfMS con letra de Martín H. Cortés y
para usarse ó para. conserval·be por rm'lsica de Murillo.
los meses que se qUiera.
Estos abonos son de admirables re- Los SUEI.D s de los maestros de Es-sultados
para los rrados naturales Ó cuela han sido pagados en todo el
artificiales; para e maíz, para el ta- Departamento que forma el Distrito
baco y para los jardines. Cl'Ipilal hasta 1'1 ,íltimo día del pasado
Para aumentar y ([lrj(,r(tr ti abono Diciembre.
de las haciend::H; liC plleden combinar EL flES. 'UDO ¡';N EL ARTE. Preciosas
el estiércol de 108 est8blo~ y efe los 1·~pro.ll1c(" ioot's de ~randes cuadros.
corrales, con sustancias Vt'~r.tales y A~f'nrla dt'l p··,'jodrsmo-carrera 6~,
minerales, como tUI ba, !od", l!tC., Ó ¡ Illun¡-ll; 29'1.
La Unión Republicana
Los suscritos nos adherimos al par.
ticio Republicano, ofrecemos y practicaremos
á su favor nuestros V(ltos y
gestiones políticas, acogemos el programa
adoptado por la Junta Republicllna
de Bogotá, prescindiendo de
las denominaciones liberal y conservador,
porque entendemos que el fin
de aqllel partido es alcanzar el. establecimiento
de un gobierno perIto en
el arte de gobernar, de modo que proteja
y garantice á cada uno. el ejercicio
pleno de sus derechos, Sin reparar
en el carácter religioso, la escuela poHtica,
ni la raza, pues todos tenemos
derecho, por igual, á las garantías y
protecciones gubernamentales.
Socorro, Diciembre 30 de J 909
P. E. Gómez y G., Juan Ortiz G"
Belisario Moreno D., Darlo Cadena
N., Pedro Abel Carreño, Ramiro Jugo
Toledo, Julio César Gómez, Alberto
Ahulí, Toribio Gómez, Jorge OJarte,
Ciro Antonio Gómez, Domingo Gómez,
Ignacio Ferreira, P~dro Elias
Gómez V., Jc>sé Presentación Ríos,
Julio E. Carreño, Arturo Gómez M.,
Saturnino Mujica, Andrés Uribe F.,
Luis A. Moreno, LaureaDO R. Gómez,
Julio Gómez P., Nrpomuceno Urjbe
M., Trino Parra T., Daniel A. Carreño,
Pedro I\oherto Uribe V., Carlos
Parra A., Enrique l\fejfa M., Gumersindo
Sánchez, IIeliodoro Leal, Rodrigo
G('mez U., Arturo Azuero V.,
F, Asís GÓmez. Demetrio Gómez G.,
Flavio Ramírez, Pedro J. Escalante,
Pedro José Rivero, Marcos E. Latorre,
Pedro B. Plata, Pedro Plata G.,
Tito Silva, José del C. Escalante S.,
Temfstocles Gómez, Miguel A. Ortiz,
Heraclio López, Cerbeleón Puentes,
Melqu{ades Muñoz, Luis Francisco
Martfncz, M. A. MarUnez, Carlos J ulio
V ásquez, Ellas V ásquez S., Cirilo
Duarte, Carlos Durán.
iIonor patrio
La nota que publicamos en seguida
hace ver que el afamado texto de lec·
tura de Baquero acaba de ser premiado
en la Exposición Nacional de
Quito.
Comisariato de la República de Colombia
en la ExposlCidn Nacional.
Qullo, 10 de Diciembre de Ig0g
SI'. Dr. AH Cardoso-B0gotá.
Muy señor lo:
Tengo la sati facción de poner en su
eflnocllllieoto que el Jurado je Premi08
y Recompe~sas (le la Expo~ición
Nacional de QUito ha concedldo á
usted una medalla de oro por la CartiIJa
Objetiva de Baquero.
AIl'ccihir la recompensa sef'ialada,
me ser.\ muy grato enviarla por conducto
del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Aprovecho esta oportunid~d para
felicitar á usled por el mereCIdo premio
que se le ha adjudicado, y suscribirme
su muy atento y obsecuente
servidor,
VICENTE Vl\l\ UTlA O.
HERIDO GRAVEMENTE de una puf'ialada
fue conducido ayer f'n camilla
al Hospital de San Juan de DIOS el
Sr_ Adriano Ruiz. Este fue resultado
nada menos que de una expansión
dominical habida por el camellón de
la Aguanueva.
$ 6 000 LE FUERON HURTADOS al Sr.
Joaqu'ín Pulido. En la Central está el
responsable de tal hecho.
EL ÚLTlJ\1O Nj)lERO DE La Defensa
que dirig:e el General Pedro León
Acosta, dice:
" A nuestras antiguas, ho~das divisiones
políticas, se ha suced~do una:
es la división entre repubhcanos y
dictatoriales; en ésta, nuestra intransigencia
la llevaremos hasta el extremo,
porque entre la honradez y el peculado,
entre el respeto y el atrúpello,
entre la virtud y el crimen, jamás
pueden caber componendas ni avenimientos."
DEBIERA LA policía extremar sus
medidas con el fin de reoc~er el cúmulo
de mendigos que diariamente nos
im'p0rtuna. La cultura bogotana así lo
eXJ~e; por otra par~e con ello nuestra
higiene ganaría lo IDcalculable.
AYER FUE publicado el número .. 0
de La Civiliración, diario que dirige
el distinguido escritor D. Carlos Arturo
Torres. Con nuestro canje va
nuestro afectuoso saludo de bienveni·
da para el colega.
Empleos y empleados
Aca~o no ha EJido bien meditado el
cambio que de alguno~ emplc~dos se
ha hecho en important~s ofiCinas .de
la capital, porqup. ha leSIOnado los Intereses
de la justicia y los del buen
servicio público. Tal aconlece con la
separación que ~e ha hecho del Sr.
Eduardo A. Ramírez del puesto de la
Oficina rle encomiendas posl~les q~le
venía desempeñando con mtehgen.cla,
laboriosidarl y rigurosa c~magr~clón.
Prueba de este concf'pto imparCIal es
la compilación que hizo COn método y
claridad posibles de la Tarifil de Aduanas,
debidamente concordada yano·
tada, facilitando con rila el buen servicio
de su emplro y el ele los demás
en los ramos diferentes de la Administración
pública.
Empleados de estas condiciones,
abonados a~emás por su ejemplar
conducta social, de excelente jt>fe de
hogar, como el Sr. Ramírez, sí deben
conservarse en el Gobierno, porque
sirven á éste con honra y con llignidad.
Y á este respecto, es de oportunidad
también hacer mención que el
Sr. Ramírez, colocado como ~trus e~pleados
en el dilema cruel é Imperativo
que á fines de Febrero último les
presentara el descastado Dictacior, dt'
" la firma para la aprobación de los
Tratados con los Est!hlos Unid(1s y
Panamá ó la remoción;" tuvo el SI'.
Ramírez la patriótica energía de re·
chazar tan ignominiosa exigencia, y
exponerse á las persecuciones del verdugo
de la Patria, que ~or fortuna no
le llegaron, porque los mmortales ~ucesos
de Marzo lo impidieron. Nuevo
título y honrosa recomendaci6n es
aqllel proceder .para el. emplead~ removido
de qUien vemmos hac~c~rlo
alusión. Ojalá, pues, que e]e hiCiera
la debida reparación. XX.
EL DR. FELIPR ANGULO contesta la
encuesta rle El Nuevo Tiempo y di:e :
"Parece evidente que la Conv~' nclón
ha pasado ya del terreno de pIadosa
aspIración, al más firme de los hechos
inevitables." ....
A CADA DE ¡"ALLECER en Tocaima el
Sr. Ismael Páez, padre de nuestros
queridos amigos Luis Carlos y Pablo
Enrique, conocidos escritores que actualmente
dirigen á Rigolelto y Thalla,
respectivamente .. Vayan para elJos
nuestras maoifestaclOnes de pésame
muy sincera y nuestros ,:otos eor que
Dios les conceda la resignación lan
necesaria en los terribles mome n tos
que atraviesan.
VESTIDOS de saco corlo, redond(,s
y cruzados. Sastrería de Domingo E.
A1varez C.
SOT AN AS Y sobretodos (Jara sacerdote.
SastrerJa de Domingo E. AIvarez
C.
LEVITAS inglesas y francesas. Sa~·
treria de Domingo E. ~lvarez C.
Manifestación
al General Herrera
Tunja, Enero ,6 de 1910
Sr. General BeDjamío Herrcra-Bo"otá
Los suscritos, conocedores de su
patriotismo indiscutible, de su desinterés,
de su adhesión á la causa
de la Libertad y de la Justicia,
de su colaboración benéfica en la
Unión Republicana, así cerno del
buen sentido que preside á todos
sus actos, nos permitimos, en nuestra
condición de liberales, excitar
á usted para que no se ausente de
la capital de la República en los
presentes momentos en que los
pueblos tánto necesitan de la pre.
sencia d e aquellos á quienes
confían su blllena orientación politica;
y ofrecemos coadyuvar con
usted en la labor ya emprendida,
de restablecer las libertades pú
blicas, defender el patrimonio nacional,
asegurar el honrado mane·
jo de las rentas del país y ~ante.ner
incólume la honra y la integrI.
dad de la Patria.
Carlos A. Otálora, Jo é Antonio
Vmaña O., José Santos del Río, Juan
C. Rerrán, Manuel A. Camacho, Gonzalo
Vargas Torres, José Vega T.,
Rafael Camargo G., Anatolio Gó~ez,
Francisco Villa te Ramón, JaclOto
Vega Matéus, Pedro C. La llotla Hel·
ver, Alberto Veloz, Julio Castro R.,
J. A. Morales Vargas, Vicente H.
Azula M., Pedro A. Zubietll, F. A.
Rodríguez Quijano, Gabriel E. Zllbie-la
Justo Zllbieta, Emilio Barrera 1\1. J
C¿rlos Arturo LaspriJla, Lisalldro
Candia, MHt{d. Rodrt~uez M., Francisco
rle P. Torres üómt'z, Alher(o
Lasprilla, Pedro J. Moya V., Januario
Monroy, José Aotonio Ve~a Ma·
téus, Heliodoro La Rolt.ll N., A. Cuéllar
Me1lina, A Itonso Villate V., Pablo
J. Alarcón, Carlos Torrj's G., Silverio
A cf'llf'do, Pllkirlo Garcla, Daniel
S. Viño, Milciarlcs Mariño, Narciso
Jiménrz, LlIIs Maléus Tamayo, A.
Sandoval Mrndoza, Jacinto Bustamante,
Lucas n Luna, Eliseo Cuéllar,
J ua n de Dios Vargas G .• Jorge Var"
gas To.rt s, Hoberto Duque B., Francisco
Matéus Tamayo, Rafael Duque
B., Calixto '1\), res, Manuel Espinosa,
Avdino Russi B , Roberto Rodríguez
M., Hilarión Mt'jía, Aquileo Espinosa,
Remi~io Torres, Víctor Vargas Torres,
Guillf'rmo Cuenca C., Alonso
ROrlríg1lf'Z S., José A. Espinosa, Mildarles
Neira, Julio ACllña, Francisco
H.orldguez D., Indalecio Barrf'to, Julio
F. Higllera, Carlos B~rrf'lo, Gregorio
V ar~a~, Jesús Candia, Campo E.
Torres, Ricardo Monroy, Aristides
MoraleR, Oeoi«,no López, Santiago
Castellanos, Francisco J. Morales,
.José M. Apontl", Sergio Aponte, Flo·
('''ntino Gon¿álf'z, Agustín Monroy,
Nicasio NiñO, ElOiliano Abello, José
M. Vmaiia, Santos Vargas, José del
C. Rodríguez, Adriano Martlnez, 11-
defonso Urnaf'ia, Tibl1rcio ESfejo,
Alej ,. Espitia, Pedro Díaz, Ange M.
!\odr{!tuez, Nt'reo Parra, Pedro Vergara,
Dima~ Vergara, R.emigio Torres.
San Juan, Enero 15 de 19l0
Sr. General Benjamín Herrera- Bogotá. ...............................................................
IIeliodoro Santos, Isaac Pinzón Ch.,
Sotero Hubio. Roberto Moreno Ch.,
César Rubio M., Pablo Millán y Posse,
Reinaldo Santos, Pío ~ntos N.,
Celso Escandón, Vlpiano Ramirez,
Eliseo Millán J., R. S. Pinzón, Luis
E. Rubio, Campo E. Rubio, Daniel
Ser rato Marcelino Molina, Lucas Forero
S. 'Rafael Ramirez, Federico MilIán
Saias, Estanislao Ranjel, Casiano
Rubio Ricardo Santos, José Manuel
Basto h.. AbrahalO Dastos, Indalecio
Millán n., Victoriano Carrasco C.,
Pedro Pablo Santos Ch., Belisario Escobar
B., José IIeliodoro Santos M.,
Carlos Julio l\1illán C., Julio A. MilIán,
César Gonzá.lez, Darío Rubio P.,
Eliseo Ranjel, Miguel TorreR, F!ancisco
Rangel, Marco A,. Cruz, VIctOriano
Carrasco D., Féhx M. Diaz, J.
Evarislo Santos, Perlro R. Rubio A.,
Roberto Rubió .M., Camilo Santos R.,
Manuel J. Basto, Abraham Millán
S José Valbuena B., Wenceslao Rubi~
1\., Julio César Rubio, Marcelino
Rubio. Como conservador, José
Jesús Ilenao, Pablo Emilio Forero,
Ramón Santos, Gustavo Santos M.,
Eudoro !\Iillán, Arturo Campo, Rafael
Buitrago C., Aníbal Rubio, Guillermo
Rubio, Luis E; Rodrfguez, Víctor
M. Rubio, EuloglO M. Santos, Germán
Santos S., Pedro Ramírez M.,
Benjamín Rubio, Daniel Bernal., Secundino
Espitia R, Ellas Ca~trlllón)
David Lozano R., Josó EutraslO Cruz,
Daniel Martínez, Tobías Poveda, Rafael
Pif'ieros, Luis A. Torres, Del~n
Carrera S. Ezequiel Torres, Flavlo
Lozano Br'uno Rubio, Demetrio Bas·
to Adriano Basto, Daniel Aguilera,
Is~ias Rojas, Felipe Rubio A., David
Aguilar Pedro Santos R., Tobías
Molina ' R., Modesto Rubio, Pedro
Antonino Ramírez, Miguel ArévalQ
H., Roberto Vargas, José A~ustín
.MilIán Pánfilo Morales, Luis M. Ram/
rez ' José Gutiérrez, Nemesio Basto
A~tonio J. Olaya, J. Joaquín Ruiz,
R~inaldo Rubio M., Corneho Garzón,
Ramón J. Rubio, Jesús Martínez V.,
José Abel Canto, Félix A. Ramírez,
Antonio Barragán, Cancio Rubio R.,
l\Iaml'rto Caicedo, Matías Barragán,
Adolfo NaranJO, Abraham MiIlán R.,
Abraham Tunjano, Domingo Afanador
Buenaventura l\1illán, Francisco
Milián S., Zacarfas Santos, Roque
Puertas Nepomuceno Lozano, Julio
E. Torr~s, José Gabriel Torres, Patrocinio
MilJán, Luis E. Torres, Salvador
l\1illán.
-----------------
-nALD~;S GALVANIZADOS
Cristalería La Nueva Estrella, Calle
F!orián, 1Jdrneros 329 y 33 1•
TENElVIOS Y(' s1icl o: li o'cramente pasados de moda que vendemos, s6lo durrante Ene}~o y Feb1:el:o, á la mitad
de su pl't'cit ,. a~i : yc~ti dv it.glés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estanlOS 'rectbzendo, valen á
$ 2,!>OO.-111,) (g\# il~~fá~9 lIlJi1®Q-Carrera 12, números 124 y J 24 A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JULIAN PAEZ M. H
/. ofrece al público sus servicios como 11
Profesor á domicilio, de niños me· ~
nores de '2 años. Lar~a práctica º
en pasados tiempos, y algunos en-ñ
sayos hechos en su actual época de i1
ciego, coronados por buen éxito, lo ~l1.
' alientan para ofrecer hoy sus ser.
vicios. Por precio y demás condi·
ciones, ocúrrase á la habitación nú.
mero 376, carrera 6: (Puente de t1
Lata). ~
Las mejoras en la Agricultura.
El labrador que entiende su n('gocio,
no gasta ('o lujos ó en caprichos
el exceso de prod udos obfenidos en
los años buenos; antes bien, Jo guarda
para reponer las inevitables pérdi...
das, propias de los años escasos. Pri~
vándose oe un disfrute accil'lental se
asegura el goce tranquilo y no interrumpido
de Jos productns de la tie·
rra.
No es, sin embargo, la provisión y
el ahorro los únicos que deben consumir
Jos sobrantes del lahrador. La
reposición de ganados, aperos, maqu.naria
y herramientas; la reparación
de edificios; la conservación de camInos
y otros gastos semejantes, deben
'atenderse sobre todo en los años buenos,
que ('n los malo.q harto hará el
cultivador de la ticrra con cubrir sus
más apremiantes necesidades personllJes
y de cultivo.
Pero una vez invertidas las sumas
precisas en lo que es necesario y conveniente
para la explotación agrícola,
aún hay algo utilísimo á qué aplicar
los sobrantes de los años prósperos;
las mejoras que aumentan directamente
la producción y las que procurando
facilidades para el trabajo, la impulsan
de un modo indirecto.
Respecto á la primera clase de me·
joras, poco hay que ponderar su con·
veniencia.
Todos los labradores saben perfectamente
bien que un alumbramiento
de aguas aumenta de un modo extraordinario
lo capacidad productiva de
un terreno; que la desecación de una
tierra pantanosa la pone en condicioDes
de producción; que la construcción
de un establo donde el ganado
duerma al aire libre, evita enfermeda·
des y asegura los productos de las ra;
pero hay muy pocos agricultores
qu~ comprenden la utilidad que les
reportan ciertas mejoras relati vas á
la comodidad y ornato de sus viviendas.
• La comodidad y el orden dan siem·
pre extraordinarias facilidades para
el trabaJO.
El obrero que snfre una molestia
cualquiera durante su labor, se distrae
perdiendo tiempo y gastando
fuerza nerviosa en la lucha instintiva
que establece contra la incomodidad
que I~ perturba.
En cambio, el que trabaja sin sufrir
contrariedad Ó molestia, dedica toda
su atencilln y todos sus esfuerzos á la
faena en que se ocupa.
El propietario que encuelltra en su
'". casa muebles cómodosJ. habitaciones
amplias y ventiladas,jardln en qué
distraer sus ratos de ocio, carruaje
para recorrer la comarca, y otras comodidades
análogas, tonla gusto al
c~mpo y reside más tiempo en sus
fincas, que si sufre en ellas por falta
de higiene y de comodidad. Innecesario
es dt"cir que la vigilancia del amo
aumenta extraordinariamente Jos productos
de la labor.
COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO
:MERCANTIL - Están abiertas las
matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en
amplio, higiénico y elegante local
en la Plaza de la Capuchina, frente á
la iglesia (antiguo Hotel MetrofolitaLas
tareas principiarán e 3 de
(1'etlreró. Pídase el prospecto en el local
del Colegio y en la Librería Colombiana.
FILTRADORAS DE CAFE
Llegaron á la cristalería de La NuefJa
, 1" Calle de Florián, ndmeros 3 2}
Y 331. --- -
ANGEL l\I.~CESPEDES-Quedan
pocos ejemplares de sus poesías en las
Librerías Colombiana, Nueva y Moderna.
5
Un drama
bajo Napoleón I
VQR A. CONAN DOY'-"
_ ( C(¡nlirmar.i ólI)
CAPITULO XIV
SOÑAR DESPIEl\TO
Al salir ~c6mpañando á mi prima
Sibila, vi con sorpresa que fut'I'(i de la
tienda pArecia esperar d mi"mn (,6-
cial de hú art's que me habla condu·
cido al campaménto.
- y bif'll, Srila. Bernac, l. habéis
sido afortunada? preguntó con interés.
Sibila se limitó á mover la cabeza
negati va mente.
-1 Ah 1 Me lo tem(a, porque el Em·
perador es terrible. Por vuestra parle
habéis demostrado mucho valor.
Prefiero cargar sobre un cuadro ene-migo
montando un caballo matalón,
más bien que dirigir al Emperador
una petición de cualquiera cIase que
sea. Siento de todo corazón 'lue no
hayáis tenido mejor éxito ....
Al decir esto pUbO una cara tan
compungida que en otras circunstancias
me hubiera hecho reir á carcajada .
-El Ttmiente Gel"ardo se encontró
á mi paso casualmente al dirigirme
yo aquí, explicó Sibila, y me escoltó
por todo el campam!'n too También ha
tenido la bondad de manJfl'starme su
sentimiento por los pesares que me
agobian ....
-1 y lo mi mo hago yo, prima mía!
exclamé. Os habéis conducido como
un ángel V es indudable que el hombre
preferido por vos puedp considerarse
dichoso de veras. Confío en que
será digno de ese amor.
Mis últimas pa labras debieron parecerle
al$'o ambiguas, porque en seguida
salló altiva en derl!osa del infeliz
á quien amaba.
- Yo le conozco, dijo fríamente,
como ni vos ni el Emperador podéis
conocerle. Tiene corazón y alma de
poeta y sus pensamientos son siempre
demaSiado altos para sospechar si.
quiera las intrigas rle que ha sido víc·
tlIna. En cuanto á Toussc, no puedo
tenerle lástima, porque sé que es un
asesino y que nunca habrá paz en
Francia mientras no lo prendan. Primo
Luis ¿ me ayodaréi!l á caplurarll/?
A todo esto el Teniente no había
dejado de ret~rcer & lo higo tes, mirándome
dI! arriba abajo, ni más ni
menos que si empezase á estar celoso
de mí.
-Por favor, señorita ¿ no me permitiréis
también ayudaros? dijo con
voz suplican te.
-Es muy posible que os necesite á
los clos, replicó Sibila, y SI así fu~re
no dejarla de diri irme á vo y á mi
primo. Por ahora sólo pido la compatila
de ambos hasta salir def campamento,
pero una vez fuéra de él prefiero
seguir sola mi camino.
Tenta una manera de mandarnos
que nos parecla deliciosa viniendo de
aquellos hermosos labios suyos. El
caballo que me había traído al cam·
pamento esperaba junto al del húsar,
y muy pronto nos pusimos en marcha.
Al dejar atrás la última tienda,
Sibila se volvió hacia nosotros.
-Prefiero seguir sola, dijo. ¿ Que·
da entendido que puedo contar con
uno y otro?
-En absoluto, repuse.
-1 Hasla la muerte, exclamó el Te-niente.
-Gran consuelo es para mi ver mis
esfuerzos secundados por dos valientes,
dijo mi prima; y dirigiéndonos
una dulce sonrisa, dio riendas á su
caballo, que tomó al trote el camino
de Grosbois.
Pensativo quedé por largo rato,
pre~untándome qué plán podía tener
Sibila para descubrir el paradero de
Tousac. Quizás el ingenio de una muo
jer, me decía, avivado por el firme
deseo de salvar al hombre amado,
realice lo que no han podido hacer
Fouché y Savary juntos. Por fin m~
decidí á emprender la marcha y VI
entonces que mi húsar permanecía
inmóvil, siguiendo con la vista á Ja
bella amazona.
-1 Voto á tall murmuraba. Esa es
la mujer que te conviene, Geral'do.
Esa y no otra. I Qué ojos, qué sonrisa,
qué manera de montar I Y no le
tiene pizca de miedo al Emperador.
DOY CLASES á domicilio. Notables
reCerencias.-430, carrera 8.· 6
1 Gran mujer, ~ran mujer I _
Siguió repitiendo estas y pareCidas
• frases hasta que los árboles y las re· I vueltas del camino le ocultaron á Si·
bila; 610 entonces pareció darse
cnenta dto mi presencia.
-l. Sois, por lo visto, primo de la
Srita. Hernao.=? pre~unló. Entiendo
que vos y yo unidos hemos de preslarte
nn servicio; y aunque todavJa
no sé dll qué se trata, estoy m~s que
pronto 1\ hacer por ella cuanto pueaa.
- SI' Ir'ata de prender á TOllsac.
- ¡ l\1ltgnJfico I
-A fin de .alvar la vida al novio
de mi prima.
El húsar hizo un gesto avinagrado,
pero triunfó su bucn natural.
-1 P' lr vi ,~a de ... .! exclamó; lo haré,
Cllt'ste lo que cueste, con tal de
comrlacerla.
A decir estu estrechó corllialmente
la mano que yo le ten di.
-Los Inísares de Bercheny, continuó,
!'stán acampados alll, donde vées
aquel grupo de caballos. Llegado el
ca o, enviad á llamar al Teniente Gerardo
y hallaréis una buena espada
sif'mpre pronta. I !lasta la vista, puesl
I y CUdntu antes mejor I
Con esto se alejó rápidamente, ga·
lIarda personificación dtd valor, la juventud
y la lealtad, y yo seguí mirándole
hasta perder ¡fe vista el rojo
penacho de su gorra.
( Continllard)
Notas curiosas
So pretexto de mantener la paz, y
más bIen de prepar~rse pa~a l~ guerra,
cada pa/s tiene en pie UD eJérc~LO, cu yo
sostenimiento recarga conSiderablemente
su presupuesto. Alemania es la
que hace mayores sacrificios con este
bn gastandu an uallllen te 1,967.000,000
francos, Rusia r ,060 000,000, Francia,
779.000,000. IIJ~lalerral 677.000,000,
Auslria-H uogl"Íit, 418.000,uuo ILaha,
298.000,ouo, Japón, 2681000,000.
La prensa yanqui comienza á preocu
parsa de la .rur~a p~r edificar que
allí reina, coo InnhnaclOnes Ó altur.as
fabulosas, y pideal respecto uJl.a legISlación
moderadora. Ese mOVImiento
lo ha determinado la casa de 62 piSOS
que BC construye en N lleva Y 01 k para
la Equitahle lnsllra'}ce Compan!!,. de
novecientos nueve plCS de elevaCIón,
con la friolera de diez mil venlandS y
una masa de materiales, en su mayor
parle de acero, que alcanzarán holgadamente
para cica edificios de un ta
maño de extensión muy regulares. Ya
se echan cálculm; sobre la duración del
coloso neoyorkino, actl vu y gaJlarJo
l"ival lIe la turre de Babel de J'i I 'yell~
da sus cungéneres: cinco mil años, á
m~aos que ocurriese alguna ct:llálltrofe.
El comercio total de calzaJo de Cuba
con los Es~ados Unidos monta á
cuatro rDlllones de pesos cada año, y
aurnenta const,mtemente. Las impol"
t'lciooes de calzado, en la Isla, de
acuen:lo con las ú llimas estadísticas
publicadas en Cuua, hao aumentado
un poco más de ciento por ciento, durante
,.1 período de cinco año, desde
1903 á J 907 mclullive, dura o te el cual
Ja mayor parte del mercado pasó de
manos de los manufactureros á llls
de Jos fabricantes de calzado americano.
Hasta hace poco tiempo, en el Japón
no se conoela el uso del cristal,
como no fuera en esmaltes y adornos
pequeños. Cuando se pusieron en circulación
los primeros vagones del ferrocarril,
los viajeros rompían los cristales
de las ventanillas con la cabeza,
porque no estaban acostumbrados á
verlos, y creyendo que no habia nada
en el marco se querlan asomar. Por esta
causa hubo que poner algunos dibujos
en los cristales para demostrar que Jos
cercos de las ventanillas no estaban
vacíos. La mayor parte de los japoneses
se miraban en el agua en época
relativamente reciente; los espejos
sólo los usaban los ricos, pero no eran
de cristal azogado sino de metal pulimentado.
Las personas que alcanzan más larga
"ida son, por lo general, aquellas
que hacen del almuerzo la comida principal
del día, porque en ~as horas ~e
la mañana, el estómago tIene más VIgor
que durante el resLO del d fa, y ha·
ce mejor la digestión.
PLATA C"
(Carrera 7.', números 512 y 514)
Venden permanentemente giros telegráficus
~more Cali, por cualquier ca(\ ·
.¡dad.
-------- - - - --
·~r~~~~~~~~~~~·--·- -~'~~~~~--~--------~~~~~!~~~
I
I En cajitas de fantasía
¡ PARA REOoAI.O
I Véase pI surtido que acaba de llegar á la
I Papelel'ía y 1"ipografía l SAitIPER MATIZ I
l E. GAMBOA & C.o, Sucesores
L Bogotá, B~~ar _Veraoruz, númdro 500. ---iiiiiiñii¡¡¡¡¡¡¡';¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡:iii1:,¡¡J
Con seguridad
de adquirir
POR llENOS DE SU VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá. seteciensas dos fanegadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete á
avalúo jujicial por peritos y rebaja el
vtinle por dento del precio en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Palau) 14
POZOS ARTESIANOS
Se con~truyen pozos de seis pulgadas
de diámetro y de una proCundidad hasta
de mil pies, COn maquinaria de vapor
sistema Piera
Dirigirse, carrera 7:, números 512 Y
514.
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fanegadas que dista media
hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tierra
buena y regular.
Háblese en el Molino de La Vicio.
ria, carrera 13, número ~08 C y 208
B. Y en Zipaquirá, en Ja Agencia
\Vicbner.
CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo.
ga.lo--Reclamo de pensiones, recom
pensas y julJilR.ciones.
Calle 16. números 87,89. 15 a.
------ - -------------------
UNIVERSIDAD NACION AL-FA_
CULTAD DE MATlllÁTlCAS lE INGINUtRÍALa
matrfrula se abrirá ell.o de Febre
ro próximo. y se cerrará definitivamente
el die;l.., día en que princifJiarán las tareas.
Mol Rector, ALBIRTO BORDA '1 ANeo
El Secretario, Pedro M. Stlva 10
KONG-KONG - Tabacos Plumit~
CresquLsimos.
BUTIUI & RJMOLO
Calle Real 520
VESTIDOS DE PA:&O y de dril
para niños. Cachuchas de muchas clases.
Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Araújo.
PLUMAS
EL TRIANGULO.- Esta magnífica
finca, con más de 58,000 árboles de café,
cañaduzales y plataneras, edificios y ma~
quinaria completa para el laboreo del
café, trapiche de hierro, uno y otra movidos
por agua; casas para habitación y
para trabajadores, agua en abund.1Ocia
para el movimiento de la maquinaria, el
regadío de las plantaciones y el servicio
de la casa, clima sano y títulos correctos,
situada á hora y media de Albán (Agualarga),
jurisdicci6n de Sasaima.
Se rematará en el Jurgado 2.° del Ct'rmi.
Jo de Bogoltl., el día 22 tU Febrer¡J del prtsente
año. Base de/rema/e, $ 4,000 en orQ.
Para más pormenores, entender .. e en
la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana
de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio
Orteg~ 6 Federico Rivas Frad_e_. ___ _
LA CERVEZA inglesa ROSA BLANCA
es hecha puramente de cebada y lúpulo,
y con aparatos modernos. Véase el aná~
lisis del Laboratorio Municipal. JO
T R A T A D O DE ARITME'l'ICA
oráctica por Silu6n Araújo.
De venta en la Librería Nueva. de
Jorge Roa y Cort.l:p.,_a_ñ(_a_. _________
PREFIERA USTED
á cualquiera otra m .lI"ca dd
cigarrillo habano, la
SIG~O XX
NO HAY MEJORES
Cada pa.quete l1eva una
bellísima fotografía, 6 una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en ciertos
casos.
PUEDE U~TEf) .
FUMAR GRATIS 1
MAGNIFICA CASA -Aniéndase media
cuadra abajo de ~an Juan de Dios
(luz incandescente).-IHblese carrera
-r ',-númer-o 1 J 8 J S
COLEGIO DE ARAUJa-la matri"
cula estará abierta desde el día 20 del
presente mes, en el local del Colegio)
en el almacón del Director.
Enero de 1910.
y TINT~
Avisamos al público en general, y en particular á nuestra numerosa clientela,
que omo únicos Agt ntes para Co!ombia de la mayor fabrica del mundo, productora
de estos artículos.
PERRI & 0.°, tra líhrerla. chan á vuelta de correo
Acabl!mos de recibir: Calle 12, n6mero [46.
:Antonio Fogaz~aro: El $a1110, un vo LIBRKRíA MODUNA
IUR'l n, $ 100.
La rto~lI ' lancia que h1\ tenHo e~ta ohTa
en el munrlo entero es indecible En to
das partr>s ~e han mulli" Il'l\dO liS e-d c·o.
ne!> de El S21¡lo, y el I.úb!i 'o se ha el'a.
si< nado por los candentes probh: rna~ Te .
liglOsos que se descuhren t n medio de :a
en.ocionanle fábula novele!>ca.
i EL MAY·)R ÉXITO IOlJ'(,RIAL OItL MUNllO !
\Villy: CJaudina en la e~cuela, un va·
lumen, 100.
Claudina en Parfs, $ 100
Claudini\ en su casa, $ 100.
Claudir a desaparece, $ 100.
D" RSTA CBIlA MARAVILLOSA lo! HaN VENDIIlO
SOLAlUNU BN FRANnA I 500,000 I
ejemplares 1 500,000 1 Es imposible dejar
d~ la s ma r os sin len los hasta el fin estos
libros b mdnos, interesantes, gracioso!>,
in5tructivos, de los cuales se han vendido
en Francia solamente más de I QUINIKN
TOS )UL BJU1PLARKS !
Alberto Imúa: La mujer fád/, novela
de gran éxito, $ 100.
Don Quijote en 101 Alptl, viajes, etc.,
$ 100.
XI Iriul·fo, novela, $ 90.
Et~ lit" a de los san/os, $ 90.
•• E//riUhfo es un libro intenso, suficien.
te á consolidar una reputaci6n totalmen
te conocit!a como la de Insúa."
El },fu,úJo lIus/rado
" E" f,~rra de los lan/ol, es una obra
admirable. Su esti!o es limpio, exprel>ivo
y elegante."
LDs lunu del Impamal
.. fA 1MI/er lá(l1, es la creación de un
joven mae stro."
El Liberal, de Madrid
G. Martínez Sierra: Sol de la larde,
con hella portada, $ 100.
.f Es sencillamente admirable tI arte
con que Martfnez Sierra desenvuelve la
fabulaci6n!'
La Espolia Modtnla
. Ssntillgo Rusi6 1: El {tullo gn's, na·
rraciones, $ 100.
H De aquí resultan lihros romo éste de
El pUfblo grt's, dn precedente~, al parccer.
en nuestra literatura contemporánea,
pero que, por su valer.tía y claridacf,
aparecen á quifn atento lo~ mira . tnla
zados con 10 mf'jor de la vieja cera cas
tellana •... "
11 Este libro, escrito en catalJn y com_
puesto en un rinc~n de Cataluña, es el
m's castizamente español de todos los
labros últimamente rublicados " F. Nava.
rrfJ y Ledesmll.
Uonardo \VilIiam). (De la Real A~ a .
demia Española), Caslllla, con diez be .
1105 fotogrc1bados, $ roo
el Todo en el libro es amable como
viejo simpático 6 como niño alegre; todo
en él es di¡rto de ser coro~ido para ser
admirado, como mujer hermosa."
la Revisla Conltmpordnta
" Libro atrayente ..•. páginas pin~otes.
cas .... narración animada." - L,~erary
Wllrld.
.• Brillante y pilitoresco escritor •.•• Ji.
br o lleno de vida y de color." JVeslmriler
Gaulle.
.. Interesantlsi'lla obra." The Trinel.
Shelley: D1msa de la poes/a. El amar,
etc., un volumen, Si 40.
., Este hermosísimo estudio del insigne
escritor Shelley merece ser leído por
cuantos amen la poes(a."
B/anco " Negro
...... Merece ser le(do por todos los
que piensen alto y sientan hondo."
LIJ lIus/rad"" Espolio/a y .A.mt""cQ1za
Leonardo Williams: Algunos i111érprelts
!tlg/ms de Ramltl JI ti verdadtro espírilu de
Don Quijo/e. Un tomo con cubierta á va.
rias tintas y retratos, $ 60.
" El autor nos ha descrito cómo peno
saban, sentían, se movían en escena y se
caracterizaban aque!los grandes autores,
cuya nombradfa es universal, y es de
aplaudir el estilo castizo y admirable de
su trabajo."
El Heraldo de Madrid
Juan R. Jiménez : Las hojas verdes, roe·
sias, $ 80.
R/Iglas in/mlledias, poesías, 80.
GACETA REPUBLICANA
DiariO Politlco
~ publica bajo la dirección del ~r.
E.nnque Olaya Herrera.
SUS~T'ipci6n, 40 números.... .. 1 00 oro.
Relllitiuus, t:oJumu,I •••••••••••• 10 vo
Anuncios (tipo ordinario), pala-bra.
..................... .•. 001
Centíll1etro Hnelll........... •.• o 05
Gacetilla, palabra ..••..••• ". • • • o 0*
Telegnuo: GACElA
O"lCIN¡'S!
Oirccdón: Calle [2, número, llj.
Administración: Carrers 6.·, número 278.
Apartado: 259,
PAGUS ANTICIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
EMPRESA URBANADECARRUA.
JES-Coches para toda clase de servi.
cios y á toda hora del dfa y de la noche
Despacho á la orden. Cupé de vidrios con
llanta de caucho para novios.
Precios sin competencia. Pesebrera,
de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé
fono número 879. Agencia, Parque San.
tander, 8cera Norte, número 132. Tel~.
fono número 648. 15-1 alt
LA VENDEDORA-Agencia de m.
gocios V comi~iorles. Carrera 6", m1mt.
ros 241A y 24 lB.
Hay varias sumas en oro y papel mo
neda para dar sobre hipoteca en la ei\)
dad.
Casas en venta desde $ 50,000 pape
moneda ha&ta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale;
muebles, pianos, ·etc. etc., no tiene rival
('UllVAS &: RI)
EN LA CASA 156, calle 17, se continúa
dando alimentación, con pÍt'za ó
sin ella. Precios módicos. 3
AGENCI \ GENERAL DE VIVE·
RES de Monioya I aliño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que ht'llIos
abierto ulla oficina qUf! tiene p r ob
jeto [acilitar á los hacendados la com·
pra V venta de semovit:lllt':s. Próxima.
menÚ empezaremos á publicar dolol
veces al mes La ReVl.~ta de la Agcn.
cia en la cual figurará una SeCC10l) de
Olerla y Dpmanda. No se cobra rá
mngún anuncio que f'n tal seccIón St'
publique, pues )a A~encia s(¡)o se pro·
pone facilitar las operaciones de este
género.
MULAS-Aprovechad 13, de 5 AtlOS,
buena s y iordas, á 5,000. En TIna Ferrl .
Calle 11, 1 [5. GUSTAVO TltuJlLLO
RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados del Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégraf.)", la devolución
del 2 por 100 (2 Ojo)' que por razÓn dE
sus sueldos hayan consignado en /8 Caja
de Recompcn as del referido Ramo,
creada por el Decreto legislativo mime'
ro 26 de 1906; igualmente ¡estiono la
recompensa de que trata la Ley número
52 de 1909, en su artículo 3.°; con cu
yas gestiones prestaré importantes ser
vicios á los empleados protegidos por le
referida Ley, y que no puedan ó no quie
ran hacer valer personalmente sus dere.
chos ante el Sr. Director General d~
Gorreas y Teiégrafos.
Los que se crean cun /1 su presencia
y fíjese en la etiqueta y principalmente en la
marca del corcho.
Conviene que los favorecedores de BAVARU. tomen estas preoauoiones, porque en algunos estableciI-I.
mientas explotan al púbJico sirviéndole como BAVA.
RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio.
hogotá, Dioiembre de 1909.
~:eA V .l_RI.A~
El Gerente, LEO S. Kopp
~k-«&2tiiiiiK_-jn(_:~!: ~ ~:4aS1c&
A LA DHOGUERIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar Jos siguientes artículos: .
Nitro, papel de envolver, papel dorado, labrado y liso, papel
plateado, ouajo fU tarros de 100 y de 25 gramoe, albayalde
de plomo y de zinc,]a m~jor tela de oaucho para camas y
delantales para n01riz&s, y un compJeto surtido de anilinas
de la mejor olao{e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumanlente bajos.
Calle 10, números 206 " 210,
AL PUBLICO
En Girardot no tenemos A gencia de Comisiones,
y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ninguna
diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la
Agencia Administradora de los Vapores de ]a ~eccióll del
Alto Magdalena, de
THE COLO~lBI \ NAYIGATIO~ COMPANY LIMITreD
BogotÁ, Enero 1.0 de 1910.
PIN~DA LOPEZ & O:-lO 8
lli~ IPlli~~A!l~!l~~
ó ea la harina." de plát<.l no, es el mejol' alimento pa ffl
los niños, par parente para calcar,
metro ........ ....... ........ ..... O 30
Tela tr3nsparente para calcar,
de 80 á 120 centímetro:. de
anchura, m~ tro de $ I á....... I 20
Papel cuadriculado continuo, de
75 centfmetros de anchura,
amarillo y azul, metro, según
calidad, 0.80 á.......... ......... 1 20
Papel de dibujo, 90 centfmetros
de anchura, mf'tro.... ........... O 40
Papel de dihujo forra lo en tela, para
planos y. mapas, de 1 , l.80 metros de
anchura, e metro de $ 1-so á 2-20.
Cuadernos para contabilidad 6 tenedu.
ría de libros. DOIi tamaños: 17 eentfme.
tros por u centímetros, 29 centímetrol
por 19 centímetros. Diario, Mayor, Bo.
rrador y Caja, cada juego $ 0-60 Y
$ 0-9°·
Los mismos co, ca tera de cartón y
r6tlllo dorado, $ 0-80 Y $ 1-30.
Cnadernos para copiar conferencias,
lecciones, mcdistería y dibujo, tl:nernos
de todas formas y tamafios, cada uno,
desde $ o-tO hasta $ 0-60.
Cuadernos para apuntes COIl (n dice ó
sin él, en todas formas, tenemos mb de
cien clase, y precio!!..
Colores para pintar al óleo. Blanco de
plata en tubos pequeños á 12 centavos,
t-n tubos de media libra,.i 50 c'!ntavos.
TUBOS P& 1 2 Clt~TA vos
Verde esmeralda, rr 1mo, 0Ii"8, cina.
brio; a1/1a1'1110 ocre, laca, de N~poles, de
oro, ero 110, naranja, I rillante; aau/ de
Prl.loia, permanentt; sitna natural, que •
mada; mgro de marfil ; etlt~n; somera os.
cura; sombra de Van Dick; 1nedeum; rojo,
claro, laca, de Venecia; laca púrpura,
carmed, carmín; morado.
Tunos DI 15 CENTAVOS
Áma,,1/0 r aranja, chino; Aaul celeste,
ultramar. Verde cobalto; &pia, Lafa je.
ranio; Bermellón dt la China i Aliaa""
crípupson.
TOllO. DI 30 C&NrAVOS
.Alul cobalto, ultramar; Laca de ga.
raUCt 1, Vtrde ve rones, cobalto; Ámart'1I0
indio, naranja de Marte.
TUBOS DI 45 CINTA VOS
Carmín. C~rmrn quemado.
Brochas de cerda para pintar al óleo.
Números I á S, 0.05; 2, $ 0 .06; números
siluientes hasta 12, un centavo
más en cada número.
Pinceles para pintar al óleo de pelo
de Marta. Números 1 y 2, á I~ centa.
vos cada uno; 3 á 6, á 15 centavos cada
uno i 7 á 8, á 20 centavos cada uno j 9 lo
10, á ~ 5 centavos cada uno; 1 t, 30 cen.
tavos, y 12, 35 centavos.
Bloques de pl\pel po.r4 pintar al 6leo.
Comtl cada uno de diez hojas de ~p.r'
preparado y un cart6n, tambié!, pre _,
rado, para pintar al óleo, arreglados e
manera de pintar sob!'e el bloque é ir
arran 'ando Jal¡ hojas pintadas, sin neceo
sidad de tabla en el caballete, de os si.
guientes tl)mañQs y precios:
Número [-21>< 16 cmtros .......
" 2-2~X 19 "
" 5-35X27,.
6-4 1 X 33 "
.. 8-46X38 " ... ...... 250
Bloques de lo telas y un cart6n para
pintar al óleo:
Número 1-21! X 16 cmtros ..... . $ I
" 2-24,>< 19 " ........ 1
,. 3-27 X22 ,. . ....... Z
" 4-33 X24 " 2 20
" 5-35 X2i " 2 50
" 6-4oi>< 32i 11 ........ 3 50
JI g-46 X38 " 4 50
Aceiteras para pintar al óleo. Senci.
Ilas, á 25 c~ntnos; dobles, á 45 cene
tavos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
.Bo~otá,-Colombia.-l~úmero 122
Ie09-Diciembre, Martes 14 •
Contra la violenGia
Si es verdad que el Representante
Uribe Uribe fue insultado y atacarlo
el sábado pasado, con ml)ti vo del illcidente
que tuvo lugar eo la se;;l()f)
nal de la C1mara. d"claramos frall·
te que en nuestro concept'l hi·
mal, muy rual, los que asu-
'Tílier(]ln ese papel de agresión.
Uribe Uribees Representante, y baso
taba esto para rodearle de réspelo,
cuate quiera que sean ó hayan sido
las ideas y proceliimientos poliLicos
de Rafael Uribe Uribe. Nada tiene
~ue ver lo uno con lo otro. Absolotamente
nada.
Probahlemente no compartimos
con el Gen~ral Uribe U ribc en
muchos puntos concretos de política;
quizá estemos bastante lejos de darle
fa razón siempre y en todas circunstancias;
tal vez-todo es posible-nos
ve:¡mOs en la nece~idad de combatir al
General en aquellos casos en que es·
temoNonvencido'de que nuestra pluma
debe hacerlo; rero lo que es la
ersonalidad constitucional de un ReIIplreS€:
ntalnte del pueblo, lo que es la
sideración que todo ciudadano dedispensar
al que lleva 'consigo \lna
autoridad que las mismas· leyes con-.
fleren y sancionan, lo que es todo esto,
no lo pondremos jamás en duda. Jamás.
Es preciso aprender á hacer dis-
. estriclamen le racionales y j uso
Fuera de lo dicho, abrigamos el
convencimiento inequívoco de que la
:violencia armada de la impulsión de
la cólera, naria resuelve en el orden
de cualquier género de ideas, Ni en
. " ni en filosofía, ni en arte, ni
{,'n política. Abajo la vJOlencia I ha
dicho el mismo socialismo europeo de
los últimos tiempos, ee socialismo
calificado de anarquista ineorregible.
Sí: á toda violencia opondremos
siempre una frase enérgica de paz, de
tolerancia, de transacción, porque pant'nosotros,
y creemos también que
para la mayoría de los compatriotas,
Ja verdadera y trascendente fuerza
que se vt'nga, que hace justicia, que
elimina y que crea, es la fuerza inmanente
de la lógicd y del derecho. La
de la idra. Dar un asalto en el
c31mDode la razón univer'al, armados
a grande espada Je ia justicia y
ló ica, es mucho más poslti vo que
lo arma(los de puñales ó garrote~_
bajo la violencia!
. Cuando el Representante Uribe Uripidió
que la Cámara prolongara
debates, aun pasada la hora de
señalada por el Ejecutivo,
el fin de tratar un asunto de in-
111;¡':,(lU";; interés nacional, tstaba en su
derechlo de pedirlo, como lo estuvo el
Segovia para combatir las preten.
legítimas ó ilegitimas del otro.
una discusión parlamentaria que
resolver, como efectivamente la
rescllvió. el Sr. Presidente de la CámaPero
' porque así pensó el Repretan
te Uribe Uribe, porque sostuvo
buena ó mala, de la continua-de
los debates más allá del mopreciso
de clausura, porque usó
derecho constitucional de decir lisus
opiniones, insultarle,
~gredIrle, amenazarle, es cosa que la
seria que quiere mirar la poll-con
elevación y sinceridad debe
onl¡telllarsin remedio_
CAPSULAS PARA AGUA GASEO.
- Almacén de Agustín Nieto- Bo-
,calle 13, números 158-66. 10
GABINETE DE OPTICA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~ MUTIS
Ca.ITera. 6:, número 287
Vnadra de la Capilla del Colegio
del Rosario.
Papel y tinta.
El C?ngreso de 1909 ha terminado
sus sesIOnes. El famoso y tan ansiado
Congreso, que al nacer y aun desne
anles, rp,cilnó el nombre bauti 'mal de
AdmLÍ·able. en Simbólica remembranza
de.ya li'j lila época, ha concJu(tlo su
primera etapa. 9iuco meses .Y medio duró su labor,
y SI ell~ fue benéficamente profunJa
ó, al contrario, se dCl;vaneció en una
anémica esterilidad di' desengaño no
seráu Jíneas m~s Ó /(Ileas meuo; las
que vengan á dJr el dictamen. Para
ello al!Í t::.t.uá el Irgajo de dispo iclones
dlclad~ls, la obr<1 cumplida. que
ven~a á dl'cidir "n ddinitiva y á dar
un f.illl) qll~ quizás no dependa ete la
canlitla.l !ti 110 le la calidad, y no ah,)r,
1, á la si n?le ennmt:ración de las lcyes,
'i no lIl~\S tarde, cuando la indisc~
lible realidad mela por los ojos los
bienes Ó los males que ellas entrañan.
Es o..... "DOs é, n'I I. mporta ya. " AII á
ellos, los que defraudaron esperanzas
y no supieron cumplir su deber en
cuanto encerraban de grande y de sagrado,
si ail ha acontecido. Allá ellos
.c on la "co'nci.encia nunca ~ormida', Juez y perlmaz testigo .... "
Púr ml, sólo pienso que con el Cone-
reso q'le acaba de t~rminar despertárOllse
vigorosas las prácticas republ,
canas y volvió un país á acordarse
de qlle t~n{a derechos.y de que se halI.
a próxImo á cumpltr sus primeros
clen'años de vida independiente y li.
breo
¿ Que es~ ha. salido muy C03tOSO?
Pues más, IOfillltamente más, parece
que re ullan las dictaduras.
Oh, eso sí que es caro y malo!
Pío CID
CAN DIDA. TUR.\S -El catorce de
Diciembre del corriente año se ef~ctuar.i
en el Juzg!·:Jo (.0 del Circuito el remate
de la casa número S8 de la Calle de
Pal~u. Ti~ne dieciocho pie¡o;ac;, CJatro
patIo. y sOletr. Blse del remate, $ 7,000.
El IlJince del mis'llo mes se efectuará en
el Juzg'lldo 5.° del CIrcuito, el remate de
una ca'Sa grande, ~ituada frente á la igle
sia de Sllta B.írblra. Bue d~1 remate,
$ 3.3 12.
R'lm~n ·Vaneg'\s M.>ra. calle 16, nú
mero 9 [, da los informes que se le pi :lan,
y vende, arJemás, una casa de ocho pie'
zas, GOS patios y solar, por $ 1,800 or.).
TS
PEDRO Y PABLO
p(Cont¡nU ~lc¡ónJ
Bueno ó malo, fecundo ó e:; téril,
C?stoso mucho Ó pOCI), á mí sólo me
viene por 10 pronto una consideración:
fue un Congreso. Fue la manife~tacióll
de .Ia soberanía popular, enantes aniqmlada
y otra vez triunfante y rediviva.
Lo.:> allt reunidos eran los genuinos
representantes de la comunidad'
la nación tornó á tener de nuevo 1;
expresión de su espontáneo querer, de
su propio pensar. No era ya el pensar
y el querer inapelable y sullanesco de
un solo hombre, de un amo único; no
era aquello la agrupación maniatada
v pasiva, el bloque automático, el rehaño
de ~~s~e~onalizados abúlicos y
fallos de 10IClall va; no era la asociación
anónima de qUienes escoaidos
como sobre medillas y nombrad~s ba- II
jo ineludible condición, se comprome- PABLO
tían por documento firmado á aceptar P~ede juzgarse de mi sorpresa al
como excelentes, temas no conocidos saber que mi amigo Pt!dro acababa
sino en catálogo. Con ellos nunca !le- de matarse por haber lIe/J'ado al colgó
á peligrar la Patria, y la integridad mo de la felicidad. El acto pareela de
nacional no tuvo por qué saltar á de- un loco. Sin embargo, yo debí recofenderse
ni se hizt> necesario imponer nacer que su carta, sin ser acaso de
por el miedo sentimientos que sólo una .lóg~ca impecable, guardaba la
deben pedir un poco de latidos en el aparIenCia de una detel'm:nación racorazón.
zonada. En fin de cuentas, el hombre
Fue un Congreso, y quien dice lál, tiene el privile;io, entre tojos los sedice
Repúbhca. El país volvió á ejer- res de la naturaleza, de ser dueño de
cer su personería; volvió á hacerse su destino. Sin duJa la rl'solución de
presente en la solución de sus proble- aquellos que renuncian á la vida se
mas y en el estudio de sus intereses; explica casi siempre por el exceso de
atajó el paso á la audaz dictadura que desgracia. ¿ Por qué la extrema feliciya
se entía muy mimada y poderosa; dad no agotaría también completadejó
de ser el rehaño entristecido y mente nUf'.slras f¡Jcultades de vivir?
mudo para rec0brar ~us fueros de de- En am.bos cas" , la desproporción es
recho y de justIcia. El sufragin, alma u.na mIsma entre el hecho y la capade
la democracia, mOl;lróse pujante, y Cldad de soportarlo. Graciosas son las
recobróse la perdida actitud de ciuda- gentes de .sensi~ilidad obtusa fJue tadanos
libres. chan ~e lIlS~nla á quienes dejan su
Viose otra vez t'jercer el alto poder coml'anla. SI éstos no se hubieran
legislativo á quienes cada sección del puesto de un golpe fuera de la crítica
territorio habla transmitido volunta- bien podrían responder: "Hay u~
ría y deliberadamente ese poder, como método en nuestra locura."
su ún ico duefio; y el pueblo podía Mi amistad por Pedro era COI dial
gritarles: Ustedes pr('ceden bien p ha- desde la infancia, y cosa extraña leí
cen mal!; eso no 10 queremos; aprue- su carta sin un sobresalto de ho~ror.
ben esto, rechacen aquello. Con espíritu atento yo seaufa el enca-
¿ Se quiere un ejemplo? Recorde· denamiento de sus ideas,e tratando de
mos la suerte que corrió el malhada- en~ontrar.el la~o débil de eUas, '1 mi
do proyecto rerormatorio de la Ley de primera sensación fue de desconCIerto
Prensa, por citar alguno. al no hallar 10 que buscaba. Luérro un
Que las leyes fueron pocas Ó IDU- reflejo de emoción tardla alejó eestas
chas, buenas ó malas; que se malba- reflexiones. Quise representarme los
rataron muchos millones, después de últimos momentús de mi amigo busque
se habían derrochado tántos en qué mi dolor y no lo encontré. ¿ Cómo
silencio y aun con aplauso; que no se gemir sobre la suerte de un hombre
satisficieron todos los deseos; que no que sencillamente se declaraba el más
se realizaron muchas esperanzas y no feliz de .la tierra y que probablemente
pocos anhelos sufrieron decepción; había dICho la verdad? Era más fácil
que los elegidos burJáronse lastimosa- como él mismo decía, envidiarlo y n¿
mente de tántas amables promesas; compadecerlo.
que unos gastaron inútilmente el En el punto que su voluntad habla
tiempo en huecas peroraciones y que querido, detuvo la fortuna y se puso,
otros no se tomaron la molestia de g.o~o.samente, por sobr.e todas las podespegar
los labios; que algunos se slblhdades de desgraCIa, yo lo admidedicaron
á hacer política y los más raba á pesar mío: yo no podla llono
hicieron nada que no supieron ó rarlo . •
que no quis~eron; que el ~imb6lico No me disgustó, pues, encontrar á
nombre liauh~mal de Admerable fue ~ P,1blo, algunas semanas después en
una suóp rde ma Ironía. EnI f·inó, qu·e todo ( análolJ'a disposI'cl'ón d í't 'H j o e esp fJ u. a-no
pas e ser, en conc USI n, SIDO un I bíamos cruzado telM'famas d e 1-
solemne fiasco. . -(!). ~ • ros
bad á Par/s, y mi prImera VISita al
llegar' fue para el Arsenal c10nrle Pablo
era bibliotecario. AlIlIo hallé en
medio ?e sus libros, muy calmado y
como sl.emp~e, de alma compleja.
Su historIa no era muy diferente
de I~ de ~n hermano. Después de
grandes éXItos en la Escuela de Cartas!
adquirió rápidamente una repu.
ta~lón. en el mundo sabio por sus pubhcaclOnes
sobre los tiempos merov.
ingios. Un pueslo vacante en el Inc;;tltuto
del Arsenal, le fue ofrecido antes
de pedirl?. Luégo, a~ó y fue adoratio.
Tres hiJOS, una Diña y dos varones
hacían el placer de su hoaar.
E.I ~ nstituto le abrió sus puertas. ~U n
blbh~filo millonariCJ de B:ziers, en.
cant~do de sus .t rabaj os, le legó al
mOrir lodos sus bIenes. La hiblioteca
muy pre.c io. sa, fue acooa ida con m i•Y O;
I;conocllnlento que. el diner?, .porque
1 ab~o, que había sIempre VI nlt> '~l)n
s'~nctllez, carecCa de tiem?o y de costumbre
para las preocupacjon~s d.!
gastar.
L..>s dus herm.lnos, huérfanos en
temprana e iad, habian VI violo siempre,
en la íntilOiJan m'is afectIIO;¡a. Su
aru!.,t~1 1 no era rl.e aquellas qUe se ex.
terwrlzan en dhcursos pero des Je
hada treinta años yo ia Vi!Ícl slém
pre más con.centra la, m,ls club', roás
pI',\funda. SIIl duda el aconteciroiento
de Venecia (yo quisiera e 'cribir catástrofe,
pero mi pluma se resisle) fue
para Pedro un desgarramiento cmd
No hauien ·lo Jusla entonct's conociri~
la (1; s~['acia, él debía sentir COn más
intensidad la .'llJlorosa prueba. Dos
('arta..¡ que eSCrIbí quedaron sin respuesta.
Tres centavos
Elegancias de verano
L.a .americanización del munrlo, que
el VIt'JO Stead no prevl'fa sino en 10
relativo ~ comercio y á industria, parece
realIzar 'e tambIén en un terren()
que hJ)s~a a~er no era, por lo menos
~n apar!enCla, el. más propio para la
lIlfl.uencla yanqUI. En efrcto, de pué~
de Imponer sus máquinas, sus petrÓ.
leos y sus carnes saladas los Estados
Unidos comienzan á h~cer triunfar
sus moias. Y no me refiero, claro esU,
al célebre calzarlo americano que
da á los caballeros más chics de todos
los continenws la apariencia de lleva!"
zuecos en V(;Z de botine.,. Nó, no me
refiero á lo' upatone' nI tampoco á
'os trajes de spo,.t, raya lo.;; como cebras
y pdudus CuiDO JMlles. Esto es antigOl>
y casi anticuado. ..
• •
Lo nll~V() e~ la amcricanización de
las playas in~lesas, francesas aJemllnas
y.belgas. Xi en La M;tnchd,' en efecto
Dl en el B~lliw, ni en el _O.;éano hay
personas de buen gusto que desconozcan
las nlleV¡~" leJe' dictauas por la tiranía
yanqll1. As!, desde hace un par
desemlnas, el pantalón blanco ha sido
suprimido eU la in lllmentilria del verane~
n l~ smart. V ~Ii (Jasa!' por la playa
de Blarrtz á los q"esoo verJa.:leros árbitro'!
elegantarillm y notaréis que no hay
uno solo que lleve la:. pierna., metidas
en 10$ albos cilindros de Olros años ni
unosol ",Oi dig,) ... p.,rqlleesoHlue ;an
por ahí :on ternos ue franela color de
ho tia 110. SOn elegantes .... No pueden
serlo.: .. ~llo fueran, sabrían que ahora.
el traje tiene qu~ ser de un matiz claro
y tenue, algo feruenino muy ligero
muy suave, 11'1 a, apenas ' (¡la ó malva ,
caSl. no IDa1 v a; pero blanco mate, jamás•.
•
-~o te he escrito, me dijo cuando
entr~ en tu Gabinete, porque' me era.
preCISO hablarte sincerami!nte y temía
~o ser bien cl)mprendiJo. Tú sah~
SI yo amaba á mi hermano,' pues
b lO • , len, yo no puedo HorarIo. Cierta- Otra innovación es la supresión del
meIn te ém e es duro pensar que nunca bastó n.... Vo so t ros que au' n tenéis cos-va
ver á verlo, ni sentiré más su ma- tumbre de llevar un stik liotr03 en
su vida'/ No hizo mal y recibió todos nn, que no sabiendo en dónde p~ner
los bienes. ¿ Qué más podría desear- vuestra corona de marqués, la hacéis
le'l Podría hasta envidiarlo si .yo mis- ~rabar en carey en una vara de á mil
mo no poseye.ra la ,felicidad. U no y francos, abandonad todos el bastón ....
otro hemos Sido crIaturas privilegia- el bastón no es ya aceptado .... El basdas.
'pedro ha cerrado su destino por tón está prohibido .... y sino sabéisqu~
un acto de voluntad, y seria necesario hacer con vuestras manos llevad corno
conocer el porvenir para saber si fue los ,estetas i~~leses del tie~po de' O~car
locura ó sabiduría. Yo no me creo Wilde,. un lmo en la dil!stra, ó más de..
menos feliz que Pedro. Jamás me ha mocrátlcamente! ~eted diestraysiniesvenido
la idea de terminar de esa ma- tra, con tranqUIlIdad, en los bolsillos.
nera. En primer lugar, tengo deberes ..
que no fueron su Jote, y luégo, si no • •
tengo deberes, me detendrían curiosi. Pero, al fin, al cano, suprimir pan-dades,
al término de las cuales nunca talones blancos y cañas de Indias es
llegaré por un hábito de vivir, de don- fácil. Lo difícil es aprender á nadar
de me viene no se qué indiferencia ti lo crr:wling .... ¿ ~ o sabéis 10 que es el
por la muerte. La desgracia no me crawlmgL .. g~ porque no sois eleganha
herido. Confieso que jamás se ha tes. de la. última ~legancia, querIdos
presentado á mi mente tal cuestión aml~os. SI. lo fuéra~s, no podrías ignopero
leyendo la carta que Pedro m~ rarlo. La Ignor~ncla, que es de rirro!"
ha escrito de Venecia, no es sino una en cuanto se refiere á artes lelra~ Ó
variante de la tuya, he sentido surO'ir historia, no se explica en lo que atañe
súbitamente en mí una energía tr:n- a~ craw/ing. El craw/ing es 10 que naquila
que me eleva por sobre los 1701. dte puede d~sconocer, lo que nadie
pes de la suerte. El pensamientg de puede des,::Ienar; ser profesor de crawPedro
renunciando á la vida feliz en /ing es as~gura~se honores y fortuna,
un ~sfuerzo de r~zó~ que yo no juz- Nuestro Siglo, SI no merece otro nomg~
Insensato, m~ ~nsplraba"por inex- I bre, podrá enorgu[[ecerse con el titulo
pbcable con tradIcIón, uo..a 10 vencible del siglo de craw/ing.
volunt~d de proseguir mi ruta, per- Pero, en fin, me diréis, ¿ qué es
ma~eclendo suceda lo que suceda, su- eso ? .
pertOr á la buoo.a ó la mala ventura. Una revista parisiense va á expli ..
• (Continuará) cárnoslo en las lineas sirruientes que
n. me atrev? á traducir por tem~r de
BALDES GALVAN[Z.A.~S que ~n.tendáls. menos mi versión que
Cristalería La NrmJ4 Es/rella, Calle el orlglllal. Dlce así la revista. :
Flori~n. números 329 y 331. " Le craw/ing est la nouveau mode
- FILTRA.DORAS DE CA.t··r~ la nouvelle IIwde d~ natation dont
Llegaron á la cri~talerfa d~ Ll Nu.!TJ(l n.ou .. a ~ratifi~.¡ l' Arnérique, i. conEslrella,
l." Calle de Florián,númt!ro~ 32) slste a n'jg~r sur le flanc, les cuis)cs
y 33 l. serrées, le bas des jamt)es frappant
'1 ./\ VISTA PARA TODOS
. Examen ci~ntifico de la visión y a?aptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado
surtIdo de anteoJos y gafas montados al aIre y en drillos-Despacho inteligente y cuidldoso de toda clase
de ant~j~s, se~ún fórm~la de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFiCIALES, de
clase y eJeCUCIón admtrables. en todos los tamaños y colores, y para sltisfa~eri tojos los gustos-Se
atienden pedidos de fuéra-Despa chos por correo.
Dlreccl6n telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
seul l'eau tandis qu~ les bras son
allernativament proj' és en avant
On nage ainsi aussi I apidemeat que'
le zébre court, si l'on peut dire."
E. G611EZ CARRILLO
Nicolas Esguerra
saluda á sus amigos y relacionados,
les avisa que por motivo de slllud se
ausenta de la ciudad, ausencia que
puede durar algunos meses, y les r~ega
le excusen el que no se despIda
personalmente, por cuanlo J~ !a cama
se levanta para emprender VIaJe.
EsO'uerra y su familia aprovechan
1') • la oportuDldad para I'xpresar. su agra-decianiento
á lodos los all1lgos que
bOndadosamente les hiciHon manifestaciones
de p~same con ffií.tivo de la
muerte del·Dr. Grl'g(lrio F. Galtáu,
hermano po){tico de Esguer~a, y pUl'
las muestras de carIñosa a/llIstad que
durante la entermeoad de éste les hilO
prodigado.
Bogotá, Diciembre 12 de 190 9· ---------- ~ T RA T A DO DE AR1T\lE'flCA
práctica por l:5iu,ón c\raújo.
De venta en la Librería Nueva de
Jorge Roa y Compañia.
• LEVlTAS ini:l;sas)' francesas. Sa~lrería
de D\Jmill~o E: A1V8re~ C.
POR EL CABLE:
.o::---;- - . ---
!ESTALLA LA REVOLUCJÓ:\ E~ ItOSDURAS'
San Juan del Sur, JI. En HOl.lduras
ha estallado un movimiento revolucionario.
El Gobierno declaró el país
en estado de sitio,
SALUD DEL REY DE BÉLGICA
Bruselas, 1/. Dos médico,; visitan
al Rey tres veces al día. Ayer per'!'anació
con ('\ costado derecho paralizado.
Hoy ha podido firmar los docu·
mentas que le presentaban.
PRISIÓN DE U:\ GOBERNADOR
Buenosaires 1/. El Ministro del
Uruguay ha s¿licitado una audiencia.
De la Plaza Artaza, Gobernador de
Formosa , ha sido arrestado a.q uf .p or
orden del Juez Federal en ese terntorlO.
Artaza está acusado de complicidad
en la agresión hecha conlra el
ingeniero Farece.
RE:-iUNCIA DE ZELA Y A
San Juan del Sur, 10. Zelaya de·
pondrá el mando ante el Congreso.
Los periódicos nicaragüenses guardan
silencio respecto de la nota de Roux
para el representante de Zehlya en
"w áshington.
e ESTI6:'i MARROQuí
LA SALUD DE Al FO:o\SO
Pari<;, /0, Abdel-Azis no ha qu~riao
entregar á Mule)' Hafid los recI~
bos de las casas de empeño. Le G~l
Bias dice que el Dr. Moore ha declarado
que es indispensable operarle el
oido al Rey Alfonso. .
LA co. -TROVERSIA POLAR
~Tlleva York, /3 Dice despacho tic
Punamá que en vista de la emigrC:tción
para la Ar/,{enllOa lle obreros del Ca·
nal, se prohil,irá á los vapores el ft:Clllll
de t'sta clase de paslljcros. Dice
tplt'~ra ",a de San J uao del Sur que
las hostilidades se ban suspeodi,io en
la costa atlántica, en espera de la eleccIón
del sucesor d~ Zelaya, que segurame.
lte recaerá en un hombre de
agrado oe la porción liheral que milita
ton Jas filas de la revolución, para
así mao tener alejado el partido CUIlst'Ivádor
de toda participación en el
Gobierno.
SOTANAS y sobrf~todos para s:\eerdote.
Sastrería. de Domingo E. Alvarrz
c.
VESTIDOS de saco corto, redon/l(Is
y cruzados. Sastrería de Domingo R
A.lvarez C.
CORTES ~e fantasía pAra. pantalón
V rha!'·co. Sastrería cie Oominli!;o E.
Alv?rf'z r" c~lIe J J, lIúmeros 12-2 A Y
122 B.
COL~~GIO DE RAMIREZ-"LICEO
MERCANTIL "-Lai tartas principidn
el 3 de Febrero de 1910. C~ amplio, hi~;
énico y elegante local en la Plaza de
la Capuchina, frente á la igfe!.ia (2ntiguo
Hotel Metrc·politano). Ln matr~ cula se
abre el 17 de Enero. Pidase el prospec.
o en la LibrHla Colorrbiana.
CQufer~ncias públicas
Coruo es sabido, los jóvenes é ilustrados
mMicM, Ores. Martín Camacho
y JOfa-.· ~brtínez S., organizaron
á medianos cld liño un Centrt) de con·
f~renci\ls en 1'1 Salón Samper (que es
el nombn: que en justicia m('rec\') destinado
á coan yuvar á la , instrucción
profesional de If'ts estudianlt s y a hacer
propularización cipntífica sobre
cuestiones á cual más interesantes pa·
ra la comunidan en general.
En ese entonces hicimos algunas
anotaciones sobre el particular, que hoy
nos parece oportuno repetir en parte:
Ya que lan vigorosa J sinceramen- Rhin, hasta el Coblnz, en cuya ciult:
queremos hacer patna y atender á dad sor~renJió el la guarnición,luégo
sus verdaderos intereses, es tiempo de descendió en el fuerle Ehrenbreiá;tein,
preocuparnos por el mejoramiento de situado en la otra margen del río. En
los asociados y hacer que la instrucción seguiJa regresó á su parque, llegando
rn ciertas altas cuestiones de utilidad al medio dla.
comunal, tome el incremento debido; Mourmelon le Grand-EI célebre
que el pan precioso del espíritu como aviador Mr. Farman ganó la copa Mi·
el riel CUf'rpo, sea g ... ~ta(lo por los más. chelin, batiendo tudas los anterIores
Nuestros aplausos y felicitacioDt"S record s de distancia, recurnendo 223
para Jos ahnegaclos organizadores de kilómetros en 4 horas 6 minutos 25
la patriática tarea y para sus ilustres segundos.
colaboradoTrs; que e~e movimiento de Londres-El :n iador Louis Paul-dr"
interesado altruí~mo y de positivo
progreso encuentre la propicia atmós- hamo en un vuelo que hizo en el par-fera
qne toda empresa nohle y útil que Santowa, batió el record de ele-merece."
vación, remontándose á 977 pies.
Afortunadamente,.contra lo que ~ra Sesión borrascosa por Ferrer
de esperarse, y á pesar de múltiples París-Se verificó una ses;ón ho-dificultades,
la patriótica obra ha lo- rraseosa en el Ayunlamiento de esta
grade llegar á su primera etapa, gra- capital, A consecuencia del proyecto
cia~ á los esfuerzos y constancia de presentarlo anteriormente, referente á
sus iniciadores. dar el nomhre de Ferrer á nna calle
En el e~pacio de seis meses lliéronse de est~ ciu iaci, en honor á la memoria
veintiséis conferencias sobre temas á del Director de la Escuela Moderna
cual más interesantes; medicina, hi- de Barcelona, y costear la educación
giene, sociología, finanzas, ciencias fí- de Jos nielaS del mártir.
sicas y químicas, literatura, etc. etc., La Comisión á la que se dio el encarpor
ilustrados especialistas en cada go de dictaminar acerca del proyecto
materia, y la concurrencia fue siem- mencionado, informó favorablemente,
pre numerosa. pero el Ayuntamiento, después de un
La últimíl, destiollda á clausurar debate muy acalorado, desaprobó su
las del presente año, estu 10 á c!:t;"';O recomendación, y desechó el proyecto
del conocido hombre de ciencia, Dr. por 34 VO\QS contra 10.
Ricardo Lleras Codazzi, y trató del La Comisión dictaminadora renunimportantísimo
tópico Autonomía de ció inmediatamente que se dio á co-la
Universidad. nacer el resullado de la votación .
En números próximos la de GACE- I .. TA se publicará, en forma de"capítulos Separatismo en Nlcaragua
sud tos, el notable discurso del Dr. Wásh ing ton. Despachos recibidos
Lleras. de Nicaragua comunican que el Go·
E. G. C. bierno provisorio del General Estrada
Periodistas presos se propon!' proclamar la ind~penden-
Anteayer¡fut>roo conducidos al cuar- cia de los Estados !'ituados en la costa
tel de la Policía los periodistas Srts. atlántica, que comprenrlen todo el teEduardo
Arias Correa, Benjamín .Pa- rritorio en estos momentos ocupado
lacio U ribe y Man uel de Jesús Rome- por 1" revolución.
ro, á causa de la tentativa demanifcs- --------------
tación al General Uribe Uribe, verifi- Instrucción colombiana
cada al medio día.
VESTIDOS PARA NIÑOS DE I A
. 13 A~OS- Almacén de Adán Rubio,
calle 12, número 166 o (contiguo puerta
falsa de Santo Domingo). 15
EL FAMOSO VINO TINTO MOlJLIS,
en garrafones de 7 botellas, cómpre '
se en el almacén de Adán Rubio, calle 12,
número 166 [{ (contiguo puerta fal~a de
Santo Domingo). 1 5
Tratado hispa.no-riffeño
ParLs-ftelata un despacho de Madrid
al Petit Parisien, que el Gobierno
espaúol ofrecerá á MuJey Hafid hacer
un tralado sobre las bases siguientes:
I~, España tomará posesión definitiva
de sus actuales posesiones en la región
del Riff; Y 2!', el. Sultán y España dejarán
á la Compañia minera de BeniBurfin,
motivo del conflicto, el cuarenta
por ciento de sus utilidades, y el
resto se 10 repartirán ellos
Golpe de estado en Madrid
Damos publicidad á. la sig~iente
carta con que se: patenllza la seuedat.1
de los esturlios que se hacen en el Ltceo
Mercantil. regentado por el (}istinguido
pedagogo Dr, Antonio. R(I~.í.
rez T. Felicitamos á éste parla 1 UshCla
que le hace uno dt sus discípulof:.
Sr. D. Antonio Ramírl.'z T., Dirrctor dd Liceo
Mer;:antrl.
Muy estimado sefior y amigo:
Para cumplir con un acto de justicia
para con usted, que tánto empeño
y acierto ha tenido en la educación y
formación del carácter de mis hijos,
me complazco en transcribirle en la
presente carta las palabras de mi hijo
EJuardo en carla de Francia del 3 de
Noviembre último que acabo de reci-.
bir: "Para principiar 108 estudios en
la Facultad de Medicina, me exigieron,
adem~s de los certificados que
traje del Culegio del Sr. Ramírez, un
examen general en distintas materias.
Necesariamente tuve temore:s de una
mala calificación, pero no fue así: pasado
el examen, tuve el placer de oír
estas palabras,: "Monsieur Edward
Putnam, TRís SATISFAIT."
Copenhague, lO. Han llegado do~
umentos polares de Coo~ .. La Universidad
nombró una comlSIón para
que los examinara.
"IEI sistema deconferencia!',que úl·
timamente ha adquirido en tndos los
países más avanzados en civilización
extraordinario vi~or, no ha logrado
implantarse aquí hasta ahora, y quiz.á
no hay otro tan eficaz y de tánta otl'
lidad práctica para vulgarizar conocimienlús
de que t( dos necesitan y todos
tienen derecho á poseer. Las ciencias,
que dominan huy toda manifestación
vital, tanto individual como
colectivamente, encerradas como en
inaccesibles santuario~, en libros que ·
no á todo mundo es dable alcanzar ni
interpretar ó en unos pocos privilegiados
cerebros inveslig~dores que
para sí guardan el solitario placer de
su posesión, no pasarlan de ser ~impIes
elucubraciones estériles y no producirían
ninguno de los saludables
efectos que deben á la humanidad, si
.no se difundiesen y propagasen de modo
fácil, expedito y al alcance de las
inteligencias menos favorecidas, ya
por naturaleza, ya por imposibilidad
wat~rial de circunstancias, entre todas
las capas sociales.
Londres-El corresponsal del Dady
Chronicle en Madrid, pretende que
cierto número de Generales, entre los
cuales ocupa uno de ellos, en estos
momentos, una alta posición, se reunieron
sigilosamente el 27 de Octubre,
para preparar un golpe de estado.
Sus intenciones eran derrocar el Gobierno
constitucional y sustituírlo por
un gobierno militar, reconocif:odo
como Jefe al Rey Alfonso.
" Este éxito, que con placer te comunico,
se lo debo á mi querido y
buen )[aestro el Sr. Ram{rez."
Al César lo que es del César.
Aprovecho esta oportunidad para
AGITACIÓN EN EL BRASIL repetirme su atento, seguro servidor y
Hóstilidad á la. beatificación de' Colón
agradecido amigo,
CARLOS
La educación de lLs niños
L¡¡ educación ffsica y moral de loniños
es, á mi juicio, el problema má~
grave de torlos. No se trata de imp
nerse al niño, sino de vigilar la aparici('
n de sus ine in •.• y de dirigir.
las por buen camino. No es solamente ..
inútil, sino que también es dañosousar
de violencia para obligarle á permanecer
tranqui10 cuando eslA harto
de reposo, igual qu~ pretender enseñarle
lo que no le interesa ó-Io que
para na ,ia le ha de servir. Es también
dañoso hablarle de misterios y de hipótesis
que ninguna impresión pueden
dejar en él, y le confunden macho
en vez de enseñarle.
Hay que nacer lo posible por contestar
bien á sus preguntas. Algunos
imaginan que es fácil darle respuestas
siempre exactas. En realidad, es toáOl
Jo contrario, y no deben atreverse á
resolver las cuestiones que preguntan
los niños, si no las tienen ya resuerta~
por sí mismos. Estas cuestiones no sao
'. las que se refieren á un orden de ideas
elevado respecto de Dios, la vida fa
muerte, el bien y el mal, sobre tod~ Jo
cual suelen preguular los niños y se
les contesta con ligereza.
Yo me atengo á mi opinión ya formulada
respecto á la educación de la
in fancia, que consiste en que el niño
se eduque por si mismo. Cuando los
padres se educan por sí mismos poseen
el medio mas Sf'guro de tener influencias
sobre sus hijos.
Así se llega al principio más importante,
el único á que deben confor-marse
todos los que tienen algo quever
con los niños. u Perfecciónate á ti
mismo." Es el procedimiento más seguro
y más práctico para ser útil al
prójimo y ejercer influencia sobre los.
corazones.
e .mpañia de Chocolates
Chaves y Equitativa.
Desde esta fecha hemos resuel.
to obsequiar á nuestra clientela'
eOIl una bonita tan'ela posta! por
cada librá de cho .. olate que nos·
compre.
B._ gotá, Qiciembre 3 de 190 9
ª
Ferrocarril de Puerto Wilches,
Sr. Mini,;tro de Obrlls Públicas-E. S. D.
Yo, José Montenegro, ciudadano colombiano,
por medio del presente me
represento y os expongo: la justicia,.
el patriotismo y los deberes del Gobier
no se imponen ante los hechos cumplidos
en la Empresa del Ferrocarril
Puerto \Vilches; hechos que, por l
pliegos que os adjunto, veréiS que
nuestro Gobierno, siendo el celosoguardián
de los derech\)s de los .
dada nos, en su desgobierno
(digo desgobierno, porque sólo
éste han podido suceder los abusos
á que me refiero), y atendiendo
quizá á conveniencias políticas, ha olvidado
SUS deberes, quedando con esto
los cil1dadan~s á merced del más fuer- te
ó poderoso.
Los trabajadores honrados, en todo·
país medÍanamente civilizado, son el
objeto principal del Gobierno para ha-o
cerles respetar sus derechos, máS
tándose con Empresas ó entidades ex
Riojaneiro, lO. Desde ayer.circulan
rumores alarmantes relacionados con
la campaña para la elección de Presidente.
La Policía ha tomado medidas
extraordinarias de precaución.
ElIIIGRANTES PARA ARGE~TI~A
Almena, /0. Para ]a Argentina y
Montevideo zarparon ochocientos
treinta emigrantes.
La escuela primaria, el liceo superior,
el diario enciclopédico, la l'eyisla
especializada, medios son en la actualidad
muy extendidos y que realizan
gran parte de la obra; pero se ha visto
que ellos solos no son suficientes, y
se ha pl'nf:ado en ese otro procedl¡
miento más liheral, más provechoso, de
inoculación de ideas: la conferencia
públic~. En las principales ciududes
europeas los ~alones de conferencias
sobre los más variados temas!'e multiplicañ
cada dia, y á ellos concurre
numeroso auditorio de las diversas
Roma-Monseñúr l\lartinello ha comu'oicado
al Papa que la Congregación'
del Rito es hostil á la beatificación
de CoIÓIl.
CAFE ESPECIAL
COMBA TE DE RAMA
M.\DRW SUCED~RÁ Á ZELAYA
NZleva ' YQrk, 10. Circulan noticias
conlradl torias respecto de un combate
cerca de Rama (~icaragua). Ambos
bandos se atribuyen la victoria. El
Gobierno se esfuerza en persuadir á
los revolúcionarios para que acepten
á Jo,é Madrid para Presidente, en
clases, Ja gratuitamente, ya por un Menelik al borde del sepulcro
peqmño oererho d~ entrarla. Berlín-Un despacho de Abbaba
Aquí se ban hecho, justo es recono- dírigido al Tageblat, iMorma que al
cerio, algunas tt'ntativas esporádica::; ; Negus Menelik le ha dado un ata'que
pero, por un motivo ó por otro, ellas apoplético y que se encuen'tra en un
han quedado sin éxito: tal vez por estado de gravedad exlrema. A fin de
una illconstancia en el empeño, tuer- estar p'reparadó para 'cualquiera eventemente
favorecida por la' iJ\diferemia tualidad, el Patriarca ha ungido, en
del mediO ambiellte, causas ambas presencia de todos los Ministros, al
poco disculpables. Príncípe-Lidy Jeas, su nieto y here-
Hoy se promueve de nuevo esta dero presuntivo de Menelik.
E~TADOS U:-iIDOS RETIRAN su LEGACJÓ~ bsuueelntaa, ocborna cdo!e: :üm;oaranceiróan fdoer melaelm ye nrtoes- Aviación - Escuadra aérea
indiscutiblemcnte recomendables por ColonLlz-Hoy hizo sus maniobras
reemplazo de Zelaya.
EN PANA.IÁ
n ráshinglon, II. Dentro de pocos su competencia y autorid ad, y es de sobre los valles del Rhin la escuadrilla
días el Departamento de Estado dará esperarse que tenga suerte más propi- compuesta de los dirigibles Parseval
el anuncio de la supresión de la Lega- cia y que se consiga establecer flquí 2<}, Zeppelln 2.° y el globo militar nú(;;
ón de los Estados Unidos en Pana- de modo definitivo tan benéfica insti- mero 1 I. En la mañana se efectuó un
mA, dejando el servicio diplomá t.ic? en t ución,-á la vez que siguiendo el ejem- ataque con tra el fuerte Ehrenbreiá;tein,
ést? á cargo del Gobernador CIvIl de plo los demás centros intelectuales del habiendo salido de Colonia á media
,
De hijos de Diego Escobar O.
El.:. MAS PURO. EL MAS ACREDITADO
Solicítese eiempre
E tudios hechos en Europa, y muchos años ne práctica oe
sus fabricantes ~on la mejor garantía.
EvÍten/:'e imitaciones.
Fábricas en Bogotá, Meoellín y Manizales.
PARA PEDIDOS, A
Jesús Escobar T.
FABRICA. ELECTRICA
(Avenida Co!6n, número 293-Bogotá)
]a Zona del Canal. I país, se extienda á todas partes. noche. La escuadril1a remontó el .. Samper lVIatl· Z- Papelería. Tipogra~a. Grabado. Sell08 de caucho., Sellos de metal. Sello~ pal'a lacre .. Sellos de est?~pa en
. seco. Monogramas en relIeve y marcas realzadas en oro, plata y colores combmados. Tarjetas para VISIta con
~ an('ha ~ tlpografiadas. FoHos parahautizo, muy variado abundante surtjdc. Libros en b1anco se fabrioan en la forma y rayado que se pida. Gran s
tldo de út.lles de eE~ntorioJ CartonajeCopiadores Libros para cuentas, cuadernos,.Iibretines, libretas, memorándums, papele4 de lujo y materiales para
~ncuadern8cI6n. Pedidos por correo s sirven con toda prontitud-DirecciQ.lles : rE. GAMBOA &C:, BOGOTÁ. Apartado 15~-Bazar Veracruz, número 600-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tranjeras, en donde la humilláción á
un ciudadano ó súbdito es considerada
como un ultraje nacional. (Esto
ucecle en los pafses bien gobernados).
Yo el ultimo entre vuestros compatriotas,
y siendo vos, seiior, el llamado
á remediar el caso, en nombrp de CoIOlnb¡
·la ().<¡ pido justiClA, para que una
informado de l(ls hechos á que, me
efiero, pongáis inmediato remedi".
Es el caso, st'ñor, que alll los trabajadores
han sido v(ctimas de la di smedida
ambición de los emplearlos in·
gleses, empleados que de st'guro han
olvidado ó no lo saben, la reputación
de que aquí han gozado los ingle.e'
ue Á ésta vienen, reputación á la que
han hecho acreedores por Ja rectide
sus procedimientos y su inteidad
de carácter. Yo sostendré ante
cualquiera los hechos que denuncio, ya
por llaberme afectado directamente,
Ó por~ue lt s haya presenciado; las
cerlificacione¡:¡ que os adjunto SOf>tendrán
los demáll.
Un caso que á mí se refiere es el siguiente:
el día de mi lIt'~ada á Puerto
'Wilches, el Sr. FranCISco Piu, Ingeniero
mecánico de la cita.1a Empresa,
me ofreció por contrato la armada
de diez y seis góndola~; y después de
ajusta'do nuestro arreglo (nrbal) Ji
principio al trahajo y tuv~ que su~·
penderlo dos días después, por falla
de cumplimiento de parte del Sr. Piu,
el que diz que por otro hacer m·ás barato
el trabajo, el Gerente General de
Empresa le había ordenado diera á
este olro parte del contrato que él había
ya celebrado conmigo .•
En los pliegos que os adjunto v~
réis cómo el contratante por parle de
la Empresa, aprovechándose del contrato
verbal y que nadie lo pre~enció
Jo cual buscan la oportunidad,
puesto q\le al hacale yo el reclan¡o al
Sr. Pitt de que debía de cumplirme su
palabra empeilada, me llamó la atención
diciéndome nos hiciéramos á otra
parte, diciendo nu guslaba que nadie
se impusiera de sus asuntos), tergiverso
los h chos.
En la GACETA REPUBLICA.·A número
84, de Octubre 28, hay una manifestaciJn
del médico ele la Empl e-a
al Gerente gtneral, a; ¡..ara ".u-piar
alfombras y lavar piso, dc. ctc.
ARTI ULOS DE ESSRITORro: PRI. ·;.H PARA COPIAR-PLUlUI:ROS-PLUIIAS
PAR ... E"CRIB[R -TI. T¡(ROS-LIBRO~ IN BL ... NCO, DIt TODAS CLASItS-PII"FORADoRII~-RItGISTRADl>
RKS-GKAPA':) y G~~CHlTO, PARA P,PI!L, IITC. ETC. '
LAMPARAS PARA COLGAR - LAMPARAS DE MESA
L.HIPARAS DE COCr. ~A - FAROLES 8 ·
3ALEM-ALEIKUM
El cigo rrillo preferido por ca, ba,lleros de guste)'
Ehboradooi; 4 lIlano y ('.Im el nlPjor fanaco rle TURQ lA,
AROjI.\ DELlCIOSA Y SABOR EXQUISITO
El cif t,). le 300 :l :i; 650 papel moneja. De venta exclu~ivamente dond4
HOLD1-\:'\N & CO .. Pl a ~a de Bolívar. 9 ..
COLEGIO DENTAL DE BOGOTA
Fundado en 1388, Reconocido oñd~lme"te por la Ley 1I [ de 1892 é JOcorpo-l
rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 ue 15i0 3. J
Los estudios completos de Dentisteria se Jhacen en tres anos
Los diplomas de gnvlo de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegio
J;on TI frenrJados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejercer
libremente la I ,n fe~ión de Cirujano Dentista en toda la RejJública y en el Reino
d~ España
IST& PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES
EL l.0 VE FEBRERO lJE 1910 (A.""O xxm)
Cuenta con un ~electo Cuerpo . de Profesores y Conferencistas y _con los: De ~
mO!ltradores nece~anO$.
LA ENSEÑANZA ES TliORICA Y PRACTICA
Tiene el Colegio un local muy central, amplio, COII magnifica luz y excelente
ventilaci6n ; salas especiales para clast's y para operaciones, provistas de numerosos
sillones dentales y de todos los muel,lu y acce~orios indispensallles para una
buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidaties para los
clientes; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Prótesis dental, la 011-
todonda y la Metalurgia, y e~terilizadores para hacer efectiva y eficaz la desinfeo-ci6n
de todos los in!.trumentos y utensilios. •
Estudios de Micrografía y de HistOlogía.
Para más detalles, informes y prospectos, dirigirse al infrascrito Rector,
SebastÍf\n CarrasquilIa
Apartado 122-Bogotá
~~ __ ~ __ ~~~ __ ~~~ __ ~~~~~~~~~~ __ ~~v-___
POR NINGUN MOTIVO
vaya usted á comprar las especialidades que necel5ite para
la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las import •
en mayor escala, de calidades garantizadás y á los precios más bajos.'
ENOR1.IE SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de- todas clases
. Limpiadientes-Seda encerad~, eto. etc.
DEPOSiTO DENTAL DE Rt\FAElj'TAlIAYO
Carrera 10, números 177 A Y 177 B (CaUe de Las AguiJas).
Sucursal: Plaza de Bolívar número 263
· que
Acabo de recibir un lindo surtido de vestido paño para niños e '1 d Carrera 7.", número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de los sombreros G. B. BO'8alt·no Fu 1 e eLa.z.zaY~ (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados como las wejores.
maroas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA REPUBLICANA
•
DiarJo Pollt.ico
> I'lJ blica bajo la dirección del ~r.
:::nrique Olaya Herrera.
Suscripción, 40 núml'r l's .••••• $ 1 00 or ,·.
Rellli llJo ,columna ..••..••.•.. 10 00
'\nu oc~s (tipo ordiDar io), pala-
• hl a .••• . . " ..• .• ••. •. ••.. •. • o 01
:"''tt- . . ~.':l:: 1 : f"\ •• ..s .. . "'! .. ~ e!== t~Tl jltn.~e
a or:~GatJle la.! p~,.~~~I. Pi. lli¡rn..;n,(} CCI1C1QSO PA::A
Ceülíllletro Iroea!.............. o 05 L GaecLilla, pala bra ... :.:.: . • .... •• • o O!l
1.7. S¡f--:l~-¡"''''. ... ' _ .$.ji., j .. J. ~. !Ct5 • 6r't(" .,/)
~~~~ 1.'ÁS n¡;('d ... Oo ,. F l~o..:E· ::.:~ ~~ c:,=-no;~ n.
Los ~ ~~Ú~·,.,~ .. p·e~~·;:-. '11 ;'$';' prc;nac:ión r:v,l'
stantemem.! pr.:-"; e! tr:l.tum'\:¡). ~ ~c !n Uf!b . li~¡¡,d y
postradó'l Jh~r .- , .!'a. ~~ t:.[t'r:~.' ,~.: 11", •• ~ o ';\.·:1 resultad?s
epkndido:; en ¡- ~ ccmdc---c::-:c! .• <' !"~'~J '~ las fiebres
y otta."1 enfermedadr:<;, ter¡!endo L'o\ ~'cnta;a. de no ser un
estimulante alcoh6lico. Este ja'ab~ nI) ~.; OI:,c;::plra como
otras preparaciones, cuyoJ ir.gr¿c:ct':es ~e d ..::)o~!t~n . en d f.?nuo de ~a.
botella, por consiguiente cada cuch'll'~djt:l de 1 ~r. VltB:'. que es la dósls
ue se da á los adultos, conti\!oe 30 cenljgran:o~,. de gm;ero-fosfatos de ial potasio, sodio, manganeso, hielTo~ y estncmoa., con f?rmates6 ~e
so~ y potasa, todos quimicamcn e r~ros y en las proporcIones SIOO _
lógicas adecuadas 1 ~orrec~. L I1 d er-Vita se expendo sQ~ento
en frascos de cincuenta dOSIs, • . • - .' .. ' ,
De venta en todos los estableclm¡entos de farmaCla. •
hnOGU E Hl A DEL CO\1 E Re l· '-ROGOT A
_ ~'" '~""ÍI
I
EDICTO
El Juez 4.0 del CúcU/to de Bogotá
Cita á los que se ~r~a. [1 con lkrt'c:/to ,
PASTA.JE· pllr;\ i J.\lt'l ' . ' • Sil ntil lla
St> liBan y tn,en Núm, ro 9'. ra l!e 15
t .. léfono 654
á intervenir en f'1 JUICIO de Sll et' ~IÓIl I ------
del Sr. VICE;-¡TE. GAl\cí\ H., declarado I AGE~CI '\ GENERAL UE \'lVE- •
abierto en su Juzgado por aulo oc RES de Mont0.'lfJ. J flfi /ÍfJ &: ~-Avi- I
fecha veintiocho e Agosto pl':'ximo ba m o~ á nll l', l rc:~ d i"/I lt:s \.file hemos
pasado, para que (Ientro de treinta ahieno ulla oficina que lil'lI~ por ob·
días se presenten á hacerlo valer; y á jeto facilitar á los hacendados la como
la facción de inventarios y avalúos pra y venta de semovientes. Próximadecretada
por el mismo aulo. mente empezaremos á publicar dos
Para los efectos indicados e fija el veces al mes La ReVlsta de la Agenpresenk
en el Jugar cor~es~o.ndlente cia en la cual figurará una sección de
de la Secretaria, hoy veJUllcmCb de Olerla y Demanda. No se cobrará
Noviembre de mil novecientos nueve. ningún anuncio que en tal sección se
El J urz. JUAN DE DIOS CAl\l\ASQUI- publique, pues la Agencia sólo se pro-
LLA H. - Federico Jara7lillo C., Secre- pone facilitar Jas operaciones de es le
lario en propiedad. género.
Es copia. Bogotá, Noviembre 26 de '"--A-U- R-E-.L-I-O-V-A-R-G-A-S- SAL--A-Z-AR,
190 9. .' Ingeniero Civil, ha abierto su Gabinete
Jaramillo C., SecretarIO en propIedad. de Estudio en esta ciudad, en la carrera
'l'BE SOUTH AMERICAN CO. - 9" númem 215·
Nueva York - Se encarga de organi. Bogotá, Noviembre 4 de r909·
zar corporaciones y buscar capitales
extranjeros para establecer indu~trias CINTAS ROCOCO
y elaborar las minas de Colombia. para bordados, baratísimas, en el
. Para el efecto de títulos é informa- __ __ AlmlUén dtl Galú
dones, entenderse con el Agente en NESTOR MESA, abogado. Ejerce su
Bogotá, Dr. G. Cerón Camargo. profesión en Tunja.
Telégrafo: G.ua:u..
OFI CINAS:
Oirt>cción: Calle 12, número 118.
Admilli~tracióu : C¡ll'rera 6.·, núme ro 278.
Al'drtado : 259.
PAGUS A~TI CIPADOS
Se edita en la Imprenta Eléctrica
Está para arrenaar
la cJ~a. que por cinco añ.ls o:,uprS
el Liceo M· rcantil - Colegio de
Rll mírf>z- Calle 11, número 538:
.'lr~n rlp., á prop6~,'¡t() para colegio.
biu'énica J muy cómoda.
'E !\lentlerse con Rafael Garzón,
cnlip d~ L:t Carrera, númerns 205 e
y 20.1 D. ---
JOSE MIGUEL PINTO- Abogado -
G;,¡ateque. Telégrafo: FINTOD. •
CAJllLO OHA VES S.
ABOGADO
Ofbna. calle 14, número 130.
Te/;graf(): MILO
.\lcO~t~:DES
CAQUIMBO PRRDOMO
Ah<'g;100, Agente y Comisio
·,ista-Ne:va.
~~----~----------
CONTESTAClON INEVITABLE,
por LJi .. Mart!nez Silva- Folleto sobre
historia poiíticn contemporánea . . Precil"
Irtin/a cm/avos.
De venta: en la Librería Nueva de
Jorge Roa & C.· 4
BERCELlNO HERN ANDEZ-AIJO
gado y Comisionista-Oficina: calle 12
(antigua de San Jo~é), número 117
Honorarios móiicos, actividad y hon.
radez.
TUUO A. FORERO-AbogadoOfrece
sus se rvicios profesionales en
este Circl:ito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
PIJlDOI1}\S DEIJ DR. Hl\ YDOCK Librprír. Colombiana
para el Hígallo
(Oubiertas (Je azúcar)
Una plldora es una dosis t Un~ plldora es una dosis
Ñuevo local: calle 12,
números 168 á 174.
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
En tonas las f'n fermeltafles dfO l()$ riño11f'~, 'rf'tención de orina, la8
Pildoras del Dr. Haydock para e/Hígado l'1I1t \lll rp,tIleoio rerfecto. Articulos de los cuales Eomos Agente3
Para las enfermt-dade .. óe la lIluj~r, 11,,~tr:lción nprvio:,a, cleh¡lida·i
abatimiento gCI erll, ld lta de al'f'tito Y dolorf's de ('ahe73, I'le eucontrMÁ
PARA '\'XRAl'XAR
que 'as Píldorr.s del Dr. Haydock para el hígado. ~on un Maltlas de 'lJiajt, de $ 4 á 15
rellletlio eficaz. Canas/as en forma ae maleta para He
Sus efectos son ul.iver:-ales y ~e pu€.ie gll rant izar que ('lllan con vareeln e~ tren, ~/e $ O-Sho á b$ 1-20. .
a 1auo aman, o para om re, amen
certeza. cano, á S 8 el par de botines de cordones. Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado I Calzado para señ?ra. Be·lasde. color, de
con la verdadera e~ellcia oe la ~ a l uri y la ruá -; ¡p ande helldici6n que la I abotonar, tacón baJO, muy bOnita forma,
. . h d -l 1 1 el par, $ 6-5°.
('lfnCla a a'lo a mun o. Ba,ios de alcoba ó de camarote con
Curan malaria terciana y toda clase de fiebre depósito para el agua, tubo de. d~~car.
Estas píl.loras curan positivamente t"oas las afccciones biliosas y gue, cepIllo para ducha ó fncclón, y
mn 'arl.a s. A tacan. tr llreetamente 1.a cau a u..1 e 1~ en f ~ rme da.lJl y Ia arancall $pl8at.6 n de caucho para pararse ' á $ 6 Y
se un golre fiel sistema del paciente. Fl)rta e"'en el cuerpo y ~on un Esptnjas de caucho á $ 0-80 $ 1-20
preservativo para las epidemias y lo~ ataques violellto!l. ('na hotella oe 2 y $ 2-50. ' , ,
las Píldoras del Dr. Haydock alivia cualquier oolor, anima el Esponjas naturales, desde $ 0-05 has .
espíritu y purifica la sangre. ta :3 3· .
Envíe~e por e¡;;le medicamento y r:o Fe lome ningún otro. Jabontras para llevar el Jabón al baño,
La irresolución v la tardanza equivalen al ~lIi (:idio, cuando se tie á $p,0-/40
dy ~ bló' ti f • . .. A 1 l á as as e Ja n, nas, con per ume y
ne á la mano el remeólO que cura Inmediatamente. táquese e ma sin él desde 0-25 hasta $ 1-50 la
tiempo y se e\'itarán muchos día de sufrimiento. pasta.'
Síntomas de biliosidad Pa;1111as de bolsillo para homhre, á
1. El pociente se queja cie reso y llenura del e"t6mago. $ ~~:~$ de uña de doblar fábrica Rod-
2. Dilat~ci~n cie1 est6mago y los intestinos. gtrl
' $ ~.' ,
3. Cardialgia. Máquinas de afeitar GILLltTrK, $ S-SO.
4. Sensación rle ('amando, dolor en las exlremicianes y mucho Astlllador para estas máquinas, de nue.
sueño después de las comidas. vo ~istema, CO? el cual vuelven á utili-
5 Mal gusto en la boca eElpecialmellte por la manana y la lengua zarse .Ias cuchIllas usadas, $ 4. ,
• , 'Chintlas de cuero y de glace para
SUCia. hombre, suaves y frescas, 3-50.
6. Estrefiimiento con ataques Qcasionados de diarrea. BrMltas para la barba, de cubierta de
7. Dolor de cabeza fro!ltal. metal, para doblar, de $ 0-40' 1-50.
8. Espíritu abatido y gran melancolía, con pereza y tendencia á
df>jarlo todo para el día siguiente.
Las Píldoras del Dr. Haydock para el Hígado curan tooos
esos síntomas.
Unicos fabricantes
J. HAYDOCK & CO., NUEVA YORK. E. U. A.
Sres' J. nI. Buendfa é Hijos, Agentes generales-Bogotá
Lt'brtria Co/gmbiana
U~ RIGAlO D1 AÑONV!VO
Para !eñora Ó señorita se hace con
una caja de tarjetas y sobres de fantasía.
El modo más elegante, fácil y rápido
de poner una comunicación, no es usar
TODAS LAS OBRAS de Ftlipe Trt'gD
pídanse en la librería de A~rÉRICÁ ANuNcIADORA.
Carrera 6.·, número 275. Ultimes
precies.
PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven·
de barata la casa número 429, calle 12,
recientemente construfda. Pormenores en
dicha casa. 10-3
RICARDO HINESTR03A DAZA,
Abogado - Casrera 8:, número 505.
20- I
Nicanor Cortázar
Ahogado-La Mesa.
eOMPA.'TIA DE CHOCOLATES
CHAVhS y EQUITI\TIV
Hemos trasladado nuestras oficinas'
la casa número 50 de la can~ 15, 6 sea,
al C.amellón dE' los Carneros, esquina de
la carrera !O, tres cuadras abajo del
de San Francisco.
Allí atendemos los pedidns de chocolate
y todos loS demás negocios de nuestra
empresa.
Bogotá, Noviembre 27 de 15)09.
COLEGIO DE ARAUJO
I
Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de [9 10
Materias de enseñanza: Religión--Lectura-Escritura-Gramá.
tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana.
Htica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- FrancésInglés-
Alemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- QuímicaTeneduría
de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de
Colom bia-Historia U niversa I-H istoria Natura 1-Retórica.
Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter-nos
y concurrentes.. .
El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2!- CalJe
Real.
INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
Literatura y ( 'ienci:!s, Comercio, Ciencias N aturales,
Ingeniería, Jurisprudencia-Escuela preparatoriéJ.--'1Iii
Matrículas deEde e] 20 de Enero de 1910-Las tareas
se abren el 1.0 de ~'ebrero .
Bogotá, l\oviembre de 1909.
El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI
Cig"arrillos Legitilnidad
E1IILIAl\L-OARTAGENA
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Vel tas por mayor ARAÚJO & CO:MPA~fA
- CaIle 12, números 126 y 128-
ViAJES AL CAMPO
Lindos ':fluses para caballeros y niños, calzado amarillo
Regal, guantes de hilo, soro brillas, calzado de lona.
R. CUETO & C:-1." Calle Real, 231.
un pliego de papel con cubierta y t das
sus complicaciones, sino una tarjeta, con
la cual en un momento se sale de la diñ
cultad. Las hay de colores, con ribetas,
blancas de todos tamaños. formas, pre.
ei, s y calidades. Desde $ 0-40 hasta
$ 2 la caja de tarjetas y sobres.
~reria de La Habana, ilustrado.
Ltlras de La Habana, ilustrada.
Fray Simplón de Lima, ilustrado. Cada
n6mero trae seis 6 ~iete caricaturas.
El Cojo I lustrado de 'Caracas, i1us·
trado
Nruvo Mundo de Madrid. ilustrado.
Les conltmpordmos de Madrid, ilustra-
CERRADU&AS VALE do.
para portón, mny finas, con 3 á 6 llaves, I El Cumlo stmanal de Madrid, ilustrado.
de seguridad absoluta, de $ 6 á t lo. . LIras de Santiago de Cuba, ilustrada.
El Progmo Lalino de Méjico.
Lilrtría CoWmln'aniJ La ¡Ius/ración Suramericana de Bue. I
TI RUÓMItTl105
centlgrados. de mercurio y de espíritu
de vino, desde 0-75 hasta $ 1-20,
para la temperatura ambiente y para
estufas.
Lt'brtria Colom/Jiana
PASTAS PARE LlGAJADORl!S
6 biblioratos. Llegaron las que esperá.
bamos, de tamaño de carta. A $ 0-45.
Libreria
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.