Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudios

Estudios

Por: Salvador Camacho Roldán | Fecha: 1936

Este ejemplar recoge tres textos de Salvador Camacho Roldán, destacado académico colombiano, que se dedicó a la investigación en ciencias sociales y humanas desde los distintos cargos oficiales que ejerció. En el primer texto, el autor pronuncia un discurso en el que define a la sociología como la ciencia que, por medio de las tendencias sociales del hombre, explica el desarrollo histórico de las naciones. Adicionalmente, el autor introduce las disciplinas sobre las cuales se erige esta nueva ciencia (orígenes geológicos, fuentes etnológicas de las razas y formación psicológica de las ideas), así como sus principales problemas de estudio. En el segundo texto, analiza la novela “Manuela” como un documento histórico a través del cual se pueden reconocer los distintos ámbitos que afectan a la sociedad: cultura, política, vida social, etc., y que dejan en claro cómo se construyen los discursos históricos sobre la identidad. Por último, se presenta el estudio introductorio a la obra recopilada de Gregorio Gutiérrez González, en el que Camacho Roldán examina la obra del poeta y evalúa su propuesta estética.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un domingo en casa y otros cuadros

Un domingo en casa y otros cuadros

Por: Ricardo Silva | Fecha: 1936

El presente libro recopila varios de los cuadros de Ricardo Silva (1836-1887) un comerciante bogotano perteneciente a una familia distinguida de la ciudad. Silva tuvo una sensibilidad y vocación especial para la literatura, por lo que en sus tiempos libres se dedicó a escribir cuadros de costumbres, pasión que transmitió a su hijo José Asunción Silva. A pesar de no dedicarse de tiempo completo a esta labor, se le considera uno de los mayores representantes de la corriente costumbrista, en buena parte gracias a su estilo fluido y natural con la que dibuja con sarcasmo la vida cotidiana y social de la capital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un domingo en casa y otros cuadros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación del Dr. J. P. Rojas Paul al libro del Dr. F. González Guinán

Contestación del Dr. J. P. Rojas Paul al libro del Dr. F. González Guinán

Por: Juan Pablo Rojas Paúl | Fecha: 1891

Reseña y comentario que Juan Pablo Rojas realizó al libro "Historia del gobierno del Dr. J. P. Rojas Paul, Presidente de los Estados Unidos de Venezuela en el periodo constitucional de 1888 a 1890", de autoría de Francisco González Guinán. A lo largo del documento se hacen aclaraciones respecto a la visión histórica de González, se aclaran algunos datos y se critica que los argumentos utilizados por el autor carecen de veracidad e imparcialidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Contestación del Dr. J. P. Rojas Paul al libro del Dr. F. González Guinán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Antioquia: el gerente se defiende del señor F. J. Cisneros

Ferrocarril de Antioquia: el gerente se defiende del señor F. J. Cisneros

Por: Rafael Torres Mariño | Fecha: 1894

En este comunicado el gerente de la compañía ferroviaria de Antioquia, Rafael Torres Mariño, se defiende de las acusaciones hechas por Francisco Javier Cisneros, ex funcionario de la compañía, que denuncia la supuesta fraudulencia de Torres para conservar su empleo y su sueldo. El actual gerente señala que los ataques vienen de conflictos personales que surgieron entre él y Cisneros, pues el primero dejo en evidencia los ineficientes manejos que el último tenía con los fondos de la compañía, provocando así su despido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia: el gerente se defiende del señor F. J. Cisneros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La revolución del 17 de abril i los partidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1936

Esta publicación, que hace parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia, presenta los discursos y principales obras de tres personajes cuya intervención fue clave para la Independencia y el desarrollo del territorio americano: Bolívar, el militar que lideró las luchas y campañas de liberación; Torres, el intelectual que defendió la igualdad frente a los europeos, y Zea, el científico y periodista que puso en contacto a Colombia con Inglaterra y Francia. A través de esta exposición de textos, proclamas, discursos, alocuciones, decretos y documentos oficiales se ofrece a los lectores una perspectiva de cómo se expresaban estos personajes, lo que constituye, además, un testimonio del carácter de estos hombres ilustres que desde sus modos particulares de expresión manifestaban la fortaleza de sus espíritus y proyectaban un panorama de esperanza para la naciente nación colombiana. Finalmente, respecto a los personajes recogidos en esta publicación, se menciona en el prólogo que: “Los grandes hombres son como los grandes monumentos: para apreciar los unos y los otros en toda su majestad y belleza, es menester contemplarlos de lejos, de suerte que no se alcance a ver ni las debilidades de ciertas pasiones, ni las grietas de ciertos capiteles, arquitrabes o bajorrelieves”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jeografía física i política del Estado de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Por: Luis Méndez Ferro | Fecha: 1921

Tesis de Luis Méndez para optar por el título de Doctor y Cirujano en la Universidad Nacional de Colombia en 1921. A lo largo del documento, presenta los resultados de investigación en torno a las enfermedades del sistema urinario, partiendo de casos de estudio en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaze Behaviors in Serve Returns: A Comparison Between High and Intermediate-Skill Tennis Players = Comportamientos de la
mirada en devolución de servicios: Una comparación entre jugadores de tenis de alto e intermedio nivel.

Gaze Behaviors in Serve Returns: A Comparison Between High and Intermediate-Skill Tennis Players = Comportamientos de la mirada en devolución de servicios: Una comparación entre jugadores de tenis de alto e intermedio nivel.

Por: Cristian Camilo Sáenz Moncaleano | Fecha: 2016

Abstract: The general purpose of this investigation was to study the differences between high-skill and intermediate-skill tennis players in gaze behaviors while performing tennis serve returns. Participants were asked to return 40 serves in four different serve locations while wearing a mobile eye-tracker. Their return performance was measured using a point system based on the ball’s first bounce that gave higher values to deep and angled returns. The study examined fixation onset and duration to four distinct locations: ball before bounce, the bounce area, ball after bounce, and impact zone. In addition, quiet-eye (QE) onset and durations were analyzed. Furthermore, the location of the racket-ball contact in relation to an egocentric frame of reference was calculated. Two-way and RM ANOVAs were used to test the hypotheses related to gaze behaviors. In addition, an analysis of coordinates and centroids were used to analyze egocentric gaze. Results indicated that high-skill players and shots classified as high score were characterized by fewer fixations of longer durations. Likewise, high-skill players displayed earlier QE onset and longer QE durations, in comparison to their less skilled counterparts. A comparison in QE between high scores and low scores shots revealed that the former were also characterized by an earlier QE onsets and longer QE. Pertaining to egocentric gaze, it was observed that high-skill players had a higher number of racketball contacts that occurred in central vision. Moreover, forehand and backhand racket-ball contacts were closer to the center in high-skill players, whereas intermediate skill players had racket-ball contacts further from the midpoint. Gaze behavior findings are discussed in the framework of the established relationship between QE periods, expertise, and performance. Egocentric gaze findings are discussed in relation to expertisebased differences in head stabilization and prediction of the ball-racket location. Limitations of the current study and suggestions for future studies are presented. To the author’s knowledge, this study is the first to analyze QE gaze behaviors in situ and the first to empirically test the role of egocentric gaze in tennis serve returns. Findings provide valuable insight into the relationship between gaze behaviors, QE periods, egocentric gaze, and expertise in a fast pace interceptive sport. Resumen: El propósito general de esta investigación era estudiar las diferencias entre jugadores de tenis de nivel alto e intermedio respecto a sus comportamientos de la mirada mientras respondían servicios. A los participantes se les pidió que respondieran a 40 servicios, dirigidos a cuatro lugares, mientras tenían puesto un rastreador ocular (eye-tracker). El desempeño de las devoluciones fue medido usando un sistema de puntos con base que otorgaba mayores valores a devoluciones profundas y con ángulo. El estudio analizó las fijaciones de la mirada en cuanto a su inicio, duración y finalización, en cuatro lugares específicos: la bola antes de rebotar, la zona de rebote, la bola después del rebote, y la zona de impacto. Adicionalmente, se analizó el “ojo-quieto” (quiet-eye; QE), tanto en su inicio, como en su duración. Finalmente, se calculó la localización del contacto bola-raqueta en relación con un marco de referencia egocéntrico. ANOVAS de doble-vía y de medidas repetidas fueron usadas para probar las hipótesis relacionadas con los comportamientos de la mirada. Adicionalmente, un análisis de las coordenadas y centroides se utilizó para analizar las miradas egocéntricas. Los resultados indicaron que los tanto los jugadores de alto nivel, como las devoluciones clasificadas como de alto puntaje, se caracterizaron por menos fijaciones, pero éstas eran de mayor duración. Adicionalmente, los jugadores de alto nivel mostraron un QE de inicio más temprano y de mayor duración, en comparación con los jugadores de nivel intermedio. Una comparación del QE entre devoluciones de alto y bajo puntaje, mostraron que los primeros se caracterizaban por QE de inicio más temprano y duración más larga. Con relación a la mirada egocéntrica, se observó que los jugadores de alto nivel tenían un mayor número de golpes que se dieron en visión central. Los contactos bola-raqueta se dieron más cerca del centro de visión tanto en devoluciones de derecha como de revés para los jugadores de alto nivel, mientras que dichos contactos fueron más alejados del centro de visión. Los comportamientos visuales son discutidos dentro de los marcos teóricos que han relacionado el QE, experticia y desempeño superior. Los hallazgos de la mirada egocéntrica se discuten con relación a las diferencias basadas en la experticia en estabilización de la cabeza y predicción del lugar en que la bola y raqueta harán contacto. Las limitaciones de este estudio son presentadas, así como sugerencias para estudio futuros. Para el conocimiento del autor, este es el primer estudio que analiza comportamientos visuales que incluyen el QE in situ con tenistas. Adicionalmente, es el primero estudio que analiza empíricamente el rol de la mirada egocéntrica en la devolución de servicios en tenis. Los hallazgos ofrecen un conocimiento valioso de la relación entre comportamientos visuales, QE, mirada egocéntrica y experticia en un deporte de intercepción de alta velocidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gaze Behaviors in Serve Returns: A Comparison Between High and Intermediate-Skill Tennis Players = Comportamientos de la mirada en devolución de servicios: Una comparación entre jugadores de tenis de alto e intermedio nivel.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Territorial Approach of the Peace Agreement in Colombia: a possible challenge or a utopia?  = El componente territorial del acuerdo de paz en Colombia: un cambio posible o una utopía?

The Territorial Approach of the Peace Agreement in Colombia: a possible challenge or a utopia? = El componente territorial del acuerdo de paz en Colombia: un cambio posible o una utopía?

Por: Diana Luz Ortiz Rodríguez | Fecha: 2017

Abstract: This thesis lies in the opportunities and challenges opened to the land use planning in Colombia, once the Congress endorsed the Peace Agreement, the past 2016, since one of its components is the Comprehensive Rural Reform. It aims to analyze the possibilities to articulate those compromises acquired regarding land, with the Colombian land use planning system and its legislation in pursuit of lasting peacebuilding. The thesis suggests this link as definitive and efficient along the way to switch the relation with the land in Colombia, from the historical alliance land-conflict to one contemporaneous, of land-peace. Resumen: Esta tesis radica en las oportunidades y retos abiertos al ordenamiento territorial en Colombia, una vez el Congreso aprobó el Acuerdo de Paz, el pasado 2016, ya que uno de sus componentes es la Reforma Rural Integral. Se trata de analizar las posibilidades para articular esos compromisos adquiridos con relación a la tierra, con el sistema de ordenamiento territorial colombiano y su legislación en búsqueda de una paz duradera. La tesis sugiere este vínculo como definitivo y eficiente en el camino para cambiar la relación con la tierra en Colombia, de la histórica relación de la tierra y el conflicto armado, a una relación contemporánea de tierra y paz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Territorial Approach of the Peace Agreement in Colombia: a possible challenge or a utopia? = El componente territorial del acuerdo de paz en Colombia: un cambio posible o una utopía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones