Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Por: Sara Camila Lozano Serna | Fecha: 2020

Abstract: Infrastructure plays an essential role in the economy and has a positive impact on social stability. In this regard, bridges are a fundamental component of infrastructure; however, most of the bridges currently under operation were constructed a long time ago and have even passed their useful life. Certainly, Flaig & Lark (2000) noted that most of the current bridges in the UK were built between 1,950 and 1,970. Furthermore, Steve Kroft (2014) indicated that almost 70,000 bridges (one out of every nine bridges) in America are structurally deficient. Consequently, it is necessary to develop fast and efficient inspection techniques that meet current requirements, and that could potentially replace the highly- subjective visual observation methods. This research presents a critical comparison among different Machine-Learning algorithms that are currently used in image classification problems and applied them into the automated recognition of cracks in reinforced concrete images so that they can be used as an alternative for the existing inspection methods. Moreover, ensembles with different combinations of the evaluated models were tested as an incentive to improve the performance of individual models. In total, four algorithms that based their operation in mathematical formulations and 10 different architectures of Convolutional Neural Networks were included. The results showed that the Random Forest classifier outperformed the other mathematical classifiers and performed similarly to the best of the neural networks. In addition, it was found that the ensembled models achieved little or no improvement concerning the best of the classifiers included in the stack. Resumen: La infraestructura desempeña un papel esencial en la economía de los países y tiene un efecto positivo en la estabilidad social de las personas. A este respecto, los puentes son un componente fundamental de la infraestructura; sin embargo, la mayoría de los puentes actualmente en funcionamiento se construyeron hace mucho tiempo e incluso han pasado su vida útil. Ciertamente, Flaig y Lark (2000) observaron que la mayoría de los puentes actuales del Reino Unido se construyeron entre 1.950 y 1.970. Además, Steve Kroft (2014) indicó que casi 70.000 puentes (uno de cada nueve puentes) en USA son estructuralmente deficientes. Por consiguiente, es necesario desarrollar técnicas de inspección rápidas y eficientes que cumplan los requisitos actuales y que puedan sustituir a los métodos de inspección visual altamente subjetivos. Esta investigación presenta una comparación crítica entre los diferentes algoritmos de aprendizaje a máquina que se utilizan actualmente en los problemas de clasificación de imágenes y los aplica al reconocimiento automatizado de grietas en las imágenes de concreto reforzado para que puedan utilizarse como alternativa a los métodos de inspección existentes. Además, se ensayaron conjuntos con diferentes combinaciones de los algoritmos de aprendizaje evaluados como incentivo para mejorar el rendimiento de los modelos individuales. En total, se incluyeron cuatro algoritmos que basaban su funcionamiento en formulaciones matemáticas y 10 arquitecturas diferentes de Redes Neuronales Convolucionales. Los resultados mostraron que el clasificador Random Forest superó a los otros clasificadores matemáticos y tuvo un rendimiento similar a la mejor de las redes neuronales. Además, se encontró que los modelos ensamblados lograron poca o ninguna mejora en lo que respecta al mejor de los clasificadores incluidos en el conjunto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Por: Luisa; Potash Mariño García | Fecha: 2019

Abstract: Psychosocial support programmes are an intrinsic part of a sustainable and successful social reincorporation of ex-combatants in post-conflict situations. Following the end of Colombia’s 50-year civil war, people who were formerly part of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) are currently living in designated spaces for reincorporation into society. This project aimed to identify how the field of art therapy can help advance existing initiatives of psychosocial support and reincorporation. An art therapist collaborated with local treatment providers on a short-term project with former FARC families and individuals. Based on the participants’ narratives and artwork, as well as the art therapist’s observations and field notes, this project identified four functions for art therapy: (1) facilitating communication amongst community members, (2) preserving memories of personal and historical relevance, (3) promoting acceptance, and (4) promoting artistic expression for selfreflection. The findings outline a viable course of action for future art therapists by exemplifying psychosocial supports to individuals, families, communities, and society in reincorporation processes. Open dialogue with community members and on-site service providers is crucial to ensuring art therapy is both adaptive and responsive to changing needs. Resumen: Los programas de apoyo psicosocial son una parte intrínseca de una reincorporación social sostenible y exitosa de excombatientes en la situación posterior al conflicto. Tras el fin de los 50 años de guerra en Colombia, personas que antes formaban parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) actualmente viven en espacios designados para reincorporarse a la sociedad. Este proyecto tuvo como objetivo identificar cómo el campo de la arteterapia puede ayudar a impulsar las iniciativas existentes de apoyo psicosocial y reincorporación. Una arteterapeuta colaboró con proveedores de tratamiento locales en un proyecto a corto plazo con ex familias e individuos de las FARC. Basado en las narrativas y obras de arte de los participantes, así como las observaciones de la arteterapeuta y las notas de campo, este proyecto identificó cuatro funciones para la arteterapia: (1) facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad, (2) preservar los recuerdos personales y relevancia histórica, (3) promover la aceptación y (4) promover la expresión artística para la autorreflexión. Los hallazgos describen un curso de acción viable para futuros arteterapeutas al ejemplificar apoyos psicosociales a las personas, familias, comunidades y sociedad en los procesos de reincorporación. El diálogo abierto con los miembros de la comunidad y los proveedores de servicios in situ es crucial para garantizar que la arteterapia sea tanto adaptativa como sensible a las necesidades cambiantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Overcoming population differences for dental age estimation in adults  through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Overcoming population differences for dental age estimation in adults through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2018

Abstract: The aim of this pilot study is to explore the possibility of developing a method for dental age estimation in adults, regardless of their nationality or ethnic background, by reconstructing only a fraction of the tooth, generating linear regression models and an equation for age estimation. Eighty-one anonymized cone beam computed tomography images obtained from two different population groups were used. Only sex and age information was known. One group had a Latin-American background (Colombian individuals aged 23 to 71 years) and the other had an Asian background (Malaysian individuals aged 15 to 58 years) The analysed tooth was the maxillary canine, on which was done automatic volume reconstruction of the cervical third of root and root canal. Sample analysis showed that the ages were unequally distributed in the two groups, but by combining them a more equal age distribution was obtained. The correlation coefficient between pulp/pulp + tooth volume ratio increased when data from individuals of both populations were included in the same statistical analysis (R2 = 0.42). It has been established that methods for age estimation must be population specific. This study presents an analysis including data from individuals that are ethnically different and geographically separated, obtaining promising results. Resumen: El objetivo de este estudio piloto es explorar la posibilidad de desarrollar un método para la estimación de la edad dental en adultos, independientemente de su nacionalidad u origen étnico, mediante la reconstrucción de solo una fracción del diente, generando modelos de regresión lineal y una ecuación para la estimación de la edad. Se utilizaron 81 imágenes de tomografía computarizada de haz cónico anonimizadas, obtenidas de dos grupos de población diferentes. Solo se conocía información sobre sexo y edad. Un grupo era de origen latinoamericano (individuos colombianos de 23 a 71 años) y el otro de origen asiático (individuos malayos de 15 a 58 años). El diente analizado fue el canino maxilar, sobre el cual se realizó la reconstrucción volumétrica automática del tercio cervical de la raíz y conducto radicular. El análisis de la muestra mostró que las edades estaban distribuidas de manera desigual en los dos grupos, pero al combinarlos se obtuvo una distribución de edades más equitativa. El coeficiente de correlación entre la relación pulpa / pulpa + volumen dental aumentó cuando se incluyeron datos de individuos de ambas poblaciones en el mismo análisis estadístico (R2 = 0,42). Se ha establecido que los métodos para la estimación de la edad deben ser específicos de la población. Este estudio presenta un análisis que incluye datos de individuos que son étnicamente diferentes y geográficamente separados, obteniendo resultados prometedores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Overcoming population differences for dental age estimation in adults through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2017

Abstract: Objective: The aim of this cohort study was to evaluate if the side effects of orthodontic treatment have any significant impact when the Kvaal et al., method is used for dental age estimation. The objective of this study was to observe the potential effects of orthodontic treatment on the accuracy of the age estimation, as performed using the Kvaal et al. Standards when it was applied on individuals before and after orthodontic treatment. Materials and Methods: Following the methodological approach of Kvaal et al., odontometric measurements were acquired, and the data were statistically analyzed to develop age estimation regression models. The total number of radiographs analyzed was 182 (64%, n = 58) female and 36% (n= 33) male. The ages ranged from 12 to 50 years for females (mean age 22 years) and 12-52 years for males (mean age 22 years) before starting the treatment. The average length of the treatment was 2.2 years for both females and males. Results: It was observed that the standard error of estimate for the regression models did not change dramatically for the pre- and post-treatment data. Conclusions: It is recommended that similar analyses be performed for other methods of dental age estimation, for example, methods based on cone-beam computer tomography or microfocus computer tomography. These novel approaches, though more accurate, are also potentially more sensitive to dental changes caused by orthodontic treatment. Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio de cohorte fue evaluar si los efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia tienen algún impacto significativo cuando se utiliza el método de Kvaal et al. para la estimación de la edad dental y observar los efectos potenciales del tratamiento de ortodoncia sobre la precisión de la estimación de la edad, utilizando el método de Kvaal et al. en individuos antes y después del tratamiento de ortodoncia. Materiales y métodos: Siguiendo el enfoque metodológico de Kvaal et al., Se adquirieron medidas odontométricas y los datos se analizaron estadísticamente para desarrollar modelos de regresión de estimación de edad. El número total de radiografías analizadas fue de 182 (64%, n = 58) mujeres y 36% (n = 33) hombres. Las edades oscilaron entre los 12 y los 50 años para las mujeres (edad media 22 años) y entre 12 y 52 años para los hombres (edad media 22 años) antes de iniciar el tratamiento. La duración media del tratamiento fue de 2,2 años tanto para mujeres como para hombres. Resultados: Se observó que el error estándar de estimación dado por los modelos de regresión no cambiaron drásticamente para los datos pre y post tratamiento. Conclusiones: Se recomienda que se realicen análisis similares para otros métodos de estimación de la edad dental, por ejemplo, métodos basados en tomografía computarizada de haz cónico o tomografía computarizad. Estos nuevos enfoques, aunque más precisos, también son potencialmente más sensibles a los cambios dentales causados por el tratamiento de ortodoncia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: The estimation of chronological age through assessment of dental radiographs is well-established and a useful method to assist in the identification of persons in forensic and anthropological scenarios. The objective of our investigation was two- fold: (i) to validate the Kvaal et al. age-estimation method on a sample of Western Australian subjects, and (ii) to increase the range of chronological ages to which the Kvaal et al. method can be applied. Our sample size included panoramic radio- graphs from 74 subjects (aged 12–28 years). A set of ratios were calculated and then used to apply different statistical models of linear regression, in order to generate a final formula to estimate age. The most accurate estimations were obtained from the models generated by the mandibular canine measurement (SEE ± 3.708 years), and for the three mandibular teeth (SEE ± 3.388 years). The results indicate that inclu- sion of juveniles did not affect final results, and the method still produced estimates acceptable in a forensic framework. Resumen: La estimación de la edad cronológica mediante la evaluación de radiografías dentales está bien establecida y es un método útil para ayudar en la identificación de personas en escenarios forenses y antropológicos. El objetivo de nuestra investigación tenía dos enfoques: (i) validar el método de Kvaal et al. para la estimación de edad en una muestra de sujetos de Australia Occidental, y (ii) para aumentar el rango de edades cronológicas en las que el método de Kvaal et al. se puede aplicar. Nuestro tamaño de muestra incluyó radiografías panorámicas de 74 sujetos (de 12 a 28 años de edad). Se calculó un conjunto de proporciones y se utilizaron para aplicar diferentes modelos estadísticos de regresión lineal, con el fin de generar una fórmula final para estimar la edad. Las estimaciones más precisas se obtuvieron de los modelos generados por la medición del canino mandibular (SEE ± 3.708 años), y para los tres dientes mandibulares (SEE ± 3.388 años). Los resultados indican que la inclusión de jóvenes no afectó los resultados finales, y que el método produjo estimaciones de edad aceptables en un marco forense.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2017

Abstract: Dental age estimation becomes a challenge once the root formation is concluded. In living adults, one dental age indicator is the formation of secondary dentine, also associated with orthodontic treatment as well as root shortening. The aim of this study was to establish whether these secondary effects of orthodontic treatment could generate a statistically significant difference in dental age estimations when using Kvaal’s method. The study sample included 34 pairs of pre- and postorthodontic panoramic radiographs, from different individuals with exactly the same age and sex distribution. Females 65%, median age 17.5 years, and males 35%, median age 22.5 years, were included. After data collection, dental age was estimated per tooth using formulae previously published. The risk of obtaining over-estimation of age was calcu- lated. (RR = 1.007). The changes caused by orthodontic treatment do not have any significant effect on age estimation when Kvaal et al.’s method is applied on panoramic radiographs. Resumen: La estimación de la edad dental es un desafío una vez que se concluye la formación de la raíz. En los adultos vivos, un indicador de la edad dental es la formación de dentina secundaria, también asociada con el tratamiento de ortodoncia así como acortamiento de la raíz. El objetivo de este estudio fue establecer si estos efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia podrían generar una diferencia estadísticamente significativa en las estimaciones de la edad dental al utilizar el método de Kvaal. La muestra del estudio incluyó 34 pares de radiografías panorámicas pre y post ortodoncia, de diferentes individuos con exactamente la misma distribución por edad y sexo. Se incluyeron mujeres 65%, edad media 17,5 años y hombres 35%, edad media 22,5 años. Después de la recolección de datos, se estimó la edad dental por diente utilizando fórmulas previamente publicadas. Se calculó el riesgo de obtener una sobreestimación de la edad. (RR = 1,007). Los cambios causados por el tratamiento de ortodoncia no tienen ningún efecto significativo en la estimación de la edad cuando se aplica el método de Kvaal et al. en radiografías panorámicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: Objective: To test the variability of the volume measurements when different segmentation methods are applied in pulp volume reconstruction. Materials and methods: Osirix® and ITK-SNAP software were used. Different segmentation methods (Part A) and volume approaches (Part B) were tested in a sample of 21 dental CBCT’s from upper canines. Different combinations of the data set were also tested on one lower molar and one upper canine (Part C) to determine the variability of the results when automatic segmentation is performed. Results: Although the obtained results show correlation among them(r>0.75), there is no evidence that these methods are sensitive enough to detect small volume changes in structures such as the dental pulp canal (Part A and Part B). Automatic segmentation is highly susceptible to be affected by small variations in the setting parameters (Part C). Conclusions: Although the volumetric reconstruction and pulp/tooth volume ratio has not shown better results than methods based on dental radiographs, it is worth to persevere with the research in this area with new development in imaging techniques. Resumen: Objetivo: Probar la variabilidad de las medidas volumétricas cuando se aplican diferentes métodos de segmentación en la reconstrucción del volumen pulpar. Materiales y métodos: Se utilizaron los software Osirix® e ITK-SNAP. Se probaron diferentes métodos de segmentación (Parte A) y enfoques de volumen (Parte B) en una muestra de 21 CBCT dentales de caninos superiores. También se probaron diferentes combinaciones del conjunto de datos en un molar inferior y un canino superior (Parte C) para determinar la variabilidad de los resultados cuando se realiza la segmentación automática. Resultados: Aunque los resultados obtenidos muestran correlación entre ellos (r> 0,75), no hay evidencia de que estos métodos sean lo suficientemente sensibles para detectar pequeños cambios de volumen en estructuras como el canal pulpar dentario (Parte A y Parte B). La segmentación automática es muy susceptible a pequeñas variaciones en los parámetros de configuración (Parte C). Conclusiones: Aunque la reconstrucción volumétrica y la relación pulpa / volumen dental no ha mostrado mejores resultados que los métodos basados en radiografías dentales, vale la pena perseverar en la investigación en esta área con nuevos desarrollos en imagenología.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Por: Dhanak; Silva Gupta | Fecha: 2020

Abstract: From brown algae species, it is a polysaccharide that have been studies due to their potential use in several biomedical applications. This is known as fucoidan. In this research the anti- cancer properties of a commercially available fucoidan (from Fucus vesiculosus) and different molecular weight fractions of fucoidan extracted from a brown algae found in the Colombian caribean coast (Sargassum filipendula, at LMW, (10–50 kDa), medium (MMW, 50–100 kDa) and high (HMW, >100 kDa)) were studied on osteosarcoma cells (MG-63). The results showed penetrability variation of the different fucoidan inside cells. Moreover, the focal adhesion and cell proliferation had a dose-dependent drop for all fucoidan types with strongest effects observed for HMW and F. vesiculosus fucoidan. G1-Phase arrest and accummulation in the sub-G1-phase was induced by F. vesiculosus. Simillarly, HMW and LMW caused G1-phase arrest. All fucoidan caused mitochondrial damage but mithochondrial fragmenttion was only observed with F. vesiculosus. Stress-induced apoptosis-like cell death was observed for F. vesiculosus fucoidan and stress-induced necrosis-like cell death for S. filipendula fucoidans by Annexin V/PI, TUNEL and cytochrome C stainings. As a results, These differences in anti-cancer activity of fucoidans are applicable for osteosarcoma treatment. Resumen: De las algas marrones, hay un polisacárido que ha sido estudiado debido a su potencial uso en diversas aplicaciones biomédicas. Estos se conocen como fucoidanos. En esta investigación, las propiedades anticancerígenas de los fucoidanos de una especie disponible comercialmente (Fucus vesiculosus)y de diferentes fracciones de peso molecular de fucoidanos extraídos de un alga marrón que se encuentra en la costa caribe colombiana (Sargassum filipendula, en bajo LMW, (10–50 kDa), medio (MMW, 50-100 kDa) y alto peso molecular (HMW,> 100 kDa)) se estudiaron en células de osteosarcoma (MG-63). Los resultados mostraron una variación de la penetrabilidad de los diferentes fucoidan dentro de las células. Además, la adhesión focal y la proliferación celular tuvieron una caída dependiente de la dosis para todos los tipos de fucoidan con efectos más fuertes observados para HMW y F. vesiculosus fucoidan. La detención y acumulación de la fase G1 y la fase sub- G1 fueron inducidas por F. vesiculosus. De manera similar, HMW y LMW causaron la detención de la fase G1. Todos los fucoidan causaron daño mitocondrial, pero solo se observó fragmentación mitocondrial con F. vesiculosus. Se observó muerte celular similar a la apoptosis inducida por estrés para el fucoidano extraido de F. vesiculosus y muerte celular similar a la necrosis inducida por estrés para fucoidanos de S. filipendula mediante tinciones con Anexina V / PI, TUNEL y citocromo C. Como resultado, estas diferencias en la actividad anticancerígena de los fucoidanos podrían ser aplicables para el tratamiento del osteosarcoma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Fucoidan inhibition of osteosarcoma cells is species and molecular weight dependent = La inhibición de las células del osteosarcoma depende por fucoidanos depende de la especie y del peso molecular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Effects of cardiovascular drugs on the clinical outcomes of patients diagnosed with COVID-19 disease: a systematic review = Efectos de medicamentos del sistema cardiovascular en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19: revisión sistemática

Effects of cardiovascular drugs on the clinical outcomes of patients diagnosed with COVID-19 disease: a systematic review = Efectos de medicamentos del sistema cardiovascular en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19: revisión sistemática

Por: Viviana Catalina Martínez Mejía | Fecha: 2020

Abstract: Background: The mechanisms of action of several classes of cardiovascular medications are associated with COVID-19 pathology and have led to conflicting theories about their potential harm or benefits to the clinical outcomes of COVID-19 patients. However, published systematic reviews have only focused on the effects of renin-angiotensin-aldosterone system inhibitors. Objective: to assess the current evidence about the effects of six classes of cardiovascular medications (angiotensin receptor blockers, angiotensin-converting enzyme inhibitors, diuretics, calcium channel blockers, β- and α-blockers) on the clinical outcomes of COVID-19 patients. Search Methods: Systematic searches were conducted at Ovid Medline, Ovid Embase, PubMed, OFSpreprints, MedRxiv, BioRxiv, and LitCovid website to include studies published since the infection outbreak began up to August 2020. The recently updated Ovid Medline expert filter for COVID-19 was used along with validated search filters from previous Cochrane systematic reviews. Additionally, ongoing studies were searched at ClinicalTrials.gov and PROSPERO databases. Selection criteria: English or Spanish observational studies involving minimum 10 participants with confirmed COVID-19 diagnosis and taking ACEI, ARBs, CCBs, diuretics, β- and/or α- blockers were included. Data collection and analysis: The studies were selected based on the inclusion criteria at a title, abstract, and full-text review steps. Main results: 55 observational studies were included involving 780540 confirmed COVID-19 patients. 34 studies obtained consistent evidence that the baseline treatment with neither of the studied cardiovascular medications was associated with: 1) risk of contracting SARS-CoV-2 infection; 2) developing a severe COVID-19 disease; 3) mortality or 4) undergoing clinical complications and poor disease course. In-hospital administration of amlodipine or nifedipine is associated with a lower risk of mortality and mechanical ventilation. Conclusion: most of the current evidence is consistent to suggest that baseline treatments with the studied cardiovascular medications are not associated with worsening clinical outcomes in COVID-19 patients; however, the comprehensive analysis and comparison of the data was limited by the great heterogeneity across the studies’ design. More robust evidence is required to overcome the limitations of the current evidence and to properly address the controversies around this research topic. Resumen: Introducción: Los mecanismos de acción de varias clases de medicamentos cardiovasculares se han asociado a la patogénesis de la infección por COVID-19. Esta asociación ha promovido el surgimiento de diferentes teorías relacionadas con los efectos benéficos o perjudiciales de estos medicamentos en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19. Sin embargo, las revisiones sistemáticas publicadas a la fecha sobre este tema se han enfocado exclusivamente en los efectos de los medicamentos inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Objetivo: Evaluar la evidencia sobre los efectos de seis clases de medicamentos cardiovasculares (bloqueadores de los receptores de angiotensina, inhibidores de la enzima de convertidora de angiotensina, diuréticos, bloqueadores de los canales de calcio, bloqueadores beta-adrenérgicos y bloqueadores alfa-adrenérgicos) en los desenlaces clínicos de pacientes con COVID-19. Metodología de búsqueda: Se realizaron búsquedas sistemáticas en Ovid Medline, Ovid Embase, PubMed, OFSpreprints, MedRxiv, BioRxiv, and LitCovid website con el fin de incluir estudios publicados desde el inicio del brote de la infección hasta Agosto de 2020. Se desarrollaron estrategias de búsqueda avanzadas empleando filtros de búsqueda validados como el filtro para COVID-19, desarrollado y actualizado por expertos de Ovid Medline, junto con filtros obtenidos de previas revisiones sistemáticas de Cochrane. Adicionalmente, se realizó una búsqueda de estudios en curso en las bases de datos ClinicalTrials.gov y PROSPERO. Criterios de selección: Estudios observacionales publicados en ingles o español incluyendo mínimo 10 participantes con un diagnóstico confirmado de COVID-19 y en tratamiento con IECA, ARA, BCC, diuréticos, beta-bloqueadores y/o alfa-bloqueadores. Selección y análisis de datos: Los estudios se seleccionaron aplicando los criterios de inclusión en el screening del título, abstract y texto completo. Resultados: Se incluyeron 55 estudios observacionales que involucraron 780540 pacientes con diagnostico confirmado de COVID-19. 34 estudios fueron consistentes al obtener evidencia de que los tratamientos de base con cualquiera de las seis clases de medicamentos cardiovasculares estudiados no se asociaron con 1) mayor riesgo de contraer una infección por SARS-CoV-2; 2) la severidad de la infección por COVID-19; 3) mortalidad o 4) complicaciones clínicas en el curso de la enfermedad. La administración intrahospitalaria de amlodipino o nifedipino puede estar asociada con un menor riesgo de mortalidad y ventilación mecánica en pacientes con COVID-19. Conclusión: La evidencia actual sugiere que los tratamientos de base con IECA, ARA, BCC, diuréticos, beta-bloqueadores y/o alfa-bloqueadores no se asocian con peores desenlaces clínicos en pacientes con COVID-19. Sin embargo, la gran heterogeneidad en el diseño de los estudios limitó el análisis exhaustivo y la comparación de los datos entre los estudios. Evidencia mas robusta que supere estas limitaciones y aborde las controversias generados en torno a este tema de investigación es necesaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Covid-19 (Enfermedad)
  • Medicina

Compartir este contenido

Effects of cardiovascular drugs on the clinical outcomes of patients diagnosed with COVID-19 disease: a systematic review = Efectos de medicamentos del sistema cardiovascular en los desenlaces clínicos de pacientes diagnosticados con COVID-19: revisión sistemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exploring the potential for Universal Basic Income: The case of Colombia = Explorando el potencial de la Renta Básica Universal: El Caso de Colombia

Exploring the potential for Universal Basic Income: The case of Colombia = Explorando el potencial de la Renta Básica Universal: El Caso de Colombia

Por: Mohammed Saadat Martínez Salinas | Fecha: 2020

Abstract: Current social protection programmes in Colombia do not cover all population groups and are not effective tackling poverty as a multidimensional phenomenon. This research explores the potential of Universal Basic Income (UBI) to address the exclusion of the poor in social protection programmes and multidimensional poverty. By using secondary data, I analyse how UBI can reduce the exclusion of the poor from social protection programmes and multidimensional poverty through universal and unconditional cash transfers. As per its universality, I assess UBI’s capacity to reduce the exclusion of the poor produced by under-coverage and exclusion errors coming from proxy mean tests. Likewise, I evaluate the potential of UBI to tackle multidimensional poverty through the universality and unconditionality of cash transfers. Finally, I discuss the costs of implementation and the importance of identifying adequate funding sources, as two key elements to be considered when deciding upon the feasibility and sustainability of implementing UBI as a programme aimed to overcome the existing pitfalls of social protection in Colombia. I conclude that UBI has the potential to tackle those pitfalls (the exclusion of the poor and reduction of multidimensional poverty) but has some limitations in Colombia. On the one hand, in addressing the exclusion of the poor, UBI would face issues verifying beneficiaries’ identities and delivering cash transfers due to restricted access to financial services, weak information systems, and low governmental administrative capacity. On the other hand, by tackling multidimensional poverty, there are limitations to access to services as health and education and the form UBI is implemented. Additionally, the cost of implementation of UBI and funding sources can be also a limitation because high costs and funding through taxes. Resumen: Los actuales programas de protección social en Colombia no cubren a todos los grupos de población ni tampoco son eficaces para abordar la pobreza como fenómeno multidimensional. Esta investigación explora el potencial de la Renta Básica Universal (RBU) para abordar la exclusión de los pobres en los programas de protección social y la pobreza multidimensional. Usando fuentes secundarias, este trabajo analiza cómo la RBU puede reducir la exclusión de los pobres de los programas de protección social y la pobreza multidimensional a través de transferencias de efectivo universales e incondicionales. De acuerdo con su universalidad, se evalúa la capacidad de la RBU para reducir la exclusión de los pobres producida por la falta de cobertura y los errores de exclusión causados por el proxy mean test. Asimismo, se analiza el potencial de la RBU para abordar la pobreza multidimensional a través de la universalidad e incondicionalidad de las transferencias de efectivo. Finalmente, se analizan los costos de implementación y la importancia de identificar fuentes de financiamiento adecuadas para la factibilidad y sostenibilidad de la RBU. Este trabajo concluye que la RBU tiene el potencial de abordar la exclusión de los pobres y la reducción de la pobreza multidimensional, pero enfrenta algunas limitaciones en Colombia. Por un lado, al abordar la exclusión de los pobres, la RBU enfrentaría problemas para verificar la identidad de los beneficiarios y entregar las transferencias de efectivo debido al acceso restringido a servicios financieros, débiles sistemas de información y baja capacidad administrativa a nivel gubernamental. Por otro lado, en términos de pobreza multidimensional, existen limitaciones de acceso a servicios (salud y educación) y en la forma de implementación de la RBU. Finalmente, el costo de implementación de la RBU y las fuentes de financiamiento también pueden ser una limitación debido a los costos y el financiamiento a través de impuestos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exploring the potential for Universal Basic Income: The case of Colombia = Explorando el potencial de la Renta Básica Universal: El Caso de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones