Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Debate: semanario liberal

El Debate: semanario liberal

Por: Alejandro Galvis Galvis | Fecha: 1917

“El Debate: semanario liberal”, fue una publicación que circuló en Bucaramanga desde 1917. Sus páginas, se dedicaron al análisis de la política nacional y regional y las problemáticas que afrontaba el partido liberal. En vísperas a las elecciones presidenciales de 1918, en el número 11 del título, se realizó una exposición sobre la difícil realidad que afronta el liberalismo desde el final de la Guerra de los Mil Días, a causa de su faccionalismo, que se traducía en constantes derrotas en las elecciones. En medio de este contexto, el periódico consideraba que las decisiones tomadas por la Convención Nacional del partido liberal de 1916 eran sumamente relevantes y que apoyar a un candidato que no era liberal, era lógico, porque “el Partido no tiene hombres candidatizables” por su profunda división. Por ese motivo, se considera adecuado el respaldo del liberalismo a la candidatura de Guillermo Valencia y el distanciamiento de su contendiente, Marco Fidel Suárez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Debate: semanario liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Concordia Nacional: política y variedades

La Concordia Nacional: política y variedades

Por: Santiago Sánchez Soto | Fecha: 08/07/1899

“La Concordia Nacional: política y variedades” fue una publicación que circuló en Ibagué durante 1899 y que durante sus primeros 6 números se llamó “La Concordia: política y variedades”. Desde un enfoque conservador nacionalista, el periódico hace alusión a la crispación que generó al interior del partido el accionar de los conservadores históricos. En el número 12 del título, se analizan las causas de la división del partido conservador, atribuyéndolas principalmente a la defensa de intereses personales y no el beneficio de la patria. En ese orden, se cuestiona ampliamente la cercanía que los conservadores históricos mantienen con el liberalismo y se les adjudica el título de: “el paladín de la disidencia”. Además de lo mencionado, en el citado número continúa con la publicación de la noticia “Los Estados Unidos, Inglaterra y el Canal Interoceánico” (noticia publicada por entregas) y se incluye una sección de cables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Concordia Nacional: política y variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Lucha: órgano del liberalismo en el departamento

La Lucha: órgano del liberalismo en el departamento

Por: S. A. Galofre | Fecha: 28/07/1893

“La Lucha: órgano del liberalismo en el departamento” fue una publicación que circuló los días martes y viernes en Ibagué durante 1893. Desde una perspectiva liberal radical, el título se preocupó por la segregación política que vivía el liberalismo a causa de la política conservadora, el desenlace de la Guerra Civil de 1885 y la Constitución Política de 1886. En la editorial del número 6 del periódico, titulada “La Lucha”, se reproduce una carta de Juan de Dios Restrepo (conocido como Emiro Kastos), en la que se analiza la situación política del país durante el periodo 1870-1890 y se hace referencia a la naturaleza e incidencia que tienen las diferentes facciones de la política colombiana en la sociedad, especialmente, en lo que refiere a los conservadores históricos y nacionalistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Lucha: órgano del liberalismo en el departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación Judicial - N. 27

Recopilación Judicial - N. 27

Por: | Fecha: 15/12/1893

La sección “negocios civiles”, contiene: demanda de Sergio F. Córdoba contra Florentino Calderón, Rafael Dueñas y Agustín Bucheli, por cinco mil pesos, valor de la cuarta parte de arrendamiento de la venta sobre destilación de aguardientes; sentencia del juicio ejecutivo promovido por Modesto Reyes contra Celidonio Salas; sentencia del juicio ejecutivo entablado contra Nicolás Mora contra Joaquín Gamboa. La sección “negocios criminales”, se compone de: sumario seguido contra Salvador Álvarez R., juez municipal, suplente de distrito, por la demora en varios juicios; demanda contra Querubín Montenegro, juez municipal de Ipiales por infracción de varios artículos; demanda contra Ramón y Manuel Cuaranes, Evangelista Males y Manuel Chalapud por el delito de heridas y maltratamiento de obra; demanda a Serafín Cucas y Arsenio Benavides por la heridas causadas a Matías Cucas; demanda para establecer el autor de las heridas causadas a Nicolás Pazmiño y Leónidas Eraso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Recopilación Judicial - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación Judicial - N. 33

Recopilación Judicial - N. 33

Por: | Fecha: 15/02/1894

La sección “negocios civiles”, contiene: demanda entablada por Juana Chaves contra los señores Benjamín Gálvez, y su esposa, Margarita Acosta, por la falta de pago de la compraventa del terreno Rosaloma; demanda entablada por Fernando J. Garzón, mandatario del Cabildo Indígena de Puerres, contra Santos Guamág; ejecución entablada por Avelino Santander contra Clara Folleco; juicio sumario entablado por el representante legal de Evangelista Montenegro y su esposa, María Herminia Revelo, pidiendo que está sea declarada hija natural de Juan Ramón Revelo; juicio entablado por Rafael Mera contra Celso Alvarado; juicio seguido por el señor Rufino Rosas, pidiendo mande a agregar recibido a los inventarios de su padre Manuel de la Rosa. La sección “negocios criminales”, se compone de: sumario instruido contra Juana Emperatriz Achicanoy, Gabriel Botina y Elías Pupiales, por el maltratamiento de obra inferido a María de la Cruz Jojoa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Recopilación Judicial - N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión Libre: bisemanario político independiente

La Opinión Libre: bisemanario político independiente

Por: Pedro Barrios Bosh |

“La Opinión Libre: bisemanario político independiente” fue una publicación que circuló en Cúcuta entre 1915 y 1917. Desde una perspectiva liberal, el periódico se interesó por las problemáticas del partido, especialmente en lo relacionado con la contienda electoral previa a las elecciones presidenciales de 1918, entre: el candidato del “partido progresista” (integrado por el partido republicado, el partido conservador nacionalista y una facción del partido liberal), Guillermo León Valencia; el candidato del partido conservador, Marco Fidel Suárez y, por último, al candidato del partido liberal, José María Lombana Barreneche. El apoyo y respaldo del periódico fue al candidato liberal, al considerar su programa “la más pura y viva prenda democrática”, dicho respaldo se vio acompañado de una fuerte crítica a los liberales que apoyaban al “partido progresista”, también conocida como “partido coalicionista”. Dentro del contenido del periódico sobresale la sección titulada “Perfiles coalicionistas” de Chucho Franco, en que se realiza una caracterización de los partidarios de la Coalición de forma satírica y crítica. Además de lo mencionado, en el título se publicaron cartas y listas de adhesión a la campaña de Lombana Barreneche.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Opinión Libre: bisemanario político independiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 251

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 238

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 365

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración - N. 364

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones