Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia - Tomo 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Segunda parte

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Segunda parte

Por: Marco Palacios | Fecha: 2012

La segunda parte desarrolla con la caída del imperio español a causa del proceso de independencia de las colonias. Se analiza la formación de la “Gran Colombia” y papel de Bolívar en este proceso. Examinan la formación de la Nueva Granada producto de la disolución de la Gran Colombia. Y finalizan con la descripción del periodo del partido liberal al mando del gobierno de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución de la República de Colombia

Historia de la Revolución de la República de Colombia

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

Texto indispensable para la compresión de los hechos ocurridos en la independencia de la Nueva Granada del Imperio Español. Se hace una descripción más humana de los protagonistas del proceso de independencia, dejando de lado aquellas descripciones heroicas y parciales que se presentan en otros textos que hacen referencia a este periodo de la historia. La obra se compone por 10 tomos, El tomo primero desarrolla la introducción a la obra; del tomo segundo al tomo séptimo se desarrollan el capítulo primero al decimosexto. Del tomo octavo al tomo décimo son documentos anexos a la obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada

Memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1860

Documento en el que José Manuel Restrepo realiza una recopilación de la situación general de explotación de oro y plata en la Nueva Granada, entre 1753 y 1859. A lo largo del documento señala el papel que tienen las casa de la moneda de Bogotá y Popayán en el proceso de amonedación, acuñación y recaudación de bienes de los metales. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de Colombia: país fragmentado, sociedad dividida - Guía bibliográfica y selectiva e Índices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario, 1938

Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario, 1938

Por: Moisés de la Rosa | Fecha: 1938

Investigación sobre las calles y barrios de Bogotá realizada por el historiador Moisés de la Rosa por motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de Bogotá. El propósito del libro fue revivir los antiguos y ya olvidados nombres con los que se identificaban las calles de la ciudad al finalizar el periodo colonial, durante la independencia y el periodo republicano. Al igual que describir algunas de las historias más emblemáticas que se desarrollaron por las calles de la ciudad. El Concejo de Bogotá autorizó la edición del libro por medio del Acuerdo número 9 de 1938, como un elemento de valor histórico para la ciudad durante los homenajes realizados en su centenario.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario, 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tres semanas: (novela de costumbres)

Las tres semanas: (novela de costumbres)

Por: José David Guarín | Fecha: 1942

La titulada TRES SEMANAS, para cuya re-edición se pergeñan estas líneas preliminares, resume en este corto lapso las costumbres, usos y tipos predominantes en el Bogotá de 1880, primera administración Nuñez, cuando comenzó a ser coreado el himno nacional. La fiesta de la Virgen del Carmen y las patrióticas de ese mes de conmemoraciones cívicas, agrupan en la novela a las gentes del gobierno y la sociedad, de las familias ricas y de los artesanos, y por la plaza de Bolívar se les ve correr con la rapidez de un río, según el símil favorito de Guarín, en sus regocijos populares, cuadrillas, carreras, toros, ocasión en que la embriaguez y el juego sirven de llama artificial en que se queman el ahorro, el honor y la tranquilidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las tres semanas: (novela de costumbres)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de mujeres

Relatos de mujeres

Por: Fernán (Seudónimo); Böhl de Faber Caballero | Fecha: 1999

Seis mujeres, de diversos tiempos y de variadas procedencias, son las creadoras de estos seis relatos heterogéneos y complementarios. Pero la coincidencia no es solamente de mujer-autora. También en todos se asoma la mujer-protagonista, con mayor o menor fuerza. La obra esta compuesta por: - El Día De Reyes - La Imagen Móvil - Lila - Nuestra Familia - Miss Hyde Y El Dragon - Nuestra Señora De Los Ofidios
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pasto: espacio, economía y cultura

Pasto: espacio, economía y cultura

Por: Benhur Cerón Solarte | Fecha: 1997

La presente investigación patrocinada por la Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño, recorre cronológicamente las formaciones sociales de Pasto en forma secuencial y contextualizada con énfasis en los aspectos económicos-espaciales y culturales. Se trata de un estudio de corte hermenéutico, que adopta una posición crítica, tendiente a cuestionar el orden social y comprender el desarrollo de Pasto en una perspectiva interdisciplinaria y de conjunto, en tanto que ESPACIO ECONOMÍA Y CULTURA constituyen una unidad dialéctica que se afectan mutuamente al impulso de la evolución de la ciudad. La investigación se mueve dentro de un paradigma interpretativo, tendiente a LA COMPRENSION de la práctica social de los sujetos y colectivos humanos en su contexto histórico cultural. Busca ubicar la dinámica y orientación de los hechos sociales y desentrañar los factores particulares que hacen posible una acción o un discurso. Al contrario de LA EXPLICACIÓN positivista LA COMPRENSIÓN privilegia los motivos y fines de los actores sociales, quienes actúan con un SENTIDO y la intención de afectar a otros; en este proceso, los actores sociales mediante vivencias reproductivas construyen su realidad desde su intersubjetividad cotidiana, sus prácticas y los significados que a ellas les atribuyen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pasto: espacio, economía y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pax - Tomo I

Pax - Tomo I

Por: Lorenzo Marroquín | Fecha: 1946

Esta novela fue escrita, entre 1901 y 1906, por José María Rivas Groot y Lorenzo Marroquín y publicada, por primera vez en Bogotá, en 1907. Pax es considerada una de las novelas más representativas de la Literatura Colombiana, de carácter político y costumbrista que describe la realidad del país y, en particular, de Bogotá, en los primeros años del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pax - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones